Miércoles 13 mar Flashcards

1
Q

Soslayo

A

soslayar conjugar ⇒
tr. Poner una cosa ladeada, atravesada u oblicua para que pase por un lugar estrecho:
si soslayamos el tablón podremos pasarlo por la puerta.
Pasar por alto o de largo, dejando de lado alguna dificultad:
soslayaremos el incidente.

soslayo (de)
loc. adv. Oblicuamente:
mirar de soslayo.
loc. adv. De costado y perfilando bien el cuerpo para pasar por alguna estrechura:
se puso de soslayo para pasar entre los coches.
loc. adv. De largo, de pasada o por encima, para esquivar una dificultad:
tocaron el tema de soslayo, sin profundizar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Membrete

A

m. Nombre o título de una persona, oficina o corporación, estampado en la parte superior del papel de escribir:
usa siempre folios con membrete para la correspondencia oficial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Notable

A

notable
adj. Digno de atención, destacable:
una interpretación notable.
Que es grande y excesivo en su género:
una esmeralda de tamaño notable.
m. Calificación académica superior al aprobado e inferior al sobresaliente:
un notable de nota media.
m. pl. Personas principales en una localidad o en una colectividad:
asamblea de notables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Perpetrar

A

tr. Cometer o consumar un acto delictivo:
perpetrar un crimen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Rehén

A

com. Persona que queda en poder de alguien como prenda o garantía mientras se llega a un acuerdo o pacto con un tercero:
los atracadores tomaron como rehenes a los empleados del banco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Desbordar

A

intr. y prnl. Derramarse, salirse del cauce:
la presa se desbordó por la lluvia.
tr. Sobrepasar, abrumar, superar las previsiones o límites:
las llamadas nos desbordan.
prnl. Exaltarse, demostrar los sentimientos fehacientemente:
la sala se desbordó en aplausos para el conferenciante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Gabinete

A

m. Sala pequeña para recibir o estudiar:
ha pasado toda la tarde en el gabinete.
Muebles que contiene.
Consejo de ministros de un país:
el gabinete se reunió para decidir sobre la política exterior.
Habitación con los muebles y aparatos necesarios para realizar determinadas actividades profesionales:
gabinete de prensa, de abogados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sosiego

A

sosiego
m. Quietud, tranquilidad:
se ha ido a vivir al campo en busca de sosiego.

sosegar conjugar ⇒
tr. Aplacar, calmar, pacificar. También prnl.:
parece que se han sosegado los ánimos.
intr. Descansar, aquietarse. También prnl.:
sosegarse el viento.
♦ Irreg. Se conj. como negar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pastorear

A

tr. Llevar los ganados al campo y cuidar de ellos mientras pacen.
Atender, dirigir y gobernar los prelados a sus fieles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Eslabón

A

m. Pieza con forma de aro o anillo que, enlazada con otras semejantes, forma una cadena.
Elemento necesario para el enlace y la sucesión de acciones, hechos, etc.:
mi tía es el eslabón que siempre ha unido a todos los miembros de la familia.
Hierro acerado que se golpea con un pedernal para provocar chispas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Derrumbar

A

tr. y prnl. Destruir, caerse una construcción:
se ha derrumbado el puente romano.
Decaer el ánimo de alguien:
su despido le derrumbó por completo.
Precipitar, despeñar:
su caballo se derrumbó por el barranco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Desmoralizar

A

tr. y prnl. Hacer perder a alguien el valor, el ánimo o las esperanzas:
el despido lo desmoralizó.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Esbozar

A

tr. Bosquejar, hacer un esbozo, definir los contornos de una cosa:
esbozaron los planos.
Insinuar un gesto, normalmente del rostro:
esbozó una sonrisa. ? Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Desbaratar

A

tr. Deshacer o arruinar algo:
has desbaratado el castillo de naipes.
Disipar, malgastar los bienes:
no desbarates tus ahorros, los puedes necesitar.
Impedir, estorbar:
la noticia desbarató nuestros planes.
prnl. Descomponerse, hablar u obrar fuera de razón:
la ira le hizo desbaratarse en plena reunión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Displicencia

A

f. Desagrado o indiferencia en el trato:
el funcionario me atendió con displicencia.
Desaliento en la realización de una cosa, por dudar de su bondad o de su éxito:
continuó en el proyecto con displicencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Irreparable

A

adj. Que no se puede reparar:
pérdida irreparable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Retención

A

f. Conservación de una cosa en la memoria:
tiene mucha capacidad de retención para las fechas.
Hecho de impedir que alguien se vaya:
la policía se encargó de la retención del sospechoso en la comisaría.
econ. Cantidad retenida de un sueldo, salario u otro haber:
¿cuánto dinero ganas, descontando las retenciones?
fisiol. Detención o depósito que se hace en el cuerpo humano de un líquido que debería expulsarse:
tiene la cara hinchada por la retención de líquidos.
Detención del tráfico o circulación muy lenta:
a las horas punta se producen retenciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estéril

A

adj. Que no da fruto, que no produce nada:
terreno, amenaza estéril.
Que no puede reproducirse:
planta, caballo, persona estéril.
[Año] en que la cosecha es muy escasa, y [tiempo y época] de miseria:
los estériles años de la guerra.
Aséptico, sin gérmenes patógenos:
medio, jeringuilla estéril.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Imprimir

A

tr. Marcar letras u otros caracteres en papel u otra materia apretándolas en la prensa:
las aes de esta hoja se han imprimido mal.
Elaborar una obra impresa:
imprimí el libro por mi cuenta y riesgo.
Fijar la huella en algo mediante presión:
imprimió sus huellas en el barro.
Fijar en el ánimo algún efecto o sentimiento:
el paso por la universidad imprime carácter.
Dar a una persona o cosa determinada característica u orientación:
imprime a sus movimientos una gracia especial.
♦ Tiene doble p. p.: uno reg., imprimido, y otro irreg., impreso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mérito

A

m. Acción digna de premio o castigo:
estás haciendo méritos para que te caiga una bronca.
Cualidades de una persona que la hacen digna de aprecio o alabanza:
nadie puede cuestionarse sus méritos para este puesto.
Valor, en especial el digno de reconocimiento:
el mérito de su esfuerzo es innegable.
hacer méritos loc. Actuar de tal modo que uno sea merecedor de algo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Penitencia

A

f. rel. Sacramento por el cual, gracias a la absolución del sacerdote, los pecados son perdonados:
recibir la penitencia.
Arrepentimiento por haber pecado y propósito de no pecar más.
Pena que impone el confesor al penitente:
rezó cuatro avemarías como penitencia.
Cualquier acto de mortificación interior o exterior:
hizo el recorrido de rodillas como penitencia.
Cosa molesta que debe soportarse:
¡bastante penitencia tengo ya con mi jefe!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Bohemia

A

adj. y s. De Bohemia o relativo a esta ciudad checa.
[Tipo de vida] inconformista, libre y no convencional.
[Persona] que lleva esta vida:
traje de bohemio.
m. Lengua checa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Parranda

A

f. Juerga, jarana.
Cuadrilla de músicos o aficionados que salen de noche tocando instrumentos de música o cantando para divertirse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tensión

A

f. fís. Estado de un cuerpo sometido a la acción de fuerzas que lo estiran:
músculo en tensión.
fís. Fuerza que impide a las partes de un mismo cuerpo separarse unas de otras cuando se halla en dicho estado.
fís. Intensidad de la fuerza con que los gases tienden a dilatarse:
bajaron la tensión en los conductos del gas ante el peligro de que se formaran bolsas.
Grado de energía eléctrica que se manifiesta en un cuerpo:
alta tensión.
Estado anímico de excitación, impaciencia, esfuerzo o exaltación producido por determinadas circunstancias o actividades:
este trabajo me crea mucha tensión.
Estado de oposición u hostilidad latente entre personas o grupos humanos:
se percibe tensión en el ambiente.
tensión arterial Presión que ejerce la sangre sobre la pared de las arterias:
el paciente tiene la tensión arterial descompensada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Desahogo

A

m. Alivio de la pena, trabajo o aflicción:
el desahogo de sus historias le ha venido muy bien.
Expansión, esparcimiento:
hay que darse un desahogo de vez en cuando.
Desembarazo, libertad de espacio:
tienes un buen desahogo con el trastero.
vivir con desahogo loc. Tener los recursos suficientes para vivir cómodamente:
su sueldo le permite vivir con desahogo.

desahogar conjugar ⇒
tr. Dar rienda suelta a un sentimiento, queja o confidencia para aliviarse de ellos. Más c. prnl.:
necesito desahogarme con alguien.
Desembarazar, despejar un espacio:
desahogar un almacén.
prnl. Salir de una deuda o situación económica apurada:
empezaron a desahogarse cuando sus hijos trabajaron.
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Instrumento

