Lunes 1 abril Flashcards

1
Q

Compeler

A

tr. Obligar a uno a que haga lo que no quiere mediante fuerza o intimidación:
el juez los compelió a pagar su deuda.
♦ Tiene doble p. p.: uno reg., compelido, y otro irreg., compulso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Laudo

A

m. der. Decisión o fallo que dictan los árbitros en un conflicto:
todos acataron el laudo arbitral.
amer. Porcentaje que en los restaurantes se añade a las cuentas para propina del servicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Legítimo

A

adj. Conforme a las leyes y a la justicia:
es su propietario legítimo.
Justo, lícito, conforme a la moral:
ha sido una victoria legítima.
Genuino, verdadero:
es un dalí legítimo.
[Criatura] nacida dentro del matrimonio:
hijo legítimo.
f. der. Parte de la herencia de la que el testador no puede disponer libremente porque la ley la asigna a determinados herederos:
a la esposa le corresponde su parte de la legítima.

legitimar conjugar ⇒
tr. Convertir algo en legítimo, legal o lícito:
legitimar un partido político.
Probar la legitimidad de una persona o cosa:
su firma legitima el documento.
Capacitar a alguien para desempeñar un oficio o cargo.
Hacer legítimo al hijo que no lo era.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Urdir

A

tr. Preparar los hilos para tejer.
Preparar algo en secreto, tramar:
urdir una intriga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Desarticular

A

tr. y prnl. Separar las piezas de una máquina o artefacto:
se entretuvo desarticulando el mecano.
Separar dos huesos articulados:
se ha desarticulado un hombro nadando.
tr. Desorganizar, descomponer un plan o grupo organizado:
la policía logró desarticular la trama de narcotraficantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Calcificado

A

tr. biol. Dar a un tejido orgánico carácter calcáreo por la adición de sales de calcio:
los lácteos calcifican los dientes.
prnl. Modificarse o degenerarse los tejidos orgánicos por depositarse en ellos sales de calcio:
al envejecer se calcifica la columna.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Relicario

A

m. Lugar en el que están guardadas las reliquias:
en este relicario se guarda el corazón de santa Teresa de Jesús.
Caja o estuche para custodiar reliquias:
lleva en el bolso un relicario con arena de Jerusalén.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Catalejo

A

m. Instrumento óptico extensible que sirve para ver a larga distancia:
el capitán oteó el horizonte con su catalejo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Carpa

A

f. Pez osteíctio cipriniforme, comestible, de agua dulce, de lomo verdoso y vientre amarillo, boca pequeña sin dientes, escamas grandes y una sola aleta dorsal.

carpa 2
f. Cubierta de lona que se extiende sobre un espacio para darle techo:
carpa de circo.
amer. Tienda de campaña.
amer. Tenderete que, en las fiestas populares, despacha comestibles y bebidas.

carpir conjugar ⇒
tr. amer. Limpiar o escardar la tierra para quitarle las malas hierbas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pregonar

A

tr. Publicar en voz alta un asunto de interés público.
Anunciar a voces la mercancía para venderla.
Alabar en público las cualidades de una persona.
Revelar o dar a conocer lo que era secreto o debía callarse:
no le gusta que vayan pregonando su vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Consolar

A

tr. Aliviar la pena o aflicción de una persona. También prnl.
♦ Se construye con las preps. con, de y en: consolarse con algo;
consolar de una pena; consolar en el fracaso. Irreg. Se conj. como contar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Consternación

A

f. Abatimiento o pena que sufre una persona:
la noticia del accidente me causó gran consternación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cofre

A

m. Caja resistente dotada de tapa y cerradura que se utiliza para guardar objetos de valor.
baúl, caja de tapa convexa:
cofre del tesoro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Privación

A

f. Pérdida de lo que se poseía o gozaba.
Pena con que se desposee a uno del empleo, derecho o dignidad que tenía por un delito que ha cometido:
privación de libertad.
Carencia o escasez de los bienes más elementales:
su pensión le obliga a vivir con muchas privaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Abnegación

A

f. Sacrificio o renuncia voluntaria de una persona a pasiones, deseos o intereses en favor del prójimo:
la abnegación de la misionera es encomiable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Inventivo

A
  1. adj. Capaz de inventar o que tiene disposición para inventar.
  2. f. Capacidad y disposición para inventar.

Sin.:
creatividad, imaginación, fantasía, inspiración, talento, genio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Componer

A

tr. Formar una cosa juntando y ordenando varias:
componer un ramo de flores.
Constituir un cuerpo de varias cosas o personas:
componen el tribunal un catedrático y dos profesores. También prnl., con la prep. de: la obra se compone de dos partes.
Producir una obra literaria, musical o científica:
componer un drama.
Adornar:
han compuesto el salón para la boda. También prnl.
Arreglar, acicalar con cuidado y atención. También prnl.:
se compuso para ir al teatro.
Restablecer:
el té me ha compuesto el estómago.
Juntar los caracteres de imprenta para formar palabras, líneas, páginas, etc.:
componer las galeradas.
Reparar o arreglar lo desordenado, desastrado o roto:
llevó a componer el paraguas.
componérselas loc. col. Ingeniarse para salir de un apuro o lograr algún fin:
no sé cómo componérmelas para llegar a fin de mes.
♦ Irreg. Se conj. como reponer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Convicción

A

f. Convencimiento:
pronunció sus palabras con tal convicción que nos hizo cambiar de opinión.
Idea religiosa, ética o política fuertemente arraigada. Más en pl.:
eso no coincide con mis convicciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Pliego

A

m. Porción o pieza de papel de forma cuadrangular, doblada por la mitad.
P. ext., hoja de papel sin doblar.
Papel o memorial que contiene las condiciones o cláusulas que se proponen o se aceptan en un contrato, una concesión gubernativa, una subasta, etc.

plegar conjugar ⇒
tr. Hacer pliegues en una cosa:
plegó la carta y la metió en el sobre. También prnl.
Doblar e igualar los pliegos de un libro.
prnl. Ceder, someterse:
tuvo que plegarse a su voluntad.
♦ Irreg. Se conj. como negar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Desmesurado

A

adj. y s. Desproporcionado, excesivo, sin medida:
amor desmesurado.

desmesurar conjugar ⇒
tr. Dar proporciones exageradas a un asunto:
la prensa ha desmesurado la noticia. También prnl.
prnl. Actuar sin moderación, exageradamente.
♦ Se construye con la preposición en: no te desmesures en tus críticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Remontar

A

tr. Subir una pendiente:
nos ha costado mucho remontar este camino.
Navegar aguas arriba en una corriente:
remontar el río.
Superar algún obstáculo o dificultad:
remontó la crisis.
Elevar en el aire:
remontar una cometa.
prnl. Subir, especialmente volar muy alto las aves, los aviones, etc.
Retroceder a una época pasada:
para entender esta obra hay que remontarse al siglo pasado.
Pertenecer a una época muy lejana:
la ciudad se remonta a los fenicios.
Ascender una cantidad a la cifra indicada:
su deuda se remonta a cien mil pesetas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Perecer

A

intr. Morir, dejar de existir.
Acabarse una cosa:
han perecido todos los canapés.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Azote

A

m. Golpe en las nalgas con la palma de la mano:
dio un azote al niño porque se había portado mal.
Golpe repetido del agua o del aire:
el azote del viento ha erosionado la roca.
Instrumento de castigo formado por cuerdas anudadas:
el amo blandió el azote para amedrentar a los esclavos.
Golpe dado con este instrumento:
lo condenaron a recibir cincuenta azotes.
Aflicción, calamidad:
la droga es un azote para nuestra sociedad.

azotar conjugar ⇒
tr. Dar azotes:
azotó al niño. También prnl.:
azotarse con un cilicio como penitencia.
Golpear con fuerza el agua o al viento:
las olas azotan las rocas.
Producir daños o destrozos de gran importancia:
el hambre azota el país.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Enlace

A

m. Acción y resultado de enlazar o enlazarse.
Unión, conexión de una cosa con otra.
En los medios de transporte, empalme:
en la próxima parada se realiza el enlace con la línea cinco.
Casamiento:
los amigos más íntimos de la pareja fueron los testigos del enlace.
Persona que sirve de intermediario, especialmente dentro de alguna organización:
enlace sindical.
quím. Unión entre dos átomos de una molécula.

enlazar conjugar ⇒
tr. Coger o juntar con lazos.
Unir unas cosas con otras:
enlazar sintagmas. También prnl.
Aprisionar un animal arrojándole el lazo.
intr. Empalmar o combinar medios de transporte:
mi vuelo enlaza con el suyo en Barcelona.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Adiestrar

A

tr. Enseñar, preparar, hacer diestro.
♦ Se construye con la prep. en: adiestraban a los niños en el juego del ajedrez. También prnl.:
se ha adiestrado en el manejo de la espada.
Amaestrar, domar a un animal.
♦ Se construye con la prep. para: adiestró a su perro para que atacara a los ladrones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Doblón

A

m. Antigua moneda española de oro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Astrolabio

A

m. astron. Antiguo instrumento de navegación que representaba la esfera celeste con las principales estrellas y que se utilizaba para observar y determinar la altura, la posición y el movimiento de los astros sobre el horizonte:
el astrolabio también servía para deducir la hora y la latitud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Sextante

A

m. Instrumento portátil formado por un sector de un sexto de círculo empleado en navegación para medir la altura de los astros y los ángulos horizontales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Contrariado

A

adj. Que está muy disgustado o afectado por alguna cosa:
estaba muy contrariado por el retraso del vuelo.

contrariar conjugar ⇒
tr. Contradecir;
oponerse a los deseos de alguien:
siempre contraría a su padre.
Disgustar:
tu actitud me contraría. También prnl.
♦ Se conj. como vaciar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Presidiario

A

m. y f. Persona que cumple su condena en prisión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Apostar

A

tr. Pactar entre sí los que discrepan que aquel que no tenga razón o esté equivocado es el que pierde la cantidad de dinero o cualquier otra cosa que se determine.
♦ Se construye con la prep. a: apostaron una cena a que ella llegaba la última. También prnl.:
se apostó una comida con su padre a que aprobaba el curso.
Arriesgar cierta cantidad de dinero en la creencia de que alguna cosa, como juego, contienda deportiva, etc., tendrá tal o cual resultado, de forma que, si se acierta, se recibe una cantidad de dinero mucho mayor.
♦ Se construye con la prep. a: he apostado dos mil pesetas a las quinielas.
intr. Depositar la confianza en una persona, idea o iniciativa que entraña cierto riesgo.
♦ Se construye con la prep. por: respecto al proyecto, ya sabes que apuesto por ti.
♦ Irreg. Se conj. como contar.

apostar 2 conjugar ⇒
tr. y prnl. Situarse una o más personas en determinado lugar para algún fin:
apostar la tropa; el ladrón se apostó tras la puerta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Profanar

A

tr. Tratar algo sagrado sin el debido respeto o con usos profanos:
los mercaderes profanaron el templo.
Deshonrar, hacer uso indigno de lo que se considera respetable:
profanó la memoria de sus antepasados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Insolación

A

f. Conjunto de trastornos producidos por una exposición excesiva a los rayos solares:
cogió una insolación por no querer ponerse la gorra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Incógnito

A

adj. No conocido:
esta obra es de fecha incógnita.
m. Anonimato:
no divulgue mi nombre, preferiría permanecer en el incógnito.
f. Cantidad desconocida que es preciso determinar en una ecuación o en un problema:
para resolver una ecuación hay que despejar la incógnita.
Misterio, causa oculta de algo:
su paradero es una incógnita.
de incógnito loc. adv. Intentando no ser conocido y pasar desapercibido:
el emperador José II viajó de incógnito por Italia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Espléndido

A

adj. Magnífico, admirable, muy bueno:
fue una corrida espléndida.
Desprendido, generoso:
se porta siempre de manera espléndida con su familia.
poét. resplandeciente.

esplender conjugar ⇒
intr. poét. Resplandecer, relucir una cosa con la luz.
Reflejar gran alegría o satisfacción el rostro de alguien.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Espinazo

A

m. Columna vertebral de los mamíferos y aves.
Clave de una bóveda o de un arco.
doblar el espinazo loc. col. Humillarse para acatar servilmente las órdenes de alguno:
no me queda más que doblar el espinazo ante mi jefe.
loc. col. Trabajar duramente:
se pasa el día doblando el espinazo en la obra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Ñame

A

m. Planta herbácea de la familia de las dioscoráceas, originaria de los países tropicales, cuyo tubérculo, parecido a la batata, es comestible.
Tubérculo de esta planta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Ahuyama

A
  1. f. Col. y Ven. Fruto de la auyama, grande, redondo, de pulpa amarilla y abundantes semillas.

Sin.:
calabaza, pipián, zapallo.
3. f. R. Dom. Tubérculo comestible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Sartal

A

Sarta f. Serie de cosas metidas por orden en un hilo, cuerda, etc.:
sarta de perlas.
Serie de sucesos o cosas no materiales iguales o análogas:
sarta de disparates.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Augusto

A

adj. Que infunde respeto y veneración:
la conferencia estuvo presidida por varios augustos catedráticos.
m. Payaso que forma pareja con el clown:
el augusto llevaba un sombrero de pico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Solemnidad

A

f. Cualidad de solemne:
la presencia del obispo revistió de solemnidad el acto.
Acto o ceremonia solemne:
se vistió de gala para la solemnidad.
Festividad eclesiástica:
solemnidad de Pascua.

solemne
adj. Celebrado públicamente con pompa y esplendor:
exequias solemnes.
Formal, válido, acompañado de todos los requisitos necesarios:
voto solemne.
Majestuoso, imponente:
admiraban la solemne torre de la catedral.
Se usa para encarecer en sentido peyorativo la significación de algunos nombres:
solemne disparate.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Devastado

A

tr. Destruir o arrasar un lugar:
la riada devastó los campos.

devastador

Inflexiones de ‘devastador’ (adj): f: devastadora, mpl: devastadores, fpl: devastadoras

devastador, ra
adj. Que devasta y arrasa:
fuego devastador.
Imparable y rotundo, que no da lugar a réplica:
tras su devastadora intervención, el auditorio ha quedado en silencio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Vigilia

A

f. Acción de estar despierto o en vela:
estado de vigilia.
Falta de sueño o dificultad de dormirse.
Víspera de una festividad religiosa.
Abstinencia de comer carne ciertos días de la semana por motivos religiosos:
vigilia de los viernes de Cuaresma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Encono

A

m. Animadversión, rencor muy arraigado.

enconar conjugar ⇒
tr. y prnl. Empeorar una herida o una parte lastimada del cuerpo:
límpiate la herida con alcohol si no quieres que se encone.
Irritar, exasperar el ánimo contra uno:
su desfachatez los enconó y terminaron peleándose.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Inculcar

A

tr. Imbuir, infundir con firmeza en el ánimo de alguien una idea o sentimiento:
le inculcaron el gusto por el arte.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Impasible

A

adj. Indiferente, imperturbable:
se mantuvo impasible ante sus reproches.
Incapaz de padecer o sufrir:
aunque le han abandonado su mujer y sus hijos, se muestra impasible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Amedrentar

A

tr. y prnl. Infundir miedo, atemorizar:
la oscuridad le amedrentó.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Rapto

A

m. Retención de una persona contra su voluntad, secuestro:
el rapto de las sabinas es un famoso episodio mitológico.
Impulso, arrebato:
tuvo un rapto de generosidad.
Emoción o sentimiento tan intenso que priva de sentido:
rapto místico.

raptar conjugar ⇒
tr. Llevarse a una persona por la fuerza o mediante engaño y retenerla contra su voluntad, generalmente con la intención de pedir un rescate:
un comando terrorista raptó al industrial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Terminante

A

adj. Claro, preciso, concluyente, que no admite discusión alguna:
palabras terminantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Descomunal

A

adj. Extraordinario, enorme:
tiene una soberbia descomunal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Estragar

A

tr. Causar estrago, viciar, dañar:
la inundación estragó los cultivos.
Estropear el sentido o la sensibilidad de algo por el abuso de sensaciones fuertes. También prnl.:
se te ha estragado el oído con tanto decibelio.
Estropearse el estómago por excesos en la comida y en la bebida:
tanto picante lo ha estragado. También prnl.
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Dolencia

A

f. Indisposición, enfermedad o alteración de la salud:
tiene una dolencia en el estómago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Husmear

A

tr. Rastrear con el olfato una cosa:
los perros husmearon el rastro. También intr.
col. Indagar algo con disimulo. Más como intr.:
¿otra vez husmeando en mi cajón?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Flagelar

A

tr. Azotar con un flagelo. También prnl.:
se flageló como penitencia.
Censurar con dureza:
en su libro flagelaba los vicios sociales.

flagelo
m. Instrumento en forma de palo con cuerdas en un extremo que se utiliza para azotar:
el verdugo empuñó el flagelo para castigar al reo.
Calamidad:
el flagelo de la peste.
biol. Cada una de las prolongaciones de los seres unicelulares con las que se mueven:
los flagelos de los espermatozoides.

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
flagelar conjugar ⇒
tr. Azotar con un flagelo. También prnl.:
se flageló como penitencia.
Censurar con dureza:
en su libro flagelaba los vicios sociales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Pelagra

A

f. pat. Enfermedad crónica con manifestaciones cutáneas y perturbaciones digestivas y nerviosas, producida por deficiencia de ciertas vitaminas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Escorbuto

A

m. pat. Enfermedad producida por la carencia de vitamina C en la alimentación, que causa anemia, debilidad, manchas en la piel y hemorragias:
muchos marineros que acompañaron a Colón murieron de escorbuto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Multitudinario

A

adj. De la multitud o formado por ella:
espectáculo multitudinario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Prodigioso

A

adj. Extraordinario, maravilloso.
Extraño, destacado o admirable:
destreza prodigiosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Lúgubre

A

adj. Triste, funesto, melancólico, tétrico:
la moderna concepción de los cementerios pretende huir de los ambientes lúgubres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Aura

A

f. Irradiación luminosa inmaterial que rodea a ciertos seres:
el mentalista le aseguró que tenía un aura muy potente.
pat. Cuadro o conjunto de fenómenos que preceden a una crisis de una enfermedad, en especial a un ataque epiléptico.
Favor, aplauso, aceptación general:
no debería dejarse engañar por su efímera aura.
poét. Viento suave y apacible:
un aura benéfica recorrió los campos.
♦ En sing. va precedido de los determinantes masculinos el, un, algún o ningún.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Patinar

A

intr. Deslizarse con patines sobre el hielo o sobre el pavimento.
Perder la dirección o la estabilidad una persona o un vehículo al deslizarse o resbalar, por falta de adherencia con el suelo o por ser este muy liso o resbaladizo:
el coche patinó en esa curva.
Equivocarse, meter la pata:
me temo que he patinado preguntándole por su ex marido.

