Domingo 31 marzo Flashcards

1
Q

Afirmarse

A

tr. Poner firme, dar firmeza:
debemos afirmar bien los tablones.
Asegurar o dar por cierta alguna cosa:
afirma que no le conoce.
intr. Decir que sí mediante expresiones o gestos:
afirmó con la cabeza.
prnl. Asegurarse en algo para estar firme:
se afirmó en el asiento.
Ratificarse uno en su dicho:
se afirmó en sus opiniones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cordial

A

adj. Que es muy amable o afectuoso:
trato cordial.
m. Bebida reconfortante que se da a los enfermos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Horquilla

A

f. Pieza de alambre doblada por en medio, con dos puntas iguales, que se utiliza para sujetar el pelo:
sujétate el flequillo con una horquilla.
horqueta.
Pieza que va desde el manillar a la rueda delantera en bicicletas y motocicletas:
la horquilla del ciclomotor se dobló con el golpe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Descortesía

A

adj. y com. Falto de cortesía y amabilidad, ineducado:
fue tan descortés de empujarme para entrar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Reconocimiento

A

m. Distinción de una persona o cosa entre las demás por sus rasgos o características.
Examen cuidadoso y detenido:
se procederá a un reconocimiento de las pruebas.
Admisión de la certeza ajena o el propio error:
reconocimiento de culpa.
Gratitud que se siente por algún beneficio o favor concedido:
le transmito mi más sincero reconocimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lucir

A

intr. Brillar, resplandecer:
hoy luce un sol magnífico.
Sobresalir, destacar mostrando una habilidad o capacidad. También prnl.:
se lució en el debate.
Producir un trabajo cierta utilidad o provecho:
llevo toda la tarde trabajando y no me luce nada.
amer. Tener muy buen aspecto.
tr. Hacer ver, exhibir:
lució sus conocimientos ante el tribunal.
Blanquear con yeso las paredes:
esta primavera luciremos la fachada.
prnl. Presumir:
quiso lucirse ante sus amigos.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Codazo

A

m. Golpe dado con el codo:
le dio un codazo disimulado para llamar su atención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pinchar

A

tr. Clavar en algo una cosa punzante:
pinchó la aceituna con un palillo. También prnl.:
se pinchó el dedo con la aguja.
Poner inyecciones.
Estimular:
tienen que pincharle para que se ponga a estudiar.
Enojar:
no le pinches, que te va a dar un cachete.
intr. Sufrir un vehículo un pinchazo en una rueda.
prnl. Inyectarse droga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Argüir

A

tr. Dar argumentos a favor o en contra de algo:
arguye como excusa que estuvo enfermo. También intr.:
la oposición arguyó en contra del proyecto.
Sacar en claro, deducir como consecuencia natural:
por tu cara arguyo que no estás por la labor de ayudarme.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Inculcar

A

tr. Imbuir, infundir con firmeza en el ánimo de alguien una idea o sentimiento:
le inculcaron el gusto por el arte.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fabricante

A

com. Empresa o persona que fabrica productos:
empresa fabricante de automóviles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Prenda

A

f. Ropa, cada una de las vestimentas de una persona:
prendas de abrigo.
Cosa que garantiza la seguridad o el cumplimiento de una obligación:
no tengo nada que dejar en prenda.
Lo que se da o hace en señal de algo:
lo hizo como prenda de su integridad.
Lo que se aprecia intensamente. Se usa también como apelativo cariñoso:
lo que tú quieras, prenda mía.
pl. Juego en el que, cada vez que se pierde, hay que desprenderse de un objeto que se lleva encima o realizar una acción que decidan los demás jugadores.
soltar prenda uno loc. col. Decir alguna cosa, especialmente algo comprometido.
♦ Se usa sobre todo en frases negativas:
no soltó prenda de lo tratado en la reunión.

prendar conjugar ⇒
tr. Gustar o agradar muchísimo.
prnl. Entusiasmarse o enamorarse:
se ha prendado de su prima.

prender conjugar ⇒
tr. Asir, agarrar o sujetar:
prendió el broche al abrigo.
Detener o capturar a alguien:
la policía prendió a los atracadores.
Hablando del fuego, de la luz o de cosas combustibles, encender o incendiar:
prendió las ramas en la chimenea. También intr.
intr. Arraigar la planta en la tierra:
la mitad de los esquejes no han prendido.
Tener algo aceptación entre la gente:
su actitud prendió entre sus compañeros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Encarnación

A

f. Acción de encarnar o encarnarse.
Personificación, representación o símbolo de una idea, doctrina, etc.:
el demonio es la encarnación del mal. encarnar conjugar ⇒
intr. y prnl. Tomar forma corporal un ser espiritual, una idea o algo inmaterial:
en él se encarnan las mejores virtudes.
En el cristianismo, hacerse hombre el hijo de Dios.
intr. Repararse el tejido cuando se va sanando una herida.
tr. Personificar, representar alguna idea, doctrina, etc.:
Leonardo da Vinci encarnó al hombre del Renacimiento.
Representar alguien un personaje de una obra dramática o cinematográfica:
encarnará al protagonista.
prnl. Introducirse una uña, al crecer, en las partes blandas que la rodean, produciendo alguna molestia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Noción

A

f. Conocimiento o concepto que se tiene de algo:
la noción del mal.
Conocimiento elemental. Más en pl.:
tiene algunas nociones de danés.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Reformar

A

tr. Cambiar algo para innovarlo y mejorarlo:
reformar un local.
Arreglar, corregir, enmendar:
la cárcel no pudo reformarlo. También prnl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Recogedor

A

m. Utensilio semejante a una pala que se emplea para recoger especialmente la basura después de barrer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Formación

A

f. Acción y resultado de formar o formarse:
la formación de la escarcha.
Educación, instrucción:
tiene una formación científica.
geol. Conjunto de rocas o materiales geológicos que presentan características semejantes:
formación calcárea.
mil. Disposición ordenada de tropas:
los soldados estaban en formación en el patio del cuartel.
formación ocupacional Enseñanza no reglada dirigida a capacitar a alguien para el desempeño de un puesto de trabajo:
se ha apuntado a un curso de formación ocupacional.
formación profesional Enseñanza reglada dirigida a capacitar a alguien para un oficio:
está terminando los estudios de formación profesional en la rama de administrativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Rocosa

A

adj. [Lugar] que está lleno de rocas:
terreno rocoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Pronunciar

A

tr. Emitir y articular un sonido para hablar:
le resulta imposible pronunciar la elle.
Exponer algo en público y en voz alta:
pronunciar un discurso.
der. Dictar una sentencia u otra resolución judicial:
hoy se pronunciará el veredicto.
Destacar, hacer más perceptible. También prnl.:
se le ha pronunciado la tartamudez.
prnl. Sublevarse, rebelarse contra un gobierno:
se han pronunciado los militares rebeldes.
Manifestarse alguien en favor o en contra de algo:
se pronunció a favor de la medida.
♦ Se conj. como cambiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Afición

A

f. Inclinación, amor a una persona, actividad o cosa:
afición al cine, por la química.
Actividad o cosa hacia la que se siente tal inclinación:
la lectura es su afición favorita.
Conjunto de personas aficionadas a las corridas de toros u otros espectáculos:
el nuevo fichaje decepcionó a la afición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Orador

A

m. y f. Persona que habla en público:
el orador pronunció un discurso muy entretenido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tribuna

A

f. Plataforma elevada desde donde alguien habla o se dirige al público:
leyó el comunicado desde una tribuna.
Localidad preferente en un campo de deporte.
Plataforma elevada en ciertos espectáculos públicos:
seguimos el desfile desde la tribuna de autoridades.
Actividad del orador.
Conjunto de oradores:
tribuna política.
Medio de comunicación.
Balcón en el interior de algunas iglesias:
el coro cantó desde la tribuna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sobresalir

A

intr. Exceder en tamaño, altura, etc.:
la torre de la iglesia sobresale entre todas las casas del pueblo.
Estar una cosa o una parte de algo más saliente que el resto:
se pinchó con un clavo que sobresalía de la madera.
Destacar o distinguirse entre otros por sus cualidades:
sobresale por su inteligencia.
♦ Irreg. Se conj. como salir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Atril

A

m. Soporte en forma de plano inclinado, generalmente metálico o de madera, usado para sostener papeles o libros abiertos:
tiene el diccionario en el atril mientras estudia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

De primera mano

A

de primera mano. Nuevo, sin uso previo. Es un auto de primera mano. || Asunto sabido por participación directa. Tuve noticias de primera mano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Apabullar

A

tr. col. Confundir, intimidar a una persona, haciendo exhibición de fuerza o superioridad:
le apabulló con sus comentarios. También prnl.:
se apabulló y no pudo contestar correctamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Disciplinario

A

adj. De la disciplina o relativo a ella:
normas disciplinarias.
Que sirve para mantener la disciplina o para corregir las faltas contra ella:
expediente disciplinario.
[Régimen] que establece ciertas normas, así como a cualquiera de las penas que se imponen por vía de corrección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Desolación

A

f. Destrucción total:
la guerra dejó un paisaje de desolación.
Aflicción, angustia, desconsuelo:
lo han perdido todo y la desolación se ha apoderado de ellos.
Soledad absoluta, ausencia de vida en un lugar:
el pueblo desierto mostraba una sobrecogedora desolación. desolar conjugar ⇒
tr. Asolar, destruir, arrasar:
el terremoto desoló la comarca.
Afligir, angustiar profundamente. También prnl.:
se desoló al saber la noticia.
♦ Irreg. Se conj. como contar. Se usa casi exclusivamente en participio perfecto:
estoy desolado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Colérico

A

adj. Relativo a la cólera o al cólera:
grito colérico;
sintomatología colérica.
Que se enfada con facilidad:
carácter colérico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Resentimiento

A

m. Enojo o enfado por algo:
el resentimiento le empuja a ser desagradable con los responsables de su desgracia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Extraer

A

tr. Sacar algo que está hundido, inmerso o sepultado en un lugar:
extraer petróleo, una muela.
mat. Averiguar la raíz de una cantidad dada:
¿sabes extraer la raíz cuadrada de esta cantidad?
Deducir:
extraer conclusiones.
Obtener una sustancia que estaba contenida en un cuerpo:
el aceite de oliva se extrae de la aceituna.
♦ Irreg. Se conj. como traer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Suavidad

A

f. Cualidad de suave:
la suavidad de la seda.

Suave
adj. Liso y agradable al tacto:
tiene la piel suave como la de un bebé.
Esponjoso:
el pastel ha quedado muy suave.
Dulce, agradable para los sentidos:
voz suave.
Tranquilo, manso:
carácter suave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

En posesión de

A

“En posesión de” es una expresión que significa que alguien tiene algo bajo su control o en su poder. “El sospechoso fue encontrado en posesión de un arma ilegal durante el registro de su residencia.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Recelar

A

tr. Desconfiar, sospechar, temer.
♦ Se construye con la prep. de: recelo de sus intenciones. También prnl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Mutilar

A

tr. Cortar una parte del cuerpo. También prnl.:
se mutiló en un accidente laboral.
Quitar una parte de otra cosa:
la censura mutiló aquella novela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Talonario

A

m. Libro o cuadernillo de documentos u hojas impresas, que al ser separadas de él dejan una matriz o resguardo para comprobación de su legitimidad:
talonario de cheques.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Dilapidar

A

tr. Malgastar los bienes sin prudencia y sin mesura:
dilapidar una fortuna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Yacer

A

intr. Estar echada o tendida una persona:
yacía de costado.
Estar un cadáver en la sepultura:
todos mis antepasados yacen aquí.
Tener relaciones sexuales.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Concebible

A

adj. Que se puede concebir, comprender o imaginar:
tienes unas ideas poco concebibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Rareza

A

f. Cualidad de raro:
su obra impresiona por su rareza.
Lo que resulta raro:
le gusta coleccionar rarezas.
Cualidad o acción característica de la persona rara o extravagante:
es muy atenta, pero tiene sus rarezas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Atmósfera

A

f. Masa gaseosa que rodea un astro, especialmente referida a la que rodea la Tierra:
atmósfera terrestre.
Ambiente:
en la reunión se respiraba una atmósfera acogedora.
fís. Medida de presión:
una atmósfera equivale al peso de la columna de aire atmosférico en la latitud de 45° al nivel del mar, a 0 °C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Alerta

A

adv. m. Con vigilancia y atención.
♦ Se usa sobre todo con los verbos andar, estar, permanecer, poner, vivir o equivalentes:
debes permanecer alerta.
f. Situación de vigilancia o atención:
la ciudad se encuentra en estado de alerta.
interj. Voz que se emplea para excitar a la vigilancia:
¡alerta!, ya vienen. También f.:
dar la alerta.
alerta roja La que se declara en una situación límite o de gran peligro, especialmente ante catástrofes naturales:
la zona está en alerta roja ante el riesgo de inundaciones.
adj. Atento, vigilante:
tener los sentidos alertas.

alertar conjugar ⇒
tr. Poner alerta o avisar de un peligro o de una amenaza:
alertaron a la población del riesgo de epidemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Inducir

A

tr. Instigar, incitar:
nos indujeron las circunstancias.
Llegar a conclusiones generales a partir de hechos particulares:
inducir una teoría.
fís. Producirse una carga eléctrica en un cuerpo por efecto de otro cuerpo electrizado situado a cierta distancia.
♦ Irreg. Se conj. como conducir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Apenar

A

tr. y prnl. Causar pena, afligir:
se apenó mucho cuando murió su perro.
prnl. amer. Sentir vergüenza:
se apena cuando tiene que hablar en público.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Deslumbrado

A

tr. y prnl. Perder momentáneamente la vista por un golpe de luz inesperado, cegarse:
el conejo se deslumbró con los faros del vehículo.
Asombrar, encantar, fascinar:
me deslumbra con sus ocurrencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Llano

A

adj. Igual, sin altos ni bajos:
terreno llano.
Sencillo, natural:
es de trato llano.
Claro, evidente.
Plebeyo.
gram. [Palabra] que carga el acento prosódico en la penúltima sílaba:
la palabra “casa” es llana; en la lengua española predominan las palabras llanas.
geom. Véase ángulo llano.
m. Llanura:
los llanos de Castilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Codificar

A
  1. tr. Hacer o formar un cuerpo de leyes metódico y sistemático.

Sin.:
recopilar, compilar, catalogar, inventariar, sistematizar, reglamentar, legislar.
2. tr. Transformar mediante las reglas de un código la formulación de un mensaje.

Sin.:
cifrar, encriptar.
Ant.:
descodificar, decodificar.
3. tr. Registrar algo siguiendo un código (‖ combinación de letras, números u otros caracteres).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Grabado

A

m. Arte y procedimiento de grabar una imagen sobre una superficie:
el grabado mediante puntos es muy minucioso.
Estampa obtenida por este procedimiento:
tiene dos grabados de Miró en su despacho.

grabar conjugar ⇒
tr. Hacer una incisión para labrar una figura, dibujo o inscripción sobre una superficie dura:
grabó su nombre en el tronco de un árbol.
Registrar imágenes, sonidos o datos en el soporte adecuado para su almacenamiento y reproducción:
grabar en vídeo.
Fijar profundamente en el ánimo un concepto, un sentimiento o un recuerdo. También prnl.:
sus palabras se grabaron a fuego en mi mente.
♦ No confundir con gravar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Caballar

A

adj. Del caballo o similar a él:
cría caballar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Constitución

A

f. Ley fundamental de la organización de un Estado.
♦ Se suele escribir con mayúscula:
el nuevo ministro juró la Constitución.
Grupo de personas que forman un organismo colegiado:
constitución de un tribunal de justicia, de una mesa electoral.
Manera en que está compuesta o formada una cosa:
se encargó de la constitución de las mesas de invitados.
Establecimiento o fundación:
constitución de nuevos centros de ocio.
Manera en que están constituidos los sistemas y aparatos orgánicos, cuyas funciones determinan el grado de fuerza y vitalidad de cada individuo:
es de constitución débil.
Forma de gobierno que adopta una organización de un Estado:
la constitución española es de monarquía parlamentaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Fornido

A

adj. Robusto, fuerte:
el fornido joven levantó mi maleta sin esfuerzo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Asear

A

tr. y prnl. Limpiar, adecentar:
asear el salón, a un bebé.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Cano

A

adj. [Pelo, bigote o barba] total o parcialmente blanco, y [persona] que lo tiene:
sienes canas.
f. Cabello que se ha vuelto blanco. Más en pl.:
aunque es muy joven, ya tiene muchas canas.
amer. Cárcel.
echar una cana al aire loc. col. Salir a divertirse, en especial si no se hace habitualmente:
¡vamos a echar una cana al aire, que hace mucho que no salimos!
peinar canas loc. col. Ser un anciano:
tienes que respetarme, que ya peino canas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Gafas

A

f. pl. Objeto compuesto por dos lentes sujetos en una armadura, que se apoya en la nariz, y dos patillas que se enganchan en las orejas. Se utiliza como corrector de la vista o protector de los ojos:
lleva gafas porque es miope;
no olvides las gafas de sol.

gafar conjugar ⇒
tr. col. Dar o traer mala suerte:
la presencia del ministro gafó al equipo nacional y perdieron el partido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Intuir

A

tr. Percibir clara e instantáneamente una idea o situación, sin necesidad de razonamiento lógico:
intuyó la verdad antes de que se la contaran.
♦ Irreg. Se conj. como huir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Presuntuoso

A

adj. y s. Orgulloso, vanidoso, lleno de presunción.
Que finge una elegancia o lujo que no tiene.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Decenio

A

m. Periodo de diez años:
el decenio de posguerra fue especialmente duro en las ciudades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Sofisticación

A

f. Refinamiento, elegancia:
su sofisticación esconde su falta de seguridad en sí misma.
Complejidad, complicación, especialmente en un aparato o técnica:
me impresionó la sofisticación del laboratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Desertar

A

intr. Abandonar un militar su puesto o frente:
desertó durante el traslado al frente.
Apartarse de una causa, grupo o idea:
desertó de nuestras reuniones.
der. Abandonar una apelación que se había interpuesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Ruinoso

A

adj. Que amenaza ruina:
edificio ruinoso.
Que produce ruina:
negocio ruinoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Mecerse

A

tr. Mover rítmica y lentamente algo que vuelve siempre al punto de partida:
la madre mecía la cuna. También prnl.:
el pájaro se mecía en la rama movida por el viento.
Mover un líquido para que se mezcle.
♦ Véase conj. modelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Pórtico

A

m. Espacio cubierto y con columnas que se construye delante de los templos u otros edificios.
Galería con arcadas o columnas a lo largo de un muro de fachada o de patio:
pasaron bajo el pórtico de la plaza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Consagrar

