Lunes 1 abril Flashcards
(466 cards)
Compeler
tr. Obligar a uno a que haga lo que no quiere mediante fuerza o intimidación:
el juez los compelió a pagar su deuda.
♦ Tiene doble p. p.: uno reg., compelido, y otro irreg., compulso.
Laudo
m. der. Decisión o fallo que dictan los árbitros en un conflicto:
todos acataron el laudo arbitral.
amer. Porcentaje que en los restaurantes se añade a las cuentas para propina del servicio.
Legítimo
adj. Conforme a las leyes y a la justicia:
es su propietario legítimo.
Justo, lícito, conforme a la moral:
ha sido una victoria legítima.
Genuino, verdadero:
es un dalí legítimo.
[Criatura] nacida dentro del matrimonio:
hijo legítimo.
f. der. Parte de la herencia de la que el testador no puede disponer libremente porque la ley la asigna a determinados herederos:
a la esposa le corresponde su parte de la legítima.
legitimar conjugar ⇒
tr. Convertir algo en legítimo, legal o lícito:
legitimar un partido político.
Probar la legitimidad de una persona o cosa:
su firma legitima el documento.
Capacitar a alguien para desempeñar un oficio o cargo.
Hacer legítimo al hijo que no lo era.
Urdir
tr. Preparar los hilos para tejer.
Preparar algo en secreto, tramar:
urdir una intriga.
Desarticular
tr. y prnl. Separar las piezas de una máquina o artefacto:
se entretuvo desarticulando el mecano.
Separar dos huesos articulados:
se ha desarticulado un hombro nadando.
tr. Desorganizar, descomponer un plan o grupo organizado:
la policía logró desarticular la trama de narcotraficantes.
Calcificado
tr. biol. Dar a un tejido orgánico carácter calcáreo por la adición de sales de calcio:
los lácteos calcifican los dientes.
prnl. Modificarse o degenerarse los tejidos orgánicos por depositarse en ellos sales de calcio:
al envejecer se calcifica la columna.
♦ Se conj. como sacar.
Relicario
m. Lugar en el que están guardadas las reliquias:
en este relicario se guarda el corazón de santa Teresa de Jesús.
Caja o estuche para custodiar reliquias:
lleva en el bolso un relicario con arena de Jerusalén.
Catalejo
m. Instrumento óptico extensible que sirve para ver a larga distancia:
el capitán oteó el horizonte con su catalejo.
Carpa
f. Pez osteíctio cipriniforme, comestible, de agua dulce, de lomo verdoso y vientre amarillo, boca pequeña sin dientes, escamas grandes y una sola aleta dorsal.
carpa 2
f. Cubierta de lona que se extiende sobre un espacio para darle techo:
carpa de circo.
amer. Tienda de campaña.
amer. Tenderete que, en las fiestas populares, despacha comestibles y bebidas.
carpir conjugar ⇒
tr. amer. Limpiar o escardar la tierra para quitarle las malas hierbas.
Pregonar
tr. Publicar en voz alta un asunto de interés público.
Anunciar a voces la mercancía para venderla.
Alabar en público las cualidades de una persona.
Revelar o dar a conocer lo que era secreto o debía callarse:
no le gusta que vayan pregonando su vida.
Consolar
tr. Aliviar la pena o aflicción de una persona. También prnl.
♦ Se construye con las preps. con, de y en: consolarse con algo;
consolar de una pena; consolar en el fracaso. Irreg. Se conj. como contar.
Consternación
f. Abatimiento o pena que sufre una persona:
la noticia del accidente me causó gran consternación.
Cofre
m. Caja resistente dotada de tapa y cerradura que se utiliza para guardar objetos de valor.
baúl, caja de tapa convexa:
cofre del tesoro.
Privación
f. Pérdida de lo que se poseía o gozaba.
Pena con que se desposee a uno del empleo, derecho o dignidad que tenía por un delito que ha cometido:
privación de libertad.
Carencia o escasez de los bienes más elementales:
su pensión le obliga a vivir con muchas privaciones.
Abnegación
f. Sacrificio o renuncia voluntaria de una persona a pasiones, deseos o intereses en favor del prójimo:
la abnegación de la misionera es encomiable.
Inventivo
- adj. Capaz de inventar o que tiene disposición para inventar.
- f. Capacidad y disposición para inventar.
Sin.:
creatividad, imaginación, fantasía, inspiración, talento, genio.