Patinar 2 conjugar ⇒
tr. Dar pátina a un objeto:
patina el mueble para envejecerlo.

pátina
f. Capa de óxido de color verdoso que, por la acción de la humedad, se forma en los objetos de metal, y especialmente en los de bronce y cobre.
Tono menos vivo que da el tiempo a las pinturas al óleo y a algunos objetos antiguos.
Este mismo tono obtenido artificialmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Verdín

A

m. Capa verde de algas y otras plantas que se forma en la superficie del agua y en otros lugares húmedos.
Capa verde que se forma en la superficie de algunos frutos cuando se pudren:
las naranjas de la cesta están cubiertas de verdín.
Mancha que queda al frotarse algo con una planta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Minúsculo

A

adj. De muy pequeñas dimensiones, valor o importancia:
la relevancia de su gestión ha sido minúscula.
adj. y f. Véase letra minúscula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Percance

A

m. Contratiempo, daño o perjuicio imprevistos:
hemos tenido un percance con el coche.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Estamento

A

m. Estrato característico de las sociedades medievales o arcaicas, definido por un estilo de vida común o una análoga función social:
estamento nobiliario, religioso, militar.
Cada uno de los grupos sociales que comparten ciertos rasgos culturales, económicos, profesionales, etc.:
estamento judicial, médico, de la clase media.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Agudizar

A

tr. Hacer más agudo o intenso:
el hambre agudiza el ingenio.
Agravar, aumentar la gravedad de una situación o de una enfermedad. También prnl.:
la crisis económica y política se ha agudizado.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Signatario

A

adj. y s. [Persona] que firma un documento, acuerdo, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Santuario

A

m. Templo en que se venera la imagen o reliquia de un santo:
santuario de Lourdes.
Lugar sagrado, o importante y valioso:
el Instituto Pasteur es el santuario de la investigación.
Lugar usado como refugio, protección o asilo:
detuvieron a los etarras en su santuario del sur de Francia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Dimitir

A

intr. Renunciar, dejar el cargo que se desempeña:
he dimitido de mi puesto de asesor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Revuelo

A

m. Turbación, confusión, agitación:
su dimisión produjo un gran revuelo.
Hecho de revolotear muchas aves o cosas que mueve el aire:
las hélices del helicóptero provocaron un gran revuelo de hojas secas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Pactar

A

tr. Llegar a un acuerdo personas o entidades para concluir un negocio o cualquier otra cosa, obligándose a cumplirlo:
pactar una tregua.
Ceder una autoridad:
el director ha pactado un aumento de sueldo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Amnistía

A

f. Perdón por ley o decreto de delitos, particularmente políticos:
los familiares de los presos políticos piden al Gobierno una amnistía general.
♦ No confundir con indulto.

amnistiar conjugar ⇒
tr. Conceder a alguien amnistía:
amnistiaron a varios presos políticos.
♦ Se conj. como vaciar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Alargar

A

tr. Dar más longitud a una cosa:
alargar el bajo de una falda. También prnl.:
alargarse el camino.
Dar mayor extensión a una cosa, dilatarla, ensancharla:
alargar el paso.
Prolongar una cosa, hacer que dure más tiempo:
alargar el horario de tutorías. También prnl.:
la reunión se ha alargado más de lo habitual.
Extender, estirar, desencoger:
alargar el brazo.
Retardar, diferir, dilatar:
alargar el tiempo.
prnl. Extenderse en lo que se habla o escribe.
♦ Se construye con la prep. en: se ha alargado mucho en su discurso.
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Estropear

A

tr. y prnl. Maltratar, deteriorar, desmejorar una cosa:
le he encontrado muy estropeado;
estropeé la radio al mojarla.
Malograr cualquier asunto o proyecto:
la lluvia estropeó la excursión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Desabrir

A

tr. Dar mal gusto a la comida:
esas fresas van a desabrir la macedonia.
tr. y prnl. Disgustar, desazonar a alguien:
los desengaños habían desabrido su carácter.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Cautela

A

f. Precaución, reserva con que se hace algo:
entró en la habitación con mucha cautela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Prudencia

A

f. Cualidad que consiste en actuar con reflexión y precaución para evitar posibles daños:
conduce con prudencia.
Moderación al hablar o actuar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Reserva

A

f. Acción de reservar una plaza o localidad para un transporte público, hotel, espectáculo, etc.:
reserva de entradas para el teatro.
Guarda, custodia o prevención que se hace de algo:
reserva de provisiones.
Discreción, comedimiento:
sonrió con reserva.
Territorio reservado a los indígenas en algunos países:
reservas indias.
Parte del ejército que no está en servicio activo:
está en la reserva del ejército del aire.
pl. Recursos, elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa:
reservas energéticas.
m. Vino o licor que posee una crianza mínima de tres años en envase de roble o en botella.
com. dep. Jugador que no figura entre los titulares de un equipo, pero puede sustituirlos.
reserva nacional Véase parque nacional.
de reserva loc. adj. Que se tiene preparado para utilizarlo en caso de necesidad:
tengo unas medias de reserva por si se me rompen estas.
sin reservas loc. adv. Sinceramente:
dime sin reservas qué te parece mi vestido.

reservar conjugar ⇒
tr. Hacer la reserva de algo:
reservó tres localidades.
Dejar algo para más adelante:
reserva la salsa para añadirla más tarde al pescado.
Destinar una cosa para un uso determinado:
reservo esta habitación para los invitados.
tr. y prnl. Ocultar algo:
se reservó su opinión.
prnl. Conservarse para mejor ocasión:
se reserva para la final.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Compeler

A

tr. Obligar a uno a que haga lo que no quiere mediante fuerza o intimidación:
el juez los compelió a pagar su deuda.
♦ Tiene doble p. p.: uno reg., compelido, y otro irreg., compulso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Desplomarse

A

tr. Hacer perder la posición vertical, caer. También prnl.:
se ha desplomado la vieja torre.
prnl. Caer pesadamente algo:
el armario se desplomó.
Caer sin vida o sin conocimiento una persona:
Luis se desplomó de repente.
Arruinarse, perderse, sucumbir algo no material:
se le desplomaron sus esperanzas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Amenizar

A

tr. Hacer ameno un lugar o alguna otra cosa:
amenizar un discurso.
♦ Se conj. como cazar. amenidad
f. Capacidad para resultar divertido, entretenido, placentero:
la amenidad de esta película es la clave de su éxito de taquilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Embolsarse

A

tr. Cobrar o percibir una cantidad de dinero de quien la debe.
prnl. Ganar dinero, especialmente de un juego o negocio:
se embolsó varios millones con las quinielas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Primacía

A

f. Superioridad, ventaja o excelencia que tiene una persona o cosa sobre otra:
la primacía de las atletas soviéticas fue notoria.
Dignidad o empleo de primado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Bastión

A

baluarte
m. Obra de fortificación de figura pentagonal, que sobresale en el encuentro de dos partes de una muralla.
Amparo y defensa de algo o alguien:
es un baluarte del cristianismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

A rajatabla

A

rajatabla (a)
loc. adv. col. Sin contemplaciones, cueste lo que cueste:
cumplió el reglamento a rajatabla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Sofocante

A

adj. Que sofoca:
calor sofocante. sofocar conjugar ⇒
tr. Ahogar, impedir la respiración. También prnl.:
este ambiente tan cargado me sofoca.
Apagar, extinguir:
sofocar el fuego.
Abochornar, avergonzar a uno. También prnl.:
se sofocó cuando vio que todos la miraban.
Acosar, importunar demasiado a alguien:
deja de sofocarla si quieres que sea tu amiga.
prnl. Excitarse, enojarse:
se sofocó porque el portero trató de impedirle la entrada.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Reverberante

A

reverberar conjugar ⇒
intr. Reflejarse la luz en una superficie brillante, o el sonido en una superficie que no lo absorba:
la Luna reverberaba en el mar;
las últimas notas del piano reverberaron en la sala.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Chorrear

A

intr. Caer un líquido formando chorro. También tr.:
el árbol chorreaba resina.
Gotear, ir saliéndose un líquido lentamente de algún sitio:
la botella de lejía está chorreando.
Estar algo tan mojado que escurre parte del líquido:
traigo la gabardina chorreando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Sulfúrico

A

adj. sulfúreo.
amer. Irascible, irritable:
la indisciplina le pone sulfúrico.
Véase ácido sulfúrico. sulfúreo, a
adj. Del azufre, que lo contiene o está relacionado con él:
plata sulfúrea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Cinabrio

A

m. Mineral rojo y pesado compuesto de mercurio, que se extrae de él, y de azufre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Mordiente

A

adj. Agresivo:
frase mordiente.
m. Sustancia que sirve para fijar los colores o el pan de oro.
Agua fuerte con que se muerde o corroe una lámina o plancha para grabarla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Rudimentario

A

adj. Simple y elemental:
técnicas rudimentarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

Profusión

A

f. Gran abundancia o cantidad de algo:
profusión de donativos.
Prodigalidad, abundancia excesiva:
la profusión de la decoración del retablo lo recargaba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

Atanor

A
  1. m. Cañería para conducir el agua.

Sin.:
tubería, cañería, conducto, conducción, aductor.
2. m. Cada uno de los tubos de barro cocido de que suele formarse un atanor.

Sin.:
tubo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

Probeta

A

f. Tubo de cristal alargado y graduado, cerrado por un extremo, usado como recipiente de líquidos o gases.
Recipiente rectangular que se usa en fotografía para el revelado de la película y tratamiento de la impresión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Alambique

A

m. Aparato para extraer al fuego, y por destilación, la esencia de cualquier sustancia líquida:
el alambique se compone de una caldera y una tapa a la que va adosado un conducto refrigerante en forma de espiral.

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
alambicar conjugar ⇒
tr. destilar, separar.
Sutilizar excesivamente, complicar mucho:
alambicar el lenguaje, los conceptos.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Doblar

A

tr. Aumentar una cosa, haciéndola el doble de lo que era:
ha doblado sus ingresos.
Aplicar una sobre otra dos partes de una cosa flexible:
doblar un folio.
Pasar a otro lado o dirección:
doblar la esquina. También intr.:
doblar a la izquierda.
Torcer algo, darle forma curva. También prnl.:
se me dobló el paraguas.
En el cine y la televisión, sustituir la voz del actor que aparece en la pantalla por la de otra persona, en la misma lengua o traduciendo los diálogos del idioma original:
a causa de su afonía crónica han tenido que doblarla en la película.
Sustituir a un actor en cine o televisión en determinadas escenas:
pidió que la doblara un especialista en las escenas de riesgo.
dep. Alcanzar un corredor a otro y sacarle una vuelta de ventaja:
llegó a doblar al segundo clasificado.
Dejar a una persona dolida o afectada física o psíquicamente:
la mudanza me ha doblado, no puedo moverme.
intr. Tocar las campanas por la muerte de alguien.
taurom. En la lidia, caer el toro herido para morir:
cuando el toro dobló, el público pidió la oreja para el diestro.
prnl. Ceder, someterse, doblegarse:
tuvo que doblarse ante sus argumentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

Simplicidad

A

f. Ingenuidad, candor:
la simplicidad de los niños es encantadora.
Sencillez, falta de complicación:
la simplicidad de un mecanismo.
Cualidad de ser simple, sin composición:
la simplicidad de un elemento químico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

Subdividir

A

tr. Dividir una parte señalada por una división anterior. También prnl.:
el periodo cuaternario, que forma parte de la era cenozoica, se subdivide en dos épocas: pleistoceno y holoceno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

Azogue

A

m. quím. mercurio.

azogar conjugar ⇒
tr. Cubrir con azogue:
azogar un cristal.
prnl. Contraer la enfermedad producida por la absorción de los vapores de azogue:
se azogó y no dejaba de temblar.
col. Agitarse mucho:
azogarse al recibir una mala noticia.
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Obstinación

A

f. Terquedad.
Acción y resultado de obstinarse. obstinarse
prnl. Mantener una opinión o una decisión por encima de los argumentos razonables de otras personas o de las dificultades que se presenten.
♦ Se construye con la prep. en: se obstinó en salir pese a que estaba lloviendo a cántaros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Raspadura

A

f. Conjunto de restos que quedan después de raspar una superficie:
raspaduras de metal.
raspado. raspado
m. Acción y resultado de raspar:
raspado de una madera.
Señal que queda en una superficie después de rasparla.
cir. Operación quirúrgica que consiste en raspar una parte del cuerpo para limpiarla o para extraer muestras de alguna sustancia adherida; legrado:
tras el aborto tuvieron que practicarle un raspado.

raspar conjugar ⇒
tr. Rallar ligeramente una superficie:
¡raspe la etiqueta y descubra su premio!
Tener algo un tacto áspero:
lo peor del papel reciclado es que raspa.
Pasar rozando:
la pluma raspaba el papel.
Resultar una bebida áspera al beberla:
este vino peleón raspa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

Oropimente

A

m. Mineral compuesto de arsénico y azufre, de color amarillo intenso, que se utiliza en pintura y tintorería.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

Ricino

A

m. Planta arbustiva de la familia de las euforbiáceas, con grandes hojas palmeadas y dentadas, originaria de climas cálidos y templados, de cuyas semillas se extrae un aceite purgante:
el aceite de ricino fue la pesadilla de muchos niños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

Azaroso

A

adj. Desgraciado, desafortunado, ajetreado:
el viaje ha sido bastante azaroso, pero por fin hemos llegado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Vertiente

A

f. Declive por donde corre el agua.
Cada falda de una montaña, o conjunto de las de una cordillera con la misma orientación:
el río discurre por la vertiente norte de la cordillera.
Cada plano inclinado de un tejado:
este tejado tiene cuatro vertientes.
Cada aspecto o punto de vista desde los que se puede analizar algo:
tenemos que considerar el problema desde todas las vertientes posibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Desmontable

A

adj. Que puede desmontarse con facilidad:
cuna desmontable. desmontar conjugar ⇒
tr. Desarmar, desunir, separar las piezas de una cosa:
desmontar un motor, una teoría.
Bajar una persona de una caballería o vehículo. También intr. y prnl.:
desmontar de un salto.
Cortar en un monte o en parte de él los árboles y matas:
están desmontando el terreno para iniciar las obras de la urbanización.
En algunas armas de fuego, separar la llave del disparador para que no funcione.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

Senda

A

f. Camino más estrecho que la vereda, abierto para el paso de personas o de ganado:
abrieron una senda para atravesar el bosque.
Cualquier camino pequeño:
avanzábamos por una senda cercana al río.
Procedimiento o medio para hacer o lograr algo:
la senda del éxito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

Vereda

A

f. Camino estrecho, generalmente formado por el paso de animales y personas:
sigue esta vereda y llegarás al refugio.
Camino reservado al ganado trashumante.
amer. Acera de una calle o plaza.
entrar o meter en vereda loc. col. Obligar a alguien a cumplir algo o a llevar un modo de vida ordenado y regular:
veremos si su mujer es capaz de meterlo en vereda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

Trashumante

A

adj. [Ganado] que trashuma:
cañada trashumante. trashumar conjugar ⇒
intr. Pasar el ganado desde las dehesas de invierno a las de verano y viceversa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

Herbáceo

A

adj. Que tiene la naturaleza o las características de la hierba:
tallos herbáceos. hierba
f. Cualquier planta con tallos delgados y tiernos que no desarrolla tejido leñoso y solo vive hasta florecer:
el prado está lleno de hierbas.
Conjunto de muchas hierbas que nacen en un terreno:
hay que ver cómo ha crecido la hierba en el jardín.
argot marihuana.
pl. Infusión:
le han recomendado unas hierbas para el riñón.
Veneno a base de hierbas.
Pastos que hay en las dehesas para los ganados.
Años de los animales que se crían en estos pastos:
una res de tres hierbas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

Acotar

A

tr. Señalar los límites de un terreno para reservarlo a un uso concreto:
acotar una finca.
Delimitar cualquier otra cosa:
debes acotar el tema de la tesis.
Poner notas al margen de un escrito:
el editor se encargó de acotar el texto.

acotar 2 conjugar ⇒
tr. topog. Poner cotas en los planos:
acotar un plano topográfico.

acotar 3 conjugar ⇒
tr. Cortar a un árbol todas las ramas por la cruz:
acotaron los robles del parque.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

Dehesa

A

f. Terreno herbáceo acotado y dedicado a pastos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

Pasto

A

m. Acción de pastar.
Hierba que come el ganado en el mismo terreno donde se cría.
Cualquier otro alimento que se da al ganado.
Lugar donde pasta el ganado. Más en pl.:
zona de pastos.
Cualquier cosa o material que alimenta una acción o actividad:
el edificio fue pasto de las llamas.
Hecho o noticia que sirve para fomentar alguna cosa:
dar pasto a las cotillerías.
amer. Césped, hierba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

Césped

A

m. Hierba menuda y tupida que cubre el suelo.
Campo de fútbol:
césped azulgrana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

Hermético

A

adj. Que se cierra de modo que no permite pasar el aire ni los fluidos:
cámara hermética.
Impenetrable, incomprensible o cerrado:
gesto hermético;
respuesta hermética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

