Viernes 16 feb Flashcards

1
Q

Regurgitar

A

intr. fisiol. Expulsar por la boca, sin vómito, sustancias sólidas o líquidas contenidas en el estómago o en el esófago:
algunas aves regurgitan para alimentar a sus crías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Rumiar

A

tr. Masticar por segunda vez, devolviéndolo a la boca, el alimento que ya estuvo en el estómago:
la vaca rumiaba mientras amamantaba a su ternero.
col. Considerar despacio y pensar con reflexión:
rumiar una venganza.
col. Rezongar, refunfuñar:
se marchó rumiando insultos.
♦ Se conj. como cambiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Connivencia

A

f. Confabulación, acuerdo entre varios para cometer un delito o una acción ilícita.
Asentimiento o tolerancia de un superior para con las faltas que cometen sus subordinados contra las normas o costumbres establecidas:
llegué tarde con la connivencia de mi jefe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Prerrogativa

A

f. Privilegio, gracia o exención que se concede a alguien por su situación o cargo.
Facultad que tiene una autoridad o alguno de los poderes supremos del Estado:
el indulto es una prerrogativa del Gobierno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Instaurar

A

tr. Establecer, fundar, instituir:
instaurar la monarquía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Imperativo

A

adj. Que impera o manda:
lo dijo en tono imperativo.
gram. [Modo] verbal con el que se manda o ruega. También m.:
en el imperativo no hay primera persona del singular.
m. Exigencia, obligación:
imperativo legal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Escrito

A

p. p. irreg. de escribir.
m. Carta, documento o cualquier papel manuscrito, mecanografiado o impreso:
en este escrito se nos invita a asistir.
Obra o composición científica o literaria:
el autor dejó varios escritos incompletos.
por escrito loc. adv. Mediante escritura, por medio de un texto:
que me lo diga por escrito, si se atreve.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Competencia

A

f. Rivalidad, oposición entre quienes aspiran a conseguir lo mismo:
competencia entre los solicitantes de un empleo.
Grupo de personas o de entidades que ejercen la misma profesión o actividad que otras:
hundiremos a la competencia con nuestros precios.
Misión u obligación de una persona o una entidad por ejercer un cargo o ser responsable de una labor:
es competencia del Ayuntamiento.
Aptitud o capacidad para llevar a cabo una tarea:
competencia profesional.
ling. Conocimiento intuitivo que sobre su propia lengua tienen los hablantes:
competencia lingüística.
amer. Competición deportiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Implementar

A

tr. Poner en funcionamiento, aplicar los métodos y medidas necesarios para llevar algo a cabo:
implementar un algoritmo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Abstracción

A

f. Consideración aislada de las cualidades esenciales de un objeto, o del mismo objeto en su pura esencia o noción:
es un ejercicio de abstracción.
Concentración del pensamiento, prescindiendo de la realidad exterior:
envidio su capacidad de abstracción del mundo real.
Idea abstracta o construcción mental sin correspondencia exacta con la realidad:
sus teorías son puras abstracciones.
hacer abstracción de algo loc. Prescindir de, dejar aparte:
haciendo abstracción de algunas manías, me encanta tu forma de ser.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estancar

A

tr. Detener y parar el curso y corriente de un fluido. También prnl.:
las aguas se estancaron.
Suspender, detener la marcha de un asunto, negocio, etc. También prnl.:
el proyecto se estancó por falta de fondos.
Prohibir el curso libre de determinada mercancía, dando el monopolio a una entidad o a una persona:
estancaron el comercio de hojas de tabaco.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Resolutivo

A

adj. Que resuelve rápida y eficazmente:
el nuevo director es una persona muy resolutiva.
med. adj. y m. [Medicamento] de poder muy efectivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Componente

A

adj. y com. Que forma parte de alguna cosa o de su composición:
los componentes del coro son treinta.
m. Pieza o elemento de un aparato o electrodoméstico:
componente electrónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Perjuicios

A

. Daño material, físico o moral:
han sufrido un perjucio al ser trasladados.

der.Ganancia lícita que deja de obtenerse o gastos en que se incurre por acto u omisión de otro y que este debe indemnizar, además del daño o detrimento material causado de manera directa:
lo condenaron a pagar daños y perjuicios.

sin perjuicioloc. adv. Dejando a salvo:
haremos lo que digas, sin perjuicio de la legalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Percibir