A

tr. rel. Ofrecer a Dios por culto o sacrificio una persona o cosa. También prnl.:
se consagró sacerdote.
rel. Hacer sagrada a una persona o cosa:
consagrar el pan, el vino.
rel. En la Iglesia católica, pronunciar el sacerdote en la Eucaristía las palabras para que el vino y el pan se transformen en la sangre y el cuerpo de Cristo.
Dedicarse con especial esmero y atención alguien o algo a un determinado fin. También prnl.:
consagrarse al estudio, a los pobres.
Conferir a alguien fama o éxito:
aquella película consagró a sus protagonistas. También prnl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Sondear

A

sondar conjugar ⇒
tr. Echar una sonda al agua para averiguar la profundidad y la calidad del fondo.
Averiguar la naturaleza del subsuelo con una sonda:
descubrieron una bolsa del gas natural al sondar la zona.
cir. Introducir una sonda en el cuerpo:
en el hospital sondaron al enfermo. sondear conjugar ⇒
tr. Sondar las aguas o el subsuelo.
Hacer preguntas para averiguar la intención de uno o las circunstancias de algo:
no sé qué regarle, así que procura sondearle tú para ver qué necesita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Admisión

A

f. Acción y resultado de recibir, dar entrada o aceptar algo:
se ha cerrado el plazo de admisión de matrículas.
der. Trámite previo en que se decide si hay lugar a la tramitación de la querella o recurso presentado:
recurso de admisión.
mec. En los motores de combustión interna, primera fase del proceso en la que la mezcla explosiva es aspirada por el pistón.
Véase derecho de admisión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Flojera

A

f. col. Debilidad, falta de fuerza:
no puedo andar con esta flojera de piernas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Posada

A

f. Lugar destinado a hospedar o albergar viajeros.
Hospedaje, alojamiento que se da a alguien:
siempre tendrás posada en mi casa.
Estuche de viaje compuesto de cuchara, tenedor y cuchillo.

posar 1 conjugar ⇒
tr. Colocar algo con suavidad sobre una superficie:
posó el vaso sobre el mantel.
prnl. Detenerse en un lugar con suavidad después de haber volado.
Depositarse las partículas sólidas que están en suspensión en un líquido o fluido:
el polvo se posó sobre los libros.

posar 2 conjugar ⇒
intr. Permanecer inmóvil en determinada postura para una fotografía o para servir de modelo a un artista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Aposento

A

m. Cuarto o pieza de una casa:
la princesa se retiró a sus aposentos.
Posada, hospedaje:
buscaba aposento para pasar la noche.

aposentar conjugar ⇒
tr. Dar habitación y hospedaje de manera provisional en un lugar:
aposentó a sus amigos en casa de su hermana.
prnl. Alojarse temporalmente en un lugar:
se aposentó en la suite del hotel.
col. Acomodarse:
se aposentó en el sillón y no había forma de que se levantara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Estancia

A

f. Habitación o sala de una casa o posada:
alquilamos una estancia en una posada rural.
Aposento o cuarto donde se habita ordinariamente:
lo guardo en el armario de mi estancia.
Tiempo que permanece alguien en un lugar:
durante su estancia en Madrid visitarán varios museos.
métr. Estrofa formada por una combinación de versos endecasílabos y heptasílabos con rima variable en consonante, y cuya estructura se repite a lo largo de todo el poema.
amer. Hacienda de campo destinada al cultivo, y más especialmente a la ganadería:
en su estancia crían vacas y caballos.
amer. Casa de campo con huerta y próxima a la ciudad:
van a la estancia a pasar los fines de semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Petición

A

f. Ruego o solicitud, especialmente si se efectúa por escrito:
petición de un aumento de sueldo.
Cosa que se pide.
der. Escrito que se presenta ante el juez con el fin de obtener alguna cosa:
petición de indulto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Sentenciar

A

tr. Dar o pronunciar sentencia:
el tribunal sentenciará mañana.
Condenar por sentencia:
sentenciar a muerte;
sentenciaron al reo.
Expresar un parecer, juicio o dictamen:
sentenciar una opinión.
intr. col. Estar una cosa condenada al fracaso:
el negocio está sentenciado desde el principio.
♦ Se conj. como cambiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Sobrecogedor

A

adj. Que sobrecoge, atemoriza o sobresalta:
estruendo sobrecogedor;
imágenes sobrecogedoras. sobrecoger conjugar ⇒
tr. Intimidar, impresionar:
la visión de los mutilados por las minas nos sobrecogió.
Sobresaltar, pillar de repente y desprevenido:
el ruido del teléfono en el silencio de la noche la sobrecogió.
♦ Se conj. como coger.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Enmarcar

A

tr. Encuadrar, poner en un marco:
enmarcar una litografía.
Situar algo dentro de unas determinadas características o condiciones:
su música se enmarca en la corriente punk.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Prominente

A

adj. Que sobresale con respecto a lo que está a su alrededor:
mandíbula prominente.
Que destaca por sus cualidades:
grupo prominente dentro de la investigación genética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Auge

A

m. Periodo o momento de mayor elevación o intensidad de un proceso o estado de cosas:
el auge de las letras hispanoamericanas se produjo en los años setenta.
astron. apogeo de la Luna.
cobrar auge loc. Ganar importancia:
sus acusaciones cobraron auge tras su detención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Garabatear

A

intr. y tr. Hacer garabatos:
garabateó el plano de la casa en una servilleta de papel.
garabato
m. Letra o rasgo mal hecho:
no puedo descifrar sus garabatos.
Trazos irregulares que se hacen sobre un papel en cualquier dirección, como los que hacen los niños cuando todavía no saben escribir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Mascullar

A

tr. Hablar entre dientes o pronunciar mal las palabras:
deja de mascullar y di claramente las cosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Subordinado

A

adj. y s. [Persona] que depende de otra:
no tuvo valor para informar de la situación de la empresa a sus subordinados.
adj. y f. gram. [Oración o elemento] lingüístico regido por otro:
estudia la similitud semántica de las subordinadas finales y causales.

subordinar conjugar ⇒
tr. Hacer depender o sujetar a dependencia:
subordinó sus deseos al interés general.
tr. y prnl. gram. Supeditar o hacer depender unos elementos gramaticales de otros:
las oraciones sustantivas se subordinan a verbos de habla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Susurro

A

m. Ruido suave que se produce al hablar en voz baja:
se despidió de ella en un susurro.
Ruido suave que producen naturalmente otros elementos:
el susurro del viento.

susurrar conjugar ⇒
intr. Hablar en voz muy baja. También tr.:
le susurró palabras de amor.
Moverse produciendo un ruido suave:
el arroyo susurraba junto al puente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Hombrera

A

f. Especie de almohadilla que se pone en los hombros, para marcarlos o como protección:
en algunos deportes los jugadores llevan hombreras para protegerse de los choques.
Tira de tela que pasa por los hombros para sujetar algunas prendas de vestir:
traje de baño sin hombreras.
Pieza de la armadura antigua que defendía los hombros.
Cordón o pieza de paño que, sobrepuesto a los hombros en el uniforme militar, sirve de defensa y para la sujeción de correas y cordones del vestuario o para mostrar la jerarquía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Destajo

A

m. Trabajo que se valora por la labor realizada y no por un jornal.
a destajo loc. adv. Por una cantidad determinada.
loc. adv. Con empeño, sin descanso y aprisa para concluir pronto:
estudiar a destajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Bordado

A

adj. Perfecto, muy bien acabado:
la prueba le quedó bordada.
m. Acción y resultado de bordar:
tardes de bordado.
Labor de relieve ejecutada en tela o piel con aguja y diversas clases de hilo.

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
bordar conjugar ⇒
tr. Adornar una tela o piel con bordados.
Ejecutar algo con arte y perfección:
borda los guisos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Solemnidad

A

f. Cualidad de solemne:
la presencia del obispo revistió de solemnidad el acto.
Acto o ceremonia solemne:
se vistió de gala para la solemnidad.
Festividad eclesiástica:
solemnidad de Pascua. solemne
adj. Celebrado públicamente con pompa y esplendor:
exequias solemnes.
Formal, válido, acompañado de todos los requisitos necesarios:
voto solemne.
Majestuoso, imponente:
admiraban la solemne torre de la catedral.
Se usa para encarecer en sentido peyorativo la significación de algunos nombres:
solemne disparate.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Zumo

A

m. Líquido que se extrae de las frutas, vegetales, etc.:
zumo de naranja.
Utilidad o provecho que se saca de una cosa:
el jefe nos está exprimiendo el zumo al máximo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Carretón

A
  1. m. Carro pequeño a modo de un cajón abierto, con dos o cuatro ruedas, que puede ser arrastrado por una caballería.

Sin.:
carro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Trapero

A

m. y f. Persona que se dedica profesionalmente a recoger o comprar y vender trapos, ropas y otros objetos usados:
hoy vendrán los traperos a recoger las antiguas alfombras.
Persona sucia o mal vestida:
¡mira qué pinta traes, pareces un trapero! También adj.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Titulación

A

f. Colocación de los títulos a algo:
falta la titulación de cada una de las partes de la obra.
Título académico:
los aspirantes a este puesto deben poseer la titulación de ingeniero.
Conjunto de títulos de propiedad que afectan a una finca rústica o urbana:
tenemos que presentar la titulación de la casa cuando vayamos a firmar el contrato. titular 1 conjugar ⇒
adj. y com. Que ejerce un cargo, oficio o profesión con el título necesario para ello:
profesor titular.
Que consta en algún documento como propietario o beneficiario de algo:
el titular de esta finca se niega a vendérnosla.
m. Título de las noticias y artículos que, en periódicos y revistas, aparece en letras de cuerpo mayor:
el desplome de la Bolsa apareció en los titulares de todos los periódicos al día siguiente.

titular 2 conjugar ⇒
tr. Poner título o nombre a una cosa:
tengo que pensar cómo titularé el libro.
prnl. Obtener un título académico:
se ha titulado en Ciencias Matemáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Absolver

A

tr. Liberar de algún cargo u obligación:
absolver de una culpa.
En la confesión, perdonar los pecados el sacerdote a un penitente:
“yo te absuelvo de tus pecados”.
der. Declarar no culpable a un acusado:
el juez lo absolvió de la acusación de robo.
♦ Se construye con la prep. de. No confundir con absorber ni con adsorber. Irreg. Se conj. como volver.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Remachar

A

tr. Machacar la punta o la cabeza del clavo ya clavado.
Sujetar o adornar con remaches:
remachar unas botas.
Afianzar, recalcar:
remachó su negativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Subsumir

A

tr. Incluir algo como componente en una síntesis o clasificación más abarcadora:
la clasificación de los primates subsume a los humanos.
Considerar algo parte de un conjunto más amplio o caso particular sometido a un principio o norma general:
el comportamiento cristiano subsume cada uno de los mandamientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Vagamente

A

“Vagamente” se refiere a hacer algo de manera imprecisa, poco clara o sin detalles específicos. “Ella recordaba vagamente el nombre de la calle donde vivía su amigo de la infancia.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Entrevistarse

A

tr. Realizar una entrevista:
me entrevistó el director de personal.
prnl. Reunirse varias personas para tratar o resolver algún asunto o cuestión:
hoy se entrevistan los ministros de Exteriores europeos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

A duras penas

A

“A duras penas” es una expresión que indica que algo se logra con gran esfuerzo, dificultad o apenas de manera satisfactoria. “Después de horas de estudio, apenas logró pasar el examen a duras penas.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

Despacho

A

m. Habitación o local destinados para despachar los negocios, para trabajar o para estudiar:
despacho de abogados.
Conjunto de muebles de esta habitación o local:
despacho de roble.
Tienda, establecimiento de venta:
despacho de billetes.
Venta de un producto:
el próximo domingo no habrá despacho de pan.
Comunicado oficial:
llegó el nuevo despacho del ministro.
Comunicación telefónica o telegráfica de una noticia reciente: un despacho de última hora informa de que los rehenes han sido liberados.
Nombramiento oficial:
mañana le entregan el despacho de alférez.

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
despachar conjugar ⇒
tr. Resolver y concluir rápidamente un asunto:
despacha tus deberes antes de ver la tele.
Tratar un asunto o negocio con clientes o empleados. También intr.:
el director despachará con el jefe de ventas.
Enviar, hacer llegar:
despachar un paquete con destino a Barcelona.
Atender al público en un establecimiento comercial:
despacha a los clientes con simpatía.
Vender en un comercio:
despachamos queso.
col. Despedir del trabajo o de una relación habitual:
le despacharon con una indemnización;
despachó a su última novia.
col. Matar, quitar la vida:
le despacharon de una puñalada.
prnl. col. Decir uno lo que le viene en gana:
se despachó con cuatro frescas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

Diminuta

A

adj. Excesivamente pequeño:
vivo en un piso diminuto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Agigantado

A

tr. y prnl. Dar o adquirir proporciones gigantescas:
sus diferencias se agigantaron tras la discusión. agigantado, da
adj. De proporciones gigantescas:
crecer a pasos agigantados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Barrena

A

f. Barra de hierro con uno o los dos extremos cortantes, que sirve para agujerear peñascos, sondear terrenos, etc.:
el obrero manejaba la barrena.
Instrumento para taladrar o hacer agujeros:
necesitamos una barrena más potente.
entrar en barrena loc. Caer un avión verticalmente y girando sobre sí mismo:
fue horroroso ver aquella avioneta entrando en barrena.

barrenar conjugar ⇒
tr. Abrir agujeros con una barrena o un barreno:
tienen que barrenar toda esa pared.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

Sonda

A

f. Acción y resultado de sondar:
practicar una sonda a un embalse.
Cuerda con un peso de plomo que sirve para medir la profundidad de las aguas y explorar el fondo:
lanzaron la sonda para comprobar si había profundidad suficiente.
cir. Tubo delgado que se introduce en una persona para administrarle alimentos, extraerle líquidos o explorar una cavidad:
retiraron las sondas al enfermo.
Cohete, globo u otro sistema que se envía al espacio para explorar:
los meteorólogos utilizan sondas para tomar mediciones en capas altas de la atmósfera.
Barrena que sirve para abrir taladros de gran profundidad en los terrenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

Peñasco

A

m. Peña grande y elevada. peña
f. Piedra grande sin labrar.
Monte o cerro peñascoso.
col. Grupo de amigos:
¿saldrás hoy con tu peña?
dep. Asociación de personas que se unen generalmente para animar y defender una institución deportiva:
peña atlética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

Supeditar

A

tr. Subordinar, condicionar una cosa al cumplimiento de otra:
la aprobación de la ley está supeditada al Congreso.
prnl. Someterse o acomodarse a algo:
le resulta difícil supeditarse a un horario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Aprisa

A

adv. m. Con rapidez, presteza y prontitud:
haz los deberes aprisa y podrás salir a la calle.
♦ También se escribe a prisa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Jornal

A

m. Sueldo que cobra el trabajador por cada día de trabajo:
piden un aumento de jornales.
El trabajo que realiza un operario por día:
se necesitarán diez jornales para terminarlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

Pompa

A

f. Lujo, grandeza, esplendor:
ceremonia con gran pompa.
Burbuja que forma el agua u otro líquido por el aire que se le introduce, especialmente cuando es una mezcla de agua y jabón.
pompas fúnebres Ceremonias y entierro solemne que se hacen en honor de un difunto.
Empresa que se encarga de ello.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

Exequias

A

f. pl. Honras fúnebres;
funeral:
las exequias de su abuela se celebraron unos días después de su muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

Encarecer

A

tr. Aumentar el precio de algo. También intr. y prnl.:
los pisos se han encarecido mucho.
Ponderar, exagerar, alabar mucho una cosa.
Recomendar con empeño:
te encarezco que leas su último ensayo.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Peyorativo

A

adj. [Palabra o modo de expresión] que indica una idea desfavorable o despectiva, como medicucho o mujerzuela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Penitente

A

adj. De la penitencia o relativo a ella.
com. Persona que hace penitencia.
Persona que recibe el sacramento de la penitencia.
Persona que en las procesiones va vestida con una túnica en señal de penitencia:
un grupo de penitentes iniciaba la procesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

Afianzar

A

tr. y prnl. Afirmar o asegurar algo para darle mayor sujeción:
afianzar un madero con clavos.
Asir, agarrar:
se afianzó a una cuerda.
Hacer firme o consolidar algo:
el éxito de su última novela afianzó su carrera.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

Recalcar

A

tr. Decir palabras con lentitud y exagerada fuerza de expresión, para que se entiendan bien:
recalcó su negativa.
Destacar algo por considerarlo importante:
recalcó la importancia de ese factor.
intr. Aumentar el buque su escora sobre la máxima de un balance.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

Remachar

A

tr. Machacar la punta o la cabeza del clavo ya clavado.
Sujetar o adornar con remaches:
remachar unas botas.
Afianzar, recalcar:
remachó su negativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

Machacar

A

tr. Deshacer, aplastar, reducir a polvo algo golpeándolo:
machacar la fruta para hacer mermelada.
Destruir algo, destrozarlo o deshacerlo:
machacar una revuelta.
Vencer plenamente, apabullar a alguien:
lo machacó con sus insultos.
Producir daño, sufrimiento o cansancio:
los zapatos me machacan los pies.
Estudiar con ahínco e insistencia alguna materia:
machaca las Matemáticas, pero no aprueba.
intr. Insistir con pesadez sobre un tema:
deja ya de machacar sobre lo mismo.
dep. Encestar con ímpetu y desde arriba la pelota en la canasta:
a falta de pocos segundos el pivote machacó.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

Ponderar

A

tr. Determinar el peso o el valor de algo.
Examinar y sopesar con cuidado algún asunto:
ponderó los riesgos antes de iniciar el viaje.
Alabar exageradamente, encarecer:
ponderé en exceso su amistad.
Contrapesar, equilibrar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

Despectivo

A

adj. Despreciativo, que expresa desprecio:
tono despectivo.
adj. y m. gram. [Palabra o sufijo] que incluye menosprecio en su significado:
“casucha” y “comistrajo” son despectivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

Sujeción

A

f. Fijación o sustentación de algo.
Lo que se usa para sujetar:
el estante está atornillado a dos sujeciones.
Contención, dominación o dependencia:
este niño no tiene sujeción a las buenas costumbres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

Asir

A

tr. Tomar, agarrar alguna cosa con la mano. También prnl.:
asirse de una cuerda.
prnl. Agarrarse con fuerza a algo:
se ha asido tanto al pasado que parece vivir en otra época.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

Ahínco

A

m. Empeño y eficacia con que se hace o solicita algo:
trabajar con ahínco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

Contrapesar

A
  1. tr. Servir de contrapeso a algo.
  2. tr. Igualar, compensar, subsanar algo con otra cosa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q

Sopesar

A

tr. Levantar algo como para tantear el peso que tiene:
sopesó la maleta.
Examinar con atención las ventajas e inconvenientes de un asunto:
está sopesando la idea de cambiar de trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q

Dentado

A

adj. Que presenta dientes o puntas similares:
machete dentado.
heráld. [Escudo] que presenta puntas o un animal con los dientes de esmalte distinto que el cuerpo.
Sello de correos con borde en forma de dientes.
m. Corte en forma de dientes de los bordes de un sello de correos.
bot. Véase hoja dentada.

dentar conjugar ⇒
tr. Dar forma dentada:
dentar una sierra.
♦ Se conj. como acertar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

Suscrito

A

p. p. irreg. de suscribir.