Vitriolo

A

m. quím. Nombre genérico y comercial de diversos sulfatos hidratados:
ciertos vitriolos se usan para proteger las plantas de los insectos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q

Cocer

A

tr. Hacer que un alimento crudo llegue a estar en disposición de poderse comer, calentándolo en un líquido puesto al fuego:
¿has cocido ya la legumbre?
Someter a la acción del calor del horno pan, cerámica, piedra caliza, etc., con el fin de que adquieran determinadas propiedades:
has cocido demasiado el pan y ahora está muy duro.
intr. Hervir un líquido:
ya cuece el agua.
prnl. Prepararse algo de manera callada u oculta:
algo se está cociendo en ese despacho.
Sentir mucho calor.
♦ Irreg. Se conj. como escocer. Tiene doble p. p.: uno reg., cocido, y otro irreg., cocho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q

Carbonizar

A

tr. y prnl. Reducir a carbón un cuerpo orgánico.
Calcinar, quemar:
se carbonizaron dentro del coche.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

Desprender

A

tr. Separar, desunir, desatar lo que estaba fijo o unido. También prnl.:
se me desprendió el tacón.
Echar de sí alguna cosa, esparcir:
la chimenea desprende humo. También prnl.
prnl. Apartarse de una cosa, separarse, renunciar a ello.
♦ Se construye con la prep. de: se desprendió de sus pertenencias.
Deducirse, inferirse:
de las pruebas se desprende que el asesino es el mayordomo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q

Predispuesto

A

p. p. irreg. de predisponer.

predisponer conjugar ⇒
tr. y prnl. Prevenir o preparar el ánimo de las personas para que muestren determinada inclinación, en especial negativa:
le predispuso contra su padre.
♦ Irreg. Se conj. como reponer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
122
Q

Fláccido

A

flácido, da o fláccido, da
adj. Flojo, blando, sin consistencia:
carnes flácidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
123
Q

Engastado

A

tr. Encajar una cosa en otra, como una piedra preciosa en un metal:
mi alianza lleva un diamante engastado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
124
Q

Decrépito

A

adj. y s. [Persona] de edad avanzada que tiene disminuidas las facultades físicas y psíquicas:
fue dama de compañía de una anciana decrépita.
Que está en franca decadencia:
ideales decrépitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
125
Q

Alborozo

A

m. Gran regocijo, placer o alegría:
la concesión del premio le llenó de alborozo.

alborozar conjugar ⇒
tr. y prnl. Causar gran regocijo, placer o alegría:
los payasos alborozan a pequeños y mayores.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
126
Q

Postizo

A

adj. Que no es natural, sino agregado o fingido para reemplazarlo:
uñas postizas.
m. Añadido de pelo que suple la falta de este o permite realizar ciertos peinados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
127
Q

Semejanza

A

f. Característica de lo que es semejante o parecido:
la semejanza entre estos hermanos es asombrosa.
símil, comparación retórica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
128
Q

Castaño

A

adj. y s. Del color de la cáscara de castaña:
ojos castaños.
m. Nombre común de diversos árboles de la familia fagáceas, que llegan a medir hasta 20 m, de copa ancha y redonda y fruto comestible, metido en una envoltura espinosa.
Madera de este árbol:
muebles de castaño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
129
Q

Laboriosidad

A

f. Aplicación o inclinación al trabajo:
la laboriosidad de las hormigas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
130
Q

Pollerín

A

Falda corta adornada de filigranas, perlas y lentejuelas que se usa como disfraz en algunas danzas folclóricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
131
Q

Rústico

A

adj. Del campo o de sus gentes o relativo a ellos:
arrendamiento rústico.
Tosco, grosero:
modales rústicos.
m. y f. Campesino.
en rústica loc. adv. Encuadernación con cubierta de papel:
los diez tomos de la colección están encuadernados en rústica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
132
Q

Arcón

A

m. aum. de arca.
Arca grande y resistente:
pon los libros en el arcón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
133
Q

Albahaca

A

f. Planta herbácea anual de unos 30 cm de altura, muy olorosa, de la familia de las labiadas, de hojas pequeñas muy verdes y flores blancas, algo purpúreas, que se utiliza como condimento:
la albahaca se cultiva en los jardines.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
134
Q

Abastecerse

A

tr. y prnl. Proveer a alguien de aquello que necesita.
♦ Se construye con la prep. de: la vaca abastece de leche a toda la familia. Irreg. Se conj. como agradecer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
135
Q

Turpiales

A

es una especie de ave paseriforme de la familia de los ictéridos endémica del norte de América del Sur. Es un pájaro pequeño, que mide entre 15 y 22 cm, tiene la cabeza y las alas de color negro y el resto del cuerpo amarillo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
136
Q

Azulejo

A

m. Ladrillo pequeño vidriado, de diferentes colores, que se usa para cubrir suelos, paredes, etc., o en la decoración:
lo más caro de la reforma han sido los azulejos de la cocina y el baño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
137
Q

Aturdidor

A

Que aturde. Aturdido adj. Atolondrado, irreflexivo:
tómate tu tiempo y no adoptes una decisión aturdida.

aturdir conjugar ⇒
tr. y prnl. Causar aturdimiento:
el puñetazo le aturdió durante unos segundos.
Confundir, desconcertar:
tantas preguntas le aturden.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
138
Q

Remitir

A

tr. Enviar:
nos lo remitieron por correo.
Perdonar:
le han remitido parte de su condena.
Perder una cosa parte de su intensidad. También intr. y prnl.:
el temporal ha remitido.
Indicar en un escrito otro que puede consultarse:
esta nota remite a su anterior estudio.
prnl. Atenerse a lo dicho o hecho:
me remito al reglamento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
139
Q

Adscripción

A

f. Atribución que se hace de algo a alguien:
adscripción de las labores domésticas a la mujer.
Agregación de una persona al servicio de un cuerpo o destino:
confirmaron su adscripción a la comandancia de la guardia civil.
Adhesión de alguien a un grupo, ideología, etc.:
su adscripción al modernismo fue muy temprana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
140
Q

Otorgamiento

A

m. Permiso, consentimiento:
ha conseguido el otorgamiento de la licencia de pesca.
Acción de otorgar un documento:
el otorgamiento de un poder notarial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
141
Q

Filigrana

A

f. Cosa delicada y pulida, trabajada con mucho cuidado y habilidad:
esa chica hace filigranas con la arcilla.
Obra de hilos de oro o plata unidos formando una especie de encaje:
pulsera de filigrana.
Marca transparente de fábrica del papel y los billetes de banco:
este billete debe de ser falso porque no veo la filigrana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
142
Q

Orfebre

A

com. Persona que labra objetos artísticos de oro, plata y otros metales preciosos, o aleaciones de ellos:
este orfebre hace unos collares de plata muy originales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
143
Q

Conformar

A

tr. Dar forma a algo, configurarlo:
conformar el carácter, un tribunal.
Dar el visto bueno a un escrito:
conformar un cheque.
intr. Concordar, convenir una cosa o persona con otra:
las opiniones de ambos conforman. También prnl.
prnl. Resignarse, aceptar algo sin protestar:
me conformo con media jornada de trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
144
Q

Orificio

A

m. Agujero, especialmente el de pequeño tamaño:
entra frío por un orificio que hay en la puerta.
Cada una de las aberturas del cuerpo que comunican los órganos con el exterior:
los orificios nasales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
145
Q

Depósito

A

m. Colocación de algo de valor bajo la custodia de una persona o entidad:
lo mejor era el depósito del décimo premiado en su banco.
Lo que se deposita:
hizo un depósito de veinte mil pesetas como señal para su viaje.
Lugar en que se deposita:
están colocando nuevas baldas en el depósito de la biblioteca.
Sedimentación de una partícula:
depósitos de arena.
Estanque o recipiente donde se almacena un fluido:
depósito de carburante.
depósito de cadáveres Lugar provisto de refrigeración donde se depositan los cadáveres que por motivo de investigación científica o judicial no pueden ser enterrados en el tiempo habitual.
en depósito loc. adj. [Mercancía] entregada para su exposición y venta:
devolvieron las gafas en depósito que no se habían vendido.

depositar conjugar ⇒
tr. Encomendar, confiar algo de valor bajo la custodia de alguien:
depositó toda su confianza en ella.
Colocar en un lugar determinado:
deposité mis libros en la biblioteca.
prnl. Caer o sedimentarse una partícula en suspensión:
el polvo del extintor se depositó en todas partes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
146
Q

Datar

A

tr. Poner la fecha en un escrito:
dató la carta un día antes de escribirla.
Determinar la fecha o data:
varios historiadores dataron el manuscrito en la misma fecha.
intr. Haber empezado algo en el tiempo que se cita.
♦ Se construye con la prep. de: este local data de los años cincuenta.
com. Anotar en las cuentas lo correspondiente a la data:
le encargaron de datar los movimientos del día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
147
Q

Data

A

f. En un documento, escrito o inscripción, indicación del lugar y tiempo en que se ha hecho:
la carta tenía data de abril.
Tiempo en que sucede algo:
la data del tratado era anterior al conflicto.
econ. Partida o conjunto de partidas que componen el descargo de lo recibido:
la data es una salida de caja o de almacén.
Orificio de un depósito de agua para dar salida a una determinada cantidad:
tuvieron que abrir la data ante el exceso de presión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
148
Q

Estipular

A

tr. Convenir, concertar o acordar las condiciones de un trato:
estipular un precio de venta.
der. Hacer un contrato verbal:
estipulamos la venta de la finca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
149
Q

Murrio

A

adj. Triste, melancólico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
150
Q

Brío

A

m. Energía, resolución con que se hace algo. Más en pl.:
tiene bríos para vivir veinte años más.
Garbo, gallardía, gentileza:
ese tordo bracea con brío y desenvoltura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
151
Q

Gallardía

A

f. Aspecto agradable y elegancia en el movimiento:
su gallardía atrae a las mujeres.
Valor y esfuerzo en el obrar:
nadie pone en duda la gallardía del caballero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
152
Q

Letanía

A

f. Oración colectiva y pública hecha a Dios, a la Virgen y a los santos, formada por una serie de invocaciones ordenadas. También pl.
Lista, retahíla, enumeración de muchos nombres, locuciones o frases seguidos:
murmuraba extrañas letanías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
153
Q

Invocación

A

f. Acción y resultado de invocar.
Palabras con que se invoca:
recitó una invocación mariana.
lit. Parte de un poema en la que el autor invoca a un ser sobrenatural:
esa invocación a Satán a final de la obra es muy efectista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
154
Q

Tónico

A

adj. Que entona o vigoriza. También m.
ling. [Vocal o sílaba] que recibe el acento prosódico:
las palabras cuya última sílaba es tónica se denominan agudas.
mús. [Nota] primera de una escala musical. También f.
m. Medicamento o preparado para dar fuerzas y abrir el apetito.
Loción astringente que se aplica sobre la piel o sobre el cuero cabelludo:
el tónico de pepino es recomendable para las pieles grasas.
f. Bebida refrescante, gaseosa, preparada a base de quinina y ácido cítrico,
agua tónica: el gin-tonic lleva tónica y ginebra.
tónica general Situación u opinión general:
la tónica general tras el estreno fue de decepción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
155
Q

Vigorizar

A

tr. y prnl. Dar vigor.
Animar, esforzar.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
156
Q

Infiltración

A

f. Introducción o penetración paulatina de un líquido entre los poros de un sólido:
en el desván hay una gran mancha de humedad a causa de las infiltraciones de agua por el tejado.
Introducción subrepticia de alguien en algún lugar o en una organización, especialmente si es con fines encubiertos:
ha habido una infiltración en el área de alta seguridad del edificio.
Infundir ideas o doctrinas en la mente de alguien, especialmente si se hace con objetivos poco claros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
157
Q

Conllevar

A

tr. Implicar, traer como consecuencia, acarrear:
el proyecto conlleva serias dificultades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
158
Q

Acarrear

A

tr. Transportar en carro o de otra manera:
acarrear libros, maletas, paquetes, etc.
Ocasionar o provocar algún daño:
este cargo solo me acarrea dificultades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
159
Q

Estratagema

A

f. Acción astuta y engañosa para conseguir algo, especialmente en el arte de la guerra:
utilizó una ingeniosa estratagema para conseguir el puesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
160
Q

Ferry

A

transbordador o trasbordador
m. Barco para el transporte de mercancías, viajeros o vehículos que circula regularmente entre dos puntos:
realizamos una excursión en transbordador a una isla cercana.
transbordador espacial Nave espacial que despega en vertical y aterriza como un avión convencional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
161
Q

Consorcio

A

m. Agrupación de entidades con intereses comunes:
consorcio de transportes.
Unión de personas que tienen intereses comunes:
se creó un consorcio con todos los interesados en el nuevo proyecto de educación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
162
Q

Naviera

A

adj. Relativo a las naves o a la navegación:
negocio naviero.
m. y f. Persona o sociedad propietaria de un barco:
las navieras del norte dan empleo a muchos trabajadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
163
Q

Devengar

A

tr. Adquirir el derecho a percibir una retribución por razón de trabajo o servicio:
mi colaboración en su empresa me devengará doscientas mil pesetas.
Producir intereses:
el dinero a plazo fijo le devenga una cantidad suficiente para ir viviendo.
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
164
Q

Percibir

A

tr. Recibir una cosa:
percibir un sueldo.
Recibir sensaciones a través de los sentidos:
percibir un movimiento, un olor.
Comprender o conocer una cosa:
no percibo la diferencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
165
Q

Pirotecnia

A

f. Arte de los explosivos, tanto para fines militares como artísticos (fuegos artificiales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
166
Q

Mercancía

A

f. Todo lo que se puede vender o comprar:
guarda la mercancía en el almacén.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
167
Q

Viajero

A

adj. y s. Que viaja:
os contaré mis experiencias como viajero por esos mundos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
168
Q

Circular

A

adj. Del círculo o relativo a él.
Con forma de círculo:
mesa circular.
f. Escrito dirigido a varias personas para notificar algo.
Orden que un superior dirige a sus subordinados:
circular interna.

circular 2 conjugar ⇒
intr. Andar, moverse dentro de un circuito:
el gas circula por conductos subterráneos.
Ir y venir:
el aire circula por toda la casa.
Pasar algo de unas personas a otras.
Salir alguna cosa por una vía y regresar al punto de partida por otra:
circular la sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
169
Q

Procurar

A

tr. Esforzarse en tratar de conseguir algo:
procura calmarte.
tr. y prnl. Proporcionar, conseguir:
les procuró una vivienda digna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
170
Q

Euforia

A

f. Sensación de bienestar y alegría como resultado de una perfecta salud o de la administración de medicamentos o drogas:
el alcohol le produjo una euforia pasajera.
Estado de ánimo tendente al optimismo:
modera tu euforia hasta saber el resultado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
171
Q

Laurel

A

m. Árbol siempre verde de la familia de las lauráceas que llega a alcanzar 12 m de altura, con el tronco liso, flores blancas pequeñas, fruto en baya negruzca cuyas hojas, coriáceas, son muy usadas como condimento e incluso en medicina.
Corona, triunfo, premio:
saboreó los laureles de la victoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
172
Q

Plutocracia

A

f. Régimen político en el que hay preponderancia de los ricos en el gobierno del Estado.
Predominio de la clase más rica de un país.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
173
Q

Conspicuo

A

adj. Ilustre, famoso o sobresaliente:
conspicuo científico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
174
Q

Silo

A

m. Lugar generalmente seco y subterráneo para guardar cereales o forrajes:
los silos estaban llenos de trigo.
Cualquier lugar subterráneo, profundo y oscuro:
utilizan el sótano como silo donde guardar las conservas caseras.
P. ext., depósito subterráneo en que se ocultan misiles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
175
Q

Forraje

A

m. Hierba o pasto seco que se da al ganado:
el forraje para las vacas influye en la calidad de su leche.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
176
Q

Subterráneo

A

adj. Que está debajo de tierra:
aguas subterráneas.
Oculto, clandestino:
se denunciaron redes subterráneas de blanqueo de dinero.
m. Lugar, espacio o conducto que se realiza por debajo de la tierra:
se prevé la construcción de un subterráneo de acceso a la ciudad.
amer. metropolitano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
177
Q

Interponer

A

tr. Poner algo entre dos o más personas o cosas. También prnl.:
se interpuso en la discusión.
Formalizar algún recurso legal, presentándolo ante un juez:
interponer una demanda.
♦ Irreg. Se conj. como reponer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
178
Q

Formalizar

A

tr. Hacer formal o serio:
formalizar una relación. También prnl.
Revestir alguna cosa de los requisitos legales:
formalizar un contrato, un expediente.
Concretar, precisar:
formalizar una cita.
prnl. Hacerse serio y responsable alguien que no lo era:
parece que se ha ido formalizando con los años.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
179
Q

Certidumbre

A

f. Conocimiento seguro y evidente de que algo es cierto:
tengo la absoluta certeza de su inocencia.
Calidad de cierto:
le demostraré la certeza de los datos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
180
Q

Redimir

A

tr. Librar a alguien de una mala situación o dolor. También prnl.:
redimirse de sus pecados.
Para los cristianos, salvar Jesucristo a los hombres con su muerte.
Rescatar al que está cautivo pagando una cantidad por ello. También prnl.
Comprar de nuevo una cosa que se había vendido o empeñado.
Dejar libre una cosa hipotecada o empeñada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
181
Q

Resarcir

A

tr. y prnl. Indemnizar, reparar un daño, perjuicio o agravio:
debes resarcirle de las molestias que le has ocasionado.
♦ Se conj. como fruncir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
182
Q

Empírico

A

adj. Del empirismo o relativo a él.
adj. y s. Que procede de la experiencia:
dato empírico.
Partidario del empirismo filosófico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
183
Q

Exento

A

p. p. irreg. de eximir.
adj. Libre, desembarazado de cargas, obligaciones, culpas, etc.
♦ Se construye con la prep. de: exento de culpa.
[Sitio o edificio] que no está adosado a otro:
se ha comprado un chalé exento, no adosado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
184
Q

Repositorio

A
  1. m. Lugar donde se guarda algo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
185
Q

Albergar

A

tr. Dar albergue u hospedaje:
este centro alberga a jóvenes sin recursos.
Encerrar, contener:
el texto alberga un mensaje de paz.
Tener una determinada idea o sentimiento sobre algo:
albergar esperanzas.
prnl. Tomar albergue o estar albergado en cierto sitio.
♦ Se construye con la prep. en: se albergaron en una pensión.
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
186
Q

Repostar

A

tr. e intr. Abastecer de provisiones o combustible:
repostaremos en aquella gasolinera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
187
Q

Refrendar

A

tr. Legalizar un documento por medio de la firma de una persona autorizada:
refrendar un pasaporte.
Confirmar y corroborar algo:
refrendar una teoría.

