Domingo 11 feb Flashcards

1
Q

Prole

A

f. Hijos o descendencia:
su sueldo no le da para mantener a toda su prole.
col. Conjunto numeroso de personas que tienen algo en común:
salió del concierto seguido de toda su prole de admiradores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Transmisible

A

Que se puede transmitir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Legatario

A

m. y f. der. Persona natural o jurídica favorecida por el testador con uno o varios legados a su nombre:
ha heredado la casa de sus tíos como legataria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuerpo

A

m. Objeto material en que pueden apreciarse la longitud, la latitud y la profundidad:
se le metió un cuerpo extraño en el ojo.
En el ser humano y en los animales, conjunto de las partes materiales que componen su organismo:
el cuerpo del ser humano se compone de cabeza, tronco y extremidades.
Tronco humano y animal, a diferencia de la cabeza y las extremidades:
le han salido ronchas por todo el cuerpo.
Figura o aspecto de una persona:
María tiene muy buen cuerpo.
geom. Objeto de tres dimensiones:
este cuerpo es una pirámide.
Parte del vestido que cubre desde el cuello o los hombros hasta la cintura:
el cuerpo del vestido era de nido de abeja.
Parte central o principal de una cosa:
el cuerpo de un libro.
Conjunto de personas que desempeñan una misma profesión:
cuerpo de policía.
Conjunto de informaciones, conocimientos, leyes o principios:
expuso el cuerpo principal de su teoría.
Grueso de los tejidos, papel, etc.:
ese tejido tiene mucho cuerpo y cae muy bien.
Grado de espesura de los líquidos:
este vino tiene mucho cuerpo.
Cadáver:
los cuerpos fueron enterrados en una fosa común.
Cada una de las partes independientes de un mueble, edificio, etc., cuando se les considera unidas a otra principal:
un armario de dos cuerpos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Espesura

A

f. Calidad o característica de lo espeso:
la espesura de estas paredes es mínima.
Paraje muy poblado de árboles y matorrales:
se perdió en la espesura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Reclinar

A

tr. y prnl. Inclinar sobre algo que sirve de apoyo:
reclinar el respaldo de un asiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inclinar

A

tr. Apartar una cosa de su posición perpendicular a otra. También prnl.:
el cuadro se ha inclinado.
Persuadir:
tu argumento le inclinó a apoyarnos.
prnl. Tender a hacer, pensar o sentir una cosa:
me inclino a creerle.
Poner el cuerpo hacia abajo:
se inclinó para coger el libro que se le había caído.
Estar una persona próxima a algo:
este entrenador se inclina por una defensa individual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Persuadir

A

tr. Convencer a alguien para que haga o deje de hacer algo. También prnl.:
se persuadió de mi inocencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Rematar

A

tr. Concluir, terminar:
está rematando el cuadro.
Poner fin a la vida de una persona o animal agonizante:
tuvo que rematar al toro con la puntilla.
Afianzar una costura:
haz un nudo para rematar el pespunte.
Consumir por completo lo que queda de una cosa:
tómate este trozo para rematar la tarta.
dep. Dar término a una serie de jugadas lanzando el balón hacia la meta contraria:
el delantero remató y metió gol.
col. Terminar de estropear algo que ya estaba mal:
para rematar la comida, se me quemó el pastel.
amer. Adjudicar algo en una subasta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Incautar

A

prnl. Tomar posesión un tribunal, u otra autoridad competente, de dinero o bienes de otra clase:
la policía se incautó de un cargamento de armas.
Apoderarse alguien de algo indebidamente:
se incautó de los fondos de la caja.
♦ No debe usarse como tr.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Rondar

A

tr. e intr. Andar de noche por las calles, paseando o vigilando una población:
la guardia ronda el cuartel durante toda la noche.
Pasear los mozos las calles donde viven las mozas a quienes galantean:
esta noche iremos a rondar a las compañeras de clase.
Andar por un lugar o ir frecuentemente por él:
le vi rondando por la plaza.
Pasarle a alguien algo por la mente o la imaginación:
le rondaba por la cabeza la idea de marcharse.
tr. Andar alrededor de uno para conseguir de él una cosa:
no paró de rondarme en toda la tarde.
Intentar agradar y atraer a alguien:
la ronda desde hace dos semanas, pero todavía no ha conseguido una cita con ella.
Amagar, estar a punto de atacarle a alguien una enfermedad o el sueño:
la gripe le lleva rondando todo el invierno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fabricar

