Sábado 6 abril Flashcards

1
Q

Inserto

A

p. p. irreg. de insertar.
m. cin. Plano, generalmente de corta duración, utilizado para expresar una transición espacial o temporal, o para mostrar un detalle muy específico esencial para la narración.

insertar conjugar ⇒
tr. Incluir, introducir una cosa en otra, intercalar, especialmente un texto en otro:
debes insertar las citas en el cuerpo del texto.
prnl. biol. Introducirse un órgano entre las partes de otro o adherirse a su superficie.
♦ Tiene doble p. p.: uno reg., insertado, y otro irreg., inserto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Urdimbre

A

f. Conjunto de hilos que se colocan en el telar longitudinal y paralelamente para formar un tejido:
una vez preparada la urdimbre, se pasa la trama.
Estambre o tela ya urdida.
Acción de urdir o maquinar algo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cofre

A

m. Caja resistente dotada de tapa y cerradura que se utiliza para guardar objetos de valor.
baúl, caja de tapa convexa:
cofre del tesoro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estambre

A

mb. Parte del vellón de lana que se compone de hebras largas.
Hilo formado de estas hebras y tejido que se hace con él.
bot. Órgano sexual masculino de las plantas fanerógamas, que consta de antera y filamento:
en el estambre de las flores se encuentra el polen.
♦ Más c. m.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Rodaja

A

f. Pieza circular y plana de madera, metal u otra materia.
Tajada circular de algunos alimentos:
rodaja de pescado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Grosor

A

m. Espesor, grueso de un objeto:
no se puede medir la calidad de un libro por su grosor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Uniforme

A

adj. Con la misma forma.
Igual, conforme, semejante, sin alteraciones ni cambios bruscos:
un colorido uniforme.
m. Traje igual y reglamentario de las personas de un cuerpo o comunidad:
uniforme militar;
uniforme de azafata.

uniformar conjugar ⇒
tr. Hacer uniformes dos o más cosas:
uniformar criterios. También prnl.
Hacer que alguien vista un uniforme:
quieren uniformar a todos los alumnos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ómnibus

A

m. Vehículo de gran capacidad para el transporte público.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Reformar

A

tr. Cambiar algo para innovarlo y mejorarlo:
reformar un local.
Arreglar, corregir, enmendar:
la cárcel no pudo reformarlo. También prnl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Punto de giro

A

El “punto de giro” se refiere a un momento crucial o decisivo en una situación, historia o proceso donde se produce un cambio significativo de dirección, enfoque o resultado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Flamante

A

adj. Resplandeciente, con muy buen aspecto:
he arreglado el coche y ha quedado flamante.
Nuevo o recién entrado en un estado, actividad o clase:
apareció en la fiesta con su flamante novio.
Que se acaba de estrenar:
llegó con su flamante moto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fulgor

A

m. Resplandor y brillantez:
el fulgor del Sol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mandato

A

m. Orden, indicación que da el superior al subordinado:
he recibido el mandato de cambiar de puesto de trabajo.
der. Contrato por el que una de las partes confía su representación personal, o la gestión o desempeño de uno o más negocios, a la otra, que lo toma a su cargo.
Ejercicio de un cargo de poder y representación:
mandato de los diputados.
Periodo en que alguien actúa como mandatario de alto rango.
mandato internacional Soberanía temporal ejercida por un país en un territorio ajeno en nombre de la Sociedad de Naciones y que la ONU ha sustituido por la figura de la tutela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Devaluación

A

f. Disminución del valor:
devaluación de la moneda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Derogar

A

tr. Abolir, anular una norma o ley:
derogar la pena de muerte.
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Decreto

A

m. Decisión tomada por la autoridad competente en materia de su incumbencia, y que se hace pública en las formas prescritas:
decreto de expulsión de los jesuitas.
decreto ley Disposición promulgada por el poder ejecutivo sin ser sometida al órgano legislativo competente.
real decreto Decreto aprobado en el consejo de ministros y sancionado por el rey.

decretar conjugar ⇒
tr. Resolver, decidir la persona que tiene autoridad o facultades para ello:
el presidente decretó el estado de excepción.
der. Decidir el juez sobre las peticiones de las partes:
se decretó el sobreseimiento del caso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuestionamiento

A
  1. m. Acción y efecto de cuestionar.

cuestionar conjugar ⇒

tr. Discutir o poner en duda un asunto dudoso:
cuestiona todo lo que yo digo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Vocero

A

m. y f. Persona que habla en nombre de alguien:
está hablando como vocero del presidente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Detractor

A

adj. y s. Que critica y habla mal de alguien o algo, que no está de acuerdo:
mi padre es el mayor detractor de todas mis ideas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tarifario

A
  1. adj. Perteneciente o relativo a la tarifa. Régimen, aumento tarifario.

tarifa
f. Lista o catálogo de los precios, derechos o impuestos que se deben pagar por algo:
pidió una copia de las tarifas de alquiler de coches.
Precio fijo estipulado oficialmente por un servicio o trabajo:
ha vuelto a subir la tarifa del taxi.

tarifar conjugar ⇒
intr. Reñir o enemistarse con alguien:
si le hablas de política, acabaréis tarifando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Prorrogar

A

tr. Ampliar, alargar la duración de alguna cosa por tiempo determinado:
han prorrogado el plazo de matrícula.
Aplazar, suspender:
no puedo prorrogar más mi marcha.
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Potestad

A

f. Dominio, poder o facultad que se tiene sobre una cosa:
su policía no tiene potestad más allá de la frontera.
patria potestad Autoridad legal de los padres sobre sus hijos no emancipados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Legislar

A

tr. Dar, establecer o redactar leyes:
este asunto está sin legislar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Controvertido

A

adj. Que crea controversia:
las nuevas disposiciones del Gobierno han sido muy controvertidas. controversia
f. Discusión larga y reiterada:
la aplicación de la eutanasia ha suscitado gran controversia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Inmobiliario

A

adj. De los bienes inmuebles o relativo a ellos:
inversiones inmobiliarias.
f. Empresa o sociedad que se dedica a construir, alquilar, vender y administrar viviendas:
en la inmobiliaria me piden por ese piso diecinueve millones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Aeronáutico

A

adj. De la aeronáutica o relativo a esta ciencia o arte:
ingeniero aeronáutico.
f. Ciencia o arte de la navegación aérea:
experto en aeronáutica.
Conjunto de medios destinados al transporte aéreo:
aeronáutica militar y civil de un país.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Sujeto

A

p. p. irreg. de sujetar.
adj. Expuesto o propenso a una cosa:
el documento está sujeto a revisión.
m. Persona desconocida o que no se quiere nombrar:
varios sujetos asaltaron la sede de la exposición.
Asunto o materia de la que se habla o escribe:
este es el sujeto de nuestras investigaciones.
gram. Función oracional realizada fundamentalmente por un sintagma nominal que concuerda en número y persona con el verbo de la oración:
el sujeto latino se expresa en nominativo.
lóg. Ser del cual se predica o anuncia alguna cosa.
filos. El espíritu humano considerado en oposición al mundo exterior.

sujetar conjugar ⇒
tr. y prnl. Sostener o asir algo de modo que no se caiga o se mueva:
la barra se sujeta a la pared con dos soportes.
Someter, dominar:
la moral sujeta los impulsos naturales.
♦ Tiene dos p. p.: uno reg., sujetado, y otro irreg., sujeto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Circunscripción

A

f. Acción y resultado de circunscribir.
División administrativa, militar, electoral, o eclesiástica de un territorio.

Circunscribir

tr. Concretar, limitar.
geom. Trazar una figura geométrica dentro de otra con determinados puntos comunes.
prnl. Ceñirse, concretarse:
circunscribirse a un tema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Extorsionar

A

tr. Obtener una cosa de alguien por la fuerza o con intimidación:
extorsionaron al concejal para que renunciara a su cargo.
Causar daño o perjuicio:
perdona, no quería extorsionarte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Blanqueo

A

m. Acción y resultado de blanquear.
Tratamiento que se da al papel y a las fibras textiles para eliminar impurezas:
en esa fábrica se dedican al blanqueo de papel.
Legalización de dinero ilícito:
detectaron una red de blanqueo de dinero.

blanquear conjugar ⇒
tr. Poner blanca una cosa:
blanquear la lana, la seda, el papel.
Dar de cal o yeso blanco a las paredes, techos, etc.:
esta semana voy a blanquear mi casa.
Limpiar un metal:
he llevado a blanquear los cubiertos de plata.
Ajustar a la legalidad fiscal el dinero procedente de negocios delictivos:
pusieron ese restaurante para blanquear el dinero procedente de la venta de droga.
intr. Mostrar una cosa la blancura que tiene.
Ir tomando una cosa color blanco:
el pelo del abuelo ya blanquea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Impositivo

A

adj. De los impuestos públicos o relativo a ellos:
carga impositiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Jubilación

A

f. Retiro del mundo laboral por haber cumplido la edad exigida por la ley o por estar incapacitado:
obtuvo la jubilación a los 65 años.
Renta o pensión que cobra la persona jubilada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Aval

A

m. Firma al pie de un escrito por la que una persona responde de otra:
el contrato de arrendamiento llevaba la firma del arrendatario y el aval.
Escrito con ese mismo fin:
me exigieron que presentara un aval para concederme el crédito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Viabilidad

A

f. Posibilidad de llevar a cabo algo:
viabilidad de un proyecto.
Posibilidad de vivir o de existir:
viabilidad de un feto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Escaño

A

m. Banco duro con respaldo para tres o más personas:
se sentaron en un escaño del parque.
Puesto, asiento de los representantes políticos en las cámaras parlamentarias:
en los escaños azules se sientan los miembros del Gobierno.
Cargo y oficio de parlamentario:
ese partido ha conseguido nueve escaños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Bancada

A

f. Tabla o banco donde se sientan los remeros de una embarcación:
los remeros abandonaron las bancadas.
Basamento firme para una máquina o conjunto de ellas.
amer. Conjunto de parlamentarios de un grupo político.

bancar conjugar ⇒
tr. y prnl. amer. Soportar una situación o a una persona molesta.
amer. Pagar los gastos.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Coalición

A

f. Confederación, alianza, unión:
los partidos de la oposición han formado una coalición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Expedir

A

tr. Extender por escrito un documento:
expedir un informe, un pasaporte.
Remitir, enviar:
expedir una carta certificada, un paquete.
Dar curso a las causas y negocios;
despacharlos.
♦ Irreg. Se conj. como pedir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Vigente

A

adj. Referido especialmente a las leyes y costumbres, en vigor, en uso:
acuerdo, estética vigente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Sucumbir

A

intr. Ceder, rendirse, someterse:
sus objeciones sucumbieron ante la evidencia.
Morir, perecer:
el centinela sucumbió sin dejar su puesto.
der. Perder el pleito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Médano

A

m. Duna:
el viento confiere formas caprichosas a los médanos.
Montón de arena casi a flor de agua, en zonas poco profundas:
la barca quedó varada entre los médanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Portentoso

A

adj. Extraño, singular, que causa admiración o asombro:
memoria portentosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Taciturno

A

adj. Callado, silencioso:
le vi taciturno y pensativo.
Triste, melancólico:
está taciturna desde la muerte de su marido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Sucumbir

A

intr. Ceder, rendirse, someterse:
sus objeciones sucumbieron ante la evidencia.
Morir, perecer:
el centinela sucumbió sin dejar su puesto.
der. Perder el pleito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Carpa

A

f. Pez osteíctio cipriniforme, comestible, de agua dulce, de lomo verdoso y vientre amarillo, boca pequeña sin dientes, escamas grandes y una sola aleta dorsal.

carpa 2
f. Cubierta de lona que se extiende sobre un espacio para darle techo:
carpa de circo.
amer. Tienda de campaña.
amer. Tenderete que, en las fiestas populares, despacha comestibles y bebidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Torso

A

m. Tronco del cuerpo humano:
con esos ejercicios pretende muscular el torso.
Estatua sin cabeza, brazos ni piernas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Rapar

A

tr. Afeitar la barba, rasurar. También prnl.:
ha ido a raparse a la peluquería.
Cortar el pelo al rape.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Custodiar

A

tr. Vigilar, guardar con cuidado:
dos agentes le custodiaron hasta los juzgados.
♦ Se conj. como cambiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Bloque

A

m. Trozo grande de piedra u hormigón sin labrar.
Coalición ocasional de partidos políticos:
bloque centrista.
Conjunto de países que mantienen características políticas, militares y económicas comunes:
bloque del Este.
Manzana o edificio de casas de similares características.
inform. Conjunto de caracteres tratados como una sola unidad:
marcar un bloque.
En los motores de explosión, pieza de fundición que contiene uno o varios cilindros en cuyo interior circula el agua de refrigeración.
en bloque loc. adv. En conjunto, sin separación ni distinción:
considera a sus trabajadores en bloque.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Despedazar

A

tr. Hacer pedazos un cuerpo con violencia. También prnl.:
el automóvil se despedazó con el choque.
Maltratar, destruir algo no material:
tu negativa le despedazó.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Crepúsculo

A

m. Claridad que hay al amanecer y al anochecer:
el crepúsculo daba un aire de misterio al ambiente.
poét. Decadencia:
el crepúsculo de su vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Desconcertar

A

tr. y prnl. Sorprender:
su tremendo descaro la desconcertó.
Deshacer, turbar el orden de algo:
se me ha desconcertado el reloj.
prnl. Desavenirse las personas o cosas que estaban acordes:
se desconcertaron las posturas tras la asamblea.
Perder la serenidad, desorientarse:
se desconcierta cuando habla en público.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Témpano

A

m. Pedazo de cualquier cosa dura, extendida o plana, especialmente de hielo:
la fuente amaneció llena de témpanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Júbilo

A

m. Alegría extrema que se manifiesta con signos externos:
el vencedor daba saltos de júbilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Hinchar

A

tr. Hacer que aumente de volumen algún objeto o dilatarlo con un fluido. También prnl.:
el dirigible se hinchó.
Aumentar el agua de un río, arroyo, etc. También prnl.:
el cauce se hinchó con las lluvias.
Exagerar una noticia o un suceso:
han hinchado los datos de audiencia.
prnl. Aumentar de volumen una parte del cuerpo a causa de una herida, golpe, etc.:
se le ha hinchado la muñeca.
Llevar a cabo una actividad con exceso:
se hinchó a reír;
se está hinchando a ganar dinero.
Envanecerse, engreírse:
se hincha cuando habla en público.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Prodigioso

A

adj. Extraordinario, maravilloso.
Extraño, destacado o admirable:
destreza prodigiosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Embriagar

A

tr. Causar embriaguez, emborrachar. También prnl.:
se embriaga solo con pisar una chapa de cerveza.
Atontar, perturbar. También prnl.
Enajenar, embelesar a alguien algo que le causa satisfacción o placer. También prnl.:
esa música nos embriagaba.
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Delirante

A

adj. Que delira.
Propio del delirio:
delirantes imágenes dalinianas.

