Viernes 8 marzo Flashcards

1
Q

Parodia

A

f. Imitación que se hace de alguien o algo como burla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Destartalado

A

adj. y s. Descompuesto, desproporcionado, desordenado:
sala destartalada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aplazar

A

tr. Retrasar o dejar algo para más tarde:
han aplazado el estreno.
amer. Poner un suspenso:
aplazó solamente a cinco alumnos.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Inconveniente

A

adj. No conveniente:
momento inconveniente.
m. Impedimento para hacer una cosa:
no puso ningún inconveniente.
Aspecto desfavorable de algo o alguien:
su inconveniente es el precio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Campamento

A

m. Lugar donde se establecen temporalmente fuerzas del ejército, especialmente los reclutas durante su primer periodo de entrenamiento:
el mes de campamento fue lo peor de toda la mili.
Lugar al aire libre especialmente dispuesto para acampar y albergar personas con tiendas de campaña, barracas o caravanas:
campamento de verano.
Conjunto de estas personas e instalaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tentativa

A

f. Acción con que se intenta, prueba o tantea una cosa:
el equipo visitante ya ha realizado dos tentativas de acercamiento a la portería contraria.
der. Principio de ejecución de un delito que no llega a realizarse:
fue condenado por tentativa de asesinato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lomo

A

m. En los cuadrúpedos, todo el espinazo desde el cuello hasta las ancas.
Carne del animal, especialmente la del cerdo, que corresponde a esta parte:
bocadillo de lomo.
Parte inferior y central de la espalda:
me duele el lomo de tanto agacharme. Más en pl.
Parte del libro opuesta al corte de las hojas:
alcánzame el libro que tiene el lomo rojo.
En los instrumentos cortantes, parte opuesta al filo:
es de mala educación apoyarse en el lomo del cuchillo para cortar la carne.
Parte saliente de cualquier cosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Desistir

A

intr. Renunciar a una empresa, un intento o un derecho:
desistió de invertir en Bolsa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Expedición

A

f. Acción y resultado de expedir:
expedición del permiso de conducir, de correspondencia.
Excursión colectiva a una ciudad o paraje con un fin científico o deportivo:
hemos organizado una expedición a la cima de aquella montaña.
Conjunto de personas que la realizan:
la expedición regresa mañana.

Expedir

tr. Extender por escrito un documento:
expedir un informe, un pasaporte.

Remitir, enviar:
expedir una carta certificada, un paquete.

Dar curso a las causas y negocios;
despacharlos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Credibilidad

A

f. Característica de lo que es creíble o aceptable:
su historia carece de credibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Gestión

A

f. Conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto.
Dirección, administración de una empresa, negocio, etc.:
lleva la gestión de una farmacia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Suspender

A

tr. Levantar, colgar una cosa en algo o en el aire:
suspendió el cubo de un gancho.
Detener, diferir. También prnl.:
se ha suspendido el concierto.
Causar admiración, maravillar:
me suspende tanta indignación.
Privar temporalmente a uno del sueldo o empleo.
No dar a alguien la puntuación necesaria para pasar un examen:
ha suspendido la selectividad. También intr.
♦ Tiene doble p. p.: uno reg., suspendido, y otro irreg., suspenso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ríspido

A
  1. adj. Áspero, violento, intratable.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Franqueza

A

f. Sinceridad:
puedes hablar con franqueza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Afectuoso

A

adj. Amable y cariñoso en la forma de comportarse:
saludo afectuoso;
es muy afectuoso con sus compañeros de trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Jornada

A

f. Día, espacio de tiempo de veinticuatro horas:
las noticias de la jornada de ayer.
Duración del trabajo diario de los obreros y empleados:
termina su jornada a las ocho.
Camino que se recorre en un día:
estamos a tres jornadas de casa.
Cada uno de los actos de una obra teatral clásica:
en la jornada primera aparece el galán.
jornada intensiva Aquella que se realiza de manera ininterrumpida, sin descanso para la comida:
en jornada intensiva salimos a las tres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estante

A

m. Balda, entrepaño, tabla horizontal que se coloca dentro de un mueble o directamente en la pared para colocar cosas encima:
pon esas figuras en el estante del pasillo.
Mueble con anaqueles o entrepaños, y generalmente sin puertas, que sirve para colocar libros, papeles u otras cosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Atiborrar

A

tr. Llenar algo en exceso:
mi almohada está atiborrada de espuma.
Atestar de algo un lugar, especialmente de cosas inútiles:
atiborraron el maletero.
tr. y prnl. Atracar de comida:
se atiborró de pasteles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Refugio

A

m. Asilo, amparo:
su amistad me sirvió de refugio en los momentos difíciles.
Lugar adecuado para refugiarse:
refugio de montaña.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Acogedor

A

adj. Hospitalario, agradable:
tienes una casa muy acogedora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Talante

A

m. Actitud o estado de ánimo de una persona:
tiene un talante muy beligerante.
Modo o disposición con que se realiza algo:
respondió de muy mal talante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Postrar

A

tr. Rendir, derribar.
Debilitar, restar vigor y fuerza:
la enfermedad le ha postrado en cama.
prnl. Arrodillarse o humillarse a los pies de otro en señal de respeto o de ruego:
se postró ante la imagen del Cristo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Porvenir

A

m. Suceso o tiempo futuro.
Desarrollo o situación futura en la vida de algo o alguien:
el porvenir de su trabajo no es muy halagüeño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Asa

A

f. asidero, parte que sobresale del cuerpo de ciertos recipientes que sirve para sujetarlo:
las asas de una cacerola; el asa de una jarra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Asidero

A

m. Parte por donde se coge alguna cosa:
le ha puesto un asidero a la artesa para moverla fácilmente.
Aquello que sirve de ayuda o apoyo en la adversidad:
en esta situación difícil los amigos serán un asidero para ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Picaporte

A

m. Llamador, aldaba.
Manilla de puertas y ventanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Aldaba

A

f. Pieza de metal que cuelga de las puertas para llamar golpeando con ella:
este palacio tiene puertas con aldabas de hierro en forma de mano.
Barra o travesaño con que se aseguran las puertas o postigos después de cerrados:
echar la aldaba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Aldabón

A

m. aum. de aldaba.
aldaba para llamar.
Asa grande de un cofre, arca, etc.:
tira del aldabón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Tirador

A

m. y f. Persona que tira o dispara, especialmente la que lo hace con cierta destreza y habilidad:
es una tiradora de extraordinaria puntería.
Persona que trabaja estirando materiales, generalmente metales para reducirlos a hilos.
m. Agarradero con que se tira para cerrar o abrir algo:
si cambias los tiradores, la cómoda parecerá más moderna.
Cordón o cadenilla de la que se tira para hacer sonar una campanilla o un timbre:
buscó el tirador en la cabecera de la cama para llamar a la enfermera.
tirachinas: esos gamberros matan pájaros con sus tiradores.
amer. Cinturón ancho que usan los gauchos.
amer. Tirante para sujetar el pantalón. Más en pl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Falleba

A

f. Varilla de hierro sujeta en varios anillos y que puede girar por medio de una manilla para cerrar las ventanas o puertas de dos hojas, asegurando una con otra, o con el marco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Empuñadura

A

f. Puño de algunas armas, como la espada, y de otros utensilios o herramientas:
empuñadura del paraguas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Barandilla

A

f. Antepecho o pretil compuesto de balaústres y barandales:
si te subes a la barandilla puedes caerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Manigueta

A
  1. f. Mango de utensilios y herramientas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Manija

A

f. Mango, puño o manubrio de ciertos utensilios y herramientas.
Palanca pequeña para accionar el pestillo de puertas y ventanas, la cual sirve también de tirador:
para abrir la puerta del coche, tira de la manija.
amer. Asa, parte por la que se agarra un objeto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Atestar

A

tr. Llenar de algo una cosa:
la tienda estaba atestada de gente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Atracar

A

tr. y prnl. col. Hartar de comida y bebida.
♦ Se construye con la prep. de: se atracó de galletas. Se conj. como sacar.

tr. mar. Arrimar una embarcación a tierra. También intr.:
el yate atracó sin dificultad.
Asaltar con propósito de robo:
nos atracaron a punta de navaja.
amer. Golpear, zurrar:
como me agarre, seguro que me atraca.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Tantear

A

tr. Reflexionar y considerar detenidamente una asunto antes de llevarlo a cabo.
Intentar averiguar las intenciones, opiniones o cualidades de una persona:
tantéale a ver si lo sabe.
Examinar un objeto con cuidado:
tanteó la porcelana en busca de imperfecciones.
Apuntar los tantos en el juego. También intr.
intr. Andar a tientas:
tanteó por el pasillo hasta dar con el interruptor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Rogar

A

tr. Solicitar algo formalmente:
ruego a su señoría que me conceda una audiencia.
Pedir algo con súplicas o con mucha humildad:
te ruego que atiendas a tu madre mientras yo no esté.
hacerse de rogar loc. Resistirse una persona a hacer algo porque le guste que se le ruegue que lo haga:
no te hagas de rogar y cántanos algo.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Restar

A

tr. Disminuir, rebajar:
ese peinado le resta belleza.
mat. Hallar la diferencia entre dos cantidades:
el resultado de restarle 2 a 7 es 5.
dep. En algunos juegos de pelota, devolver el saque del contrario:
esa tenista resta muy bien.
intr. Faltar o quedar:
en lo que resta de año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Vigor

A

m. Fuerza o actividad notable de las cosas animadas o inanimadas:
va recobrando el vigor después de la operación.
Viveza o eficacia de las acciones en la ejecución de las cosas.
Hecho de tener validez leyes o normas, o de seguir practicándose modas y estilos:
el nuevo estatuto entrará en vigor la próxima primavera; la minifalda sigue en vigor.
Entonación o expresión enérgica en las obras artísticas o literarias:
sus pinceladas muestran gran vigor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Prescribir

A

tr. Ordenar, determinar:
la ordenanza prescribe el pago inmediato de las multas.
Recetar el uso de un medicamento o remedio:
le han prescrito una cura de sueño.
intr. Extinguirse un derecho, deuda, acción o responsabilidad por el transcurso del tiempo especificado para ello:
las multas de tráfico prescriben a los dos años.
♦ Su p. p. es irreg.:
prescrito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Apañar

A

tr. Coger, agarrar:
apañó un bolígrafo.
Recoger y guardar alguna cosa, o apoderarse de ella ilícitamente:
el ladrón apañó todas las joyas. También intr.:
apañó con todo lo que tenía a mano.
Remendar lo que está roto:
apañó la falda como pudo.
Solucionar, arreglar:
apañar las cuentas.
Acicalar, asear, ataviar:
apañar la casa, el peinado.
Aderezar o condimentar la comida:
apañó el guiso con un poquito de orégano.
amer. encubrir.
prnl. Darse maña para hacer algo:
a pesar de ser novato, se apaña muy bien en el trabajo.
apañárselas col. Arreglárselas, buscar la manera de salir de un apuro o lograr algún fin:
se las apañó para que no le descubrieran.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Restaurar

A

tr. Volver a poner una cosa en el estado o circunstancia en que se encontraba antes:
restaurar la paz.
Reparar una pintura, escultura, edificio, etc.:
el cuadro no está expuesto porque lo están restaurando.
Restablecer en un país el régimen político o la casa reinante que existían y que habían sido sustituidos por otro:
han restaurado la democracia tras cuarenta años de dictadura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Remendar

A

tr. Reforzar con remiendos o con puntadas algo que está estropeado o roto, especialmente la ropa:
remendar unos pantalones.
Corregir o enmendar:
ya he remendado mi error.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Rectificar

A

tr. Corregir o perfeccionar:
el piloto rectificó el rumbo.
Modificar alguien sus propias opiniones o conducta:
si te he ofendido, rectifico lo dicho. También prnl.
geom. Determinar la longitud de una línea curva.
quím. Purificar los líquidos.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Confeccionar

A

tr. Hacer determinadas cosas materiales, especialmente compuestas, como p. ej., prendas de vestir:
confeccionar un chaqué.
P. ext., preparar, elaborar:
confeccionar un presupuesto, un plano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Adornarse

A

tr. Engalanar con adornos:
adornar las calles con luces de colores. También prnl.:
se adornó el cabello con cintas.
Servir de adorno una cosa a otra:
el cuadro adorna la pared. También intr.:
las flores adornan mucho.
Dotar a un ser de perfecciones:
son muchas las virtudes que le adornan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Acicalarse

A

tr. Adornar, aderezar algo o a alguien:
acicaló al niño para hacerle unas fotografías. También prnl. con valor reflexivo:
se acicaló para la fiesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Embellecer

A

tr. y prnl. Hacer o poner bella a una persona o cosa:
lleva tres horas embelleciéndose.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Despacho

A

m. Habitación o local destinados para despachar los negocios, para trabajar o para estudiar:
despacho de abogados.
Conjunto de muebles de esta habitación o local:
despacho de roble.
Tienda, establecimiento de venta:
despacho de billetes.
Venta de un producto:
el próximo domingo no habrá despacho de pan.
Comunicado oficial:
llegó el nuevo despacho del ministro.
Comunicación telefónica o telegráfica de una noticia reciente: un despacho de última hora informa de que los rehenes han sido liberados.
Nombramiento oficial:
mañana le entregan el despacho de alférez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Buró

A

(voz fr.) m. Escritorio con compartimentos en su parte alta y un tablero para escribir que se abre levantándolo:
ha comprado un buró del siglo xviii.
Órgano dirigente de algunas asociaciones, en especial de partidos políticos:
buró soviético.
amer. mesilla.
♦ pl. burós.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Bufete

A

m. Mesa escritorio con cajones:
bufete de caoba.
Estudio o despacho de un abogado:
le ha costado mucho poner el bufete.
Clientela del abogado:
su bufete lo componen empresarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Agrupar

A

tr. y prnl. Reunir en grupo elementos con características comunes:
los alumnos se agruparon en dos equipos.
Constituir una agrupación:
la asociación de vecinos agrupa a más de cien personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Acumular

A

tr. Agrupar o amontonar algo en cantidad:
su sueño era acumular fama y dinero. También prnl.:
se me han acumulado las tareas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Acopiar

A

tr. Juntar, reunir en cantidad alguna cosa:
acopiar grano, provisiones.
♦ Se conj. como cambiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Congregar

A

tr. y prnl. Juntar, reunir múltiples cosas o personas en un lugar:
congregaron a los fieles junto a la catedral.
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Amasar

A

tr. Hacer masa mezclando harina, yeso, tierra o algo semejante con agua u otro líquido:
amasó harina, agua y levadura para hacer pan.
Acumular, atesorar:
amasó una verdadera fortuna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Asimilar

A

tr. Apropiarse los organismos de las sustancias necesarias para su conservación o desarrollo:
asimilar los alimentos. También prnl.
Comprender lo que se aprende, incorporarlo a los conocimientos previos:
me cuesta mucho asimilar las matemáticas.
Conceder a los individuos de una profesión derechos iguales a los de otra:
asimilar el personal de Correos al de Telecomunicaciones.
ling. Alterar la articulación de un sonido del habla asemejándolo a otro inmediato o cercano:
en la evolución del castellano, algunas consonantes asimilaron a otras. También prnl.
prnl. Asemejarse, compararse, tener parecido:
aquella nube se asimila un poco a un pez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Amparar

A

tr. Favorecer, proteger:
la Constitución ampara los derechos de los ciudadanos.
prnl. Valerse del favor o protección de alguien o algo.
♦ Se construye con las preps. de, en y contra: ampararse de la lluvia, en una ley, contra el enemigo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Esparcir

A

tr. y prnl. Separar, extender lo que está junto o amontonado:
esparcir la simiente por el campo.
Divulgar, extender una noticia:
el rumor no tardó en esparcirse.
Divertir, desahogar, recrear:
tras el trabajo, se esparce yendo a correr.
♦ Se conj. como fruncir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Dispersar

A

tr. Separar, desunir, diseminar. También prnl.:
el rebaño se dispersó.
Distraer la atención o la actividad en múltiples direcciones:
se dispersa demasiado en sus estudios.
♦ Tiene doble p. p.: uno reg., dispersado, y otro irreg., disperso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Desparramar

A

tr. y prnl. Esparcir, extender por muchas partes lo que estaba junto:
desparramó sus juguetes por toda la habitación.
Dispersar la atención en muchas cosas a la vez.
Derrochar, malgastar los bienes:
está desparramando el dinero con sus amigotes.
prnl. col. Distraerse, divertirse desordenadamente:
en cuanto bebe se desparrama.
♦ Vulgarmente también se usa la forma esparramar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Portavoz

A

com. Persona autorizada para hablar en nombre de una colectividad, difundir información y responder a ciertas preguntas:
portavoz de los padres de alumnos.
Funcionario autorizado para hacer público lo que piensa un gobierno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Exhaustivo

A

adj. Que se hace con profundidad:
búsqueda exhaustiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Comprensivo

A

adj. Que tiene la facultad o la capacidad de comprender o entender una cosa.
[Persona, tendencia o actitud] tolerante:
amigo comprensivo;
ley comprensiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Desplazamiento

A

m. Movimiento de un lugar a otro, traslado:
pierdo mucho tiempo en los desplazamientos por la ciudad.
Sustitución, cambio de personas o circunstancias:
desplazamiento generacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Confortable

A

adj. Cómodo, agradable:
sillón confortable.
Que conforta, anima o consuela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Arriero

A

m. y f. Persona que se ocupa de los animales de carga:
los arrieros iban de un pueblo a otro con las mulas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Idílico

A

adj. Agradable, hermoso, placentero:
paraje idílico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Desmontar

A

tr. Desarmar, desunir, separar las piezas de una cosa:
desmontar un motor, una teoría.
Bajar una persona de una caballería o vehículo. También intr. y prnl.:
desmontar de un salto.
Cortar en un monte o en parte de él los árboles y matas:
están desmontando el terreno para iniciar las obras de la urbanización.
En algunas armas de fuego, separar la llave del disparador para que no funcione.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Tramo

A

m. Cada uno de los trechos o partes en que está dividida una superficie, camino, andamio, etc.:
este tramo de la carretera está mejor asfaltado.
Parte de una escalera comprendida entre dos descansillos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Devorar

A

tr. Tragar con ansia y apresuradamente:
este chico no come, devora.
Comer un animal a otro:
las hienas devoraron los restos del antílope.
Consumir, destruir:
el fuego devoró el bosque.
Producir inquietud, trastornar:
los celos la están devorando.
Dedicar atención ávida a una cosa:
devorar una novela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Ímpetu