188
Q

Allanar

A

tr. Poner llano:
allanar un terreno. También intr. y prnl.:
el terreno empieza a allanarse más allá.
Vencer, superar o hacer más fácil alguna dificultad:
allanar el camino a alguien.
Llevar a cabo un allanamiento de morada:
allanar un domicilio.

189
Q

Cepo

A

m. Trampa para cazar animales mediante un dispositivo que los aprisiona cuando lo tocan.
Cualquier instrumento que sirve para aprisionar algo.

190
Q

Atisbo

A

m. Conjetura, vislumbre:
existen ciertos atisbos que señalan tu culpabilidad.

atisbar conjugar ⇒
tr. Observar, mirar cautelosamente:
notó que su vecino atisbaba desde el balcón.
Ver de forma difusa, vislumbrar:
entre la niebla se atisba la torre del castillo.
Conjeturar;
vislumbrar:
no resulta fácil atisbar sus motivaciones.

191
Q

Engendro

A

m. Criatura deforme o de gran fealdad:
más que un gato parecía un engendro diabólico.
Obra mal concebida o mal hecha:
pretendía hacer un pastel, pero me ha salido un engendro incomible.

engendrar conjugar ⇒
tr. Procrear, propagar la especie:
engendrar un hijo.
Causar, ocasionar, formar:
la violencia engendra violencia.

192
Q

Conferir

A

tr. Conceder o asignar a alguien una distinción, un honor o un derecho:
le han conferido la nacionalidad española.
Atribuir o contagiar una cualidad a una persona o cosa que no la tenía:
la asistencia del catedrático confirió importancia al acto.
♦ Irreg. Se conj. como sentir.

193
Q

Porche

A

m. Entrada a un edificio o zona lateral del mismo cubierta por una techumbre adosada a él.
Soportal, cobertizo.

194
Q

Automovilismo

A

m. Conocimientos acerca de la construcción, funcionamiento y manejo de los automóviles:
el automovilismo se preocupa cada vez más por la seguridad.
Deporte que se practica con automóvil, en carreras de velocidad y resistencia:
el París-Dakar es una prueba emblemática del automovilismo.

195
Q

Escudería

A

f. dep. Conjunto de automóviles o motos de un mismo equipo de carreras:
este año ha decidido correr con una escudería alemana.
Oficio y cargo del escudero:
era un honor ejercer la escudería de un hidalgo.

196
Q

Orientar

A

tr. Colocar una cosa en una posición determinada respecto a los puntos cardinales:
han orientado la casa hacia el Este.
Determinar la posición o dirección de una cosa respecto a un punto cardinal:
no sabe orientarse sin brújula.
Informar a uno de lo que ignora acerca de un asunto o negocio, o aconsejarle sobre la forma más acertada de llevarlo a cabo:
en la agencia me orientaron sobre las mejores rutas de la región. También prnl.
Dirigir alguien su interés, su conducta o sus acciones hacia un objetivo determinado. También prnl.:
finalmente se ha orientado hacia la pediatría.

197
Q

Transmutación

A

transmutar o trasmutar conjugar ⇒
tr. y prnl. Cambiar o convertir una cosa en otra:
en las noches de luna llena se transmuta en lobo.

198
Q

Holgazán

A

adj. y s. Perezoso, ocioso:
reconozco que soy muy holgazán y no me gustan las tareas de la casa.

199
Q

Cuadrar

A

tr. Hacer que coincidan los totales de una cuenta, balance, etc.:
no consigo cuadrar las dos columnas. También intr.
intr. Conformarse o ajustarse una cosa con otra:
ese trabajo no cuadra con tu forma de ser.
amer. Aparcar el coche.
prnl. Pararse una persona con los pies formando una escuadra:
cuadrarse un soldado.

200
Q

Sortilegio

A

m. Adivinación que se hace a través de medios mágicos:
la bruja era famosa por el acierto de sus sortilegios.
Hechizo, embrujo o encanto:
le ha enamorado con algún sortilegio mágico.

201
Q

Concurso

A

m. Prueba o competición entre los aspirantes a un premio:
concurso público, de belleza.
Procedimiento para seleccionar a quien haya de cubrir un puesto de trabajo mediante la realización de ciertas pruebas o exámenes:
concurso de méritos.
Rivalidad u oposición entre los que aspiran a ejecutar una obra o a prestar un servicio bajo determinadas condiciones, a fin de elegir la propuesta que ofrezca mayores ventajas:
ganamos el concurso para construir la autopista.
Concurrencia, reunión de personas en un mismo lugar:
hay un gran concurso de opositores para muy pocas plazas.
Ayuda o colaboración que se presta:
con el concurso de todos podremos lograrlo.

concursar conjugar ⇒
intr. Participar en un concurso, oposición o competición:
concursamos en aquel programa, pero no ganamos.
tr. der. Declarar el estado de insolvencia de una persona que no puede hacer frente a sus deudas:
concursaron mi empresa por falta de pago.

202
Q

Trocha

A

f. Vereda estrecha que sirve de atajo.
Camino abierto en la maleza.

203
Q

Impenetrable

A

adj. Que no se puede penetrar:
bosque impenetrable.
Imposible o difícil de comprender:
este poema es impenetrable.
[Persona o acción] hermética e inescrutable:
mirada impenetrable.

204
Q

Cañonazo

A

m. Disparo hecho con el cañón:
recibieron al enemigo a cañonazos.
Ruido originado por el mismo:
los cañonazos atronaron la población.
Herida y daño que produce el disparo del cañón:
el edificio mostraba varios impactos de cañonazos.
dep. Lanzamiento muy fuerte del balón:
el cañonazo del delantero acabó en gol.

205
Q

Remendar

A

tr. Reforzar con remiendos o con puntadas algo que está estropeado o roto, especialmente la ropa:
remendar unos pantalones.
Corregir o enmendar:
ya he remendado mi error.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.

206
Q

Enseres

A

m. pl. Utensilios, muebles, instrumentos, necesarios en una casa o para una profesión:
enseres domésticos.

207
Q

Desistir

A

intr. Renunciar a una empresa, un intento o un derecho:
desistió de invertir en Bolsa.

208
Q

Tiento

A

m. Habilidad para actuar o tratar a las personas, de las que se pretende conseguir algo, o con las que se trata sobre temas delicados:
los médicos tienen que tratar a los pacientes con mucho tiento.
Cordura o sensatez en lo que se hace:
conduce con tiento.
Palo que usan los ciegos a modo de guía:
movía el tiento de un lado a otro para detectar los obstáculos del camino.
Balancín de los equilibristas:
el equilibrista sujetaba el tiento con las dos manos.
Seguridad y firmeza de la mano para ejecutar alguna acción:
hay que tener mucho tiento para tallar esas copas.
mús. Ensayo que hace el músico antes de tocar un instrumento para ver si está bien afinado.
Tentáculo de algunos animales que actúa como órgano táctil o de presión.
Golpe que se da a alguien:
como no te calmes, niño, te doy un tiento.
Trago que se da de una bebida o bocado a un alimento:
le dio un buen tiento al bocadillo.

tentar conjugar ⇒
tr. Palpar, tocar:
tiéntate la cartera, a ver si te la han quitado.
Examinar y reconocer por medio del tacto lo que no se puede ver:
fue tentando las paredes hasta que encontró el interruptor de la luz.
Inducir o estimular a alguien, generalmente a algo malo:
sus amigos le tentaron con irse a jugar un partido.
Resultar muy atractiva para alguien una cosa:
rechazó esa oferta de trabajo, aunque le tentaba mucho.
taurom. Probar la bravura de una res brava con el fin de seleccionarla o cruzarla:
la próxima semana tenemos que tentar a todas estas novillas.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.

209
Q

Entroncar

A

tr. Establecer o reconocer una relación o dependencia entre varias personas, ideas, acciones, etc.
intr. Existir esta relación o dependencia.
♦ Se construye con la prep. con: su obra entronca con el surrealismo.
Tener o contraer parentesco con una familia o persona. También prnl.:
gracias a su matrimonio se ha entroncado con una adinerada familia.
amer. Empalmar dos líneas de transporte. También prnl.:
tu línea y la mía se entroncan en la siguiente parada.
♦ Se conj. como sacar.

210
Q

Nata

A

f. Sustancia espesa que forma una capa sobre la leche que se deja en reposo y que si se bate forma la mantequilla:
no dejes que se haga nata en la leche, por favor.
Materia grasa de la leche batida con azúcar:
han comprado una tarta de nata para celebrar el cumpleaños.
Sustancia espesa de algunos líquidos que flota en ellos.
Lo mejor y más valioso en su especie.
♦ Se usa sobre todo en la expr. la flor y nata: la flor y nata de la sociedad.

211
Q

Vasto

A

adj. Amplio, extenso o muy grande:
tiene vastos conocimientos de medicina.

212
Q

Cetáceo

A

adj. y m. De los cetáceos o relativo a este orden de mamíferos:
la ballena y el delfín son cetáceos.
m. pl. zool. Orden de mamíferos pisciformes marinos que tienen las aberturas nasales en lo alto de la cabeza, por las cuales espiran el aire, cuyo vapor a veces se condensa y se asemeja a chorros de agua. Tienen los miembros anteriores transformados en aletas y el cuerpo terminado en una sola aleta horizontal.

213
Q

Navegante

A

adj. y com. [Persona] que navega por oficio o por placer:
muchos pueblos del Pacífico son grandes navegantes.
En la tripulación de un avión, [persona] encargada de los aparatos de control y de la navegación durante el vuelo:
el navegante indicó el nuevo rumbo después de hablar con la torre de control.
Que utiliza las redes informáticas:
navegante de Internet. navegar conjugar ⇒
intr. Viajar por el agua con una embarcación:
navegaremos hasta Marsella. También tr.:
navegar un río.
Desplazarse la embarcación:
el velero navegaba impulsado por el viento.
Por analogía, viajar por el aire en globo, avión u otro vehículo.
Manejar la nave:
sigue un curso para navegar.
Utilizar una red informática:
encontró la información que buscaba navegando por la red.
♦ Se conj. como llegar.

214
Q

Cinturón

A

m. Cinto o correa que ciñe la cintura, especialmente el que se usa para ajustar la ropa.
Cinto para llevar pendiente la espada o el sable.
Serie de elementos que rodean algo:
cinturón industrial.
En las artes marciales, categoría a la que pertenece el luchador:
cinturón verde.
cinturón de seguridad El que sujeta al viajero a su asiento en algunos vehículos.
apretarse el cinturón loc. Reducir los gastos todo lo posible:
hasta fin de mes habrá que apretarse el cinturón.

215
Q

Dotar

A

tr. Equipar, proveer a una persona o cosa de alguna característica o cualidad que la mejore:
ese coche está dotado con los últimos adelantos técnicos.
Señalar bienes para una fundación o institución benéfica:
han dotado un premio de ocho millones.
Otorgar la naturaleza a una persona ciertos dones o cualidades determinadas:
la naturaleza lo ha dotado de un gran talento.
Asignar a un barco, oficina o establecimiento público, las personas y material que le son necesarios:
el Gobierno ha dotado al museo con una sala de restauración.
Asignar sueldo o haber a un empleo o cargo cualquiera:
el puesto está bien dotado.
Dar dote a una mujer que va a contraer matrimonio o va a ingresar en una orden religiosa:
esa joven será dotada por su hermano.

216
Q

Mochila

A

f. Saco o bolsa que se sujeta a la espalda por medio de correas y sirve para transportar diversos artículos personales.

217
Q

Temerario

A

adj. Imprudente, que se expone o expone a otras personas a riesgos innecesarios:
le multaron por conducción temeraria.
Que se dice, hace o piensa sin fundamento:
juicio temerario.

218
Q

Apreciable

A

adj. Que se puede apreciar o es digno de aprecio:
su esfuerzo ha sido apreciable.

219
Q

Pedregoso

A

adj. [Terreno] cubierto de piedras.

220
Q

Ribera

A

f. Orilla del mar o de un río:
para ir de una ribera a otra hay una barquita de remos.
Franja de tierra que baña un río o se encuentra cercana a este:
sus huertas están en la ribera del Turia.

221
Q

Sendero

A

m. Senda, camino pequeño y estrecho:
este sendero conduce al refugio de montañeros.

222
Q

Naranjo

A

m. Árbol de la familia de las rutáceas, de hoja perenne siempre verde, flores blancas y aromáticas y cuyo fruto es la naranja:
la flor del naranjo es el azahar.

223
Q

Salar

A

tr. Curar o conservar un alimento con sal:
salaron la carne para hacer cecina.
Sazonar con sal:
debes salar las patatas después de freírlas.
tr. y prnl. amer. Manchar, deshonrar.
amer. Desgraciar, echar a perder.
amer. Gafar, dar o atraer mala suerte:
ya me ha salado tres proyectos.

224
Q

Aplazar

A

tr. Retrasar o dejar algo para más tarde:
han aplazado el estreno.
amer. Poner un suspenso:
aplazó solamente a cinco alumnos.
♦ Se conj. como cazar.

225
Q

Almizcle

A

m. Sustancia grasa, untuosa y de olor intenso que segregan algunos mamíferos:
el almizcle es materia base de ciertos preparados cosméticos y de perfumería.

226
Q

Untuoso

A

adj. Graso y pegajoso:
no le gusta la mantequilla porque es muy untuosa.
col. Persona excesivamente cariñosa y zalamera:
está muy mimado, por eso es tan untuoso.

227
Q

Insidioso

A

adj. y s. Que prepara insidias.
Malicioso o dañino con apariencia inofensiva:
comentario insidioso.

228
Q

Bulla

A

f. Griterío o ruido de gente.
Concurrencia de mucha gente:
no soporta la bulla de las tiendas en Navidad.
En Andalucía, prisa:
siempre tiene bulla por llegar.
amer. Pelea, discusión:
se lió una buena bulla en el café.

bullir conjugar ⇒
intr. Hervir un líquido:
la sopa bullía en la cazuela.
Agitarse una masa de personas, animales u objetos:
las abejas bullían en cuanto me acercaba.
Surgir con frecuencia y abundancia:
le bullían las ideas.
♦ Irreg. Se conj. como mullir.

229
Q

Poso

A

m. Sedimento que se deposita del líquido contenido en un recipiente:
leer los posos del café.
Resto, huella que una experiencia deja en la memoria o el carácter:
el poso romano en la región es notable.

posar 1 conjugar ⇒
tr. Colocar algo con suavidad sobre una superficie:
posó el vaso sobre el mantel.
prnl. Detenerse en un lugar con suavidad después de haber volado.
Depositarse las partículas sólidas que están en suspensión en un líquido o fluido:
el polvo se posó sobre los libros.

posar 2 conjugar ⇒
intr. Permanecer inmóvil en determinada postura para una fotografía o para servir de modelo a un artista.

230
Q

Humeante

A

adj. Que echa humo:
olla humeante.

231
Q

Lirio

A

m. Planta herbácea de la familia de las iridáceas, con hojas radicales y erguidas, tallo central ramoso, flores terminales grandes de varios colores, fruto capsular y rizoma rastrero y nudoso.

232
Q

Sonámbulo

A

adj. [Persona] que padece sueño anormal, durante el cual se levanta, anda y habla y realiza ciertos actos que no recuerda al despertar:
mi hermano es sonámbulo y un día me lo encontré andando dormido por el salón. También s.

233
Q

Pesadumbre

A

f. Calidad de lo que es pesado, cargante o aburrido.
Sentimiento de tristeza, disgusto o desazón:
siente una gran pesadumbre por la marcha de su hija.
Motivo o causa del pesar, desazón o sentimiento en acciones o palabras:
pesadumbres del Tercer Mundo.

234
Q

Reverberación

A

f. Reflejo de la luz en una superficie brillante.
acúst. Permanencia del sonido en un espacio más o menos cerrado, tras cesar la fuente sonora:
en esta sala hay mucha reverberación.

235
Q

Agobiar

A

tr. y prnl. Causar gran molestia o fatiga:
no me agobies con tus preguntas;
se agobia por todo.
Imponer a alguien actividad o esfuerzo excesivos, preocupar gravemente, causar gran sufrimiento:
le agobian los años.
♦ Se conj. como cambiar.

236
Q

Sofocar

A

tr. Ahogar, impedir la respiración. También prnl.:
este ambiente tan cargado me sofoca.
Apagar, extinguir:
sofocar el fuego.
Abochornar, avergonzar a uno. También prnl.:
se sofocó cuando vio que todos la miraban.
Acosar, importunar demasiado a alguien:
deja de sofocarla si quieres que sea tu amiga.
prnl. Excitarse, enojarse:
se sofocó porque el portero trató de impedirle la entrada.
♦ Se conj. como sacar.

237
Q

Trocha

A

f. Vereda estrecha que sirve de atajo.
Camino abierto en la maleza.