A

tr. Recibir una cosa:
percibir un sueldo.
Recibir sensaciones a través de los sentidos:
percibir un movimiento, un olor.
Comprender o conocer una cosa:
no percibo la diferencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Bulla

A

f. Griterío o ruido de gente.
Concurrencia de mucha gente:
no soporta la bulla de las tiendas en Navidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Anecdótico

A

adj. De la anécdota o relativo a este relato o este suceso:
hecho, valor anécdótico.f. Relato breve de un suceso curioso o divertido:
mi cuñado nos cuenta anécdotas muy divertidas de cuando hizo la mili.
Suceso irrelevante o sin importancia:
por favor, no te detengas en anécdotas y ve al grano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Suerte

A

f. Encadenamiento de sucesos considerado fortuito o casual:
así lo ha querido la suerte.
Circunstancia favorable o adversa:
tener buena suerte.
Suerte favorable:
es hombre de suerte.
Azar, casualidad:
echaron a suertes la portería.
Estado, condición:
mejorar la suerte del pueblo.
Hechos venideros en la vida de alguien o de algo:
quién sabe qué le deparará la suerte.
Género o especie de una cosa:
vende toda suerte de botones.
Manera o modo de hacer una cosa:
haciéndolo de esta suerte quedará más seguro.
taurom. Cada uno de los lances o tercios de la lidia:
el torero solicitó el cambio de suerte.
Parte de la tierra de labor separada de otra por sus lindes.
amer. Billete de lotería:
¿una suerte, señor?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Violentar

A

tr. Aplicar a cosas o personas medios violentos:
violentar una cerradura. También prnl.
Violar a una persona.
Poner a alguien en una situación violenta, comprometida o apurada:
me violentó mucho asistir a aquella discusión. También prnl.
Dar a algo una interpretación falsa o errónea:
estás violentando el sentido de mis palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cancelar

A

tr. Anular, dejar sin validez, especialmente documentos legales:
le han cancelado el permiso de conducir.
Suspender lo que se tenía previsto:
han cancelado todos los vuelos.
Saldar, pagar una deuda:
ya he cancelado la última letra del coche.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Detallar

A

Tratar, referir una cosa con todos sus pormenores:
detallar unos gastos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Diligencia

A

f. Cuidado, prontitud, agilidad y eficiencia con que se lleva a cabo una gestión:
está trabajando con diligencia en la tramitación de estos expedientes.
Trámite administrativo para lograr un fin:
tengo que hacer varias diligencias en el juzgado.
Documento oficial que verifica ciertos trámites administrativos y deja constancia de ellos.
Coche grande arrastrado por caballerías que estaba destinado al transporte de viajeros:
rara es la película del oeste en la que no aparezca una diligencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Importe

A

m. Valor, precio en dinero de algo:
¿cuál ha sido el importe de la compra?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuota

A

cuota
f. Cantidad fija con que cada uno debe contribuir a un gasto colectivo:
la cuota de inscripción es de 1.000 ptas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Suma

A

f. Operación matemática que resulta al reunir en una sola varias cantidades.
Cantidad resultante de esta operación:
x es igual a la suma de y + 2.
Conjunto de muchas cosas, y sobre todo de dinero:
esta factura supone una importante suma de dinero.
Compendio, recopilación o resumen de las partes de una ciencia:
recopiló para sus alumnos una suma de física.
en suma loc. adv. En resumen:
en suma, abandonó sus ideales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Saldar

A

tr. Liquidar una cuenta por completo:
con este pago saldamos la deuda del piso.
Dar algo por terminado:
ya saldaremos esta cuestión.
Vender a bajo precio una mercancía para deshacerse pronto de ella:
han saldado los últimos artículos de la tienda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Avivar

A

tr. Excitar, animar, hacer más intenso:
avivar los colores.
Hacer que arda más el fuego:
avivar la lumbre.
intr. y prnl. Cobrar vida, vigor:
avivarse las plantas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Rendija

A

f. Hendidura o abertura larga y estrecha que se produce en un objeto sólido:
rendijas de la puerta.
Espacio estrecho entre dos cosas que están muy juntas:
suele dormir dejando una rendija abierta en la persiana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Despavorido

A

adj. Lleno de pavor, muerto de miedo:
huyeron despavoridos ante la amenaza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Tumbar

