Viernes 5 abril Flashcards
(394 cards)
Regar
tr. Esparcir agua sobre una superficie:
regar la huerta.
Atravesar un río o canal una comarca o territorio:
el Tajo riega Toledo.
Recibir sangre de una arteria una parte del cuerpo.
Esparcir, desparramar:
los niños han regado el suelo de migas.
♦ Irreg. Se conj. como negar.
Esparcir
tr. y prnl. Separar, extender lo que está junto o amontonado:
esparcir la simiente por el campo.
Divulgar, extender una noticia:
el rumor no tardó en esparcirse.
Divertir, desahogar, recrear:
tras el trabajo, se esparce yendo a correr.
♦ Se conj. como fruncir.
Patente
adj. Claro, evidente:
es patente que la quiere.
f. Documento en que una autoridad concede un derecho o permiso.
Documento expedido por la hacienda pública, que acredita haber satisfecho determinada persona la cantidad que la ley exige para el ejercicio de algunas profesiones o industrias:
patente de industria.
Documento en que oficialmente se otorga un privilegio de invención y propiedad industrial de lo que el documento acredita:
ha obtenido la patente por su invento.
amer. Matrícula de un vehículo.
patente de corso Cédula con que el Gobierno de un Estado autoriza a un sujeto para hacer el corso contra los enemigos de la nación.
Autorización que se tiene o se supone para realizar actos prohibidos a los demás:
se cree que tiene patente de corso para avasallar a todo el mundo.
patentar conjugar ⇒
tr. Obtener o conceder una patente:
le patentaron el nombre comercial de sus productos.
Manifiesto
p. p. irreg. de manifestar.
adj. Claro, evidente:
error manifiesto.
m. Escrito en que se hace pública declaración de doctrinas o propósitos de interés general:
el manifiesto surrealista.
poner de manifiesto una cosa loc. Manifestarla, exponerla al público:
puso de manifiesto su oposición.
manifestar conjugar ⇒
tr. y prnl. Declarar o expresar una opinión, idea o sentimiento:
manifestó su intención de permanecer al frente de la empresa.
Poner al descubierto:
su timidez se manifestaba en todos sus gestos.
prnl. Tomar parte en una manifestación o reunión de gente:
los vecinos se manifestaron contra la subida del agua.
♦ Irreg. Se conj. como acertar. Tiene doble p. p.: uno reg., manifestado, y otro irreg., manifiesto.
Coacción
f. Violencia física, psíquica o moral para obligar a una persona a decir o hacer algo contra su voluntad:
actuar bajo coacción.
der. Poder legítimo del derecho para imponer el cumplimiento de sus principios y normas.
Expoliar
tr. Quitar a alguien lo que le pertenece violenta o injustamente:
le expoliaron sus terrenos.
♦ Se conj. como cambiar.
Usurpar
tr. Apoderarse de un bien o derecho ajeno, generalmente por medios violentos.
Apoderarse de la dignidad, empleo u oficio de otro, y usarlos como si fueran propios:
ha usurpado las funciones del secretario.
Confiscar
tr. Privar a alguien de sus bienes y aplicarlos a la Hacienda Pública o al Fisco.
Apropiarse las autoridades competentes de lo implicado en algún delito:
confiscar mercancía de contrabando.
♦ Se conj. como sacar.
Despojar
tr. Privar a uno de lo que tiene, en general violentamente:
le despojaron de sus bienes.
Quitar los adornos y accesorios de algo:
despojar una camisa de sus botones.
prnl. Desposeerse voluntariamente de una cosa:
despojarse de lo material.
Quitarse toda o parte de la ropa:
se despojó de la bufanda.
♦ Se construye con la prep. de.
Desvalijar
tr. Despojar a una persona de sus cosas mediante el robo, el engaño o el juego:
otra vez me han desvalijado en la partida de tute.
Robar en algún lugar:
les han desvalijado la casa.
Boicotear
tr. Privar a una persona o entidad de toda relación y capacidad de acción para obligarla a ceder en algo.