238
Q

Impregnado

A

tr. y prnl. fís. Introducir entre las moléculas de un cuerpo las de otro.
Empapar una materia porosa:
impregnó el pañuelo de colonia.
prnl. Imbuirse de los conocimientos o ideas de alguien a través del contacto con él:
se ha impregnado de su doctrina

239
Q

Travesía

A

f. Callejuela que atraviesa entre calles principales:
la Travesía de la Comadre está en Madrid, en el barrio de Lavapiés.
Parte de una carretera comprendida dentro del casco de una población.
Viaje, particularmente el que se realiza en un barco o en un avión:
estamos pensando en hacer una travesía por mar.

240
Q

Pasmar

A

tr. Dejar a una persona totalmente sorprendida. También prnl.:
me pasma tu indiferencia.
Helar de frío. Más c. prnl.:
se pasmó en la terraza.

241
Q

Galeón

A

m. Galera grande que se usó entre los siglos xv y xvii para el transporte entre España y América:
los piratas abordaron el galeón. galera
f. Embarcación de vela y remo:
los romanos utilizaban las galeras como navíos de guerra.
impr. Tabla rodeada por listones en la que el cajista va poniendo las líneas de letras para componer la galerada.
amer. Cobertizo.
amer. Sombrero de copa con alas abarquilladas.
pl. Antigua pena que consistía en remar en las galeras reales:
lo condenaron a galeras.

242
Q

Arboladura

A

f. mar. Conjunto de palos y vergas de un buque:
Lorenzo Forfait (1752-1807) escribió un “Tratado elemental de la arboladura de los buques”.

243
Q

Piltrafa

A

f. Parte de carne flaca, que casi no tiene más que el pellejo.
Persona o cosa en muy mal estado:
cuando vuelvo del trabajo soy una piltrafa.
P. ext., residuos de alimentos o desechos de otras cosas.

244
Q

Escuálido

A

adj. Flaco, macilento, esquelético:
la enfermedad le ha dejado escuálido.
adj. y m. De los escuálidos o relativo a esta familia de peces.
m. pl. zool. Familia de peces seláceos del orden escualiformes que tienen el cuerpo fusiforme, hendiduras branquiales laterales detrás de la cabeza y cola robusta, como el cazón y la lija:
la mayoría de los escuálidos suelen vivir en mares fríos.

245
Q

Velamen

A
  1. m. Conjunto de velas (‖ piezas de lona para recibir el viento en una nave).
246
Q

Jarcia

A

f. Conjunto de los aparejos y los cabos de una embarcación. Más en pl.:
revisa las jarcias antes de zarpar.
Conjunto de instrumentos y redes para pescar.

247
Q

Casco

A

m. Gorro de metal o plástico resistente que protege la cabeza:
casco de obra.
Cada una de las capas gruesas de la cebolla:
parte la cebolla en cascos y la fríes.
Cuerpo de un barco o avión sin el aparejo y las máquinas.
Botella o envase para líquidos:
hay que devolver el casco.
Cada uno de los pedazos de vasija o vaso que se rompe. Más en pl.:
cuidado, no pises los cascos de la copa.
Conjunto de edificios de una población:
casco urbano.
Uña del pie o de la mano del caballo que se corta y alisa para poner la herradura.
pl. Aparato formado por dos auriculares unidos por un cable o una tira de metal curvada que se ajusta a la cabeza y se usa para una mejor recepción de los sonidos:
va siempre con su radio y sus cascos y no se entera de lo que pasa a su alrededor.

248
Q

Terso

A

adj. Liso, sin arrugas:
¡qué cara más tersa tienes!
Limpio, bruñido, resplandeciente:
el suelo del pasillo está terso.
[Lenguaje o estilo] puro, claro y natural:
en todas sus alocuciones emplea un lenguaje terso.

tersar conjugar ⇒
tr. Poner tersa una cosa:
tersar el cutis.

249
Q

Coraza

A

f. Armadura compuesta de peto y espaldar:
las primeras corazas eran de cuero, piel o madera.
Cubierta de un buque de guerra, vehículo de combate, etc.:
el torpedo abrió un agujero en la coraza del barco.
Concha que cubre el cuerpo de las tortugas y otros reptiles quelonios:
aquella tortuga tenía unas líneas amarillas en la coraza.
Cosa inmaterial que protege o sirve de defensa:
su orgullo le sirve de coraza.

250
Q

Rémora

A

f. Pez osteíctio perciforme marino con un disco oval encima de la cabeza, con el cual se adhiere a los objetos flotantes y a otros peces con los que establece relaciones de comensalismo.
Obstáculo que detiene o entorpece:
más que una ayuda, este chico es una rémora para el desarrollo del proyecto.

251
Q

Enclavado

A

tr. Situar, ubicar, colocar:
el pueblo estaba enclavado en un valle.

252
Q

Vedar

A

tr. Prohibir por ley o mandato:
le vedaron la entrada en el bingo.
Impedir, estorbar o dificultar:
la alambrada vedaba el paso al coto.

253
Q

Expedicionario

A

adj. y s. Que forma parte de una expedición:
un grupo de expedicionarios está recorriendo el Amazonas.

254
Q

Fervor

A

m. Devoción, intensidad en el sentimiento religioso:
rezaba con fervor.
Entusiasmo, ardor, eficacia con que se hace algo:
puso todo su fervor en este trabajo.
Admiración, adoración hacia alguien o algo:
sigue todas las actuaciones de la diva con verdadero fervor.

255
Q

Sigiloso

A

adj. Que actúa con sigilo, discreción o silencio:
pasos sigilosos;
se ha descubierto una sigilosa conspiración contra el presidente.

256
Q

Indicio

A

m. Aquello que permite conocer o inferir la existencia de algo que no se percibe:
su forma de escuchar era un indicio de su interés.
Primera manifestación o pequeña cantidad de algo:
han encontrado indicios de agua en la Luna.

257
Q

Quebrantar

A

tr. Romper, deteriorar algo:
el hielo quebranta las rocas.
Violar una ley, no cumplir una obligación:
ha quebrantado su promesa.
Debilitar la salud o la fortaleza de alguien. También prnl.:
su salud se ha quebrantado con tantas tensiones.
Profanar un lugar sagrado o entrar en él sin permiso:
según esta inscripción, caerá una maldición sobre aquel que quebrante la tumba.

258
Q

Ímpetu

A

m. Movimiento fuerte, acelerado y violento:
lanzó el balón con mucho ímpetu.
Energía y eficacia con que se desempeña algo:
acometió con ímpetu su nuevo cargo.

259
Q

Penalidad

A

f. Trabajo que causa sufrimiento. Más en pl.:
sufrió muchas penalidades hasta llegar a donde está.
Cualidad de lo que puede ser penado o castigado.
der. Sanción impuesta por la ley penal, las ordenanzas, etc.

260
Q

Insalvable

A

adj. Imposible de salvar o superar:
un obstáculo insalvable.

261
Q

Nave

A

f. Barco.
Embarcación de cubierta, con velas y sin remos:
nave pirata.
Espacio interior amplio en los templos u otros edificios situado entre dos filas de arcadas:
la nave de una iglesia.

262
Q

Costillar

A

m. Conjunto de costillas:
la carne del costillar está más tierna.
Parte del cuerpo en la cual están:
recibió un fuerte golpe en el costillar.

263
Q

Carbonizado

A

tr. y prnl. Reducir a carbón un cuerpo orgánico.
Calcinar, quemar:
se carbonizaron dentro del coche.
♦ Se conj. como cazar.

264
Q

Amapola

A

f. Planta herbácea anual de la familia de las papaveráceas, de flores rojas y semilla negruzca:
la amapola crece entre sembrados y mieses.
Flor de esta planta, asentada sobre un tallo largo, delgado y piloso, con cuatro pétalos de color rojo y una mancha negra en su base:
las amapolas abundan en primavera.

265
Q

Engendro

A

m. Criatura deforme o de gran fealdad:
más que un gato parecía un engendro diabólico.
Obra mal concebida o mal hecha:
pretendía hacer un pastel, pero me ha salido un engendro incomible.

engendrar conjugar ⇒
tr. Procrear, propagar la especie:
engendrar un hijo.
Causar, ocasionar, formar:
la violencia engendra violencia.

266
Q

Inquietud

A

f. Falta de quietud, desasosiego.
Curiosidad o interés intelectual. Más en pl.:
inquietudes artísticas.

267
Q

Espumoso

A

adj. Que tiene o hace mucha espuma:
detergente, jabón espumoso.
adj. y m. [Vino] al que se ha sometido a una segunda fermentación para que tenga burbujas:
brindaron con unos espumosos catalanes.

268
Q

Peninsular

A

adj. De una península o relativo a ella. También com.
P. ant., relativo a la península Ibérica:
los canarios llaman godos a los peninsulares.
amer. Español.

269
Q

Prevalecer

A

intr. Sobresalir, tener superioridad o ventaja:
prevaleció el voto en contra.
Mantenerse, continuar existiendo:
su negra fama prevaleció durante siglos.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer.

270
Q

Arbitrario

A

adj. [Persona] que actúa injusta o caprichosamente, y [cosa] que es resultado de esta actitud:
decisión arbitraria.
Convencional, acordado entre varias personas:
el signo lingüístico es arbitrario.

271
Q

Pudrir

A

tr. Corromper, descomponer la materia orgánica. También prnl.
Provocar la degradación de algo o alguien:
la contratación a dedo está pudriendo la empresa.
prnl. Consumirse de tristeza o abandono en un determinado lugar o circunstancia:
lleva todo el fin de semana pudriéndose en su casa.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

272
Q

Propicio

A

adj. Favorable o apropiado para alguna cosa:
clima propicio.

propiciar conjugar ⇒
tr. Favorecer o facilitar la ejecución de algo:
su hosquedad no propicia un clima de confianza.
Atraer la benevolencia de alguien.
♦ Se conj. como cambiar.

273
Q

Designio

A

m. Propósito o proyecto de llevar a cabo alguna cosa:
la obedecen en todos sus designios.

274
Q

Implacable

A

adj. Que no se puede aplacar o templar:
viento implacable.
Severo, inflexible:
juez implacable.

275
Q

Veleidad

A

f. Carácter o comportamiento caprichoso y voluble:
sus veleidades me traen sin cuidado.
Inconstancia, ligereza:
las veleidades de la fortuna.

276
Q

Maraña

A

f. Enredo de hilos o del cabello.
Situación o asunto intrincado o de difícil solución:
en la película se cuenta una maraña de relaciones humanas.
Lugar cubierto de maleza.

277
Q

Contratiempo

A

m. Suceso inoportuno que obstaculiza o impide el curso normal de algo:
me ha surgido un contratiempo y no podré llegar a la cita.

278
Q

Evasivas

A

adj. Que permite eludir una dificultad o un peligro:
actitud evasiva.
f. Rodeo, recurso para evadir una dificultad:
responder con evasivas.

279
Q

Piedad

A

f. Fervor y fe religiosos.
Compasión hacia los demás:
el reo pidió al juez que tuviera piedad.
Representación en pintura o escultura de la Virgen mientras sostiene el cadáver de su Hijo descendido de la cruz:
la Piedad de Miguel Ángel es muy famosa.

280
Q

Entre dientes

A

hablar uno entre dientes loc. col. Hablar de modo que no se entienda lo que se dice, refunfuñar, murmurar:
horas después de la discusión, continuaba enfurruñado y hablando entre dientes.

281
Q

Hisopo

A

m. Planta olorosa de la familia de las labiadas, con tallos leñosos, poblados de hojas lanceoladas y espigas de flores o blanquecinas, y fruto en forma de nuez:
la infusión de hisopo es estimulante.
Manojo de ramas de hisopo usadas para asperjar con agua bendita.
Utensilio consistente en una bola agujereada con mango que sirve de aspersorio para el agua bendita:
bendijo a los animales con el hisopo.
amer. Brocha de afeitar:
se pasó el hisopo por la barbilla.

282
Q

Entintar

A

tr. Manchar o cubrir con tinta:
llevas las manos entintadas.
Teñir, dar a una cosa un color distinto del que tenía.

283
Q

Reproche

A

m. Censura, crítica, reprimenda:
me ha hecho reproches por mi forma de conducir.

reprochar conjugar ⇒
tr. y prnl. Criticar, censurar la conducta de alguien:
le reprocharon su cinismo.

284
Q

Sordo

A

adj. Que no oye o no oye bien. También s.:
muchos sordos saben leer los labios.
Silencioso y sin ruido:
avanzó con pasos sordos.
Que suena poco o sin timbre claro:
ruido sordo.
Insensible a las súplicas o al dolor ajeno, o que no hace caso de persuasiones, consejos o avisos:
permaneció sordo a las peticiones de sus empleados.
fon. [Fonema o sonido] que se articula sin vibración de las cuerdas vocales:
la “t” es una consonante sorda.

285
Q

Secundar

A

tr. Ayudar, favorecer a una persona para que logre su objetivo:
cuando solicitó unos días de vacaciones, todos le secundamos.

286
Q

Desmontar

A

tr. Desarmar, desunir, separar las piezas de una cosa:
desmontar un motor, una teoría.
Bajar una persona de una caballería o vehículo. También intr. y prnl.:
desmontar de un salto.
Cortar en un monte o en parte de él los árboles y matas:
están desmontando el terreno para iniciar las obras de la urbanización.
En algunas armas de fuego, separar la llave del disparador para que no funcione.

287
Q

Amargura

A

f. Sentimiento de pena, aflicción o disgusto:
la amargura de su corazón.
Lo que causa este sentimiento:
su última amargura fue el fracaso del proyecto.
amargor.

288
Q

Fonema

A

m. fon. Cada una de las unidades fonológicas mínimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras en contraste significativo:
el fonema /s/ se opone al fonema /m/ y nos permite distinguir “casa” de “cama”.
Cada uno de los sonidos simples del lenguaje hablado.

289
Q

Clarividencia

A

f. Facultad de comprender y distinguir con claridad las cosas:
su clarividencia le hace ser un abogado magnífico.
Perspicacia, comprensión de una cosa difícil.
Facultad sobrenatural de percibir cosas lejanas o no perceptibles con los sentidos, o de adivinar hechos futuros o lejanos:
gracias a su clarividencia evitamos el peligro.

290
Q

Alocado

A

adj. y s. Que actúa o se comporta con poco juicio:
conducta alocada.
Que está aturdido o atolondrado:
últimamente anda muy alocado.

291
Q

Novelesco

A

adj. Propio de las novelas:
técnica novelesca. Novelería f. Afición o inclinación a novedades.

  1. f. Afición o inclinación a fábulas, fantasías o novelas. U. m. en sent. despect.

Sin.:
fantasía, ficción.
3. f. p. us. Chisme o novedad superficial. U. m. en pl.

Sin.:
chisme, habladuría, rumor.

292
Q

Soleado

A

adj. [Tiempo] con sol y sin nubes:
el meteorólogo ha pronosticado que mañana hará un día soleado.
[Lugar] expuesto al sol:
estamos buscando una casa luminosa con una terraza soleada.

solear conjugar ⇒
tr. Tener expuesta al sol una cosa por algún tiempo. También prnl.

293
Q

Desarraigar

A

tr. y prnl. Arrancar de raíz una planta o un árbol:
desarraigar un árbol.
Echar, apartar a alguien de donde vive y tiene su círculo afectivo:
le desarraigaron de su familia.
Suprimir una pasión o una costumbre:
no consiguió desarraigar su obsesión por ella.
♦ Se conj. como llegar.

294
Q

A la deriva

A

a la deriva loc. adv. Sin gobierno ni rumbo, a merced de las olas y del viento:
navegar a la deriva.

295
Q

Absorto

A

p. p. irreg. de absorber.
adj. Admirado, pasmado, ensimismado:
se quedó absorto ante su belleza.
Muy concentrado en un pensamiento o en una actividad, sin prestar atención a nada más.
♦ Se construye con la prep. en: está absorta en la lectura de esa novela y no me hace ni caso.

296
Q

Humedecer

A

tr. Mojar ligeramente una cosa:
humedeció el sello para pegarlo. También prnl.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer.

297
Q

Resignación

A

f. Capacidad de aceptación de las adversidades:
soporta la enfermedad con resignación.

298
Q

Hirsuto

A

adj. [Pelo] áspero, duro y disperso:
hirsutas cerdas de jabalí.
Que está cubierto de este tipo de pelo o de púas o espinas:
se enganchó en las hirsutas zarzas.
De carácter áspero:
se ha vuelto más hirsuto y cerrado con la edad.

299
Q

Voluntarioso

A

adj. Deseoso de hacer alguna cosa o que pone en ella gran esfuerzo y empeño:
los estudiantes voluntariosos siempre aprueban.
Caprichoso y terco.

300
Q

Penoso

A

adj. Trabajoso, cansado, que implica mucho esfuerzo:
labor penosa.
Que padece una aflicción o pena.
Que causa pena o desagrado:
penosa situación de miseria.

301
Q

Retraído

A

adj. [Persona] a la que le gusta la soledad:
se pasa muchas horas solo en su habitación, es muy retraído.
adj. y s. Poco comunicativo, corto, tímido:
no se atrevió a decir lo que pensaba porque es bastante retraída.

retraer conjugar ⇒
tr. y prnl. Llevar hacia dentro o hacia atrás, ocultar o apartar:
el gato retrajo sus uñas.
Convencer o disuadir de algo:
quería comprarse una moto, pero conseguí retraerla.
prnl. Apartarse del trato con los demás:
su timidez le hace retraerse demasiado.
No exteriorizar alguien sus sentimientos:
se retrae mucho en público.
♦ Irreg. Se conj. como traer.

302
Q

Indiferente

A

adj. Que no importa que sea o se haga de una o de otra forma:
es indiferente que sea antes o después.
Que no muestra preferencia por nada en especial:
elige tú, a mí me es indiferente.
Que no muestra afecto o interés por algo o alguien:
es indiferente a las críticas.

303
Q

Derrumbarse

A

tr. y prnl. Destruir, caerse una construcción:
se ha derrumbado el puente romano.
Decaer el ánimo de alguien:
su despido le derrumbó por completo.
Precipitar, despeñar:
su caballo se derrumbó por el barranco.