A

m. Aparato diseñado para ser empleado en una actividad concreta:
para este trabajo se necesitan instrumentos de precisión.
Aquello de que nos servimos para conseguir un objetivo determinado:
aquella cena sirvió de instrumento para hacer las paces.
Conjunto de piezas dispuestas para producir sonidos musicales:
me encantaría ser capaz de tocar algún instrumento.
instrumento de cuerda mús. El que produce sonidos al pulsar, golpear o rozar las cuerdas que posee:
el arpa es un instrumento de cuerda.
instrumento de percusión mús. El que se hace sonar golpeándolo con las manos, con badajos, baquetas o varillas:
el timbal es un instrumento de percusión.
instrumento de viento mús. El que produce sonido cuando el aire pasa a través de él:
la armónica es un instrumento de viento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Hacinar

A

tr. Amontonar, acumular, juntar sin orden personas o cosas. También prnl.:
en aquel vagón se hacinaban pasajeros y equipajes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Cuartel

A

m. Edificio destinado para alojamiento de la tropa:
tenía que estar a las diez en el cuartel.
Cada uno de los sitios en que se reparte y acuartela el ejército.
Tregua:
guerra sin cuartel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Cordial

A

adj. Que es muy amable o afectuoso:
trato cordial.
m. Bebida reconfortante que se da a los enfermos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Mandón

A

adj. Que manda abusando de su autoridad e incluso sin tenerla:
niña mandona y repipi. También s.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Plomo

A

m. quím. Elemento químico metálico, pesado, dúctil, maleable, blando, fusible, de color gris azulado, que reacciona con el ácido nítrico formando sales venenosas y se obtiene principalmente de la galena; se usa para fabricar acumuladores, tuberías, revestimientos, pinturas y como antidetonante de la gasolina. Su símbolo es Pb, y su número atómico, 82:
tuberías de plomo.
Cualquier pieza o trozo de este metal.
Bala de las armas de fuego:
tiene mucho plomo en el cuerpo porque ha sido herido en varias batallas.
Persona pesada y molesta:
prefiero que no venga a la fiesta porque es un plomo.
Cortacircuitos, fusible. Más en pl.:
se han fundido los plomos.
a plomo loc. adv. Verticalmente:
perdió el sentido y cayó a plomo sobre el suelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Prevalecer

A

intr. Sobresalir, tener superioridad o ventaja:
prevaleció el voto en contra.
Mantenerse, continuar existiendo:
su negra fama prevaleció durante siglos.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Arrastrar

A

tr. Llevar a una persona o cosa por el suelo, tirando de ella:
arrastrar una silla.
Llevar uno tras sí, o traer a otro a su dictamen o voluntad:
las amistades lo arrastraron a las drogas.
Tener como consecuencia inevitable:
esta gestión arrastrará grandes pérdidas.
Soportar algo penosamente, como una desgracia o un mal físico:
arrastra una enfermedad desde hace meses.
En algunos juegos de naipes, jugar una carta que obliga a los demás jugadores a echar otra del mismo palo:
arrastro con espadas.
prnl. Ir de un sitio a otro rozando con el cuerpo en el suelo:
no te arrastres por el suelo.
Humillarse vilmente:
es indigno que te arrastres así ante él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Arresto

A

m. Detención provisional del presunto reo:
el arresto del violador tranquilizó al vecindario.
Reclusión por un tiempo breve, como corrección o pena:
le han impuesto una condena de dos meses de arresto.
Arrojo o determinación para emprender una cosa ardua. Más en pl.:
tener arrestos.
arresto mayor Pena de privación de libertad desde un mes y un día hasta seis meses.
arresto menor Pena de privación de libertad de uno a treinta días, que en ciertos casos se puede cumplir en el mismo domicilio del reo.

arrestar conjugar ⇒
tr. Detener, apresar:
la policía ha arrestado a un traficante de drogas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

De modo que

A

de modo que loc. conjunt. Por tanto:
quedan cinco minutos, de modo que ya puedes darte prisa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Sobrio

A

adj. Moderado en sus palabras, comportamiento, etc., y especialmente en el comer y el beber:
es muy sobrio en su forma de vida.
Que carece de adornos superfluos o de otras características que lo hagan llamativo y exagerado:
estilo sobrio.
Que no está borracho:
puedo conducir porque estoy sobrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Sortear

A

tr. Someter a personas o cosas al arbitrio de la suerte:
sortearon un viaje.
Evitar con habilidad o eludir un compromiso o dificultad:
sortear un peligro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Plantear

A

tr. Exponer un tema, problema, duda, dificultad, etc.:
planteó el asunto en términos muy duros.
Dar un enfoque o un punto de vista:
cada uno plantea las cosas a su manera.
prnl. Pararse a considerar algo:
no me lo había planteado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Atar

A

tr. Sujetar con ligaduras:
atar un paquete. También prnl.:
se ató los zapatos.
Impedir el movimiento:
ata al perro.
Relacionar, unir:
antes de sacar una conclusión tenemos que atar todas las premisas.
prnl. Ceñirse o limitarse a algo concreto:
atarse a las normas.
atar corto a alguien loc. col. Reprimirlo, controlarlo:
su marido es de los que atan corto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Adagio

A

m. Sentencia breve de inspiración culta o popular y de contenido moral o doctrinal:
recopilación de adagios y refranes.
mús. Composición o parte de ella que se ha de ejecutar con movimiento lento:
el adagio de Albinoni.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Inconcebible

A

adj. Que no puede concebirse o comprenderse:
esta situación me resulta inconcebible.
Imperdonable, censurable:
tuvo una falta de tacto inconcebible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Régimen

A

m. Modo de gobernarse o regirse en algo:
no me gusta su régimen de vida.
pol. Forma o gobierno de un Estado:
régimen monárquico.
Conjunto de reglas que regulan la alimentación:
el médico le ha puesto un régimen muy severo porque tiene gastritis.
gram. Dependencia que tienen entre sí las palabras en la oración:
algunos verbos tienen como régimen un complemento.
gram. Preposición que pide cada verbo, adjetivo, sustantivo, etc.:
el régimen del verbo “acordarse” es la preposición “de”.
mec. Funcionamiento de un motor en condiciones de máximo rendimiento.
♦ pl. regímenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Cautiverio

A

m. Estado de privación de libertad y tiempo que dura:
aprovechó su cautiverio para meditar.
Estado de privación de libertad de los animales no domésticos:
las especies salvajes en cautiverio a menudo se niegan a comer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Carcelario

A

adj. De la cárcel o relativo a ella:
recinto carcelario;
jerga carcelaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Susurro

A

m. Ruido suave que se produce al hablar en voz baja:
se despidió de ella en un susurro.
Ruido suave que producen naturalmente otros elementos:
el susurro del viento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Amortiguar

A

tr. y prnl. Hacer menos intensa, viva o violenta una cosa:
amortiguar el fuego, los colores, el afecto.
♦ Se conj. como menguar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Veladora

A

adj. y s. [Persona] que vela o cuida de algo.
m. Mesa pequeña, redonda y de un solo pie:
tiene el teléfono en un velador.
amer. Mesilla de noche.
amer. Luz que suele ponerse sobre la mesilla de noche.
amer. sereno 1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Paralelo

A

adj. [Línea o plano] equidistante de otra línea o plano, de manera que por más que se prolonguen no pueden cortarse.
Correspondiente, semejante o desarrollado a un mismo tiempo:
acciones paralelas.
m. Cotejo o comparación de una cosa con otra:
establecer el paralelo.
Cada uno de los círculos imaginarios horizontales que rodean la Tierra:
el Ecuador es el paralelo cero.
mec. Operación que se efectúa en las ruedas delanteras de un vehículo para que rueden y giren de manera paralela.
f. pl. dep. Barras paralelas en que se hacen ejercicios gimnásticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Estrecho

A

adj. Que tiene poca anchura:
puente estrecho;
calle estrecha.
Ajustado, apretado:
falda estrecha.
Cercano e íntimo:
estrecha amistad.
Rígido, austero:
presupuesto estrecho.
col. Reprimido en el terreno sexual y moral:
es un mojigato y un estrecho.
m. geog. Paso comprendido entre dos tierras y por el cual un mar se comunica con otro:
estrecho de Gibraltar.

estrechar conjugar ⇒
tr. Reducir la anchura de una cosa. También prnl.:
el arroyo se ha estrechado.
Apretar algo o a alguien con las manos o los brazos:
estrechaba la carpeta contra su pecho. También prnl.:
se estrechó contra él.
Hacer más fuertes los lazos de unión de cualquier relación:
estrechar relaciones diplomáticas. También prnl.:
se estrechó su amor.
prnl. Ceñirse, recogerse:
se estrechó la gabardina con el cinturón.
Reducir gastos:
este año habrá que estrecharse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Penumbra

A

f. Sombra débil entre la luz y la oscuridad.
astron. En los eclipses, sombra parcial que hay entre los espacios enteramente oscuros y los enteramente iluminados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Rendija

A

f. Hendidura o abertura larga y estrecha que se produce en un objeto sólido:
rendijas de la puerta.
Espacio estrecho entre dos cosas que están muy juntas:
suele dormir dejando una rendija abierta en la persiana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Resplandor

A

m. Luz muy clara que arroja o despide el Sol u otro cuerpo luminoso.
Brillo de algunas cosas:
resplandor del oro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Terrorífico