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
suscribir conjugar ⇒
tr. Firmar al pie o al final de un escrito:
el que suscribe afirma la veracidad de lo expuesto.
Convenir, estar de acuerdo con la decisión u opinión de otra persona:
suscribo sus palabras.
tr. y prnl. Abonarse para recibir una publicación periódica:
me he suscrito a unos fascículos de historia.
prnl. Comprometerse a contribuir a una sociedad, obra o entidad con determinados pagos.
♦ Su p. p. es irreg.:
suscrito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q

Corroborar

A

tr. Apoyar una opinión, teoría, etc., con nuevos datos o argumentos:
todos los científicos corroboraron la nueva teoría. También prnl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
122
Q

Veracidad

A

f. Conformidad con la verdad:
la declaración del sospechoso no tenía veracidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
123
Q

Constar

A

intr. Ser cierta y manifiesta alguna cosa:
me consta que ella no estaba en la reunión.
Quedar registrado algo o alguien:
en el informe consta la fecha de envío.
Estar formada una cosa por determinadas partes.
♦ Se construye con la prep. de: el artículo consta de cuatro apartados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
124
Q

Reproche

A

m. Censura, crítica, reprimenda:
me ha hecho reproches por mi forma de conducir.

reprochar conjugar ⇒
tr. y prnl. Criticar, censurar la conducta de alguien:
le reprocharon su cinismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
125
Q

Poso

A

m. Sedimento que se deposita del líquido contenido en un recipiente:
leer los posos del café.
Resto, huella que una experiencia deja en la memoria o el carácter:
el poso romano en la región es notable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
126
Q

Turbina

A

f. Máquina destinada a transformar en movimiento giratorio, mediante una rueda de paletas, la energía cinética de un fluido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
127
Q

Devastador

A

adj. Que devasta y arrasa:
fuego devastador.
Imparable y rotundo, que no da lugar a réplica:
tras su devastadora intervención, el auditorio ha quedado en silencio. devastar conjugar ⇒
tr. Destruir o arrasar un lugar:
la riada devastó los campos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
128
Q

Horma

A

f. Molde con que se fabrica o se da forma a una cosa:
si traes la horma yo lo haré a la medida.
Instrumento que se utiliza para evitar que el calzado se deforme o para ensancharlo:
el zapatero metió los zapatos en la horma para darlos de sí.
encontrar uno la horma de su zapato loc. col. Encontrar lo que se desea y es adecuado para algo:
son muy felices, con esa chica ha encontrado la horma de su zapato.
loc. col. Dar con alguien o con algo que se resista o se oponga a una pretensión:
no lo consentiré, conmigo has encontrado la horma de tu zapato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
129
Q

Calzado

A

adj. [Religioso o religiosa] que usa zapatos, en contraposición a los descalzos:
religiosas trinitarias calzadas.
[Animal] cuyas extremidades tienen, en su parte inferior, color distinto del resto.
m. Cualquier prenda que sirve para cubrir y resguardar el pie y a veces también la pierna:
para caminar por el campo se recomienda un calzado cómodo.

calzar conjugar ⇒
tr. Cubrir el pie, y algunas veces la pierna, con el calzado:
calza el 36. También prnl.
Poner cuñas o calces para inmovilizar un vehículo o para evitar que cojee un mueble:
hay que calzar la mesa.
amer. Empastar un diente o una muela.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
130
Q

Descampado

A

adj. y m. [Terreno] llano, descubierto y sin habitar:
encontraron el cadáver en un descampado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
131
Q

Artefacto

A

m. Artificio, máquina, aparato:
ha inventado un artefacto que barre el suelo automáticamente.
Cualquier tipo de carga explosiva:
el artefacto explosionó de madrugada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
132
Q

Serpentear

A

intr. Andar o moverse formando vueltas y ondas como la serpiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
133
Q

Retorcerse

A

tr. Torcer mucho una cosa, dándole vueltas alrededor de sí misma:
retorció la ropa para escurrirla.
col. Interpretar algo dándole un sentido diferente del que tiene y generalmente malo:
no retuerzas lo que digo.
prnl. Hacer movimientos o contorsiones de dolor o de risa:
lleva todo el día en la cama retorciéndose de dolor.
♦ Irreg. Se conj. como escocer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
134
Q

Ortodoxo

A

adj. y s. Conforme con la doctrina tradicional en cualquier rama del saber:
teoría ortodoxa.
Conforme con los dogmas de una religión o los principios de una ideología que considera verdaderos:
católico, marxista ortodoxo.
De la religión cristiana de ciertos países de Europa oriental, como la griega, la rumana y la rusa, que obedecen al patriarca de Constantinopla:
Iglesia ortodoxa; ritos ortodoxos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
135
Q

Escalada

A

f. Subida, ascensión de una pendiente o hasta una gran altura:
se ha comprado todo el equipo necesario para hacer escalada.
Aumento rápido y alarmante de alguna cosa:
escalada de protestas.
Ascenso, promoción laboral:
su escalada hacia el cargo de director ha sido rápida.

escalar 1 conjugar ⇒
tr. Entrar en un lugar o subir a una gran altura por medio de escalas o trepando:
escalar un monte, un edificio.
Ascender social o profesionalmente, no siempre por buenos medios:
ha conseguido escalar gracias a las continuas recomendaciones de su tío.
Subir un deportista, trepando o en bicicleta, una pendiente más o menos pronunciada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
136
Q

Incontenible

A

adj. Que no se puede contener o reprimir:
tenía unas ganas incontenibles de verte, por eso he venido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
137
Q

Aclimatarse

A

tr. Hacer que un ser orgánico se adapte a un cambio climático o a nuevas condiciones de vida:
aclimatar una planta. Más c. prnl., seguido de la prep. a: aclimatarse a un nuevo país.
Hacer que algo prevalezca en lugar distinto de aquel en que tuvo origen:
aclimatar una moda. Más c. prnl., seguido de la prep. a: aclimatarse a la moda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
138
Q

Desprenderse

A

tr. Separar, desunir, desatar lo que estaba fijo o unido. También prnl.:
se me desprendió el tacón.
Echar de sí alguna cosa, esparcir:
la chimenea desprende humo. También prnl.
prnl. Apartarse de una cosa, separarse, renunciar a ello.
♦ Se construye con la prep. de: se desprendió de sus pertenencias.
Deducirse, inferirse:
de las pruebas se desprende que el asesino es el mayordomo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
139
Q

Abrasador

A

adj. Que abrasa o quema:
sol abrasador.
[Pasión] que se siente con mucha fuerza:
amor abrasador. abrasar conjugar ⇒
tr. Reducir a brasa, quemar:
el incendio abrasó el monte. También prnl.:
el monte se abrasó.
Secar una planta el exceso de calor o frío:
la fuerte helada ha abrasado la cosecha. También prnl.:
los cultivos se abrasaron con el calor.
Quemar, calentar mucho:
el sol abrasa la arena.
Agitar o consumir a alguien una pasión intensa:
los celos lo abrasan. También prnl.
♦ Se construye con las preps. de y en: se abrasa de amor por él;
se abrasa en odio.
Producir una sensación de sequedad, dolor o picor:
las comidas picantes me abrasan la garganta.
intr. Quemar, estar muy caliente una cosa:
el agua abrasa.
prnl. Sentir demasiado calor o ardor:
¡qué calor hace, me abraso!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
140
Q

Túnica

A

f. Vestidura exterior amplia y larga:
para estar en casa lleva una túnica sin mangas.
bot. Telilla o película que en algunas frutas o bulbos está pegada a la cáscara y cubre más inmediatamente la carne.
anat. Membrana muy delgada que cubre algunas partes del cuerpo.
zool. Membrana que envuelve por completo el cuerpo de los tunicados.
túnica de Cristo Planta anual de 60 a 80 cm de altura, con hojas aovadas y sinuosas, cáliz tubular y corola violada por fuera y blanca por dentro. Procede de India y se usa mucho como planta ornamental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
141
Q

Deslizamiento

A

m. Movimiento suave sobre una superficie lisa o mojada:
para patinar sobre hielo el deslizamiento ha de ser rápido y seguro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
142
Q

Sordo

A

adj. Que no oye o no oye bien. También s.:
muchos sordos saben leer los labios.
Silencioso y sin ruido:
avanzó con pasos sordos.
Que suena poco o sin timbre claro:
ruido sordo.
Insensible a las súplicas o al dolor ajeno, o que no hace caso de persuasiones, consejos o avisos:
permaneció sordo a las peticiones de sus empleados.
fon. [Fonema o sonido] que se articula sin vibración de las cuerdas vocales:
la “t” es una consonante sorda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
143
Q

Asta

A

f. Palo de la bandera:
bandera a media asta.
cuerno: las astas del toro impresionan.
♦ En sing. va precedido de los determinantes masculinos el, un, algún o ningún. No confundir con hasta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
144
Q

Embarazoso

A

adj. Que molesta o incomoda:
pregunta embarazosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
145
Q

Emplazamiento

A

m. Situación, colocación en un lugar:
no termina de convencerme el emplazamiento del garaje.
Determinación de un plazo para la realización de algo.
der. Citación para que una persona dé razón de algo o comparezca en un juicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
146
Q

Prospección

A

f. Exploración del subsuelo encaminada a descubrir yacimientos minerales, petrolíferos, arqueológicos o la existencia de aguas subterráneas.
Exploración de posibilidades futuras basada en indicios presentes:
prospección de mercado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
147
Q

Localidad

A

f. Lugar o pueblo:
la nueva carretera comunicará varias localidades del sur de la provincia.
Cada una de las plazas o asientos en los locales destinados a espectáculos públicos:
no quedan localidades.
Entrada o billete que da derecho a ocupar alguna de estas plazas o asientos:
compró tres localidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
148
Q

Sedimento

A

m. Materia que tras haber estado suspensa en un líquido se posa en el fondo del recipiente que la contiene:
el sedimento del vino en la barrica.
geol. depósito o acumulación de materiales arrastrados mecánicamente por las aguas o el viento:
el río ha dejado un profundo sedimento en la desembocadura.
Poso, marca o mella que deja un hecho o experiencia en una persona:
aquello le dejó un amargo sedimento.

sedimentar conjugar ⇒
tr. Depositar sedimento un líquido. También intr.:
la disolución sedimentará si no la mueves.
prnl. Formar sedimento las materias suspendidas en un líquido:
el azúcar se ha sedimentado en el fondo de la taza.
Afianzarse y consolidarse cosas inmateriales, como los conocimientos:
su carácter se va sedimentando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
149
Q

Balda

A

f. Anaquel de armario o alacena:
tienes que colocarme tres baldas en el armario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
150
Q

Anaquel

A

m. Estante de un armario, librería, alacena, etc.:
los anaqueles de la librería están llenos de libros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
151
Q

Baldar

A

tr. Causar un gran cansancio. También prnl.:
los niños me baldan.
Impedir o privar una enfermedad o accidente del uso de los miembros o de alguno de ellos. También prnl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
152
Q

Despojo

A

m. Pérdida de lo que se posee:
pensaban hacer un despojo en mi empresa durante mi ausencia.
Lo que se ha destruido por el paso del tiempo o la muerte:
soy un despojo de lo que fui.
Vientre, asadura, cabeza y manos de las reses muertas. Más en pl.
Alones, molleja, patas, pescuezo y cabeza de las aves muertas. Más en pl.
pl. Sobras o residuos:
despojos de un banquete.
Restos mortales, cadáver:
dieron sepultura a sus despojos.

despojar conjugar ⇒
tr. Privar a uno de lo que tiene, en general violentamente:
le despojaron de sus bienes.
Quitar los adornos y accesorios de algo:
despojar una camisa de sus botones.
prnl. Desposeerse voluntariamente de una cosa:
despojarse de lo material.
Quitarse toda o parte de la ropa:
se despojó de la bufanda.
♦ Se construye con la prep. de.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
153
Q

Maleza

A

f. Abundancia de malas hierbas en los sembrados:
hay que quitar la maleza.
Vegetación espesa y apretada formada por arbustos:
el perrillo se perdió entre la maleza.
amer. Mala hierba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
154
Q

Colmenar

A

m. Lugar donde hay muchas colmenas:
fueron al colmenar a recoger unos cuantos tarros de miel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
155
Q

Testador

A

m. y f. der. Persona que hace testamento:
la testadora ha dispuesto que todos sus bienes pasen a una institución benéfica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
156
Q

Legado

A

m. Representante de un Gobierno ante otro extranjero.
Enviado del Papa para que le represente en un determinado asunto.

legado 2
m. der. Disposición o estipulación que en su testamento hace un testador a favor de una o varias personas naturales o jurídicas.
der. Lo que deja en su testamento un testador:
dejó un cuantioso legado.
Lo que se deja o transmite a cualquier sucesor:
el romanticismo hizo suyo el legado medieval.

legar conjugar ⇒
tr. Dejar a una persona algo en el testamento:
legó su biblioteca al municipio.
Transmitir ideas, artes, etc.:
nos legó su humanidad.
Enviar a uno de legado.
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
157
Q

Disipar

A

tr. Desaparecer, esparcir gradualmente, desvanecer. También prnl.:
se disiparon sus sospechas.
Desperdiciar, malgastar bienes:
ha disipado toda su fortuna.
prnl. Evaporarse:
se ha disipado la neblina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
158
Q

Correctivo

A

adj. Que corrige:
plantillas correctivas.
m. Castigo o sanción generalmente leve:
el juez aplicó un correctivo a los gamberros.
dep. Derrota abultada que sufre un equipo deportivo:
el severo correctivo que impuso el equipo visitante desmoralizó a los aficionados locales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
159
Q

Incursionar

A
  1. intr. Realizar una incursión de guerra. Los vikingos incursionaban con frecuencia en las costas atlánticas.
  2. intr. Am. Realizar una actividad distinta de la habitual.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
160
Q

Magistral

A

adj. Del magisterio o el maestro.
Que se hace con maestría o habilidad:
interpretación magistral.
[Tono, modales, lenguaje, etc.] afectado, pedante, suficiente:
estilo magistral.
[Clase o lección] de cierta importancia que se hace en una conmemoración, inauguración de curso, etc.
[Instrumento] que por su perfección y exactitud sirve de término de comparación para los ordinarios de su especie.
m. rel. En algunas catedrales, dignidad del sacerdote encargado de predicar.
farm. Medicamento que solo se prepara por prescripción facultativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
161
Q

Hospedero

A

m. y f. Persona que tiene a su cargo cuidar huéspedes:
el hospedero de una fonda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
162
Q

Confesar

A

tr. Manifestar la verdad sobre hechos, ideas o sentimientos que antes estaban ocultos:
confieso que te he mentido.
Declarar el reo o el litigante ante el juez su culpabilidad o su falta:
confesó el crimen. También prnl.:
se confesó culpable.
Declarar el cristiano sus pecados al confesor en el sacramento de la penitencia. También prnl.:
me confesé ayer.
Escuchar el confesor al penitente:
siempre me confiesa el mismo sacerdote.
♦ Irreg. Se conj. como acertar. Tiene doble p. p.: uno reg., confesado, y otro irreg., confeso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
163
Q

Tentativa

A

f. Acción con que se intenta, prueba o tantea una cosa:
el equipo visitante ya ha realizado dos tentativas de acercamiento a la portería contraria.
der. Principio de ejecución de un delito que no llega a realizarse:
fue condenado por tentativa de asesinato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
164
Q

Rendir

A

tr. Obligar al enemigo a entregarse, vencerlo:
el ejército rindió la ciudad.
Sujetar, someter una cosa al dominio de uno. También prnl.:
tuvo que rendirse ante su sonrisa.
Dar, entregar, restituir:
rendir culto.
Dar producto o utilidad una persona o cosa. También intr.:
rendir en el trabajo.
Cansar, fatigar. También prnl.:
me ha rendido subir las escaleras.
mil. Hacer actos de sumisión y respeto:
rendir armas.
prnl. Tener que admitir o aceptar algo:
se rindió ante las pruebas.
♦ Irreg. Se conj. como pedir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
165
Q

Pistolero

A

m. y f. Persona que utiliza la pistola para atracar, asaltar o realizar atentados personales:
en la película del Oeste aparecían muchos pistoleros.
f. Estuche o funda donde se guarda la pistola.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
166
Q

Venido a menos

A

venir a menos loc. Deteriorarse o disminuir el estado del que se disfrutaba:
es una familia bien venida a menos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
167
Q

Mozo

A

adj. De la juventud o relativo a ella:
años mozos.
Joven, que se encuentra en la etapa intermedia entre la niñez y la edad adulta. También s.:
los mozos soltaron una vaquilla para divertirse.
Soltero.
m. Joven alistado al servicio militar:
los mozos han tenido que ir a tallarse.
amer. Camarero.
m. y f. Persona que desempeña trabajos modestos que no requieren conocimientos especiales:
mozo de cocina, de estación.
ser alguien buen mozo o moza loc. Tener buena presencia:
¡qué buen mozo está hecho tu novio!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
168
Q

Fotografiar

A

intr. Hacer fotografías:
fotografió a su familia para guardar un recuerdo de aquel día.
Describir en términos precisos y claros:
ha fotografiado la realidad social de su país.
♦ Se conj. como vaciar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
169
Q

Lecho

A

m. Cama:
lecho nupcial.
Cauce, madre del río.
Fondo del mar o de un lago:
encontraron unos huesos en el lecho de la charca.
Capa o porción de algunas cosas que están o se ponen extendidas horizontalmente sobre otras:
lecho de flores.
geol. Capa de los terrenos sedimentarios.
arquit. Superficie de una piedra sobre la cual se ha de asentar otra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
170
Q

Relieve

A

m. Lo que resalta sobre un plano:
mapa en relieve.
esc. Figura levantada sobre una superficie lisa de la que la parte esculpida forma cuerpo:
la fachada de la catedral está decorada con relieves.
Mérito, renombre:
cineasta de relieve.
Conjunto de accidentes geográficos de un país, región, etc. También pl.:
esta región tiene muchos relieves.
alto relieve esc. Relieve en que las figuras sobresalen del plano más de la mitad de su bulto.
bajo relieve esc. Relieve en que las figuras sobresalen poco del plano.
dar relieve a una cosa loc. Darle importancia:
invitaron al alcalde para dar relieve a la inauguración.
poner de relieve una cosa loc. Subrayarla, destacarla:
el accidente pone de relieve la insuficiencia de las medidas de seguridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
171
Q

Espumante

A

tr. Quitar la espuma de un líquido con la espumadera:
espuma un poco ese guiso.
intr. Hacer espuma:
el jabón espuma.
♦ También se escribe desespumar y despumar. espumante
De espumar y -nte.