A

m. Movimiento fuerte, acelerado y violento:
lanzó el balón con mucho ímpetu.
Energía y eficacia con que se desempeña algo:
acometió con ímpetu su nuevo cargo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Incrustar

A

tr. Embutir en una superficie lisa y dura piedras, metales u otros materiales para adornarla:
incrusté piezas doradas en la puerta para adornarla.
Introducirse un cuerpo violentamente en otro sin mezclarse con él. También prnl.:
se le incrustó una espina en el dedo.
Cubrir una superficie con una costra dura.
Fijar algo de forma muy fuerte en la mente:
se le incrustó aquella imagen en la memoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Comandancia

A

f. Empleo de comandante.
Territorio militarmente sujeto a un comandante.
Edificio donde se hallan las oficinas de tal cargo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Aconsejar

A

tr. Dar un consejo:
te aconsejo que vuelvas con él.
Indicar, sugerir algo a alguien:
la Dirección General de Tráfico aconseja prudencia en las carreteras este fin de semana.
prnl. Tomar consejo o pedirlo a otro.
♦ Se construye con las preps. de y con: es conveniente que te aconsejes de/con un buen abogado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Litera

A

f. Mueble compuesto por dos camas, una encima de la otra.
Cada una de estas camas:
en la mili dormía en una litera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Adversario

A

m. y f. Persona contraria o enemiga:
no tiene adversarios.
m. Conjunto de personas contrarias o enemigas:
el Numancia tuvo como adversario en la Copa del Rey al Barcelona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Aludir

A

intr. Referirse a personas o cosas sin nombrarlas:
aludió a los invitados.
P. ext., hacer una referencia breve y de pasada:
aludió al problema de la droga.
♦ Se construye con la prep. a.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Armamento

A

m. Aparato y prevención de todo lo necesario para la guerra:
prepararon rápidamente el armamento del ejército.
Conjunto de armas para un un cuerpo militar:
contaban con armamento suficiente, aunque no demasiado moderno.
Equipo y provisión de una embarcación:
dispusieron el armamento del buque insignia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Floresta

A

f. Terreno frondoso poblado de árboles:
en ese paraje húmedo abundan las exuberantes florestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Tempestad

A

f. Perturbación atmosférica que se manifiesta por variaciones en la presión ambiente y por fuertes vientos, acompañados a menudo de truenos, lluvia o nieve:
la tempestad de nieve ha interrumpido la búsqueda de los montañeros desaparecidos.
Perturbación de las aguas del mar, causada por la intensidad y violencia de los vientos:
durante la tempestad el barco estuvo a punto de naufragar.
Agitación o excitación grande en el estado de ánimo de las personas:
una tempestad de odios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Desahogar

A

tr. Dar rienda suelta a un sentimiento, queja o confidencia para aliviarse de ellos. Más c. prnl.:
necesito desahogarme con alguien.
Desembarazar, despejar un espacio:
desahogar un almacén.
prnl. Salir de una deuda o situación económica apurada:
empezaron a desahogarse cuando sus hijos trabajaron.
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Apaciguar

A

tr. y prnl. Poner en paz, sosegar, aquietar:
apaciguar los ánimos;
el viento se ha apaciguado.
♦ Se conj. como menguar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Tregua

A

f. Suspensión de hostilidades entre beligerantes, por tiempo determinado:
el periodo de tregua se aprovechó para negociar la paz.
Intermisión, descanso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Tenaz

A

adj. Firme, constante, obstinado en el cumplimiento de un objetivo:
es muy tenaz en los estudios.
Que está muy sujeto o adherido a algo, de lo que es difícil separar o quitar:
mancha tenaz.
Que opone mucha resistencia a romperse o deformarse:
el acero es un metal tenaz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Escayolar

A

tr. Enyesar, inmovilizar por medio de un vendaje de yeso o de escayola un miembro roto, dislocado, etc.:
tuvieron que escayolarle el brazo porque se había fracturado el codo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Inmovilizar

A

tr. Hacer que una cosa quede inmóvil:
el médico me ha recomendado que inmovilice el brazo. También prnl.
Invertir dinero en bienes de lenta o difícil realización.
der. Coartar la libre enajenación de bienes.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Baúl

A

m. Especie de arca que sirve generalmente para guardar ropa:
me estoy arreglando un baúl que encontré en el desván.
amer. Maletero de un coche.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Represalia

A

f. Mal que una persona causa a otra en venganza o satisfacción de un agravio:
como represalia por llegar tarde no le permitieron tomar tarta.
Medida o trato de rigor que adopta un Estado contra otro para responder a los actos o las determinaciones adversos de este. Más en pl.:
el Gobierno ha tomado represalias contra el país que capturó sus barcos pesqueros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Escabroso

A

adj. Desigual, lleno de tropiezos y accidentes:
recorrieron una ruta escabrosa.
Que roza lo inconveniente o lo inmoral:
hizo un comentario escabroso a mi esposa.
Delicado, embarazoso, difícil de resolver:
rehuyó con tacto esa escabrosa cuestión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Incidente

A

adj. Que incide:
plano incidente.
m. Cosa que sobreviene en el curso de un asunto, negocio o juicio y tiene con él alguna relación:
el periodista relató los incidentes de la sesión.
Cosa que se interpone en el transcurso normal de algo:
la votación se vio afectada por varios incidentes.
Riña, altercado, discusión:
durante la manifestación se produjeron algunos incidentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

Adiestrar

A

tr. Enseñar, preparar, hacer diestro.
♦ Se construye con la prep. en: adiestraban a los niños en el juego del ajedrez. También prnl.:
se ha adiestrado en el manejo de la espada.
Amaestrar, domar a un animal.
♦ Se construye con la prep. para: adiestró a su perro para que atacara a los ladrones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

Alojarse

A

tr. Hospedar, aposentar:
alojé al huésped en el primer piso. También prnl.:
nos alojamos en un hostal.
Colocar una cosa dentro de otra:
el atracador alojó un par de balas en el cuerpo del policía. También prnl.:
la bala se alojó en el estómago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

Timo

A

m. Robo o hurto con engaño, especialmente si es en una compra o contrato, al no cumplir las condiciones previamente pactadas:
timo de la estampita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Discreción

A

f. Sensatez y tacto para hablar u obrar:
se comporta con discreción y elegancia.
Reserva, prudencia:
hay que llevar este asunto con mucha discreción.
a discreción loc. adv. Sin limitación, según cada cual quiera o decida:
en la fiesta hubo bebida a discreción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Deplorable

A

adj. Lamentable, malo:
trabajan en unas condiciones deplorables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

Alterno

A

adj. alternativo.
Uno sí y otro no:
tienen seminario en días alternos.
bot. [Hoja o cualquier otro órgano] vegetal situado a diferente nivel de otros en el tallo o en la rama, de forma que cada uno ocupa en su lado la parte que corresponde al que queda libre en el lado opuesto:
el abrótano tiene hojas alternas.
fís. [Corriente] eléctrica que sufre constantes cambios de valor y sentido debidos a la variación periódica de diferencia de potencial entre los dos puntos del hilo conductor:
corriente alterna. ALTERNATIVO adj. Que se hace, dice o sucede por turnos y de forma sucesiva:
intervendrán siguiendo un orden alternativo.
Capaz de alternar con función igual o semejante:
fuentes de energía alternativa.
f. Opción entre dos cosas o más:
solo le han ofrecido la alternativa de aceptar o marcharse.
Cada una de las cosas entre las cuales se opta:
se decidió por la segunda alternativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

Banal

A

adj. Que es intrascendente, vulgar o de poca importancia:
su conversación es banal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

Incorregible

A

adj. Que no puede corregirse:
defecto incorregible.
[Persona] que por su terquedad no quiere corregir sus faltas o errores:
de un tiempo a esta parte, te has vuelto incorregible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Anticipar

A

tr. Hacer que ocurra alguna cosa antes del tiempo regular:
anticiparon los exámenes.
Fijar tiempo anterior al señalado para hacer alguna cosa:
anticipar las elecciones.
Tratándose de dinero, darlo antes del tiempo señalado:
me han anticipado el sueldo de este mes.
Adelantar o avanzar a una noticia:
un periodista nos anticipó que ese jugador iba a ser traspasado.
prnl. Adelantarse una persona a otra en la realización de una acción.
♦ Se construye con la prep. a: se anticipó al resto de sus compañeros en la entrega del trabajo.
Ocurrir una cosa antes del tiempo señalado:
este año se ha anticipado la llegada de la primavera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Desviar

A

tr. Apartar, alejar, separar a alguien o algo de su trayectoria. También prnl.:
nos desviaremos un poco para dejar a la abuela en casa.
Disuadir o apartar a alguien de su intención o propósito:
no desvíes la conversación.
♦ Se conj. como vaciar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

Perforar

A

tr. Hacer un agujero en algo de forma que lo atraviese total o parcialmente:
perforar un túnel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

Recapitular

A

tr. Resumir y ordenar lo que previamente se ha manifestado con mayor extensión:
recapituló los puntos principales del proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

Zumbido

A

m. Acción y resultado de zumbar.
Sonido sordo y continuo:
el zumbido de las abejas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Amortiguar

A

tr. y prnl. Hacer menos intensa, viva o violenta una cosa:
amortiguar el fuego, los colores, el afecto.
♦ Se conj. como menguar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Desangrar

A

tr. Sacar gran cantidad de sangre a una persona o a un animal:
desangraron a los animales de la matanza.
Empobrecer a una persona o un país, derrochando lo que tiene:
ese piso le está desangrando.
prnl. Perder toda o casi toda la sangre:
se desangró y murió en la ambulancia que lo trasladaba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

Herir

A

tr. Golpear, romper o abrir con violencia los tejidos de un ser vivo. También prnl.:
al caer se hirió en la pierna.
Golpear, dar un cuerpo contra otro:
el martillo hería el metal.
Ofender, agraviar:
aquella respuesta le hirió profundamente.
Tocar las cuerdas o las teclas de un instrumento musical:
hirió el laúd antes de cantar.
Impresionar desagradablemente alguno de los sentidos:
esa luz hiere la vista.
Hacer fuerza un sonido sobre otro para formar sílaba o sinalefa.
Zumbar suavemente un proyectil en el aire:
la saeta hirió el espacio hasta clavarse en la diana.
♦ Irreg. Se conj. como sentir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

Lacerar

A

tr. Lastimar, herir, golpear. También prnl.:
se laceró las piernas con unas zarzas.
Dañar, vulnerar:
tus palabras le laceraron.
intr. Padecer, sufrir penas y trabajos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

Mutilar

A

tr. Cortar una parte del cuerpo. También prnl.:
se mutiló en un accidente laboral.
Quitar una parte de otra cosa:
la censura mutiló aquella novela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

Descalabrar

A

tr. y prnl. Herir en la cabeza:
se descalabró al caerse de la tapia.
Causar daño o perjuicio:
todos sus proyectos se han descalabrado por su ambición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

Lisiar

A

tr. y prnl. Producir una lesión física permanente:
las minas antipersona han lisiado a muchas víctimas inocentes.
♦ Se conj. como cambiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

Agraviar

A

tr. Hacer agravio:
pretendía agraviarme con sus palabras.
prnl. Ofenderse, sentirse molesto.
♦ Se construye con la prep. por: agraviarse por una broma.
♦ Se conj. como cambiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

Injuriar

A

tr. Ultrajar, ofender gravemente de palabra u obra:
ese tono me está injuriando más que las palabras.
Dañar, menoscabar.
♦ Se conj. como cambiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

Afligir

A

tr. y prnl. Causar sufrimiento físico, tristeza o pena:
tus palabras me han afligido.
♦ Se conj. como rugir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

Atormentar

A

tr. Dar tormento para obtener una información:
es probable que los secuestradores lo atormenten.
tr. y prnl. Causar dolor físico:
los ejercicios de rehabilitación me atormentan.
Causar aflicción o disgusto:
no te atormentes con los problemas ajenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

Batir

A

tr. Dar golpes:
las olas del mar baten la costa.
Revolver alguna cosa para que se condense o para que se disuelva:
batir un huevo.
Mover con fuerza algo:
batir las alas un pájaro.
Derrotar al enemigo o vencer a un contrincante:
batió al contrincante en pocos minutos.
Reconocer, explorar un terreno:
batir el campo de caza.
dep. Superar un récord o marca deportiva:
el keniata batió el récord olímpico.
Martillar una pieza de metal hasta reducirla a chapa.
Acuñar monedas.
prnl. Combatir, pelear:
batirse en duelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q

Tañer

A

tr. Tocar un instrumento musical de cuerda o percusión, en especial las campanas:
tañó el laúd para recitar sus poemas.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q

Superior

A

adj. Que está más alto o situado en una zona alta:
alcanzaron las cotas superiores del Himalaya.
Que excede a otras cosas en calidad o cantidad:
llegaron a velocidades superiores a 300 km/h.
Excelente, muy bueno:
esta tarta está superior.
biol. [Ser] vivo de organización más compleja o evolucionada:
los primates son animales superiores.
adj. y com. [Persona] que tiene autoridad sobre otra:
se cuadró ante el superior.

superior 2, ra
m. y f. Persona que gobierna o dirige una comunidad religiosa:
madre superiora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

Sumo

A

adj. Supremo, que no tiene superior:
sumo sacerdote.
Muy grande, enorme:
su opinión es de suma relevancia.
a lo sumo loc. adv. A lo más, como mucho:
a lo sumo, pagaré tres mil pesetas por esa entrada.
loc. adv. Cuando más, si acaso:
no puedo dirigirte la tesis, a lo sumo, orientarte con bibliografía.

sumo 2
(voz japonesa) m. Modalidad de lucha tradicional japonesa que consiste en derribar al adversario o sacarlo de un círculo trazado en el suelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q

Veterano

A

adj. y s. [Militar] experto por haber servido mucho tiempo o haber participado en la guerra:
hospital de veteranos.
Experimentado en cualquier profesión o ejercicio:
veterano pintor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
122
Q

Párvulo

A

adj. De corta edad.
adj. y s. [Niño] que recibe educación preescolar, hoy denominada Educación Infantil:
los párvulos duermen un ratito después de comer.
Inocente o ignorante. También s.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
123
Q

Minúsculo

A

adj. De muy pequeñas dimensiones, valor o importancia:
la relevancia de su gestión ha sido minúscula.
adj. y f. Véase letra minúscula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
124
Q

Candil

A

m. Lámpara para alumbrar formada por dos recipientes de metal superpuestos, uno con aceite para alimentar la llama de la mecha y otro con un asa o un garfio para colgar:
cuando todavía no había farolas, la gente se alumbraba con candiles por las calles.
amer. Araña, especie de candelabro colgado del techo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
125
Q

Linterna

A

f. Utensilio manual y portátil que funciona con pilas eléctricas y una bombilla y sirve para proyectar luz:
alumbró la cueva con una linterna.
Farol portátil.
arquit. Remate con ventanas laterales que se pone en la cúpula de algunos edificios para iluminar el interior mediante la luz solar.
Faro de las costas:
hay una linterna en ese cabo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
126
Q

Farola

A

f. Farol grande sobre un pie o sujeto a las paredes de los edificios para el alumbrado público:
el ayuntamiento ha puesto farolas en la plaza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
127
Q

Reflector

A

adj. y s. Que refleja:
foco reflector.
m. Aparato de superficie lisa y brillante para reflejar los rayos luminosos:
envió señales luminosas moviendo los reflectores según cierto código secreto.
Foco luminoso de gran potencia:
los reflectores se emplean en cinematografía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
128
Q

Ejemplar

A

adj. Que da buen ejemplo y es digno de ser tomado como modelo:
comportamiento ejemplar.
Que sirve de escarmiento:
castigo ejemplar.
m. Cada una de las copias sacadas de un mismo original o modelo:
la biblioteca conserva un ejemplar de la edición prínceps del “Quijote”.
Cada uno de los individuos de una especie o de un género:
solo quedan unos cincuenta ejemplares de oso pardo en nuestro país.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
129
Q

Compendio

A

m. Breve exposición oral o escrita de lo esencial o sustancial de una materia:
compendio de la historia de un país.
Persona o cosa que reúne en sí todo lo que se expresa:
Ana es el compendio de todas las virtudes.

compendiar conjugar ⇒
tr. Reducir o resumir a lo esencial un texto, obra o discurso:
he compendiado el argumento de esa novela.
Expresar algo con brevedad:
este artículo compendia todas las teorías.
♦ Se conj. como cambiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
130
Q

Atomizador

A

m. Pulverizador de líquidos:
perfume con atomizador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
131
Q

Pulverizador (pulverizar)

A

tr. Reducir a polvo una cosa:
pulverizaron la roca con un cartucho de dinamita. También prnl.
Esparcir un líquido en gotas muy pequeñas por algún sitio:
pulverizó con ambientador toda la casa. También prnl.
col. Vencer de forma total:
pulverizaron al equipo contrario.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
132
Q

Asir

A

tr. Tomar, agarrar alguna cosa con la mano. También prnl.:
asirse de una cuerda.
prnl. Agarrarse con fuerza a algo:
se ha asido tanto al pasado que parece vivir en otra época.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
133
Q

Afianzar

A

tr. y prnl. Afirmar o asegurar algo para darle mayor sujeción:
afianzar un madero con clavos.
Asir, agarrar:
se afianzó a una cuerda.
Hacer firme o consolidar algo:
el éxito de su última novela afianzó su carrera.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
134
Q

Aprehender

A

tr. Coger, asir, prender a una persona o cosa, especialmente una mercancía ilegal:
la policía ha aprehendido un alijo de cocaína.
Asimilar inmediatamente, llegar a entender:
no consigo aprehender las explicaciones del profesor de matemáticas.
♦ Tiene doble p. p.: uno reg., aprehendido, y otro irreg., aprehenso. No confundir con aprender.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
135
Q

Escotilla

A

f. mar. Cada una de las aberturas que hay en la cubierta de un buque, carro de combate, avión, etc., que se utiliza para entrar o salir de él o para airearlo:
se atrancó la escotilla del submarino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
136
Q

Claraboya

A

f. Tragaluz, ventana hecha en el techo o en lo alto de las paredes:
me encanta ver amanecer a través de la claraboya de mi habitación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
137
Q

Condoler

A

prnl. Entristecerse y compadecerse por el sufrimiento o por la desgracia ajenos:
se condolió al ver las condiciones tercermundistas en que vivía aquella familia.
♦ Irreg. Se conj. como mover.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
138
Q