A

tr. Producir objetos por medios mecánicos:
esta radio se ha fabricado en Japón.
Construir, elaborar:
las golondrinas han fabricado un nido en el alero.
Inventar algo no material:
fabricar una mentira.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Desmantelar

A

tr. Destruir las fortificaciones:
los vencedores desmantelaron el fortín.
Quitar los muebles, los útiles y los complementos de un lugar:
desmantelar un tenderete de feria.
Desmontar los aparejos de un barco:
antes de desguazarlo, desmantelaron toda la estructura del viejo yate.
Desbaratar una estructura o una organización, desarticularla totalmente:
hemos desmantelado la empresa porque ya no reportaba beneficios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Invadir

A

tr. Entrar por la fuerza en un lugar.
Entrar injustificadamente en funciones ajenas:
no invadas mi terreno profesional.
Ser dominado por el estado de ánimo que se expresa:
lo invadió la desesperación.
Saturar, colapsar:
sus admiradores invadieron las calles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contener

A

tr. Encerrar dentro de sí una cosa a otra:
esta botella contiene aceite.
Sujetar el impulso de un cuerpo:
construyeron un muro para contener el agua de las riadas.
Reprimir un deseo, un sentimiento, etc. También prnl.:
tuvo que contenerse para no reír.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Garrafa

A

Recipiente de cristal ancho y redondo de cuello largo que a veces va protegido dentro de una funda de mimbre o plástico:
compró una garrafa de vino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Declarar

A

tr. Exponer, dar a conocer o explicar:
declaró sus verdaderas intenciones.
Manifestar un hecho o decisión, sentenciar:
el tribunal le declaró inocente.
Exponer oficialmente los bienes e ingresos sujetos a impuestos:
este año no ha declarado una de sus casas.
intr. Testificar o responder a las preguntas de un tribunal:
exigió que su abogado estuviera presente en su declaración.
prnl. Inclinarse en favor de una opción:
se declaró en favor de unas primarias.
Manifestar amor solicitando relaciones:
ayer se le declaró Juan.
Suceder y manifestarse abiertamente:
declararse un incendio.
mar. Fijarse la dirección o carácter del viento:
de repente se declaró viento de ponente.
amer. Darse por vencido, fracasar:
tuvo que declararse ante la insistencia de su nieto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Permanecer

A

intr. Mantenerse sin cambios en un mismo lugar, estado o condición:
permanece enfadado.
Estar en un sitio durante cierto tiempo:
permaneció todo el invierno en la ciudad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Manifestar

A

tr. y prnl. Declarar o expresar una opinión, idea o sentimiento:
manifestó su intención de permanecer al frente de la empresa.
Poner al descubierto:
su timidez se manifestaba en todos sus gestos.
prnl. Tomar parte en una manifestación o reunión de gente:
los vecinos se manifestaron contra la subida del agua.
♦ Irreg. Se conj. como acertar. Tiene doble p. p.: uno reg., manifestado, y otro irreg., manifiesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Perseverar

A

intr. Continuar con constancia lo que se ha empezado:
perseverar en el empeño.
Durar permanentemente o por largo tiempo:
su odio hacia él persevera al cabo de los años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Rememorar

A

tr. Recordar, traer a la memoria:
le gusta rememorar su época de estudiante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Conjeturar

A

tr. Valorar o formarse una opinión de una cosa por indicios o datos inciertos:
podemos conjeturar sobre su vida privada, aunque no la conocemos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Zozobrar

A

intr. Peligrar la embarcación por la fuerza y contraste de los vientos:
la nave zozobraba, pero el capitán logró vencer el peligro.
Perderse o irse a pique:
el barco zozobró nada más salir del puerto. También prnl.
Estar en gran riesgo y muy cerca de no lograr una cosa:
zozobrar un negocio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fustigar

A

tr. Azotar:
los negreros fustigaban a los esclavos.
Censurar con dureza:
los políticos de la oposición fustigaron el discurso del presidente.
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Balbucear

A

intr. Hablar o leer con pronunciación dificultosa, trastocando a veces las letras o las sílabas. También tr.:
balbuceaba unas pocas palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Desasosiego

A

m. Inquietud, intranquilidad:
sus gritos le causaron un gran desasosiego.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cautivar