  1. adj. Que tiene o forma espuma. Apl. a un producto, u. t. c. s. m.

Sin.:
espumeante, espumoso.
Ant.:
antiespumante.
2. m. Vino espumoso.

Sin.:
espumoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
172
Q

Presidir

A

tr. Ocupar el primer lugar o puesto más importante en una colectividad u organismo:
fue designado para presidir el tribunal.
Predominar, tener algo especial influjo u ocupar un lugar destacado:
la avaricia preside todos sus actos;
un crucifijo preside la sala.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
173
Q

Cabecera

A

f. Parte de la cama donde se reposa la cabeza:
las almohadas se colocan en la cabecera.
cabecero.
Principio o punto de que sale algo:
cabecera de un río, de un tren.
Lugar preferente de algo:
cabecera de la mesa.
Capital o población principal de un territorio:
cabecera de concejo.
En un impreso, parte superior en la que se consignan sus datos importantes:
cabecera de un periódico.
Extremo de una tierra de labor al que no llega el arado:
su edad no le permitía trabajar las cabeceras. cabecero
m. Mueble o panel de madera que limita la cama por la cabecera:
cabecero labrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
174
Q

Policromado

A

adj. Que está pintado de varios colores, especialmente las esculturas:
retablo policromado.

policromar conjugar ⇒
tr. Aplicar o poner diversos colores a algo, como estatuas, paredes, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
175
Q

Detestar

A

tr. Aborrecer, tener aversión por alguien o algo:
detesto la sopa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
176
Q

Simbolizar

A

tr. Servir una cosa como símbolo de otra:
la paloma simboliza la paz.
Representar alguien alguna cosa mediante un símbolo:
Picasso simbolizó su visión de la guerra en el “Guernica”. También prnl.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
177
Q

Navegación

A

f. Viaje que se hace con cualquier embarcación, y tiempo que dura:
la navegación por el río nos permitió contemplar algunos de los animales que allí habitan.
náutica.
Utilización de una red informática o desplazamiento por ella:
navegación por la malla mundial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
178
Q

Maldecir

A

tr. Echar maldiciones contra una persona o cosa:
¡maldigo su estampa!
intr. Hablar de alguien con mordacidad, denigrándolo:
no deja de maldecir de sus compañeros.
♦ Irreg. Se conj. como decir, excepto en el futuro imperfecto de indicativo y en el condicional, que son regulares, y la 2.ª pers. de sing. del imperativo (maldice tú), en que no se apocopa la sílaba ce. Tiene doble p. p.: uno reg., maldecido y otro irreg., maldito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
179
Q

Impartir

A

tr. Repartir, comunicar, dar algo no material:
impartir una clase.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
180
Q

Masacrar

A

tr. Cometer una matanza de personas o asesinato colectivo:
los enemigos asaltaron el poblado y masacraron a los habitantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
181
Q

Hazaña

A

f. Proeza, acción importante o heroica:
de pequeño leía cómics de hazañas bélicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
182
Q

Concubina

A

f. Mujer que convive y mantiene relaciones sexuales con un hombre sin haberse casado con él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
183
Q

Armatoste

A

m. col. Cualquier máquina o mueble tosco, pesado y mal hecho:
tengo que tirar este armatoste del salón y comprar un mueble nuevo.
col. Persona corpulenta e inútil:
su marido es un armatoste.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
184
Q

Brocado

A

m. Tela de seda o guadamecí entretejido con oro o plata:
el brocado tiene una apariencia de relieve en sus dibujos.
Tejido fuerte de seda, con dibujo de distinto color que el del fondo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
185
Q

Cobertor

A

m. Colcha o frazada para la cama que sirve de adorno y de abrigo:
me he hecho un cobertor de punto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
186
Q

Tallado

A

m. Labrado o trabajo para dar forma a un material:
tallado del cristal.
Técnica escultórica para trabajar la madera o cualquier otra materia leñosa.

tallar conjugar ⇒
tr. Dar forma o trabajar un material:
tallar un diamante.
Hacer obras de talla, escultura:
Salzillo talló las mejores imágenes del Siglo de Oro.
Medir la estatura de una persona:
le tallaron para llamarle a filas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
187
Q

Mellar

A

tr. y prnl. Hacer mellas:
dio un golpe tan fuerte que melló la espada; se ha mellado el plato.
Dañar, disminuir algo no material:
mellar la honra, el crédito. mella
f. Rotura en el filo de un arma o herramienta, o en el borde o en cualquier ángulo saliente de otro objeto:
este plato tiene una mella.
Daño o disminución en algo:
aquello produjo una gran mella en su amor propio.
hacer mella loc. Afectar o impresionar:
sus críticas hicieron mella en mi conciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
188
Q

Ensamblar

A

tr. Unir, acoplar dos o más piezas, especialmente de madera, haciendo encajar la parte saliente de una en la entrante de la otra.

189
Q

Austral

A

adj. Del austro o relativo a este viento del Sur, así como con el polo y el hemisferio Sur:
el invierno austral corresponde a los meses de julio y agosto.
m. Unidad monetaria de Argentina:
en 1992, el austral sustituyó al peso argentino.

190
Q

Confederado

A

adj. Que pertenece o participa en una confederación:
estados confederados. También s.
De la Unión o Confederación de Estados del Sur en la guerra de Secesión de los Estados Unidos o relativo a su ejército:
uniforme confederado.
m. y f. Partidario o soldado de esta confederación.

confederar conjugar ⇒
tr. Establecer una alianza, asociación o pacto entre varios.
prnl. Reunirse en confederación:
se confederaron para reivindicar sus derechos.
Unión de varios Estados, sin llegar a perder ninguno su soberanía política:
confederación de países árabes.

191
Q

Cala

A

f. Acción y resultado de cortar o taladrar diversos materiales:
practicaron una cala a la madera para ver si tenía carcoma.
Perforación que se hace en un terreno o en una obra de fábrica para reconocer su profundidad, composición, estructura, etc.
Corte que se hace en una fruta para probarla:
melones a cala y a prueba.
Parte más baja en el interior de un buque:
la brecha en la cala inundó las bodegas.
Planta ornamental de la familia de las aráceas, con grandes hojas lanceoladas y flores blancas en cucurucho en cuyo interior se aloja un vástago amarillo.
col. Peseta:
me debes mil calas.

cala 2
f. Ensenada pequeña:
hemos recorrido todas las calas de la costa.

calar conjugar ⇒
tr. Penetrar un líquido en un cuerpo permeable. También intr.:
el agua ha calado hasta el sótano.
Atravesar un cuerpo con un objeto punzante:
la broca caló hasta la otra pared.
Hacer un corte en una fruta para ver su madurez:
pidió que le calaran la sandía.
amer. Sacar con el calador una muestra de un fardo:
calar un saco de café.
Colocar la bayoneta en el fusil.
Bordar una tela con calados.
Agujerear tela, papel, etc., haciendo dibujos.
col. Comprender o intuir los motivos internos de algo o alguien:
no te hagas el inocente, que ya te he calado.
amer. Apabullar, confundir.
prnl. Encajarse bien un sombrero o gorro:
se cala la boina hasta las cejas.
Mojarse una persona hasta que el agua llegue al cuerpo:
se ha calado hasta los huesos.
Pararse bruscamente un motor:
se le caló el coche en plena Gran Vía.

192
Q

Atajar

A

intr. Tomar un atajo para abreviar el camino:
por esta calle atajas.
tr. Impedir, detener una acción o un proceso:
atajar un incendio.
Salir al encuentro de alguien por algún atajo:
el pastor atajó al rebaño bajando por una quebrada.

193
Q

Revocar

A

tr. Dejar sin efecto una concesión, mandato o resolución:
revocar una ley.
Arreglar o pintar de nuevo por la parte exterior las paredes de un edificio.
♦ Se conj. como sacar.

194
Q

Concesión

A

f. Acción y resultado de conceder.
Contrato por el cual el Gobierno otorga a empresas o a particulares la gestión y la explotación de ciertos bienes públicos:
concesión de una mina.
Contrato que una empresa hace a otra o a un particular, otorgándole el derecho de vender y administrar sus productos en unas determinadas condiciones:
la concesión de nuestra empresa en Madrid ha tenido gran éxito.
Abandono o dejación de una posición ideológica, una opinión, una actitud, etc.:
no estoy dispuesta a hacer concesiones. concesionario, ria
adj. y m. [Persona o entidad] que tiene la concesión de un servicio o la distribución de un producto determinado:
tiene un concesionario de coches ingleses.

195
Q

Brecha

A

f. Cualquier abertura hecha en una pared o edificio:
las brechas de los contramuros eran enormes.
Herida, especialmente la hecha en la cabeza.
abrir brecha loc. Iniciar una vía nueva.
estar en la brecha loc. Estar dispuesto a defender un trabajo o interés.

196
Q

Carcoma

A

f. Nombre de diversas especies de insectos coleópteros, muy pequeños y de color oscuro, cuyas larvas roen y taladran la madera produciendo a veces un ruido perceptible.
Polvo que produce este insecto después de digerir la madera que ha roído.
Preocupación continua que mortifica y consume:
la carcoma de los celos.

carcomer conjugar ⇒
tr. Roer la carcoma la madera.
Corroer, consumir poco a poco. También prnl.:
el odio le carcome.
prnl. Llenarse alguna cosa de carcoma:
el mueble se ha carcomido.

197
Q

Perforación

A

f. Realización de un agujero de forma que atraviese la superficie en que se hace:
perforación de un terreno.
med. Rotura o ulceración de las paredes de un órgano o de una víscera hueca.

198
Q

Atribuir

A

tr. Aplicar o adjudicar hechos o cualidades a alguien:
atribuir un cuadro a un artista. También prnl.:
atribuirse un éxito.
Asignar algo a alguien como de su competencia:
atribuir funciones a un consejo.
♦ Irreg. Se conj. como huir.

199
Q

Asentir

A

intr. Admitir como cierto o adecuado lo dicho o lo expuesto.
♦ Se construye con la prep. a: todos asintieron a su plan. Irreg. Se conj. como sentir.

200
Q

Roer

A

tr. Cortar en trozos muy menudos y superficialmente con los dientes parte de una cosa dura:
no tienes que roer la pastilla, te la tienes que tragar.
Quitar con los dientes a un hueso la carne que tiene pegada:
el perro ha estado royendo un hueso.
Gastar superficialmente, poco a poco, una cosa:
la erosión roe la piedra.
Atormentar, afligir:
le roe la envidia.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

201
Q

Anverso

A

m. En las monedas y medallas, cara principal:
en el anverso de mi medalla llevo la imagen de la Virgen del Pilar.
impr. Primera página impresa de un pliego:
el título figura en el anverso.

202
Q

Plegar

A

tr. Hacer pliegues en una cosa:
plegó la carta y la metió en el sobre. También prnl.
Doblar e igualar los pliegos de un libro.
prnl. Ceder, someterse:
tuvo que plegarse a su voluntad.
♦ Irreg. Se conj. como negar.

203
Q

Pliego

A

m. Porción o pieza de papel de forma cuadrangular, doblada por la mitad.
P. ext., hoja de papel sin doblar.
Papel o memorial que contiene las condiciones o cláusulas que se proponen o se aceptan en un contrato, una concesión gubernativa, una subasta, etc.

plegar conjugar ⇒
tr. Hacer pliegues en una cosa:
plegó la carta y la metió en el sobre. También prnl.
Doblar e igualar los pliegos de un libro.
prnl. Ceder, someterse:
tuvo que plegarse a su voluntad.
♦ Irreg. Se conj. como negar.
‘pliego’ aparece también en las siguient

204
Q

Pliegue

A

m. Doblez en la ropa o en cualquier cosa flexible.
plegamiento. plegamiento o pliegue
m. geol. Efecto producido en la corteza terrestre por el movimiento conjunto de rocas sometidas a una presión lateral:
el plegamiento originó la orografía de esta zona.
Acción y resultado de plegar o plegarse.

205
Q

Infundir

A

tr. Despertar un sentimiento en alguien:
infundir miedo;
infundir confianza.
teol. Comunicar Dios al alma un don o gracia:
Dios les infundió el don de lenguas y lo desaprovecharon.

206
Q

Redentor

A

adj. y s. Que redime:
palabras redentoras.
m. Para los cristianos, Jesucristo. redimir conjugar ⇒
tr. Librar a alguien de una mala situación o dolor. También prnl.:
redimirse de sus pecados.
Para los cristianos, salvar Jesucristo a los hombres con su muerte.
Rescatar al que está cautivo pagando una cantidad por ello. También prnl.
Comprar de nuevo una cosa que se había vendido o empeñado.
Dejar libre una cosa hipotecada o empeñada.

207
Q

Virtud

A

f. Cualidad personal que se considera buena y correcta:
tiene la virtud de la paciencia.
Buena conducta, comportamiento que se ajusta a las normas o leyes morales:
siguió una vida de virtud.
Capacidad para obrar o surtir efecto:
este preparado tiene virtudes calmantes.
virtudes cardinales En la religión católica, cada una de las cuatro siguientes: prudencia, justicia, fortaleza y templanza.
virtudes teologales En la religión católica, cada una de las tres siguientes: fe, esperanza y caridad.
en virtud de loc. adv. A consecuencia o como resultado de:
llegaron a un acuerdo en virtud del cual se aprobaron los presupuestos

208
Q

Analfabeto

A

adj. y s. Que no sabe leer ni escribir:
su madre era analfabeta porque no pudo ir a la escuela.
Ignorante, sin cultura:
si no estudias, serás un analfabeto.

209
Q

Inquebrantable

A

adj. Que no puede ser quebrantado:
fe inquebrantable. quebrantado, da
adj. Muy dolorido:
el golpe con la puerta me ha dejado quebrantado.

quebrantar conjugar ⇒
tr. Romper, deteriorar algo:
el hielo quebranta las rocas.
Violar una ley, no cumplir una obligación:
ha quebrantado su promesa.
Debilitar la salud o la fortaleza de alguien. También prnl.:
su salud se ha quebrantado con tantas tensiones.
Profanar un lugar sagrado o entrar en él sin permiso:
según esta inscripción, caerá una maldición sobre aquel que quebrante la tumba.

210
Q

Dialogal

A

dialogístico, ca
Del gr. διαλογιστικός dialogistikós.

  1. adj. cult. Perteneciente o relativo al diálogo. Interpretación dialogística.
  2. adj. cult. Escrito en diálogo. Canto dialogístico.
211
Q

Imprevisto

A

adj. y s. No previsto:
llamada imprevista.
m. pl. Gastos que no se han calculado en un presupuesto:
hubo imprevistos durante la realización del proyecto y su coste se disparó.

212
Q

Frívolo

A

adj. Superficial, ligero:
se lo tomó de forma frívola.
De poca importancia:
charla frívola.
[Espectáculo, publicación, etc.], que trata temas ligeros, con predominio de lo sensual:
cuando viajo me apetece leer revistas frívolas.

213
Q

Pretensión

A

f. Aspiración, deseo o propósito:
mi película tiene la pretensión de entretener.
Ambición pretenciosa o desmedida:
se comporta con demasiadas pretensiones.
Derecho que alguien juzga tener sobre algo:
tiene pretensiones a la presidencia.

214
Q

Léxico

A

adj. De los lexemas o relativo al vocabulario de una lengua, región, comunidad, etc.:
diferencias léxicas.
m. ling. Diccionario, libro en que se recogen y definen las palabras:
léxico de medicina.
ling. Vocabulario, conjunto de palabras de una lengua, de una región, de un colectivo, una actividad, etc.:
léxico latino, técnico.
Repertorio de voces, modismos y giros de un autor:
tiene un léxico lleno de adjetivos.

215
Q

Poner al servicio

A

La expresión “poner al servicio” se refiere a hacer disponible o utilizar algo para un propósito específico o para el beneficio de alguien. Puede implicar dedicar recursos, habilidades o esfuerzos para cumplir una función determinada.

Por ejemplo:

El gobierno decidió poner al servicio de la comunidad los fondos recaudados para la reconstrucción de las zonas afectadas por el desastre natural.

La empresa decidió poner al servicio de sus empleados un programa de capacitación en habilidades de liderazgo.

Los voluntarios pusieron al servicio su tiempo y energía para ayudar en la organización del evento benéfico.

216
Q

Suburbio

A

m. Barrio del extrarradio de una ciudad que pertenece a su jurisdicción:
dice que los alcaldes solo reforman los suburbios antes de las elecciones.

217
Q

Tamiz

A

m. Cedazo muy tupido:
tamiz de pastelería.
pasar algo por el tamiz loc. col. Examinarlo con cuidado.

218
Q

Deformación

A

f. Alteración de la forma de un cuerpo:
la miopía provoca una deformación del globo ocular.
Alteración de la naturaleza de algo:
el agua provoca una deformación de la imagen.
deformación profesional Conjunto de hábitos o ideas que se deben al ejercicio de una profesión:
por deformación profesional, vaya donde vaya siempre está buscando nuevos ambientes para sus películas.

219
Q

Consideración

A

f. Reflexión o examen detenido de una cosa:
quiero que la decisión última dependa de tu consideración.
Respeto hacia una persona o cosa:
debes tener más consideración con tus compañeros.
Manifestación de respeto y cortesía. Más en pl.:
tiene todo tipo de consideraciones con sus padres.
Opinión o juicio que se tiene sobre algo:
sus compañeras tienen muy buena consideración de ella.
en consideración a loc. prepos. Por, a causa de:
no se tomaron medidas más radicales en consideración a su antigüedad.
tomar o tener en consideración loc. Considerar una cosa digna de atención:
no tendré en consideración la impertinencia que me has dicho.

220
Q

Verbena

A

f. Fiesta y feria popular al aire libre que se suele celebrar la noche anterior a ciertas festividades:
verbena de la Paloma.
Planta herbácea anual de la familia de las verbenáceas, con tallo erguido y ramoso por arriba, hojas ásperas y hendidas y flores de varios colores, en espigas largas y delgadas:
la verbena se emplea como astringente y antipirético.

221
Q

Pese a

A

a pesar o a pesar de loc. conj. conc. En contra de la voluntad o gusto de las personas y, p. ext., contra la fuerza o resistencia de las cosas:
lo haré a pesar suyo.
♦ Se construye con la preposición de cuando la palabra a la que antecede no es un pronombre posesivo:
vendrá a pesar de lo que digas.

222
Q

Temeridad

A

f. Imprudencia, exposición excesiva a un riesgo innecesario:
nos preocupa la temeridad con que conduces.
Acción o dicho temerarios:
viajar a India en tu estado es una temeridad.