Mosaico

A

m. Técnica artística de decoración que se forma pegando sobre un fondo de cemento pequeñas piezas de piedra, vidrio o cerámica de diversos colores para formar dibujos.
Obra obtenida mediante esta técnica:
exposición de mosaicos bizantinos.
Aquello que está formado por elementos diversos:
mi barrio es un mosaico de culturas y lenguas porque acoge a muchos inmigrantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
139
Q

Azulejo

A

m. Ladrillo pequeño vidriado, de diferentes colores, que se usa para cubrir suelos, paredes, etc., o en la decoración:
lo más caro de la reforma han sido los azulejos de la cocina y el baño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
140
Q

Baldosa

A

f. Placa delgada de cerámica, piedra u otro material resistente, que sirve para solar:
compré unas baldosas muy grandes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
141
Q

Cerámica

A

adj. De la cerámica o relativo a ella.
f. Arte de fabricar objetos de barro, loza y porcelana.
Conjunto de estos objetos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
142
Q

Revestimiento

A

m. Colocación de una capa de cualquier material para proteger o adornar una superficie:
revestimiento de un sillón.
Capa que se coloca para esto:
las columnas llevan un revestimiento de madera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
143
Q

Engendrar

A

tr. Procrear, propagar la especie:
engendrar un hijo.
Causar, ocasionar, formar:
la violencia engendra violencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
144
Q

Concebir

A

tr. Crear una idea, pensar o imaginar una cosa:
concebir un invento.
Comprender algo, creerlo posible:
no concibo cómo pudo pasar esto.
Empezar a experimentar un sentimiento o una emoción:
concebir ilusiones, esperanzas.
intr. Quedar fecundada una hembra. También tr.:
concebir un hijo.
♦ Irreg. Se conj. como pedir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
145
Q

Fabricar

A

tr. Producir objetos por medios mecánicos:
esta radio se ha fabricado en Japón.
Construir, elaborar:
las golondrinas han fabricado un nido en el alero.
Inventar algo no material:
fabricar una mentira.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
146
Q

Perpetrar

A

tr. Cometer o consumar un acto delictivo:
perpetrar un crimen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
147
Q

Urdir

A

tr. Preparar los hilos para tejer.
Preparar algo en secreto, tramar:
urdir una intriga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
148
Q

Habituarse

A

tr. y prnl. Acostumbrar a algo o hacer que alguien adquiera un hábito o costumbre:
se ha habituado a cenar pronto.
♦ Se conj. como actuar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
149
Q

Cascar

A

tr. Quebrar. También prnl.:
se cascó el huevo.
col. Golpear:
te han cascado bien.
intr. col. Morir:
en esa película la casca hasta el apuntador.
col. Charlar sin parar:
¡cómo casca esta mujer!
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
150
Q

Hender

A

tr. y prnl. Hacer una hendidura en un cuerpo:
el parachoques ha hendido su casco.
Atravesar un fluido, cortar su superficie:
los cazas hendían el aire.
♦ Irreg. Se conj. como entender.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
151
Q

Triturar

A

tr. Moler, desmenuzar:
si no le trituras la carne, no podrá comérsela.
Maltratar, molestar:
estos zapatos me están triturando los pies.
Rebatir, censurar:
trituraron su propuesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
152
Q

Quebrantar

A

tr. Romper, deteriorar algo:
el hielo quebranta las rocas.
Violar una ley, no cumplir una obligación:
ha quebrantado su promesa.
Debilitar la salud o la fortaleza de alguien. También prnl.:
su salud se ha quebrantado con tantas tensiones.
Profanar un lugar sagrado o entrar en él sin permiso:
según esta inscripción, caerá una maldición sobre aquel que quebrante la tumba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
153
Q

Desdecirse

A

intr. Tener una cosa o persona peores cualidades que los esperados por su origen, educación o clase:
la embestida de este toro desdice bastante de su ganadería.
Desentonar, no convenir algo con su entorno:
esos pendientes desdicen mucho con el collar.
prnl. Retractarse de lo dicho:
se desdijo de sus acusaciones.
♦ Irreg. Se conj. como predecir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
154
Q

Desligarse

A

tr. y prnl. Desatar, soltar las ligaduras:
no consigo desligar estos cordeles.
Dispensar, liberar de una obligación:
he pedido que me desliguen del nuevo proyecto.
Separar cosas que están naturalmente unidas:
es imposible desligar la teoría de la práctica.
prnl. Independizarse:
se desligó de la compañía para formar su propia empresa.
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
155
Q

Desandar

A

tr. Retroceder, volver atrás en el camino ya andado:
olvidó la bolsa y tuvo que desandar el sendero.
♦ Irreg. Se conj. como andar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
156
Q

Principiar

A

tr. e intr. Comenzar, dar inicio a algo.
♦ Se conj. como cambiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
157
Q

Prorrumpir

A

intr. Proferir repentinamente y con intensidad un sonido o un gesto que manifiesta un sentimiento.
♦ Se construye con la prep. en: prorrumpir en sollozos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
158
Q

Cirio

A

m. Vela de cera de un pabilo, larga y gruesa.
col. Situación comprometida y agitada, acompañada de alboroto;
lío:
se armó un buen cirio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
159
Q

Bujía

A

f. Vela de cera blanca o parafina:
encendieron las bujías del altar.
Candelero en que se pone.
En los motores de explosión, dispositivo que hace saltar la chispa eléctrica del encendido:
tiene las bujías gastadas y no se produce la combustión.
Unidad de intensidad luminosa equivalente a la vigésima parte de la luz emitida por un centímetro cuadrado de platino a la temperatura de fusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
160
Q

Blandón

A

m. Vela de cera muy gruesa:
colocaron en el altar cuatro blandones.
Candelero donde se colocan estas velas:
nos hace falta un blandón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
161
Q

Blandir

A

tr. Mover un arma u otra cosa con movimiento oscilante o vibratorio:
el atracador blandía una navaja.
♦ Def. Se conj. como abolir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
162
Q

Centinela

A

com. Soldado que vigila un puesto.
Persona que observa o vigila.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
163
Q

Vigilia

A

f. Acción de estar despierto o en vela:
estado de vigilia.
Falta de sueño o dificultad de dormirse.
Víspera de una festividad religiosa.
Abstinencia de comer carne ciertos días de la semana por motivos religiosos:
vigilia de los viernes de Cuaresma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
164
Q

Vejamen

A

m. vejación.
Reprensión satírica con que se manifiestan los defectos de una persona.
Discurso o composición poética burlesca que se pronunciaba en las universidades y academias contra los participantes:
acaba de editar los vejámenes de una academia toledana. vejación
f. Maltrato, humillación causada a otra persona:
sus constantes vejaciones acabaron con el matrimonio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
165
Q

Velamen

A

Conjunto de velas (‖ piezas de lona para recibir el viento en una nave).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
166
Q

Lona

A

f. Tela fuerte con la que se hacen velas, toldos, tiendas de campaña, etc.
dep. Suelo sobre el que se realizan competiciones de boxeo y lucha libre:
los dos boxeadores saltaron a la lona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
167
Q

Aparejo

A

m. Preparación, disposición para alguna cosa:
encárgate del aparejo de las herramientas.
Objetos necesarios para hacer ciertas cosas. Más en pl.:
aparejos de pesca.
Arreo necesario para montar o cargar las caballerías:
colocar los aparejos del caballo.
arquit. Forma o modo en que quedan colocados los materiales en una construcción, especialmente los ladrillos y sillares:
aparejo almohadillado, poligonal, romano.
mar. Conjunto de palos, vergas, jarcias y velas de un barco:
el aparejo mixto está formado por velas de cruz y de cuchillo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
168
Q

Panfleto

A

m. Folleto de propaganda política:
daban panfletos por la calle.
P. ext., libro o escrito que encierra una propaganda política:
escribió un panfleto ultraderechista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
169
Q

Esquela

A

f. Nota impresa en papel en que se comunica la muerte de alguien:
encargaremos las esquelas a una imprenta.
La misma nota cuando se publica en los periódicos:
apareció su esquela en el periódico local.
Carta breve:
dejó sobre mi mesa una esquela con instrucciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
170
Q

Misiva

A

f. Carta, mensaje:
esta misiva es para hacerte saber que estoy bien.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
171
Q

Tiesto

A

m. Pedazo de cualquier vasija de barro.
Vaso de barro que sirve para criar plantas:
hay que trasplantar esta planta a otro tiesto más grande.
Conjunto formado por este recipiente, la tierra y la planta que contiene:
tengo que poner los tiestos en agua antes de irme de vacaciones.
amer. Vasija de cualquier clase.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
172
Q

Percusión

A

f. Golpe o choque repetido:
percusión de las castañuelas.
mús. Familia de instrumentos musicales que se tocan al golpearlos con mazas, baquetas, etc., o al hacerlos chocar entre sí, como el tambor, los platillos, etc.
med. Método de exploración médica que consiste en golpear con los dedos una parte del cuerpo para observar los cambios de sonoridad que se producen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
173
Q

Futón

A

m. Colchoneta plegable que se pone en un tatami o directamente sobre el suelo y se usa como cama:
los futones son de origen japonés.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
174
Q

Plegable

A

adj. Que se puede plegar o doblar:
silla plegable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
175
Q

Propagar

A

tr. Extender o difundir algo a muchos lugares o a muchas personas. También prnl.:
se ha propagado el fuego.
Multiplicar por vía de reproducción:
propagar la especie.
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
176
Q

Escarpado

A

adj. Que tiene escarpa o gran pendiente:
loma escarpada.
[Terreno] abrupto, accidentado y áspero al que es difícil acceder:
se ha construido una casa en una zona muy escarpada.

escarpa
f. Pendiente o declive pronunciado de un terreno:
para subir esa escarpa se necesita un calzado adecuado.
Plano inclinado que forma la muralla de algunas fortificaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
177
Q

Arracimado

A

prnl. Unirse o juntarse algunas cosas en figura de racimo:
la gente se arracimaba a la salida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
178
Q

Subsidio

A

m. Ayuda o auxilio económico extraordinario concedido por un organismo oficial:
subsidio de invalidez, de desempleo.

subsidiar conjugar ⇒
tr. Conceder un subsidio a una persona o entidad:
el INEM dejó de subsidiarle al descubrir el fraude.
♦ Se conj. como cambiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
179
Q

Percibir

A

tr. Recibir una cosa:
percibir un sueldo.
Recibir sensaciones a través de los sentidos:
percibir un movimiento, un olor.
Comprender o conocer una cosa:
no percibo la diferencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
180
Q

Conservar

A

tr. Mantener una cosa igual a lo largo del tiempo:
las hojas de periódico conservan muy bien el frío de los congelados. También prnl.:
tu madre se conserva muy bien.
Tener todavía una cosa:
conservo todos mis dibujos infantiles.
Guardar con cuidado una cosa:
la Biblioteca Nacional conserva varios manuscritos del siglo xv.
Hacer conservas:
mi madre conserva la fruta confitada que prepara cada primavera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
181
Q

Remontarse

A

tr. Subir una pendiente:
nos ha costado mucho remontar este camino.
Navegar aguas arriba en una corriente:
remontar el río.
Superar algún obstáculo o dificultad:
remontó la crisis.
Elevar en el aire:
remontar una cometa.
prnl. Subir, especialmente volar muy alto las aves, los aviones, etc.
Retroceder a una época pasada:
para entender esta obra hay que remontarse al siglo pasado.
Pertenecer a una época muy lejana:
la ciudad se remonta a los fenicios.
Ascender una cantidad a la cifra indicada:
su deuda se remonta a cien mil pesetas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
182
Q

Recopilar

A

tr. Reunir, recoger diversas cosas utilizando un criterio que les conceda cierta unidad:
la casa discográfica recopilará sus canciones más populares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
183
Q

Recabar

A

tr. Conseguir con ruegos y súplicas lo que se desea:
recabar información.
Pedir, reclamar algo alegando o suponiendo un derecho:
recabar un título nobiliario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
184
Q

Dictar

A

tr. Leer un texto en voz alta y a velocidad moderada para que pueda ser copiado:
dictar una carta.
Expedir o pronunciar una ley, un fallo o una normativa:
dictar sentencia.
Pronunciar una conferencia:
el escritor dictará una serie de conferencias sobre su obra.
Inspirar, sugerir, influir:
su madre dictaba todos sus actos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
185
Q

Afección

A

f. Enfermedad, dolencia:
afección cardiaca.
Impresión que hace una cosa en otra:
afección del ánimo.
Afición o inclinación:
afección paternal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
186
Q

Pequeñez

A

f. Cualidad de pequeño:
la pequeñez de la casa es extrema.
Cosa de poca importancia:
no te enfades por pequeñeces.
Mezquindad, bajeza.
♦ pl. pequeñeces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
187
Q

Dialecto

A

m. ling. Variedad adoptada por una lengua en una zona geográfica concreta:
el panocho es el dialecto murciano.
ling. Cualquier lengua que deriva de un tronco o familia común:
el francés es uno de los dialectos del latín.
ling. Estructuras lingüísticas, simultáneas a otras, que no alcanzan la categoría de lengua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
188
Q

Sureño

A

adj. Del sur o relativo a él:
costumbres sureñas;
clima sureño.
adj. y s. Que está situado o procede del sur de un territorio:
los estados sureños eran partidarios de la esclavitud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
189
Q

Tormentoso

A

adj. Tiempo atmosférico en el que hay tormenta o amenaza tormenta:
tarde tormentosa.
Situación tensa y problemática:
una pasión tormentosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
190
Q

Telar

A

m. Máquina para tejer:
ha comprado un pequeño telar para hacer tapices caseros.
Fábrica de tejidos. Más en pl.:
en los telares de Ezcaray compramos unas mantas estupendas.
Parte superior del escenario de un teatro donde se recogen telones, bambalinas y demás elementos móviles del decorado:
después de la reforma, el telar es más amplio y cómodo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
191
Q

Roturar

A

tr. Arar o labrar por primera vez las tierras eriales para ponerlas en cultivo:
los colonos están roturando las tierras próximas al lugar donde se han asentado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
192
Q

Conciudadano

A

m. y f. Cada uno de los ciudadanos de una misma ciudad, respecto de los demás:
debes mantener limpia la ciudad por respeto a tus conciudadanos.
Compatriota, que tiene la misma nacionalidad que otro:
se alegra de encontrar conciudadanos en sus viajes al extranjero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
193
Q

Unificación

A

f. Acción y resultado de unificar o unificarse:
unificación territorial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
194
Q

Alzarse

A

tr. Levantar algo, mover hacia arriba:
alzar las copas para brindar.
Poner derecho o en vertical:
alzar un poste.
Elevar un precio:
alzar las tasas.
Esforzar la voz:
no alces el tono.
Construir:
alzaron la casa en un mes.
Quitar, recoger, guardar:
alzaron el campamento.
prnl. Levantarse, ponerse en pie:
se alzó del suelo.
Sublevarse, levantarse en rebelión:
alzarse en armas.
Levantarse o sobresalir en una superficie:
el monte se alzaba sobre el horizonte.
alzarse con algo loc. Apoderarse de ello:
nuestro equipo se alzó con la victoria.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
195
Q

Callejón

A

m. Paso estrecho y largo entre paredes, casas o elevaciones del terreno:
la salida de emergencia daba a un callejón.
taurom. Espacio que hay entre las localidades y la barrera de las plazas de toros:
el apoderado veía la corrida desde el callejón.
callejón sin salida col. Conflicto de muy difícil solución:
no tengo más remedio que vender la casa, me encuentro en un callejón sin salida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
196
Q

Impertérrito

A

adj. Que no se asusta ni se altera por nada:
recibió impertérrito la noticia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
197
Q

Calleja

A
  1. f. Calle estrecha.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
198
Q

Localidad

A

f. Lugar o pueblo:
la nueva carretera comunicará varias localidades del sur de la provincia.
Cada una de las plazas o asientos en los locales destinados a espectáculos públicos:
no quedan localidades.
Entrada o billete que da derecho a ocupar alguna de estas plazas o asientos:
compró tres localidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
199
Q

Inculcar

A

tr. Imbuir, infundir con firmeza en el ánimo de alguien una idea o sentimiento:
le inculcaron el gusto por el arte.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
200
Q

Revoltoso

A

adj. y s. Que causa alboroto, travieso:
este niño no para ni un momento, es muy revoltoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
201
Q

Simular

A

tr. Representar una cosa fingiendo o imitando lo que no es:
simuló que no le importaba.

202
Q

Sobrevenir

A

intr. Acaecer o suceder una cosa además o después de otra:
además de la alergia le sobrevino un ataque de asma.
Venir o suceder improvisadamente:
el infarto le sobrevino en su puesto de trabajo.
♦ Irreg. Se conj. como prevenir.

203
Q

Hospicio

A

m. Asilo en que se da alojamiento y educación a niños pobres, abandonados o huérfanos:
vivió en el hospicio hasta que la adoptaron.
Casa destinada a albergar peregrinos y pobres:
vagabundea por las calles porque no le gustan los hospicios.

204
Q

Lío

A

m. Complicación, problema:
estamos en un buen lío.
Conjunto de ropa o de otras cosas atadas:
hizo un lío con sus cosas y se marchó.
Confusión, desorden, jaleo:
¡vaya lío se montó con la noticia!
col. Relación amorosa o sexual que se mantiene fuera de una pareja reconocida.

205
Q

Galardón

A

m. Premio o recompensa:
merece un galardón por su dedicación al trabajo.

206
Q

Conglomerado

A

m. Masa formada por fragmentos de diversas rocas o sustancias minerales unidos por un cemento.
Masa compacta de materiales unidos artificialmente:
conglomerado de madera.

conglomerar conjugar ⇒
tr. y prnl. Amontonar, acumular.
Unir o agrupar fragmentos o corpúsculos de una misma o de diversas sustancias con tal coherencia que resulte una masa compacta.

207
Q

Tramar

A

tr. Preparar con astucia un engaño o trampa, intrigar:
he estado observándola y estoy seguro de que trama algo.
Disponer con habilidad la ejecución de una cosa complicada o difícil:
tramaron un plan para escapar.
Atravesar los hilos de la trama por entre los de la urdimbre, para tejer la tela:
tramar un tapiz.
En fotograbado, descomponer una imagen en puntos mediante la trama.

208
Q

Vejación

A

f. Maltrato, humillación causada a otra persona:
sus constantes vejaciones acabaron con el matrimonio.

209
Q

Inverosímil

A

adj. Que no tiene apariencia de verdad:
historia inverosímil.

210
Q

Infalible

A

adj. Que no puede fallar o equivocarse:
considera que sus predicciones son infalibles.
Seguro, cierto:
remedio infalible.