delirar conjugar ⇒
intr. Desvariar, tener perturbada la razón por una enfermedad o una fuerte pasión:
las drogas le hacían delirar.
Hacer, pensar o decir cosas disparatadas o insensatas:
¿tú deliras o qué?

delirio
m. Perturbación y excitación mental causada por una enfermedad o una fuerte pasión:
la alucinación es una señal del delirio.
Estado de excitación que no obedece a razón ni a la propia voluntad:
este enamoramiento es un delirio.
Despropósito, disparate:
esa película es el delirio de un necio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Calamar

A

m. Nombre común de diversos moluscos cefalópodos marinos comestibles de cuerpo alargado, con diez tentáculos y dos láminas laterales a modo de aletas, y que poseen una bolsa de tinta que liberan para enturbiar el agua cuando son perseguidos:
los calamares tienen una concha interna llamada pluma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Asaltar

A

tr. Acometer una fortaleza para conquistarla:
asaltar el castillo.
Atacar a una persona o una entidad para robarla:
le asaltaron para robarle el reloj.
Acometer repentinamente y por sorpresa:
la asaltaron los fotógrafos.
Ocurrir, sobrevenir de pronto alguna cosa, un pensamiento, etc.:
asaltar una duda, una idea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Rebato

A

m. Llamamiento a los vecinos de una población, por medio de una campana u otra señal, con el fin de defenderse en caso de peligro.
tocar a rebato loc. Dar la alarma ante cualquier peligro:
las campanas tocaron a rebato para alertar del incendio a la población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Estampido

A

f. Huida impetuosa que emprende una persona, animal o conjunto de ellos:
un disparó provocó la estampida de todos los pájaros.
Resonancia, divulgación rápida y estruendosa de algún hecho:
la estampida de la noticia nos ha sorprendido a todos.
Ruido fuerte, Estampido m. Ruido fuerte y seco, como el producido por el disparo de un cañón:
estampidos de los martillazos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Chamusquina

A

f. Acción y resultado de chamuscar.
oler a chamusquina loc. col. Dar la impresión de que un asunto va a tener mal final:
su repentina amabilidad me huele a chamusquina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Alba

A

adj. poét. blanco.
f. Amanecer:
salieron al alba.
Primera luz del día antes de salir el Sol:
bajamos a la playa para contemplar el alba.
Túnica blanca que los sacerdotes se ponen para celebrar los oficios divinos:
el alba va sobrepuesta al hábito y al amito.
♦ Como sustantivo femenino y en sing. va precedido de los determinantes masculinos el, un, algún o ningún.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Impetuoso

A

adj. Violento, fuerte, con ímpetu:
tormenta impetuosa.
Impulsivo, precipitado, irreflexivo:
eres muy impetuoso, deberías pensar más antes de actuar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Estruendoso

A

adj. Ruidoso, que causa estruendo:
ovación estruendosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Tormento

A

m. Acción y resultado de atormentar.
Angustia o dolor muy intensos:
he pasado un tormento esperando los resultados.
Lo que los provoca:
el cáncer es un verdadero tormento.
Dolor corporal que se causaba al reo para obligarle a confesar o declarar:
en la Edad Media era habitual dar tormento a los presos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Liquidar

A

tr. Saldar, pagar enteramente una cuenta:
liquidó su deuda.
Poner término a una cosa o a un estado de cosas:
a ver si liquidamos este trabajo y nos vamos a casa.
Hacer el ajuste final de un establecimiento comercial:
los socios se reunieron para liquidar el negocio.
Hacer líquida una cosa sólida o gaseosa. También prnl.
Vender mercancías en liquidación:
estamos liquidando existencias.
Gastar completamente:
en quince días liquidó todo el dinero que había cobrado para el mes.
col. Matar, asesinar:
mandó un matón a que le liquidaran.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Ranchería

A

f. Conjunto de ranchos o chozas que forman una especie de poblado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Estribación

A

f. Conjunto de montañas laterales que se derivan de una cordillera y son generalmente más bajas que ella:
ha nevado incluso en las estribaciones de los Pirineos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Salirse de las casillas

A

sacar a alguien de sus casillas loc. col. Hacerle perder la paciencia:
cuando le da por no comer, me saca de mis casillas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Tripulante

A

com. Persona que forma parte de una tripulación:
es un tripulante de la nave espacial.

tripulación
f. Conjunto de personas que se encargan del manejo de una embarcación o vehículo aéreo o espacial o de atender a los pasajeros:
el capitán habló en nombre de la tripulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Procuraduría

A
  1. f. Oficio o cargo de procurador.
  2. f. Oficina del procurador. procurador, ra
    adj. y s. Que procura:
    mecanismos procuradores de bienestar.
    m. y f. Persona que tiene facultad legal para ejecutar gestiones económicas y diligencias legales en nombre de otra.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Ficticio

A

adj. Fingido, falso:
amabilidad ficticia.
Convencional:
los cheques tienen un valor ficticio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Precisar

A

tr. Fijar o determinar con precisión:
tuvo que precisar las referencias de sus citas.
Necesitar o ser necesario o imprescindible:
se precisa dependiente;
esta casa precisa una reforma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Alojarse

A

tr. Hospedar, aposentar:
alojé al huésped en el primer piso. También prnl.:
nos alojamos en un hostal.
Colocar una cosa dentro de otra:
el atracador alojó un par de balas en el cuerpo del policía. También prnl.:
la bala se alojó en el estómago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Precariedad

A

f. Falta de estabilidad, seguridad o duración:
achacaron los malos resultados a la precariedad de la campaña.
Falta de los recursos y medios económicos suficientes:
cientos de familias presentan altos índices de precariedad y miseria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Carente

A

adj. Que tiene falta de algo.
♦ Se construye con la prep. de: carente de cariño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Evadir

A

tr. Evitar con habilidad una dificultad, un daño o un peligro:
evadir responsabilidades. También prnl.:
se evadieron de la justicia.
Sacar ilegalmente dinero de un país:
evadir impuestos, capitales.
prnl. Fugarse, escaparse.
♦ Se construye con la prep. de: cuatro presos se evadieron de la cárcel.
Distraerse, olvidarse de las preocupaciones.
♦ Se construye con la prep. de: se evadía de sus problemas haciendo deporte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Silenciar

A

tr. Callar:
silenció el secreto durante años.
Acallar, imponer silencio:
silenciar a los niños;
silenciar las protestas, las armas.
♦ Se conj. como cambiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Devorar

A

tr. Tragar con ansia y apresuradamente:
este chico no come, devora.
Comer un animal a otro:
las hienas devoraron los restos del antílope.
Consumir, destruir:
el fuego devoró el bosque.
Producir inquietud, trastornar:
los celos la están devorando.
Dedicar atención ávida a una cosa:
devorar una novela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Salvamento

A

m. Liberación de un riesgo, un peligro o un inconveniente:
equipo de salvamento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Sabotear

A

sabotear conjugar ⇒
tr. Realizar actos de sabotaje:
sabotearon la celebración del V Centenario.

sabotaje
m. Destrucción o deterioro de productos o maquinaria e instalaciones como medio de lucha contra el poder establecido:
planearon el sabotaje del tren de aterrizaje.
Oposición u obstrucción disimulada:
sus rivales sometieron a sabotaje todas sus campañas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Patrocinar

A

tr. Proteger, amparar, favorecer:
el Estado intenta patrocinar a todos los ciudadanos.
Sufragar una empresa los gastos de un programa de radio o televisión, de una competición deportiva, etc., con fines publicitarios:
esa empresa patrocina al equipo olímpico de waterpolo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Naval

A

naval
adj. De las naves, de la navegación, o relativo a ellas:
batalla naval.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Remesa

A

f. Envío de un conjunto de cosas de una vez:
ha llegado una remesa de papel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Redada

A

f. Hecho de lanzar la red.
Operación policial para atrapar a la vez a un conjunto de personas:
hicieron una redada para detener a los narcotraficantes.
col. Conjunto de personas o cosas que se atrapan de una vez:
redada de delincuentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Allanar

A

tr. Poner llano:
allanar un terreno. También intr. y prnl.:
el terreno empieza a allanarse más allá.
Vencer, superar o hacer más fácil alguna dificultad:
allanar el camino a alguien.
Llevar a cabo un allanamiento de morada:
allanar un domicilio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Flota

A

f. Conjunto de barcos mercantes o de guerra de un país, compañía de navegación, línea marítima, etc.:
flota armada, pesquera.
Conjunto de vehículos de una empresa, país, etc.:
flota de taxis, de camiones.

flotar conjugar ⇒
intr. Sostenerse un cuerpo en la superficie de un líquido:
el corcho flota.
Mantenerse en suspensión un cuerpo en un medio gaseoso:
el humo flotaba en la habitación.
Percibirse algo inmaterial en el ambiente:
la tristeza flotaba en el aire.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Rémora

A

f. Pez osteíctio perciforme marino con un disco oval encima de la cabeza, con el cual se adhiere a los objetos flotantes y a otros peces con los que establece relaciones de comensalismo.
Obstáculo que detiene o entorpece:
más que una ayuda, este chico es una rémora para el desarrollo del proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Inquieto

A

adj. Desasosegado, agitado, nervioso:
ha estado inquieta toda la noche, apenas ha dormido.
Curioso, interesado por aprender:
siempre está buscando algo que hacer, tiene un carácter muy inquieto.

inquietar conjugar ⇒
tr. y prnl. Quitar el sosiego o la tranquilidad, poner nervioso:
me inquieta su tardanza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Preocupar

A

tr. Causar intranquilidad, inquietud o angustia:
me preocupa que no haya llegado ya.
tr. y prnl. Interesarse, prestar especial atención a algo:
siempre se ha preocupado por su salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

Intranquilo

A

adj. Impaciente, nervioso:
tuvo un sueño intranquilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

Agitar

A

tr. Mover violenta y repetidamente:
el mar agitaba el barco. También prnl.
Inquietar, preocupar, poner nervioso:
agitar los ánimos. También prnl.
Provocar la inquietud social o política:
su discurso agitó a la población.
Revolver un líquido con cierta intensidad para disolverlo o para mezclar sus componentes:
agitar fluidos es una operación muy frecuente en el laboratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

Alarmar

A

tr. Dar la alarma o avisar de un peligro inmediato:
los gritos alarmaron a los vecinos.
Inquietar, asustar, sobresaltar. También prnl.:
se alarmaron al enterarse de la noticia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Bullicioso

A

adj. Que causa o tiene bullicio:
barrio bullicioso.
Inquieto, alborotador:
tengo una clase muy bulliciosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Desasosegar

A

tr. y prnl. Privar de calma y sosiego:
la noticia del accidente le desasosegó.
♦ Irreg. Se conj. como negar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

Turbar

A

tr. y prnl. Alterar o conmover el estado o curso natural de una cosa.
Sorprender o aturdir a uno, de modo que no acierte a hablar o a proseguir lo que estaba haciendo:
al verte se turbó y comenzó a temblar.
Interrumpir o alterar un estado o situación:
turbó mi descanso con su parloteo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

Travieso

A

adj. Inquieto, revoltoso;
referido comúnmente a los niños:
no es mala, solo traviesa.
Pícaro o malicioso:
una cara traviesa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

Desesperar

A

tr. y prnl. Perder toda esperanza. También intr.:
desespero de encontrarlo.
prnl. Impacientarse:
le desespera que lleguemos tarde.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Agobiar

A

tr. y prnl. Causar gran molestia o fatiga:
no me agobies con tus preguntas;
se agobia por todo.
Imponer a alguien actividad o esfuerzo excesivos, preocupar gravemente, causar gran sufrimiento:
le agobian los años.
♦ Se conj. como cambiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Atormentar

A

tr. Dar tormento para obtener una información:
es probable que los secuestradores lo atormenten.
tr. y prnl. Causar dolor físico:
los ejercicios de rehabilitación me atormentan.
Causar aflicción o disgusto:
no te atormentes con los problemas ajenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

Desmoralizar

A

tr. y prnl. Hacer perder a alguien el valor, el ánimo o las esperanzas:
el despido lo desmoralizó.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

Exasperado

A

tr. y prnl. Enfurecer a alguien, haciendo que pierda la paciencia:
sus risitas me exasperan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

Encolerizado

A

tr. y prnl. Hacer que uno se ponga colérico.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Prebenda

A

f. Ventaja o beneficio que recibe arbitrariamente una persona.
Trabajo o cargo lucrativo y poco trabajoso:
esa prebenda le permite vivir con holgura.
Renta aneja a algunas dignidades y oficios eclesiásticos.
Cualquiera de los beneficios eclesiásticos superiores de las iglesias catedrales y colegiatas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Contabilizar

A

tr. Contar, llevar la cuenta:
contabilizar los resultados de las votaciones.
Apuntar una partida o cantidad en los libros de cuentas:
todavía no he contabilizado los gastos del viaje.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

Atentado

A

m. Acto criminal contra el Estado o una autoridad y, p. ext., contra cualquier persona o cosa, con la finalidad de alterar el orden establecido:
atentado terrorista.
Acción contraria a un principio que se considera recto:
atentado contra la moral.

atentar conjugar ⇒
intr. Cometer un atentado.
♦ Se construye con la prep. contra: esta medida atenta contra la dignidad humana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

Trabajoso

A

adj. Que requiere mucho trabajo o esfuerzo:
ingresarlo en el hospital resultó bastante trabajoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

Anejo

A

adj. y s. Agregado o unido a otra cosa de la que depende o con la que tiene una estrecha relación:
vive en un chalé anejo al nuestro.
m. Cada uno de los libros que se editan como complemento de una revista científica:
tengo que revisar los anejos de la “Revista de Filología”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

Holgura

A

f. Anchura, amplitud:
dale más holgura a la manga.
Espacio que queda entre dos piezas que han de encajar una en otra:
la goma tiene holgura y ya no vale.
Regocijo, diversión entre muchos.
Bienestar, desahogo, posesión de condiciones suficientes para vivir bien:
su sueldo le permite vivir con holgura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

Descollar

A

intr. Sobresalir de su entorno por su altura:
el campanario descollaba sobre el pueblo.
Destacar alguien o algo por sus méritos o cualidades:
descuella sobremanera entre sus compañeros.
♦ Irreg. Se conj. como contar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

Sobremanera

A

adv. m. En extremo, mucho:
me molesta sobremanera que se burlen de mí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

Desahogo

A

m. Alivio de la pena, trabajo o aflicción:
el desahogo de sus historias le ha venido muy bien.
Expansión, esparcimiento:
hay que darse un desahogo de vez en cuando.
Desembarazo, libertad de espacio:
tienes un buen desahogo con el trastero.
vivir con desahogo loc. Tener los recursos suficientes para vivir cómodamente:
su sueldo le permite vivir con desahogo.

desahogar conjugar ⇒
tr. Dar rienda suelta a un sentimiento, queja o confidencia para aliviarse de ellos. Más c. prnl.:
necesito desahogarme con alguien.
Desembarazar, despejar un espacio:
desahogar un almacén.
prnl. Salir de una deuda o situación económica apurada:
empezaron a desahogarse cuando sus hijos trabajaron.
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