304
Q

Fogón

A

m. Antiguamente, sitio en las cocinas donde se hacía el fuego para guisar.
En las calderas de las máquinas de vapor, lugar destinado al combustible:
hay que echar carbón en el fogón para que funcione la locomotora.
amer. Fuego que se hace en el suelo.

305
Q

Perplejo

A

adj. Dudoso, incierto, confuso.

306
Q

Irrevocable

A

adj. Que no se puede revocar o anular:
órdenes irrevocables.

307
Q

Dinamismo

A

m. Energía activa, vitalidad que estimula los cambios o el desarrollo:
dinamismo en las relaciones comerciales exteriores.
Capacidad para hacer o emprender actividades con energía y rapidez:
la escogieron para el puesto de monitora por su dinamismo.

308
Q

Alarmado

A

tr. Dar la alarma o avisar de un peligro inmediato:
los gritos alarmaron a los vecinos.
Inquietar, asustar, sobresaltar. También prnl.:
se alarmaron al enterarse de la noticia.

309
Q

Insuficiencia

A

f. Falta de suficiencia.
Escasez de una cosa.
med. Incapacidad de un órgano para llevar a cabo sus funciones adecuadamente:
insuficiencia renal.

310
Q

Desempacar

A

tr. Sacar las mercancías de las pacas o fardos que las envuelven.
amer. Deshacer las maletas o cualquier paquete:
desempacó el maletín al llegar al hotel.
♦ Se conj. como sacar.

311
Q

Especulación

A

f. Suposición o teoría, más o menos meditada o fundamentada, que se hace sobre una cosa:
se han hecho muchas especulaciones sobre el origen de la vida.
econ. Operación comercial que se practica con mercancías, valores o bienes, de manera que se compran a bajo precio y se mantienen sin producir esperando a que este suba para venderlos:
la especulación sobre el suelo ha sido enorme en estos años.

312
Q

Quimérico

A

adj. Que es ilusorio, imaginado, sin fundamento:
ese plan es quimérico, imposible de llevar a la práctica.

313
Q

Inverosímil

A

adj. Que no tiene apariencia de verdad:
historia inverosímil.

314
Q

Alucinante

A

adj. Que deslumbra o impresiona vivamente:
estuve en una fiesta alucinante.

315
Q

Impreso

A

p. p. irreg. de imprimir.
m. Libro, folleto u hoja que se ha obtenido con el arte de la imprenta:
hay que distribuir estos impresos entre todos los asistentes.
Formulario con espacios en blanco para llenar a mano o a máquina:
rellenó el impreso de matrícula.
impreso postal Aquel que cumple determinados requisitos para ser enviado por correo en condiciones especiales de distribución y franqueo.

imprimir conjugar ⇒
tr. Marcar letras u otros caracteres en papel u otra materia apretándolas en la prensa:
las aes de esta hoja se han imprimido mal.
Elaborar una obra impresa:
imprimí el libro por mi cuenta y riesgo.
Fijar la huella en algo mediante presión:
imprimió sus huellas en el barro.
Fijar en el ánimo algún efecto o sentimiento:
el paso por la universidad imprime carácter.
Dar a una persona o cosa determinada característica u orientación:
imprime a sus movimientos una gracia especial.
♦ Tiene doble p. p.: uno reg., imprimido, y otro irreg., impreso.

316
Q

Pelotón

A

m. Conjunto de personas sin orden y como en tropel.
dep. En ciclismo, conjunto de corredores que marchan en grupo.

pelotón 2
m. mil. Pequeña unidad de infantería que suele estar a las órdenes de un sargento o un cabo:
pelotón de fusilamiento.

317
Q

Fascinado

A

tr. Atraer o impresionar mucho una persona o cosa a alguien:
esa música me fascina.

318
Q

Pífano

A

m. Flautín de tono muy agudo usado en las bandas militares.
com. Persona que toca este instrumento musical.

319
Q

Sonaja

A

f. Par o pares de chapas de metal que se colocan en algunos juguetes o instrumentos para que suenen al moverse:
la silla del niño lleva una sonaja.

320
Q

Aceitado

A

tr. Untar o bañar con aceite:
aceitar una ensalada.
amer. Sobornar:
suele aceitar a sus temporeros.

321
Q

Romanza

A

f. Aria de carácter sencillo y tierno.
Composición musical del mismo carácter.

322
Q

Al son de

A

al son de un instrumento loc. adv. Con acompañamiento de tal instrumento:
los mozos bailaban al son de la gaita y el tamboril.

323
Q

Amaestrado

A

tr. y prnl. Adiestrar, domar a un animal para que realice determinadas habilidades:
he amaestrado a mi perro y, cuando llego a casa, me trae las zapatillas.

324
Q

Emplasto

A

m. Preparado farmacéutico sólido, plástico y adhesivo, cuya base es una mezcla de grasas y resinas:
le aplicaron un emplasto sobre la herida.
Cosa pegajosa, blanda y desagradable:
el arroz te ha quedado hecho un emplasto.

325
Q

Millar

A

m. Conjunto de mil unidades:
hay en torno al millar de damnificados.
Signo gráfico que indicar que las cifras que le preceden son millares:
la grafía del millar es similar a una D.
Número alto e indeterminado. Más en pl.:
hay millares de desaparecidos.
En las dehesas, espacio de terreno en que se pueden mantener mil ovejas o dos hatos de ganado.

326
Q

Multitudinario

A

adj. De la multitud o formado por ella:
espectáculo multitudinario.

327
Q

Tumulto

A

m. Motín, alboroto producido por una multitud:
el cierre de la empresa generó graves tumultos.
Confusión agitada o desorden ruidoso.

328
Q

Saltimbanqui

A

com. Equilibrista, acróbata:
varios saltimbanquis saltaron a la pista del circo.

329
Q

Acorazado

A

adj. Con coraza o blindaje:
cámara acorazada.
adj. [Parte del ejército] que posee carros de combate:
división acorazada.
m. Buque de guerra blindado y de grandes dimensiones:
“El acorazado Potemkin” es el título de una película.

acorazar conjugar ⇒
tr. Revestir con planchas de hierro o acero, especialmente buques de guerra o fortificaciones:
acorazar una muralla.
prnl. Defenderse.
♦ Se construye sobre todo con la prep. contra: acorazarse contra el enemigo.
♦ Se conj. como cazar.

330
Q

Estiércol

A

m. Excremento de cualquier animal:
abona con estiércol de caballo.
Materias orgánicas, comúnmente vegetales, que se destinan al abono de las tierras.

331
Q

Sándalo

A

m. Árbol santaláceo similar al nogal, de fuertes hojas elípticas, flores en ramos, frutos carnosos y globosos, de madera amarilla olorosa.
Madera de este árbol:
el sándalo se utiliza en ebanistería.
En perfumería, esencia obtenida por destilación de la madera de dicho árbol.
sándalo rojo Árbol leguminoso tropical de tronco recto, copa amplia y madera tintórea de color rojo.

332
Q

Muchedumbre

A

f. Multitud, abundancia de personas o cosas:
se fue congregando una muchedumbre en los alrededores de la embajada.

333
Q

Ámbarino

A

adj. Con el color u otras características del ámbar:
sustancia ambarina. ámbar
m. Resina fósil de color amarillo, muy ligera, dura y quebradiza, que se electriza por frotamiento y arde con facilidad, desprendiendo un olor agradable:
collar de ámbar.
Color similar al de esta resina:
el semáforo está en ámbar. También adj.:
color ámbar.
ámbar gris Sustancia grasa que se extrae del intestino del cachalote:
el ámbar gris se utiliza en la elaboración de fármacos y cosméticos.

334
Q

Empujón

A

m. Impulso fuerte para mover algo:
derribó la puerta de un empujón.
Avance o progreso rápido que se da a una obra:
con un empujón conseguiremos terminar a tiempo.

335
Q

Presenciar

A

tr. Hallarse presente o contemplar un acontecimiento.
♦ Se conj. como cambiar.

336
Q

Atónito

A

adj. Muy sorprendido, estupefacto o espantado:
se quedó atónito cuando le conté lo ocurrido.

337
Q

Alquitrán

A

m. Sustancia untuosa oscura, de olor fuerte, que se obtiene de la destilación de ciertas materias orgánicas, principalmente de la hulla y de algunas maderas resinosas:
el alquitrán se emplea en pintura, pavimentación, como combustible, etc.

338
Q

Humeante

A

adj. Que echa humo:
olla humeante.

339
Q

Resonancia

A

f. Sonido producido por repercusión de otro:
en este local no se oye bien la música porque hay mucha resonancia.
Prolongación del sonido que va disminuyendo gradualmente:
este piano tiene buena resonancia.
Gran divulgación o importancia que adquiere un hecho:
la obra tuvo resonancia internacional.

340
Q

Aflicción

A

f. Sufrimiento físico, pena, tristeza:
la enfermedad de su amiga le causó gran aflicción.

341
Q

Dispersar

A

tr. Separar, desunir, diseminar. También prnl.:
el rebaño se dispersó.
Distraer la atención o la actividad en múltiples direcciones:
se dispersa demasiado en sus estudios.
♦ Tiene doble p. p.: uno reg., dispersado, y otro irreg., disperso.

342
Q

Introspección

A

f. Observación interna de los pensamientos, sentimientos o actos.

343
Q

Desplegar

A

tr. Desdoblar, extender lo que está plegado o cerrado:
desplegaron una pancarta. También prnl.
Demostrar, manifestar una cualidad o una aptitud:
tu amiga despliega simpatía.
Hacer pasar las tropas de un orden cerrado a una formación abierta y extendida. También prnl.:
el enemigo se desplegó por el valle.
♦ Irreg. Se conj. como negar.

344
Q

Encajar

A

tr. Meter una cosa dentro de otra ajustadamente:
encaja bien el tapón. También intr. y prnl.
Aceptar o sobrellevar algo molesto o doloroso:
tardamos en encajar su pérdida.
Dar a alguien un golpe:
le encajó un derechazo.
intr. Coincidir, concordar:
esto no encaja con lo que me dijiste ayer.
Adaptarse, no desentonar:
encaja muy bien en la decoración.
prnl. Ponerse una prenda de vestir:
se encajó el sombrero.

345
Q

Neutralizar

A

tr. Hacer neutral. También prnl.:
la postura del grupo se ha neutralizado.
Debilitar el efecto de algo al intervenir otra cosa diferente u opuesta:
he comprado una vela perfumada para neutralizar el olor del tabaco.
quím. Hacer neutra una sustancia o una disolución de ella:
las sustancias alcalinas neutralizan los ácidos.
dep. Anular parte de una prueba o de un partido.
♦ Se conj. como cazar.

346
Q

Aspersor

A

m. Mecanismo que esparce agua u otro líquido a presión, especialmente el utilizado para el riego:
han puesto en funcionamiento los aspersores instalados en el jardín para regar el césped.

347
Q

Coetario

A

adj. y s. Que coincide en edad, plazo o tiempo con otro:
novelistas coetáneos.

348
Q

Inyector

A

m. Dispositivo mecánico utilizado para inyectar fluidos.

349
Q

Pronunciar

A

tr. Emitir y articular un sonido para hablar:
le resulta imposible pronunciar la elle.
Exponer algo en público y en voz alta:
pronunciar un discurso.
der. Dictar una sentencia u otra resolución judicial:
hoy se pronunciará el veredicto.
Destacar, hacer más perceptible. También prnl.:
se le ha pronunciado la tartamudez.
prnl. Sublevarse, rebelarse contra un gobierno:
se han pronunciado los militares rebeldes.
Manifestarse alguien en favor o en contra de algo:
se pronunció a favor de la medida.
♦ Se conj. como cambiar.

350
Q

Proferir

A

tr. Pronunciar, articular palabras o sonidos:
proferir insultos.
♦ Irreg. Se conj. como sentir.

351
Q

Articular

A

adj. med. De las articulaciones óseas o relativo a ellas:
dolor articular.

articular 2 conjugar ⇒
tr. Unir o enlazar dos o más piezas de modo que puedan realizar algún movimiento rotatorio o deslizante. También prnl.:
en el codo se articulan el brazo y el antebrazo.
Pronunciar las palabras clara y distintamente:
este alumno articula las palabras inglesas con total perfección.

352
Q

Contextual

A

adj. Del contexto o relativo a él:
las relaciones contextuales son importantes para entender el significado de algunos textos.

353
Q

Icónico

A

adj. Del icono o relativo a él:
señal icónica. icono o ícono
m. Representación religiosa pintada o en relieve característica del arte bizantino:
volvió de Rusia cargada de iconos.
Símbolo que mantiene una relación de semejanza con el objeto que representa:
para entrar al diccionario, haz doble clic en el icono.

354
Q

Contrabandista

A

adj. y com. Que se dedica al contrabando:
los contrabandistas fueron localizados cuando intentaban cruzar la frontera.

355
Q

Situar

A

tr. Poner a una persona o cosa en determinado sitio o situación:
la situó en una posición comprometida. También prnl.:
se situó junto la ventana.
Señalar en un lugar donde se encuentra alguna cosa:
sitúa en este mapa la ciudad en la que naciste.
Asignar o determinar fondos para algún pago o inversión.
prnl. Lograr una buena posición en una sociedad, empresa, etc.:
ha logrado situarse después de muchos años de humillaciones.
♦ Se conj. como actuar.

356
Q

Imprevisto

A

adj. y s. No previsto:
llamada imprevista.
m. pl. Gastos que no se han calculado en un presupuesto:
hubo imprevistos durante la realización del proyecto y su coste se disparó.

357
Q

Catalogar

A

tr. Apuntar, registrar o clasificar un objeto según unas normas de ordenación:
aún quedan por catalogar todas las publicaciones periódicas.
Encasillar, etiquetar a una persona:
les han catalogado de perdedores y eso está perjudicando su carrera.
♦ Se conj. como llegar.

358
Q

Argumental

A

adj. Del argumento o relativo a él:
hilo argumental.

359
Q

Actoral

A
  1. adj. Propio o característico del actor1.
360
Q

Recalcar

A

tr. Decir palabras con lentitud y exagerada fuerza de expresión, para que se entiendan bien:
recalcó su negativa.
Destacar algo por considerarlo importante:
recalcó la importancia de ese factor.
intr. Aumentar el buque su escora sobre la máxima de un balance.
♦ Se conj. como sacar.

361
Q

Eclipsar

A

tr. Causar un astro el eclipse de otro.
Oscurecer, deslucir:
la fama del hijo eclipsó sus propias contribuciones científicas. También prnl.
prnl. Ocurrir el eclipse de un astro.
Evadirse, ausentarse, desaparecer:
al verles llegar decidió eclipsarse.

362
Q

Impregnar

A

tr. y prnl. fís. Introducir entre las moléculas de un cuerpo las de otro.
Empapar una materia porosa:
impregnó el pañuelo de colonia.
prnl. Imbuirse de los conocimientos o ideas de alguien a través del contacto con él:
se ha impregnado de su doctrina.

363
Q

Sinvergüenza

A

adj. Pícaro, bribón. También com.:
esa sinvergüenza no hace más que pedirme dinero para golosinas.
Desvergonzado, insolente, que carece de vergüenza:
soltó una respuesta sinvergüenza e impertinente.
desp. [Persona] que comete actos ilegales en provecho propio o que incurre en inmoralidades o faltas de ética. También com.:
un sinvergüenza le robó la cartera en el autobús.

364
Q

Empaparse

A

tr. y prnl. Humedecer algo hasta quedar completamente penetrado de un líquido:
la lluvia me empapó mientras esperaba el autobús.
Absorber un líquido con algo poroso:
empapó el algodón en alcohol.
prnl. Imbuirse de ideas, afectos o doctrinas:
pasó una temporada en Barcelona empapándose de Modernismo.

365
Q

Dotar

A

tr. Equipar, proveer a una persona o cosa de alguna característica o cualidad que la mejore:
ese coche está dotado con los últimos adelantos técnicos.
Señalar bienes para una fundación o institución benéfica:
han dotado un premio de ocho millones.
Otorgar la naturaleza a una persona ciertos dones o cualidades determinadas:
la naturaleza lo ha dotado de un gran talento.
Asignar a un barco, oficina o establecimiento público, las personas y material que le son necesarios:
el Gobierno ha dotado al museo con una sala de restauración.
Asignar sueldo o haber a un empleo o cargo cualquiera:
el puesto está bien dotado.
Dar dote a una mujer que va a contraer matrimonio o va a ingresar en una orden religiosa:
esa joven será dotada por su hermano.

366
Q

Erizar

A

tr. Levantar, poner rígida y tiesa una cosa. Más c. prnl.:
erizarse el pelo de miedo, de frío.
Llenar o rodear una cosa de obstáculos, asperezas, inconvenientes, etc.:
erizar de púas un cercado.
prnl. Inquietarse, azorarse:
en cuanto vio a su enemigo se erizó de ira.
♦ Se conj. como cazar.

367
Q

Inmersión

A

f. Introducción de algo en un líquido:
la inmersión del submarino fue rapidísima.
Aprendizaje de un idioma en un entorno donde su empleo es imprescindible y continuo, especialmente en un país donde es lengua oficial:
la inmersión lingüística resulta imprescindible para dominar una lengua extranjera.
astron. Entrada de un astro en el cono de sombra proyectado por otro astro.

368
Q

Calar

A

tr. Penetrar un líquido en un cuerpo permeable. También intr.:
el agua ha calado hasta el sótano.
Atravesar un cuerpo con un objeto punzante:
la broca caló hasta la otra pared.
Hacer un corte en una fruta para ver su madurez:
pidió que le calaran la sandía.
amer. Sacar con el calador una muestra de un fardo:
calar un saco de café.
Colocar la bayoneta en el fusil.
Bordar una tela con calados.
Agujerear tela, papel, etc., haciendo dibujos.
col. Comprender o intuir los motivos internos de algo o alguien:
no te hagas el inocente, que ya te he calado.
amer. Apabullar, confundir.
prnl. Encajarse bien un sombrero o gorro:
se cala la boina hasta las cejas.
Mojarse una persona hasta que el agua llegue al cuerpo:
se ha calado hasta los huesos.
Pararse bruscamente un motor:
se le caló el coche en plena Gran Vía.