211
Q

Traspasar

A

tr. Atravesar de parte a parte, especialmente con un arma o instrumento:
el disparo traspasó el chaleco antibalas. También prnl.
Pasar adelante, hacia otra parte o a otro lado:
traspasar un arroyo. También prnl.
Pasar más allá, rebasar:
traspasar una frontera.
Renunciar o ceder a favor de otro el derecho o dominio de una cosa:
traspasar un negocio.
Transgredir o quebrantar un precepto o norma:
traspasar el límite de velocidad.
Exceder en lo debido o razonable.
Hacerse sentir intensamente un dolor físico o moral:
tengo un dolor de muela que me traspasa.

212
Q

Arar

A

tr. Labrar la tierra abriendo surcos en ella con el arado:
antes de sembrar hay que arar.

213
Q

Labrar

A

tr. Cultivar la tierra.
Arar antes de sembrar.
Trabajar una materia dándole forma o formando relieves en ella:
encontró una buena madera para labrar.
Coser, bordar, o hacer otras labores de costura:
siempre labra un poco después de comer.
Hacer, preparar o causar algo gradualmente:
labró la ruina de su padre.

214
Q

Erial

A

adj. y m. [Tierra o campo] sin cultivar ni labrar:
terreno erial;
erial lejano.

215
Q

Instar

A

tr. Insistir en una petición, rogar.
intr. Urgir la pronta ejecución de una cosa:
nos instan a salir del país de inmediato.

216
Q

Insidioso

A

adj. y s. Que prepara insidias.
Malicioso o dañino con apariencia inofensiva:
comentario insidioso. f. Asechanza para hacer daño a otro. Más en pl.
Dicho o acto con mala intención:
difundir insidias.

217
Q

Enarbolar

A

tr. Levantar:
enarbolar una bandera.
prnl. Encabritarse el caballo.

218
Q

Desplegar

A

tr. Desdoblar, extender lo que está plegado o cerrado:
desplegaron una pancarta. También prnl.
Demostrar, manifestar una cualidad o una aptitud:
tu amiga despliega simpatía.
Hacer pasar las tropas de un orden cerrado a una formación abierta y extendida. También prnl.:
el enemigo se desplegó por el valle.
♦ Irreg. Se conj. como negar.

219
Q

Voraz

A

adj. Que come mucho y con ansia:
mi perro es muy voraz.
Que destruye o consume algo rápidamente:
sentía unos celos voraces.

220
Q

Empedernido

A

adj. Que tiene una costumbre o un vicio muy arraigado:
fumadora empedernida.

221
Q

Arbitrario

A

adj. [Persona] que actúa injusta o caprichosamente, y [cosa] que es resultado de esta actitud:
decisión arbitraria.
Convencional, acordado entre varias personas:
el signo lingüístico es arbitrario.

222
Q

Argamasa

A

f. Mortero hecho de cal, arena y agua, que se emplea en las obras de construcción:
el albañil coloca los ladrillos de la pared con argamasa.

223
Q

Voluble

A

adj. De carácter inconstante, que cambia con facilidad de gustos, opiniones, etc.:
no me fío de lo que me ha dicho porque es muy voluble.
[Tallo] que crece formando espiras alrededor de los objetos.

224
Q

Partir

A

tr. Dividir algo en dos o más partes:
partir una tarta en porciones.
Hender, rajar, romper:
partir un filete. También prnl.:
partirse una madera.
Repartir un todo entre varios:
partiremos los beneficios entre todos.
Sacar o separar una parte de un todo:
párteme un trozo de pan, por favor.
mat. dividir, hallar cuántas veces una cantidad está contenida en otra:
¿cuánto es ocho partido entre tres?
intr. Tomar un hecho, una fecha o cualquier otro antecedente como base para un razonamiento o cómputo.
♦ Se construye con la prep. de: partir de un supuesto falso.
Irse, ponerse en camino:
partimos mañana.
Proceder, nacer, tener una cosa su origen o su causa en algo.
♦ Se construye con la prep. de: la idea partió de los obreros.
prnl. Reírse mucho:
me partía de risa con sus comentarios.
a partir de loc. adv. Desde:
a partir de mañana dejo de fumar.
loc. adv. Tomando algo como base:
empezaremos a calcular a partir de los datos.

225
Q

Culminar

A

intr. Llegar algo al grado más elevado, significativo o extremado que pueda tener:
mi carrera culminó con la realización de esa obra.
tr. Dar fin a una actividad, tarea, etc.:
el curso culminó con la lectura de los clásicos.

226
Q

Arraigado (arraigar)

A

intr. y prnl. Echar o criar raíces:
esta planta no ha arraigado bien.
Hacerse muy firme y difícil de extinguir o extirpar un afecto, virtud, vicio, uso o costumbre:
el amor ha arraigado entre nosotros.
prnl. Establecerse, radicarse en un lugar.
♦ Se construye con la prep. en: se han arraigado en este pueblo.
♦ Se conj. como llegar.

227
Q

Memorable

A

adj. Digno de recordarse:
nuestra luna de miel fue memorable.

228
Q

Alerón

A

m. Cada una de las piezas salientes y móviles situadas en la parte trasera de las alas de un avión, que sirven para cambiar la inclinación del aparato o facilitar otras maniobras:
el piloto accionó los alerones.
Pieza saliente que se coloca en la parte trasera de la carrocería de ciertos automóviles para hacerlos más aerodinámicos:
me gustan los alerones de los coches de carreras.
col. Sobaco:
¡cómo le huelen los alerones!

229
Q

Aflorar

A

intr. Asomar a la superficie terrestre un filón, masa rocosa o capa mineral consolidados en el subsuelo:
el petróleo ha aflorado.
Surgir, aparecer lo que estaba oculto o en gestación:
al final afloraron sus nervios.

230
Q

Emerger

A

intr. Surgir o salir del agua u otro líquido:
varios juncos emergían del río.
Brotar o surgir algo:
emerger un sentimiento.
♦ Se conj. como coger.

231
Q

Brotar

A

intr. Nacer la planta de la tierra.
Salir en la planta renuevos, flores, hojas, etc.:
los olmos han brotado de nuevo esta primavera.
Manar el agua de los manantiales:
el arroyo brotaba saltarín.
Salir a la superficie una enfermedad:
brotar el sarampión.
Manifestarse algo de forma repentina:
la duda brotó en su mente.

232
Q

Emanar

A

intr. Proceder, derivar de un origen de cuya naturaleza se participa:
todo ello emana de una falta de planificación.
Desprenderse de los cuerpos las sustancias volátiles. También tr.:
del guiso emanaba un olor delicioso.
tr. Emitir, desprender algo de sí:
emanar simpatía.

233
Q

Germinar

A

intr. Brotar y comenzar a crecer las plantas:
los rosales están germinando.
Comenzar a desarrollarse algo inmaterial:
germinar un plan.

234
Q

Velada

A

f. Reunión nocturna de varias personas para divertirse:
la velada estuvo de lo más animado.
Fiesta musical, literaria o deportiva que se hace por la noche:
velada de boxeo.
vela 1, acción de velar.

235
Q

Entusiasmo

A

m. Exaltación y excitación del ánimo por algo que causa interés, admiración o placer:
mostró mucho entusiasmo al enterarse de la noticia de vuestra boda.
Sumo interés en algo, que lleva a poner en su logro mucho esfuerzo y empeño:
puso todo su entusiasmo en conseguirlo.

236
Q

Honrar

A

tr. Respetar a una persona o cosa:
honrar a los padres.
Enaltecer o premiar los méritos de alguien:
este premio honra su carrera.
Aportar honor o celebridad:
tus buenas acciones te honran.
En fórmulas de cortesía, honor que se recibe por la asistencia o adhesión de una persona:
hoy nos honra con su presencia nuestro querido profesor.
prnl. Tener como motivo de orgullo ser o hacer alguna cosa:
se honraba de haber participado en aquella batalla.

237
Q

Vitrina

A

f. Escaparate, armario o caja con puertas o tapas de cristal para exponer cualquier objeto:
ha puesto la cristalería en la vitrina del salón.

238
Q

Destacar

A

tr. Poner de relieve un rasgo o una cualidad. También intr. y prnl.:
se destaca por su calidad.
Separar del cuerpo principal un grupo de soldados para que cumplan una determinada misión:
han destacado dos tropas en la zona afectada. También prnl.
intr. Sobresalir, ser más notable, resaltar:
destaca tu balcón entre todos los de la fachada. También prnl.
♦ Se conj. como sacar.

239
Q

Trascender

A

intr. Empezar a ser conocido o sabido algo que estaba oculto:
trascender una noticia.
Extender o comunicarse los efectos de unas cosas a otras, produciendo consecuencias.
Ir más allá, sobrepasar cierto límite. También tr.:
tus indiscreciones trascienden lo tolerable.
tr. Comprender, averiguar alguna cosa:
no consigo trascender sus intenciones.
♦ Irreg. Se conj. como entender.

240
Q

Ágil

A

adj. Capaz de moverse con ligereza y facilidad:
piernas ágiles.
De inteligencia rápida y aguda:
mente ágil.
Referido al estilo o al lenguaje, vivo, fluido:
prosa ágil.

241
Q

Parental

A

adj. De los padres o parientes o relativo a ellos:
relaciones parentales.
biol. Que se refiere a uno o a ambos progenitores:
herencia genética parental. También s.

242
Q

Residir

A

intr. Vivir en un lugar determinado:
es de Sevilla, pero reside en Valladolid.
Hallarse en una persona una cualidad o corresponderle un derecho, responsabilidad, etc.:
en una democracia, la soberanía reside en el pueblo.
Estar o radicar algo en una cosa o en un aspecto de ella:
el problema reside en este punto.
♦ Se construye con la prep. en.

243
Q

Resignificar

A

En el ámbito de la psicología, la resignificación es vista como esa capacidad de otorgar un sentido diferente al pasado a partir de una nueva comprensión en el presente, es decir, dar un nuevo sentido al presente, tras una interpretación distinta del pasado.

244
Q

Vigente

A

adj. Referido especialmente a las leyes y costumbres, en vigor, en uso:
acuerdo, estética vigente.

245
Q

Exaltar

A

tr. Elevar a una persona o cosa a una mayor dignidad o categoría:
exaltar a los héroes.
Realzar, alabar el mérito de alguien:
exaltó su contribución a la ciencia.
tr. y prnl. Excitar, avivar los sentimientos:
se exaltó en el partido.

246
Q

Honorífico

A

adj. Que aporta honor:
me han nombrado colaboradora honorífica del departamento.

247
Q

Entrañable

A

adj. Íntimo o muy afectuoso:
nos hicieron un recibimiento entrañable.

248
Q

Entrelazar

A

tr. Enlazar, unir una cosa con otra cruzando sus partes:
entrelazaron sus manos.
♦ Se conj. como cazar.

249
Q

Enfatizar

A

intr. Expresarse con énfasis.
tr. Poner énfasis en la expresión de alguna cosa.
♦ Se conj. como cazar.

250
Q

Acreedor

A

adj. Que merece obtener algo.
♦ Se construye seguido de la prep. a: se hizo acreedor a nuestra gratitud.
adj. y s. Que tiene derecho a pedir el cumplimiento de alguna obligación o la satisfacción de una deuda:
entidad acreedora; sus acreedores le persiguen.

251
Q

Incentivo

A

adj. y m. Que mueve o estimula a desear o hacer una cosa:
la cuantía del premio ha sido un incentivo para los concursantes.

252
Q

Emergente

A

adj. Que emerge:
talento, vocación, carrera emergente.

emerger conjugar ⇒
intr. Surgir o salir del agua u otro líquido:
varios juncos emergían del río.
Brotar o surgir algo:
emerger un sentimiento.
♦ Se conj. como coger.

253
Q

Desprestigio

A

m. Pérdida del prestigio:
ese escándalo es un desprestigio para nuestra firma.

254
Q

Itinerante

A

adj. Ambulante, que va de un lugar a otro:
exposición itinerante.

255
Q

Tanto

A

adj. y pron. [Cantidad o número] plural pero indefinido:
me pidió tanto y acepté;
había tantos niños que no le vi.
♦ Se usa como correlativo de como en construcciones comparativas:
conoce tanta gente como tú.
Tan grande o muy grande:
es tanta su codicia que no se detendrá ante nada.
pron. dem. Equivale a eso: ¿a tanto le ha llevado su ambición?
adv. c. De tal modo, hasta tal punto:
trabaja tanto que caerá enferma.
En correlación con tanto y como, expresa equivalencia:
vale tanto como ella.
m. Cierta cantidad o número determinado de algo.
Unidad de cuenta en muchos juegos o deportes:
subió tres tantos al marcador.
pl. Número que se ignora o no se quiere expresar:
debe tener cincuenta y tantos años.
al tanto de algo loc. adv. Al corriente:
ya estoy al tanto de sus asuntos.
en tanto o entre tanto loc. adv. Mientras, durante.
las tantas loc. Cualquier hora muy avanzada del día o de la noche:
no se suele acostar hasta las tantas.
por (lo) tanto loc. adv. y conjunt. Por consiguiente:
es una planta crasa y, por tanto, necesita poco riego.

256
Q

Batir

A

tr. Dar golpes:
las olas del mar baten la costa.
Revolver alguna cosa para que se condense o para que se disuelva:
batir un huevo.
Mover con fuerza algo:
batir las alas un pájaro.
Derrotar al enemigo o vencer a un contrincante:
batió al contrincante en pocos minutos.
Reconocer, explorar un terreno:
batir el campo de caza.
dep. Superar un récord o marca deportiva:
el keniata batió el récord olímpico.
Martillar una pieza de metal hasta reducirla a chapa.
Acuñar monedas.
prnl. Combatir, pelear:
batirse en duelo.

257
Q

Tumultuoso

A

adj. Que causa o levanta tumultos.
Que está o se efectúa sin orden ni concierto:
una concentración tumultuosa.

258
Q

Dignatario

A

m. y f. Persona investida de una dignidad o cargo elevado:
es un alto dignatario de la embajada.

259
Q

Banderín

A

m. Bandera pequeña:
se colocó un pequeño banderín en la bicicleta.
com. Cabo o soldado que sirve de guía a la infantería en sus ejercicios

260
Q

Conmemoración

A

f. Memoria o recuerdo que se hace de una persona o acontecimiento, sobre todo si se celebra:
hicieron un homenaje en conmemoración del poeta madrileño.

261
Q

Cálido

A

adj. Que da calor:
abrigo cálido.
Afectuoso, caluroso:
cálida acogida.
[Colorido] en el que predominan los tonos dorados o rojizos:
el color ocre hace cálidos los ambientes.

262
Q

Adoptar

A

tr. Recibir como hijo al que no lo es naturalmente:
mis amigos han decidido adoptar un niño.
Hacer propios los pareceres, métodos, ideologías, etc., creados por otros:
adoptó la moda francesa.
Tomar resoluciones o acuerdos con previo examen:
la junta adoptó medidas restrictivas.
Adquirir una configuración determinada:
adoptó una forma aerodinámica.
Comportarse de un modo determinado:
adoptó una actitud muy arrogante.

263
Q

Escepticismo

A

m. Doctrina que afirma que la verdad no existe, o que, si existe, el hombre es incapaz de conocerla:
escepticismo religioso.
Incredulidad o duda acerca de la verdad o eficacia de cualquier cosa:
su escepticismo en ocasiones roza la arrogancia.

264
Q

Caber

A

intr. Poder un objeto ser contenido en otro:
en esta estantería no cabe un libro más.
Tener espacio para entrar:
ese mueble no cabe por la escalera.
Tocarle a uno o pertenecerle alguna cosa:
me cabe el honor de recibirle.
Ser posible:
aún cabe que llegue mañana.
no caber uno en sí loc. Estar exultante de alegría u orgullo:
no cabe en sí de gozo.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

265
Q

Meridional

A

adj. Del sur o mediodía geográfico:
la mitad meridional seguirá sin lluvias este fin de semana.

266
Q

Trasplantar

A

tr. Trasladar plantas del sitio en que están arraigadas y plantarlas en otro.
Implantar en un cuerpo enfermo un órgano sano o parte de él, generalmente procedente de otro individuo.
Introducir en un grupo ideas o costumbres procedentes de otro. También prnl.

267
Q

Alarde

A

m. Ostentación que se hace de alguna cosa:
alarde de simpatía, de vanidad.

268
Q

Desalentar

A

tr. y prnl. Quitar el ánimo de hacer algo:
la actitud de sus colegas le desalentó.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.

269
Q

Igualitarismo

A

m. Tendencia política que defiende la igualdad entre las personas por encima de diferencias de sexo, raza, credo u otras.

270
Q

Rasgo

A

m. Cada uno de los trazos que se hacen al escribir, especialmente los que adornan las letras:
hace la “t” con un rasgo muy original.
Facción del rostro. Más en pl.:
cara de rasgos duros.
Acción noble y generosa:
rasgo heroico.
Característica, peculiaridad:
el rasgo esencial de su poesía es el ritmo.
a grandes rasgos loc. adv. De modo general:
te lo explicaré a grandes rasgos, sin extenderme demasiado.

271
Q

Reparar

A

tr. Componer, arreglar una cosa:
reparar la radio.
Enmendar, corregir, remediar:
reparar una falta.
Desagraviar a quien se ha ofendido o perjudicado:
reparar a alguien con una indemnización.
Restablecer las fuerzas, dar aliento o vigor:
la comida me ha servido para reparar energías.
intr. Fijarse, notar, advertir:
no reparé en su peinado.
Considerar, reflexionar:
hay que reparar en los pros y los contras.

272
Q

Unificador

A

tr. y prnl. Hacer de muchas cosas una o un todo, uniéndolas, mezclándolas o reduciéndolas a una misma especie:
unificar criterios.
Igualar:
unificar precios.
♦ Se conj. como sacar.

273
Q

Calmante

A

adj. y m. [Fármaco] que disminuye o hace desaparecer un dolor o una molestia:
si te sigue doliendo será mejor que te tomes un calmante.

274
Q

Clan

A

m. Grupo o comunidad de personas con una ascendencia común en la que tienen gran importancia los lazos familiares y la obediencia a un jefe:
el clan de los Urdiain.
Grupo restringido de personas unidas por vínculos o intereses comunes:
los pequeños comerciantes han formado un clan.

275
Q

Laborioso

A

adj. Trabajador, aplicado en el trabajo:
un empleado laborioso.
Trabajoso, que requiere mucho esfuerzo:
tuvo que emprender una laboriosa búsqueda.

276
Q

Benéfico

A

adj. Que hace bien:
tus palabras fueron muy benéficas para ella.
Relativo a la beneficencia:
fundación benéfica.