Ensenada

A

f. Parte de mar que entra en la tierra.
amer. Lugar destinado a guardar animales;
corral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

Occiso

A

adj. y s. Muerto violentamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

Bahía

A

f. Entrada de mar en la costa, ancha y de extensión considerable, pero menor que la del golfo:
la bahía de Cádiz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q

Cábala

A

f. Conjetura, suposición. Más en pl.:
no hagas más cábalas y espera a saberlo.
Tradición mística y esotérica hebrea que intenta explicar doctrinas ocultas de Dios mediante la exégesis de la Biblia:
la obra maestra de la cábala es el “Libro del Esplendor”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q

Procedente

A

adj. Que procede de un origen o lugar:
llegará a la estación procedente de Bilbao.
Ajustado o conforme a la razón, la conveniencia o la justicia:
sus apreciaciones no son procedentes.
der. Conforme a derecho, práctica o conveniencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

Fondear

A

intr. mar. Asegurar una embarcación por medio de anclas:
fondearon en una cala. También tr.:
hay que fondear el yate.
prnl. amer. Acumular fondos, enriquecerse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q

Auxilio

A

m. Ayuda, socorro, amparo:
los damnificados están recibiendo auxilio de la Cruz Roja.

auxiliar 1 conjugar ⇒
adj. Que auxilia o ayuda:
puedes poner la impresora en la mesa auxiliar.
gram. [Verbo] que sirve para conjugar los demás, como haber y ser. También m.:
los tiempos compuestos se forman con el auxiliar “haber”.
[Persona] que está encargada de ayudar a otra:
profesor auxiliar. También com.
com. Empleado que desarrolla un trabajo que no requiere especialización bajo las órdenes directas de otra persona:
necesitamos un auxiliar de oficina para meter los datos en el ordenador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
122
Q

Tirotear

A

tr. Disparar repetidamente armas de fuego portátiles. También prnl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
123
Q

Balístico

A

f. Ciencia que estudia la trayectoria de los proyectiles:
el departamento de balística ha concluido que es imposible que el tiro se hiciera desde aquella ventana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
124
Q

Sendo

A

adj. amer. Importante, esencial:
tiene un sendo problema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
125
Q

Almirante

A

m. y f. Oficial de la armada cuyo cargo está por encima del vicealmirante y por debajo del capitán general:
el cargo de almirante equivale al de teniente general en el Ejército de Tierra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
126
Q

Estruendo

A

m. Ruido grande, estrépito:
estruendo del mar, de una explosión.
Confusión, bullicio:
estruendo de un aeropuerto, de una multitud.
Aparatosidad, ostentación:
anunciaron su compromiso con gran estruendo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
127
Q

Destello

A

m. Resplandor, ráfaga de luz intensa, momentánea y oscilante:
esos destellos son del faro.
Manifestación repentina o momentánea de alguna cualidad o una actitud:
al final de su escapada tuvo un destello de cordura.

destellar conjugar ⇒
tr. Despedir o emitir destellos de luz:
mientras el semáforo destelle en ámbar, puedes pasar con precaución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
128
Q

Proa

A

f. Parte delantera de una embarcación y otros vehículos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
129
Q

Babor

A

m. Lado izquierdo de una embarcación mirando de popa a proa:
el barco giró a babor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
130
Q

Larga data

A

“Larga data” es una expresión que se utiliza para referirse a algo que existe o ha estado en vigencia durante mucho tiempo. Se refiere a algo que tiene una larga historia o tradición, que ha estado presente por un período prolongado. Esta expresión sugiere que algo ha sido establecido o ha estado en uso durante muchos años.

Ejemplos de uso:

La empresa tiene una reputación de excelencia que se remonta a larga data en la industria.
La rivalidad entre esas dos familias es de larga data y se ha transmitido de generación en generación.
El restaurante es conocido por su receta secreta de salsa de larga data, que ha sido transmitida de chef en chef durante décadas.
La disputa sobre la propiedad de la tierra tiene una historia de larga data que se remonta a siglos atrás.
El club deportivo tiene una membresía de larga data, con algunos miembros que pertenecen a él desde su fundación hace más de cien años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
131
Q

Esotérico

A

adj. Oculto, secreto, reservado a unos pocos:
reunión esotérica.
Que es impenetrable o de difícil comprensión:
sus comentarios son esotéricos para mí.
[Doctrina] que los filósofos de la Antigüedad no comunicaban más que a algunos de sus discípulos y, p. ext., [doctrina] que se enseña solo a los iniciados:
la alquimia era una ciencia esotérica.
♦ No confundir con exotérico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
132
Q

Innumerable

A

adj. Que no se puede contar:
en el mar hay innumerables peces.
Muy abundante:
ya te he contado esa historia en innumerables ocasiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
133
Q

Aspiración

A

f. Introducción del aire exterior en los pulmones:
practicar ejercicios de aspiración y espiración.
fon. Característica de los sonidos que se pronuncian con un soplo sordo, velar o uvular, producido mediante espiración:
la aspiración es frecuente en el andaluz.
Pretensión o intento de conseguir algo que se desea:
todas sus aspiraciones profesionales se han visto cumplidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
134
Q

Recuento

A

m. Comprobación del número de personas o cosas que forman un conjunto:
el sargento efectuó el recuento de los soldados.
Hecho de volver a contar algo:
detectaron el error en el balance al hacer el recuento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
135
Q

Regir

A

tr. Gobernar, dirigir:
su hermana rige el negocio familiar.
Guiar o conducir una cosa:
regir una embarcación. También prnl.
gram. Tener una palabra bajo su dependencia a otra palabra de la oración:
los verbos transitivos rigen sus complementos directos.
gram. Exigir un verbo una determinada preposición o complemento:
el verbo “arrepentirse” rige la preposición “de”.
intr. Estar vigente:
esa ley ya no rige en este país.
Funcionar bien una máquina, organismo y, particularmente, las facultades mentales:
su abuelo ya no rige.
♦ Irreg. Se conj. como elegir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
136
Q

Lapso

A

m. Paso o transcurso.
Tiempo entre dos límites:
dejaremos un lapso de tres días antes de actuar.
Lapsus, error.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
137
Q

Convención

A

f. Norma o práctica admitida por responder a precedentes o a la costumbre:
la forma de saludar es una convención cultural.
Acuerdo, convenio:
los países participantes firmaron la convención comercial.
Asamblea de los representantes de un país, partido político, actividad profesional, etc.:
convención de médicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
138
Q

Reforma

A

f. Cambio de algo para su innovación y mejora:
reforma del código penal.
Movimiento religioso iniciado en la primera mitad del siglo xvi que dio origen a las iglesias protestantes.
♦ Suele escribirse con mayúscula:
la Reforma sustrajo de la obediencia de los papas a gran parte de Europa.

reformar conjugar ⇒
tr. Cambiar algo para innovarlo y mejorarlo:
reformar un local.
Arreglar, corregir, enmendar:
la cárcel no pudo reformarlo. También prnl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
139
Q

Sideral

A

adj. De las estrellas o los astros o relativo a ellos:
espacio sideral;
luces siderales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
140
Q

Eclíptica

A

f. astron. Circunferencia máxima de la esfera celeste descrita por el movimiento aparente del Sol en el curso del año, que corta el Ecuador en ángulo de 23 grados y 27 minutos.
♦ Suele escribirse con mayúscula.
astron. Órbita descrita por la Tierra en su movimiento alrededor del Sol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
141
Q

Equinoccio

A

m. astron. Época del año en que, por hallarse el Sol sobre el ecuador, los días son iguales a las noches en toda la Tierra; tiene lugar cada año del 20 al 21 de marzo y del 22 al 23 de septiembre:
equinoccio de primavera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
142
Q

Anomalístico

A
  1. adj. Perteneciente o relativo a la anomalía. anomalía
    f. Irregularidad, anormalidad o falta de adecuación a lo que es habitual:
    se han detectado ciertas anomalías en el funcionamiento del aparato.
    astron. Distancia angular del lugar verdadero o medio de un planeta a su afelio, vista desde el centro del Sol:
    se distinguen las anomalías verdadera, excéntrica y media.
    biol. Malformación, alteración biológica, congénita o adquirida:
    la falta de un miembro es un ejemplo de anomalía congénita.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
143
Q

Perihelio

A

m. astron. Punto en que un planeta se halla más cerca del Sol:
el año empieza casi en el perihelio de la Tierra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
144
Q

Elíptica

A

adj. geom. De la elipse o parecido a ella:
trayectoria elíptica.
gram. De la elipsis o relativo a ella:
verbo elíptico.

elipsis
f. gram. Omisión en la frase u oración de una o más palabras sin alterar el sentido de la frase:
ella habla castellano, pero él no (lo habla).
♦ No varía en pl.

elipse
f. geom. Curva cerrada, simétrica respecto de dos ejes perpendiculares entre sí, que resulta de cortar un cono circular por un plano que encuentra a todas las generatrices del mismo lado del vértice.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
145
Q

Torcido

A

adj. Que no es recto:
esas líneas te han quedado torcidas.
[Persona] que no obra con rectitud, y [conducta] de esta persona.
f. Mecha.

torcer conjugar ⇒
tr. Dar vueltas a una cosa sobre sí misma. También prnl.
Encorvar o doblar una cosa. También prnl.:
se ha torcido la aguja.
Desviar una cosa de su dirección:
torcer los ojos.
Adoptar una expresión de desagrado o enojo:
torcer el gesto.
Dar bruscamente a un miembro del cuerpo una dirección contraria a la que sería normal, generalmente produciendo una distensión. También prnl.:
se torció el tobillo.
Desviar una cosa de la dirección que llevaba, para tomar otra. También prnl. e intr.:
el camino tuerce a mano derecha.
Interpretar mal, equivocar el sentido de algo:
no tuerzas mis palabras.
prnl. Dificultarse y frustrarse un negocio o pretensión que iba por buen camino:
en el último momento se torcieron los planes.
Apartarse del camino y conducta adecuados para el logro de un fin. También tr.:
la inconstancia torció su carrera.
♦ Irreg. Se conj. como escocer. Tiene doble p. p.: uno reg., torcido, y otro irreg., tuerto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
146
Q

Consecutivo

A

adj. Que se sigue o sucede a otro sin interrupción:
has de ir a la consulta cinco días consecutivos.
gram. [Oración] gramatical que expresa consecuencia de lo indicado en otra u otras:
en “Hace tanto calor que no tengo ni hambre”, “que no tengo ni hambre” es una oración consecutiva. También f.
gram. [Conjunción] que expresa relación de consecuencia:
“luego”, “pues”, “conque”, “por tanto” y “así que” son conjunciones consecutivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
147
Q

Conflagración

A

f. Guerra, conflicto violento entre dos o más pueblos o naciones:
conflagración mundial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
148
Q

Vasallo

A

adj. Sujeto a un señor por el vínculo del vasallaje:
sus vasallos le rindieron pleitesía.
Durante el feudalismo, feudatario, todo aquel obligado a pagar feudo.
m. y f. Súbdito de un soberano o de cualquier otro gobierno supremo e independiente:
el Estado debe proteger a sus vasallos más allá de sus fronteras.
Cualquiera que reconoce a otro por superior o tiene dependencia de él.

vasallaje
m. En la sociedad medieval, vínculo de dependencia y fidelidad que una persona establece con su señor:
el vasallaje también imponía al señor la protección de sus vasallos.
Tributo pagado por el vasallo a su señor.
Dependencia, subordinación a una persona o cosa:
no quiere admitir el vasallaje de su novela al cine.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
149
Q

Patronazgo

A

patronato o patronazgo
m. Derecho, poder o facultad que tiene el patrono o los patronos.
Corporación que forman los patronos o empresarios:
el patronato en pleno se reúne hoy.
Fundación de una obra benéfica.
Consejo formado por varias personas que ejercen funciones rectoras asesoras y de control en una fundación para que cumpla debidamente sus fines.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
150
Q

Bravuconada

A

f. Simulación de valor, fanfarronada. bravucón, ona
adj. y s. [Persona] que simula valentía sin tenerla:
es bravucona si no la responden.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
151
Q

Fanfarronada

A

f. Dicho o hecho propio del fanfarrón, fanfarronería:
estoy harto de oír sus fanfarronadas. fanfarrón, ona
adj. y s. col. Que presume de lo que no es, en particular de valiente:
es un fanfarrón que a la hora de la verdad no se atrevería a hacerlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
152
Q

Remordimiento

A

m. Inquietud tras una acción propia censurable:
el criminal confesó que sentía mucho remordimiento por lo que había hecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
153
Q

Cabo

A

m. Cualquiera de los extremos de las cosas:
el bebé amaneció dormido en el cabo de la cuna.
Extremo que queda de alguna cosa:
solo quedaba un cabo de mecha.
Punta de tierra que penetra en el mar:
cabo de Rosas.
Fin, término de una cosa:
solo me quedan unos cabos antes de acabar el trabajo.
Cuerda:
lanzaron un cabo al náufrago.
En algunos oficios, hilo o hebra:
no dejes cabos del hilván.
pl. Patas, hocico y crines del caballo o yegua:
caballo blanco con cabos negros.
com. Individuo de la clase de tropa superior al soldado:
el cabo primero les ordenó salir.
cabo suelto Circunstancia imprevista o que ha quedado sin resolver en algún negocio:
no lleves cabos sueltos a esa reunión.
al cabo de loc. prep. Después de:
llegó al cabo de tres días.
atar cabos loc. Deducir de varios indicios:
ata cabos y verás quién es tu amigo.
de cabo a rabo loc. adv. Completamente:
se lo leyó de cabo a rabo.
estar al cabo de algo o al cabo de la calle loc. col. Estar enterado:
está al cabo de la calle de lo tuyo con su jefe.
llevar a cabo algo loc. Hacerlo:
tuvo que llevar a cabo la reducción de la plantilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
154
Q

Secular

A

adj. seglar, no religioso.
[Clero o sacerdote] que no vive en un convento ni pertenece a ninguna orden religiosa:
sacerdote secular. También m.
Que se repite cada siglo, dura un siglo o desde hace siglos:
tradición secular. seglar
adj. y com. Que no es religioso, eclesiástico o monacal:
predicador seglar.
Secular, de la vida, estado o costumbre del mundo no religioso o civil:
matrimonio, asociación seglar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
155
Q

Entrecruzar

A

tr. y prnl. Cruzar dos o más cosas entre sí, enlazar:
se entrecruzaron saludos.
♦ Se conj. como cazar.

156
Q

Precedente

A

adj. Que precede o es anterior.
antecedente, circunstancia, resolución o práctica que se toma como referencia para hechos posteriores:
la sentencia sentó precedente en la legislación internacional. preceder conjugar ⇒
tr. Anteceder, ir delante en tiempo, orden o lugar:
el lunes precede al martes. También intr.
Tener preferencia, primacía o superioridad:
la literatura precede al resto de sus intereses profesionales.

157
Q

Englobado

A

tr. Incluir varias partidas o cosas en un conjunto:
englobaremos estas facturas en los gastos de representación.
Abarcar un conjunto una o más cosas. También prnl.:
su obra se engloba dentro de las vanguardias.