A

adj. Que infunde terror:
alarido terrorífico.
Terrible, muy grande o intenso:
calor terrorífico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Saturar

A

tr. Hartar, saciar:
tanto estudio me ha saturado por hoy. También prnl.
Llenar, ocupar completamente o utilizar una cosa hasta el límite de su capacidad:
saturar un armario, el mercado. También prnl.
quím. Combinar dos o más cuerpos en las proporciones atómicas máximas en que pueden unirse:
saturar una disolución.
fís. Impregnar un cuerpo de un fluido hasta el punto de no poder, en condiciones normales, admitir mayor cantidad de él:
la lluvia ya ha saturado de agua la tierra. También prnl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Pestilente

A

adj. Que origina o puede causar una peste:
miseria pestilente.
Que da mal olor:
comida pestilente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Suministro

A

m. Abastecimiento de lo que se considera necesario:
la inspección ha detenido el suministro de ayuda.
Mercancías o productos de primera necesidad que se suministran:
las tropas recibieron los suministros médicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Inservible

A

adj. Que no está en condiciones de servir, muy estropeado:
el ventilador está inservible con dos aspas rotas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Revelar

A

tr. Descubrir lo secreto:
no reveles a nadie lo que te he contado.
Proporcionar indicios o certidumbre de algo:
su conducta revela una falta de madurez.
Manifestar Dios a los hombres lo futuro u oculto:
revelar la Buena Nueva.
fot. Hacer visible la imagen latente impresa en la placa, la película o el papel fotográfico:
¿dónde has llevado a revelar el carrete?
prnl. Tener algo cierto efecto o resultado:
su gestión se reveló productiva.
♦ No confundir con rebelar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Rumbo

A

m. Dirección considerada o trazada en el plano del horizonte:
el barco puso rumbo a Canarias.
Camino que uno se propone seguir:
tiene muy claro el rumbo que ha de seguir para ascender en la empresa.
Forma en que algo se conduce o desarrolla:
el rumbo de unas negociaciones.
col. Generosidad:
siempre ha tenido mucho rumbo.
col. Lujo, ostentación:
se compró un cochazo de mucho rumbo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Miseria

A

f. Desgracia, infortunio:
todo el mundo tiene sus miserias.
Estrechez, pobreza extrema:
las inundaciones les dejaron en la miseria.
Avaricia, mezquindad:
su miseria no le deja disfrutar de su dinero.
col. Cosa de poco valor o insignificante:
os pagan una miseria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Secuaz

A

adj. y com. Partidario de una persona, partido, doctrina u opinión. Suele tener sent. desp.:
el secuestrador y sus secuaces fueron detenidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Camión

A

m. Vehículo automóvil grande, de cuatro o más ruedas, destinado al transporte de mercancías pesadas:
camión de mudanzas.
amer. Autobús.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Vereda

A

f. Camino estrecho, generalmente formado por el paso de animales y personas:
sigue esta vereda y llegarás al refugio.
Camino reservado al ganado trashumante.
amer. Acera de una calle o plaza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Altoparlante

A

altavoz
m. Aparato electroacústico que transforma la energía eléctrica en ondas sonoras y eleva la intensidad del sonido:
mi equipo de música tiene un par de altavoces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Atronador

A

adj. Que atruena, ensordece o aturde:
sonido atronador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Consigna

A

f. En las estaciones y aeropuertos, local en que los viajeros depositan temporalmente equipajes, paquetes, etc.:
dejamos la maleta en consigna.
Orden o instrucción que se da a un subordinado o afiliado a un partido político, sindicato o cualquier otra asociación:
las consignas del partido para sus militantes fueron polémicas.
mil. Orden que se da al que manda un puesto o a un centinela:
el soldado tenía consigna de no dejar pasar a nadie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Zumbido

A

m. Acción y resultado de zumbar.
Sonido sordo y continuo:
el zumbido de las abejas. intr. Producir una cosa ruido o sonido continuado y sordo:
una mosca zumbaba insistentemente.
tr. Tratándose de golpes, dar, propinar:
le zumbaron una buena paliza.
Burlarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Decolar

A

intr. amer. Despegar un avión:
le gustaba el cosquilleo que se siente al decolar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Sabana

A

f. Meseta o llanura extensa con gran abundancia de vegetación herbácea, fundamentalmente gramíneas, con arbustos y árboles aislados, como los baobabs y las acacias:
las sabanas son propias de climas tropicales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Despegar

A

tr. Desasir y desprender una cosa de otra a la que estaba unida. También prnl.:
se ha despegado el asa.
intr. Separarse de la superficie, iniciar el vuelo, especialmente un avión: al despegar comenzó a salir humo de un motor.
Afianzarse, iniciar un progreso:
la tienda ya está montada, ahora nos queda despegar.
prnl. Desprenderse del afecto que se siente hacia una persona o cosa, perder interés por ella:
después de lo que le ha pasado, ya no se despega de su familia.
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Cosquilleo

A

m. Sensación que producen las cosquillas u otra cosa semejante a ellas:
el cosquilleo de un estornudo en la nariz.
Sensación de inquietud o nervios ante algo que produce temor:
antes de la intervención sentía un cosquilleo muy desagradable en la boca del estómago. cosquillear conjugar ⇒
tr. Hacer cosquillas:
su pelo me cosquilleaba en la nariz.
Sentir deseos de realizar una idea:
la idea de comprarse una moto le cosquilleaba hacía tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Oblicuo

A

adj. Sesgado, inclinado al través o desviado de la horizontal:
rayas oblicuas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Costado

A

m. Cada una de las dos partes laterales del cuerpo humano, debajo de los brazos:
me duele este costado.
Lado:
vendrá por ese costado de la plaza.
por los cuatro costados loc. Por todas partes, completamente:
es una persona íntegra por los cuatro costados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Perfilar

A

tr. Sacar los perfiles a una cosa:
perfilar un dibujo.
Afinar, rematar una cosa:
perfilar un proyecto, un trabajo.
prnl. Empezar una cosa a tomar forma o cuerpo definido:
a la niña se le van perfilando las formas femeninas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Estrechura

A

estrechez
f. Escasez de anchura, falta de holgura:
la estrechez de estos zapatos me está matando.
Aprieto, apuro, sobre todo por causa de falta de recursos económicos:
periodo de estrecheces.
Limitación ideológica, intelectual y moral:
su estrechez de ideas aborta toda discusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Ladear

A

tr., intr. y prnl. Inclinar, torcer una cosa hacia un lado:
el cuadro se ha ladeado.
intr. Andar o caminar por las laderas.
prnl. Inclinarse a una cosa, preferirla:
me ladeo por tu opción.
amer. Quedarse prendado, enamorarse de alguien.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Incidente

A

adj. Que incide:
plano incidente.
m. Cosa que sobreviene en el curso de un asunto, negocio o juicio y tiene con él alguna relación:
el periodista relató los incidentes de la sesión.
Cosa que se interpone en el transcurso normal de algo:
la votación se vio afectada por varios incidentes.
Riña, altercado, discusión:
durante la manifestación se produjeron algunos incidentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Pasar por alto

A

pasar alguna cosa por alto loc. Omitirla, dejar de considerarla, prescindir de ella deliberadamente:
pasaré por alto su indisciplina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Condolencias

A

f. Pésame, expresión con que se hace saber a otro que se comparte su dolor ante la muerte de un ser querido:
recibió condolencias por el fallecimiento de su hijo.
Participación en el pesar ajeno:
le expresé mis condolencias por su despido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Manifestar

A

tr. y prnl. Declarar o expresar una opinión, idea o sentimiento:
manifestó su intención de permanecer al frente de la empresa.
Poner al descubierto:
su timidez se manifestaba en todos sus gestos.
prnl. Tomar parte en una manifestación o reunión de gente:
los vecinos se manifestaron contra la subida del agua.
♦ Irreg. Se conj. como acertar. Tiene doble p. p.: uno reg., manifestado, y otro irreg., manifiesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Catástrofe

A

f. Desastre, suceso desgraciado e inesperado.
Lo que es de mala calidad o está defectuoso:
esta pluma es una catástrofe, lo ha manchado todo de tinta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Inaugurar

A

tr. Dar principio a una actividad con un acto solemne:
han inaugurado la exposición.
Abrir solemnemente un establecimiento con alguna celebración:
hoy inauguran un nuevo restaurante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Flamante

A

adj. Resplandeciente, con muy buen aspecto:
he arreglado el coche y ha quedado flamante.
Nuevo o recién entrado en un estado, actividad o clase:
apareció en la fiesta con su flamante novio.
Que se acaba de estrenar:
llegó con su flamante moto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Fachada

A

f. Parte exterior de un edificio:
la fachada de este edificio es de ladrillo visto.
col. Apariencia, aspecto externo:
su diligencia es pura fachada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Erguirse

A

tr. Levantar y poner derecha una cosa:
erguir un monumento, la cabeza. También prnl.:
se irguió dignamente y se fue sin despedirse.
prnl. Engreírse, ensoberbecerse:
con cada aplauso se erguía más y más.
Alzarse, elevarse:
sobre la loma se erguía un árbol.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Secuencia