A

tr. Hacer caer o derribar a una persona o cosa:
lo tumbó de un puñetazo.
Tender, acostar. También prnl.:
voy a tumbarme en el sofá.
col. Aturdir o quitar a uno el sentido una cosa fuerte:
lo tumban cuatro copas.
col. Suspender a alguien:
nos han tumbado en matemáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Capataz

A

m. y f. Persona que gobierna y vigila a cierto número de trabajadores:
capataz de obra.
Persona a cuyo cargo está la labranza y administración de las haciendas de campo:
el capataz ordenó marcar las reses.
♦ Es frecuente la forma masculina para ambos géneros:
el capataz/la capataz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Aguardar

A

tr. Esperar a que venga o llegue alguien o algo:
aguarda el autobús. También intr.:
no puedo aguardar más.
Dejar pasar un tiempo antes de realizar alguna cosa:
aguarda unos minutos, por favor. También intr. y prnl.:
aguarda, que ya voy;
si te aguardas un poco, te ayudaré.
Ir a ocurrirle algo a alguien:
te aguarda una buena regañina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Mondadiente

A

m. Palillo utilizado para limpiar los restos de comida que quedan entre los dientes, usado también con otros fines.
♦ No varía en pl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Chasquear

A

tr. Dar chasquidos;
chascar:
chasquear la lengua.
Burlarse de alguien.
intr. Decepcionar. m. Sonido que se hace con el látigo o la honda cuando se sacuden en el aire.
Ruido que se produce al romperse alguna cosa.
Ruido que se produce con la lengua al separarla de golpe del paladar o al frotar las yemas de los dedos corazón y pulgar de una mano:
el perro acudió al oír los chasquidos de su amo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Enzarzar

A

tr. Enredar a personas o animales entre sí para que peleen o discutan:
enzarzar a los perros, a los gallos.
prnl. Reñir, pelearse:
se enzarzaron en una estúpida pelea.
Meterse en asuntos o negocios complicados de difícil salida o solución:
lleva tiempo enzarzado con un problema de matemáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Alojamiento

A

m. Instalación temporal en un lugar que sirve de vivienda:
alojamiento de un regimiento en el cuartel.
Lugar donde se está alojado:
debo encontrar un alojamiento para pasar la noche.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Visillo

A

visillo
m. Cortinilla fina y casi transparente que se coloca en la parte interior de las ventanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Bache

A

m. Hoyo que se hace en el pavimento de calles o caminos:
no lo vi y me tragué ese bache.
Desigualdad de la densidad atmosférica que determina un momentáneo descenso del avión:
cuando el avión coge un bache parece que no va a dejar de caer nunca.
Mal momento en la vida de una persona:
esta pasando un bache horrible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Porche

A

porche
m. Entrada a un edificio o zona lateral del mismo cubierta por una techumbre adosada a él.
Soportal, cobertizo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Reblandecer

A

tr. y prnl. Ablandar, poner tierna una cosa:
la humedad ha reblandecido el pan.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

En volandas

A

loc. adv. Por el aire o levantado del suelo:
llevar a alguien en volandas.
Rápidamente:
he venido en volandas en cuanto me llamaste.

42
Q

Calar

A

tr. Penetrar un líquido en un cuerpo permeable. También intr.:
el agua ha calado hasta el sótano.
Atravesar un cuerpo con un objeto punzante:
la broca caló hasta la otra pared.
Hacer un corte en una fruta para ver su madurez:
pidió que le calaran la sandía.
amer. Sacar con el calador una muestra de un fardo:
calar un saco de café.
Colocar la bayoneta en el fusil.
Bordar una tela con calados.
Agujerear tela, papel, etc., haciendo dibujos.
col. Comprender o intuir los motivos internos de algo o alguien:
no te hagas el inocente, que ya te he calado.
amer. Apabullar, confundir.
prnl. Encajarse bien un sombrero o gorro:
se cala la boina hasta las cejas.
Mojarse una persona hasta que el agua llegue al cuerpo:
se ha calado hasta los huesos.
Pararse bruscamente un motor:
se le caló el coche en plena Gran Vía.

43
Q

Quilla

A

f. Pieza de madera o hierro que va de popa a proa por la parte inferior de una embarcación, y en la que se asienta todo su armazón:
la quilla de este velero ha sido diseñada con ayuda del ordenador.
zool. Parte saliente y afilada del esternón de las aves y murciélagos:
la quilla está más desarrollada en aquellas aves de vuelo vigoroso y sostenido.
zool. Cada una de las partes salientes y afiladas que tiene la cola de algunos peces.