Subterráneo
adj. Que está debajo de tierra:
aguas subterráneas.
Oculto, clandestino:
se denunciaron redes subterráneas de blanqueo de dinero.
m. Lugar, espacio o conducto que se realiza por debajo de la tierra:
se prevé la construcción de un subterráneo de acceso a la ciudad.
amer. metropolitano.
Lóbrego
adj. Oscuro, tenebroso:
cueva lóbrega.
Triste, melancólico:
humor lóbrego.
Recluir
tr. y prnl. Encerrar, someter a prisión voluntaria o forzada:
fue recluido en una cárcel de máxima seguridad.
♦ Irreg. Se conj. como huir. Tiene doble p. p.: uno reg., recluido, y otro irreg., recluso.
Cuota
f. Cantidad fija con que cada uno debe contribuir a un gasto colectivo:
la cuota de inscripción es de 1.000 ptas.
Parcela
f. Pequeña porción o partición de terreno:
tienen una parcela en la sierra.
En el catastro, cada una de las tierras de distinto dueño que constituyen un pago o término:
han dividido en parcelas los terrenos comunales.
Parte de una cosa:
parcela del saber.
parcelar conjugar ⇒
tr. Dividir una finca grande en porciones más pequeñas.
Partir o dividir una materia o un asunto en partes:
parcelar una ciencia.
Despuntar
tr. Quitar o gastar la punta. También prnl.:
se me ha despuntado el lápiz.
intr. Empezar a brotar las plantas:
el trigo ya despunta.
Adelantarse, descollar, destacar: despuntaba por su inteligencia.
Empezar a amanecer:
despuntaba el día cuando salieron de la venta.
Amotinarse
tr. Provocar un motín:
los cabecillas amotinaron a los presos.
prnl. Sublevarse contra la autoridad constituida:
la tripulación se amotinó en cubierta.
Crueldad
f. Falta de compasión hacia el sufrimiento ajeno:
demostraba una gran crueldad con los enfermos.
Acción cruel e inhumana:
perdió el trabajo en la clínica veterinaria porque trataba con crueldad a los perros.
Barbarie
f. Fiereza, crueldad:
la barbarie de esos grupos urbanos es increíble.
Rusticidad, falta de cultura.
Querella
f. Discordia, pelea:
querella familiar.
der. Acusación ante la justicia en la que una persona le imputa a alguien la comisión de un delito, constituyéndose como parte en el procedimiento:
querella por calumnia.
Letra de molde
“Letra de molde” se refiere a un estilo de escritura que se caracteriza por ser claro, legible y uniforme. Se trata de una escritura que imita las letras impresas, como las que se encuentran en libros, periódicos o documentos impresos.
En términos más técnicos, la letra de molde se distingue por su uniformidad en la altura, anchura y forma de las letras, lo que la hace fácil de leer y entender. Este estilo de escritura suele enseñarse en las escuelas como parte del aprendizaje de la caligrafía, ya que es considerado como un estándar de escritura clara y ordenada.
Por ejemplo:
El profesor pidió a los estudiantes que escribieran sus trabajos en letra de molde para asegurarse de que fueran legibles.
Las instrucciones estaban escritas en letra de molde para que todos pudieran entenderlas fácilmente.
La carta estaba escrita en letra de molde, lo que la hacía lucir muy profesional.
Campar
- intr. Moverse o actuar con total libertad. Los jóvenes campan a sus anchas por el barrio. U. t. en sent. fig. En esa ciudad campa la droga.
- intr. campear (‖ distinguirse).
Sin.:
campear, sobresalir, destacar.
intr. Aparecer, destacar, sobresalir:
la bandera campeaba en lo alto del ayuntamiento.
Escisión
f. Separación, ruptura, división:
se ha producido una escisión en la dirección del sindicato.
biol. Tipo de reproducción asexuada que se produce por división del organismo en dos o más partes.
cir. Extirpación de un tejido o un órgano.