277
Q

Coherente

A

adj. Que posee coherencia entre sus partes:
razonamiento coherente. f. Conexión, relación de unas cosas con otras:
no hay coherencia entre lo que dices y lo que haces.
fís. cohesión.

278
Q

Homólogo

A

adj. [Término] que significa lo mismo que otro:
“asno” y “burro” son voces homólogas.
[Persona] que desempeña actividades, funciones o cargos semejantes a los de otra. También s.:
el ministro se entrevistará con sus homólogos extranjeros.
Que presenta la misma forma o comportamiento:
estas dos marcas son homólogas.
bot. y zool. [Órgano o parte del cuerpo] semejante por su origen en el embrión, por sus relaciones con otros órganos y por su posición en el cuerpo, aunque su aspecto y función puedan ser diferentes:
la aleta de la ballena y la mano de un primate son estructuras homólogas.

279
Q

Milicia

A

f. Profesión y arte dedicada a la actividad militar y a la preparación de soldados para ella:
ha consagrado su vida a la milicia.
Conjunto de los militares de un estado.
Servicio militar obligatorio.

280
Q

Canciller

A

com. Empleado auxiliar en las embajadas, legaciones, consulados y agencias diplomáticas y consulares:
el embajador mandó a sus cancilleres en misión diplomática.
En algunos países, jefe de Gobierno o magistrado supremo:
el canciller alemán.
En determinados gobiernos, ministro de Asuntos Exteriores.
m. Antiguamente, secretario encargado del sello real, con el que autorizaba los privilegios y las cartas reales.

281
Q

Boga

A

boga 1
f. Acción de bogar.
com. Persona que boga.

boga 2
f. Pez osteíctio perciforme marino, de unos 35 cm de longitud, de cuerpo de color claro con tres o cuatro bandas doradas características:
la boga es comestible.
Pez osteíctio fluvial, cipriniforme, con cuerpo plateado y aletas blancas:
la boga abunda en los ríos de España.

boga 3
f. Aceptación, fama.
♦ Se usa más en la loc. en boga: este baile estuvo en boga en los cincuenta. bogar conjugar ⇒
intr. Remar.
amer. min. Quitar la escoria al mineral.
♦ Se conj. como llegar.

282
Q

Puntuación

A

f. Colocación en la escritura de los signos ortográficos necesarios para la correcta lectura e interpretación de un texto.
Calificación con puntos de un ejercicio o prueba:
ha obtenido la puntuación máxima en el examen.
gram. Conjunto de signos ortográficos que sirven para puntuar:
la puntuación de un texto permite darle el sentido adecuado.
gram. Conjunto de reglas para puntuar ortográficamente.

283
Q

Desaliento

A

m. Decaimiento del ánimo, falta de fuerzas o ganas de hacer algo:
tras la muerte de su paciente le invadió el desaliento.

284
Q

Diluirse

A

tr. Disolver, desunir las partes de un cuerpo sólido dentro de un líquido. También prnl.:
dale vueltas para que se diluya el azúcar.
Hacer disminuir la concentración, aclarar una disolución:
diluye el esmalte con unas gotas de disolvente. También prnl.
Difuminar, hacer menos nítido:
la niebla diluía los contornos. También prnl.
♦ Irreg. Se conj. como huir.

285
Q

Afrontar

A

tr. Hacer frente al enemigo, a un peligro, etc.:
no quiere afrontar su pérdida.

286
Q

Barruntar

A

tr. Conjeturar, presentir una cosa por algún ligero indicio:
ya barruntaba yo que te pasaba algo.

287
Q

Civil

A

adj. Cívico, de la ciudad o los ciudadanos:
derechos civiles.
Que no es militar o eclesiástico. También com.:
fiesta civil;
los civiles no llevan uniforme.
der. De las relaciones o intereses privados con respecto a las personas, su estado o sus bienes:
legislación civil.
der. Véase derecho civil.
com. Guardia civil:
una pareja de civiles les salió al paso.

288
Q

Tendencia

A

f. Propensión, inclinación:
tiene tendencia a la melancolía.
Movimiento religioso, económico, político, artístico o semejante, que se orienta en determinada dirección:
siempre está al tanto de las últimas tendencias literarias.

289
Q

Ojeador

A

ojear 1 conjugar ⇒
tr. Dirigir la mirada con atención hacia algún sitio:
tú vete a ojear dentro del bar, porque a lo mejor ya han llegado.
amer. Echar mal de ojo.

ojear 2 conjugar ⇒
tr. Espantar la caza, acosándola hasta que llega adonde esperan los cazadores.

290
Q

Militar

A

adj. De la milicia, la guerra o relativo a ellas:
juicio militar.
com. Persona que sirve en el ejército:
varios militares asaltaron la comandancia.

militar 2 conjugar ⇒
intr. Servir en la guerra o en el ejército.
Pertenecer a un partido político, grupo o movimiento:
militó en las filas del expresionismo.

291
Q

Alumbrar

A

tr. Llenar de luz y claridad:
el Sol alumbra la Tierra. También intr.:
esta lámpara alumbra mucho.
Poner luz o luces en algún lugar:
han alumbrado el jardín.
Acompañar con luz a otro:
alúmbrame el camino.
Parir la mujer:
alumbró dos hijos varones. También intr.:
alumbró a las cuatro de la mañana.
Sacar a la luz, dar existencia:
ese escritor alumbró un best-séller.

292
Q

Distinción

A

f. Conocimiento o manifestación de las diferencias entre unas cosas y otras:
hoy estudiaremos la distinción entre los mudéjares y los mozárabes.
Diferencia:
la distinción está en la calidad.
Honor concedido a una persona por trato especial:
lo tratan con distinción en atención a su edad.
Elegancia, buenas maneras, elevación sobre la vulgaridad:
actúa con gran distinción y exquisita cortesía.
sin distinción loc. adv. Indistintamente, sin hacer diferencias:
todos, sin distinción, obtendrán un diploma.

293
Q

Otorgar

A

tr. Consentir o conceder:
otorgar un permiso.
Ofrecer algo:
otorgar un donativo.
Establecer o estipular algo, especialmente cuando se realiza ante notario:
otorgar un poder notarial.
♦ Se conj. como llegar.

294
Q

Dotar

A

tr. Equipar, proveer a una persona o cosa de alguna característica o cualidad que la mejore:
ese coche está dotado con los últimos adelantos técnicos.
Señalar bienes para una fundación o institución benéfica:
han dotado un premio de ocho millones.
Otorgar la naturaleza a una persona ciertos dones o cualidades determinadas:
la naturaleza lo ha dotado de un gran talento.
Asignar a un barco, oficina o establecimiento público, las personas y material que le son necesarios:
el Gobierno ha dotado al museo con una sala de restauración.
Asignar sueldo o haber a un empleo o cargo cualquiera:
el puesto está bien dotado.
Dar dote a una mujer que va a contraer matrimonio o va a ingresar en una orden religiosa:
esa joven será dotada por su hermano.

295
Q

Concurrir

A

intr. Juntarse o coincidir en un mismo lugar o tiempo diferentes personas, sucesos o cosas:
en este cruce concurren cinco calles.
Contribuir, participar en algo para el logro de algún fin:
a esto concurren varias causas.
Acudir varias personas a un lugar:
concurrieron muchos afectados a la manifestación.
Participar en un concurso:
concurrieron más de cien aspirantes.

296
Q

Distribución

A

f. Reparto de algo entre varios según un criterio:
la distribución de este trabajo tendrá que ser equitativa.
Reparto de un producto a los locales en que debe comercializarse:
empresa de distribución.
Disposición de las partes de un todo:
la distribución de la casa es poco práctica.
Conjunto de piezas que en una máquina transmiten la fuerza del motor a otros lugares:
cuadro de distribución.

297
Q

Sesgo

A

adj. Cortado o situado oblicuamente.
m. Hecho de ser oblicua una cosa o estar torcida hacia un lado:
el sesgo de este retal dificultará la costura.
P. ext., curso o rumbo que toma un asunto, negocio, etc.:
no me gusta el sesgo de los acontecimientos.
estad. Diferencia entre el valor esperado de un estimador y el verdadero valor del parámetro.
al sesgo loc. adv. Oblicuamente, en diagonal:
cortar al sesgo.

298
Q

Deambular

A

intr. Caminar sin dirección determinada, pasear:
deambuló por la feria aturdido por el ruido.

299
Q

Faz

A

f. Rostro, cara:
su faz me resulta familiar.
Lado principal de algo:
la faz de una moneda.

300
Q

Crucial

A

adj. Decisivo, fundamental:
acontecimiento crucial.

301
Q

Suplementario

A

adj. Que sirve para suplir o complementar una cosa:
necesita un aporte suplementario de vitaminas.

302
Q

Madurez

A

f. Sazón de los frutos.
Buen juicio o prudencia, sensatez:
desarrolla su función con madurez.
Cualidad y estado de lo que está maduro, crecido o perfeccionado:
madurez de una idea.
Edad de la persona que ha alcanzado su plenitud vital y aún no ha llegado a la vejez:
murió en plena madurez.

303
Q

Seleccionar

A

tr. Elegir, escoger a personas o cosas entre todas las de su especie por considerarlas más adecuadas:
seleccionó la ropa que ya no quería para dársela a los pobres.

304
Q

Gozo

A

m. Placer, alegría, emoción por lo que es favorable o apetecible:
no cabía en sí de gozo.
pl. Composición poética en honor de la Virgen o de los santos, que se divide en coplas que terminan en el mismo estribillo:
compuso unos gozos a la patrona de su aldea.

305
Q

Bracear

A

intr. Mover esforzada y repetidamente los brazos:
el detenido braceó hasta que le soltaron.
Nadar sacando los brazos fuera del agua y volteándolos hacia delante.
Doblar el caballo los brazos al andar con soltura:
ningún caballo bracea mejor que los andaluces.

306
Q

Eludir

A

tr. Soslayar o esquivar una dificultad:
no puedes eludir tu responsabilidad.
Evitar con astucia o habilidad:
consiguió eludir el cerco policial.

307
Q

Circular

A

adj. Del círculo o relativo a él.
Con forma de círculo:
mesa circular.
f. Escrito dirigido a varias personas para notificar algo.
Orden que un superior dirige a sus subordinados:
circular interna.

circular 2 conjugar ⇒
intr. Andar, moverse dentro de un circuito:
el gas circula por conductos subterráneos.
Ir y venir:
el aire circula por toda la casa.
Pasar algo de unas personas a otras.
Salir alguna cosa por una vía y regresar al punto de partida por otra:
circular la sangre.

308
Q

Cargar

A

tr. Echar peso sobre algo o sobre alguien:
no carguéis mucho el coche.
Embarcar o poner en un vehículo mercancías para transportarlas:
cargar los camiones.
Preparar un arma, poniéndole munición:
cargar la pistola.
Proveer a algo de la carga que necesita para ser útil:
cargar el mechero.
Acumular energía eléctrica en un aparato:
cargar la batería del teléfono móvil.
Gravar con impuestos:
se habla de cargar nuevos impuestos sobre los coches de importación.
Anotar en una cuenta, adeudar:
cárguelo en mi cuenta.
col. Fastidiar, importunar, molestar:
esta niña me carga.
intr. Acometer con fuerza y vigor a los enemigos:
¡atención, tropas, carguen!
En situaciones que afectan al orden público, efectuar una carga los cuerpos de policía sobre aquellos que lo alteran:
tras la final de la copa de fútbol y los desórdenes que acarreó, la policía se vio obligada a cargar.
Tomar o tener sobre sí alguna obligación o cuidado:
siempre carga él con toda la responsabilidad.
dep. Chocar con fuerza un jugador contra otro:
en fútbol americano es habitual que los jugadores carguen contra los adversarios.
col. Suspender un examen o una asignatura:
este año he cargado tres asignaturas.
prnl. Matar:
se cargó al ladrón.
Llenarse o llegar a tener abundancia de ciertas cosas.
♦ Se construye con de la prep. de: se ha cargado de hijos.
Tratándose del tiempo atmosférico, el cielo o el horizonte, irse aglomerando y condensando las nubes:
se está cargando la tarde, igual cenamos con tormenta.
♦ Se conj. como llegar.

309
Q

Arrancar

A

tr. Sacar de raíz:
arrancar las malas hierbas del jardín.
Sacar con violencia una cosa del lugar a que está adherida o sujeta, o de que forma parte:
arrancar un clavo de la pared. También prnl.:
arrancarse una muela.
Quitar con violencia:
le arrancó el arma de las manos.
Obtener o conseguir algo de una persona con trabajo, violencia o astucia:
me arrancó las palabras.
Separar con violencia o con astucia a una persona de alguna parte, o de costumbres, vicios, etc.:
han conseguido arrancar a su hijo de la droga.
intr. Partir de carrera para seguir corriendo.
col. Partir o salir de alguna parte:
estoy deseando que se vaya, pero no arranca.
Iniciarse el funcionamiento de una máquina o el movimiento de traslación de un vehículo:
el autobús ya ha arrancado. También tr.:
no consigo arrancar el coche.
Empezar a hacer algo de modo inesperado:
arrancó a cantar. También prnl.:
se arrancó por peteneras.
Provenir, tener origen:
su odio arranca de varias faenas gordas que le hizo.
arquit. Empezar a formar su curvatura un arco o a una bóveda:
esta bóveda arranca de las impostas.
♦ Se conj. como sacar.

310
Q

Sustituir

A

tr. Colocar a una persona o cosa en lugar de otra para que la reemplace:
para leer el código basta con sustituir cada letra por la siguiente en el alfabeto.
♦ Irreg. Se conj. como huir. Tiene doble p. p.: uno reg., sustituido, y otro irreg., sustituto.

311
Q

Plantilla

A

f. Pieza de tela, gomaespuma, etc., que interiormente cubre la planta del calzado o que se coloca sobre ella:
plantillas antiolor.
Suela sobre la cual los zapateros arman el calzado.
Patrón que sirve como modelo para hacer otras piezas y labrarlas o recortarlas.
Relación ordenada por categorías de las dependencias y empleados de una oficina, servicios públicos o privados, etc.
Conjunto de los empleados de una empresa:
nuestra plantilla está formada por profesionales especializados.
P. ext., conjunto de los jugadores de un equipo.

312
Q

Magnitud

A

f. Tamaño de un cuerpo:
magnitud de un edificio.
Grandeza, importancia de una cosa:
magnitud de un escándalo.
fís. Propiedad física que puede medirse, como la altura, la longitud, la superficie, el peso, etc.:
magnitudes lineales, temporales.
astron. Tamaño aparente de las estrellas por la mayor o menor intensidad de su brillo.

313
Q

Dedicación

A

f. Ocupación o trabajo:
contrato de dedicación exclusiva.
Esfuerzo, empeño en un objetivo:
ha sido tal su dedicación que ha recuperado ocho asignaturas.
Destino, finalidad:
fue penado por la dedicación de su beca a fines no lectivos.
Homenaje, ofrecimiento de una obra o regalo:
hizo dedicación del premio a todos sus compañeros.

314
Q

Élite

A

f. Minoría selecta y destacada en un ámbito social o en una actividad:
elite de la moda.
♦ Se suele escribir manteniendo el acento de la forma original francesa élite, lo que conlleva la acentuación esdrújula de la pronunciación en español.

315
Q

Saber

A

saber 1 conjugar ⇒
m. Sabiduría, conocimiento o ciencia:
es experto en varias ramas del saber.

saber 2 conjugar ⇒
tr. Conocer, tener noticia de algo:
¿sabías que va a venir?
Tener la certeza de algo:
sabía que nos perderíamos.
Ser docto en alguna cosa:
sabe mucha física. También intr.
Tener habilidad o capacidad para hacer algo:
no sabe jugar al ajedrez.
Acomodarse, aceptar algo de una determinada manera:
hay que saber resignarse.
intr. Tener noticias sobre una persona o cosa:
hace un año que no sé de ella.
Ser muy astuto:
sabe más que el mismo demonio.
Tener sabor:
este bizcocho no me sabe a nada.
Tener una cosa semejanza o apariencia de otra:
tus besos me saben a gloria.
a saber loc. Esto es, es decir:
explicaremos varios puntos, a saber: la situación actual de la empresa, las nuevas medidas administrativas…

316
Q

Margen

A

margen
amb. Extremidad y orilla de una cosa:
la margen del río.
m. Espacio en blanco que queda a cada uno de los cuatro lados de una página manuscrita o impresa:
deja más margen en el escrito.
Tiempo con el que se cuenta para algo:
debemos entregarlo en un margen de 15 días.
Ocasión, oportunidad:
su conducta daba margen a todo tipo de especulaciones.
Cuantía del beneficio que se puede obtener en un negocio:
la venta de libros no deja mucho margen.
al margen loc. adv. Apartado, que no participa o interviene en algo:
prefiero permanecer al margen de vuestras discusiones.

317
Q

Aplastante

A

adj. Abrumador, terminante, definitivo:
victoria aplastante.

318
Q

Juvenil

A

adj. De la juventud, relacionado con ella o propio de esta etapa de la vida:
público, comportamiento juvenil.
dep. [Categoría] de los deportistas entre la de cadete y la de júnior:
liga juvenil de fútbol. También com.:
los juveniles suelen tener entre 17 y 21 años.

319
Q

Hojear

A

tr. Pasar con rapidez las hojas de un libro o revista:
hojea el libro para ver si está dentro el billete.
Leer superficialmente:
he hojeado vuestros trabajos, pero aún no los he corregido.
intr. Moverse las hojas de los árboles.

320
Q

Reparar

A

tr. Componer, arreglar una cosa:
reparar la radio.
Enmendar, corregir, remediar:
reparar una falta.
Desagraviar a quien se ha ofendido o perjudicado:
reparar a alguien con una indemnización.
Restablecer las fuerzas, dar aliento o vigor:
la comida me ha servido para reparar energías.
intr. Fijarse, notar, advertir:
no reparé en su peinado.
Considerar, reflexionar:
hay que reparar en los pros y los contras.

321
Q

Hundir

A

tr. Sumergir, introducir algo en un líquido u otra materia hasta cubrirlo por completo o llevarlo al fondo. También prnl.:
el barco se hundió en una tormenta.
Hacer bajar el nivel de una superficie, deformarla hacia dentro:
el peso del mueble hundió el escalón.
Destruir, consumir, arruinar. También prnl.:
su negocio se está hundiendo.
Abrumar, oprimir, abatir:
la noticia le ha hundido. También prnl.
Confundir a uno, vencerle con razones. También prnl.:
se hundió ante tus argumentos.