A

f. Serie o sucesión de cosas que guardan cierta relación entre sí:
secuencia de hechos históricos.
cin. Sucesión no interrumpida de planos o escenas que integran una etapa descriptiva, una jornada de la acción o un tramo coherente y concreto del argumento:
en esta secuencia la actriz está guapísima.
mat. Conjunto de cantidades u operaciones ordenadas de tal modo que cada una determina la siguiente:
secuencia aritmética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Odisea

A

f. Viaje lleno de incidentes y dificultades.
Dificultades que se oponen a la realización de un propósito y que requieren tiempo, esfuerzo o habilidad:
conseguir el permiso ha sido toda una odisea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Perforar

A

tr. Hacer un agujero en algo de forma que lo atraviese total o parcialmente:
perforar un túnel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Terminal

A

adj. Final, último:
vagón terminal.
Que está en el extremo de cualquier parte de la planta:
flores terminales.
[Enfermo] que se encuentra en la fase final de una enfermedad incurable:
este hospital tiene una zona dedicada exclusivamente a enfermos terminales.
m. Extremo de un conductor, preparado para facilitar su conexión con un aparato:
conecta el terminal de la antena al televisor.
inform. Dispositivo de entrada y salida de datos conectado a un procesador de control al que está subordinado:
a través del terminal instalado en el laboratorio puedo acceder al ordenador central de la universidad.
f. Cada uno de los extremos de una línea de transporte público:
la terminal de autobuses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Desgarbado

A

adj. Sin garbo, sin gracia:
bailarines desgarbados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Fregona

A

f. Utensilio para fregar los suelos de pie, formado por un mango largo con un manojo de tiras de tejido absorbente en un extremo:
pasa la fregona por el salón.
desp. Criada que se dedica a fregar y limpiar.
desp. Mujer ordinaria:
gritaba como una fregona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Equivaler

A

intr. Ser una cosa igual a otra en estimación, potencia o eficacia:
un duro equivale a cinco pesetas.
Tener una cosa como consecuencia otra que se expresa:
otra ausencia injustificada más equivaldrá a su dimisión.
♦ Irreg. Se conj. como prevaler.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

Nombramiento

A

m. Acción y resultado de nombrar.
Escrito en que se designa a alguien para un cargo u oficio:
ayer le entregaron el nombramiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

Vitalicio

A

adj. Que dura desde que se obtiene hasta la muerte:
cargo vitalicio.
m. Póliza de seguro sobre la vida.
Pensión de por vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

Enganchar

A

tr. Agarrar una cosa con un gancho o colgarla de él:
enganchar un jamón para curarlo. También prnl. e intr.
Poner las caballerías en los carruajes de manera que puedan tirar de ellos. También intr.
Coger, atrapar:
engancharon al ladrón en plena calle.
col. Atraer a alguien, captar su afecto o su voluntad:
me gustan las novelas que me enganchan desde la primera página.
Conectar o proveer de un suministro eléctrico:
tardarán quince días en engancharme el teléfono. También prnl.
prnl. Alistarse una persona como soldado:
se enganchó en la marina.
col. Aficionarse o hacerse adicto a algo:
está enganchada a Internet.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Zambullirse

A

tr. Meter debajo del agua con ímpetu o de golpe. También prnl.:
zambullirse en una piscina.
prnl. Esconderse o meterse en alguna parte, o cubrirse con algo:
se zambulló en la cama con alivio.
♦ Irreg. Se conj. como mullir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Formular

A

tr. Expresar, manifestar algo de forma clara y precisa:
formular una pregunta.
Expresar algo por medio de una fórmula:
estamos aprendiendo a formular en clase de química.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

Sobre la marcha

A

sobre la marcha loc. adv. Deprisa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

Admirador

A

adj. y s. Que admira a alguien o algo:
es un ferviente admirador de esa actriz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

Abrumar

A

tr. Agobiar con algún peso o trabajo:
el cargo de decano me abruma.
Molestar, apurar a una persona por exceso de alabanzas, atenciones o burlas:
me abruma tanta amabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Examinador

A

m. y f. Persona que examina, especialmente para valorar las aptitudes o los conocimientos de otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Deslumbrar

A

tr. y prnl. Perder momentáneamente la vista por un golpe de luz inesperado, cegarse:
el conejo se deslumbró con los faros del vehículo.
Asombrar, encantar, fascinar:
me deslumbra con sus ocurrencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

Desenvoltura

A

f. Agilidad, facilidad de movimientos:
tiene mucha desenvoltura aparcando.
Soltura, facilidad para comportarse con naturalidad:
muestra gran desenvoltura en las reuniones sociales.
Desfachatez, atrevimiento:
tu desenvoltura le ha ofendido mucho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

Sobrevenir

A

intr. Acaecer o suceder una cosa además o después de otra:
además de la alergia le sobrevino un ataque de asma.
Venir o suceder improvisadamente:
el infarto le sobrevino en su puesto de trabajo.
♦ Irreg. Se conj. como prevenir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

Riña

A

f. Discusión, pelea:
las riñas entre los dos hermanos eran muy frecuentes.

reñir conjugar ⇒
tr. Reprender, corregir:
el policía riñó a los niños por cruzar la calle sin mirar.
Tratándose de desafíos, batallas, etc., ejecutarlos, llevarlos a efecto:
los dos ejércitos riñeron una larga batalla.
intr. Contender, disputar:
siempre está riñendo con su hermano.
Desavenirse, enemistarse:
eran muy amigos, pero riñeron y ya ni se saludan.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Altercado

A

m. Disputa o discusión fuertes o violentas:
tuvieron un tremendo altercado en plena calle..

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Interponer

A

tr. Poner algo entre dos o más personas o cosas. También prnl.:
se interpuso en la discusión.
Formalizar algún recurso legal, presentándolo ante un juez:
interponer una demanda.
♦ Irreg. Se conj. como reponer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

Pasaje

A

m. Derecho que se paga por pasar por un lugar.
Billete de barco o avión:
comprar un pasaje para Alemania.
Conjunto de pasajeros de un barco o avión:
el pasaje del avión está completo.
Calle estrecha y corta o pasadizo.
Paso público entre dos calles, algunas veces cubierto.
Fragmento de una obra con sentido completo:
pasaje de la Biblia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

Tropa

A

f. Conjunto de soldados y cabos.
Muchedumbre de personas, generalmente las reunidas con un fin determinado:
la calle está cortada por una tropa de manifestantes.
Conjunto de militares, en distinción a los civiles.
amer. Recua de ganado.
Manada de ganado que se conduce de un punto a otro.
pl. Conjunto de cuerpos que componen un ejército, división, guarnición, etc.:
las tropas enemigas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

Acceder

A

intr. Consentir en lo que otro quiere:
accedió a hablar en su nombre.
Ceder uno a la idea de otro:
finalmente tuvo que acceder a nuestra propuesta.
Tener entrada o paso a un lugar:
por esta puerta se accede al patio.
Tener acceso a una situación, o llegar a alcanzarla:
por fin puedo acceder a la plaza.
♦ Se construye con la prep. a.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

Armamento

A

m. Aparato y prevención de todo lo necesario para la guerra:
prepararon rápidamente el armamento del ejército.
Conjunto de armas para un un cuerpo militar:
contaban con armamento suficiente, aunque no demasiado moderno.
Equipo y provisión de una embarcación:
dispusieron el armamento del buque insignia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

Escasear

A

intr. Faltar, no haber cantidad suficiente de algo:
durante la guerra escasearon los víveres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

Dirigente

A

adj. Que dirige:
clase dirigente.
com. Persona que ejerce una función o cargo directivo en una asociación, organismo o empresa:
dirigentes sindicales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

Velar

A

intr. Permanecer despierto durante el tiempo que se destina a dormir:
el mucho velar está alterando sus nervios.
Cuidar a un enfermo o acompañar el cadáver de un difunto. También tr.:
velaron a su abuela hasta la mañana.
Custodiar, cuidar con esmero:
tu maestro vela por tu educación.
Hacer guardia durante la noche:
varios centinelas velaron la retaguardia.

velar 2 conjugar ⇒
tr. Cubrir con un velo. También prnl.
Cubrir, ocultar:
la niebla velaba el campanario.
Borrarse la imagen del negativo de una fotografía por exceso de luz. También prnl.:
se me ha velado el carrete de las vacaciones.
pint. Dar veladuras a una pintura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