223
Q

En función de

A

en función de loc. prepos. Dependiendo de, de acuerdo con:
en función del tiempo que haga mañana, iremos de excursión o nos quedaremos en la ciudad.

224
Q

Descalificar

A

tr. dep. Excluir a un deportista de una competición por infracción de las normas:
el equipo fue descalificado por dopaje.
tr. y prnl. Desacreditar, desautorizar o quitar valor:
sus insultos lo descalifican como persona.
♦ Se conj. como sacar.

225
Q

De antemano

A

loc. adv. t. Con anticipación, anteriormente:
conocía de antemano lo que iba a pasar.

226
Q

Merodear

A

intr. Vagar curioseando y observando, en especial con malas intenciones:
merodearon por la joyería tres días hasta el atraco.

227
Q

Claro

A

adj. Con mucha luz:
habitación clara.
Evidente, patente:
una clara subida de precios.
Transparente, puro, diáfano:
elecciones claras.
Inteligible:
explicación clara.
Sincero, franco:
ha sido muy claro conmigo.
Poco denso, ralo:
salsa clara.
[Color] más cercano al blanco:
azul claro.
m. Espacio del cielo sin nubes:
habrá alternancia de claros y nubes.
Espacio sin árboles en el interior de un bosque.
adv. m. Con claridad:
habla claro.
interj. Expresión que se usa para afirmar o dar por cierto algo: -¿quieres café? -¡claro!
tener algo claro loc. col. Estar seguro de ello:
tengo claro que llegará tarde.

228
Q

Comisión

A

f. Orden y capacidad que una persona da por escrito a otra para que ejecute algún encargo o participe en alguna actividad.
Encargo:
tu única comisión es ocuparte del papeleo.
Conjunto de personas encargadas de resolver algún asunto:
comisión ministerial.
Porcentaje que un vendedor cobra sobre lo que vende:
me llevo un 2% de comisión por la venta del producto.

229
Q

Satén

A

m. Tejido de seda o de algodón, de brillo y textura parecidos al raso, pero de menor calidad.

230
Q

Pillar

A

tr. Coger, agarrar o aprehender a una persona o cosa:
¡corre, que te pillo!
Atropellar o embestir:
le pilló un coche.
Atrapar o quedar atrapado entre algo:
me pillé el dedo con la puerta.
Sorprender a alguien en un engaño o haciendo algo:
le pillaron robando.
Contraer una enfermedad o llegar a tener algo:
pillar un catarro.
Hallar o encontrar a uno en determinada situación, temple, etc.:
me pillas de buen humor.
Hallarse o encontrarse un lugar en determinada situación o a cierta distancia con respecto a una persona o cosa:
tu casa me pilla de camino. También intr.
Robar una cosa o hacerse con algo:
pillar droga.
Entender, comprender:
tendrás que explicarme el chiste, porque no lo he pillado.

231
Q

Desangrar

A

tr. Sacar gran cantidad de sangre a una persona o a un animal:
desangraron a los animales de la matanza.
Empobrecer a una persona o un país, derrochando lo que tiene:
ese piso le está desangrando.
prnl. Perder toda o casi toda la sangre:
se desangró y murió en la ambulancia que lo trasladaba.

232
Q

Al verse descubierto

A

La expresión “al verse descubierto” se refiere a una situación en la que alguien o algo es encontrado o expuesto en un estado o acción que estaba oculto, secreto o que se intentaba mantener en reserva. Esta frase suele implicar que la persona o cosa en cuestión ha sido sorprendida o expuesta, y puede conllevar sentimientos de vergüenza, culpa o vulnerabilidad.

Por ejemplo:

El ladrón se quedó sin palabras al verse descubierto por las cámaras de seguridad.

La empresa enfrentó consecuencias legales al verse descubierta manipulando los informes financieros.

El estudiante se sonrojó al verse descubierto copiando en el examen.

233
Q

Vil

A

adj. Bajo, despreciable:
se llama vil metal al dinero.
adj. y com. [Persona] malvada o que corresponde mal a la confianza que se deposita en ella:
¡eres el individuo más vil y rastrero que conozco!

234
Q

Sugerir

A

tr. Insinuar o inspirar una idea a otra persona de manera sutil:
le sugirió que dejara de verse con él.
♦ Irreg. Se conj. como sentir.

235
Q

Mojigatería

A

f. Humildad fingida y falsedad:
diatriba contra la mojigatería de las beatas.
Simulación de sentirse moralmente escandalizado:
no entiendo esa mojigatería hacia la sexualidad.

236
Q

Injuria

A

f. Agravio, ultraje de palabra u obra:
lo ha denunciado por injurias.
Daño o incomodidad.

injuriar conjugar ⇒
tr. Ultrajar, ofender gravemente de palabra u obra:
ese tono me está injuriando más que las palabras.
Dañar, menoscabar.
♦ Se conj. como cambiar.

237
Q

Agravio

A

m. Ofensa que se hace a uno en su honra o fama:
se lo tomó como un agravio personal.
Hecho o dicho con que se hace esta ofensa:
no puedo olvidar sus agravios y humillaciones.
Perjuicio que se hace a uno en sus derechos o intereses:
el pago de este impuesto supone un agravio para el minorista.
agravio comparativo El que se comete al dar un trato distinto a personas en la misma situación:
no puedo tratarte de forma especial, eso sería un agravio comparativo.

agraviar conjugar ⇒
tr. Hacer agravio:
pretendía agraviarme con sus palabras.
prnl. Ofenderse, sentirse molesto.
♦ Se construye con la prep. por: agraviarse por una broma.
♦ Se conj. como cambiar.

238
Q

Ultraje

A

m. Injuria.
Ofensa, insulto:
su ausencia en la ceremonia se interpretó como un ultraje.

ultrajar conjugar ⇒
tr. Injuriar gravemente a alguien.
Despreciar.

239
Q

Diatriba

A

f. Discurso o escrito violento e injurioso contra personas o cosas:
todo el artículo era una violenta diatriba contra los sistemas dictatoriales.

240
Q

Compuerta

A

f. Plancha fuerte que se desliza por un carril o corredor que se coloca en los canales, presas o diques para graduar o cortar el paso del agua:
abrieron las compuertas al detectar grietas en la presa.
Media puerta que cierra la mitad inferior de la entrada de algunas casas:
cierra la compuerta para que no se escape el perro.

241
Q

Graduar

A

tr. Dar el grado o calidad que corresponde a la intensidad o cantidad de algo:
graduar la luz.
Dividir, ordenar y medir en grados:
graduar la vista, una escala.
Aumentar o disminuir gradualmente algo:
graduar el esfuerzo.
tr. y prnl. Conceder u obtener un grado académico:
se ha graduado en ciencias.
mil. Conceder o recibir un grado militar:
se graduó en la escuela de Zaragoza.
♦ Se conj. como actuar.

242
Q

Laurear

A

tr. Poner a alguien una corona de laurel, en señal de victoria o gloria.
Premiar, recompensar, honrar:
los aficionados laurearon al equipo.

243
Q

A ultranza

A

loc. adv. Sin vacilar, resueltamente:
sostuvo su postura a ultranza.

244
Q

Esbozar

A

tr. Bosquejar, hacer un esbozo, definir los contornos de una cosa:
esbozaron los planos.
Insinuar un gesto, normalmente del rostro:
esbozó una sonrisa. ? Se conj. como cazar.

245
Q

Bosquejar

A

tr. Apuntar, diseñar sin precisión los elementos fundamentales de una obra de creación:
bosquejó varias veces la escultura.
Exponer con vaguedad un concepto o plan:
el Gobierno bosquejó los presupuestos.

246
Q

Insinuar

A

tr. Dar a entender algo expresándolo de modo sutil:
¿estás insinuando que yo tengo la culpa de vuestra ruptura?
prnl. Dar a entender indirectamente el deseo de mantener relaciones sexuales o amorosas con otra persona:
se me insinuó durante la cena.
♦ Se conj. como actuar.

247
Q

Indigno

A

adj. Que no es merecedor de aquello que se expresa:
es indigno de ese honor.
Que no corresponde a las circunstancias, calidad o mérito de algo o alguien:
eso es indigno de ti.
Vil, ruin:
soldado indigno.

indignar conjugar ⇒
tr. y prnl. Provocar indignación, irritar a alguien:
me indigna su desfachatez.
Enfadarse mucho una persona:
se indignó con el funcionario que le atendió.

248
Q

Antedicho

A

adj. Dicho antes o con anterioridad:
examinemos el presupuesto antedicho.

249
Q

Entredicho

A

m. Duda que recae sobre algo o alguien, especialmente sobre su honradez o veracidad:
su honradez está en entredicho.
poner en entredicho loc. Juzgar una cosa como indigna o dudar de ella:
no consiento que mi profesionalidad sea puesta en entredicho.

250
Q

Antojarse

A

m. Duda que recae sobre algo o alguien, especialmente sobre su honradez o veracidad:
su honradez está en entredicho.
poner en entredicho loc. Juzgar una cosa como indigna o dudar de ella:
no consiento que mi profesionalidad sea puesta en entredicho.

251
Q

Imperioso

A

adj. Que urge, ineludible:
es imperioso que lleguemos a un acuerdo.
Autoritario, exigente:
lo dijo con tono imperioso.

252
Q

Como si de un diario se tratase

A

La expresión “como si de un diario se tratase” se utiliza para comparar una situación o relato con la forma en que se escribiría o se narraría en un diario personal. Sugiere que la situación se está describiendo de manera detallada, íntima o personal, como si fuera una entrada en un diario donde se registran pensamientos, emociones y experiencias cotidianas.

Por ejemplo:

El escritor describió la escena del accidente con tanto detalle que parecía estar escribiendo como si de un diario se tratase.

En su blog, ella relata sus viajes de forma tan vívida que parece como si de un diario se tratase.

La película está narrada desde la perspectiva de uno de los personajes principales, dando la sensación de que estamos viendo su vida como si de un diario se tratase.

253
Q

Formalismo

A

m. Rigurosa aplicación y observancia de las formas o normas:
se comporta con un formalismo excesivo, parece que solo le importan las apariencias.
Orientación de ciertas disciplinas, corrientes artísticas, teorías, etc., en la que predomina el estudio de los elementos formales del objeto en cuestión:
el formalismo ruso de principios del siglo xx consideraba la obra literaria objeto de estudio científico.

254
Q

Equívoco

A

adj. Que puede entenderse o interpretarse en varios sentidos, o dar ocasión a juicios diversos:
tu planteamiento es equívoco.
m. Error, confusión, equivocación:
esa ternura que muestras con tu amigo puede dar lugar a equívocos.
ret. Figura que consiste en el empleo consciente de palabras polisémicas, de significación múltiple que pueden llevar a confusión.

equivocar conjugar ⇒
tr. y prnl. Tener o tomar una cosa por otra, confundiéndolas, juzgando o actuando erróneamente:
te has equivocado de piso.
Hacer que alguien se confunda o yerre:
me equivocó esa señal.
♦ Se conj. como sacar.

255
Q

Grácil

A

adj. Sutil, delicado o menudo:
el grácil vuelo de una mariposa.

256
Q

Connivencia

A

f. Confabulación, acuerdo entre varios para cometer un delito o una acción ilícita.
Asentimiento o tolerancia de un superior para con las faltas que cometen sus subordinados contra las normas o costumbres establecidas:
llegué tarde con la connivencia de mi jefe.

257
Q

Receptáculo

A

m. Cavidad en la que puede contenerse cualquier sustancia:
guardaba sus cartas de amor en un receptáculo de su escritorio.
bot. Extremo del pedúnculo donde se asientan las hojas o verticilos de la flor.

258
Q

Engranar

A

intr. Encajar los dientes de una rueda.
Enlazar, trabar:
engranar las causas con los efectos.

259
Q

Trabar

A

tr. Juntar una cosa con otra.
Sujetar una cosa con otra de forma que no pueda moverse:
trabó la puerta con una cuña.
Enlazar, concordar.
Comenzar, establecer:
trabar amistad. También prnl.
Espesar un caldo o una masa, ligar:
trabar una salsa. También prnl.
prnl. Enredarse, atascarse.
Entorpecérsele a uno la lengua al hablar:
la emoción hizo que se trabara.

260
Q

Entorpecer

A

tr. y prnl. Poner torpe:
que ya no sea un chaval no lo entorpece para su trabajo.
Retardar, dificultar, obstaculizar:
un vehículo mal aparcado entorpecía la circulación.

261
Q

Espesar

A

tr. y prnl. Condensar lo líquido:
el gazpacho se ha espesado con tanto pan.
Unir, apretar los elementos de una cosa, haciéndola más tupida o cerrada:
espesaron el bosque con pinos y encinas.

262
Q

Festivo

A

adj. De fiesta:
ambiente festivo, traje festivo.
Chistoso, alegre:
hoy tiene un humor festivo.
adj. y m. [Día] no laborable:
los festivos suele comer con su familia.

263
Q

Camaradería

A

f. Amistad o relación cordial que mantienen entre sí los buenos camaradas:
en el departamento reinaba una gran camaradería entre compañeros.

264
Q

Confabulación

A

f. Acuerdo o convenio secreto entre personas, normalmente para cometer alguna fechoría:
la confabulación fue descubierta a tiempo.

265
Q

Menudo

A

adj. Pequeño, chico o delgado:
es de constitución menuda.
Despreciable, de poca o ninguna importancia. También s.:
centrémonos en lo importante y obviemos lo menudo.
[Dinero] en monedas pequeñas:
páguele en moneda menuda.
En frases exclam. toma a veces un sentido ponderativo:
¡menudo lío!
m. pl. Vientre, manos y sangre de las reses que se matan.
En las aves, pescuezo, alones, pies, intestinos, higadillo, molleja, madrecilla, etc.
a menudo loc. adv. Muchas veces y con continuación:
voy al cine a menudo.

266
Q

Sierra

A

f. Herramienta con una hoja de acero dentada que sirve para cortar madera u otros cuerpos duros:
sierra mecánica; cortó los tablones con una sierra.
Cordillera de poca extensión de montañas escarpadas y de cimas picudas:
la sierra de Madrid se llena de gente los domingos.
P. ext., región montañosa:
le gusta pasear por la sierra.

serrar o aserrar conjugar ⇒
tr. Cortar madera u otra cosa con la sierra:
serrar unos tablones.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.

267
Q

Uniforme

A

adj. Con la misma forma.
Igual, conforme, semejante, sin alteraciones ni cambios bruscos:
un colorido uniforme.
m. Traje igual y reglamentario de las personas de un cuerpo o comunidad:
uniforme militar;
uniforme de azafata.

uniformar conjugar ⇒
tr. Hacer uniformes dos o más cosas:
uniformar criterios. También prnl.
Hacer que alguien vista un uniforme:
quieren uniformar a todos los alumnos.

268
Q

Aspereza

A

f. Desigualdad de una superficie que produce falta de suavidad:
se frota las asperezas de la piel con piedra pómez.
Dureza en el trato, falta de amabilidad:
la aspereza de su genio nos molestaba a todos.
Inclemencia del tiempo meteorológico:
me espanta la aspereza de estos inviernos.
limar asperezas loc. Conciliar y vencer dificultades u opiniones contrapuestas:
vamos a limar asperezas y a olvidarlo todo.

269
Q

Rozar

A

intr. Pasar una cosa tocando ligeramente la superficie de otra. También tr.:
rozó su mano.
Tener una cosa semejanza o conexión con otra:
su valor roza la temeridad.
tr. Dejar en una superficie una marca o señal al frotarla o ponerla en contacto con otra:
me rozan los zapatos.
Gastar algo por el uso:
vas a rozar la cazadora si sigues poniéndotela a diario. También prnl.
prnl. Tener entre sí dos personas familiaridad o confianza:
me rozo más con él que con algunos de mis primos.
♦ Se conj. como cazar.

270
Q

Comparecer

A

intr. Presentarse uno en algún lugar, llamado o convocado por otra persona o de acuerdo con ella:
comparecer ante el notario.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer.

271
Q

Carenar

A
  1. tr. Añadir accesorios ornamentales, aerodinámicos o funcionales a una motocicleta o a un coche de carreras.
  2. tr. Mar. Reparar o componer el casco de la nave.

Sin.:
reparar, calafatear, arreglar, componer, recubrir.

272
Q

Estribor

A

m. mar. Banda derecha de un barco mirando de popa a proa. babor
m. Lado izquierdo de una embarcación mirando de popa a proa:
el barco giró a babor.

273
Q

Perecedero

A

adj. De poca duración:
relación perecedera.
[Alimento] que conserva sus propiedades solo durante un espacio de tiempo determinado:
los huevos son perecederos.

274
Q

Acertante

A

adj. y com. Que acierta, especialmente en un juego de azar o en un concurso:
ha sido el único acertante de seis números en la lotería primitiva.

275
Q

Artefacto

A

m. Artificio, máquina, aparato:
ha inventado un artefacto que barre el suelo automáticamente.
Cualquier tipo de carga explosiva:
el artefacto explosionó de madrugada.

276
Q

Local

A

adj. Relativo a un lugar:
costumbre local.
Municipal o provincial, por oposición a general o nacional:
impuestos locales.
Que solo afecta a una parte de un todo:
anestesia local.
m. Sitio cerrado y cubierto:
han cerrado el local.

277
Q

Antidisturbios

A

adj. y com. Que previene, evita o acaba con los disturbios o alteraciones del orden:
fuerzas antidisturbios;
los antidisturbios tuvieron que emplear gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.
♦ No varía en pl.

278
Q

Expeler

A

tr. Arrojar, lanzar, despedir:
la chimenea expelía un humo negruzco.
♦ Tiene doble p. p.: uno reg.:
expelido, y otro irreg.:
expulso.

279
Q

Tablón

A

m. Tabla gruesa.
tablón de anuncios Tablero o panel en que se colocan avisos e informaciones:
el calendario laboral está en el tablón de anuncios.

280
Q

Salvamento

A

m. Liberación de un riesgo, un peligro o un inconveniente:
equipo de salvamento.

281
Q

Privar

A

tr. Despojar a alguien de lo que poseía o gozaba:
le privaron de su inmunidad diplomática.
tr. y prnl. Perder el sentido:
llora tanto que se priva.
intr. Gustar extraordinariamente:
me privan los bombones.
col. Tomar alcohol frecuentemente o en exceso.
prnl. Renunciar voluntariamente a algo que resulta agradable:
se privó del paseo por estar con sus nietos.

282
Q

Entrepaño

A

m. Parte de pared comprendida entre dos pilastras, dos columnas o dos huecos:
colocaremos la serie completa de cuadros en este entrepaño.
Anaquel o estante de un mueble o una alacena:
el libro que me pides está en el quinto entrepaño de la estantería.
Cualquiera de las tablas que dividen las puertas y ventanas.