A

tr. Aprisionar, privar de libertad:
al acabar la batalla, los ganadores cautivaban a todos los soldados vencidos.
Atraer, ganarse a alguien:
me cautiva su sonrisa.
Ejercer una fuerte influencia en el ánimo por medio de atractivo físico o moral:
con su arrolladora personalidad nos tenía a todos cautivados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Divagar

A

intr. Desviarse, al hablar o al escribir, del asunto del que se está tratando:
en las reuniones se pone a divagar y nunca nos enteramos de lo importante.
Andar sin rumbo fijo:
divagar por la ciudad.
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Desentrañar

A

tr. Quitar o sacar las entrañas.
Llegar a averiguar, descubrir lo más dificultoso y oculto de algo:
nadie ha desentrañado la sonrisa de Monna Lisa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Susurrar

A

intr. Hablar en voz muy baja. También tr.:
le susurró palabras de amor.
Moverse produciendo un ruido suave:
el arroyo susurraba junto al puente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Avizorar

A

Acechar. tr. Observar, aguardar cautelosamente:
la fiera acechaba a su presa.
amenazar.
♦ No confundir con asechar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Precipitar

A

tr. y prnl. Arrojar o derribar de un lugar alto:
precipitó el coche por el acantilado.
Acelerar una cosa:
los hechos se precipitaron.
tr. quím. Obtener un precipitado de una disolución.
prnl. Hablar o actuar rápidamente y sin reflexión:
te has precipitado al juzgarme.
Lanzarse hacia un lugar:
se precipitó hacia la puerta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Exasperar

A

tr. y prnl. Enfurecer a alguien, haciendo que pierda la paciencia:
sus risitas me exasperan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Repudiar

A

tr. Rechazar, desechar:
repudio el racismo.
Rechazar por ley el marido a su mujer:
los musulmanes pueden repudiar a sus esposas.
♦ Se conj. como cambiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Decantar

A

tr. Pasar un líquido de un recipiente a otro sin que se salga el poso:
decantar el vino.
prnl. Inclinarse claramente hacia una opinión, tomar partido:
el Gobierno se decantó por una economía de mercado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Exhortar

A

tr. Inducir a uno con palabras, razones y ruegos a que haga o deje de hacer alguna cosa:
nos exhortó a la moderación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Cotejar

A

tr. Confrontar una cosa con otra u otras:
cotejó los dos exámenes y llegó a la conclusión de que habían copiado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Prodigar

A

tr. Dar algo en abundancia:
nos prodigó sus atenciones.
Disipar, gastar sin moderación:
prodigó sus ahorros con sus nietos.
prnl. Frecuentar un lugar, dejarse ver:
¡qué poco te prodigas con tus amigos!
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Difamar

A

tr. Desacreditar a una persona publicando cosas contra su buena fama:
presentó una querella contra el periodista que lo difamó.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Alabar

A

tr. Elogiar, celebrar con palabras:
alabaron mi trabajo. También prnl.:
siempre están alabándose el uno al otro.
prnl. Jactarse o vanagloriarse.
♦ Se construye con la prep. de: alabarse de valiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Escarbar

A

tr. Remover repetidamente la superficie de la tierra, como hacen los animales con las patas o el hocico. También intr.:
el perrillo no dejaba de escarbar buscando su hueso.
Investigar en algún asunto encubierto:
está escarbando en mi pasado.
Limpiar los orificios o los intersticios de alguna cosa:
deja de escarbarte los oídos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Elucidar

A

tr. Poner en claro, explicar:
elucidar un suceso.

43
Q

Argüir

A

tr. Dar argumentos a favor o en contra de algo:
arguye como excusa que estuvo enfermo. También intr.:
la oposición arguyó en contra del proyecto.
Sacar en claro, deducir como consecuencia natural:
por tu cara arguyo que no estás por la labor de ayudarme.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

44
Q

Despotricar

A

intr. col. Criticar algo sin consideración ni reparo:
no para de despotricar contra sus compañeros.
♦ Se conj. como sacar.

45
Q

Enaltecer

A

tr. Ensalzar:
enalteció la figura del pintor. También prnl.
Dar mayor estimación y dignidad a alguien o algo:
su generosidad la enalteció ante todos.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer.

46
Q

Avivar

A

tr. Excitar, animar, hacer más intenso:
avivar los colores.
Hacer que arda más el fuego:
avivar la lumbre.
intr. y prnl. Cobrar vida, vigor:
avivarse las plantas.