158
Q

Cartilaginoso

A

adj. De cartílago o de la misma consistencia que este:
el tabique nasal es cartilaginoso.
adj. y m. De los cartilaginosos o relativo a esta clase de peces.
m. pl. zool. Clase de peces que se caracterizan por tener esqueleto de cartílago y carecer de vejiga natatoria, como los tiburones, las rayas y las quimeras:
los cartilaginosos tienen dentículos en la piel.

159
Q

Tirabuzón

A

m. Rizo de cabello largo que cae en espiral:
para lucir esos tirabuzones tiene que dormir con los rulos.

160
Q

Destazar

A
  1. tr. Hacer piezas una res muerta.
161
Q

Colindar

A

intr. Tener una casa, finca o lugar un límite común con otro.
♦ Se construye con la prep. con: nuestras provincias colindan con el mar.

162
Q

Quimera

A

f. Monstruo imaginario con cabeza de león, cuerpo de cabra y cola de dragón.
Ilusión, fantasía que se cree posible, pero que no lo es:
en lugar de actuar, se pierde en quimeras.

163
Q

Contiguo

A

adj. Que está muy cerca de otra cosa, y sin nada igual en medio:
habitaciones contiguas.

164
Q

Res

A

f. Cualquier animal cuadrúpedo de ciertas especies domésticas o de algunas salvajes:
tiene vacas, ovejas y otras reses.

165
Q

Cuadrúpedo

A

adj. y s. [Animal] que tiene cuatro patas:
el caballo es un cuadrúpedo.

166
Q

Espuela

A

f. Arco metálico en forma de una estrella con puntas que se ajusta al talón del calzado del jinete para picar a la cabalgadura:
clavó las espuelas a la yegua y empezó a galopar.
Estímulo, acicate:
la educación de sus hijos es su espuela.
col. Última bebida que se toma en una fiesta:
tomamos la espuela y nos vamos.

167
Q

Acicate

A

m. Espuela con una sola punta para montar a la jineta:
picó a la caballería con el acicate.
Incentivo, estímulo:
el dinero es un buen acicate para ella.

168
Q

Ligereza

A

f. Agilidad, prontitud:
se mueve con ligereza.
Levedad o poco peso de una cosa:
la ligereza de una pluma.
Inconstancia, inestabilidad, falta de seriedad:
ligereza de sentimientos.
Hecho o dicho irreflexivo o poco meditado:
sus ligerezas le comprometen.

169
Q

Aterrorizado

A

tr. y prnl. Causar terror:
nos aterroriza imaginar lo que pudo suceder.
♦ Se conj. como cazar.

170
Q

Pronóstico

A

m. Conocimiento anticipado de lo que sucederá en un futuro a través de ciertos indicios.
Señal a través de la cual se adivina una cosa futura:
las negociaciones son pronóstico de que se avecina la paz.
Calendario en que se incluyen los fenómenos astronómicos y meteorológicos.
med. Juicio que forma el médico, a partir de los síntomas, del desarrollo previsible de una enfermedad.
pronóstico reservado med. Dictamen médico indeterminado que se emite cuando los síntomas no son suficientes para establecer un diagnóstico más certero o se prevé algún contratiempo en los efectos de una lesión.

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
pronosticar conjugar ⇒
tr. Aventurar lo que sucederá en un futuro a partir de ciertos indicios:
le han pronosticado una grave enfermedad.
♦ Se conj. como sacar.

171
Q

Siniestro

A

adj. Que está a mano izquierda:
miró a la siniestra antes de cruzar.
Perverso, avieso y malintencionado:
mirada siniestra.
Oscuro, tenebroso o de aspecto desagradable:
calle siniestra.
m. Avería grave, destrucción fortuita o pérdida importante que sufren las personas o las cosas por causa de un accidente, catástrofe, etc., que suelen ser indemnizadas por las aseguradoras:
en el siniestro fallecieron cinco personas.
f. Mano izquierda:
escribe con la siniestra.
a diestro y siniestro loc. adv. Sin orden, discreción ni miramiento:
dispararon a diestro y siniestro.

172
Q

Rehusar

A

tr. No aceptar, renunciar:
rehúso responder.
♦ Se conj. como aullar.

173
Q

Consumar

A

tr. Llevar a cabo totalmente una cosa:
por fin se ha consumado su venganza.
consumar el matrimonio loc. Mantener relaciones sexuales por primera vez el marido y la mujer.

174
Q

Corpulento

A

adj. Que es alto y fuerte:
es muy corpulento, medirá 1,90 y pesará unos 100 kilos.

175
Q

Voluntarioso

A

adj. Deseoso de hacer alguna cosa o que pone en ella gran esfuerzo y empeño:
los estudiantes voluntariosos siempre aprueban.
Caprichoso y terco.

176
Q

Rudimentario

A

adj. Simple y elemental:
técnicas rudimentarias.

177
Q

Correa

A

f. Tira muy resistente, generalmente de cuero, que sirve para atar o ceñir:
ata las correas de las maletas para que no se abran.
Cinturón:
le dio una paliza con la correa.
mec. En las máquinas, tira que, unida en sus extremos, sirve para transmitir el movimiento rotativo de una rueda o polea a otra:
correa de transmisión.

178
Q

Entrecruzado

A

tr. y prnl. Cruzar dos o más cosas entre sí, enlazar:
se entrecruzaron saludos.
♦ Se conj. como cazar.

179
Q

Hebilla

A

f. Pieza de diversas formas, generalmente metálica, que sujeta la correa o cinta que pasa a través de ella gracias a un clavillo:
se ha comprado unos botines con hebilla.

180
Q

Pastorear

A

tr. Llevar los ganados al campo y cuidar de ellos mientras pacen.
Atender, dirigir y gobernar los prelados a sus fieles.

181
Q

Bastidor

A

m. Armazón de madera o metal para fijar lienzos, vidrios, etc.:
el pintor preparó el lienzo sobre el bastidor.
Armazón sobre el que se instala la decoración teatral.
Armazón metálico que soporta la caja de un vehículo:
bastidor de un camión.

182
Q

Forcejear

A

intr. Hacer fuerza o esfuerzos para vencer alguna resistencia:
forcejeó para abrir la ventana.
Oponerse, llevar la contraria:
después de forcejear toda la mañana, no han llegado a un acuerdo.

183
Q

Intuición

A

f. Percepción clara e inmediata de una idea o situación, sin necesidad de razonamiento lógico:
no lo pensé, lo hice por intuición.

184
Q

Olfatear

A

tr. Oler con atención, aplicando el olfato repetidas veces:
el perro olfateaba el rastro.
Intentar alguien enterarse de algo que, por lo general, no es de su incumbencia.

185
Q

Exaltado

A

tr. Elevar a una persona o cosa a una mayor dignidad o categoría:
exaltar a los héroes.
Realzar, alabar el mérito de alguien:
exaltó su contribución a la ciencia.
tr. y prnl. Excitar, avivar los sentimientos:
se exaltó en el partido.

186
Q

Gallera

A

m. y f. Persona que se dedica a criar gallos de pelea:
los galleros azuzaban a los gallos.
f. Gallinero en que se crían los gallos de pelea.
Edificio construido expresamente para las peleas de gallos:
en la gallera se apuesta dinero por un gallo.
Jaula donde se transportan los gallos de pelea.

187
Q

Cebado

A

adj. amer. [Fiera] que ha probado carne humana y por ello es más temible.

cebar conjugar ⇒
tr. Engordar a un animal, especialmente cuando se desea aprovechar su carne para el consumo:
estuvieron cebando al pavo de la cena de Navidad durante casi dos meses.
P. ext., alimentar a una persona abundantemente:
tu madre te está cebando. También prnl.
Alimentar, avivar un sentimiento:
con esos comentarios no hace más que cebar mi desprecio por él.
Poner cebo en una trampa para atraer y cazar animales.
Cargar de combustible una máquina o cualquier dispositivo para que funcione:
cebar una bomba de agua.
amer. Preparar mate.
prnl. Ensañarse:
comenzó a insultarnos y se cebó con nosotros.

188
Q

Concentrarse

A

tr. Reunir o juntar en un centro o punto lo que estaba separado:
concentrar las partículas. También prnl.:
la gente se concentró en la plaza de toros.
Ser algo el centro de la mirada o la atención, atraerlas:
concentró las miradas de admiración de todos.
quím. Aumentar la proporción de la sustancia disuelta en un fluido disolvente:
si concentras el preparado te hará efecto más rápido.
prnl. Reflexionar profundamente, fijar la atención o el pensamiento en algo.
♦ Se construye con la prep. en: no logro concentrarme en mi trabajo.

189
Q

Arrojar

A

tr. Lanzar o impeler con violencia a una persona o una cosa:
arrojar piedras.
Echar o dejar caer:
arrojó los huesos del pollo a la basura.
Expulsar, despedir o echar de un lugar.
♦ Se construye con la prep. de: arrojar a alguien de casa.
Despedir de sí o emitir:
arrojar bocanadas de humo.
col. Vomitar:
se mareó y arrojó toda la comida. También intr.:
tiene ganas de arrojar.
Tratándose de cuentas, documentos, etc., presentar o dar como resultado:
su cuenta arroja un saldo positivo.
prnl. Precipitarse, dejarse ir con violencia de alto a bajo.
♦ Se construye con las preps. a, en, desde y por: arrojarse al/en el mar;
arrojarse desde/por una ventana.
Dirigirse con violencia contra algo o alguien:
arrojarse a los brazos de alguien.
Lanzarse a la consecución de una determinada empresa sin reparar en las dificultades:
arrojarse a un proyecto arriesgado.
arrojar luz loc. Contribuir a la aclaración o explicación de algo:
el descubrimiento arroja nueva luz sobre esta enfermedad.

190
Q

Exterminar

A

tr. Acabar del todo con algo o alguien:
exterminar una plaga.
Destruir, devastar con las armas:
este campamento ha sido exterminado por el ejército enemigo.

191
Q

Castidad

A

f. Carencia de sensualidad.
Renuncia total al placer sexual o solo al que queda fuera de los principios morales y religiosos:
voto de castidad.

192
Q

Blandir

A

tr. Mover un arma u otra cosa con movimiento oscilante o vibratorio:
el atracador blandía una navaja.
♦ Def. Se conj. como abolir.

193
Q

Retozar

A

intr. Saltar y brincar alegremente:
cuando vamos de excursión, los niños se pasan todo el día retozando.
Practicar juegos amorosos:
en este parque siempre hay parejas retozando.
♦ Se conj. como cazar.

194
Q

Tinaja

A

f. Vasija grande de barro, mucho más ancha por el medio que por el fondo y por la boca.
Medida de líquido que cabe en esta vasija:
en el reparto tocamos a tres tinajas de aceite.

195
Q

Lívido

A

adj. Amoratado:
sus labios estaban lívidos.
Pálido:
los vampiros de las películas tienen el rostro lívido.

196
Q

Cegar

A

tr. Privar de la vista, aunque sea momentáneamente:
me cegaron los faros de un coche.
Ofuscar el entendimiento. También intr. y prnl.:
se cegó por el odio.
Cerrar, tapar algo que estaba hueco o abierto:
cegaron la entrada al túnel.
intr. Perder la vista.
♦ Irreg. Se conj. como negar.

197
Q

Esparto

A

m. Planta gramínea con cañas de unos 70 cm de altura y hojas radicales de unos 60 cm de longitud arrolladas sobre sí en forma de filamentos, muy duras y resistentes, y flores en panoja.
Hojas de esta planta, que se emplean para hacer sogas, zapatillas, esteras, pasta para fabricar papel, etc.:
siempre va a la playa con una esterilla de esparto.

198
Q

Tapón

A

m. Pieza, generalmente de corcho, plástico o metal, con que se tapan recipientes de boca estrecha y orificios que dejan salir líquidos:
no sé dónde he puesto el tapón de la botella.
Acumulación de cerumen en el oído:
el otorrino me quitó ayer el tapón.
Cualquier persona o cosa que produce entorpecimiento u obstrucción:
se atravesó en la escalera mecánica e hizo un tapón.
Embotellamiento de tráfico:
hay tapones y retenciones en los accesos a la capital.
cir. Conjunto de hilas o de algodón con que se tapona una herida.
dep. En baloncesto, intercepción de un balón lanzado hacia la canasta.
col. Persona baja y algo gruesa.

199
Q

Cristalizar

A

intr. Adquirir forma cristalina. También prnl.:
cristalizarse la sal.
Tomar forma clara y precisa las ideas, sentimientos o deseos:
sus sentimientos cristalizaron en una profunda ternura.
tr. Hacer tomar la forma cristalina a ciertas sustancias:
cristalizó la sustancia al pasarla del estado líquido al sólido.
♦ Se conj. como cazar.

200
Q

Fastidiar

A

tr. Molestar o disgustar:
le fastidia la falta de puntualidad.
col. Ocasionar daño:
acabas de fastidiar la moto.
prnl. Aguantarse, sufrir algo con resignación:
no consiguió entradas y tuvo que fastidiarse.
♦ Se conj. como cambiar.

201
Q

Atormentar

A

tr. Dar tormento para obtener una información:
es probable que los secuestradores lo atormenten.
tr. y prnl. Causar dolor físico:
los ejercicios de rehabilitación me atormentan.
Causar aflicción o disgusto:
no te atormentes con los problemas ajenos.

202
Q

Desolación

A

f. Destrucción total:
la guerra dejó un paisaje de desolación.
Aflicción, angustia, desconsuelo:
lo han perdido todo y la desolación se ha apoderado de ellos.
Soledad absoluta, ausencia de vida en un lugar:
el pueblo desierto mostraba una sobrecogedora desolación.

203
Q

Hondo

A

adj. Que tiene profundidad:
pozo, barranco hondo.
[Parte del terreno] que está más baja que todo lo circundante:
el pueblo se hallaba en un hondo valle.
Profundo, recóndito:
en lo más hondo del bosque.
Intenso, extremado:
siente una honda pasión.

204
Q

Añorar

A

tr. e intr. Recordar con pena la ausencia, privación o pérdida de una persona o cosa muy querida:
añora los viejos tiempos.

205
Q

Registrar

A

tr. Examinar algo o a alguien para encontrar algo que puede estar oculto:
registraron los equipajes en la aduana.
Inscribir en el registro una marca comercial o una propiedad:
tenéis que registrar la marca antes de comercializarla.
Anotar, señalar. También prnl.:
registrarse en un hotel.
Inscribir en una oficina determinados documentos públicos, instancias, etc.:
registrar un nacimiento.
Grabar la imagen o el sonido. También prnl.:
los periodistas registraron lo sucedido con una cámara de vídeo;
se registró la conversación en una cinta.
Marcar un aparato ciertos datos propios de su función:
el termómetro registró una mínima de dos grados.
prnl. Suceder:
no se han registrado lluvias en los últimos días.