Componer
tr. Formar una cosa juntando y ordenando varias:
componer un ramo de flores.
Constituir un cuerpo de varias cosas o personas:
componen el tribunal un catedrático y dos profesores. También prnl., con la prep. de: la obra se compone de dos partes.
Producir una obra literaria, musical o científica:
componer un drama.
Adornar:
han compuesto el salón para la boda. También prnl.
Arreglar, acicalar con cuidado y atención. También prnl.:
se compuso para ir al teatro.
Restablecer:
el té me ha compuesto el estómago.
Juntar los caracteres de imprenta para formar palabras, líneas, páginas, etc.:
componer las galeradas.
Reparar o arreglar lo desordenado, desastrado o roto:
llevó a componer el paraguas.
componérselas loc. col. Ingeniarse para salir de un apuro o lograr algún fin:
no sé cómo componérmelas para llegar a fin de mes.
♦ Irreg. Se conj. como reponer.
Convicción
f. Convencimiento:
pronunció sus palabras con tal convicción que nos hizo cambiar de opinión.
Idea religiosa, ética o política fuertemente arraigada. Más en pl.:
eso no coincide con mis convicciones.
Pliego
m. Porción o pieza de papel de forma cuadrangular, doblada por la mitad.
P. ext., hoja de papel sin doblar.
Papel o memorial que contiene las condiciones o cláusulas que se proponen o se aceptan en un contrato, una concesión gubernativa, una subasta, etc.
plegar conjugar ⇒
tr. Hacer pliegues en una cosa:
plegó la carta y la metió en el sobre. También prnl.
Doblar e igualar los pliegos de un libro.
prnl. Ceder, someterse:
tuvo que plegarse a su voluntad.
♦ Irreg. Se conj. como negar.
Desmesurado
adj. y s. Desproporcionado, excesivo, sin medida:
amor desmesurado.
desmesurar conjugar ⇒
tr. Dar proporciones exageradas a un asunto:
la prensa ha desmesurado la noticia. También prnl.
prnl. Actuar sin moderación, exageradamente.
♦ Se construye con la preposición en: no te desmesures en tus críticas.
Remontar
tr. Subir una pendiente:
nos ha costado mucho remontar este camino.
Navegar aguas arriba en una corriente:
remontar el río.
Superar algún obstáculo o dificultad:
remontó la crisis.
Elevar en el aire:
remontar una cometa.
prnl. Subir, especialmente volar muy alto las aves, los aviones, etc.
Retroceder a una época pasada:
para entender esta obra hay que remontarse al siglo pasado.
Pertenecer a una época muy lejana:
la ciudad se remonta a los fenicios.
Ascender una cantidad a la cifra indicada:
su deuda se remonta a cien mil pesetas.
Perecer
intr. Morir, dejar de existir.
Acabarse una cosa:
han perecido todos los canapés.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer.
Azote
m. Golpe en las nalgas con la palma de la mano:
dio un azote al niño porque se había portado mal.
Golpe repetido del agua o del aire:
el azote del viento ha erosionado la roca.
Instrumento de castigo formado por cuerdas anudadas:
el amo blandió el azote para amedrentar a los esclavos.
Golpe dado con este instrumento:
lo condenaron a recibir cincuenta azotes.
Aflicción, calamidad:
la droga es un azote para nuestra sociedad.
azotar conjugar ⇒
tr. Dar azotes:
azotó al niño. También prnl.:
azotarse con un cilicio como penitencia.
Golpear con fuerza el agua o al viento:
las olas azotan las rocas.
Producir daños o destrozos de gran importancia:
el hambre azota el país.
Enlace
m. Acción y resultado de enlazar o enlazarse.
Unión, conexión de una cosa con otra.
En los medios de transporte, empalme:
en la próxima parada se realiza el enlace con la línea cinco.
Casamiento:
los amigos más íntimos de la pareja fueron los testigos del enlace.
Persona que sirve de intermediario, especialmente dentro de alguna organización:
enlace sindical.
quím. Unión entre dos átomos de una molécula.
enlazar conjugar ⇒
tr. Coger o juntar con lazos.
Unir unas cosas con otras:
enlazar sintagmas. También prnl.
Aprisionar un animal arrojándole el lazo.
intr. Empalmar o combinar medios de transporte:
mi vuelo enlaza con el suyo en Barcelona.
♦ Se conj. como cazar.