369
Q

Visionario

A

adj. y s. Que por su exaltada fantasía se figura que ve cosas fantásticas:
un visionario dice que le secuestraron unos marcianos.

370
Q

Pistolero

A

m. y f. Persona que utiliza la pistola para atracar, asaltar o realizar atentados personales:
en la película del Oeste aparecían muchos pistoleros.
f. Estuche o funda donde se guarda la pistola.

371
Q

Entremés

A

m. Cualquiera de los platos ligeros que se ponen en la mesa para picar antes de servir la comida. Más en pl.:
se puso morado con los entremeses.
Plato frío compuesto de embutidos y fiambres:
pedí entremeses y pescado en salsa.
lit. Pieza dramática breve, burlesca o cómica y de un solo acto, que se representaba entre los actos de una comedia o de una obra teatral más extensa.
lit. Subgénero literario dramático constituido por este tipo de obras:
cultivó el entremés, pero destacó por sus comedias costumbristas.

372
Q

Reparto

A

m. Acción y resultado de repartir:
reparto de comida.
Relación de personajes y actores de una obra dramática:
el nombre de esta actriz no figura en el reparto.

repartir conjugar ⇒
tr. Distribuir una cosa dividiéndola en partes:
reparte la tarta.
Distribuir por lugares distintos o entre personas diferentes. También prnl.:
los turistas se repartieron por todo el edificio.
Entregar algo a su destinatario:
el cartero reparte la correspondencia.
Extender o distribuir una materia sobre una superficie:
reparte bien la pintura.
Adjudicar los papeles de una película, obra dramática, etc., a los actores que han de representarla.

373
Q

Mítico

A

adj. Del mito o relativo a él:
Hércules es un héroe mítico.
Muy famoso, excepcional y de referencia obligada:
el mítico director de westerns John Ford.

374
Q

Precuela

A
  1. f. Obra literaria o cinematográfica que cuenta hechos que preceden a los de otra obra ya existente.
375
Q

Reencarnar

A

intr. y prnl. Volver un espíritu a tomar forma material:
afirma haberse reencarnado varias veces a lo largo de sus múltiples vidas.

376
Q

Gatillero

A

gatillero, -a. I. 1. sust/adj. Mx, Ho, Pa, PR, Co, Bo. Pistolero, matón a sueldo. delinc.

377
Q

Desmentir

A

tr. Decir a alguien que miente:
nadie se atreve a desmentirle en público.
Demostrar la falsedad de un dicho o hecho:
el ministro desmintió el rumor de su dimisión.
Ser alguien distinto a lo que se podía esperar de su nacimiento, educación y estado:
este toro desmiente su casta.
prnl. Contradecirse, afirmar lo contrario de lo que se ha dicho anteriormente:
el director se ha desmentido y afirma que se cambiará el convenio.
♦ Irreg. Se conj. como sentir.

378
Q

Exponente

A

m. mat. Número o expresión algebraica colocada a la derecha y arriba de otro que indica la cantidad de veces que ha de multiplicarse por sí mismo:
en 892, el 2 es el exponente.
com. Persona o cosa representativa de algo;
prototipo:
es un buen exponente de esta corriente artística.

379
Q

Concertar

A

tr. Acordar, pactar, decidir conjuntamente:
concertar una cita. También prnl.:
se concertaron para cometer el fraude.
Poner acordes entre sí voces o instrumentos musicales.
intr. Concordar o combinar una cosa con otra:
nuestras opiniones conciertan.
gram. concordar, tener los mismos accidentes gramaticales dos o más elementos de la oración:
sujeto y verbo conciertan en número.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.

380
Q

Abarrotado

A

abarrotado, da
adj. Muy lleno:
la plaza estaba abarrotada de gente.

abarrotar conjugar ⇒
tr. Llenar, atestar:
los más jóvenes abarrotaron el local.

381
Q

Deducir

A

tr. y prnl. Inferir, obtener conclusiones de un conocimiento previo:
dedujo de su frialdad que se había roto definitivamente la confianza.
Restar, descontar:
dedujo los gastos de desplazamientos.
♦ Irreg. Se conj. como conducir.

382
Q

Pragmático

A

adj. Del pragmatismo o relativo a él:
tiene una concepción pragmática del matrimonio.
De la pragmática o relativo a esta disciplina.
f. gram. Disciplina que estudia el lenguaje en relación con el acto de habla, el conocimiento del mundo y uso de los hablantes y las circunstancias de la comunicación.

383
Q

Contexto

A

m. Conjunto de circunstancias que rodean o condicionan un hecho:
no podemos analizar esa situación fuera de su contexto.
ling. Entorno lingüístico, pragmático y social del que depende el significado de una palabra o un enunciado:
deduje el significado de la palabra por el contexto.

384
Q

Detonador

A

adj. Que provoca o causa una detonación:
artificio detonador.
m. Dispositivo que sirve para hacer estallar una carga explosiva:
apretó el detonador y la bomba explosionó.

385
Q

Bragueta

A

f. Abertura delantera de los pantalones o calzoncillos.

386
Q

Marcharse

A

intr. Trasladarse, caminar, abandonar un lugar, partir:
marcharon muy temprano hacia su casa de campo. También prnl.:
tuvo que marcharse a toda prisa.
Funcionar:
este reloj no marcha bien.
Progresar, desarrollar:
sus negocios marchan mal.
Andar en formación:
los soldados marcharon por la calle mayor.

387
Q

Acoger

A

tr. Admitir a alguien en su casa o compañía:
hemos acogido a un niño en casa.
P. ext., proteger, amparar:
este centro acoge a los indigentes.
Admitir con un sentimiento determinado un hecho o a una persona:
acogieron la noticia con recelo.
prnl. Invocar para sí los beneficios que concede una disposición legal, una norma o una costumbre:
se acogió a la Ley de Extranjería.
Valerse de algún pretexto para disfrazar o disimular algo:
con frecuencia se acoge a su condición femenina.
♦ Se conj. como coger.

388
Q

Archiconocidos

A

pref. que significa ‘preeminencia’ o ‘superioridad’:
archiduque, archidiácono.
♦ Antepuesto a adjetivos equivale a muy: archinotable, archipícaro. Puede tomar las formas arce-: arcediano;
arci-: arcipreste;
arqui: arquidiócesis, o arz-: arzobispo.

389
Q

Enclave

A

m. Territorio incluido en otro de mayor extensión con características diferentes: políticas, administrativas, geográficas, etc.
Grupo humano inserto en otro de características distintas:
enclave kurdo en Turquía.

enclavar conjugar ⇒
tr. Situar, ubicar, colocar:
el pueblo estaba enclavado en un valle.

390
Q

Localidad

A

f. Lugar o pueblo:
la nueva carretera comunicará varias localidades del sur de la provincia.
Cada una de las plazas o asientos en los locales destinados a espectáculos públicos:
no quedan localidades.
Entrada o billete que da derecho a ocupar alguna de estas plazas o asientos:
compró tres localidades.

391
Q

Tramo

A

m. Cada uno de los trechos o partes en que está dividida una superficie, camino, andamio, etc.:
este tramo de la carretera está mejor asfaltado.
Parte de una escalera comprendida entre dos descansillos.

tramar conjugar ⇒
tr. Preparar con astucia un engaño o trampa, intrigar:
he estado observándola y estoy seguro de que trama algo.
Disponer con habilidad la ejecución de una cosa complicada o difícil:
tramaron un plan para escapar.
Atravesar los hilos de la trama por entre los de la urdimbre, para tejer la tela:
tramar un tapiz.
En fotograbado, descomponer una imagen en puntos mediante la trama.

392
Q

Arcas

A

f. Caja, comúnmente de madera, sin forrar y con una tapa plana que va unida con bisagras por uno de sus lados y con candados o cerraduras por el opuesto:
guarda en el arca todos los recuerdos de familia.
Caja o cofre para guardar dinero u objetos de valor:
los piratas buscaban el arca del tesoro.
pl. Pieza donde se guarda el dinero en las tesorerías:
arcas del Estado.
♦ En sing. va precedido de los determinantes masculinos el, un, algún o ningún.

393
Q

Suponer

A

m. col. Suposición, conjetura:
no estoy segura, es solo un suponer.

suponer 2 conjugar ⇒
tr. Considerar o conjeturar algo como cierto o existente:
supuse que no quería verme.
Traer consigo, implicar:
el recorte en sanidad supondrá el cierre de hospitales.
Tener importancia o valor para alguien:
ese gasto no supone nada para él.
♦ Irreg. Se conj. como reponer.

394
Q

Prever

A

tr. Conocer o saber algo con anticipación por medio de ciertas señales o indicios:
han previsto lluvias para el fin de semana.
Disponer los medios necesarios para prevenir posibles males o daños:
la organización ha previsto los accidentes en el circuito.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

395
Q

Cabecera

A

f. Parte de la cama donde se reposa la cabeza:
las almohadas se colocan en la cabecera.
cabecero.
Principio o punto de que sale algo:
cabecera de un río, de un tren.
Lugar preferente de algo:
cabecera de la mesa.
Capital o población principal de un territorio:
cabecera de concejo.
En un impreso, parte superior en la que se consignan sus datos importantes:
cabecera de un periódico.
Extremo de una tierra de labor al que no llega el arado:
su edad no le permitía trabajar las cabeceras.

396
Q

Asentarse

A

tr. Poner o colocar a alguien o alguna cosa de modo que permanezca firme:
asentar una mesa en el suelo;
asentar a alguien en su cargo.
Tratándose de pueblos o edificios, situar, establecer. También prnl.:
la tribu se asentó en la colina.
Asestar, dar un golpe con fuerza y puntería:
asentó un puñetazo en su mejilla.
Aplanar, alisar:
asentar una costura.
Anotar una cosa en algún registro o documento para que conste:
asentar las partidas.
prnl. Estar una cosa situada firmemente en un lugar:
la ciudad se asienta sobre una inmensa llanura.
Posarse un líquido o fijarse un sólido:
el polvo se asentó con la lluvia.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.

397
Q

Maderero

A

adj. De la madera o relativo a ella:
industria maderera.
m. y f. Persona que comercia con madera.
Persona que se dedica a conducir cargas de madera por los ríos.

398
Q

Esfumarse

A

tr. pint. esfuminar.
prnl. Disiparse, desvanecerse:
se esfumaron los problemas.
col. Escabullirse, marcharse disimulada y rápidamente de un lugar:
me esfumé en cuanto lo vi llegar. esfuminar conjugar ⇒
tr. difuminar, desvanecer los colores con el difumino.
difuminar, oscurecer, apagar.

399
Q

Auge

A

m. Periodo o momento de mayor elevación o intensidad de un proceso o estado de cosas:
el auge de las letras hispanoamericanas se produjo en los años setenta.
astron. apogeo de la Luna.
cobrar auge loc. Ganar importancia:
sus acusaciones cobraron auge tras su detención.

400
Q

Delegado

A

adj. y s. [Persona] en quien se delega la representación de una jurisdicción:
delegado de curso.

delegar conjugar ⇒
tr. Dar una persona a otra facultad o poder para que la represente y los ejerza en su nombre:
un buen jefe es aquel que sabe delegar parte de sus responsabilidades.
♦ Se conj. como llegar.

401
Q

Pesar

A

m. Sentimiento de pena o dolor interior.
Dicho o hecho que provoca este sentimiento de tristeza o disgusto:
tiene el pesar de no haber conocido a su padre.
Arrepentimiento o dolor de alguna cosa mal hecha:
le trasmití mi pesar por no haberle llamado antes.
a pesar o a pesar de loc. conj. conc. En contra de la voluntad o gusto de las personas y, p. ext., contra la fuerza o resistencia de las cosas:
lo haré a pesar suyo.
♦ Se construye con la preposición de cuando la palabra a la que antecede no es un pronombre posesivo:
vendrá a pesar de lo que digas.
a pesar de los pesares loc. adv. A pesar de todas las cosas, a pesar de todos los obstáculos:
a pesar de los pesares terminó sus estudios.

pesar 2 conjugar ⇒
intr. Tener gravedad o peso:
esta maleta pesa mucho.
Tener determinado peso:
peso cincuenta y nueve kilos.
Tener mucho peso:
¡no veas si pesa este mueble!
Tener una persona o cosa estimación o valor:
su opinión pesa mucho en la junta de accionistas.
Causar algo arrepentimiento o tristeza.
♦ Solo se usa como prnl. en las terceras personas de todos los tiempos:
me pesa haberos tratado así.
Hacer fuerza en el ánimo la razón o el motivo de una cosa:
su opinión no pesará en mi decisión.
tr. Determinar el peso o, más propiamente, la masa de una cosa por medio de la balanza o de otro instrumento equivalente:
me pesé en la farmacia.
Examinar con atención o considerar con prudencia las razones de una cosa para hacer juicio de ella:
hay que pesar los pros y los contras.
mat. ponderar.

402
Q

Trazado

A

m. Acción y resultado de trazar.
Traza, diseño:
le han encargado el trazado del nuevo aeropuerto.
Recorrido o dirección de un camino, canal, línea ferroviaria, carretera, etc.:
el trazado de estas carreteras comarcales es muy irregular.

trazar conjugar ⇒
tr. Hacer trazos o líneas:
ya comienza a trazar algunas letras.
Diseñar el plano o la traza de un edificio u otra obra.
Discurrir los medios necesarios para el logro de un objetivo:
trazar un plan.
Describir, dibujar los rasgos característicos de una persona o cosa:
con cuatro palabras trazó un retrato de su personalidad.
♦ Se conj. como cazar.

403
Q

Cenote

A

m. Depósito de agua manantial que se halla en algunos lugares de América, generalmente a cierta profundidad.

404
Q

Manglar

A

m. Formación vegetal propia de zonas pantanosas de las costas tropicales que se deseca periódicamente según las mareas y en la que crecen árboles que viven en el agua salada.

405
Q

Difusión

A

f. Propagación de algo, especialmente de un conocimiento o de una noticia:
difusión de un suceso.
Extensión, dilatación, aumento del espacio que ocupa algo:
difusión del sonido.

406
Q

Guápil

A

s. f. CR rur. “Conjunto de dos cosas unidas, natural o artificialmente”

407
Q

Proyectar

A

tr. Lanzar, dirigir hacia delante o a distancia:
de un golpe lo proyectó contra la pared.
Idear, proponer, disponer:
proyectar las vacaciones.
Hacer visible sobre un cuerpo o una superficie la figura o la sombra de otro:
los árboles proyectan sombra. También prnl.
Formar sobre una pantalla la imagen óptica amplificada de diapositivas, películas u objetos opacos:
hoy proyectan la copia restaurada de la película.
Hacer un proyecto de arquitectura o ingeniería.
psicol. En psicoanálisis, atribuir a otra persona o a algún objeto los defectos o intenciones que no se reconocen en uno mismo.
geom. Trazar líneas rectas desde todos los puntos de un sólido u otra figura, según determinadas reglas, hasta que encuentren una superficie por lo común plana:
proyecta un trapecio sobre el papel.

408
Q

Innegable

A

adj. Que no se puede negar:
evidencia innegable.

409
Q

Propietario

A

adj. y s. Que tiene derecho de propiedad sobre alguna cosa, especialmente sobre bienes inmuebles.
Que tiene titularidad permanente sobre un cargo o empleo.

410
Q

Afluencia

A

f. Concurrencia en gran número a un lugar o sitio:
hubo gran afluencia de periodistas.
Abundancia o copia:
afluencia de capital.

411
Q

Factoría

A

f. Fábrica o complejo industrial:
en esta zona hay mucha polución debido a las factorías.
Establecimiento de comercio, especialmente el situado en un país colonial:
factoría de tabaco.

412
Q

Consorcio

A

m. Agrupación de entidades con intereses comunes:
consorcio de transportes.
Unión de personas que tienen intereses comunes:
se creó un consorcio con todos los interesados en el nuevo proyecto de educación.

413
Q

A las afueras de

A

La frase “a las afueras de” se utiliza para indicar la proximidad de algo respecto a los límites o los bordes exteriores de una ubicación determinada, ya sea una ciudad, un pueblo, una propiedad, etc. Básicamente, se refiere a algo que está fuera de los límites principales de una zona específica, pero aún en su cercanía.

Por ejemplo:

“La casa está situada a las afueras de la ciudad, rodeada de campos y naturaleza.”
“El hotel se encuentra a las afueras del centro urbano, cerca de la autopista principal.”
“El restaurante está ubicado a las afueras del parque, justo en la entrada principal.”

414
Q

Plantilla

A

f. Pieza de tela, gomaespuma, etc., que interiormente cubre la planta del calzado o que se coloca sobre ella:
plantillas antiolor.
Suela sobre la cual los zapateros arman el calzado.
Patrón que sirve como modelo para hacer otras piezas y labrarlas o recortarlas.
Relación ordenada por categorías de las dependencias y empleados de una oficina, servicios públicos o privados, etc.
Conjunto de los empleados de una empresa:
nuestra plantilla está formada por profesionales especializados.
P. ext., conjunto de los jugadores de un equipo.

415
Q

Operario

A

m. y f. Obrero:
en esta fábrica trabajan más de cincuenta operarios.

416
Q

Minucioso

A

adj. Detallista, cuidadoso hasta en los menores detalles:
búsqueda minuciosa.

417
Q

Paro

A

m. Cesación de un movimiento o una acción:
paro cardíaco, de una máquina.
Interrupción en el trabajo:
hicimos un paro de cinco minutos.
huelga, cesación voluntaria en el trabajo por común acuerdo de obreros o empleados.
Situación del que se encuentra privado de trabajo:
estar en paro.
Conjunto de las personas que no tienen trabajo y situación de las mismas:
el paro ha disminuido en un ocho por ciento.