44
Q

Rendija

A

f. Hendidura o abertura larga y estrecha que se produce en un objeto sólido:
rendijas de la puerta.
Espacio estrecho entre dos cosas que están muy juntas:
suele dormir dejando una rendija abierta en la persiana.

45
Q

Atasco

A

m. Obstrucción de un conducto:
los restos de comida han provocado el atasco de la cañería.
Embotellamiento o congestión de vehículos:
cada vez que llueve se produce un atasco monumental en las entradas de la ciudad.
Impedimento, obstáculo:
el estallido del conflicto supuso un atasco en las conversaciones de paz.

46
Q

Mear

A

intr., tr. y prnl. Orinar.

47
Q

Protuberante

A

adj. Que sobresale más de lo normal:
mandíbula protuberante.

48
Q

Purpúreo

A

adj. De color púrpura o con tonalidades de rojo violáceo.

49
Q

Bamboleante

A

intr. Moverse algo o alguien a un lado y otro sin perder el sitio en que está. Más c. prnl.:
las cortinas se bamboleaban con el viento.

50
Q

Bragueta

A

f. Abertura delantera de los pantalones o calzoncillos.

51
Q

Cercenar

A

tr. Cortar los extremos de algo.
Disminuir, acortar:
cercenó sus ambiciones.

52
Q

Succión

A

f. Extracción de un líquido con los labios:
la succión es un instinto reflejo.
Extracción o absorción por otro medio:
dragaron el estanque por succión.

53
Q

Inclemente

A

adj. Falto de clemencia:
juez inclemente.
[Tiempo] climatológico especialmente duro y riguroso:
invierno inclemente. f. Moderación compasiva en la aplicación de la justicia:
pediremos clemencia al juez.

54
Q

Sorber

A

tr. Beber aspirando: sorbió el líquido por la pajita.
Aspirar algunas cosas aunque no sean líquidas. También prnl.:
niño, no te sorbas los mocos.
Recibir o esconder una cosa hueca o esponjosa a otra, dentro de sí o en su concavidad:
la magdalena ha sorbido casi toda la leche.
Absorber, tragar:
el mar sorbe las naves.
Apoderarse el ánimo con avidez de alguna idea, plan, etc.:
me gustó tanto la obra que la sorbí en una mañana.

55
Q

Gorgotear

A

intr. Producir ruido un líquido o un gas al moverse en el interior de una cavidad:
el agua gorgoteaba en la cañería atascada.

56
Q

Rebuscado

A

adj. Excesivamente elaborado y falto de naturalidad:
frase rebuscada.
Demasiado complicado o enrevesado:
razonamiento rebuscado.

57
Q

Burdo

A

adj. Tosco, grosero, sin delicadeza:
tela burda, mentira burda.

58
Q

Halagüeño

A

adj. Que promete cosas favorables:
presagio halagüeño.
Que adula o lisonjea:
no le gustan los subordinados halagüeños.

59
Q

Enterar

A

tr. Informar a uno de algo. También prnl.:
me enteré de su ascenso por la prensa.
prnl. Darse cuenta:
el interesado siempre es el último en enterarse.

60
Q

Prolongar

A

tr. Alargar, dilatar en cuanto al espacio. También prnl.
Hacer que dure una cosa más tiempo de lo normal:

61
Q

Intervalo

A

m. Espacio o distancia que media entre dos momentos o entre dos puntos.
Conjunto de los valores que toma una magnitud entre dos límites dados:
intervalo de temperatura.
mús. Número de notas correlativas, tonos y semitonos que median entre dos notas de la escala, ambas inclusive, e indica la diferencia de tono entre ellas:
entre “re” y “fa” hay un intervalo de tercera.

62
Q

Malograr

A

tr. Perder o no aprovechar algo:
has malogrado el tiempo que tenías.
prnl. Frustrarse lo que se pretendía conseguir:
sus planes se malograron.
No alcanzar el desarrollo esperado:
se malogró la cosecha.

63
Q

Boquete

A

m. Entrada estrecha de un lugar.
Agujero o abertura irregular:
hizo un boquete en el cristal.

64
Q

Estrambótico

A

adj. Extravagante, extraño:
llevaba un estrambótico sombrero.