322
Q

Talar

A

adj. [Traje o vestidura] que llega hasta los talones:
el convento conserva las vestiduras talares del fundador.

talar 2 conjugar ⇒
tr. Cortar un árbol por su base:
han talado varios olmos enfermos.
Destruir, arrasar campos o poblados.

323
Q

Mordisquear

A

tr. Morder algo levemente, con poca fuerza pero de forma repetida:
estaba nervioso, no paraba de mordisquear el bolígrafo.

324
Q

Subsuelo

A

m. Capa profunda del terreno situada por debajo de la superficie terrestre:
aguas subterráneas corren por el subsuelo.
Parte profunda del terreno a la que no llegan los aprovechamientos superficiales de los predios, y que se consideran de dominio público:
las autoridades establecen las concesiones mineras del subsuelo.
amer. sótano.

325
Q

Bellota

A

f. Fruto de la encina, del roble y de otros árboles, de forma ovalada, algo puntiagudo, de 2 o más cm de largo, dentro del cual se encuentra su única semilla. Se emplea como alimento del ganado porcino.

326
Q

Subyacer

A

intr. Yacer o hallarse algo debajo de otra cosa:
el río erosiona el cauce que le subyace.
Hallarse algo oculto tras otra cosa:
bajo su silencio subyacía la tristeza.
♦ Irreg. Se conj. como yacer.

327
Q

Desentrañar

A

tr. Quitar o sacar las entrañas.
Llegar a averiguar, descubrir lo más dificultoso y oculto de algo:
nadie ha desentrañado la sonrisa de Monna Lisa.

328
Q

Beneficiario

A

adj. y s. Que goza de un beneficio o se beneficia de algo:
el beneficiario de un seguro.

329
Q

Centuplicar

A

tr. y prnl. Multiplicar por cien o hacer cien veces mayor:
las probabilidades de éxito se han centuplicado.
♦ Se conj. como sacar.

330
Q

Patrocinio

A

m. Amparo, protección.
Ayuda económica o de otro tipo que, generalmente con fines publicitarios o fiscales, se otorga a una persona o a una entidad para que realice la actividad a que se dedica:
el equipo de gimnasia funciona gracias al patrocinio de los bares del barrio.

331
Q

Muchedumbre

A

f. Multitud, abundancia de personas o cosas:
se fue congregando una muchedumbre en los alrededores de la embajada.

332
Q

Concurrir

A

intr. Juntarse o coincidir en un mismo lugar o tiempo diferentes personas, sucesos o cosas:
en este cruce concurren cinco calles.
Contribuir, participar en algo para el logro de algún fin:
a esto concurren varias causas.
Acudir varias personas a un lugar:
concurrieron muchos afectados a la manifestación.
Participar en un concurso:
concurrieron más de cien aspirantes.

333
Q

Opulento

A

adj. Que tiene abundancia o riqueza excesiva de bienes:
vida opulenta.
Que tiene exceso de cualquier cosa:
tiene un trasero opulento.

334
Q

Desventaja

A

f. Perjuicio que se nota por comparación de dos cosas, personas o situaciones:
nuestro equipo está en desventaja.

335
Q

Iniciativa

A

adj. Que da comienzo a algo.
f. Acción de adelantarse a los demás en hablar u obrar:
tomar la iniciativa.
Capacidad personal que inclina a esta acción:
tener iniciativa.
Procedimiento constitucional mediante el cual el pueblo interviene en la actividad legislativa.

336
Q

Brillantez

A

brillo
m. Luz o resplandor que refleja o emite un cuerpo:
el brillo del cristal.
Resplandecimiento:
el brillo de su sonrisa.
Lucimiento que despierta admiración:
el brillo de la fama le está cegando.

brillar conjugar ⇒
intr. Resplandecer, despedir o reflejar luz:
la Luna llena brillaba iluminando el jardín.
Sobresalir por alguna cualidad:
brilla por su talento.

337
Q

Perspicaz

A

adj. [Vista, mirada, etc.] muy aguda y que alcanza mucho.
[Ingenio] agudo, capaz de percatarse con facilidad de hasta las cosas más difíciles, y [persona] que lo posee:
es tan perspicaz que enseguida intuyó cuál era el problema.

338
Q

Decimonónico

A

adj. Del siglo xix o relativo a él:
la industrialización decimonónica de Barcelona.
Anticuado, falto de vigencia:
es increíble que un chico tan joven tenga unas ideas tan decimonónicas.

339
Q

Empuje

A

m. Acción y resultado de empujar:
el empuje del viento doblaba los árboles.
Brío, arranque, resolución con que se acomete una empresa:
le falta empuje para el cargo.
Fuerza ascendente a que está sometido un cuerpo que se halla sumergido en un fluido.

340
Q

Modesto

A

adj. Humilde, sin vanidad.
Sencillo, sin lujos:
ha elegido una modesta decoración.
Escaso, pobre:
siempre hemos sido una familia modesta.

341
Q

En virtud de

A

en virtud de loc. adv. A consecuencia o como resultado de:
llegaron a un acuerdo en virtud del cual se aprobaron los presupuestos.

342
Q

Cualidad

A

f. Cada una de las circunstancias o caracteres naturales o adquiridos que distinguen a las personas o cosas:
hizo una descripción de las cualidades del producto.
Atributo positivo de una persona:
ese chico tiene muchas cualidades.

343
Q

Triunfador

A

adj. y s. Que triunfa:
es una triunfadora nata.

344
Q

Sobresaliente

A

adj. Que sobresale:
es un alumno sobresaliente en matemáticas.
m. En los exámenes, calificación máxima:
he sacado un sobresaliente en lengua.
com. Persona destinada a suplir la falta o ausencia de otra, especialmente entre actores y toreros:
el torero se puso enfermo y tuvo que torear el sobresaliente.

345
Q

Letrado

A

adj. Sabio, instruido:
es un hombre muy letrado.
m. y f. Especialista en derecho, abogado.

346
Q

Eminente

A

adj. Que sobresale o se destaca entre los demás:
eminente escultor.
Alto, elevado:
promontorio eminente.

347
Q

Destapar

A

tr. Quitar la tapa:
no destapes la cacerola.
Descubrir lo tapado o lo encubierto. También prnl.:
se ha destapado un nuevo escándalo del Gobierno.

348
Q

Magnate

A

com. Persona poderosa e influyente en el mundo de los negocios, la industria o las finanzas:
magnate del petróleo.

349
Q

Ordinario

A

adj. Común, habitual, frecuente:
estudiar es algo ordinario para ella.
De mal gusto, poco refinado:
llevaba un vestido muy ordinario.
Realizado sin cuidado o con materiales de baja calidad:
tejido ordinario.
[Correo] que se despacha por tierra o por mar, para diferenciarlo del [correo] aéreo y del certificado.
adj. y s. Que demuestra mala educación:
su forma de hablar es muy ordinaria.
de ordinario loc. adv. Habitualmente o con frecuencia:
de ordinario van al cine los viernes por la noche.

350
Q

Arbitrario

A

adj. [Persona] que actúa injusta o caprichosamente, y [cosa] que es resultado de esta actitud:
decisión arbitraria.
Convencional, acordado entre varias personas:
el signo lingüístico es arbitrario.

351
Q

Recompensar

A

tr. Compensar, valer algo la pena:
el verlo terminado me recompensa de todo el esfuerzo.
Remunerar un servicio o trabajo:
se recompensará a quien ofrezca información sobre su paradero.
Premiar:
fue recompensada con el accésit del premio de novela.

352
Q

Cazatalentos

A

com. Persona dedicada a buscar profesionales idóneos por su preparación artística o profesional para ser contratados por compañías necesitadas de ellos:
por las agencias de modelos suelen verse cazatalentos en busca de una estrella a la que promocionar.
♦ No varía en pl.

353
Q

Red

A

f. Tejido de mallas realizado para diversos usos:
red de pesca, de una pista de tenis.
Objetos realizados con este tejido:
medias de red.
Engaño, trampa:
caer en la red.
Conjunto sistemático de vías de comunicación o servicios:
red telefónica, de carreteras.
Conjunto estructurado de personas y medios con un mismo fin:
red de distribución, de espionaje.
Conjunto de establecimientos e instalaciones distribuidas por varios lugares y pertenecientes a una sola empresa o bajo una sola dirección;
cadena:
red de sucursales bancarias.
inform. Conexión simultánea de distintos equipos informáticos a un sistema principal:
los ordenadores de la oficina están conectados a una red central.

354
Q

Apretujar

A

tr. Apretar mucho y reiteradamente:
la niña no dejaba de apretujar su osito de peluche.
prnl. col. Amontonarse varias personas en un recinto demasiado estrecho:
la gente se apretujaba a la entrada del cine.

355
Q

Redactor

A

adj. y s. Que redacta:
no se sabe quién es la mano redactora del anónimo.
[Persona] que se dedica a la redacción:
periodista redactor de noticias.

356
Q

Meritocracia

A

La meritocracia (término proveniente del latín merĭtum ‘debida recompensa’, a su vez de mereri ‘ganar, merecer’; y el sufijo -cracia del griego krátos, o κράτος en griego, ‘poder, fuerza’)1​2​3​4​5​ o gobierno de los ganadores, gobierno de los merecedores o gobierno de los mejores es una forma de gobierno basada en el mérito. Las jerarquías son conquistadas por el mérito, y hay un predominio de valores asociados a la valoración de la capacidad individual frente a los demás y por tanto del espíritu competitivo frente al modelo de perpetuación de las jerarquías de poder por el nacimiento y la herencia.

357
Q

Septentrional

A

adj. Del septentrión o relativo a él:
aurora septentrional.
Que cae al norte:
regiones septentrionales. Septentrion n. p. m. Osa Mayor.
Norte, punto cardinal.
m. Polo ártico y, p. ext., norte, lugar de la Tierra del lado del polo ártico:
viajaron hacia el septentrión.
Viento del norte.

358
Q

Virtuoso

A

adj. y s. Que tiene virtudes, y obra o se desarrolla según la virtud:
vida virtuosa.
[Artista, particularmente músico] que domina extraordinariamente una técnica o arte:
virtuoso del violín.

359
Q

Canalizar

A

tr. Regularizar el cauce o la corriente de un río para hacer sus aguas navegables o aptas para el riego:
canalizaron parte del río para favorecer el tráfico comercial.
Abrir canales para la conducción de gases o líquidos:
ya han canalizado los terrenos de la nueva urbanización.
Encauzar, orientar opiniones o iniciativas:
canalizaron todas las quejas al mismo departamento.
♦ Se conj. como cazar.

360
Q

Criba

A

f. Utensilio consistente en una lámina agujereada o una tela sujeta a un aro de madera, que se emplea para separar granos de distintos tamaños o cosas similares.
Selección o elección de lo que interesa:
después de la primera criba, los seleccionados deben hacer una entrevista personal.
cribar conjugar ⇒
tr. Separar las partes menudas de las gruesas de una materia:
en la era estaban cribando el trigo.
Seleccionar o elegir lo que interesa:
cribar una información.

361
Q

Tamizar

A

tr. Pasar algo por el tamiz:
tamizó la harina con la levadura.
Transparentar o suavizar la luz a través de un filtro:
el color de la pantalla tamiza mucho el brillo.
Elegir con cuidado.
♦ Se conj. como cazar.

362
Q

Pancarta

A

f. Cartel informativo o propagandístico, generalmente de carácter reivindicativo, que se muestra en manifestaciones populares o protestas públicas:
una pancarta insultaba gravemente al ministro.

363
Q

Reivindicar

A

tr. Reclamar uno lo que le pertenece:
reivindicó su derecho al trono.
Adjudicarse alguien la autoría de un hecho:
ha reivindicado la autoría del robo.
Intentar rescatar la buena fama o reputación de alguien o algo:
reivindicó su inocencia.
♦ Se conj. como sacar.

364
Q

Legación

A

f. Empleo o cargo de legado.
Mensaje o negocio que se encarga a un legado.
Territorio o periodo al que alcanza la competencia o jurisdicción del legado.
Cargo que da un Gobierno a un individuo para que lo represente en un país extranjero:
le han dado la legación de España en México.
Conjunto de los empleados que el legado tiene a sus órdenes:
la legación completa despidió al embajador.
Casa u oficina del legado:
vamos de visita a la legación.

365
Q

Consulado

A

m. Cargo de cónsul.
Tiempo que dura este cargo:
no fue un consulado excesivamente largo.
Territorio sobre el que ejerce su autoridad un cónsul.
Oficina del cónsul:
dirígete al consulado español.

366
Q

Bogar

A

intr. Remar.
amer. min. Quitar la escoria al mineral.
♦ Se conj. como llegar.

367
Q

Escoria

A

f. Sustancia vítrea que flota en el crisol de los hornos de fundir metales, que procede de las impurezas.
Trozos de hierro candente que saltan al golpearlo con un martillo:
casi se abrasa con una escoria.
Lava esponjosa de los volcanes:
un manto de escoria bajaba por la ladera.
Residuo esponjoso que queda tras la combustión del carbón.
desp. Persona o cosa vil y despreciable:
se juntó con la escoria del pueblo.

368
Q

Aglomerar

A

tr. Amontonar, juntar sin orden cosas o personas:
aglomerar datos. También prnl.:
se aglomeraron a la salida.
Unir fragmentos de una o varias sustancias con un aglomerante:
aglomerar restos de madera para hacer paneles.

369
Q

Adeudar

A

tr. Deber, tener deudas:
ya no te adeudo nada.
com. Cargar, anotar una cantidad en el debe de una cuenta:
adeudar un recibo.
prnl. Endeudarse:
adeudarse por apuestas de juego.

370
Q

Imposta

A

f. arquit. Fila de sillares, a veces con moldura, sobre la que va sentado un arco.
arquit. Faja que recorre horizontalmente la fachada de los edificios a la altura de los diversos pisos:
la imposta estaba labrada con motivos geométricos.

371
Q

Astucia

A

f. Sagacidad;
sutileza, habilidad para engañar o evitar el engaño y lograr un objetivo:
llevó el asunto con astucia y consiguió la herencia
Ardid, treta, artimaña:
en la fábula se narran las astucias de la zorra.

372
Q

Descorazonador

A

adj. Que produce desaliento y tristeza:
fue descorazonador ver a los niños en el funeral.

373
Q

Postración

A

f. Enflaquecimiento, debilidad que sobreviene a una enfermedad o aflicción.

374
Q

Erosionar

A

tr. Producir desgaste, causar erosión:
el paso del río ha erosionado el valle.
Desgastar el buen nombre o la influencia de una persona, una institución, etc. También prnl.:
con tantos años gobernando, este partido se ha erosionado mucho.

375
Q

Cauce

A

m. Lecho por donde corre un arroyo o río para regar o para otros fines:
están reforzando el cauce del río a su paso por el pueblo para evitar desbordamientos.
Procedimiento, camino seguido:
los trámites siguen el cauce ordinario.

376
Q

Espantar

A

tr. Causar espanto, asustar. También intr.:
las tormentas espantan.
Ahuyentar, hacer que alguien se asuste y huya:
el perro espantaba las moscas con el rabo.
Admirarse, maravillarse. También prnl.:
esa hazaña nos ha espantado.
prnl. Sentir espanto, asustarse:
el ruido de los cohetes espantó al perro.

377
Q

Labrar

A

tr. Cultivar la tierra.
Arar antes de sembrar.
Trabajar una materia dándole forma o formando relieves en ella:
encontró una buena madera para labrar.
Coser, bordar, o hacer otras labores de costura:
siempre labra un poco después de comer.
Hacer, preparar o causar algo gradualmente:
labró la ruina de su padre.

378
Q

Arroyo

A

m. Caudal corto de agua, casi continuo:
cruzar un arroyo.
Corriente de cualquier cosa líquida:
arroyos de lágrimas, de sangre.
Ambiente de miseria y marginación:
quiero ayudarte a salir del arroyo.

379
Q

Regar

A

tr. Esparcir agua sobre una superficie:
regar la huerta.
Atravesar un río o canal una comarca o territorio:
el Tajo riega Toledo.
Recibir sangre de una arteria una parte del cuerpo.
Esparcir, desparramar:
los niños han regado el suelo de migas.
♦ Irreg. Se conj. como negar.

380
Q

Reforzar

A

tr. Hacer más fuerte o resistente:
el flúor refuerza los dientes.
Aumentar, intensificar:
han reforzado la vigilancia. También prnl.
♦ Irreg. Se conj. como forzar.

381
Q

Desbordar

A

intr. y prnl. Derramarse, salirse del cauce:
la presa se desbordó por la lluvia.
tr. Sobrepasar, abrumar, superar las previsiones o límites:
las llamadas nos desbordan.
prnl. Exaltarse, demostrar los sentimientos fehacientemente:
la sala se desbordó en aplausos para el conferenciante.

382
Q

Encauzar

A

tr. Dar dirección por un cauce a una corriente.
Encaminar, dirigir por buen camino un asunto, una discusión, etc.:
el moderador no supo encauzar el debate.
♦ Se conj. como cazar.

383
Q

Discriminar

A

tr. Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, de sexo, de clase social o casta u otros motivos ideológicos:
discriminar a una persona por cualquier motivo es un acto inconstitucional.
Separar, diferenciar una cosa de otra:
discriminar lo verdadero de lo falso.

384
Q

Progresión

A

f. Avance o evolución ininterrumpida:
la progresión de la enfermedad es imparable.
Mejora, perfeccionamiento:
tiene una estupenda progresión en sus estudios.
mat. Sucesión o serie de números o de términos algebraicos cuyos elementos están en relación y proporción constante.
progresión aritmética mat. Aquella en que cada término es igual al anterior más una cantidad constante.
progresión geométrica mat. Aquella en que cada término es igual al anterior multiplicado por una cantidad constante.

385
Q

Aplazar

A

tr. Retrasar o dejar algo para más tarde:
han aplazado el estreno.
amer. Poner un suspenso:
aplazó solamente a cinco alumnos.
♦ Se conj. como cazar.

386
Q

Pecar

A

intr. Cometer un pecado contra las leyes divinas o religiosas:
quien mata peca gravemente.
P. ext., cometer cualquier otra falta:
quizá haya pecado enfadándome tanto.
Tener muy marcado un defecto o una cualidad que se considera despectivamente.
♦ Se construye con la prep. de: peca de confiado.
♦ Se conj. como sacar.

387
Q

Simplista

A

adj. Que simplifica o tiende a simplificar. También com.:
para los simplistas, los problemas solo son ligeros inconvenientes.