Ahogar

A

tr. y prnl. Matar a alguien impidiéndole respirar, o fallecer por falta de respiración:
ahogó a su víctima poniéndole una almohada sobre la cara; no sabía nadar y se ahogó en el río.
Dañar a una planta el exceso de agua o el efecto nocivo de otras plantas:
deja de regar el rosal si no quieres ahogarlo.
Apagar o sofocar el fuego con materias que dificultan la combustión:
los bomberos lograron ahogar las llamas.
Inundar el carburador de un automóvil con exceso de combustible:
no aceleres tanto, que vas a ahogar el motor.
Extinguir, apagar:
ahogar las esperanzas;
ahogarse la pasión.
tr. Oprimir, fatigar:
me ahoga la pena. También intr. y prnl.:
ahogarse con la adversidad.
encharcar.
prnl. Sentir sofocación o ahogo:
ahogarse de calor.
ahogarse en un vaso de agua loc. col. Véase agua.
estar o verse ahogado loc. col. Estar acongojado u oprimido con proyectos, negocios, etc., sin saber muy bien cómo salir adelante:
con tantas facturas por pagar, estoy ahogado.
♦ Se conj. como llegar.
‘ahogar’ aparece también en la

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

Achicar

A

tr. Reducir el tamaño o duración de algo. También prnl.:
achicarse una prenda de vestir.
♦ Se usa además en construcciones reflexivas:
Marta se ha achicado la falda.
Sacar el agua de un lugar, especialmente de una embarcación:
achicar el agua de un buque.
tr. Humillar, acobardar:
achicó al ladrón con su arma. También prnl.:
el torero se achicó al salir al ruedo.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

Desastroso

A

adj. Infeliz, desafortunado:
su idea de reunir a sus viejos amigos fue desastrosa.
Pésimo:
su lectura ante el tribunal ha sido desastrosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q

Disturbio

A

m. Alteración, desorden:
disturbios estudiantiles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q

Acarrear

A

tr. Transportar en carro o de otra manera:
acarrear libros, maletas, paquetes, etc.
Ocasionar o provocar algún daño:
este cargo solo me acarrea dificultades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

Proporcionar

A

tr. Poner a disposición de uno lo que necesita o le conviene:
proporcionar dinero.
Causar, producir:
aquello le proporcionó muchos disgustos.
Disponer y ordenar una cosa con la debida correspondencia entre sus partes:
trata de proporcionar las dimensiones de la maqueta o no te quedará bien.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q

Inmiscuirse

A

prnl. Entremeterse:
no te inmiscuyas en nuestra relación.
♦ Irreg. Se conj. como huir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
122
Q

Particular

A

adj. Propio y privativo de una persona o cosa:
profesor, secretaria particular.
Especial, extraordinario o poco corriente:
tiene un particular modo de ver las cosas.
Singular o individual en oposición a universal o general:
caso particular.
Privado, que no es público:
camino, médico particular.
[Acto] que no es oficial y se realiza al margen del cargo que desempeñe una persona:
haremos una fiesta de despedida particular.
[Persona] que no tiene un cargo oficial y no trabaja en la oficina o centro del que se trate. También com.
m. Punto o materia de los que se trata:
hablemos de este particular.
en particular loc. adv. Especialmente:
le gusta la narrativa, en particular la hispanoamericana.
sin otro particular loc. adv. Sin más cosas que decir o añadir:
me despedí sin otro particular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
123
Q

Proveer

A

tr. Suministrar o facilitar lo necesario o conveniente para un fin. También prnl.:
se provee en esta tienda.
Prevenir, reunir y preparar las cosas necesarias para un fin. También prnl.:
se proveyó de lo necesario para una larga travesía.
Conferir una dignidad, empleo o cargo:
ya han provisto las plazas vacantes.
der. Dictar un juez o tribunal una resolución:
la juez proveyó la esperada sentencia.
♦ Irreg. Se conj. como leer. Tiene doble p. p., uno reg., proveído, y otro irreg., provisto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
124
Q

Inversor

A

adj. Que invierte.
adj. y s. inversionista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
125
Q

Expropiar

A

tr. Quitar una cosa a su propietario por motivos de utilidad pública y a cambio ofrecerle generalmente una indemnización:
le han expropiado una finca para construir una autovía.
♦ Se conj. como cambiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
126
Q

Injerencia

A

f. Entrometimiento, intromisión:
no admito injerencias en mis asuntos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
127
Q

Hisopo

A
  1. m. Mata muy olorosa de la familia de las labiadas, con tallos leñosos de 40 a 50 cm de altura, derechos y poblados de hojas lanceoladas, lineales, pequeñas, enteras, glandulosas y a veces con vello corto en las dos caras; flores azules o blanquecinas, en espiga terminal, y fruto de nuececillas casi lisas. Es planta muy común, que ha tenido alguna aplicación en medicina y perfumería.
  2. m. Utensilio que se emplea en las iglesias para dar o esparcir agua bendita, consistente en un mango de madera o metal, con frecuencia de plata, que lleva en su extremo un manojo de cerdas o una bola metálica hueca y agujereada.

Sin.:
aspersorio, asperges.
3. m. Manojo de ramas pequeñas que se usa para esparcir agua bendita, como lo autoriza o manda la liturgia en algunas bendiciones solemnes.

Sin.:
aspersorio, asperges.
4. m. Arg., Bol., Ec., Méx., Nic., Par., P. Rico, R. Dom., Ur. y Ven. Palillo recubierto de algodón en sus puntas, usado para la higiene personal o para tomar muestras biológicas de una parte del cuerpo.

Sin.:
cotonete, bastoncillo.
5. m. Chile. Brocha de afeitar.

  1. m. Col. Escobilla, ordinariamente hecha de fibra de fique, empleada para blanquear o pintar paredes.
  2. m. Cuba. Varilla delgada de alambre trenzado con un estropajo en el extremo, que se emplea para fregar recipientes de boca estrecha.
128
Q

Destaquear

A

tr. Ho, Ni. Quitar el tapón u obstrucción a un conducto o tubería.

129
Q

Desatorar

A
  1. tr. Desatascar, desobstruir.

Sin.:
desatascar, destapar, destaponar, desobstruir, desatrancar, limpiar, desatancar.
Ant.:
atorar.
2. tr. Ingen. Quitar los escombros que atoran u obstruyen una excavación.

Sin.:
desatibar.

130
Q

Folio

A

m. Hoja de un libro, cuaderno, etc.:
el informe consta de cincuenta folios.
Hoja de papel cuyo tamaño corresponde a dos cuartillas:
hay que añadirle folios a la impresora.
Este tamaño de papel:
hay que presentar el trabajo en tamaño folio.
Número de página que aparece en los libros comerciales, periódicos, etc.:
consulta el folio al pie de la página.

foliar 1 conjugar ⇒
tr. Numerar los folios de un libro, cuaderno, etc.:
no olvides foliar las páginas de tu trabajo.
♦ Se conj. como cambiar.

foliar 2 conjugar ⇒
adj. De las hojas de las plantas o relativo a ellas:
este árbol tiene una estructura foliar muy curiosa.

131
Q

Estampar

A

tr. Imprimir algo en un papel por medio de la presión con un molde:
estampar un folleto. También intr.
Dar forma a una plancha metálica por percusión entre dos matrices, de forma que queden altibajos en su superficie:
estampar un grabado, un relieve.
col. Poner la firma o la rúbrica al pie de un documento:
necesito que me estampe usted una firmita aquí.
Señalar o imprimir una cosa en otra:
estampó su huella en el cemento fresco.
Imprimir o marcar algo en el ánimo de una persona:
estampar el espíritu de la solidaridad en un niño.
col. Arrojar o tirar a una persona o cosa o hacerla chocar contra algo:
me estampó dos besos en la cara. También prnl.:
resbaló y se estampó contra el suelo.

132
Q

Correspondencia

A

f. Conjunto de cartas que se envían o reciben:
recoge la correspondencia.
Trato recíproco entre personas que se mantiene por correo, fax u otro medio electrónico:
hemos mantenido correspondencia durante diez años.
Proporción o relación de una cosa con otra:
su forma de pensar no tiene correspondencia con su modo de vida.
En las estaciones del metro, acceso para transbordar de unas líneas a otras:
no sé si en esa estación tendremos correspondencia con la línea que nos interesa.
Compensación o devolución con igualdad de los afectos o beneficios recibidos:
yo te invitaré la próxima vez en justa correspondencia.

133
Q

Consumar

A

tr. Llevar a cabo totalmente una cosa:
por fin se ha consumado su venganza.
consumar el matrimonio loc. Mantener relaciones sexuales por primera vez el marido y la mujer.

134
Q

Delictivo

A

adj. Del delito o relativo a él, o que lo implica:
la negación de auxilio es un acto delictivo.

135
Q

Prelado

A

m. Superior eclesiástico.
Superior de un convento o comunidad eclesiástica.

136
Q

Pacer

A

intr. Comer el ganado la hierba del campo.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer.

137
Q

Acerar

A

tr. Dar al hierro las propiedades del acero:
acerar una espada.
Dar un baño de acero:
acerar las planchas de cobre.
Fortalecer, vigorizar:
acerar el carácter. También prnl.:
acerarse en la lucha.

138
Q

Pedernal

A

m. Sílex, variedad de cuarzo de color gris amarillento más o menos oscuro que produce chispas al golpearlo con el eslabón.
Cosa de gran dureza:
este mazo parece pedernal.