65
Q

Anegar

A

tr. Inundar de agua y, p. ext., de cualquier otro líquido:
las lluvias han anegado el campo. También prnl.:
anegarse en llanto.
prnl. naufragar.
♦ Irreg. Se conj. como negar, pero solo sus terceras personas y las formas no personales.

66
Q

Pestilencia

A

f. peste, enfermedad que ocasiona gran mortandad.
Olor fétido y desagradable:
una fuerte pestilencia invadió la sala.
Cualquier cosa mala que puede originar daño grave, plaga.

67
Q

Fulgurar

A

fulgir
intr. Brillar intensamente, resplandecer:
el retablo de oro fulgía.
♦ Se conj. como rugir.

68
Q

Lumbre

A

f. Materia combustible encendida.
Fuego que se hace para cocinar, calentarse, etc.:
pon la cazuela a la lumbre.
Cosa con la que se enciende otra:
dame lumbre, que no llevo mechero.

69
Q

Lodazal

A

m. Sitio lleno de lodo:
nos metimos con el coche en un lodazal y no pudimos salir.

70
Q

Compresa

A

f. Tela fina o gasa esterilizada que, doblada varias veces para formar una tira, se emplea para contener hemorragias, cubrir heridas o aplicar algún medicamento:
compresa de agua caliente.
Tira higiénica desechable de celulosa u otra materia que se utiliza para absorber el flujo menstrual:
compresa con alas.

71
Q

Alegar

A

tr. Citar, traer uno a favor de su propósito algún hecho, dicho, ejemplo, etc., como prueba, disculpa o defensa:
alega no estar enterado del nuevo reglamento.
Exponer méritos, servicios, etc., para fundar en ellos alguna pretensión:
no alega méritos para solicitar la plaza.
intr. der. Traer el abogado leyes y razones en defensa de su causa:
el letrado alegó en defensa de su cliente.
amer. Discutir, altercar:
alegar sobre una cuestión.
♦ Se conj. como llegar.

72
Q

Vendaval

A

m. Viento fuerte que no llega a ser temporal declarado, en especial el que sopla del Sur, con tendencia al Oeste:
el vendaval derribó varias tejas.
col. Fuerte corriente de opinión:
vendaval revolucionario.

73
Q

Revancha

A

f. Desquite o venganza:
me tomaré la revancha por todo el mal que me ha hecho.

74
Q

Florista

A

Persona que vende flores y plantas:
compró un ramito de violetas a una florista.

75
Q

Abastecer

A

tr. y prnl. Proveer a alguien de aquello que necesita.
♦ Se construye con la prep. de: la vaca abastece de leche a toda la familia. Irreg. Se conj. como agradecer.

76
Q

Suministrar

A

tr. Proveer a alguien de aquello que necesita:
el abono suministra más nutrientes a las plantas.

77
Q

Rufián

A

m. Hombre despreciable que vive de engaños y estafas:
es un rufián que ya ha engañado a varias personas.

78
Q

Matón

A

m. Fanfarrón que busca pelea:
tu amigo es un matón y algún día nos meterá en líos.
Escolta, guardaespaldas de un personaje importante:
ha contratado varios matones para que nadie se le acerque.

79
Q

Gánster

A

Miembro de una banda organizada de malhechores que actúa en las grandes ciudades.

80
Q

Partidario

A

adj. y s. Que defiende o apoya una idea o a una parte o un bando o forma parte de él.
♦ Se construye con la prep. de: partidario de hacerlo;
partidarios de la reforma.

81
Q

Puñetazo

A

m. Golpe dado con la mano cerrada.

82
Q

Estupor

A

m. med. Disminución de la actividad de las funciones intelectuales, acompañada de cierto aire o aspecto de asombro o de indiferencia:
desde el accidente se halla en estado de estupor.
Asombro, estupefacción:
su dimisión causó un gran estupor entre sus colegas.

83
Q

Trapero

A

m. y f. Persona que se dedica profesionalmente a recoger o comprar y vender trapos, ropas y otros objetos usados:
hoy vendrán los traperos a recoger las antiguas alfombras.
Persona sucia o mal vestida:
¡mira qué pinta traes, pareces un trapero! También adj.

84
Q

Hilacha

A

f. Pedazo de hilo que se desprende de la tela:
tienes varias hilachas en el bajo del pantalón.
Porción insignificante de alguna cosa:
hay hilachas pendientes en el presupuesto.
amer. Guiñapo, harapo.