283
Q

Estantería

A

f. Mueble compuesto de entrepaños o de anaqueles,
estante: tiene todos sus libros en la estantería.

284
Q

Ortogonal

A

adj. Que está en ángulo recto.

285
Q

Adosar

A

tr. Poner una cosa junto a otra que le sirve de respaldo o apoyo:
adosar un armario a la pared.

286
Q

Cornamenta

A

f. Conjunto de los cuernos de algunos cuadrúpedos como la vaca, el toro, el venado y otros:
en su salón cuelgan las cornamentas de todos los animales que ha cazado.
col. Cuernos imaginarios, símbolos de la infidelidad de uno de los miembros de la pareja hacia el otro, y que lleva el que ha sido engañado:
el pobre llevaba tal cornamenta que no pasaba por debajo de las puertas.

287
Q

Astas

A

f. Palo de la bandera:
bandera a media asta.
cuerno: las astas del toro impresionan.
♦ En sing. va precedido de los determinantes masculinos el, un, algún o ningún. No confundir con hasta.

288
Q

Osamenta

A

f. Esqueleto del hombre y de los animales vertebrados.
Los huesos sueltos del esqueleto.

289
Q

Consensuar

A

tr. Adoptar una decisión de común acuerdo entre dos o más partes:
la decisión fue consensuada por todos los partidos.
♦ Se conj. como actuar.

290
Q

Coalición

A

f. Confederación, alianza, unión:
los partidos de la oposición han formado una coalición.

291
Q

Escaramuza

A

f. Refriega, combate de poca importancia entre las avanzadillas de dos ejércitos:
al amanecer se produjo una breve escaramuza.
Riña, pelea de poca importancia:
los miembros del partido tuvieron ayer una pequeña escaramuza tras la votación.

292
Q

Moler

A

tr. Reducir un cuerpo sólido a polvo o pequeñas partículas por presión o fricción:
muelen el trigo en la piedra.
Cansar o fatigar mucho físicamente:
esta mudanza nos ha molido a todos. También intr.
Hacer daño, maltratar:
le molieron a golpes.
Molestar:
deja ya de molerme con tus quejas.
♦ Irreg. Se conj. como mover.

293
Q

Acerado

A

adj. De acero o con características propias de él:
cuchillo acerado.
Fuerte, de mucha resistencia:
ánimo acerado.
Incisivo, mordaz:
escrito con lenguaje acerado.

acerar conjugar ⇒
tr. Dar al hierro las propiedades del acero:
acerar una espada.
Dar un baño de acero:
acerar las planchas de cobre.
Fortalecer, vigorizar:
acerar el carácter. También prnl.:
acerarse en la lucha.

294
Q

Anudar

A

tr. y prnl. Hacer uno o más nudos, o unir algo con un nudo:
se anudó los cordones de los zapatos.
Juntar, unir, estrechar:
anudar la amistad.

295
Q

Trozo

A

m. Pedazo de algo que se considera aparte del resto:
un trozo de pan;
un trozo de papel.

296
Q

Cacarear

A

intr. Cantar el gallo o la gallina.
tr. col. Contar algo a mucha gente:
no se lo cuentes porque todo lo cacarea.
col. Exagerar, vanagloriarse:
estuvo toda la tarde cacareando que ganaría.

297
Q

Sostener la mirada

A

“Sostener la mirada” se refiere a mantener contacto visual directo con otra persona durante un período de tiempo prolongado, sin apartar la vista. Esta acción puede tener diferentes significados dependiendo del contexto y la situación en la que se produce.

En algunos casos, sostener la mirada puede ser un signo de confianza, seguridad o interés en la otra persona. También puede ser utilizado como una forma de comunicación no verbal para transmitir determinadas emociones o intenciones, como la atracción, el desafío o la sinceridad.

Por ejemplo:

Durante la entrevista de trabajo, el candidato sostuvo la mirada del entrevistador para demostrar confianza en sus habilidades y experiencia.

En el enfrentamiento, los dos rivales se sostuvieron la mirada fijamente, mostrando determinación y desafío mutuo.

Cuando se enamoraron, Ana y Pedro se sostuvieron la mirada durante varios minutos, expresando así su profundo afecto y conexión emocional.

298
Q

Intruso

A

adj. Que se ha introducido sin derecho. También s.:
llamó a la policía porque vio a dos intrusos en la finca.
Que alterna en un ambiente que no le es propio.
Que ocupa un puesto sin tener derecho a él:
sus compañeros lo consideran un intruso porque lo han contratado solo por ser hijo del jefe.

299
Q

Impertinente

A

adj. y com. Que molesta con sus exigencias y su exceso de susceptibilidad:
desde su operación está muy impertinente.
Que se comporta con insolencia y descaro, de manera irrespetuosa:
está castigada por impertinente.
Inoportuno, indiscreto:
ese comentario es impertinente.
m. pl. Anteojos con mango para sujetarlos a la altura de los ojos:
siempre acude al mismo palco y lleva sus impertinentes de nácar.

300
Q

Fulminar

A

tr. Lanzar rayos.
Dañar o dar muerte un rayo, proyectil o arma:
le fulminó de un disparo.
Causar muerte repentina:
le fulminó un ataque al corazón.
Dejar muy impresionada a una persona:
esa noticia nos ha fulminado.

301
Q

Pugna

A

f. Pelea, contienda.
Oposición, rivalidad entre personas o instituciones:
estos dos países mantienen una dura pugna por cuestiones fronterizas.

pugnar conjugar ⇒
intr. Pelear, luchar, contender:
el defensa y el delantero pugnaban por el balón.
Luchar por el logro de algo, intentando superar todos los obstáculos:
pugnó por sacar el proyecto adelante.

302
Q

Recelo

A

m. Desconfianza, sospecha, temor:
siente recelo ante sus repentinos halagos.

recelar conjugar ⇒
tr. Desconfiar, sospechar, temer.
♦ Se construye con la prep. de: recelo de sus intenciones. También prnl.

303
Q

Advertir

A

tr. Fijar en algo la atención:
advertí que no llevaba sombrero.
Llamar la atención de uno sobre algo:
te advierto que esa cafetería está cerrada.
♦ Se puede construir con la prep. de: le advertí de su llegada.
Aconsejar, amonestar, prevenir:
le advirtió que no llegara tarde.
♦ Irreg. Se conj. como sentir.

304
Q

Estremecimiento

A

m. Conmoción, alteración:
estremecimiento del suelo, ante una noticia.
Temblor involuntario e incontrolado:
estremecimiento por la fiebre, por el frío.

305
Q

Desviar

A

tr. Apartar, alejar, separar a alguien o algo de su trayectoria. También prnl.:
nos desviaremos un poco para dejar a la abuela en casa.
Disuadir o apartar a alguien de su intención o propósito:
no desvíes la conversación.
♦ Se conj. como vaciar.

306
Q

Uncir

A

tr. Atar o sujetar al yugo bueyes, mulas u otras bestias.
♦ Se conj. como fruncir.

307
Q

Atónito

A

adj. Muy sorprendido, estupefacto o espantado:
se quedó atónito cuando le conté lo ocurrido.

308
Q

Añadir

A

tr. Agregar o incorporar una cosa a otra:
añade un poco de sal a la ensalada.
Aumentar, acrecentar o ampliar, especialmente un discurso oral o escrito:
añadió un apéndice a su libro.
♦ Se construye con la prep. a.

309
Q

Inducir

A

tr. Instigar, incitar:
nos indujeron las circunstancias.
Llegar a conclusiones generales a partir de hechos particulares:
inducir una teoría.
fís. Producirse una carga eléctrica en un cuerpo por efecto de otro cuerpo electrizado situado a cierta distancia.
♦ Irreg. Se conj. como conducir.

310
Q

Escudarse

A

tr. Resguardar con el escudo, oponiéndolo al golpe del contrario. También prnl.
tr. Resguardar y defender a una persona del peligro que le está amenazando:
escudó a su hijo durante el tiroteo.
prnl. Valerse uno de algún medio como justificación para salir de un riesgo o compromiso:
se escudó en su dolor de cabeza para librarse de él.

311
Q

Pronunciar

A

tr. Emitir y articular un sonido para hablar:
le resulta imposible pronunciar la elle.
Exponer algo en público y en voz alta:
pronunciar un discurso.
der. Dictar una sentencia u otra resolución judicial:
hoy se pronunciará el veredicto.
Destacar, hacer más perceptible. También prnl.:
se le ha pronunciado la tartamudez.
prnl. Sublevarse, rebelarse contra un gobierno:
se han pronunciado los militares rebeldes.
Manifestarse alguien en favor o en contra de algo:
se pronunció a favor de la medida.
♦ Se conj. como cambiar.

312
Q

Invocar

A

tr. Llamar o dirigirse a un ser sobrenatural:
invocar espíritus.
Acogerse a una ley o costumbre, exponerla, alegarla:
invocó el derecho de asilo.
Mencionar algo o a alguien que favorezca:
invocó sus años de amistad para conseguir apoyo.
♦ Se conj. como sacar.

313
Q

Respecto

A

m. Se usa en las locs. advers. al respecto, que significa ‘en relación con aquello de lo que se trata’:
no sé nada al respecto, y con respecto o respecto a o de, que significa ‘por lo que se refiere a’:
respecto a tu llamada de ayer, prefiero olvidar lo que me dijiste.

314
Q

Sobrevolar

A

tr. Volar sobre un lugar, ciudad, territorio, etc.:
sobrevolamos la cascada en un helicóptero.
♦ Irreg. Se conj. como contar.

315
Q

Perplejidad

A

f. Irresolución, confusión o duda nacidas del asombro o la sorpresa.

316
Q

Azafata

A

m. y f. Persona que atiende al público en congresos, exposiciones, o a los pasajeros de un avión, tren, autobús. Más c. f.:
una azafata nos acompañó a la sala de reuniones.

317
Q

Butaca

A

f. Silla mullida de brazos con el respaldo inclinado hacia atrás:
cedió la butaca a su abuela.
Asiento de buena visibilidad en la planta baja de los cines o teatros:
me regaló dos entradas de butaca de patio.
Entrada, tique que da derecho a una localidad de un espectáculo:
solo has comprado dos butacas para esta sesión.

318
Q

Asfalto

A

m. Mezcla sólida y compacta de hidrocarburos y minerales que se emplea en el pavimento de calzadas:
el asfalto tiene un olor muy característico.
P. ext., lo que está revestido con este material, especialmente las carreteras o las calles de una ciudad:
por su profesión de camionero se pasa la vida en el asfalto.

asfaltar conjugar ⇒
tr. Revestir de asfalto una superficie:
el firme de la carretera está muy parcheado, hay que asfaltarlo.

319
Q

Tumbar

A

tr. Hacer caer o derribar a una persona o cosa:
lo tumbó de un puñetazo.
Tender, acostar. También prnl.:
voy a tumbarme en el sofá.
col. Aturdir o quitar a uno el sentido una cosa fuerte:
lo tumban cuatro copas.
col. Suspender a alguien:
nos han tumbado en matemáticas.

320
Q

Improvisar

A

tr. Hacer una cosa de pronto, sin preparación alguna y con los medios de los que se dispone en ese momento:
improvisó un discurso a los postres.

321
Q

Desafiante

A

adj. Que desafía o implica desafío:
tiene un modo de hablar desafiante y agresivo.

322
Q

Rellano

A

m. Descansillo de escalera.
Llano que interrumpe la pendiente de un terreno.

323
Q

Pensativo

A

adj. Que medita intensamente y está absorto y como distraído:
estaba pensativo y cabizbajo.

324
Q

Canuto

A

m. Parte de una caña comprendida entre dos nudos.
Tubo de palo, metal u otra materia, corto y no muy grueso, generalmente abierto por sus dos extremos:
el canuto de un bolígrafo.
Pastel de hojaldre en forma de rollo con relleno.
col. porro, cigarrillo de marihuana o hachís:
de los simples canutos pasó a la heroína.
amer. Mango de la pluma de escribir.

325
Q

Cañón

A

m. Pieza hueca y larga, a modo de caña:
los cañones del órgano.
Tubo por donde sale el proyectil de un arma de fuego:
el cañón humeaba tras el disparo.
Pieza de artillería, larga, que puede estar fija o llevarse sobre ruedas, y se utiliza para lanzar balas, metralla o cierta clase de proyectiles huecos:
cebar el cañón.
Parte córnea y hueca de la pluma del ave:
antiguamente, para escribir se mojaba en tinta la punta del cañón de una pluma.
Paso estrecho o garganta profunda entre dos montañas, por donde suelen correr los ríos:
el Gran Cañón del Colorado.
Foco de luz concentrada usado en artes escénicas:
el cañón iluminó a la actriz principal.
adj. Estupendo, fenomenal, muy bueno.
♦ Se usa sobre todo con el verbo estar: tu hermana está cañón.

326
Q

Candelero

A

m. Utensilio que sirve para mantener derecha la vela o candela, y consiste en un cilindro hueco unido a un pie por una columnilla.

327
Q

Sujetador

A

adj. y s. Que sujeta.
m. Prenda femenina que sujeta y realza el pecho:
una ola le arrancó el sujetador del bikini.

328
Q

Armazón

A

amb. armadura, pieza o conjunto de piezas. Más c. m.
anat. Esqueleto. Más c. m.:
el armazón del crustáceo. armadura
f. Conjunto de armas de hierro con que se vestían para su defensa los que habían de combatir:
los caballeros montaban a caballo vestidos con la armadura.
Pieza o conjunto de piezas unidas unas con otras, que sirven para montar algo sobre ellas o para sostenerlo:
la armadura de un andamio, de un tejado.

329
Q

Vivienda

A

f. Edificio, construcción o habitación adecuado para que vivan las personas.

330
Q

Lacustre

A

adj. De los lagos o relativo a ellos:
paisaje lacustre.
Que habita, está o se desarrolla en un lago o en sus cercanías:
vegetación lacustre;
viviendas lacustres.

331
Q

Palafito

A

m. Vivienda primitiva construida sobre una superficie acuática, sobre un armazón de estacas.

332
Q

Treta

A

f. Artificio, artimaña:
consiguieron atraerla con tretas.

333
Q

Argucia

A

f. Sutileza, sofisma, argumento falso presentado con agudeza:
déjate de argucias, que no podrás engañarle.

334
Q

Artimaña

A

f. Artificio, astucia:
se valió de artimañas para lograrlo.

335
Q

Artificio

A

m. Arte, habilidad o ingenio con que se hace algo:
la sátira está escrita con mucho artificio.
Predominio de la elaboración artística sobre la naturalidad:
un exceso de artificio en la decoración resulta cargante.
Artefacto, invento, máquina:
ha inventado un extraño artificio.
Disimulo, doblez:
esas palabras fueron dichas con artificio.

336
Q

Enervar

A

tr. y prnl. Debilitar, quitar las fuerzas:
este calor sofocante me enerva.
Poner nervioso, irritar.
♦ Es un galicismo.

337
Q

Sofisma

A

m. Razón o argumento aparente con que se quiere defender o persuadir lo que es falso:
tu discurso está lleno de sofismas.

338
Q

Mocedad

A

f. Juventud, época de la vida humana que va de la pubertad a la edad adulta.

339
Q

Acudiente

A

com. amer. Tutor de alumnos:
un acudiente es responsabe de los estudiantes.

340
Q

Imputación

A

f. Atribución de un delito o una acción:
la imputación de esos cargos a mi defendido es un error manifiesto. imputar conjugar ⇒
tr. Atribuir a una persona un delito o acción:
le imputaron el robo.

341
Q

Manifiesto

A

p. p. irreg. de manifestar.
adj. Claro, evidente:
error manifiesto.
m. Escrito en que se hace pública declaración de doctrinas o propósitos de interés general:
el manifiesto surrealista.
poner de manifiesto una cosa loc. Manifestarla, exponerla al público:
puso de manifiesto su oposición.

manifestar conjugar ⇒
tr. y prnl. Declarar o expresar una opinión, idea o sentimiento:
manifestó su intención de permanecer al frente de la empresa.
Poner al descubierto:
su timidez se manifestaba en todos sus gestos.
prnl. Tomar parte en una manifestación o reunión de gente:
los vecinos se manifestaron contra la subida del agua.
♦ Irreg. Se conj. como acertar. Tiene doble p. p.: uno reg., manifestado, y otro irreg., manifiesto.

342
Q

Exabrupto

A

m. Salida de tono, respuesta descortés e insolente:
respondió con exabruptos.

343
Q

Deferencia

A

f. Amabilidad que se tiene con alguien por respeto o cortesía:
tuvo la deferencia de llevarme a casa.
Condescendencia, consideración:
escuchó sin intervenir por deferencia a sus canas.

344
Q

Retaliación

A

represalia
f. Mal que una persona causa a otra en venganza o satisfacción de un agravio:
como represalia por llegar tarde no le permitieron tomar tarta.
Medida o trato de rigor que adopta un Estado contra otro para responder a los actos o las determinaciones adversos de este. Más en pl.:
el Gobierno ha tomado represalias contra el país que capturó sus barcos pesqueros.

345
Q

Desafuero

A

desafuero
m. Acto violento contrario a la ley, la justicia o las normas sociales:
no toleraré más tus desafueros en esta casa.
der. Hecho que priva de fuero al que lo tenía:
incurrir en desafuero.

desaforar conjugar ⇒
tr. Quebrantar o privar de los fueros y privilegios que corresponden a alguien:
desaforaron al diputado.
prnl. Excederse, descomedirse:
se desaforó gritando por la derrota.
♦ Irreg. Se conj. como contar.

346
Q

Pormenor

A

m. Detalle secundario o circunstancia particular de un asunto:
cuéntamelo con todos los pormenores posibles.

347
Q

Especular

A

adj. Del espejo o semejante a él.
Que se refleja en un espejo:
las imágenes especulares son a veces confusas.

especular 2 conjugar ⇒
intr. Meditar, reflexionar, pensar:
deja de especular y actúa.
Hacer suposiciones sin fundamento:
no hace más que especular sobre lo que haría si le hubiera tocado la lotería.
Comprar bienes que se cree van a subir de precio para venderlos y obtener una ganancia sin trabajo ni esfuerzo.
♦ Se utiliza sobre todo con las preps. con y en: especular en terrenos.
Buscar provecho o ganancia fuera del tráfico mercantil:
especulaba con recomendaciones a cambio de un trato de favor.

348
Q

Infamia

A

f. Descrédito, deshonra:
la infamia ha caído sobre toda la familia.
Vileza, maldad:
sus adversarios lo derrotaron a base de infamias.

349
Q

Requisar

A

tr. der. Expropiar la autoridad competente ciertos bienes considerados aptos para las necesidades de interés público:
la policía requisó varios camiones para el transporte de alimentos.