139
Q

Bosquejo

A

m. Esbozo, elaboración inicial de una obra de arte:
sus bosquejos eran mejores que sus cuadros.
Idea o concepto vago, impreciso:
solo pido un bosquejo de la situación.

bosquejar conjugar ⇒
tr. Apuntar, diseñar sin precisión los elementos fundamentales de una obra de creación:
bosquejó varias veces la escultura.
Exponer con vaguedad un concepto o plan:
el Gobierno bosquejó los presupuestos.

140
Q

Contorno

A

m. Conjunto de líneas que limitan una figura:
como estaba a contraluz solo distinguía su contorno.
Territorio que rodea un lugar o una población. Más en pl.:
la gente de los contornos se acercaba al mercadillo del centro.

141
Q

Insinuar

A

tr. Dar a entender algo expresándolo de modo sutil:
¿estás insinuando que yo tengo la culpa de vuestra ruptura?
prnl. Dar a entender indirectamente el deseo de mantener relaciones sexuales o amorosas con otra persona:
se me insinuó durante la cena.
♦ Se conj. como actuar.

142
Q

Alabar

A

tr. Elogiar, celebrar con palabras:
alabaron mi trabajo. También prnl.:
siempre están alabándose el uno al otro.
prnl. Jactarse o vanagloriarse.
♦ Se construye con la prep. de: alabarse de valiente.

143
Q

Aptitud

A

f. Capacidad y buena disposición para ejercer o desempeñar una determinada tarea, función, empleo, etc. También pl.:
tiene aptitudes para los deportes.

144
Q

Aflicción

A

f. Sufrimiento físico, pena, tristeza:
la enfermedad de su amiga le causó gran aflicción.

145
Q

Esparcimiento

A

m. Separación, extensión de lo que está junto o apiñado:
esparcimiento de las semillas.
Propagación, divulgación de una noticia:
el esparcimiento del escándalo ha sido vertiginoso.
Franqueza y naturalidad en el trato:
nos tratamos con alegre esparcimiento.
Diversión, recreo, entretenimiento:
los niños necesitan al menos tres horas diarias de sano esparcimiento.

146
Q

Ímpetu

A

m. Movimiento fuerte, acelerado y violento:
lanzó el balón con mucho ímpetu.
Energía y eficacia con que se desempeña algo:
acometió con ímpetu su nuevo cargo.

147
Q

Sentencia

A

f. Frase o dicho que implica un juicio, una enseñanza, etc.:
siempre aduce alguna sentencia o algún refrán para apoyar lo que dice.
Dictamen o resolución de un juez, un tribunal o un jurado:
sentencia absolutoria, condenatoria.
P. ext., dictamen o resolución dados por otra persona:
¿cuál fue la sentencia del profesor para los alumnos que habían copiado?
ling. Oración o periodo gramatical:
esta sentencia contiene tres verbos.

sentenciar conjugar ⇒
tr. Dar o pronunciar sentencia:
el tribunal sentenciará mañana.
Condenar por sentencia:
sentenciar a muerte;
sentenciaron al reo.
Expresar un parecer, juicio o dictamen:
sentenciar una opinión.
intr. col. Estar una cosa condenada al fracaso:
el negocio está sentenciado desde el principio.
♦ Se conj. como cambiar.

148
Q

Doctrina

A

f. Enseñanza que se da a una persona sobre una materia determinada.
Ciencia, sabiduría
Conjunto de creencias defendidas por un grupo:
doctrina liberal.

149
Q

Hampa

A

f. Conjunto de delincuentes, pícaros y maleantes que viven al margen de la ley.
Modo de vida que llevan:
el hampa tiene su propio código de honor.
♦ En sing. va precedido de los determinantes masculinos el, un, algún o ningún.

150
Q

Saquear

A

tr. Apoderarse violentamente un grupo de gente o soldados de lo que hallan en un lugar o plaza tomada:
fuerzas paramilitares saquearon la hacienda.
Robar o apoderarse de cuanto hay en un lugar:
su compañera de piso siempre saquea la nevera.

151
Q

Agazaparse

A

prnl. Agacharse, encogiendo el cuerpo contra la tierra:
el zorro se agazapó detrás de un árbol.
P. ext., esconderse u ocultarse encogiendo el cuerpo:
se agazapó debajo de la escalera.

152
Q

Sobregirar

A
  1. tr. Exceder en un giro del crédito disponible.
153
Q

Comino

A

m. Hierba umbelífera de tallo ramoso y acanalado, flores pequeñas, blancas o rojizas y semillas de figura aovada que se usan en medicina y como condimento.
Semilla de esta planta.
Cosa o persona pequeña e insignificante:
me importa un comino.

154
Q

Liquidar

A

tr. Saldar, pagar enteramente una cuenta:
liquidó su deuda.
Poner término a una cosa o a un estado de cosas:
a ver si liquidamos este trabajo y nos vamos a casa.
Hacer el ajuste final de un establecimiento comercial:
los socios se reunieron para liquidar el negocio.
Hacer líquida una cosa sólida o gaseosa. También prnl.
Vender mercancías en liquidación:
estamos liquidando existencias.
Gastar completamente:
en quince días liquidó todo el dinero que había cobrado para el mes.
col. Matar, asesinar:
mandó un matón a que le liquidaran.

155
Q

Amordazar

A

tr. Poner mordaza:
los ladrones amordazaron a varios rehenes.
Impedir que alguien hable o se exprese libremente:
amordazar a la prensa.
♦ Se conj. como cazar.

156
Q

Impune

A

adj. Que queda sin castigo:
crimen impune.

157
Q

Aparición

A

f. Manifestación ante la vista de lo que estaba perdido u oculto:
en su artículo da noticia de la aparición de un nuevo incunable.
Visión de un ser sobrenatural o fantástico:
las apariciones de la Virgen.
Espectro, fantasma:
asegura haber visto una aparición en el castillo abandonado.

158
Q

Imponer

A

tr. Poner a alguien una carga u obligación:
imponer un castigo.
Infundir temor o respeto:
impuso su decisión por la fuerza. También prnl.
Meter dinero en una cuenta bancaria:
imponer una cantidad a plazo fijo.
Instruir a uno en una cosa. También prnl.:
se ha impuesto mucho en paleografía.
Poner nombre a alguien:
le impusieron en el bautizo el nombre de su abuelo.
Colocar, designar:
le impusieron una condecoración.
prnl. Dejar alguien clara su autoridad o superioridad:
su temeridad se impuso sobre la prudencia de sus compañeros.
Destacar, predominar algo sobre lo demás:
este otoño se imponen los tejidos de mezclilla.
Hacerse necesario algo:
se impone una retirada.
♦ Irreg. Se conj. como reponer.

159
Q

Teclear

A

intr. Mover o pulsar las teclas de un instrumento musical o de una máquina:
teclea al dictado con mucha rapidez.
Mover los dedos a la manera del que toca las teclas:
está tecleando en el aire al ritmo de la música.

160
Q

Acceder

A

intr. Consentir en lo que otro quiere:
accedió a hablar en su nombre.
Ceder uno a la idea de otro:
finalmente tuvo que acceder a nuestra propuesta.
Tener entrada o paso a un lugar:
por esta puerta se accede al patio.
Tener acceso a una situación, o llegar a alcanzarla:
por fin puedo acceder a la plaza.
♦ Se construye con la prep. a.

161
Q

Licenciarse

A

tr. Conferir el grado de licenciado.
Dar la autoridad competente por terminado el servicio militar de alguno. También prnl.:
se licenció muy joven.
Despedir a uno de su empleo:
le licenciaron por una falta grave.
prnl. Recibir el grado de licenciado en una facultad universitaria.
♦ Se construye con la prep. en: se licenció en Derecho el año pasado.
♦ Se conj. como cambiar.

162
Q

Agente

A

adj. Que obra o tiene virtud de obrar:
agente oxidante;
virus agente del sida.
adj. y m. gram. [Palabra o sintagma] que designa la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo:
sujeto, complemento agente.
m. Persona o cosa que produce un efecto:
agentes atmosféricos.
Persona que obra con poder de otro:
agente de Bolsa, de seguros.
com. Persona que tiene a su cargo una agencia para gestionar asuntos ajenos o prestar determinados servicios:
agente inmobiliario, publicitario.
Funcionario encargado de velar por la seguridad pública o por el cumplimiento de las leyes u ordenanzas:
agente de policía.

163
Q

Reescribir

A

tr. Volver a escribir, corrigiendo lo escrito con anterioridad:
reescribe la segunda escena, por favor.
♦ Su p. p. es irreg.:
reescrito.

164
Q

Acrecentar

A

tr. y prnl. Aumentar el tamaño, la cantidad o la importancia de algo:
acrecentar los beneficios;
acrecentarse la pasión.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.

165
Q

Informático

A

adj. De la informática o relativo a ella:
programa informático.
adj. y s. Que se dedica profesionalmente a la informática:
los informáticos de mi empresa cobran mucho dinero.
f. Conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores:
no consiguió el trabajo por no saber nada de informática.

166
Q

Influyente

A

adj. Que tiene influencia:
es una persona muy influyente en el mundo de las finanzas.