85
Q

Desproveer

A

tr. Despojar a alguien de lo necesario.
♦ Se construye con la prep. de: le desproveyó de todo lo necesario para subsistir. Irreg. Se conj. como proveer. Tiene doble p. p.: uno reg., desproveído, y otro irreg., desprovisto.

86
Q

Improductivo

A

adj. Que no produce fruto o resultado:
jornada improductiva.

87
Q

Ensopar

A

tr. Hacer sopas con el pan, empapándolo en un líquido:
para preparar las torrijas lo primero que tienes que hacer es ensopar el pan en leche.
amer. col. Empapar, poner hecho una sopa. También prnl.:
el chaparrón la pilló desprevenida y se ensopó hasta los huesos.

88
Q

Desplumar

A

tr. Perder o quitar las plumas de un ave. También prnl.
col. Quitar a alguien todo el dinero y los bienes:
le desplumaron en aquel garito.
amer. Criticar a una persona ausente:
no me gusta que me desplumen a mis espaldas.

89
Q

Encallar

A

intr. y prnl. Quedar inmovilizada una embarcación que ha dado en un banco de arena o piedras.
prnl. No poder salir adelante en un negocio o empresa:
el acuerdo se ha encallado.

90
Q

Lodazal

A

m. Sitio lleno de lodo:
nos metimos con el coche en un lodazal y no pudimos salir.

91
Q

Sobreponerse

A

tr. Añadir una cosa o ponerla encima de otra:
el sastre sobrepuso una capa de encaje al cuerpo del vestido.
prnl. Dominar los impulsos y sentimientos:
sobreponerse a un disgusto.
♦ Irreg. Se conj. como reponer.

92
Q

Dialecto

A

m. ling. Variedad adoptada por una lengua en una zona geográfica concreta:
el panocho es el dialecto murciano.
ling. Cualquier lengua que deriva de un tronco o familia común:
el francés es uno de los dialectos del latín.
ling. Estructuras lingüísticas, simultáneas a otras, que no alcanzan la categoría de lengua.

93
Q

Temporal

A

adj. Del tiempo o relativo a él:
periodo temporal.
Que dura por algún tiempo, pero no es fijo ni permanente:
empresa de trabajo temporal.
Que no es eterno:
la riqueza es un bien temporal.
Secular, profano, frente a lo eclesiástico o religioso:
poder temporal del Papa.
gram. Que expresa idea de tiempo:
oración subordinada adverbial temporal.
m. Tormenta muy fuerte en la tierra o en el mar:
el temporal ha provocado el naufragio de dos pesqueros.
Periodo de lluvias persistentes:
el temporal provocó una riada.

94
Q

Embadurnar

A

tr. Untar, embarrar, manchar, o pintarrajear. También prnl.:
se embadurnó de crema.

95
Q

Encomiable

A

tr. Alabar a una persona o cosa:
encomiaron su trabajo.
♦ Se conj. como cambiar.

96
Q

Férula

A

f. cir. Tablilla empleada en el tratamiento de fracturas:
le han colocado una férula en el brazo roto.
Autoridad o poder despótico:
estar bajo la férula de alguien.

97
Q

Collarín

A

m. Aparato ortopédico en forma de collar que, ajustado al cuello, se emplea para inmovilizar las vértebras cervicales:
tuvo que estar un tiempo con collarín porque se hizo un esguince cervical.

98
Q

Minucia

A

f. Menudencia, nadería, cosa de poco valor:
estuvieron discutiendo por una minucia.
Detalle o rasgo irrelevante:
mejor no entramos en minucias.

99
Q

Menudencia

A

f. Pequeñez de una cosa:
se asombró de la menudencia de las tallas.
Cosa de poco valor o importancia:
te has enfadado por una menudencia.

100
Q

Harapo

A

m. andrajo, jirón de ropa vieja:
las ropas del mendigo eran puros harapos.
Último aguardiente que sale de la destilación del vino sin fuerza ni apenas graduación:
recogió los harapos en un recipiente distinto.

101
Q

Andrajo

A

m. Prenda de vestir vieja, rota y sucia. Más en pl.:
el mendigo iba vestido con unos andrajos.
Pedazo o jirón de tela muy usada. Más en pl.:
ya puedes tirar esos andrajos.