418
Q

Durmiente

A

adj. y com. Que duerme:
la Bella Durmiente.
m. Madero horizontal sobre el cual se apoyan otros en horizontal o vertical.
Traviesa del ferrocarril. traviesa
f. Madero o pieza que se atraviesa en una vía férrea para asentar sobre ella los rieles:
las traviesas del ferrocarril.

419
Q

Aminorar

A

tr. Disminuir o reducir el tamaño, cantidad o intensidad de algo:
¿puedes aminorar un poco la velocidad del coche?

420
Q

A contrarreloj

A

La expresión “a contrarreloj” se refiere a la realización de una actividad bajo una presión de tiempo muy ajustada, con la necesidad de completarla en un período específico y a menudo limitado. Implica trabajar rápidamente y con eficiencia para cumplir con un plazo determinado.

Por ejemplo:

“El equipo de construcción trabajó a contrarreloj para terminar el proyecto antes de la fecha límite.”
“El escritor estaba escribiendo a contrarreloj para entregar su novela antes del plazo acordado con la editorial.”
“El estudiante estudió a contrarreloj durante toda la noche para prepararse para el examen de mañana.”
“El chef cocinó a contrarreloj para servir la cena a tiempo para los invitados que estaban llegando.”
“El equipo de rescate trabajó a contrarreloj para salvar a los alpinistas atrapados en la montaña antes de que oscureciera.”

421
Q

Terraplén

A

m. Macizo de tierra con que se rellena un hueco, o que se levanta para hacer una defensa, un camino u otra obra semejante:
un terraplén permite salvar la zanja que separa la tierra del camino.
Desnivel de tierra, cortado.

422
Q

Drenaje

A

m. Procedimiento empleado para desecar el terreno por medio de conductos subterráneos.
med. Extracción de líquidos y otras sustancias que se segregan en el interior de una herida o en un órgano del cuerpo:
le hicieron un drenaje de los pulmones.
med. Tubos, gasas y procedimientos utilizados en los drenajes:
le pusieron un drenaje en la herida.

423
Q

Pavimentar

A

m. Superficie artificial que se hace para que el piso esté sólido y llano, suelo: las sillas han rayado el pavimento.
Materiales como cemento, asfalto, madera, etc., utilizados para pavimentar.

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
pavimentar conjugar ⇒
tr. Poner el pavimento:
pavimentar una vivienda con parqué.

424
Q

En torno a

A

en torno loc. adv. Alrededor:
al mirar en torno solo encontró desolación.
en torno a loc. prepos. Aproximadamente:
en torno al 50% de los asistentes era conocido.

425
Q

Auxiliar

A

adj. Que auxilia o ayuda:
puedes poner la impresora en la mesa auxiliar.
gram. [Verbo] que sirve para conjugar los demás, como haber y ser. También m.:
los tiempos compuestos se forman con el auxiliar “haber”.
[Persona] que está encargada de ayudar a otra:
profesor auxiliar. También com.
com. Empleado que desarrolla un trabajo que no requiere especialización bajo las órdenes directas de otra persona:
necesitamos un auxiliar de oficina para meter los datos en el ordenador.
auxiliar de vuelo Persona destinada a la atención de los pasajeros y de la tripulación en los aviones:
la auxiliar de vuelo nos sirvió unos refrescos.
auxiliar técnico sanitario Profesional titulado que, siguiendo las instrucciones de un médico, asiste a los enfermos y realiza ciertas intervenciones de cirugía menor:
el auxiliar técnico sanitario tomó la tensión al paciente.
♦ También se utilizan sus siglas:
ATS.

auxiliar 2 conjugar ⇒
tr. Socorrer, ayudar:
una pareja que pasaba auxilió al anciano accidentado.
♦ Tiene dos modelos de conj., uno como vaciar y otro, más habitual, como cambiar.

426
Q

Restar

A

tr. Disminuir, rebajar:
ese peinado le resta belleza.
mat. Hallar la diferencia entre dos cantidades:
el resultado de restarle 2 a 7 es 5.
dep. En algunos juegos de pelota, devolver el saque del contrario:
esa tenista resta muy bien.
intr. Faltar o quedar:
en lo que resta de año.

427
Q

Neurálgico

A

adj. De la neuralgia o relativo a ella.
Principal, decisivo:
punto neurálgico de una negociación. neuralgia
f. Dolor agudo y continuo a lo largo de un nervio y de sus ramificaciones.

428
Q

Saborear

A

tr. y prnl. Percibir detenida y placenteramente el sabor de un alimento o bebida:
este postre debe saborearse lentamente.
Apreciar detenidamente y con placer cualquier otra cosa:
saborear una película.

429
Q

Perjuicio

A

m. Daño material, físico o moral:
han sufrido un perjucio al ser trasladados.
der. Ganancia lícita que deja de obtenerse o gastos en que se incurre por acto u omisión de otro y que este debe indemnizar, además del daño o detrimento material causado de manera directa:
lo condenaron a pagar daños y perjuicios.
sin perjuicio loc. adv. Dejando a salvo:
haremos lo que digas, sin perjuicio de la legalidad.

430
Q

Intransitable

A

adj. [Lugar] que no puede ser transitado:
las obras han dejado la calle intransitable.

431
Q

Fantasear

A

intr. Dejar correr la fantasía o la imaginación:
se puso a fantasear sobre las vacaciones. También tr.
Presumir, alardear de lo que no se tiene:
fantasea de sus abundantes riquezas cuando en realidad es un muerto de hambre.

432
Q

Villa

A

f. Casa de recreo en el campo.
Población con privilegios e importancia histórica:
la Villa de Madrid.

433
Q

Bajada

A

f. Disminución de la intensidad, el valor o la cantidad de algo:
todavía no se ha producido la esperada bajada de los precios de la vivienda.
Descenso en la inclinación o en la posición de algo o alguien:
esperaron la bajada de las aguas para poder cruzar.
Camino por donde se baja desde alguna parte:
la bajada de la montaña era muy peligrosa.
bajada de aguas Tubería que en un edificio recoge el agua de lluvia y le da salida:
pinté las bajadas de agua de marrón.
bajada de bandera En un taxi, puesta en marcha del taxímetro al comenzar una carrera:
la bajada de bandera en esta ciudad es carísima.

bajar conjugar ⇒
intr. Ir a un lugar más bajo. También prnl.:
bajarse a la planta primera.
Descender de un vehículo o de una caballería. También prnl.:
bajarse del caballo.
Disminuir la intensidad, la cantidad, el precio o el valor de alguna cosa:
esta noche baja la gasolina. También tr.:
baja la voz;
le bajó la fiebre;
han bajado el tipo de interés.
Viajar hacia el sur. También prnl.:
este verano queremos bajarnos a Cádiz.
tr. Recorrer de arriba abajo:
bajar las escaleras, bajar la calle.
Poner una cosa en un lugar inferior:
tengo que bajar las maletas del trastero.
Inclinar hacia abajo:
bajar la cabeza.
Descender en el sonido desde un tono agudo a otro más grave.
prnl. Inclinarse uno hacia el suelo:
bajarse a coger algo del suelo.

434
Q

Murmurar

A

murmurar conjugar ⇒
intr. Producir un sonido suave y apacible:
murmurar las aguas, las hojas de los árboles.
Hablar entre dientes manifestando queja o disgusto por alguna cosa. También tr.:
¿qué está usted murmurando?
Hablar mal de alguien a sus espaldas:
tu vecina no para de murmurar de todo el barrio. También tr.
prnl. Extenderse un rumor:
se murmura que habrá cambio de ministros en breve.

435
Q

Resucitar

A

tr. Volver la vida a un muerto. También intr.:
Jesucristo resucitó al tercer día después de muerto.
col. Restablecer, renovar, dar nuevo ser o ímpetu a alguien o algo:
resucitar una moda.

436
Q

Ferrocarrilero

A

ferroviario, ria
adj. Del ferrocarril o relativo a él:
estación ferroviaria.
m. y f. Empleado del ferrocarril.

437
Q

Salvar

A

tr. Poner a salvo, librar de un riesgo o peligro. También prnl.:
se salvó por los pelos del accidente.
En religión, dar o alcanzar la gloria y bienaventuranza eternas:
su fe le salvó. También prnl.
Evitar un inconveniente, impedimento, dificultad o riesgo:
consiguió salvar el negocio.
Exceptuar, excluir una cosa de lo que se dice o se hace de otra u otras:
solo salvaría su primera película.
Vencer un obstáculo, pasando por encima o a través de él:
lograron seguir cuando salvaron el foso.
Recorrer la distancia que media entre dos lugares:
salvó el trayecto de su casa a la mía en diez minutos.
Rebasar una altura elevándose por encima de ella:
salvó la valla de un ágil salto.

438
Q

Zanja

A

f. Excavación larga y estrecha que se hace en la tierra:
han hecho una zanja para meter las tuberías del gas.
amer. Surco producido por una corriente de agua.

zanjar conjugar ⇒
tr. Resolver un asunto, o concluirlo:
ya han zanjado la venta.
Abrir zanjas.

439
Q

Macizo

A

adj. Compacto, lleno, sólido:
relleno, oro macizo.
Bien fundado, con una base sólida:
argumentación maciza.
[Carne] prieta, no fofa:
muslos macizos.
col. De gran atractivo físico:
moza maciza.
m. Montaña o grupo de montañas no alineadas con características comunes muy definidas:
macizo galaico.
Masa sólida y compacta de una cosa:
macizo calcáreo.
Cebo que emplean los pescadores, carnaza.
Combinación de plantas que decoran los jardines:
macizo de rododendros.

macizar conjugar ⇒
tr. Rellenar un hueco con material bien unido y apretado:
macizaron los huecos con cemento.
♦ Se conj. como cazar.

440
Q

Valla

A

f. Vallado hecho de estacas, tablas o materiales metálicos, que cierra y delimita un lugar:
varios gamberros saltaron la valla del colegio.
Armazón o cartelera situada en la vía pública con fines publicitarios:
retiraron varias vallas publicitarias que distraían a los conductores.
dep. Obstáculo en forma de valla que deben saltar los participantes en ciertas competiciones hípicas o atléticas.

vallar 1 conjugar ⇒
m. Cerco o valla formada con estacas:
la huerta estaba rodeada de un vallar.

vallar 2 conjugar ⇒
tr. Cercar o cerrar un lugar con una valla:
han vallado las obras para impedir accidentes.

441
Q

Rebasar

A

tr. Desbordar, exceder:
las ventas rebasaron todas las previsiones.
Adelantar, dejar atrás:
lo rebasaron a tres metros de la meta.

442
Q

Foso

A

m. Hoyo:
nos caímos a un foso.
En un teatro, espacio que está debajo del escenario:
desde el foso, la orquesta acompañaba a los cantantes.
En los garajes y talleres mecánicos, excavación que permite arreglar desde abajo la máquina colocada encima.
Excavación profunda que rodea una fortaleza:
para acceder al castillo hay que salvar el foso por un puente levadizo.
dep. Lugar con arena donde caen los saltadores de longitud después de efectuar su salto.

443
Q

Bienaventuranza

A

f. Prosperidad, felicidad:
te deseo muchas bienaventuranzas.
Vista y posesión de Dios en el cielo.
Las ocho felicidades que manifestó Cristo a sus discípulos para que aspirasen a ellas. Más en pl.:
tenemos que aprendernos de memoria las bienaventuranzas.

444
Q

Vereda

A

f. Camino estrecho, generalmente formado por el paso de animales y personas:
sigue esta vereda y llegarás al refugio.
Camino reservado al ganado trashumante.
amer. Acera de una calle o plaza.
entrar o meter en vereda loc. col. Obligar a alguien a cumplir algo o a llevar un modo de vida ordenado y regular:
veremos si su mujer es capaz de meterlo en vereda.

445
Q

Buque

A

m. Barco grande con cubierta, adecuado para grandes travesías:
el buque a Canadá zarpó esta mañana.
buque de guerra El del Estado destinado a usos militares.
buque escuela El de la marina de guerra en que completan su instrucción los guardias marinas:
cadetes del buque escuela.
buque insignia Aquel en el que va el jefe de una escuadra o de una división naval.
Elemento emblemático de un conjunto:
este proyecto es el buque insignia de la empresa.
buque mercante El que transporta pasajeros y mercancías:
el buque mercante denunció a dos polizones.

buqué
m. Aroma del vino selecto:
el buqué de un vino se desarrolla en su crianza en botella.

446
Q

Bombardeo

A

m. Acción de bombardear:
el bombardeo de Guernica asoló la ciudad.

bombardear conjugar ⇒
tr. Arrojar o disparar bombas.
Hacer fuego continuado de proyectiles pesados contra una población desde el exterior.
fís. Proyectar radiaciones o partículas a gran velocidad contra los átomos de un elemento.
col. Acosar a preguntas:
los periodistas bombardearon al candidato.

447
Q

Premura

A

f. Apuro, urgencia, prisa:
la premura de la reparación impidió evaluar los daños.

448
Q

Sacerdotisa

A

f. Mujer dedicada a los ritos y ofrecimientos de sacrificios a ciertas deidades, así como al cuidado de sus templos:
sacerdotisa de Isis.

449
Q

Arquetipo

A

m. Modelo, tipo ideal:
ella es el arquetipo de la mujer moderna.
Modelo original y primario en un arte u otra cosa:
Celestina es el arquetipo de la alcahueta.

450
Q

Velo

A

velo
m. Tela fina de gasa, tul o tejido similar con que se cubre algo:
se colocó el velo para oír misa.
Manto con que se cubren la cabeza y la parte superior del cuerpo las religiosas.
Lo que impide ver o pensar con claridad:
si no ves lo aprovechado que es, es que tienes un velo en los ojos.
fot. Falta de claridad de la imagen en un negativo fotográfico.
velo del paladar anat. Pliegue muscular y membranoso situado en el margen posterior del paladar, que separa la boca de la faringe.
correr o echar un tupido velo loc. Acallar, ocultar algo:
al ver que se ofendía, corrí un tupido velo.
tomar el velo loc. Profesar una monja.

velar 1 conjugar ⇒
intr. Permanecer despierto durante el tiempo que se destina a dormir:
el mucho velar está alterando sus nervios.
Cuidar a un enfermo o acompañar el cadáver de un difunto. También tr.:
velaron a su abuela hasta la mañana.
Custodiar, cuidar con esmero:
tu maestro vela por tu educación.
Hacer guardia durante la noche:
varios centinelas velaron la retaguardia.

velar 2 conjugar ⇒
tr. Cubrir con un velo. También prnl.
Cubrir, ocultar:
la niebla velaba el campanario.
Borrarse la imagen del negativo de una fotografía por exceso de luz. También prnl.:
se me ha velado el carrete de las vacaciones.
pint. Dar veladuras a una pintura.

velar 3 conjugar ⇒
adj. Del velo del paladar o relativo a él.
adj. y f. gram. [Sonido] que se articula acercando el dorso de la lengua al paladar:
la “g” es una consonante velar.

451
Q

Permutar

A

tr. Cambiar una cosa por otra:
permutar comida por trabajo.
Variar la disposición u orden en que estaban dos o más cosas:
permutar el orden de los libros.

452
Q

Empuñar

A

tr. Coger por el puño una cosa, como la espada o el bastón.
Coger una cosa con la mano cerrada.

453
Q

Extorsión

A

f. Cualquier daño o perjuicio:
el cambio de horario ha sido una extorsión para él.
Obtención por la fuerza o con intimidación de una cosa de alguien:
utilizaron la extorsión para que abandonara las investigaciones.

454
Q

Vendetta

A

(voz it.) f. Venganza entre familias rivales o clanes mafiosos:
juró vendetta para toda su estirpe.

455
Q

Clan

A

m. Grupo o comunidad de personas con una ascendencia común en la que tienen gran importancia los lazos familiares y la obediencia a un jefe:
el clan de los Urdiain.
Grupo restringido de personas unidas por vínculos o intereses comunes:
los pequeños comerciantes han formado un clan.

456
Q

Heraldo

A

m. Oficial o caballero que actuaba como mensajero o encargado de anunciar las noticias importantes:
el heraldo recorrió la comarca anunciando las justas.
Cosa que anuncia la llegada de otra:
estas lluvias son el heraldo del otoño.

457
Q

Animadversion

A

f. Enemistad, ojeriza u odio:
me tiene una gran animadversión y no entiendo el motivo.

458
Q

Indagar

A

tr. Investigar, averiguar algo:
indagar las causas de un crimen. También intr.:
mejor que no indagues en un asunto tan oscuro.
♦ Se conj. como llegar.

459
Q

Dehesa

A

f. Terreno herbáceo acotado y dedicado a pastos.

460
Q

Retahíla

A

f. Serie de muchas cosas que están, suceden o se mencionan por su orden:
retahíla de insultos.

461
Q

Gafar

A

tr. col. Dar o traer mala suerte:
la presencia del ministro gafó al equipo nacional y perdieron el partido.

462
Q

Coto

A

m. Terreno acotado:
coto de caza.
Término, límite:
ha puesto coto a todas sus pretensiones.

463
Q

Primar

A

intr. Sobresalir, prevalecer, predominar:
un juez debe procurar que prime su imparcialidad.

primar 2 conjugar ⇒
tr. Conceder una prima como recompensa:
el club primará a los jugadores si ganan la liga.

464
Q

Prevalencia

A
  1. f. Acción y efecto de prevalecer.
  2. f. desus. Acción y efecto de prevaler.
  3. f. Med. En epidemiología, proporción de casos de una enfermedad en un período de tiempo, respecto a la población existente en la zona objeto de estudio.
465
Q

Transgredir

A

tr. Quebrantar, violar un precepto, una ley o un estatuto.
♦ Def. Se conj. como abolir.

466
Q

Consorte

A

com. El marido respecto a su mujer y la mujer respecto de su marido:
príncipe consorte;
la convención congregó a todos los directores y sus consortes.