206
Q

Hornilla

A

f. Hueco hecho en los hogares, con una rejilla horizontal a media altura para sostener la lumbre y un respiradero lateral.
amer. Cada uno de los quemadores de la cocina.

207
Q

Travesía

A

f. Callejuela que atraviesa entre calles principales:
la Travesía de la Comadre está en Madrid, en el barrio de Lavapiés.
Parte de una carretera comprendida dentro del casco de una población.
Viaje, particularmente el que se realiza en un barco o en un avión:
estamos pensando en hacer una travesía por mar.

208
Q

Embullar

A
  1. tr. Animar a alguien para que tome parte en una diversión bulliciosa. U. t. c. prnl.
  2. intr. Col. y Hond. Meter bulla, alborotar.
209
Q

Desmantelar

A

tr. Destruir las fortificaciones:
los vencedores desmantelaron el fortín.
Quitar los muebles, los útiles y los complementos de un lugar:
desmantelar un tenderete de feria.
Desmontar los aparejos de un barco:
antes de desguazarlo, desmantelaron toda la estructura del viejo yate.
Desbaratar una estructura o una organización, desarticularla totalmente:
hemos desmantelado la empresa porque ya no reportaba beneficios.

210
Q

Degollar

A

tr. Cortar la garganta o el cuello de una persona o animal:
degollaron varios carneros para el día grande.
taurom. Matar el torero con estocadas mal dirigidas.
Arruinar, hacer fracasar, en especial, representar mal una obra:
los actores degollaron su versión de “La Celestina”.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

211
Q

Útiles

A

adj. Provechoso, beneficioso:
un pacto útil.
Que puede utilizarse para algo:
los ordenadores son muy útiles para evitar la monotonía de determinadas tareas.
[Día] hábil para la realización de algo, normalmente fijado por la ley o la costumbre:
el plazo de entrega de las solicitudes es de diez días útiles.

util 2
m. Utensilio, herramienta. Más en pl.:
útiles de trabajo.

212
Q

Cofre

A

m. Caja resistente dotada de tapa y cerradura que se utiliza para guardar objetos de valor.
baúl, caja de tapa convexa:
cofre del tesoro.

213
Q

Itinerario

A

m. Descripción de una ruta, camino o recorrido.
Ruta o trayecto que se sigue para llegar a un lugar.

214
Q

Procurar

A

tr. Esforzarse en tratar de conseguir algo:
procura calmarte.
tr. y prnl. Proporcionar, conseguir:
les procuró una vivienda digna.

215
Q

Evacuar

A

tr. Desocupar, dejar vacío de personas un lugar:
evacuaron la zona afectada por el ciclón.
Expeler un ser orgánico humores o excrementos.
Desempeñar un encargo, informe, etc.:
evacuar una consulta en el juzgado.
♦ Se conj. como adecuar.

216
Q

Colisión

A

f. Choque violento entre dos cuerpos:
la colisión entre aquellos coches fue estrepitosa.
Oposición o desacuerdo:
colisión de intereses.

217
Q

Prefectura

A

f. Dignidad o cargo de prefecto.
Territorio gobernado por un prefecto.
Lugar de trabajo de un prefecto.

prefecto, ta
m. y f. Ministro que preside y manda en un tribunal, junta o comunidad eclesiástica.
En Francia, gobernador de un departamento.
m. En la Antigua Roma, título de diversos jefes militares o magistrados civiles:
prefecto de la Galia.

218
Q

Sacudir

A

tr. Mover algo violentamente de un lado a otro:
el perro sacudió el rabo. También prnl.
Golpear una cosa para quitarle el polvo:
sacudió la gamuza en el patio.
Impresionar, conmocionar:
varios asesinatos en serie sacudieron a la opinión pública.
tr. y prnl. Golpear, dar golpes:
se sacudieron a la puerta del bar.
Apartar violentamente, rechazar:
sacudirse las pulgas, la pereza.

219
Q

Cabina

A

f. Cuarto pequeño, generalmente aislado, para usos muy diversos:
cabina de belleza.
Locutorio telefónico de uso individual y, p. ext., teléfono público:
te llamo desde una cabina.
En los cines, salita superior que se reserva a los aparatos de proyección:
la cabina ardió con todos los rollos.
En diversos medios de transporte, espacio reservado al piloto, al conductor y al personal técnico:
la azafata llevó a los niños a visitar la cabina del avión.

220
Q

Prender

A

tr. Asir, agarrar o sujetar:
prendió el broche al abrigo.
Detener o capturar a alguien:
la policía prendió a los atracadores.
Hablando del fuego, de la luz o de cosas combustibles, encender o incendiar:
prendió las ramas en la chimenea. También intr.
intr. Arraigar la planta en la tierra:
la mitad de los esquejes no han prendido.
Tener algo aceptación entre la gente:
su actitud prendió entre sus compañeros.

221
Q

Centrarse

A

tr. Colocar una cosa haciendo coincidir su centro con el de otra.
Orientar o focalizar en un punto u objetivo determinado:
centraron todo su cariño en la pequeña.
Atraer o ser centro de atención:
su actuación centró todas las miradas.
tr. y prnl. Proporcionar o hallar un estado de serenidad o concentración:
debo centrarme en mi tesis doctoral.
intr. dep. Especialmente en el fútbol, lanzar un jugador el balón desde un lateral del campo hacia la parte central próxima a la portería contraria.

222
Q

Reforzado

A

tr. Hacer más fuerte o resistente:
el flúor refuerza los dientes.
Aumentar, intensificar:
han reforzado la vigilancia. También prnl.
♦ Irreg. Se conj. como forzar.

223
Q

Presenciar

A

tr. Hallarse presente o contemplar un acontecimiento.
♦ Se conj. como cambiar.

224
Q

Subsistencia

A

f. Permanencia, estabilidad o conservación:
la escritura asegura la subsistencia de lo escrito.
Vida, mantenimiento o conjunto de medios necesarios para su sustento:
las ayudas de la ONU aseguran la subsistencia en las zonas de conflicto.

225
Q

Comprador

A

adj. Que compra. También s.:
el comprador y el vendedor del piso se dieron cita en el despacho del notario.
amer. [Persona] simpática y de trato amable.

226
Q

Calamidad

A

f. Desgracia o infortunio que alcanza a muchas personas:
las calamidades del Tercer Mundo.
Persona torpe o que sufre todo tipo de desgracias:
es una verdadera calamidad para los estudios.

227
Q

Angustia

A

f. Aflicción, congoja:
vivir con angustia.
Temor opresivo sin causa precisa:
sentir angustia.

angustiar conjugar ⇒
tr. y prnl. Causar angustia, afligir, acongojar:
esta espera me angustia.
♦ Se conj. como cambiar.

228
Q

Doméstico

A

adj. De la casa o el hogar o relativo a ellos:
enseres domésticos.
[Animal] que se cría y vive en compañía de las personas:
el perro es un nimal doméstico.
m. y f. Criado que sirve en una casa:
la doméstica sirvió la mesa.
dep. En ciclismo, corredor que tiene como misión ayudar a otro.

domesticar conjugar ⇒
tr. Acostumbrar a un animal salvaje a la compañía de las personas:
el ser humano ha domesticado animales desde el principio de los tiempos.
Hacer tratable a una persona que no lo es:
el nieto consiguió domesticar al abuelo.
♦ Se conj. como sacar.

229
Q

Consagración

A

f. rel. Entrega o dedicación a Dios de alguna cosa o acción:
consagración del sacrificio.
rel. En la Iglesia católica, conversión del pan y del vino en el cuerpo y la sangre de Cristo por un sacerdote mediante la ejecución del ritual adecuado.
♦ Se escribe con mayúscula.
rel. Momento de la Eucaristía en que dicho ritual se lleva a cabo.
♦ Se escribe con mayúscula.
Entrega y dedicación exclusiva a una tarea o un asunto:
su consagración a la ayuda al Tercer Mundo es manifiesta.
Logro de fama y prestigio:
con esa novela logró su consagración como escritor.

230
Q

Oficio

A

m. Ocupación habitual:
su oficio es bibliotecario.
Trabajo físico o manual para el que no se requieren estudios teóricos:
oficio de albañil.
Función propia de alguna cosa:
el oficio del reloj es indicar la hora.
Comunicación escrita, referente a los asuntos del servicio público en las dependencias del Estado:
ha llegado un oficio de habilitación.
P. ext., comunicación que se intercambia entre individuos de varias corporaciones particulares sobre asuntos concernientes a ellas
Servicio religioso, especialmente los de Semana Santa. Más en pl.:
asistir a los oficios.
oficio de difuntos Ceremonia religiosa en la que se ruega por los muertos.
de oficio loc. adj. der. [Diligencia] practicada sin instancia de parte.
[Abogado] que recibe del Estado una cantidad para defender a los procesados en un juicio, que carecen de medios económicos para costearse un defensor particular.
sin oficio ni beneficio loc. col. Sin ocupación ni empleo.

oficiar conjugar ⇒
tr. Celebrar o ayudar a la celebración de una misa:
oficiará el padre Sarmiento.
Comunicar una cosa oficialmente y por escrito.
intr. Desarrollar la función que se expresa.
♦ Se construye con la prep. de: oficiar de maestro de ceremonias.
♦ Se conj. como cambiar.

231
Q

Craso

A

adj. [Error o equivocación] que es grande y no tiene disculpa:
cometiste un craso error al no llamarla.

232
Q

Estragar

A

tr. Causar estrago, viciar, dañar:
la inundación estragó los cultivos.
Estropear el sentido o la sensibilidad de algo por el abuso de sensaciones fuertes. También prnl.:
se te ha estragado el oído con tanto decibelio.
Estropearse el estómago por excesos en la comida y en la bebida:
tanto picante lo ha estragado. También prnl.
♦ Se conj. como llegar.

233
Q

Mico

A

m. y f. Mono de cola larga.
m. Persona muy fea o ridícula:
va hecha un mico con tanto maquillaje.
Apelativo cariñoso dado a los niños pequeños:
es un mico y ya nos trae de cabeza.

234
Q

Hinchazón

A

f. Aumento de volumen de una parte del cuerpo a causa de una herida, golpe, etc.:
el puñetazo le ha producido hinchazón de mandíbula.
Engreimiento, presunción.

235
Q

Desfigurar

A

tr. y prnl. Deformar, alterar la forma de algo, afeándolo:
no lo toques más, que vas a desfigurarlo.
Contar, referir una cosa cambiando sus verdaderas circunstancias:
desfiguró los hechos a su conveniencia.
prnl. Alterarse por un accidente o por una emoción fuerte:
su rostro se desfiguró terriblemente al ver el desastre.

236
Q

Hamaca

A

f. Red o tela gruesa que, colgada por los extremos, se usa de cama y columpio:
dormía en una hamaca colgada en el jardín.
Asiento consistente en una lona que sirve de asiento y respaldo sujeta en una armadura de tijera:
alquiló una hamaca para tomar el sol en la playa.
amer. mecedora.
amer. columpio. columpio
m. Asiento suspendido con dos cuerdas o barras metálicas que se atan a un eje fijo que sirve para balancearse o mecerse:
en la zona infantil hay varios columpios.

columpiar conjugar ⇒
tr. y prnl. Empujar o impulsar al que está montado en un columpio para que este se mueva.
prnl. col. Equivocarse, meter la pata:
se columpió al meterse con su difunto padre.
♦ Se conj. como cambiar.

237
Q

Templado

A

adj. Que no está frío ni caliente en exceso:
póngame la leche templada, por favor.
[Clima] suave, en el que no hace frío ni calor extremos:
le gusta más vivir allí porque el tiempo es más templado.
Moderado, tranquilo, que no comete excesos:
tiene unas costumbres muy templadas.
[Material] resistente, sin brillo ni transparencia:
vidrio templado.
amer. Enamorado, amartelado.

templar conjugar ⇒
tr. Quitar el frío de una cosa, calentarla ligeramente:
la leche estaba en la nevera, te la voy a templar un poco.
Moderar o suavizar la fuerza y la intensidad de alguna cosa:
deberías templar un poco esos accesos de cólera que te dan.
Enfriar bruscamente en un cuerpo líquido un material calentado por encima de determinada temperatura:
templar el acero.
Poner en tensión moderada una cosa:
templar una cuerda.
Sosegar un sentimiento o estado de ánimo violento o excitado:
tómate la tila, te templará un poco los nervios.
Afinar un instrumento musical:
templad los instrumentos antes de comenzar el concierto.
taurom. Ajustar el movimiento de la capa o la muleta a la embestida del toro.
intr. Empezar a calentarse una cosa:
el tiempo ha templado mucho. También prnl.
prnl. Contenerse, evitar los excesos:
témplate, no te convienen tantas emociones.
amer. Enamorarse, amartelarse.

238
Q

Lánguido

A

adj. Flaco, débil, fatigado:
paso lánguido.
Decaído, pusilánime, sin valor o energía:
sonrisa lánguida.

239
Q

Vertiente

A

f. Declive por donde corre el agua.
Cada falda de una montaña, o conjunto de las de una cordillera con la misma orientación:
el río discurre por la vertiente norte de la cordillera.
Cada plano inclinado de un tejado:
este tejado tiene cuatro vertientes.
Cada aspecto o punto de vista desde los que se puede analizar algo:
tenemos que considerar el problema desde todas las vertientes posibles.

240
Q

Acuático

A

adj. [Animal o vegetal] que vive en el agua, tanto dulce como marina:
ave, planta acuática.
Del agua o relativo a esta sustancia:
deporte acuático.

241
Q

Pedregoso

A

adj. [Terreno] cubierto de piedras.

242
Q

Tomarse a … por sorpresa

A

La expresión “tomar por sorpresa” significa sorprender a alguien de manera inesperada o sin previo aviso. Implica que la persona no estaba preparada para la situación o evento que ocurrió.

Por ejemplo:

La noticia de su ascenso lo tomó por sorpresa, ya que no esperaba recibir esa promoción.
El repentino cambio de clima tomó por sorpresa a los excursionistas, quienes no estaban preparados para la lluvia.
La visita inesperada de su amigo lo tomó por sorpresa, ya que no había recibido ninguna llamada previa anunciando su llegada.
El anuncio de que su película favorita se estaba filmando en su ciudad lo tomó por sorpresa y decidió ir al set de filmación para verlo en persona.
El ataque sorpresa del equipo rival durante el partido tomó por sorpresa a los jugadores, quienes no esperaban una jugada tan audaz.

243
Q

Hueste

A

f. Ejército o tropa armada en campaña. Más en pl.:
las huestes vencedoras.
pl. Conjunto de los seguidores o partidarios de una persona o de una causa:
las huestes del sindicalismo.

244
Q

Escapatoria

A

f. Forma o manera de evadirse o escaparse:
eligió un túnel como escapatoria.
Excusa, modo de evadirse uno de un apuro en que se halla:
la confesión de su cómplice le dejó sin escapatoria.

245
Q

Resonancia

A

f. Sonido producido por repercusión de otro:
en este local no se oye bien la música porque hay mucha resonancia.
Prolongación del sonido que va disminuyendo gradualmente:
este piano tiene buena resonancia.
Gran divulgación o importancia que adquiere un hecho:
la obra tuvo resonancia internacional.