350
Q

Explayarse

A

tr. y prnl. Ensanchar, extender un sentimiento o un sentido:
explayó su imaginación.
prnl. Extenderse mucho al explicar algo:
se explayó alabando las propiedades del producto.
Divertirse, distraerse:
se han ido unos días a la playa para explayarse.
Confiar los sentimientos íntimos a una persona para desahogarse:
se explayó conmigo.

351
Q

Reprimenda

A

f. Reprensión fuerte:
el profesor le echó una reprimenda por copiar en el examen.

352
Q

Vega

A

f. Extensión de tierra baja, llana y fértil generalmente regada por un río.

353
Q

Humus

A

m. Capa superior del suelo compuesta por un conjunto de materias orgánicas en descomposición:
la lluvia ha arrastrado la capa de humus.
♦ No varía en pl.

354
Q

Allanar

A

tr. Poner llano:
allanar un terreno. También intr. y prnl.:
el terreno empieza a allanarse más allá.
Vencer, superar o hacer más fácil alguna dificultad:
allanar el camino a alguien.
Llevar a cabo un allanamiento de morada:
allanar un domicilio.

355
Q

Explanada

A

f. Espacio de terreno llano o allanado:
acamparemos en esta explanada.

356
Q

Sementera

A

f. Acción y resultado de sembrar.
Tierra sembrada.
Cosa sembrada:
la sementera está empezando a brotar.
Tiempo a propósito para sembrar:
este año se retrasará la sementera.

357
Q

Abra

A

f. Bahía no muy extensa:
fondear cerca del abra.
Valle o abertura ancha entre dos montañas:
discurrir un río por el abra.
amer. Claro del bosque:
acampar en un abra.
amer. Camino abierto entre la maleza:
atravesar la espesura siguiendo un abra.
♦ En sing. va precedido de los determinantes masculinos el, un, algún o ningún. No confundir con abra (verbo abrir).

358
Q

Mansalva

A

mansalva (a)
loc. adv. En gran cantidad:
llovieron insultos a mansalva.
Sin ningún peligro;
sobre seguro:
durante los disturbios, la gente robó a mansalva en las tiendas y supermercados.

359
Q

Esmerarse

A

prnl. Poner sumo cuidado y atención en la realización de algo.
♦ Se construye con la prep. en: se nota que se ha esmerado en la limpieza.
Obrar adecuadamente y con acierto.
♦ Se construye con la prep. con: intentó esmerarse con su suegra.

360
Q

Urbanidad

A

f. Corrección y cortesía en el trato con los demás:
antaño, la urbanidad era una asignatura obligatoria en las escuelas.

361
Q

Cumplido

A

adj. Que es abundante:
cumplidas muestras de cariño.
Educado, que se esmera en cumplir todas las reglas de cortesía y urbanidad:
siempre nos ofrece algo, es muy cumplido.
m. Acción obsequiosa o muestra de cortesía:
estoy harta de tantos cumplidos.

cumplir conjugar ⇒
tr. Ejecutar, llevar a efecto algo. También intr. y prnl.:
cumplió con su deber;
se cumplieron sus deseos.
Dicho de la edad, llegar a tener aquella que se indica o un número cabal de años o meses. También prnl.
intr. Quedar bien:
por cumplir no vengas.
Acabar el tiempo señalado para algo. También prnl.:
hoy se cumple el plazo.

362
Q

Cogollo

A

m. Parte interior y más apiñada y tierna de algunas hortalizas.
Brote que nace de ciertos árboles y plantas.
Lo más selecto o importante de algo:
el cogollo de la cuestión.

363
Q

Injertar

A

tr. Introducir en una planta parte de otra con alguna yema para que pueda brotar:
injertar un naranjo.
med. Implantar tejido vivo en una zona lesionada del cuerpo de modo que se produzca una unión orgánica:
han tenido que injertar piel de otras zonas del cuerpo en las quemaduras.

364
Q

Euforia

A

f. Sensación de bienestar y alegría como resultado de una perfecta salud o de la administración de medicamentos o drogas:
el alcohol le produjo una euforia pasajera.
Estado de ánimo tendente al optimismo:
modera tu euforia hasta saber el resultado.

365
Q

Sedación

A

f. Calma o relajación llevada a cabo con fármacos calmantes:
el anestesista procedió a la sedación del paciente. sedar conjugar ⇒
tr. Apaciguar, sosegar, calmar, particularmente si se efectúa mediante la administración de algún fármaco:
sedaron al paciente antes de hacerle la sutura de la herida.

366
Q

Radicar

A

intr. Estar en determinado lugar:
la empresa está radicada en las afueras del municipio.
Hallarse algo en un determinado aspecto, ser ese su origen:
en ese punto radica la importancia del problema.
bot. Echar raíces, arraigar. También prnl.
♦ Se conj. como sacar.

367
Q

Letalidad

A
  1. f. Cualidad de letal.
  2. f. mortalidad (‖ tasa de muertes). letal
    adj. Mortífero, capaz de ocasionar la muerte:
    veneno, gas letal.
368
Q

Propenso

A

p. p. irreg. de propender.
adj. Que tiene propensión a algo:
es muy propensa a las infecciones. propensión
f. Tendencia o atracción hacia algo:
tiene propensión a engordar. propender conjugar ⇒
intr. Inclinarse por alguna cosa, tener tendencia hacia algo.
♦ Se usa seguido de la prep. a: durante el embarazo las caderas propenden a ensanchar. Tiene doble p. p.: uno reg., propendido, y otro irreg., propenso.

369
Q

Ensimismamiento

A

m. Abstracción del mundo exterior, concentrándose en los propios pensamientos.

370
Q

Apatía

A

f. Dejadez, falta de interés, vigor o energía:
su apatía por el trabajo se ha convertido en un grave problema.

371
Q

Recaída

A

f. Acción y resultado de recaer un enfermo en una dolencia de la que acababa de salir.

recaer conjugar ⇒
intr. Volver a caer.
Caer nuevamente enfermo de una dolencia de la que se estaba convaleciente o restituido:
parecía recuperado, pero un proceso gripal le hizo debilitarse y recaer.
Reincidir en los mismos vicios, errores, etc.:
recaer en la droga.
Venir a parar en alguien beneficios o gravámenes:
todo el peso de la ley recayó sobre él.
♦ Irreg. Se conj. como caer.

372
Q

Enigma

A

m. Dicho o conjunto de palabras de sentido encubierto para que sea difícil entenderlo o interpretarlo.
P. ext., persona o cosa que no se alcanza a comprender:
las causas de su desplante son un enigma.

373
Q

Circunstancial

A

adj. Que implica una circunstancia o depende de ella:
decisión circunstancial.

374
Q

Laurel

A

m. Árbol siempre verde de la familia de las lauráceas que llega a alcanzar 12 m de altura, con el tronco liso, flores blancas pequeñas, fruto en baya negruzca cuyas hojas, coriáceas, son muy usadas como condimento e incluso en medicina.
Corona, triunfo, premio:
saboreó los laureles de la victoria.

375
Q

Ávido

A

adj. Ansioso, codicioso:
los niños están ávidos de nuevas experiencias.

376
Q

Encarnizado

A

adj. Cruento, reñido, violento:
lucha encarnizada.

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
encarnizar conjugar ⇒
tr. y prnl. Hacer más cruel, irritar, enfurecer:
tu serenidad encarnizó su ira.
prnl. Mostrarse cruel con una persona persiguiéndola y perjudicándola.
♦ Se conj. como cazar.

377
Q

Prevalecer

A

intr. Sobresalir, tener superioridad o ventaja:
prevaleció el voto en contra.
Mantenerse, continuar existiendo:
su negra fama prevaleció durante siglos.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer.

378
Q

Minucioso

A

adj. Detallista, cuidadoso hasta en los menores detalles:
búsqueda minuciosa.

379
Q

Síntesis

A

f. Composición de un todo por la reunión de sus partes:
si hacemos una síntesis de estos ingredientes, obtendremos una masa uniforme.
Resumen, sumario:
hazme una síntesis del problema.
quím. Formación de una sustancia compuesta mediante la combinación de elementos químicos o de sustancias más sencillas:
síntesis molecular, de proteínas.
filos. Operación intelectual con la que se realiza la unión de sujeto y predicado en un juicio.
en síntesis loc. adv. En resumen, en compendio:
en síntesis, te diré que debes corregirlo porque está mal.
♦ No varía en pl.

380
Q

Contienda

A

f. Guerra, batalla:
contienda entre dos países.
Discusión, debate:
contienda entre políticos.

contender conjugar ⇒
intr. Luchar con armas:
los dos bandos contendían con extrema crueldad.
Pelear o discutir por conseguir un propósito:
las dos facciones contendían por conseguir la presidencia.
♦ Irreg. Se conj. como entender.

381
Q

Inexpugnable

A

adj. Que no se puede tomar o conquistar por las armas:
fortaleza inexpugnable.
Que no se deja vencer ni persuadir:
permanece inexpugnable ante cualquier argumento.

382
Q

Sustentar

A

tr. Sostener un cuerpo a otro:
las columnas sustentaban la techumbre.
Defender, mantener una opinión o teoría:
sustenta el marxismo como bandera ideológica.
tr. y prnl. Alimentar, proporcionar lo necesario para vivir:
se sustenta solo de frutas y verduras.
Basar o fundamentar una cosa en otra:
sus opiniones se sustentan en la experiencia.

383
Q

Escueto

A

adj. Sin adornos, sencillo, estricto, especialmente referido al lenguaje y al arte:
instrucciones escuetas;
escultura sobria y escueta.

384
Q

Válido

A

adj. Firme, exacto o con validez legal:
el saque no es válido si la pelota roza la red.
[Persona] que puede valerse por sí misma:
podrá continuar en su domicilio mientras sea válido.

valido, da
adj. Apreciado o estimado especialmente.
m. Privado, persona que goza de la absoluta confianza del rey o personaje principal e influye en sus decisiones:
el Duque de Lerma fue valido de Felipe III.

385
Q

Arca

A

f. Caja, comúnmente de madera, sin forrar y con una tapa plana que va unida con bisagras por uno de sus lados y con candados o cerraduras por el opuesto:
guarda en el arca todos los recuerdos de familia.
Caja o cofre para guardar dinero u objetos de valor:
los piratas buscaban el arca del tesoro.
pl. Pieza donde se guarda el dinero en las tesorerías:
arcas del Estado.
♦ En sing. va precedido de los determinantes masculinos el, un, algún o ningún.

386
Q

Decantarse

A

tr. Pasar un líquido de un recipiente a otro sin que se salga el poso:
decantar el vino.
prnl. Inclinarse claramente hacia una opinión, tomar partido:
el Gobierno se decantó por una economía de mercado.

387
Q

Laudo

A

m. der. Decisión o fallo que dictan los árbitros en un conflicto:
todos acataron el laudo arbitral.
amer. Porcentaje que en los restaurantes se añade a las cuentas para propina del servicio.

388
Q

Fallo

A

m. Sentencia de un juez, árbitro o jurado:
el condenado se mostró en desacuerdo con el fallo del juez.

fallo 2
m. Pérdida de la resistencia de algo;
mal funcionamiento:
lo siento, ha sido un fallo del ordenador.
Error, equivocación:
el examen tenía varios fallos.

fallar 1 conjugar ⇒
tr. Pronunciar sentencia un jurado o tribunal:
el tribunal falló a mi favor.
Decidir un jurado la adjudicación de los premios de un concurso:
ayer se falló el premio del concurso de poesía.

fallar 2 conjugar ⇒
intr. Frustrarse, faltar o salir mal algo. También tr.:
falló la respuesta.
Perder una cosa su resistencia:
los frenos están fallando.
En algunos juegos de naipes, poner un triunfo por no tener el palo que se juega:
si no tienes oros, tendrás que fallar.

389
Q

Proseguir

A

tr. Seguir, continuar alguna cosa ya iniciada.
♦ Irreg. Se conj. como seguir.

390
Q

Aturdir

A

tr. y prnl. Causar aturdimiento:
el puñetazo le aturdió durante unos segundos.
Confundir, desconcertar:
tantas preguntas le aturden.

391
Q

Parloteo

A

m. Conversación sobre un tema cualquiera, indiferente o de poca importancia.

parlotear conjugar ⇒
intr. Hablar mucho y sin sustancia unos con otros, por diversión o pasatiempo:
su madre y la mía se pasan el día parloteando de nosotros.

392
Q

Remoto

A

adj. Distante en el espacio o en el tiempo:
vive en un lugar remoto.
Improbable:
el riesgo es remoto en esta operación.
Impreciso, vago:
tengo una idea remota de lo que puede haber sucedido.

393
Q

Diáfano

A

adj. [Cuerpo] a través del cual pasa la luz casi en su totalidad.
Claro, limpio:
aguas diáfanas;
espacio diáfano.

394
Q

Pulido

A

adj. Pulcro, primoroso.
m. pulimento.

pulir conjugar ⇒
tr. Alisar o dar tersura y lustre a una cosa:
está puliendo el mármol de la escalera.
col. Derrochar, dilapidar:
se ha pulido el sueldo.
Hacer más refinado o educado:
hay que pulirte si quieres relacionarte con la alta sociedad. También prnl.
Revisar, corregir algo, perfeccionándolo:
pulir un escrito.

395
Q

Desarrapado

A

desharrapado, da
adj. y s. Andrajoso, vestido con harapos:
después de la acampada volvimos sucios y desharrapados.
Desheredado, pobre en extremo:
limosna para los desharrapados.

396
Q

Timbal

A

m. Especie de tambor de un solo parche, con caja metálica en forma de media esfera:
el sonido de los clarines y timbales anunció la salida del toro.
Tambor, atabal.
Masa de harina y manteca, por lo común en forma de cubilete, que se rellena de carne u otros alimentos.

397
Q

Montaraz

A

adj. Que anda o se ha criado en los montes:
animal montaraz.
Rudo, insociable, grosero:
carácter montaraz.

398
Q

Truculento

A

adj. Excesivamente cruel o atroz:
una muerte truculenta.

399
Q

Lingote

A

m. Trozo o barra de metal en bruto fundido:
lingote de oro.

400
Q

Paila

A
  1. f. Vasija grande de metal, redonda y poco profunda.
  2. f. Dispositivo metálico que permite calentar el agua en las cocinas de carbón.
  3. f. Am. Sartén, vasija.

Sin.:
cazo.
4. f. Bol., Cuba y R. Dom. cazo (‖ recipiente de cocina).

  1. f. Ec. caja (‖ espacio para la carga en un vehículo).

Sin.:
caja, tina, bañera, volquete.
6. f. Nic. Machete de hoja ancha y delgada, con mango de un pie de longitud, que emplean los operarios para cortar la caña de azúcar.

401
Q

Anafe

A
  1. m. Hornillo, generalmente portátil.
402
Q

Desenclavar

A

desclavar conjugar ⇒
tr. y prnl. Arrancar o quitar los clavos de algo.
Desprender algo del clavo a que está sujeto:
desclava el calendario de la pared.

403
Q

Desbandada

A

f. Huida en desorden:
los disparos provocaron una desbandada de pájaros.
a la desbandada loc. adv. Confusa y dispersamente:
cuando suena la campana salen todos a la desbandada.

404
Q

Fierro

A

m. amer. Hierro:
herramienta de fierro.
amer. Arma blanca:
le amenazó con un fierro.

405
Q

Desaforado

A

adj. Excesivo, desmedido:
hambre desaforada.
Que es o se expide contra ley de fuero o privilegio.

desaforar conjugar ⇒
tr. Quebrantar o privar de los fueros y privilegios que corresponden a alguien:
desaforaron al diputado.
prnl. Excederse, descomedirse:
se desaforó gritando por la derrota.
♦ Irreg. Se conj. como contar.

406
Q

Imantado

A

tr. y prnl. Comunicar a un cuerpo la propiedad magnética.

407
Q

Ensanchar

A

tr. Aumentar la anchura de una cosa:
ensanchar de cintura. También intr. y prnl.
Extender, dilatar:
la puerta ha ensanchado con la humedad..

408
Q

Desmadrado

A

adj. [Animal] abandonado por la madre.
[Río] o arroyo que se sale del cauce principal.
[Persona, palabra o acción] sin normas, desenfrenada, alocada:
te veo muy desmadrado con tus salidas. También s.

desmadrar conjugar ⇒
tr. Separar una cría de su madre.
prnl. Actuar incontroladamente, sin medida, excediendo ciertos límites:
si no me controlara un poco en las comidas me desmadraría con el peso.

409
Q

Disuadir

A

tr. Inducir, mover a uno a desistir de una idea o propósito de hacer algo:
con esos argumentos no conseguirás disuadirle.

410
Q

Empedrar

A

tr. Cubrir el suelo con piedras ajustadas unas con otras.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.

411
Q

Empeñarse

A

tr. Dejar una cosa en garantía de un préstamo:
ha empeñado el coche.
Dar la palabra para conseguir algo.
Tratándose de disputas, discusiones, o luchas, empezarse, trabarse. También prnl.
Dedicar alguien su tiempo a la consecución de un objetivo:
empeñó largas horas de estudio para sacar la oposición.
prnl. Llenarse de deudas:
se ha empeñado hasta las cejas para comprarse el piso.
Obstinarse:
se empeñó en ir al zoo.

412
Q

Acierto

A

m. Solución correcta entre varias posibilidades:
ha tenido diez aciertos en el test.
Habilidad o destreza en lo que se ejecuta:
maneja el balón con mucho acierto.
Cordura, prudencia, tino:
actuó con acierto.
Coincidencia, casualidad:
fue un acierto que pasara por allí.

acertar conjugar ⇒
tr. Dar en el punto a que se dirige algo:
acertar el blanco. También intr.
♦ Se construye con la prep. en: acertar en la diana.
Encontrar, hallar:
acertar la calle. También intr.
♦ Se construye con la prep. con: has acertado con la dirección.
En algo dudoso, ignorado u oculto, dar con lo cierto:
acertó cinco números en la lotería primitiva.
intr. Hacer algo con tino.
♦ Se construye con la contracción al más infinitivo:
has acertado al elegir esta carrera. También con las preps. con y en: has acertado con la elección de tu carrera; has acertado en tu carrera.
Suceder por casualidad.
♦ Se construye con la prep. a más infinitivo:
no acertó a responder.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

413
Q

Conjetura

A

f. Juicio u opinión que se deduce de indicios, sospechas o síntomas:
si no lo viste, lo que dices no son más que conjeturas.

conjeturar conjugar ⇒
tr. Valorar o formarse una opinión de una cosa por indicios o datos inciertos:
podemos conjeturar sobre su vida privada, aunque no la conocemos.