47
Q

Pique

A

m. Resentimiento o enfado entre dos o más personas:
su pique por un problema familiar.
Empeño en hacer algo por amor propio o por rivalidad:
hay un pique entre los comerciales para ver quién vende más.
echar a pique loc. Hacer que un buque se hunda.
loc. Destruir algo o hacer que fracase:
el mal tiempo ha echado a pique nuestra excursión.
irse a pique loc. Hundirse un buque.
loc. Fracasar alguna cosa:
el proyecto se ha ido a pique.

48
Q

Excursión

A

f. Viaje corto a algún sitio como actividad de recreo, estudio o ejercicio físico:
mañana vamos de excursión al campo.

49
Q

Nave

A

f. Barco.
Embarcación de cubierta, con velas y sin remos:
nave pirata.
Espacio interior amplio en los templos u otros edificios situado entre dos filas de arcadas:
la nave de una iglesia.
Construcción grande de una sola planta utilizada como fábrica o almacén:
han guardado todos los muebles en una nave que han alquilado.
nave espacial Vehículo provisto de medios de propulsión y dirección que le permiten navegar en el espacio exterior a la atmósfera terrestre, con o sin tripulantes, y que se dedica a misiones científicas o técnicas:
la nave espacial se desintegró al entrar en la atmósfera.
nave principal La que ocupa el centro del templo desde la entrada principal hasta el presbiterio, generalmente más alta y ancha que las laterales.
quemar las naves loc. Tomar una decisión drástica y definitiva.

50
Q

Conspicuo

A

adj. Ilustre, famoso o sobresaliente:
conspicuo científico.

51
Q

Rastra

A

f. Cajón de carro para llevar arrastrando cosas de gran peso.
Grada para allanar la tierra después de arada.
Cualquier objeto que va colgando y arrastrando.
Seno de cabo que se arrastra por el fondo del mar para buscar y sacar objetos sumergidos.
a rastras loc. adv. Arrastrando:
como pesaba demasiado tuvo que traerlo a rastras.
loc. adv. De mal grado, obligado o forzado:
no volveré allí ni a rastras.

52
Q

Alzar

A

tr. Levantar algo, mover hacia arriba:
alzar las copas para brindar.
Poner derecho o en vertical:
alzar un poste.
Elevar un precio:
alzar las tasas.
Esforzar la voz:
no alces el tono.
Construir:
alzaron la casa en un mes.
Quitar, recoger, guardar:
alzaron el campamento.
prnl. Levantarse, ponerse en pie:
se alzó del suelo.
Sublevarse, levantarse en rebelión:
alzarse en armas.
Levantarse o sobresalir en una superficie:
el monte se alzaba sobre el horizonte.
alzarse con algo loc. Apoderarse de ello:
nuestro equipo se alzó con la victoria.
♦ Se conj. como cazar.

53
Q

En vilo

A

loc. adv. Suspendido, sin el fundamento o apoyo necesario:
el proyecto está en vilo.
Con indecisión, inquietud e intranquilidad:
la falta de noticias nos tuvo en vilo todo el día.

54
Q

Aferrar

A

tr. Agarrar fuertemente:
aferrar la espada. También prnl.:
se aferró a la barandilla.
prnl. Insistir con tenacidad en algún dictamen u opinión:
se aferra a esa absurda idea.
Acogerse a algo como única salida o esperanza:
se aferró a su trabajo para estar ocupada y no pensar en él.

55
Q

Crispar

A

tr. y prnl. Provocar la contracción repentina y pasajera de un músculo:
el cansancio le crispaba los músculos de las piernas.
Irritar, exasperar:
tus tonterías me crispan.

56
Q

Tender

A

tr. Desdoblar, extender, desplegar:
tendió el mantel sobre la mesa.
Colocar a una persona o animal sobre una superficie, horizontalmente. También prnl.:
se tendió en el sofá.
Extender o colgar la ropa mojada para que se seque:
antiguamente se subía a tender a la azotea.
Suspender, colocar una cosa apoyándola en dos o más puntos:
tender un puente.
intr. Demostrar una determinada tendencia u orientación.
♦ Se construye con la prep. a: tiende a ensimismarse.
Parecerse o acercarse a cierta cualidad o característica.
♦ Se construye con la prep. a: un amarillo que tiende a dorado.
♦ Irreg. Se conj. como entender.