388
Q

Arranque

A

m. Puesta en funcionamiento de algo:
el arranque de un proyecto.
Ímpetu de cólera, piedad, amor u otro afecto:
arranque de ira, de generosidad.
Dispositivo que pone en marcha el motor de una máquina:
no funciona el arranque del motor de mi coche.
Decisión, valor o fuerza de voluntad para hacer algo:
tiene mucho arranque y llegará lejos.
Ocurrencia viva e ingeniosa que no se esperaba:
me encantan los divertidos arranques que tiene.
arquit. Punto en donde empieza la curvatura de un arco o de una bóveda..

389
Q

Desempeñar

A

tr. Liberar o recuperar lo que estaba empeñado:
al fin pudo desempeñar el reloj de su abuelo.
Liberar a alguien de los empeños o deudas contraídas. También prnl.
Llevar a cabo, realizar un trabajo o una función determinada:
desempeña su judicatura sin tacha.
Representar un papel en las obras dramáticas:
ella desempeña a la madre.
prnl. amer. Ganarse la vida, trabajar:
se desempeñó de limpiabotas.

390
Q

Certero

A

adj. [Persona] diestra en disparar, y [disparo] atinado.
Acertado, de acuerdo con lo razonable o lo cierto:
juicio certero.

391
Q

Rezar

A

tr. Decir oraciones religiosas:
reza tres padrenuestros. También intr.
Recitar la misa o una oración, en contraposición a cantarla:
misa rezada.
Dirigir alabanzas o peticiones en señal de culto. También intr.:
le rezó a la Virgen para que su hijo se salvara.
Decir un escrito una cosa:
la pancarta rezaba así: “libertad de expresión”.
♦ Se conj. como cazar.

392
Q

Ahondar

A

tr. Hacer más hondo o profundo:
ahondar el hoyo.
Introducir más profundamente una cosa en otra:
el árbol ahonda sus raíces en la tierra. También intr. y prnl.:
los cimientos ahondan varios metros;
las raíces se ahondan en la tierra.
Investigar, profundizar en algo:
ahondar los misterios. También intr.
♦ Se construye con la prep. en: ahondar en los fundamentos de una teoría.

393
Q

Acumulativo

A

adj. De la acumulación, que procede por acumulación o que resulta de ella:
residuos acumulativos;
interés acumulativo.

394
Q

Pares

A

adj. [Ógano] que corresponde simétricamente a otro [órgano] igual.
adj. y m. mat. [Número] que es exactamente divisible por dos.
m. Conjunto de dos personas o dos cosas de una misma especie:
par de zapatos.
A veces designa un número impreciso, pero reducido:
estuvo aquí un par de veces.
Igualdad o semejanza con alguna cosa.
dep. Número de golpes que se tiene como referencia para terminar el recorrido de un campo de golf:
varios golpes bajo par.
Dignidad que los reyes concedían a alguno de sus vasallos:
lo nombraron par de Francia.
En el Reino Unido, miembro de la Cámara de los Lores.
par de fuerzas fís. Sistema de dos fuerzas iguales paralelas, de sentidos contrarios y aplicadas en dos puntos distintos, que crean un movimiento de rotación.
a la par loc. adv. Juntamente, a la vez:
llegaron a la par.
a pares loc. adv. De dos en dos.
de par en par loc. adv. Manera de estar abiertas completamente las puertas o las ventanas.
sin par loc. adj. Singular, que no tiene igual o semejante:
belleza sin par.

395
Q

Agrandar

A

tr. y prnl. Hacer más grande alguna cosa:
han agrandado la casa.

396
Q

Fijar

A

tr. Hincar, clavar, asegurar un cuerpo en otro:
ha fijado el espejo a la pared.
Hacer algo fijo o estable:
ha fijado su oficina en el centro.
Determinar algo de forma precisa:
ya han fijado el nuevo horario.
Dirigir o centrar intensamente la mirada o la atención en algo o alguien:
fijó sus ojos en la pantalla.
Hacer que la imagen fotográfica impresionada en una placa o en un papel sensible quede inalterable a la acción de la luz:
fija las imágenes en su laboratorio fotográfico.
prnl. Darse cuenta, notar.
♦ Se construye con la prep. en: fíjate en el lunar que tiene en la barbilla.
♦ Tiene doble p. p.: uno reg., fijado, y otro irreg., fijo.

397
Q

Resbalar

A

intr. y prnl. Escurrirse, deslizarse:
el suelo está mojado, ten cuidado no vayas a resbalar.
intr. Cometer un error:
resbaló en la tercera pregunta.
resbalarle a uno algo loc. Dejar indiferente, no afectarle:
sus sarcasmos me resbalan.

398
Q

Grieta

A

f. Abertura o quiebra que surge de forma natural en alguna superficie:
el espeleólogo quedó atrapado en una grieta.
Hendidura alargada y poco profunda en la superficie de la dermis o en las membranas mucosas:
le salieron grietas en los pezones al dar de mamar al bebé.

399
Q

Dilapidar

A

tr. Malgastar los bienes sin prudencia y sin mesura:
dilapidar una fortuna.

400
Q

Ruleta

A

f. Juego de azar para el que se usa una rueda horizontal giratoria numerada por la que se mueve una bolita que al detenerse indica el número que ha ganado la apuesta:
le gusta jugar a la ruleta cuando viene al casino.
Rueda que se usa en el juego de la ruleta:
la ruleta de este casino estaba trucada.
ruleta rusa Práctica suicida que consiste en que varias personas se disparen a la sien, alternativamente, un revólver en cuyo tambor solo hay una bala.

401
Q

Desistir

A

intr. Renunciar a una empresa, un intento o un derecho:
desistió de invertir en Bolsa.

402
Q

Siquiera

A

conj. ad. Bien que, aunque:
sé valiente, siquiera sea por una vez.
♦ A veces se omite el verbo ser: deberías llamarlo, siquiera por gratitud.
adv. c. y m. Por lo menos, al menos. Se usa en contextos afirmativos:
permíteme siquiera que te lleve una bolsa.
Ni tan solo. Se usa en contextos negativos, para intensificarlos:
no quiso siquiera mirarme a la cara.
ni siquiera loc. adv. siquiera: no me pagó ni siquiera los atrasos.

403
Q

Concebir

A

tr. Crear una idea, pensar o imaginar una cosa:
concebir un invento.
Comprender algo, creerlo posible:
no concibo cómo pudo pasar esto.
Empezar a experimentar un sentimiento o una emoción:
concebir ilusiones, esperanzas.
intr. Quedar fecundada una hembra. También tr.:
concebir un hijo.
♦ Irreg. Se conj. como pedir.

404
Q

Omitir

A

tr. Dejar de hacer una cosa:
omitió firmar el escrito.
Callar algo voluntariamente. También prnl.:
en la junta se omitió el tema de los despidos.
♦ Tiene doble p. p.: el reg. omitido y el irreg. omiso.

405
Q

Amortizar

A

tr. econ. Reembolsar gradualmente el capital de un préstamo o deuda:
este crédito se amortiza mediante pagos trimestrales.
econ. Recuperar o compensar los fondos invertidos en una empresa:
todavía no he amortizado la reforma del local.
econ. Desvalorizar periódicamente los bienes y posesiones cuyo valor disminuye con el tiempo o con el uso:
amortizar en un diez por ciento la maquinaria.
Suprimir empleos o plazas en un cuerpo u oficina:
amortizar puestos de trabajo.
der. Pasar los bienes a manos muertas:
amortizar los bienes de la iglesia.
♦ Se conj. como cazar.

406
Q

Disponer

A

tr. Colocar, poner las cosas en orden o en la situación necesaria para lograr un fin. También prnl.:
los jugadores se dispusieron en abanico.
Mandar lo que ha de hacerse:
ha dispuesto que sus libros se leguen a una fundación.
Preparar, prevenir:
ya he dispuesto todo para la cena. También prnl.
intr. Valerse de una persona o cosa como si fuera propia:
disponer de alguien.
prnl. Estar a punto de hacer algo:
me disponía a acostarme.
♦ Irreg. Se conj. como reponer.

407
Q

Colocar

A

tr. y prnl. Poner a una persona o cosa en su debido lugar u orden:
colocar la ropa en el armario, a los alumnos en sus asientos.
Poner a uno en un empleo:
la colocaré en la empresa de mi padre.
prnl. col. Hacer que otro soporte una carga o molestia, endilgar:
me colocaron un billete falso.
col. Ponerse eufórico por efecto de las drogas o de bebidas alcohólicas:
en cuanto bebe un poco se coloca.
♦ Se conj. como sacar.

408
Q

Inmerecido

A

adj. Que no se merece:
honor inmerecido.

409
Q

Mando

A

m. Autoridad y poder que tiene el superior sobre sus súbditos:
no sabe desempeñar el mando que tiene.
Tiempo que dura este poder:
durante su mando despidieron a varios.
Persona o personas que lo detentan:
el mando ha prohibido las comidas de trabajo.
mec. Botón, llave, palanca u otro artificio semejante que actúa sobre un mecanismo o parte de él para iniciar, suspender o regular su funcionamiento:
mandos de un avión.
mando a distancia Dispositivo automático para la conexión, interrupción, o modificación, desde lejos, del funcionamiento de un receptor.
alto mando Persona u organismo que ejerce la potestad superior en el ámbito militar:
reunión del alto mando.

410
Q

Maquinaria

A

f. Conjunto de máquinas:
maquinaria textil.
Mecanismo que da movimiento a algo:
maquinaria de un reloj.
Técnica de construcción de las máquinas:
se ha especializado en maquinaria industrial.

411
Q

Relevante

A

adj. Importante, significativo:
su ausencia no es relevante.
Sobresaliente, excelente:
es uno de los escritores más relevantes en su género.

412
Q

Militar

A

adj. De la milicia, la guerra o relativo a ellas:
juicio militar.
com. Persona que sirve en el ejército:
varios militares asaltaron la comandancia.

militar 2 conjugar ⇒
intr. Servir en la guerra o en el ejército.
Pertenecer a un partido político, grupo o movimiento:
militó en las filas del expresionismo.

413
Q

Alevín

A

m. Cría de pez que incluye la fase comprendida entre la larva y el adulto y que en ciertos peces de agua dulce se utiliza para repoblar:
no se pueden pescar alevines.
com. Joven principiante que se inicia en una disciplina o profesión:
equipo de alevines. También adj.:
jóvenes alevines.

414
Q

Disputar

A

tr. Debatir, discutir con violencia sobre algo. También intr.:
tus hermanos disputan con violencia.
Competir con alguien por la consecución de un objetivo:
hoy se disputa la final del torneo de tenis.

415
Q

Habitual

A

adj. Que se hace por hábito, uso o costumbre:
medicación habitual.
Asiduo, usual:
cliente habitual.

416
Q

Aliado

A

adj. y s. Que está unido o coligado con otro u otros:
es aliada de tu enemigo.
[País, estado, ejército, etc.] que se une a otro para un determinado fin:
naciones aliadas;
los aliados de la Primera y Segunda guerras mundiales.

aliar conjugar ⇒
tr. Unir, coligar.
♦ Se construye con las preps. a y con: alía la amabilidad a/con la simpatía. También prnl.:
en él se alían la astucia y la maldad.
prnl. Asociarse personas o países por medio de tratados para un fin determinado:
durante la Segunda Guerra Mundial, Francia, Inglaterra y EE UU se aliaron para luchar contra los países del Eje.
♦ Se conj. como vaciar.

417
Q

Desaconsejar

A

tr. Disuadir a alguien de hacer lo que tenía previsto:
le desaconsejaron comprarse ese coche.

418
Q

Categórico

A

adj. Rotundo, terminante:
afirmación categórica.

419
Q

Motriz

A

adj. f. Que mueve o genera movimiento:
causa, fuerza motriz.

420
Q

Retracción

A

f. Acción y resultado de retraer:
retracción de la economía de un país.
med. Reducción del volumen en ciertos tejidos orgánicos. retraer conjugar ⇒
tr. y prnl. Llevar hacia dentro o hacia atrás, ocultar o apartar:
el gato retrajo sus uñas.
Convencer o disuadir de algo:
quería comprarse una moto, pero conseguí retraerla.
prnl. Apartarse del trato con los demás:
su timidez le hace retraerse demasiado.
No exteriorizar alguien sus sentimientos:
se retrae mucho en público.
♦ Irreg. Se conj. como traer.

421
Q

Acentuar

A

tr. Poner acento ortográfico a una palabra:
hay que acentuar las esdrújulas. También prnl.:
la palabra “médico” se acentúa en la primera sílaba.
Realzar una sílaba en el interior de una palabra, pronunciándola con una característica fónica que la distingue de las demás:
habla bastante bien el español, aunque tiene ciertos problemas al acentuar las palabras.
Realzar, abultar:
acentuar la magnitud de un suceso.
prnl. Cobrar importancia algo:
este mes se ha acentuado la crisis.
♦ Se conj. como actuar.

422
Q

Curvatura

A

f. Calidad de curvo, desviación continua respecto de la línea recta:
la curvatura del arco era excesiva para el tiro.
geom. Relación entre la variación de la inclinación de la tangencia a una curva plana y la longitud del arco considerado.
fís. Característica del espacio por la que este tiene una inflexión curva ante la presencia de la materia y su ley de gravedad, que opera sobre los fotones.

423
Q

Impulsar

A

tr. Empujar para producir movimiento:
impulsar un columpio. También prnl.
Promover una acción:
ha impulsado la creación de una nueva sucursal.
Incitar, estimular:
tu ejemplo le impulsó a superarse.

424
Q

Frenado

A

m. Moderación o detención de la marcha de un vehículo:
la distancia de frenado aumenta con la velocidad.

frenar conjugar ⇒
tr. Moderar o detener la marcha de una máquina, un vehículo, etc.:
frena antes de entrar en la curva.
Contener, retener:
el dique frenaba el avance de las aguas. Más c. intr.
Moderar los ímpetus:
frenar un impulso.

425
Q

Vuelco

A

m. Acción y resultado de volcar o volcarse:
el coche dio un vuelco.
Cambio brusco y total:
aquello produjo un vuelco en sus ideas.
darle a alguien un vuelco el corazón loc. Sentir de pronto un sobresalto, alegría u otra sensación semejante:
me dio un vuelco el corazón cuando le vi.
loc. Tener el presentimiento de que algo va a suceder.

426
Q

Percance

A

m. Contratiempo, daño o perjuicio imprevistos:
hemos tenido un percance con el coche.

427
Q

Andador

A

adj. y s. Que anda mucho o deprisa:
tu abuelo es muy andador y cada día recorre 5 km.
m. andadera. Más en pl.:
mi hijo dio sus primeros pasos con ayuda de andadores.

428
Q

Manta

A

f. Pieza rectangular de tejido grueso para abrigarse en la cama:
saca otra manta, porque esta noche va a hacer mucho frío.
Tunda, paliza:
le dieron una manta de palos.
Pez condrictio del grupo de las rayas, con grandes aletas pectorales de forma triangular, gran boca con pequeños dientes, ojos laterales y cuerpo terminado en un largo y delgado apéndice.
com. col. Persona torpe:
es un manta al volante.

429
Q

Cuantioso

A

adj. Grande en cantidad o número:
gastó cuantiosas sumas en lotería.

430
Q

Legado

A

m. Representante de un Gobierno ante otro extranjero.
Enviado del Papa para que le represente en un determinado asunto.

legado 2
m. der. Disposición o estipulación que en su testamento hace un testador a favor de una o varias personas naturales o jurídicas.
der. Lo que deja en su testamento un testador:
dejó un cuantioso legado.
Lo que se deja o transmite a cualquier sucesor:
el romanticismo hizo suyo el legado medieval.

431
Q

Designar

A

tr. Destinar algo o a alguien para un fin:
no me gustaría que me designaran para la nueva sucursal.
Denominar, nombrar:
para encubrir a los personajes reales los designaremos con nombres falsos.
Representar algo con una palabra o un símbolo:
el signo “?” designa interrogación o duda.

432
Q

Agravante

A

adj. y amb. Que agrava o aumenta la gravedad de algo:
hecho, circunstancia agravante.
der. [Circunstancia] que constituye un motivo legal para recargar la pena correspondiente a un delito:
con la agravante de alevosía.
♦ Como sustantivo, debe usarse preferentemente en femenino.

433
Q

Perfidia

A

f. Deslealtad, traición:
demostró su perfidia atacándolo por la espalda.
Maldad.

434
Q

Tendedero

A

m. Lugar donde se tiende alguna cosa, especialmente la ropa para que se seque:
la casa nueva tiene tendedero junto a la cocina.
Armazón de alambres o cuerdas donde se tiende la ropa:
tendedero de alas.

435
Q

Rotundo

A

adj. [Lenguaje] lleno y sonoro:
se expresa de forma rotunda, se le entiende muy bien.
Preciso y terminante:
negativa rotunda.
Redondo o redondeado:
formas rotundas.

436
Q

Terminante

A

adj. Claro, preciso, concluyente, que no admite discusión alguna:
palabras terminantes.

437
Q

Exteriorizar

A

tr. y prnl. Revelar o mostrar algo al exterior, sobre todo hablando de pensamientos o sentimientos:
exteriorizó sus quejas ante el jefe.
♦ Se conj. como cazar.

438
Q

Disuadir

A

tr. Inducir, mover a uno a desistir de una idea o propósito de hacer algo:
con esos argumentos no conseguirás disuadirle.

439
Q

Criollo

A

adj. Descendiente de padres europeos nacido en Hispanoamérica. También s.
De algún país hispanoamericano o relativo a él:
música criolla.
m. amer. Caballo.

440
Q

Emparentado

A

intr. Contraer parentesco por vía de casamiento.
Tener una cosa relación de afinidad o semejanza con otra:
el futurismo ruso emparenta con el italiano en varios puntos.
tr. Señalar o descubrir relaciones de parentesco, origen común o afinidad.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.

441
Q

Amnistía

A

f. Perdón por ley o decreto de delitos, particularmente políticos:
los familiares de los presos políticos piden al Gobierno una amnistía general.
♦ No confundir con indulto.

442
Q

Separatista

A

adj. Del separatismo o relativo a esta doctrina:
ideología separatista.
adj. y com. Partidario o defensor del separatismo:
los separatistas pretenden un Estado federal. m. Doctrina política que propugna la separación de algún territorio de un país para alcanzar su independencia o integrarse en otro:
el separatismo de los lander alemanes está cobrando adeptos.

443
Q

Predio

A

m. Heredad, hacienda, tierra o posesión inmueble.

444
Q

Aprovechamiento

A

m. Obtención de un provecho o beneficio:
aprovechamiento del espacio.