167
Q

Medrar

A

intr. Mejorar de fortuna, prosperar:
consiguió medrar a costa de sus empleados.
Crecer:
las malas hierbas medran en el jardín.

168
Q

Abierto de par en par

A

de par en par loc. adv. Manera de estar abiertas completamente las puertas o las ventanas.

169
Q

Participante

A

adj. Que participa en alguna cosa:
equipo, empresa participante.
dep. [Jugador o deportista] que toma parte en una competición deportiva:
han llamado a los participantes a la línea de salida.

170
Q

Particular

A

adj. Propio y privativo de una persona o cosa:
profesor, secretaria particular.
Especial, extraordinario o poco corriente:
tiene un particular modo de ver las cosas.
Singular o individual en oposición a universal o general:
caso particular.
Privado, que no es público:
camino, médico particular.
[Acto] que no es oficial y se realiza al margen del cargo que desempeñe una persona:
haremos una fiesta de despedida particular.
[Persona] que no tiene un cargo oficial y no trabaja en la oficina o centro del que se trate. También com.
m. Punto o materia de los que se trata:
hablemos de este particular.
en particular loc. adv. Especialmente:
le gusta la narrativa, en particular la hispanoamericana.
sin otro particular loc. adv. Sin más cosas que decir o añadir:
me despedí sin otro particular.

171
Q

Estatus

A

m. Posición, escala social y económica a que pertenece una persona:
quiere conservar su estatus a toda costa.
♦ No varía en pl.

172
Q

Decenio

A

m. Periodo de diez años:
el decenio de posguerra fue especialmente duro en las ciudades.

173
Q

Debatir

A

tr. Discutir, disputar sobre distintas ideas:
propuso varios trabajos para debatir en clase.
prnl. Luchar, forcejear para escapar de una situación apurada:
se debate con su enfermedad.

174
Q

Cuestión

A

f. Asunto o materia en general de que se trata:
la cuestión de las vacaciones se discutirá en la reunión.
Riña, disputa, discusión:
no quiero tener más cuestiones con ella.
Punto dudoso o discutible:
esa es la cuestión del problema.

175
Q

Zanjar

A

tr. Resolver un asunto, o concluirlo:
ya han zanjado la venta.
Abrir zanjas.

176
Q

Dotar

A

tr. Equipar, proveer a una persona o cosa de alguna característica o cualidad que la mejore:
ese coche está dotado con los últimos adelantos técnicos.
Señalar bienes para una fundación o institución benéfica:
han dotado un premio de ocho millones.
Otorgar la naturaleza a una persona ciertos dones o cualidades determinadas:
la naturaleza lo ha dotado de un gran talento.
Asignar a un barco, oficina o establecimiento público, las personas y material que le son necesarios:
el Gobierno ha dotado al museo con una sala de restauración.
Asignar sueldo o haber a un empleo o cargo cualquiera:
el puesto está bien dotado.
Dar dote a una mujer que va a contraer matrimonio o va a ingresar en una orden religiosa:
esa joven será dotada por su hermano.

177
Q

Innato

A

adj. Que ha nacido con el sujeto, no adquirido por educación ni experiencia:
don innato.

178
Q

Desempeñar

A

tr. Liberar o recuperar lo que estaba empeñado:
al fin pudo desempeñar el reloj de su abuelo.
Liberar a alguien de los empeños o deudas contraídas. También prnl.
Llevar a cabo, realizar un trabajo o una función determinada:
desempeña su judicatura sin tacha.
Representar un papel en las obras dramáticas:
ella desempeña a la madre.
prnl. amer. Ganarse la vida, trabajar:
se desempeñó de limpiabotas.

179
Q

Elitista

A

adj. y com. De la elite, del elitismo o relativo a ellos:
restaurante elitista.

180
Q

Solista

A

com. mús. Persona que ejecuta un solo de una pieza vocal o instrumental:
el solista interpretó un magnífico solo de trompeta.
mús. Cantante de un conjunto musical:
en la portada del disco aparece una foto del solista.

181
Q

Pretender

A

tr. Querer conseguir algo o aspirar a ello:
pretende escribir una novela.
Afirmar algo de cuya veracidad se duda:
pretende ser hijo ilegítimo del rey.
Cortejar un hombre a una mujer para casarse con ella:
la pretendió durante ocho años.

182
Q

Fase

A

f. Cada uno de los estados sucesivos de una cosa que cambia o se desarrolla:
el proyecto está en fase embrionaria.
astron. Cada una de las formas que presentan la Luna y otros planetas según los ilumina el Sol:
hoy la Luna está en la fase de cuarto menguante.
electr. Cada una de las corrientes alternas de una corriente polifásica.

183
Q

Rondar

A

tr. e intr. Andar de noche por las calles, paseando o vigilando una población:
la guardia ronda el cuartel durante toda la noche.
Pasear los mozos las calles donde viven las mozas a quienes galantean:
esta noche iremos a rondar a las compañeras de clase.
Andar por un lugar o ir frecuentemente por él:
le vi rondando por la plaza.
Pasarle a alguien algo por la mente o la imaginación:
le rondaba por la cabeza la idea de marcharse.
tr. Andar alrededor de uno para conseguir de él una cosa:
no paró de rondarme en toda la tarde.
Intentar agradar y atraer a alguien:
la ronda desde hace dos semanas, pero todavía no ha conseguido una cita con ella.
Amagar, estar a punto de atacarle a alguien una enfermedad o el sueño:
la gripe le lleva rondando todo el invierno.

184
Q

Surgir

A

intr. Manifestarse, aparecer:
ha surgido un nuevo deporte.
Brotar el agua:
el agua del géiser surge a elevadas temperaturas.
♦ Se conj. como rugir. Tiene doble p. p.: uno reg., surgido, y otro irreg., surto.

185
Q

Sucesivo

A

adj. Lo que sucede o se sigue a otra cosa:
las tapas saldrán con las sucesivas entregas.
en lo sucesivo loc. adv. En el futuro:
en lo sucesivo, espero que no se repita su comportamiento.

186
Q

Intérprete

A

com. Persona que interpreta.
Persona que se dedica a traducir de una lengua a otra:
acompaña al presidente en su viaje oficial un intérprete de ruso.

187
Q

Acumular

A

tr. Agrupar o amontonar algo en cantidad:
su sueño era acumular fama y dinero. También prnl.:
se me han acumulado las tareas.

188
Q

En contraste

A

m. Contraposición o diferencia notable que existe entre personas o cosas:
contraste de colores.
Comparación:
contraste de ideas.
Marca de autenticidad que se graba en objetos de metal noble:
déjame que mire el contraste del anillo antes de comprarlo.
Relación entre la iluminación máxima y mínima de una imagen en televisión.
med. Sustancia radiológicamente opaca, que introducida en un organismo permite su visualización y exploración clínica:
radiografía de contraste.

contrastar conjugar ⇒
intr. Mostrar notable diferencia o condiciones opuestas dos cosas cuando se comparan una con otra:
su agilidad contrastaba con la torpeza de movimientos de sus compañeros.
tr. Comparar:
contrastar opiniones.
Comprobar la autenticidad o validez de una cosa:
hemos contrastado tus afirmaciones antes de utilizarlas en el periódico.
Comprobar la proporción de material noble en una aleación:
contrastar el oro, la plata, las monedas.

189
Q

Sumar

A

tr. mat. Efectuar la operación de la suma:
aprendió a sumar números negativos.
mat. Componer con varias cantidades un total:
diez y diez suman veinte.
Reunir, añadir o incorporar:
en su haber suma varios premios de poesía.
prnl. Agregarse, adherirse:
sumarse a una huelga.

190
Q

Aficionado

A

adj. y s. Que tiene afición a algo:
aficionado a la fotografía.
Que cultiva algún arte, deporte, etc., sin tenerlo por oficio:
es un equipo formado por aficionados.

aficionar conjugar ⇒
tr. Inducir a alguien a que tenga afición por algo:
le aficionó a la música.
prnl. Prendarse de una persona o cosa:
se aficionó a su compañía.

191
Q

Deleite

A

m. Placer, satisfacción, gozo:
la cena fue un verdadero deleite de los sentidos.

deleitar conjugar ⇒
tr. y prnl. Agradar, producir deleite:
deleita sus tardes con paseos y música.

192
Q

Oficialista

A
  1. adj. Perteneciente o relativo al oficialismo.
  2. adj. Partidario del oficialismo. Apl. a pers., u. t. c. s.
  3. adj. Apoyado o favorecido por un órgano oficial. Candidato oficialista.
193
Q

Eclesiástico

A

adj. De la Iglesia o relativo a ella, en particular referido a los clérigos:
dignidad eclesiástica.
m. Hombre que ha recibido las órdenes religiosas;
clérigo.

194
Q

Clérigo

A

m. Hombre que ha recibido las órdenes sagradas de alguna religión cristiana:
clérigo de san Viator.
En la Edad Media, hombre letrado o docto.

195
Q

Docto

A

adj. y s. Erudito, sabio:
es muy docto en esa materia.