57
Q

Simultáneo

A

adj. Que se hace u ocurre al mismo tiempo que otra cosa:
marcador simultáneo;
mecanismos simultáneos.
[Proceso de traducción] que se hace oralmente al mismo tiempo que se está pronunciando un discurso, conferencia, etc.:
traducción simultánea.

58
Q

Tufo

A

m. Emanación gaseosa que se desprende de las fermentaciones y de las combustiones imperfectas.
col. Olor fuerte y muy desagradable:
viene cierto tufo a amoniaco.
col. Soberbia, vanidad. Más en pl.:
darse tufos.
col. Sospecha, impresión, corazonada:
me da el tufo de que nos toma el pelo.

59
Q

Desconcierto

A

m. Sorpresa:
para su desconcierto, le dieron la plaza.
Descomposición de las partes de una máquina o de un cuerpo:
desconcierto de las manecillas de un reloj.
Confusión, desorden, desavenencia:
fue tal el desconcierto de la sala que el juez la desalojó.
Falta de control y medida en el modo de hablar o de actuar:
tiene un tremendo desconcierto de horarios y de gastos.

60
Q

Sordina

A

f. Pieza que sirve para disminuir la intensidad del sonido en ciertos instrumentos musicales:
puso la sordina a la trompeta.
P. ext., mecanismo que amortigua el sonido en otros aparatos.

61
Q

Murmullo

A

m. Ruido que se hace hablando, especialmente cuando no se percibe lo que se dice:
el murmullo de su conversación me impedía concentrarme.
Ruido continuado y confuso:
murmullo del viento, de las olas.

62
Q

Comunicado

A

adj. [Lugar] al que se puede acceder con facilidad.
♦ Se usa sobre todo con los advs. bien y mal: barrio bien comunicado.
m. Nota o declaración que se divulga para conocimiento público:
comunicado de prensa.

63
Q

Espirar

A

intr. Expeler el aire aspirado:
espiraba entrecortadamente.
tr. Exhalar o despedir algo buen o mal olor:
estas flores espiran un aroma fresco a campo.
♦ No confundir con expirar.

64
Q

Pendiente

A

adj. Que pende.
Inclinado, en declive:
terreno pendiente.
Que está por hacerse o resolverse:
asignaturas pendientes.
Sumamente atento, preocupado por algo que se espera o sucede:
estuvo pendiente del teléfono.
m. Joya o adorno que se pone en el lóbulo de la oreja. Más en pl.:
pendientes de oro.
f. Cuesta o declive de un terreno:
subir la pendiente.
Inclinación de los tejados para el desagüe.

65
Q

Atasco

A

m. Obstrucción de un conducto:
los restos de comida han provocado el atasco de la cañería.
Embotellamiento o congestión de vehículos:
cada vez que llueve se produce un atasco monumental en las entradas de la ciudad.
Impedimento, obstáculo:
el estallido del conflicto supuso un atasco en las conversaciones de paz.

66
Q

Ensordecedor

A

adj. Que ensordece.
[Sonido] muy intenso:
la traca final de los fuegos artificiales fue ensordecedora.

67
Q

Tropezar

A

intr. Dar con los pies en algún obstáculo, perdiendo el equilibrio.
Detenerse o ser impedida una cosa por encontrar un estorbo:
el proyecto ha tropezado en tesorería.
Cometer un error o una falta.
col. Reñir o enfrentarse con alguien:
ya ha tropezado varias veces con su casero.
col. Encontrar casualmente a una persona. También prnl.:
me tropecé con ellos a la salida del cine.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

68
Q

Nerviosismo

A

m. Estado pasajero de excitación nerviosa.

69
Q

Baldío

A

adj. Terreno que no se cultiva o no da fruto:
tengo unos terrenos baldíos y no sé qué hacer con ellos. También m.
Vano, sin fundamento:
planteamiento baldío.
m. amer. Solar en el que no se ha edificado.

70
Q

Concurrido

A

adj. [Recinto, espectáculo o lugar en general] a donde acude mucha gente:
playa concurrida.

71
Q

Carminativo

A

adj. [Fármaco] que favorece la expulsión de los gases del tubo digestivo. También m.

72
Q

Azotar

A

tr. Dar azotes:
azotó al niño. También prnl.:
azotarse con un cilicio como penitencia.
Golpear con fuerza el agua o al viento:
las olas azotan las rocas.
Producir daños o destrozos de gran importancia:
el hambre azota el país.