445
Q

Concesión

A

f. Acción y resultado de conceder.
Contrato por el cual el Gobierno otorga a empresas o a particulares la gestión y la explotación de ciertos bienes públicos:
concesión de una mina.
Contrato que una empresa hace a otra o a un particular, otorgándole el derecho de vender y administrar sus productos en unas determinadas condiciones:
la concesión de nuestra empresa en Madrid ha tenido gran éxito.
Abandono o dejación de una posición ideológica, una opinión, una actitud, etc.:
no estoy dispuesta a hacer concesiones.

446
Q

Porción

A

f. Cantidad que se separa de otra mayor:
dame otra porción de tarta.
Parte o cantidad que corresponde a cada uno en un reparto:
reclamó su porción del botín.
Número considerable e indeterminado de personas o cosas:
los precios atraen a una buena porción de clientes.

447
Q

Satírico

A

adj. De la sátira, que la cultiva o la contiene o está relacionado con ella:
escritor satírico;
pintura satírica. También s. sátira
f. Escrito donde se censura o pone en ridículo algo o a alguien:
escribió una sátira contra el clero.
Obra o dicho agudo, picante o mordaz:
su película era una sátira contra la dictadura.

448
Q

Enfadarse

A

tr. y prnl. Causar enfado, disgusto, ira.
amer. col. Aburrir o cansar.

449
Q

Maleante

A

adj. y com. Ladrón, delincuente:
unos maleantes nos atracaron en plena calle.

450
Q

Vítreo

A

adj. Hecho de vidrio o que tiene sus propiedades:
escultura vítrea.
Parecido al vidrio:
esmalte vítreo.

451
Q

Crisol

A

m. Vaso fabricado con material refractario que se emplea para fundir metales:
en el escudo de la Real Academia Española figura un crisol.
Cavidad inferior de los hornos que sirve para recoger el metal fundido.

452
Q

Impureza

A

f. Cualquier sustancia extraña a un cuerpo o materia:
el agua sale con muchas impurezas.
Falta de pureza o de limpieza moral:
el sacerdote de mi colegio nos hablaba mucho de la impureza.

453
Q

Proceder

A

m. Comportamiento, modo o forma de actuar:
su proceder ha sido intachable.

proceder 2 conjugar ⇒
intr. Originarse, nacer una cosa de otra.
Venir de cierto lugar o punto de partida:
el avión procede de París.
Empezar o pasar a realizar algo:
procedieron a contar los votos.
Portarse y gobernar uno sus acciones bien o mal:
procura proceder con justicia.
Ser algo razonable, justo o conveniente:
no procede que me cuentes aquí tu vida.

454
Q

Convicto

A

p. p. irreg. de convencer.
adj. [Acusado] a quien se le ha probado su delito legalmente:
reo convicto de homicidio.

455
Q

Provisto

A

provisto, ta
p. p. irreg. de proveer.
proveer conjugar ⇒
tr. Suministrar o facilitar lo necesario o conveniente para un fin. También prnl.:
se provee en esta tienda.
Prevenir, reunir y preparar las cosas necesarias para un fin. También prnl.:
se proveyó de lo necesario para una larga travesía.
Conferir una dignidad, empleo o cargo:
ya han provisto las plazas vacantes.
der. Dictar un juez o tribunal una resolución:
la juez proveyó la esperada sentencia.
♦ Irreg. Se conj. como leer. Tiene doble p. p., uno reg., proveído, y otro irreg., provisto.

456
Q

Dar con

A

dar con loc. Encontrar:
dio con la respuesta.

457
Q

Detallar

A

tr. Tratar, referir una cosa con todos sus pormenores:
detallar unos gastos.

458
Q

Consignar

A

tr. Señalar y destinar una cantidad determinada para el pago de gastos o servicios:
el consejo escolar consignó una cantidad para el arreglo de los patios.
Poner en depósito una cosa:
consignar el equipaje.
Hacer constar por escrito una opinión, un dato o un voto:
el director consignó en un comunicado su repulsa ante lo ocurrido.
com. Enviar mercancías o barcos a un corresponsal.
amer. Ingresar una cantidad en una cuenta bancaria.

459
Q

Arrojar

A

tr. Lanzar o impeler con violencia a una persona o una cosa:
arrojar piedras.
Echar o dejar caer:
arrojó los huesos del pollo a la basura.
Expulsar, despedir o echar de un lugar.
♦ Se construye con la prep. de: arrojar a alguien de casa.
Despedir de sí o emitir:
arrojar bocanadas de humo.
col. Vomitar:
se mareó y arrojó toda la comida. También intr.:
tiene ganas de arrojar.
Tratándose de cuentas, documentos, etc., presentar o dar como resultado:
su cuenta arroja un saldo positivo.
prnl. Precipitarse, dejarse ir con violencia de alto a bajo.
♦ Se construye con las preps. a, en, desde y por: arrojarse al/en el mar;
arrojarse desde/por una ventana.
Dirigirse con violencia contra algo o alguien:
arrojarse a los brazos de alguien.
Lanzarse a la consecución de una determinada empresa sin reparar en las dificultades:
arrojarse a un proyecto arriesgado.
arrojar luz loc. Contribuir a la aclaración o explicación de algo:
el descubrimiento arroja nueva luz sobre esta enfermedad.

460
Q

Ápice

A

m. Extremo superior o punta de alguna cosa:
ápice de la lengua.
Parte pequeñísima o insignificante:
si tuvieras un ápice de compasión, le ayudarías.
♦ Se usa mucho en frases negativas:
no está dispuesto a ceder ni un ápice en sus pretensiones.

461
Q

Pistolero

A

m. y f. Persona que utiliza la pistola para atracar, asaltar o realizar atentados personales:
en la película del Oeste aparecían muchos pistoleros.
f. Estuche o funda donde se guarda la pistola.

462
Q

Replicar

A

intr. Contradecir o argüir contra una respuesta o un argumento:
cuando le dijeron que la obra estaba mal hecha, él replicó que no era cierto.
intr. y tr. Contestar de malos modos o quejarse por algo que se dice o manda:
obedeció sin replicar.
♦ Se conj. como sacar.

463
Q

Asegurar

A

tr. Dejar firme y seguro:
asegurar un clavo en la pared.
Afirmar la certeza de algo o quedar seguro de que se está en lo cierto. También prnl.:
antes de entrar en el coche, se aseguró de que la puerta quedaba bien cerrada.
Concertar una póliza de seguros con una entidad aseguradora para prevenir las consecuencias económicas desfavorables de un riesgo:
asegurar un coche.
Preservar o resguardar de daño a las personas y las cosas, defenderlas e impedir que pasen a poder de otro:
asegurar el reino de las invasiones enemigas. También prnl.

464
Q

Postular

A

tr. Pedir o solicitar donativos con fines benéficos:
postular para el Domund.
Defender, afirmar una idea o principio:
postular la separación de cuerpo y alma.

465
Q

Desinformación

A

f. Falta de información u ocultación de ella.
Manipulación intencionada de una información para conseguir un fin:
con ese cruce de acusaciones persiguen la desinformación del público.

466
Q

Nudo

A

m. Lazo que se estrecha y cierra de modo que con dificultad se pueda soltar.
En los árboles y plantas, parte del tronco por la cual brotan las ramas.
En una obra literaria o cinematográfica, parte donde se complica la acción y que precede al desenlace.
Principal dificultad o duda en algunas materias:
este es el nudo de la cuestión.
Punto donde se unen dos o más cosas:
nudo de vías férreas.
Unidad de velocidad en navegación, que equivale a una milla por hora.
Sensación de angustia o congoja:
la emoción le produjo un nudo en la garganta.
Parte dura y sobresaliente de una superficie sólida; nudosidad.
nudo marinero El que es muy seguro y se deshace con facilidad a voluntad.

467
Q

Recoveco

A

m. Vuelta o entrante que se forma al cambiar de dirección:
mi casa está en ese recoveco que hace el final de la calle.
Rincón escondido:
los ratones se ocultaban en un recoveco del sótano.
pl. Aspectos poco claros del carácter de una persona:
me gustaría que fuera más abierta, creo que tiene demasiados recovecos.
Rodeo al hablar:
déjate de recovecos y ve al grano.

468
Q

Nublar

A

tr. y prnl. Ocultar las nubes el cielo, el Sol o la Luna.
Oscurecer, empañar algo, material o inmaterial:
nublarse el juicio.

469
Q

Tumbo

A

m. Vaivén violento:
el viejo tren daba unos tumbos que parecía ir a desvencijarse.
Caída violenta.
dar tumbos loc. Tambalearse.
loc. Desenvolverse con tropiezos y dificultades:
desde que se quedó sin trabajo anda por ahí dando tumbos.

470
Q

Helar

A

tr. Congelar, solidificar un líquido por la acción del frío. También prnl.:
el agua se heló en el pozo.
Dejar a alguien suspenso y pasmado:
aquel grito helaba la sangre.
Desalentar, acobardar:
tu indiferencia le ha helado el ánimo.
intr. impers. Caer heladas por darse una temperatura inferior a 0 °C:
mañana helará.
prnl. Ponerse una persona o cosa muy fría:
se me están helando las manos.
Coagularse algo que se había licuado, por falta del calor necesario:
la grasa se ha helado.
Secarse los árboles, plantas o frutas, por la congelación de su savia y jugos, producida por el frío:
se han helado todos los frutales.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.

471
Q

Sombrío

A

adj. [Lugar] de poca luz en que frecuentemente hay sombra:
en mi patio no puedo plantar flores porque es muy sombrío.
Tétrico, melancólico:
hoy está de un humor sombrío.

472
Q

Clausurar

A

tr. Cerrar, terminar de manera solemne la actividad de organismos, establecimientos, reuniones, etc.
Cerrar un local por mandato oficial:
han clausurado la discoteca por exceso de ruido.
Cerrar físicamente algo:
clausurar una puerta.

473
Q

Portátil

A

adj. Que se puede mover o transportar con facilidad:
extintor portátil.
m. Ordenador portátil.

474
Q

Prisa

A

f. Prontitud, rapidez con que se ejecuta algo.
Necesidad o deseo de ejecutar algo con urgencia:
tengo prisa por llegar a casa.
a toda prisa o de prisa y corriendo loc. adv. Con la mayor prontitud posible.
correr algo prisa loc. Ser urgente:
me corre prisa que lo arregles.
darse alguien prisa loc. Apresurarse en la ejecución de una cosa.
meter prisa loc. Apresurar las cosas.

475
Q

Raptor

A

m. y f. Persona que rapta o secuestra a alguien:
el secuestrado logró librarse de sus raptores.

476
Q

Rabia

A

f. pat. Enfermedad vírica de algunos animales, especialmente en el perro, que se transmite por mordedura a otros animales o al hombre y que ataca al sistema nervioso:
si te ha mordido un perro salvaje, tendrás que vacunarte contra la rabia.
♦ Es sinónimo de hidrofobia.
Ira, enfado grande:
después de que le marcaran el gol, el portero golpeó el suelo con rabia.
Odio o antipatía que se tiene a alguien:
le tengo mucha rabia a ese tipo.
con rabia loc. adv. En exceso, demasiado, aplicado sobre todo a cualidades negativas:
es feo con rabia.
¡qué rabia! loc. Expresión que se utiliza para mostrar enfado grande:
¡qué rabia, he perdido el tren!

477
Q

Esmoquin

A

m. Prenda masculina de etiqueta parecida al frac pero con la chaqueta sin faldones:
el novio y el padrino acudieron a la boda con esmoquin.

478
Q

Guardián

A

m. y f. Persona que guarda o vigila algo:
la esfinge es la guardiana del templo.
m. En la orden de los franciscanos, superior de un convento.
mar. Cable más firme que los comunes con que se aseguran los buques cuando hay temporal:
ató el bote con dos guardianes.

479
Q

Bayeta

A

f. Paño para fregar o limpiar una superficie:
pasa la bayeta a esas mesas.

480
Q

Aspirador

A

adj. Que aspira:
tubo aspirador.
Instrumento que sirve para realizar la aspiración de gases o líquidos de una cavidad:
aspirador faríngeo.
m. y f. Máquina para aspirar el polvo:
hay que pasar el aspirador por las alfombras.

481
Q

Enmascarado

A

tr. Cubrir el rostro con máscara. También prnl.
Encubrir, disfrazar:
enmascara su timidez de bravuconería.

482
Q

Cautiverio

A

m. Estado de privación de libertad y tiempo que dura:
aprovechó su cautiverio para meditar.
Estado de privación de libertad de los animales no domésticos:
las especies salvajes en cautiverio a menudo se niegan a comer.

483
Q

Enlazar

A

tr. Coger o juntar con lazos.
Unir unas cosas con otras:
enlazar sintagmas. También prnl.
Aprisionar un animal arrojándole el lazo.
intr. Empalmar o combinar medios de transporte:
mi vuelo enlaza con el suyo en Barcelona.
♦ Se conj. como cazar.

484
Q

Tender

A

tr. Desdoblar, extender, desplegar:
tendió el mantel sobre la mesa.
Colocar a una persona o animal sobre una superficie, horizontalmente. También prnl.:
se tendió en el sofá.
Extender o colgar la ropa mojada para que se seque:
antiguamente se subía a tender a la azotea.
Suspender, colocar una cosa apoyándola en dos o más puntos:
tender un puente.
intr. Demostrar una determinada tendencia u orientación.
♦ Se construye con la prep. a: tiende a ensimismarse.
Parecerse o acercarse a cierta cualidad o característica.
♦ Se construye con la prep. a: un amarillo que tiende a dorado.
♦ Irreg. Se conj. como entender.

485
Q

Silbido

A

m. Sonido agudo que resulta de hacer pasar con fuerza el aire por la boca con los labios fruncidos o al colocar de cierta manera los dedos en la boca:
un silbido de admiración.
Sonido agudo que hace el aire:
el silbido del viento.
Sonido parecido que se hace soplando con fuerza un silbato:
el silbido del árbitro dio por terminado el partido.
Voz aguda de algunos animales, como la de la serpiente.

486
Q

Intermitente

A

adj. Que se interrumpe y se reactiva, generalmente en intervalos regulares:
luz intermitente.
m. Dispositivo del automóvil que enciende y apaga periódicamente una luz lateral para señalar, por lo general, un cambio de dirección en la marcha:
pon el intermitente para girar en la siguiente calle.

487
Q

Porvenir

A

m. Suceso o tiempo futuro.
Desarrollo o situación futura en la vida de algo o alguien:
el porvenir de su trabajo no es muy halagüeño.

488
Q

Disparatado

A

adj. Contrario a la razón, falto de lógica:
palabras disparatadas.
Desmesurado, exagerado:
precio disparatado.

disparatar conjugar ⇒
intr. Hablar o actuar sin sentido y sin lógica:
¡calla, calla, que estás disparatando!

489
Q

Conmoción

A

f. Agitación o inquietud del ánimo:
conmoción ante un viaje, ante una boda.
Levantamiento, crispación, alteración:
el decreto causó una conmoción social.
conmoción cerebral Estado de aturdimiento o de pérdida del conocimiento producido por factores externos, como un golpe o un ruido fuerte.

490
Q

Estremecer

A

tr. y prnl. Conmover, hacer temblar algo o a alguien:
el frío la estremeció.
Causar sobresalto o temor algo extraordinario o imprevisto;
impresionar:
la noticia nos estremeció.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer.

491
Q

Remanso

A

m. Detención o suspensión de una corriente de agua:
el río hace un remanso en esta zona.
Lugar en que se detiene o suspende esta corriente:
nos bañaremos en aquel remanso del río.
remanso de paz Lugar tranquilo:
esta playa es un remanso de paz.

492
Q

Enseguida

A

adv. m. Inmediatamente después en el tiempo o en el espacio:
termino y enseguida estoy con vosotros.

493
Q

Operador

A

m. y f. Persona que maneja una centralita telefónica:
al marcar este número contestará la operadora.
Técnico de cine o televisión encargado del sonido o de la fotografía durante el rodaje:
no podemos empezar el rodaje hasta que llegue el operador.
m. mat. Símbolo matemático que señala las operaciones que van a realizarse:
no sé si esto es una suma o una resta si no pones el operador.

494
Q

Conmutador

A

adj. Que conmuta o sirve para conmutar.
m. tecnol. Dispositivo de los aparatos eléctricos que sirve para que una corriente cambie de dirección:
conmutador de la luz.
amer. Centralita que sirve para conectar líneas telefónicas.

495
Q

Equívoco

A

adj. Que puede entenderse o interpretarse en varios sentidos, o dar ocasión a juicios diversos:
tu planteamiento es equívoco.
m. Error, confusión, equivocación:
esa ternura que muestras con tu amigo puede dar lugar a equívocos.
ret. Figura que consiste en el empleo consciente de palabras polisémicas, de significación múltiple que pueden llevar a confusión.

496
Q

Instante

A

m. Porción brevísima de tiempo:
en un instante estoy contigo.
a cada instante loc. adv. Frecuente o continuamente:
habla de ti a cada instante.
al instante loc. adv. De inmediato, al punto:
me hizo el favor al instante.
por instantes loc. adv. De un momento a otro:
le va a dar un ataque de nervios por instantes.
loc. Sin parar, continuamente.

497
Q

Consejero

A

m. y f. Persona que pertenece a algún consejo o consejería:
consejero de Estado.
Persona que dirige una consejería:
el consejero de Educación.
Ejemplo, enseñanza o advertencia que guía la conducta:
la prisa es mala consejera.
Persona que aconseja o sirve para aconsejar:
tengo en mi hermana a mi mejor consejera.

498
Q

Promover

A

tr. Iniciar o activar una cosa procurando su realización:
promover una reforma.
Elevar a una persona a una dignidad o empleo superior al que tenía:
intentan promoverla como nueva presidenta.
col. Provocar, producir, causar:
sus palabras promovieron una campaña de rechazo.
♦ Irreg. Se conj. como mover.

499
Q

Puntillas

A

f. Encaje o adorno estrecho que se pone en los bordes de las prendas finas de lencería o en la ropa de casa.
Especie de puñal corto y agudo que se utiliza para rematar las reses.
dar la puntilla loc. Matar el puntillero al toro.
loc. Causar la ruina total de algo, rematar:
llevaba ya todo el invierno muy malo, pero esta gripe le ha dado la puntilla.
de puntillas loc. adv. [Modo de andar] pisando con la punta de los pies.

500
Q

Contiguo

A

adj. Que está muy cerca de otra cosa, y sin nada igual en medio:
habitaciones contiguas.