246
Q

Derribar

A

tr. Demoler, echar abajo una construcción:
derribaron la valla del colegio.
Tirar al suelo algo o a alguien:
le derribó de un empujón.
Hacer perder a una persona el cargo o poder adquirido:
sus competidores en la empresa le derribaron.

247
Q

Claro

A

adj. Con mucha luz:
habitación clara.
Evidente, patente:
una clara subida de precios.
Transparente, puro, diáfano:
elecciones claras.
Inteligible:
explicación clara.
Sincero, franco:
ha sido muy claro conmigo.
Poco denso, ralo:
salsa clara.
[Color] más cercano al blanco:
azul claro.
m. Espacio del cielo sin nubes:
habrá alternancia de claros y nubes.
Espacio sin árboles en el interior de un bosque.
adv. m. Con claridad:
habla claro.
interj. Expresión que se usa para afirmar o dar por cierto algo: -¿quieres café? -¡claro!
tener algo claro loc. col. Estar seguro de ello:
tengo claro que llegará tarde.

248
Q

Descifrar

A

tr. Leer o descodificar un código o un escrito cifrado o en caracteres desconocidos:
los servicios de inteligencia descifraron las claves enemigas.
Comprender o explicar algo oscuro y de difícil comprensión:
no logro descifrar sus intenciones.

249
Q

Ardiente

A

adj. Que desprende mucho calor o produce sensación de ardor:
fiebre, sed ardiente.
Fervoroso, apasionado, vehemente:
deseo ardiente.
♦ Su sup. es irreg.:
ardentísimo.

250
Q

Aldaba

A

f. Pieza de metal que cuelga de las puertas para llamar golpeando con ella:
este palacio tiene puertas con aldabas de hierro en forma de mano.
Barra o travesaño con que se aseguran las puertas o postigos después de cerrados:
echar la aldaba.

251
Q

Perseverar

A

intr. Continuar con constancia lo que se ha empezado:
perseverar en el empeño.
Durar permanentemente o por largo tiempo:
su odio hacia él persevera al cabo de los años.

252
Q

Desempolvar

A

tr. Quitar el polvo.
Volver a usar o recordar algo que llevaba mucho tiempo olvidado o apartado:
a ver si desempolvo la cazadora de mi tío;
desempolvaron aquel asesinato.

253
Q

Exaltación

A

f. Excitación, nerviosismo:
la exaltación de los vencedores se hizo patente.

254
Q

Voluntarioso

A

adj. Deseoso de hacer alguna cosa o que pone en ella gran esfuerzo y empeño:
los estudiantes voluntariosos siempre aprueban.
Caprichoso y terco.

255
Q

Primogénito

A

adj. y s. [Hijo] que nace en primer lugar.

256
Q

Bozo

A

m. Vello suave sobre el labio superior de un joven antes de que tenga barba:
guárdate del mozo que tiene bozo.

257
Q

Poblar

A

tr. e intr. Ocupar con personas un lugar:
poblar las tierras americanas.
P. ext., hacerlo con animales y cosas:
los papeles pueblan su escritorio.
Habitar, vivir en un lugar.
prnl. Crecer y desarrollarse rápida y abundantemente los árboles u otras cosas capaces de ello.
♦ Irreg. Se conj. como contar.

258
Q

Incipiente

A

adj. Que se está iniciando:
miopía incipiente.

259
Q

Equipar

A

tr. Proveer a alguien de las cosas necesarias para un uso particular:
equipar a los niños para el colegio. También prnl.
♦ Cuando es prnl. se construye con la prep. de: hay que equiparse bien para ir de acampada.
Proveer del equipo necesario a industrias, urbanizaciones, sanatorios u otros establecimientos o entidades:
han equipado la fábrica con un moderno sistema de alarma.

260
Q

Encinta

A

adj. y f. [Mujer] embarazada.

encintar conjugar ⇒
tr. Adornar con cintas:
encintaron los arneses de las caballerías.

261
Q

Deslenguar

A

prnl. Hablar con descaro y sin educación:
desde que va al colegio el niño se ha deslenguado mucho.
♦ Se conj. como menguar.

262
Q

Vacilación

A

f. Oscilación, movimiento sin firmeza:
vacilación de una llama.
Indecisión, duda, perplejidad:
frenó el coche tras unos segundos de vacilación. vacilar conjugar ⇒
intr. Moverse sin firmeza, tambalearse:
vaciló un poco antes de caer al vacío.
Estar poco firme, oscilar:
este peldaño vacila un poco.
Dudar, titubear o estar indeciso:
no eres capaz de tomar una decisión sin vacilar.
amer. Emborracharse.
amer. Andar de parranda, divertirse en una juerga.
tr. e intr. col. Tomar el pelo, burlarse de alguien hablándole con ironía:
yo que tú, no vacilaría con mis superiores.

263
Q

Mandatario

A

m. y f. der. Persona que acepta del mandante su representación personal o la gestión de algún negocio:
eligió un mandatario para que lo representara.
Jefe, gobernante:
reunión de mandatarios hispanoamericanos.
primer mandatario Jefe de Estado.

264
Q

Incursiones

A

f. Penetración momentánea en un sitio nuevo o poco habitual:
hizo algunas incursiones en la pintura.
Penetración de soldados de un ejército en el territorio enemigo:
murió durante una incursión de las tropas enemigas.

265
Q

Titular

A

adj. y com. Que ejerce un cargo, oficio o profesión con el título necesario para ello:
profesor titular.
Que consta en algún documento como propietario o beneficiario de algo:
el titular de esta finca se niega a vendérnosla.
m. Título de las noticias y artículos que, en periódicos y revistas, aparece en letras de cuerpo mayor:
el desplome de la Bolsa apareció en los titulares de todos los periódicos al día siguiente.

titular 2 conjugar ⇒
tr. Poner título o nombre a una cosa:
tengo que pensar cómo titularé el libro.
prnl. Obtener un título académico:
se ha titulado en Ciencias Matemáticas.

266
Q

Girar en torno a

A

La expresión “girar en torno a” se utiliza para describir algo que está centrado alrededor de un tema, idea o persona específica. Significa que algo está íntimamente relacionado o depende de ese tema, idea o persona, y que otras cosas están influenciadas o afectadas por ello.

Por ejemplo:

El debate giró en torno a la cuestión del cambio climático.
Su vida profesional gira en torno a su pasión por la música.
La trama de la novela gira en torno a un misterioso asesinato.
El proyecto de investigación gira en torno a la búsqueda de una cura para una enfermedad rara.
La familia gira en torno a la figura del abuelo, quien es el centro de atención y respeto para todos.

267
Q

Municiones

A

f. Conjunto de provisiones y material bélico de los ejércitos:
ha llegado un convoy con municiones.
Pedazos de plomo de forma esférica con que se cargan las escopetas de caza menor.
Carga que se pone en las armas de fuego:
se rindieron después de quedarse sin municiones.

268
Q

Contraofensiva

A

f. mil. Ofensiva para contrarrestar la del enemigo, haciéndole pasar a la defensiva.

269
Q

Anexar

A

tr. Unir una cosa a otra con dependencia de ella:
debes anexar una breve bibliografía al final del trabajo.

270
Q

Flota

A

f. Conjunto de barcos mercantes o de guerra de un país, compañía de navegación, línea marítima, etc.:
flota armada, pesquera.
Conjunto de vehículos de una empresa, país, etc.:
flota de taxis, de camiones.

flotar conjugar ⇒
intr. Sostenerse un cuerpo en la superficie de un líquido:
el corcho flota.
Mantenerse en suspensión un cuerpo en un medio gaseoso:
el humo flotaba en la habitación.
Percibirse algo inmaterial en el ambiente:
la tristeza flotaba en el aire.

271
Q

Crucero

A

m. Viaje por mar recorriendo un itinerario turístico:
crucero por el Caribe.
Espacio en que se cruzan la nave mayor de una iglesia y la que la atraviesa:
la tumba del caballero estaba en el crucero de la iglesia.
Cruz de piedra que se coloca en el cruce de caminos y en los atrios.
Buque de guerra de gran velocidad.

272
Q

Infraestructura

A

f. Conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para el funcionamiento de una organización o para el desarrollo de una actividad:
infraestructura viaria.
Parte de una construcción que está bajo el nivel del suelo.

273
Q

Retórica

A

adj. De la retórica o relativo a ella:
figuras retóricas.
adj. y s. Versado en retórica.
f. Arte de expresarse con corrección y eficacia, embelleciendo la expresión de los conceptos y dando al lenguaje escrito o hablado el efecto necesario para deleitar, persuadir o conmover.
Tratado sobre este arte:
la “Retórica” de Aristóteles.
Lenguaje afectado y pomposo:
utilizó mucha retórica, pero en el fondo no dijo nada interesante.
f. pl. col. Argumentos o razones que no vienen al caso:
no me vengas con retóricas y al grano.

274
Q

Airado

A

adj. Irritado, alterado:
gesto, tono airado.
Desordenado, vicioso:
vida airada.

airar conjugar ⇒
tr. Irritar, enfurecer:
las críticas airaron al jefe. También prnl.
♦ Se conj. como aislar.

275
Q

Abultado

A

adj. Voluminoso, exagerado, que hace mucho bulto:
paquete abultado;
cifras abultadas.

abultar conjugar ⇒
tr. Aumentar el bulto o volumen de algo:
el flemón le ha abultado la mejilla. También prnl.:
se le abulta la falda por detrás.
Exagerar la importancia de algo:
el periodista abultó la noticia.
intr. Ocupar o hacer bulto:
el bolso no abulta nada.

276
Q

Artillería

A

f. Arte de construir, conservar y usar todas las armas, máquinas y municiones de guerra:
artillería naval.
Material de guerra que comprende cañones, morteros y otras máquinas:
artillería pesada.
Cuerpo militar destinado a este servicio:
las tropas de artillería encabezaban el desfile.

277
Q

Suministro

A

m. Abastecimiento de lo que se considera necesario:
la inspección ha detenido el suministro de ayuda.
Mercancías o productos de primera necesidad que se suministran:
las tropas recibieron los suministros médicos.

suministrar conjugar ⇒
tr. Proveer a alguien de aquello que necesita:
el abono suministra más nutrientes a las plantas.

278
Q

Desplazar

A

tr. Mover a una persona o cosa del lugar en que está, trasladar. También prnl.:
se desplazaron hasta aquí solo para verte.
Quitar a alguien del puesto que ocupa para sustituirle:
consiguió desplazarle en la junta.
fís. Desalojar un cuerpo al sumergirse un volumen de agua igual al de la parte sumergida y cuyo peso es igual al peso total del cuerpo. Esta medida, en toneladas, indica el tamaño de los barcos, por ejemplo:
este buque desplaza más o menos siete mil toneladas.
♦ Se conj. como cazar.

279
Q

Aplazar

A

tr. Retrasar o dejar algo para más tarde:
han aplazado el estreno.
amer. Poner un suspenso:
aplazó solamente a cinco alumnos.
♦ Se conj. como cazar.

280
Q

Movilizar

A

tr. Poner en actividad o movimiento. También prnl.:
será mejor que nos movilicemos si no queremos llegar tarde.
Poner en pie de guerra a tropas u otros elementos militares:
se ha movilizado a todo el personal disponible.
♦ Se conj. como cazar.

281
Q

Desocupación

A

f. Ociosidad, falta de ocupación:
lo que peor lleva de haberse jubilado es la desocupación.
Desalojo:
¡procedan a la desocupación del edificio!
amer. Desempleo, paro:
los niveles de desocupación comienzan a ser preocupantes.

282
Q

Sentenciar

A

tr. Dar o pronunciar sentencia:
el tribunal sentenciará mañana.
Condenar por sentencia:
sentenciar a muerte;
sentenciaron al reo.
Expresar un parecer, juicio o dictamen:
sentenciar una opinión.
intr. col. Estar una cosa condenada al fracaso:
el negocio está sentenciado desde el principio.
♦ Se conj. como cambiar.

283
Q

Atinar

A

intr. Dar con algo, acertar:
no atino a enhebrar la aguja.

284
Q

Cañería

A

f. Conducto o tubería por donde circulan o se distribuyen las aguas o el gas:
tuvimos que llamar al fontanero porque había explotado una cañería.

285
Q

Falda

A

f. Prenda de vestir suelta que cae desde la cintura hacia abajo:
falda de vuelo, de tubo.
Parte de la prenda de vestir que cae desde la cintura hacia abajo:
la falda del vestido.
Cobertura con que se reviste una mesa camilla y que suele llegar hasta el suelo. Más en pl.
Parte baja de los montes o sierras:
el pueblo se levantaba en la falda de la montaña.
Parte de carne de bovino que cuelga de las costillas:
falda de ternera.
pl. col. Mujeres:
un asunto de faldas.

286
Q

Claroscuro

A

m. Efecto que se consigue con una determinada distribución y contraste de luces y sombras en un cuadro, fotografía, etc.:
los claroscuros de Caravaggio.

287
Q

Tropa

A

f. Conjunto de soldados y cabos.
Muchedumbre de personas, generalmente las reunidas con un fin determinado:
la calle está cortada por una tropa de manifestantes.
Conjunto de militares, en distinción a los civiles.
amer. Recua de ganado.
Manada de ganado que se conduce de un punto a otro.
pl. Conjunto de cuerpos que componen un ejército, división, guarnición, etc.:
las tropas enemigas.

288
Q

Partidario

A

adj. y s. Que defiende o apoya una idea o a una parte o un bando o forma parte de él.
♦ Se construye con la prep. de: partidario de hacerlo;
partidarios de la reforma.

289
Q

Repercusión

A

f. Trascendencia, importancia:
la obra tuvo repercusión en todo el mundo.
Resonancia, eco:
repercusión de unos martillazos.

290
Q

Instar

A

tr. Insistir en una petición, rogar.
intr. Urgir la pronta ejecución de una cosa:
nos instan a salir del país de inmediato.

291
Q

Mancuerna

A

f. Pareja de animales o cosas:
mancuerna de mulas.
Pesa de mano que se utiliza en halterofilia:
levantaba mancuernas de diez kilos.
pl. amer. Gemelos de los puños de la camisa:
mancuernas de oro y zafiros.
♦ También se escribe mancorna.

292
Q

Anaquel

A

m. Estante de un armario, librería, alacena, etc.:
los anaqueles de la librería están llenos de libros.

293
Q

Balda

A

f. Anaquel de armario o alacena:
tienes que colocarme tres baldas en el armario.

294
Q

Munición

A

f. Conjunto de provisiones y material bélico de los ejércitos:
ha llegado un convoy con municiones.
Pedazos de plomo de forma esférica con que se cargan las escopetas de caza menor.
Carga que se pone en las armas de fuego:
se rindieron después de quedarse sin municiones.