414
Q

Palmo

A

m. Medida de longitud equivalente a unos 21 cm, que es aproximadamente la distancia que existe entre el dedo pulgar y el meñique con la mano extendida.
dejar a uno con un palmo de narices loc. col. Decepcionarlo, chasquearlo, privándolo de lo que esperaba conseguir.
palmo a palmo loc. adv. En su totalidad, completamente:
reconocer un terreno palmo a palmo.

palmar 1 conjugar ⇒
adj. De la palma de la mano o la palma del casco de los animales:
huella palmar.
Del palmo o que consta de un palmo:
figurita palmar.
Claro, patente, palmario:
error palmar.
m. Sitio o lugar donde se crían palmas, palmeral.

palmar 2 conjugar ⇒
intr. col. Morirse:
la palmó el martes pasado.

415
Q

Cascote

A

m. Fragmento de alguna construcción derribada o en ruinas.
Conjunto de escombros usado para otras obras nuevas.

416
Q

Desarticular

A

tr. y prnl. Separar las piezas de una máquina o artefacto:
se entretuvo desarticulando el mecano.
Separar dos huesos articulados:
se ha desarticulado un hombro nadando.
tr. Desorganizar, descomponer un plan o grupo organizado:
la policía logró desarticular la trama de narcotraficantes.

417
Q

Fragmento

A

m. Cada una de las partes de algo roto o partido:
se cortó con un fragmento de vidrio.
Parte de una obra literaria, musical, escultórica, etc.:
nos leyó un fragmento de su última novela.

fragmentar conjugar ⇒
tr. Fraccionar, dividir en partes:
fragmentó la finca en varias parcelas. También prnl.
Reducir a fragmentos:
fragmentar una piedra.

418
Q

Escrutinio

A

m. Examen o análisis exacto y minucioso que se hace de algo:
tras un primer escrutino no encontraron prueba alguna de su culpabilidad.
Recuento, cómputo que se hace de los votos de una elección o de los boletos o billetes premiados en un juego:
tras el escrutinio de las quinielas se han hallado doce boletos ganadores.

419
Q

Icono

A

m. Representación religiosa pintada o en relieve característica del arte bizantino:
volvió de Rusia cargada de iconos.
Símbolo que mantiene una relación de semejanza con el objeto que representa:
para entrar al diccionario, haz doble clic en el icono.

420
Q

Compostura

A

f. Reparación de una cosa descompuesta o rota:
compostura de relojes.
Aseo o adorno con que algo o alguien se presenta.
Modestia, mesura, comportamiento digno y adecuado:
guardar la compostura.

421
Q

Clasista

A

adj. y com. Del clasismo o relativo a él.
Partidario de esta doctrina o actitud, o que la tolera:
es un acérrimo clasista que no consiente compartir mesa con alguien de inferior categoría.

422
Q

Trasladar

A

tr. Llevar o cambiar una persona o cosa de un lugar a otro. También prnl.:
se trasladaron a un barrio más tranquilo.
Hacer pasar a una persona de un puesto o cargo a otro de la misma categoría:
le han trasladado a la nueva sucursal.
Cambiar la fecha de celebración de un acto:
la inauguración se traslada al próximo fin de semana.
Traducir de una lengua a otra:
trasladar un texto al portugués.
Copiar o reproducir un escrito:
los copistas se dedicaban a trasladar escritos.

423
Q

Orquesta

A

f. mús. Conjunto de instrumentistas e instrumentos que ejecutan una obra musical:
mi hermana toca el violín en una orquesta de cámara.
En un teatro, lugar destinado para los músicos y comprendido entre el escenario y el patio de butacas.

orquestar conjugar ⇒
tr. mús. Arreglar una pieza musical para tocarla con varios instrumentos:
se me ha ocurrido una melodía muy bonita, pero no sé orquestarla.
Organizar o dirigir algo, coordinando sus distintos elementos:
orquestar un proyecto de reforma.

424
Q

Andar

A

intr. Ir de un lugar a otro dando pasos:
suele ir al trabajo andando.
Moverse o trasladarse de un lugar a otro lo inanimado:
el coche no anda.
Funcionar un mecanismo:
este reloj no anda.
Transcurrir el tiempo:
andaban los años.
Estar, hallarse en un determinado estado:
anda interesado en este momento;
¿cómo andas del resfriado?
Haber, existir:
andan muchos gamberros por el local.
Tomar parte, ocuparse o entretenerse en algo:
anda en un proyecto de investigación. También prnl.:
que no se ande con contemplaciones.
col. Traer entre manos.
♦ Se construye con la prep. con: es peligroso andar con fuego.
Hurgar o poner las manos o los dedos en alguna cosa.
♦ Se construye con la prep. en: no me gusta que anden en mis papeles. También prnl. y con valor reflex.:
no te andes en la herida.
Encontrarse en un punto exacto o aproximado.
♦ Se construye con las preps. en y por, seguidas de un número que indique años:
anda en segundo de carrera; debe andar por los cuarenta.
Seguido de la prep. a y nombres en pl. que indiquen una acción violenta, efectuarla contra alguien:
andar a palos.
Con gerundio, estar realizándose la acción expresada por este:
anda haciendo los deberes.
andarse por las ramas loc. col. Detenerse en lo que menos importa:
ve al grano y no te andes por las ramas.
todo se andará loc. col. Expr. que se usa para indicar que tarde o temprano llegará el momento en que algo ocurra o se resuelva:
olvídate ahora de eso, que todo se andará.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

andar 2 conjugar ⇒
m. Modo de andar. Más en pl.:
¡vaya unos andares que tiene!
Movimiento, avance:
ha cambiado mucho su carácter con el andar de los años.

425
Q

Vena

A

f. anat. Cada uno de los vasos o conductos por los que la sangre vuelve al corazón:
se suicidó cortándose las venas.
Filón o yacimiento de metal:
vena de plata.
bot. Cada una de las fibras que sobresalen en el envés de las hojas de las plantas.
Veta de tierra o piedra que se distingue de su medio por su color o calidad.
Conducto natural por donde circula el agua en las entrañas de la tierra:
bajo el edificio corre una vena de agua.
Inspiración:
tiene vena de escritor.
Humor, disposición variable del ánimo:
tiene cierta vena histérica.

426
Q

Enmarcar

A

tr. Encuadrar, poner en un marco:
enmarcar una litografía.
Situar algo dentro de unas determinadas características o condiciones:
su música se enmarca en la corriente punk.
♦ Se conj. como sacar.

427
Q

Rasgo

A

m. Cada uno de los trazos que se hacen al escribir, especialmente los que adornan las letras:
hace la “t” con un rasgo muy original.
Facción del rostro. Más en pl.:
cara de rasgos duros.
Acción noble y generosa:
rasgo heroico.
Característica, peculiaridad:
el rasgo esencial de su poesía es el ritmo.
a grandes rasgos loc. adv. De modo general:
te lo explicaré a grandes rasgos, sin extenderme demasiado.

rasgar 1 conjugar ⇒
tr. y prnl. Romper o hacer pedazos, sin la ayuda de ningún instrumento, cosas de poca consistencia:
rasgar una sábana vieja; rasgarse las vestiduras.
♦ Se conj. como llegar.

rasgar 2 conjugar ⇒
tr. Tocar la guitarra rozando a la vez varias cuerdas.
♦ Se conj. como llegar.

428
Q

Improvisar

A

tr. Hacer una cosa de pronto, sin preparación alguna y con los medios de los que se dispone en ese momento:
improvisó un discurso a los postres.

429
Q

Desafiar

A

tr. Retar, incitar a la competición:
le desafió a talar más árboles que él.
Enfrentarse a una persona contrariando sus opiniones o mandatos:
desafió a la policía al no querer mostrarles la documentación.
Afrontar o enfrentarse a un peligro o dificultad:
desafió la nieve para buscar a su perro.
Contradecir, oponerse:
los saltos de ese jugador desafían todas las leyes físicas.
♦ Se conj. como vaciar.

430
Q

Abogar

A

intr. Defender en juicio a una de las partes:
abogar por la defensa o por la acusación.
Interceder, hablar en favor de alguien.
♦ Se construye con la prep. por: abogar por una mejora de la calidad de enseñanza.
♦ Se conj. como llegar.

431
Q

Solicitar

A

tr. Pedir o pretender una cosa para la que se necesitan ciertas gestiones o formalidades:
solicitar una beca.
Requerir la presencia, amistad, etc., de una persona:
solicitaron su presencia en el acto.
Requerir de amores a una persona:
la solicitaron varios jóvenes, pero ella no aceptó a ninguno.
fís. Atraer una o más fuerzas a un cuerpo, cada cual en su sentido.

432
Q

Intimidar

A

tr. Infundir miedo, asustar:
me intimida con ese vozarrón.
prnl. Asustarse, entrarle a alguien miedo:
se intimida cuando está solo.

433
Q

Gregario

A

adj. Que vive formando grupos o asociaciones:
los elefantes son animales gregarios.
Que sigue ciegamente las ideas e iniciativas ajenas:
su espíritu gregario le hace someterse a las propuestas de sus compañeros.
m. y f. dep. Ciclista que tiene la misión de ayudar al jefe de equipo.

434
Q

Encorvar

A

tr. y prnl. Doblar y torcer una cosa poniéndola curva:
el abuelo se fue encorvando con los años.

435
Q

Cremallera

A

f. Cierre que consiste en dos tiras flexibles, generalmente metálicas, provistas de dientes que se traban o se destraban según el sentido en que se desliza una corredera:
cremallera del pantalón.
Barra metálica con dientes en uno de sus cantos, para engranar con un piñón:
la dirección de cremallera en los coches es más antigua que la asistida.

436
Q

Aturullar

A
  1. tr. Confundir a alguien, turbarlo de modo que no sepa qué decir o cómo hacer algo. U. t. c. prnl.

Sin.:
aturdir, aturrullar, confundirse, ofuscar, turbar, embarullar.

437
Q

Entablar

A

tr. Dar comienzo a una conversación, amistad, lucha, etc.:
es muy difícil entablar conversación con él porque es demasiado tímido.
Cubrir con tablas una cosa.
intr. amer. Igualar.

438
Q

Intervenir

A

intr. Tomar parte en un asunto:
no me gusta que intervengas en mis negocios.
Interceder o mediar.
Interponer alguien su autoridad:
la policía tuvo que intervenir.
tr. Dirigir, limitar o suspender una autoridad el libre ejercicio de actividades o funciones.
Controlar la comunicación privada:
les han intervenido el teléfono;
le intervenían el correo.
Practicar una operación quirúrgica, operar.
Requisar la autoridad una mercancía ilegal:
se ha intervenido un cargamento de material radiactivo.
♦ Irreg. Se conj. como prevenir.

439
Q

Incumbir

A

intr. Corresponder a alguien estar a cargo de algo:
este asunto no me incumbe.

440
Q

Concertar

A

tr. Acordar, pactar, decidir conjuntamente:
concertar una cita. También prnl.:
se concertaron para cometer el fraude.
Poner acordes entre sí voces o instrumentos musicales.
intr. Concordar o combinar una cosa con otra:
nuestras opiniones conciertan.
gram. concordar, tener los mismos accidentes gramaticales dos o más elementos de la oración:
sujeto y verbo conciertan en número.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.

441
Q

Fomentar

A

tr. Impulsar, promover, favorecer:
fomentar la lectura.

442
Q

Subrayar

A

tr. Señalar un texto escrito con una raya por debajo:
subraya las partidas que no has localizado.
Pronunciar con énfasis y fuerza determinadas palabras:
subrayó la palabra “solidaridad” en su sermón.
P. ext., Destacar o recalcar:
se ha subrayado la limpieza de los comicios.

443
Q

Llevadero

A

adj. Soportable, tolerable:
trabajo llevadero.

444
Q

Quejoso

A

adj. Que tiene queja de alguien o de algo:
esta quejoso por el mal trato que ha recibido.

445
Q

Sumamente

A
  1. adv. En sumo grado.
446
Q

Interiorizar

A

tr. Reservar los propios sentimientos.
Asimilar profundamente, en especial los pensamientos o las creencias.
♦ Se conj. como cazar.

447
Q

Connotación

A

f. ling. Sentido o valor secundario que una palabra, frase o discurso adopta por asociación con un significado estricto:
la palabra “aberración” tiene connotaciones peyorativas.

448
Q

Jurídico

A

adj. Del Derecho o las leyes o que a ellos atañe o se ajusta:
dictamen jurídico;
vía jurídica.

449
Q

Autonomía

A

f. Condición y estado del individuo, comunidad o pueblo con independencia y capacidad de autogobierno:
la educación debe conseguir la autonomía del individuo.
Potestad de ciertos entes territoriales para regirse con órganos y normas propias, en el marco de un Estado mayor:
los Estados federales garantizan la autonomía de sus miembros.
comunidad autónoma.
Capacidad máxima de un vehículo para efectuar un recorrido sin repostar:
los depósitos añadidos dieron mayor autonomía al transbordador espacial.

450
Q

Acomodo

A

m. Colocación, ocupación, empleo:
le han buscado un buen acomodo.
Sitio donde se vive:
encontró acomodo en casa de su tío.

acomodar conjugar ⇒
tr. Ajustar o adaptar una cosa a otra:
acomodar los muebles en la sala.
Disponer o arreglar de modo conveniente:
acomoda la sala antes de que lleguen tus amigos.
Colocar en un lugar cómodo.
♦ Se construye con la prep. en: acomodó a los pacientes en la sala. También prnl.:
se ha acomodado en el sillón y no quiere levantarse.
Amoldar o ajustar a una norma.
♦ Se construye con la prep. a: acomodar el nuevo impreso a la norma. También intr. y prnl.:
este artículo no se acomoda a la ley.
Colocar en un estado o cargo:
acomodó a su hermano en la empresa. También prnl.:
acomodarse de niñera.
prnl. Avenirse, conformarse.
♦ Se construye con las preps. a y con: me acomodo con este sueldo.

451
Q

Constreñimiento

A

m. med. Opresión que sufre una parte del cuerpo:
el constreñimiento de la herida con un torniquete evitó que la víctima se desangrara.
Obligación que se impone una persona para que haga algo:
el constreñimiento a que sometió a su colega para que adelantara la fecha de entrega provocó la disputa.
Limitación o reducción de algo:
el constreñimiento de las libertades hacía la vida muy difícil. constreñir conjugar ⇒
tr. Apretar u oprimir una parte del cuerpo:
el trombo constriñe peligrosamente esa arteria.
Obligar a uno a que haga algo:
su padre le constriñó a estudiar una carrera.
Cohibir, limitar. También prnl.:
sus posiblidades de promoción se constriñeron con la entrada de la nueva directora.
♦ Irreg. Se conj. como reñir.

452
Q

Certero

A

adj. [Persona] diestra en disparar, y [disparo] atinado.
Acertado, de acuerdo con lo razonable o lo cierto:
juicio certero.

453
Q

Ara

A

f. altar, piedra sobre la que se ofrecen sacrificios a la divinidad.
Piedra consagrada sobre la cual extiende el sacerdote los corporales para celebrar la misa:
las aras contienen generalmente reliquias de los mártires y santos.
En el cristianismo,
altar, mesa consagrada.
en aras de algo loc. prepos. En honor o en interés de:
debes contarlo todo en aras de la verdad.
♦ En sing. va precedido de los determinantes masculinos el, un, algún o ningún.

454
Q

Ponencia

A

f. Comunicación o exposición pública de un tema:
las actas contenían las ponencias de los participantes.
Cargo de ponente.
Persona o comisión que realiza una ponencia.

455
Q

Ínfula

A

f. Adorno de lana blanca ceñido a la cabeza y con dos tiras colgantes a los lados, que vestían antiguamente algunos sacerdotes gentiles y algunos reyes. Más en pl.
Cada una de las dos cintas anchas que cuelgan por la parte posterior de la mitra episcopal.
pl. Presunción, vanidad:
con tantas ínfulas se ha ganado la antipatía de todos.
darse ínfulas loc. Presumir, darse importancia:
la mayoría de los personajes de la prensa rosa lo único que sabe hacer es darse ínfulas.

456
Q

Traslapar

A

solapar conjugar ⇒
tr. Cubrir una cosa a otra en su totalidad o en parte:
las cortinas solapan los visillos.
Ocultar maliciosa y cautelosamente la verdad o la intención:
solapa su egoísmo con su aparente simpatía.
prnl. Coincidir una cosa con otra:
no puedo asistir a los dos cursos porque las fechas se solapan.

457
Q

Personarse

A

prnl. Presentarse personalmente en un lugar:
se personó en mi despacho de manera imprevista.
der. Comparecer como parte interesada en un juicio o pleito:
el testigo se personó en el juzgado.

458
Q

Vástago

A

m. Renuevo, rama tierna de un árbol o planta:
reprodujo varios esquejes de los vástagos.
Conjunto del tallo y las hojas.
Hijo, descendiente:
es el último vástago de la familia.
Varilla, barra que transmite el movimiento a algún mecanismo.

459
Q

Extrarradio

A

m. Zona que rodea el casco urbano de una población:
barrio del extrarradio.

460
Q

Cedazo

A

m. Instrumento compuesto de un aro y de una tela más o menos tupida que se utiliza para separar las partes finas de las gruesas de algunas cosas, como la harina o el suero:
los buscadores de oro llevaban cedazos para distinguir las pepitas entre la arena.
Red grande para pescar.

461
Q

Catacumba

A

f. Subterráneos que los primeros cristianos, especialmente en Roma, utilizaban como lugar de culto y cementerio. Más en pl.:
en las catacumbas se han encontrado pinturas y sepulcros paleocristianos.

462
Q

Izar

A

tr. Hacer subir algo tirando de la cuerda de que está colgado:
izar una bandera.
♦ Se conj. como cazar.

463
Q

Desestimar

A

tr. Denegar una petición:
desestimar un recurso.
Desdeñar, no valorar bastante a alguien o algo:
desestima todas sus opiniones.

464
Q

Constatar

A

tr. Comprobar la veracidad y certeza de un hecho y dar constancia de él:
el juez constató la veracidad de su declaración.

465
Q

Divisivo

A
  1. adj. Que sirve para dividir.
466
Q

Factual

A

adj. De los hechos o relativo a ellos:
prefiero una solución factual, no teórica.

467
Q

Sobrecargo

A

com. Persona que en los buques mercantes lleva a su cuidado y bajo su responsabilidad el cargamento y el pasaje:
el sobrecargo saludó amablemente a los pasajeros.
Tripulante de avión que tiene a su cargo supervisar diversas funciones auxiliares:
el sobrecargo ordenó a las azafatas que sirvieran la comida.

sobrecargar conjugar ⇒
tr. Cargar con exceso:
mi madre me sobrecargó con las maletas de todos.
Adornar excesivamente:
no sobrecargues tanto la decoración, que se hace muy pesada.
♦ Se conj. como llegar.

468
Q

Cruento

A

adj. Sangriento, que causa mucho derramamiento de sangre:
guerra cruenta.