73
Q

Censurar

A

tr. Reprobar, hacer una crítica negativa.
Exponer un juicio, positivo o negativo, sobre algo.
Ejercer su oficio el censor, determinando cambios o supresiones sobre lo que está examinando.

74
Q

Reprobar

A

tr. No aprobar, censurar a una persona o su conducta:
repruebo tus métodos.
♦ Irreg. Se conj. como contar.

75
Q

Ejercer

A

tr. Practicar una profesión o un oficio. También intr.:
ejerce de médico.
Realizar una acción o influjo:
el agua ejerce una fuerte presión contra las paredes de la presa.
Hacer uso de una virtud, facultad o derecho:
ejercer el derecho a votar.
♦ Se conj. como mecer.

76
Q

Supresión

A

f. Eliminación, desaparición:
la Europa unida implica la supresión de las fronteras.

77
Q

Ilustre

A

adj. De noble y distinguido linaje o familia:
proviene de una ilustre familia.
Insigne, célebre en alguna actividad:
científico ilustre.
Tratamiento de dignidad:
ilustre señor don Fernando Sánchez.

78
Q

Operar

A

tr. Hacer, producir, llevar a cabo. También prnl.:
no se han operado cambios en el estado del paciente.
cir. Aplicar las técnicas de la cirugía sobre el cuerpo vivo de una persona o animal con propósitos curativos. También prnl.:
se ha operado del apéndice.
intr. Producir las cosas el efecto para el que se destinan:
el tratamiento que le pusieron no ha operado.
Obrar, trabajar:
nuestra empresa opera en el sector agrícola.
Llevar a cabo acciones mercantiles:
operar en Bolsa.
mat. Realizar operaciones matemáticas:
operar con números binarios.

79
Q

Vilipendiar

A

tr. Despreciar a alguien, ofenderlo o humillarlo.
♦ Se conj. como cambiar.

80
Q

Reminiscencia

A

f. Recuerdo de una cosa casi olvidada:
solo le queda alguna reminiscencia de su infancia.
art. y lit. Lo que es idéntico o muy semejante a lo compuesto anteriormente por otro autor o en otro estilo. Más en pl.:
su novela tiene reminiscencias cervantinas.

81
Q

Acérrimo

A

adj. sup. irreg. de acre 2.
Muy firme y entusiasta:
es su acérrimo defensor.
♦ Se puede construir con el adv. más: es el adversario más acérrimo de sus ideas.
Intransigente, extremado:
son enemigos acérrimos.

82
Q

Álgido

A

adj. Muy frío:
temperaturas álgidas.
med. Acompañado de frío glacial:
fiebre álgida.
Importante, culminante:
el momento álgido de la reunión.

83
Q

Vetusto

A

adj. Muy antiguo o de mucha edad:
es un armario vetusto.

84
Q

Ubérrimo

A

adj. sup. Muy abundante y fértil:
cosecha ubérrima.

85
Q

Vernáculo

A

adj. Nativo, de nuestra casa o país, especialmente referido a la lengua:
lengua vernácula.

86
Q

Plétora

A

f. fisiol. Exceso de sangre o de otros humores en el cuerpo.
Abundancia excesiva de alguna cosa.

87
Q

Magnánimo

A

adj. Que tiene magnanimidad, nobleza y misericordia o las muestra:
un padre magnánimo sabe perdonar los errores de sus hijos.f. Generosidad y nobleza de espíritu, misericordia:
la magnanimidad del rey conquistó el cariño de los súbditos.

88
Q

Follaje

A

m. Conjunto de hojas de los árboles y otras plantas.
Adorno superfluo o palabrería excesiva al hablar:
a este discurso le sobra follaje.

89
Q

Umbrío

A

adj. [Lugar] poco soleado:
un paraje umbrío.
f. Terreno orientado al norte que está casi permanentemente en sombra:
esta fachada de la casa queda en la umbría.

90
Q

Fronda

A

f. Conjunto de hojas o ramas, follaje:
el pájaro se escondió en la fronda.
Hoja del helecho.
♦ También se conoce como fronde.

91
Q

Ramificar

A

prnl. Dividirse algo en ramas:
las arterias y venas se ramifican para llegar a todos los órganos.
Extenderse las consecuencias de algo:
ramificarse un rumor.
♦ Se conj. como sacar.