295
Q

Provisión

A

f. Abastecimiento y suministro de las cosas necesarias:
hacer provisión de víveres.
Conjunto de alimentos y otros artículos que se almacenan y reservan para cubrir necesidades. Más en pl.
der. Resolución de un juez o un tribunal.
Asignación de un empleo o unas obligaciones:
la provisión de plazas se llevará a cabo mediante concurso de méritos.
provisión de fondos Cantidad de dinero que se adelanta para cubrir los gastos de ciertos servicios administrativos.

296
Q

Fontanero

A

m. y f. Persona especializada en la instalación o reparación de cañerías, grifos, etc.

297
Q

Conducto

A

m. Canal, comúnmente cubierto, que sirve para dar paso y salida a las aguas y otras cosas:
conducto lacrimal, del gas.
Mediación o intervención de una persona para la solución de un negocio, obtención de noticias, etc.:
obtuvo el visado por conducto del antiguo embajador.
Instrumento, vía o procedimiento que se utiliza para algo:
he presentado la solicitud de beca por el conducto oficial.

298
Q

Contrarrestar

A

tr. Hacer frente y oposición:
contrarrestan la crítica de los vecinos con el apoyo incondicional de sus amigos.
Neutralizar una cosa los efectos de otra:
contrarrestar los efectos del alcohol.
dep. En el tenis, devolver el resto:
el resto fue tan bueno que no pudo contrarrestarlo.

299
Q

Glorificar

A

tr. Dar la gloria divina a alguien:
glorificar a Dios.
Alabar, ensalzar:
glorificar una hazaña.
♦ Se conj. como sacar.

300
Q

Difamar

A

tr. Desacreditar a una persona publicando cosas contra su buena fama:
presentó una querella contra el periodista que lo difamó.

301
Q

Derivar

A

intr. y prnl. Tener origen o proceder de algo:
su maestría se deriva de una larga práctica.
mar. Desviarse el buque de su rumbo:
el bote derivó hacia el norte.
tr. Encaminar, conducir algo que va por un cauce para hacerlo ir por otro camino:
derivar un río hacia un embalse.
gram. Formar una palabra a partir de otra cambiando su forma:
“derechura” deriva de “derecho”.
mat. Obtener una derivada.

302
Q

Embalse

A

m. Depósito artificial en el que se almacenan las aguas de un río o de un arroyo, generalmente mediante una presa o un dique que cierra la boca de un valle:
con la sequía, los embalses están al mínimo de su capacidad.
Acumulación de agua en uno de estos depósitos.

embalsar conjugar ⇒
tr. Retener agua u otro líquido en un embalse o en una balsa. También prnl.

303
Q

Porvenir

A

m. Suceso o tiempo futuro.
Desarrollo o situación futura en la vida de algo o alguien:
el porvenir de su trabajo no es muy halagüeño.

304
Q

Desproporción

A

f. Falta de la proporción debida:
no hay proporción entre la calidad y el precio.

305
Q

Desnaturalizado

A

adj. y s. Que no siente cariño ni afecto por amigos y familiares cercanos, como padres, hijos o hermanos:
padre desnaturalizado.

desnaturalizar conjugar ⇒
tr. y prnl. Privar a una persona del derecho a su nacionalidad:
pueden exiliarte, pero no desnaturalizarte.
Alterar la forma, propiedades o condiciones naturales de una sustancia de manera que deja de ser apta para el consumo humano:
aceite desnaturalizado.
♦ Se conj. como cazar.

306
Q

Expansivo

A

adj. Que puede o que tiende a extenderse o dilatarse, ocupando mayor espacio:
onda expansiva de una bomba.
Franco, comunicativo:
se mostró muy expansivo conmigo.

307
Q

Repercutir

A

intr. Trascender, causar efecto una cosa en otra posterior:
la subida de los carburantes repercute en todo el mercado.
Producir eco el sonido, resonar:
los golpes que estás dando repercuten en toda la casa.

308
Q

Reguero

A

m. Chorro o arroyo pequeño.
Señal continuada que deja una cosa que se va derramando, sea líquida o no:
reguero de sangre.
reguera.

309
Q

Depósito

A

m. Colocación de algo de valor bajo la custodia de una persona o entidad:
lo mejor era el depósito del décimo premiado en su banco.
Lo que se deposita:
hizo un depósito de veinte mil pesetas como señal para su viaje.
Lugar en que se deposita:
están colocando nuevas baldas en el depósito de la biblioteca.
Sedimentación de una partícula:
depósitos de arena.
Estanque o recipiente donde se almacena un fluido:
depósito de carburante.
depósito de cadáveres Lugar provisto de refrigeración donde se depositan los cadáveres que por motivo de investigación científica o judicial no pueden ser enterrados en el tiempo habitual.
en depósito loc. adj. [Mercancía] entregada para su exposición y venta:
devolvieron las gafas en depósito que no se habían vendido.

depositar conjugar ⇒
tr. Encomendar, confiar algo de valor bajo la custodia de alguien:
depositó toda su confianza en ella.
Colocar en un lugar determinado:
deposité mis libros en la biblioteca.
prnl. Caer o sedimentarse una partícula en suspensión:
el polvo del extintor se depositó en todas partes.

310
Q

Contiguo

A

adj. Que está muy cerca de otra cosa, y sin nada igual en medio:
habitaciones contiguas.

311
Q

Intrigar

A

intr. Actuar con astucia y ocultamente para lograr algún objetivo:
continúa intrigando para conseguir el puesto.
tr. Despertar curiosidad o interés una cosa:
con su silencio ha conseguido intrigarnos.
♦ Se conj. como llegar.

312
Q

Lánguido

A

adj. Flaco, débil, fatigado:
paso lánguido.
Decaído, pusilánime, sin valor o energía:
sonrisa lánguida.

313
Q

Insinuación

A

f. Acción y resultado de insinuar. insinuar conjugar ⇒
tr. Dar a entender algo expresándolo de modo sutil:
¿estás insinuando que yo tengo la culpa de vuestra ruptura?
prnl. Dar a entender indirectamente el deseo de mantener relaciones sexuales o amorosas con otra persona:
se me insinuó durante la cena.
♦ Se conj. como actuar.

314
Q

Granero

A

m. Sitio donde se guarda y protege el grano:
este año los graneros están a rebosar porque ha habido buena cosecha.
Lugar donde abundan los cereales:
Hispania fue el granero de Roma.

315
Q

Incomprensible

A

adj. Que no se puede comprender o es muy difícil hacerlo:
tiene una escritura incomprensible.

316
Q

Pronunciar

A

tr. Emitir y articular un sonido para hablar:
le resulta imposible pronunciar la elle.
Exponer algo en público y en voz alta:
pronunciar un discurso.
der. Dictar una sentencia u otra resolución judicial:
hoy se pronunciará el veredicto.
Destacar, hacer más perceptible. También prnl.:
se le ha pronunciado la tartamudez.
prnl. Sublevarse, rebelarse contra un gobierno:
se han pronunciado los militares rebeldes.
Manifestarse alguien en favor o en contra de algo:
se pronunció a favor de la medida.
♦ Se conj. como cambiar.

317
Q

Espanto

A

m. Terror, susto, consternación:
me produce espanto escuchar las noticias sobre la sequía.
Amenaza o demostración con que se infunde miedo.
Persona o cosa extremadamente fea:
¡qué espanto de exposición!
de espanto loc. adj. Muy grande, colosal:
me acabo de dar un golpe de espanto contra la puerta.
estar curado de espanto o de espantos loc. col. No asustarse de nada por haber tenido muchas experiencias, sobre todo negativas:
después de todo lo que ha tenido que ver, la pobre ya está curada de espanto.

espantar conjugar ⇒
tr. Causar espanto, asustar. También intr.:
las tormentas espantan.
Ahuyentar, hacer que alguien se asuste y huya:
el perro espantaba las moscas con el rabo.
Admirarse, maravillarse. También prnl.:
esa hazaña nos ha espantado.
prnl. Sentir espanto, asustarse:
el ruido de los cohetes espantó al perro.

318
Q

Vigilia

A

f. Acción de estar despierto o en vela:
estado de vigilia.
Falta de sueño o dificultad de dormirse.
Víspera de una festividad religiosa.
Abstinencia de comer carne ciertos días de la semana por motivos religiosos:
vigilia de los viernes de Cuaresma.

319
Q

Intempestivo

A

adj. Fuera de tiempo, inoportuno:
visita intempestiva.

320
Q

Espacioso

A

adj. Amplio, dilatado, vasto:
habitación espaciosa.

321
Q

Lío

A

m. Complicación, problema:
estamos en un buen lío.
Conjunto de ropa o de otras cosas atadas:
hizo un lío con sus cosas y se marchó.
Confusión, desorden, jaleo:
¡vaya lío se montó con la noticia!
col. Relación amorosa o sexual que se mantiene fuera de una pareja reconocida.

liar conjugar ⇒
tr. Atar y asegurar un paquete con cuerdas o lías.
Envolver una cosa con papeles, cuerdas, cintas, etc.
Confundir, enredar. También prnl.:
se me ha liado la madeja.
col. Engañar o persuadir a alguien:
me han liado para asistir a esa cena.
Hablando de cigarrillos, formarlos envolviendo la picadura en el papel de fumar:
liar un cigarro.
prnl. Ponerse a ejecutar algo con intensidad.
♦ Se construye con la prep. a seguida de un infinitivo:
se lió a estudiar.
Hablando de golpes, darlos.
♦ Se construye con la prep. a: se liaron a puñetazos.
col. Tener una persona relaciones sexuales o amorosas con otra:
María y Juan se han liado.
Meterse en un problema:
también él está liado en el fraude.
Hablar mucho dando explicaciones innecesarias:
cuéntamelo, pero no te líes.
liarla loc. col. Armar un lío o un equívoco, ponerse en una situación comprometida:
como nos haya oído la hemos liado.
♦ Se conj. como vaciar.

322
Q

Escepticismo

A

m. Doctrina que afirma que la verdad no existe, o que, si existe, el hombre es incapaz de conocerla:
escepticismo religioso.
Incredulidad o duda acerca de la verdad o eficacia de cualquier cosa:
su escepticismo en ocasiones roza la arrogancia.

323
Q

Pretencioso

A

adj. Presuntuoso, que pretende tener más cualidades o ser más de lo que es.

324
Q

Tesón

A

m. Firmeza, constancia, inflexibilidad:
trabaja con tesón para llegar a ser ingeniero de telecomunicaciones.

325
Q

Prodigioso

A

adj. Extraordinario, maravilloso.
Extraño, destacado o admirable:
destreza prodigiosa.

326
Q

Arrobar

A

tr. embelesar.
prnl. Enajenarse, quedar fuera de sí:
santa Teresa se arrobaba en su unión mística con Dios. Embelesar tr. Arrebatar, extasiar, cautivar los sentidos:
su narración nos embelesó a todos. También prnl.

327
Q

Elogiar

A

tr. Alabar o enaltecer con halagos.
♦ Se conj. como cambiar.

328
Q

Meteórico

A

adj. De los meteoros o relativo a ellos:
un bombardeo meteórico modeló su superficie.
col. Rápido, fugaz:
ascensión meteórica.

329
Q

Abrumador

A

adj. Que agobia o preocupa en exceso:
trabajo abrumador.
Que molesta o apura en exceso:
alabanzas abrumadoras.
Total, aplastante:
derrota abrumadora.

330
Q

Intrigante

A

adj. y com. Que intriga:
los intrigantes de palacio. intriga
f. Acción y resultado de intrigar:
tengo intriga por saber el resultado.
Acción que se ejecuta con astucia y ocultamente para conseguir un fin:
están tramando una intriga contra ti.
En un argumento, serie de acontecimientos que constituyen el nudo, especialmente si suscitan el interés.
Enredo, embrollo.

intrigar conjugar ⇒
intr. Actuar con astucia y ocultamente para lograr algún objetivo:
continúa intrigando para conseguir el puesto.
tr. Despertar curiosidad o interés una cosa:
con su silencio ha conseguido intrigarnos.
♦ Se conj. como llegar.

331
Q

Áspero

A

adj. De superficie desigual y falto de suavidad:
manos ásperas.
Desapacible al gusto o al oído:
sonido áspero.
Antipático, falto de afabilidad:
genio áspero.
Tiempo atmosférico desapacible:
ásperas tormentas.
♦ Su sup. irreg. es aspérrimo.

332
Q

Hacia el final de

A

La expresión “hacia el final de” se refiere a un punto temporal cercano al final de un período de tiempo, evento o situación. Indica una aproximación al término de algo, pero no necesariamente implica que haya llegado al final exacto.

Por ejemplo:

Hacia el final del año, planeamos lanzar nuestro nuevo producto al mercado.
Hacia el final de la película, se revela el giro argumental más sorprendente.
Esperamos resolver este problema hacia el final de la semana.
Hacia el final del concierto, el artista interpretó su canción más famosa.
El rendimiento del equipo mejoró significativamente hacia el final del campeonato.
Los estudiantes suelen sentirse más estresados hacia el final del semestre, debido a los exámenes finales.

333
Q

Truncar

A

tr. Cortar una parte a alguna cosa.
Cortar la cabeza al cuerpo del hombre o de un animal.
Interrumpir una acción u obra dejándola incompleta o impidiendo que se lleve a cabo:
el accidente truncó su carrera.
Omitir palabras en frases o pasajes de un escrito, especialmente cuando se hace intencionadamente.
♦ Se conj. como sacar.

334
Q

Dependencia

A

f. Subordinación:
no soporta la dependencia de sus decisiones a su jefe.
drogodependencia.
Oficina dependiente de otra de más entidad:
dependencias administrativas.
Cada habitación y espacio de una casa:
el señor se encuentra en sus dependencias.

335
Q

Trincar

A

tr. Coger o agarrar fuertemente.
col. Apresar, encarcelar:
la policía los trincó en el aeropuerto.
col. Robar, hurtar:
trincaron una buena colección de joyas.
amer. Apretar, oprimir.

trincar 2 conjugar ⇒
tr. e intr. Beber alcohol:
se trincó seis copas de cava.

336
Q

Atónito

A

adj. Muy sorprendido, estupefacto o espantado:
se quedó atónito cuando le conté lo ocurrido.

337
Q

Extorsionar

A

tr. Obtener una cosa de alguien por la fuerza o con intimidación:
extorsionaron al concejal para que renunciara a su cargo.
Causar daño o perjuicio:
perdona, no quería extorsionarte.

338
Q

Sinagoga

A

f. Edificio en que se juntan los judíos a orar y a oír la doctrina de Moisés:
la boda se celebró en la sinagoga de la capital.
Congregación o junta religiosa de los judíos:
lo decidieron en sinagoga.

339
Q

Chantajear

A

chantajear conjugar ⇒
tr. Ejercer chantaje:
nos chantajeó con chivarse de que estábamos copiando si no le pasábamos las respuestas.

chantaje
m. Amenaza de pública difamación o cualquier otro daño para obtener algún provecho de alguien u obligarlo a actuar de una determinada manera:
los terroristas secuestraron a su hijo para hacerle chantaje.

340
Q

Detención

A

f. Parada, suspensión de un movimiento o una acción:
detención de la imagen del vídeo.
Privación de la libertad, apresamiento:
el juez ordenó la detención inmediata de los sospechosos.