92
Q

Trepar

A

intr. Subir a un lugar alto o dificultoso ayudándose con manos y pies:
trepó por la alambrada. También tr.
Crecer las plantas agarrándose a los árboles o a ciertas superficies:
la enredadera sigue trepando por la fachada.
Prosperar social o laboralmente sirviéndose de medios poco escrupulosos:
renegó de sus orígenes para poder trepar.

93
Q

Regir

A

tr. Gobernar, dirigir:
su hermana rige el negocio familiar.
Guiar o conducir una cosa:
regir una embarcación. También prnl.
gram. Tener una palabra bajo su dependencia a otra palabra de la oración:
los verbos transitivos rigen sus complementos directos.
gram. Exigir un verbo una determinada preposición o complemento:
el verbo “arrepentirse” rige la preposición “de”.
intr. Estar vigente:
esa ley ya no rige en este país.
Funcionar bien una máquina, organismo y, particularmente, las facultades mentales:
su abuelo ya no rige.
♦ Irreg. Se conj. como elegir.

94
Q

Memorable

A

adj. Digno de recordarse:
nuestra luna de miel fue memorable.

95
Q

Atravesar

A

tr. Colocar algo de modo que pase de una parte a otra:
atravesamos un tronco de orilla a orilla para cruzar el río.
Penetrar un cuerpo de parte a parte:
el cepo atravesó al animal.
Recorrer un lugar de parte a parte:
atravesaremos la región en bicicleta.
Pasar circunstancialmente por una situación favorable o desfavorable:
atravesar una crisis.
prnl. Interponerse:
el coche se ha atravesado en la calzada.
Sentir antipatía hacia algo o alguien:
desde que me dijo aquello, se me ha atravesado.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.

96
Q

Reo

A

m. y f. Persona acusada de un delito o declarada culpable:
el reo esperaba la sentencia del juez.

97
Q

Reclusorio

A
  1. m. Sitio en que alguien está recluido.
98
Q

Infiltrar

A

tr. y prnl. Introducir suavemente un líquido entre los poros de un sólido:
después de la tormenta el agua se ha infiltrado por el tejado.
Infundir ideas o doctrinas en la mente de alguien, especialmente si se hace con objetivos poco claros.
prnl. Introducirse furtivamente en un lugar o en una organización, especialmente con propósitos encubiertos:
pretende infiltrarse en la organización a través de la red informática.

99
Q

Impresión

A

f. Reproducción de un texto o una ilustración en una imprenta:
ha encargado una impresión de dos mil ejemplares.
Forma en que está impreso un texto o una ilustración:
impresión lujosa.
Marca o señal que una cosa deja en otra apretándola:
sus pisadas dejaron una impresión en el cemento fresco.
Efecto, huella que las cosas causan en el ánimo:
la noticia le causó una terrible impresión.
Opinión sobre algo o alguien:
tiene una impresión muy favorable de ti.
cambiar impresiones loc. Comunicarse, intercambiar opiniones:
suelo tomar café con ella y cambiar impresiones sobre el trabajo.
de impresión loc. adj. y adv. col. Impresionante:
crucero de impresión.

100
Q

Itinerario

A

m. Descripción de una ruta, camino o recorrido.
Ruta o trayecto que se sigue para llegar a un lugar.

101
Q

Mosaico

A

m. Técnica artística de decoración que se forma pegando sobre un fondo de cemento pequeñas piezas de piedra, vidrio o cerámica de diversos colores para formar dibujos.
Obra obtenida mediante esta técnica:
exposición de mosaicos bizantinos.
Aquello que está formado por elementos diversos:
mi barrio es un mosaico de culturas y lenguas porque acoge a muchos inmigrantes.

102
Q

Penal

A

adj. De la pena o relativo a las leyes, instituciones o acciones destinadas a perseguir crímenes o delitos:
derecho penal;
sala de lo penal. También m.:
es especialista en penal.
m. Lugar en que los condenados cumplen condenas superiores a las del arresto, cárcel:
penal de Ocaña.
amer. dep. penalti.

103
Q

Vasto

A

adj. Amplio, extenso o muy grande:
tiene vastos conocimientos de medicina.

104
Q

Indomable

A

adj. Que no se puede domar:
animal indomable.
Difícil de someter o dominar:
tuvimos que navegar con un viento indomable.