341
Q

Extraditar

A

tr. Entregar un país a una persona refugiada o detenida en él a las autoridades de otro que lo reclaman:
el acusado de asesinato ha sido extraditado.

342
Q

Tachar

A

tr. Borrar o rectificar lo escrito con rayas o trazos:
tacha la fecha y pon la de hoy.
Censurar, atribuir una tacha a alguien:
le tachan de ser excesivamente severo.

343
Q

Evacuar

A

tr. Desocupar, dejar vacío de personas un lugar:
evacuaron la zona afectada por el ciclón.
Expeler un ser orgánico humores o excrementos.
Desempeñar un encargo, informe, etc.:
evacuar una consulta en el juzgado.
♦ Se conj. como adecuar.

344
Q

Desplegar

A

tr. Desdoblar, extender lo que está plegado o cerrado:
desplegaron una pancarta. También prnl.
Demostrar, manifestar una cualidad o una aptitud:
tu amiga despliega simpatía.
Hacer pasar las tropas de un orden cerrado a una formación abierta y extendida. También prnl.:
el enemigo se desplegó por el valle.
♦ Irreg. Se conj. como negar.

345
Q

Proclamar

A

tr. Hacer público, publicar en voz alta:
proclamaron su victoria.
Declarar solemnemente el comienzo de un reinado o forma de gobierno:
la república se proclamó el 14 de abril.
Otorgar un título o cargo por unanimidad:
le proclamaron representante de los trabajadores.
Mostrar claramente un sentimiento:
su sonrisa proclama su satisfacción.
prnl. Declararse uno investido de un cargo, una autoridad o un mérito:
se proclamó jefe del gabinete.

346
Q

Cubrir

A

tr. Ocultar y tapar una cosa con otra:
cubrió el cadáver con una manta. También prnl.:
se cubrió con la cortina.
Extender una cosa sobre la superficie de otra:
la nieve cubría la carretera.
Recorrer una distancia:
cubrir varios kilómetros.
Poner el techo a un espacio o cerrarlo:
quiero cubrir la terraza con aluminio.
Proteger:
cubrir las espaldas de alguien.
Rellenar una cavidad de manera que quede nivelada:
cubrieron los baches con asfalto.
Completar:
cubrir las plazas vacantes.
Seguir de cerca un periodista las incidencias de un acontecimiento:
cubrir la visita de los reyes.
Ser suficiente, bastar:
cubrir las deudas.
Dar una cantidad grande de una cosa a una persona:
le cubrió de besos.
dep. Marcar o defender un jugador a otro jugador o a una zona del campo:
cubre la banda derecha.
Pagar una deuda, un gasto o una necesidad:
con ese dinero cubre tu deuda.
Juntarse el macho con la hembra para fecundarla.
prnl. Ponerse el sombrero, la gorra, etc.:
se cubrió con una pamela.
Hacerse digno de una estimación positiva o negativa:
cubrirse de gloria.
Llenarse el cielo de nubes y tapar el Sol:
se ha cubierto el cielo y amenaza lluvia.
♦ Se conj. como abrir.

347
Q

Calabozo

A

m. Celda de una cárcel, en especial para presos incomunicados:
calabozos de la comisaría.
Lugar subterráneo y lóbrego donde se encerraba a los presos:
calabozos del castillo.

348
Q

Comparecer

A

intr. Presentarse uno en algún lugar, llamado o convocado por otra persona o de acuerdo con ella:
comparecer ante el notario.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer.

349
Q

Superpoblado

A

adj. Excesivamente poblado:
Australia es un territorio superpoblado de conejos.

350
Q

Hacinado

A

tr. Amontonar, acumular, juntar sin orden personas o cosas. También prnl.:
en aquel vagón se hacinaban pasajeros y equipajes.

351
Q

Módulo

A

m. Dimensión que convencionalmente se toma como unidad de medida, y más en general, todo lo que sirve de norma o regla.
Pieza o conjunto unitario de piezas que se repiten o encajan en una construcción de cualquier tipo:
un armario de tres módulos.
Cada una de las partes independientes y autónomas de un vehículo espacial:
módulo lunar.
Conjunto de materias que constituyen una rama de enseñanza en el sistema educativo español:
estudia un módulo de electrónica.

modular 1 conjugar ⇒
tr. Variar interrumpida y armoniosamente el tono y calidades del habla en el discurso o del canto en el curso de una composición musical:
tienes que aprender a modular para actuar mejor.
electr. Modificar la frecuencia o amplitud de las ondas eléctricas para la mejor transmisión y recepción de las señales:
están modulando la emisora en la emisión en pruebas.
mús. Pasar de una tonalidad a otra:
está haciendo ejercicios para modular esta pieza.

352
Q

Penitenciario

A

adj. De la penitenciaría o relativo a ella:
edificio penitenciario.
[Sistema] adoptado para castigo y corrección de los penados y [régimen] o [servicio] de los establecimientos destinados a este objeto:
régimen, trabajo penitenciario.

353
Q

Recluso

A

adj. y s. Que está encarcelado:
la población reclusa; los reclusos se amotinaron.

recluir conjugar ⇒
tr. y prnl. Encerrar, someter a prisión voluntaria o forzada:
fue recluido en una cárcel de máxima seguridad.
♦ Irreg. Se conj. como huir. Tiene doble p. p.: uno reg., recluido, y otro irreg., recluso.

354
Q

Petición

A

f. Ruego o solicitud, especialmente si se efectúa por escrito:
petición de un aumento de sueldo.
Cosa que se pide.
der. Escrito que se presenta ante el juez con el fin de obtener alguna cosa:
petición de indulto.

355
Q

Declinar

A

intr. Inclinarse:
la vertiente de la montaña declina más en su base.
Decaer, menguar las facultades:
su salud declinaba con los años.
Aproximarse algo a su fin:
declinaba el día.
tr. Rehusar, rechazar:
declinar una invitación, hacer declaraciones.
gram. Realizar la flexión completa de los casos de una palabra.

356
Q

Retratar

A

tr. Copiar, dibujar o fotografiar la figura de alguna persona o cosa:
¿quieres retratarme con tu cámara de fotos nueva?
Describir, reflejar:
su novela retrata fielmente el Madrid de la posguerra.
prnl. Posar alguien para que le hagan un dibujo o una fotografía:
arréglate un poco el pelo antes de retratarte.

357
Q

Vulnerar

A

tr. Transgredir una ley, un precepto, un mandato, etc.:
vulneró la última voluntad de su padre.
Dañar, perjudicar:
vulnerar el buen nombre de alguien.

358
Q

Entidad

A

f. Ente o ser.
filos. Lo que constituye la esencia o la forma de una cosa:
la entidad del alma.
Valor o importancia de una cosa:
su influencia tiene escasa entidad.
Colectividad considerada como unidad:
entidad financiera.

359
Q

Sopesar

A

tr. Levantar algo como para tantear el peso que tiene:
sopesó la maleta.
Examinar con atención las ventajas e inconvenientes de un asunto:
está sopesando la idea de cambiar de trabajo.

360
Q

Presunto

A

p. p. irreg. de presumir.
adj. Supuesto, que se supone o sospecha:
presunto criminal. presumir conjugar ⇒
tr. Sospechar, juzgar o conjeturar:
presumo que llegará en el último vuelo.
intr. Vanagloriarse, tenerse en alto concepto.
♦ Suele construirse con la prep. de: presume de ser inteligente.
♦ Tiene doble p. p.: uno reg., presumido, y otro irreg., presunto.

361
Q

Consensuar

A

tr. Adoptar una decisión de común acuerdo entre dos o más partes:
la decisión fue consensuada por todos los partidos.
♦ Se conj. como actuar.

362
Q

Tantear

A

tr. Reflexionar y considerar detenidamente una asunto antes de llevarlo a cabo.
Intentar averiguar las intenciones, opiniones o cualidades de una persona:
tantéale a ver si lo sabe.
Examinar un objeto con cuidado:
tanteó la porcelana en busca de imperfecciones.
Apuntar los tantos en el juego. También intr.
intr. Andar a tientas:
tanteó por el pasillo hasta dar con el interruptor.

363
Q

Inconveniente

A

adj. No conveniente:
momento inconveniente.
m. Impedimento para hacer una cosa:
no puso ningún inconveniente.
Aspecto desfavorable de algo o alguien:
su inconveniente es el precio.

364
Q

Franco

A

adj. Sincero:
sonrisa franca.
Abierto, comunicativo:
carácter franco.
Sin impedimento, libre de obstáculos:
dejar el paso franco.
Claro, evidente, que no deja lugar a dudas:
está en franca desventaja.
Libre o exento de impuestos:
puerto franco.
De un pueblo germánico que conquistó la Galia Transalpina, actualmente Francia, o relacionado con él. Más en pl.
Francés. También s.:
los francos y los valones.
♦ Se usa como pref. en ciertos compuestos:
francófono, francófilo.
m. ling. Lengua hablada por este pueblo.
Unidad monetaria de Francia, Suiza y otros países:
voy al banco a cambiar pesetas por francos franceses.

365
Q

Rebosar

A

intr. Derramarse un líquido por encima de los bordes de un recipiente:
el vino rebosó de la garrafa. También prnl.
[Recipiente] que no puede contener el líquido que lo llena y se sale por encima de sus bordes:
la copa rebosa. También prnl.
Haber o tener mucho de algo. También tr.:
rebosa salud.
Estar invadido por un sentimiento o estado de ánimo de tal intensidad que se manifiesta externamente. También tr.:
rebosaba felicidad.

366
Q

Olisquear

A
  1. tr. Olfatear algo ligeramente.

Sin.:
olfatear, oler, oliscar.
2. tr. Dicho de una persona: Husmear, curiosear.

367
Q

Luminoso

A

adj. Que despide luz:
pintura luminosa.
De la luz o relativo a ella:
rayos luminosos.
Que tiene mucha luz o que está muy iluminado:
la casa es pequeña, pero muy luminosa.
[Idea, ocurrencia, explicación, etc.] brillante, muy clara:
se te ha ocurrido una idea luminosa para solucionar nuestro problema.

368
Q

Féretro

A

m. Ataúd:
el cadáver fue trasladado al tanatorio en el féretro.

369
Q

Urna

A

f. Arca, caja cerrada, con una ranura, donde se depositan las papeletas en sorteos o votaciones:
urna electoral.
Caja de cristales planos destinada a contener visibles y resguardados objetos preciosos o delicados:
las joyas de la corona se exponen dentro de unas urnas blindadas.
Cofre o arca pequeña para guardar ciertos objetos:
las cenizas de un difunto se pueden guardar en un arca.
amer. Caja giratoria y transparente que se emplea para recoger los cupones o papeletas de un sorteo.

370
Q

Nicho

A

m. Concavidad en el espesor de un muro para colocar un objeto decorativo:
el nicho de una escultura.
Concavidad realizada para acoger un ataúd o una urna funeraria.
nicho de mercado Cuota o parcela de mercado claramente diferenciada.
biol. nicho ecológico Zona geográfica caracterizada por peculiaridades ecológicas bien definidas.
Función ecológica de un ser vivo con referencia a su entorno.

371
Q

Columbario

A

m. arqueol. Conjunto de nichos en los cementerios de los antiguos romanos, donde se colocaban las urnas cinerarias.

372
Q

Cinerario

A

adj. Destinado a contener cenizas de cadáver:
urna cineraria.

373
Q

Cimentar

A

tr. Poner los cimientos de un edificio.
Fundar, edificar.
Consolidar, asentar las bases o principios de algo intelectual o sentimental:
el tiempo cimentó nuestro amor.
♦ Irreg. Se conj. como acertar, aunque se usa más como reg.

374
Q

Casuística

A

adj. De la casuística o relativo a ella.
[Norma] legal que rige casos especiales y no es de aplicación general.
f. Conjunto de los diversos casos particulares que se pueden prever en una determinada materia:
ha recogido toda la casuística existente sobre el tema.

375
Q

Transgredir

A

tr. Quebrantar, violar un precepto, una ley o un estatuto.
♦ Def. Se conj. como abolir.

376
Q

Precepto

A

m. Disposición o mandato superior que se debe cumplir:
el ayuno en ramadán es un precepto del islam.
Cada una de las instrucciones o reglas que se dan o establecen para el conocimiento de un arte o facultad:
preceptos de la métrica.

377
Q

Mandato

A

m. Orden, indicación que da el superior al subordinado:
he recibido el mandato de cambiar de puesto de trabajo.
der. Contrato por el que una de las partes confía su representación personal, o la gestión o desempeño de uno o más negocios, a la otra, que lo toma a su cargo.
Ejercicio de un cargo de poder y representación:
mandato de los diputados.
Periodo en que alguien actúa como mandatario de alto rango.
mandato internacional Soberanía temporal ejercida por un país en un territorio ajeno en nombre de la Sociedad de Naciones y que la ONU ha sustituido por la figura de la tutela.

378
Q

Ente

A

m. Lo que es, existe o puede existir:
ente de ficción.
Asociación u organismo, particularmente el vinculado al Estado:
ente público.

379
Q

Tanatorio

A

m. Local o edificio de servicios funerarios, acondicionado con diferentes dependencias para realizar velatorios:
su padre pidió expresamente que no le llevaran a un tanatorio.

380
Q

Velatorio

A

m. Acto de velar a un difunto durante la noche.
Lugar donde se vela al difunto.
col. Reunión o lugar muy aburrido:
cuando se marchó, el guateque se convirtió en un velatorio.

381
Q

Acondicionado

A

acondicionado, da
adj. Que reúne las condiciones adecuadas:
se vende local bien acondicionado.

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
acondicionar conjugar ⇒
tr. Disponer, preparar algo para un determinado fin:
han acondicionado el local para la fiesta.
climatizar. climatizar conjugar ⇒
tr. Proporcionar a un recinto las condiciones necesarias para obtener la temperatura, humedad del aire, etc., convenientes para la salud o la comodidad de sus ocupantes:
han climatizado todas las salas del hospital.
♦ Se conj. como cazar.

382
Q

Recusar

A

tr. Rechazar o no admitir algo:
recusar un mandato.
der. Impedir legítimamente la actuación de un tribunal, juez, perito, etc., en un procedimiento o juicio.

383
Q

Delicadezas

A

f. Finura, ternura, suavidad:
joya de suma delicadeza.
Elegancia, exquisitez de comportamiento:
la delicadeza de sus gestos la hacía aún más bella.
Deferencia, obsequio o detalle delicado:
solo podía agradecer todas las delicadezas que tuvo conmigo.

384
Q

Sensiblería

A

f. Sentimentalismo o sensibilidad exagerados:
la sensiblería de está película es un poco cargante.

385
Q

Imbuir

A

tr. Infundir, inculcar a alguien ideas o sentimientos:
su padre le imbuyó la pasión por el cine.
prnl. Empaparse, adquirir ideas o sentimientos:
se imbuyó de nuestras doctrinas.
♦ Irreg. Se conj. como huir.