196
Q

Impedimento

A

m. Obstáculo:
no puso impedimentos a mi marcha.
Cualquiera de las circunstancias que ilegalizan o anulan el matrimonio en la Iglesia católica.

197
Q

Idear

A

tr. Tener ideas, pensar, discurrir:
¡menos idear y más actuar!
Pensar, inventar, crear:
idear un juego.

198
Q

Parcial

A

adj. Solo de una parte:
examen parcial.
No total o completo:
eclipse parcial.
Que no es justo o equitativo:
opinión parcial.
m. Examen que el alumno hace de una parte de la asignatura:
parciales de febrero.
dep. Resultado a que ha llegado en un momento intermedio de una competición o un partido:
antes del descanso llevaban un parcial de tres a dos.

199
Q

Llamativo

A

adj. Que llama la atención:
color llamativo.

200
Q

Nato

A

p. p. irreg. de nacer.
adj. [Cualidad o defecto] que se tiene de nacimiento:
es un vendedor nato.
[Título o cargo] inseparable de una función o de una persona.

201
Q

Obrero

A

adj. Que trabaja:
abeja obrera. También s.
De los trabajadores o relativo a ellos:
movimiento obrero.
m. y f. Trabajador manual asalariado;
operario:
obrero de la construcción.

202
Q

Romo

A

adj. Obtuso y sin punta:
la esquinas de esta mesa son romas.
Poco inteligente, sin agudeza intelectual.
De nariz pequeña y poco puntiaguda.

203
Q

Cumbre

A

f. Cima o parte más alta de un monte:
construyeron un hotel en la cumbre.
La mayor elevación, intensidad, perfección de algo o alguien y último grado a que puede llegar:
está en la cumbre de su éxito.
Reunión del más alto nivel:
la cumbre de Río sobre problemas medioambientales.

204
Q

Dado

A

m. Pieza usada en los juegos de azar consistente en un cubo en cuyas caras hay señalados puntos de uno a seis:
los dados siempre le favorecen.
Pieza cúbica de metal u otra materia dura que sirve en las máquinas para apoyar tornillos, ejes, etc.
En las banderas, paralelogramo de distinto color que su fondo.
arquit. neto, pedestal.
dado falso El que está trucado para tener más peso en un lado:
le echaron del casino por usar dados falsos.
cargar un dado loc. Hacerlo falso.

dado 2, da
adj. Determinado, concreto:
momento dado.
dado que loc. conjunt. causal Puesto que, ya que:
dado que no hay obstáculo, prosigamos.
ser muy dado a loc. col. Estar inclinado o tener tendencia a algo:
es muy dado a las especulaciones.

205
Q

Umbral

A

m. Parte inferior, contrapuesta al dintel, del vano de una puerta.
Entrada, principio de cualquier cosa:
el umbral de una nueva era.
Valor a partir del cual empiezan a ser perceptibles los efectos de un agente físico:
umbral luminoso.
arquit. Madero que se atraviesa en lo alto de un vano para sostener el muro que hay encima.

206
Q

Tratar

A

tr. Portarse con alguien de una determinada manera:
os tratarán como a sus propios hijos. También prnl.
Cuidar bien o mal una cosa:
si no tratas bien los juguetes, se romperán.
Tener relación con alguien. También intr. y prnl.:
hace años que se tratan.
Administrar un tratamiento curativo:
está siendo tratado por un especialista.
Dar un tratamiento de cortesía:
la trató de usted.
Tildar o motejar:
los trató de locos.
Someter a una persona o cosa a cierto tratamiento o proceso:
tratar la madera.
Discutir un asunto:
tratarán del comercio bilateral.
inform. Procesar datos:
este programa es capaz de tratar una cantidad ingente de información.
intr. Procurar el logro de algún fin:
trata de portarte bien.
Comerciar:
tratar en joyas.
Referirse a cierto asunto u ocuparse de él. También prnl.:
¿qué te preocupa? ¿Se trata del trabajo?

207
Q

Multiplicidad

A

f. Cualidad de lo que tiene múchos elementos y características:
la multiplicidad del universo.
Variedad, diversidad, abundancia excesiva:
la nueva medida ocasionará una multiplicidad de problemas.

208
Q

Concertista

A

com. Músico que actúa en la ejecución de una obra musical como solista:
concertista de piano.

209
Q

Asimilar

A

tr. Apropiarse los organismos de las sustancias necesarias para su conservación o desarrollo:
asimilar los alimentos. También prnl.
Comprender lo que se aprende, incorporarlo a los conocimientos previos:
me cuesta mucho asimilar las matemáticas.
Conceder a los individuos de una profesión derechos iguales a los de otra:
asimilar el personal de Correos al de Telecomunicaciones.
ling. Alterar la articulación de un sonido del habla asemejándolo a otro inmediato o cercano:
en la evolución del castellano, algunas consonantes asimilaron a otras. También prnl.
prnl. Asemejarse, compararse, tener parecido:
aquella nube se asimila un poco a un pez.

210
Q

Emblemático

A

adj. Representativo o simbólico.
Destacado, relevante:
la firma del acuerdo fue un momento emblemático.

211
Q

Prodigio

A

m. Suceso extraordinario o sobrenatural que no tiene explicación razonable.
Lo que es extraordinario o causa especial admiración:
es un prodigio de dentista.
milagro.

212
Q

Conforme a

A

adj. Adecuado, que está de acuerdo con lo que se expresa:
evaluación conforme a los esfuerzos individuales.
Satisfecho, contento, resignado:
estar conforme con una decisión.
m. Aprobación o visto bueno que se pone al pie de un escrito:
no puedo pagarle hasta que no pongan el conforme en la factura.
adv. m. Con conformidad, igualdad o correspondencia, según:
actuamos conforme a lo dicho.
conforme a loc. adv. Con arreglo a, en proporción o correspondencia con algo o alguien:
conforme a derecho, a lo pactado.

conformar conjugar ⇒
tr. Dar forma a algo, configurarlo:
conformar el carácter, un tribunal.
Dar el visto bueno a un escrito:
conformar un cheque.
intr. Concordar, convenir una cosa o persona con otra:
las opiniones de ambos conforman. También prnl.
prnl. Resignarse, aceptar algo sin protestar:
me conformo con media jornada de trabajo.

213
Q

Parámetro

A

m. mat. Variable que, incluida en una ecuación, modifica el resultado de esta.
estad. Valor numérico o dato fijo que se considera en el estudio o análisis de una cuestión:
tendremos en cuenta los parámetros temperatura y presión para hacer el cálculo.

214
Q

Excepcional

A

adj. Que se aparta de lo ordinario, o que ocurre rara vez:
esta nevada es excepcional.
Muy bueno, excelente:
vimos una representación excepcional.

215
Q

Composición

A

f. Acción y resultado de componer.
Plan, acuerdo tomado entre personas:
ya se han hecho su composición y no hay forma de disuadirlos.
Obra científica, literaria o musical:
composición en verso.
Ejercicio de redacción en el que el alumno desarrolla un tema:
composición sobre las vacaciones.
Conjunto de los componentes de una sustancia o de una cosa:
composición de un medicamento, de un comité.
art. En escultura, pintura, fotografía, etc., arte de distribuir los elementos de una obra:
composición armónica.
mús. Arte y técnica de crear obras musicales:
estudia composición y armonía.
impr. Texto compuesto y preparado para la impresión:
prueba de composición.
ling. Procedimiento por el cual se forman nuevas palabras uniendo dos o más vocablos o partículas, p. ej., el que se usa para crear palabras como anteponer o hincapié.

216
Q

Tardío

A

adj. Que tarda en llegar a la madurez algún tiempo más del regular:
melocotones tardíos.
Que sucede después del tiempo oportuno en que se necesitaba o esperaba:
las nevadas tardías no permitieron abrir los puertos.
Pausado, lento.
[Lengua] en su última fase de existencia:
griego tardío.

217
Q

Puesto que

A

puesto que loc. conj. Tiene valor causal y equivale a pues.

218
Q

Arduo

A

adj. Muy difícil:
le encomendaron una empresa ardua.

219
Q

Grandeza

A

f. Tamaño mayor de una cosa respecto de otra de su mismo género:
la grandeza de la nave central contrasta con lo reducido de las naves laterales.
Importancia, magnitud:
la grandeza de sus miras le obceca.
Generosidad, bondad, excelencia moral:
grandeza de espíritu.
Majestad y poder:
la grandeza de un emperador.
Dignidad de grande de España y conjunto de ellos:
la grandeza aceptó con agrado la invitación a la recepción real.

220
Q

Desconcertar

A

tr. y prnl. Sorprender:
su tremendo descaro la desconcertó.
Deshacer, turbar el orden de algo:
se me ha desconcertado el reloj.
prnl. Desavenirse las personas o cosas que estaban acordes:
se desconcertaron las posturas tras la asamblea.
Perder la serenidad, desorientarse:
se desconcierta cuando habla en público.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.

221
Q

Caber

A

intr. Poder un objeto ser contenido en otro:
en esta estantería no cabe un libro más.
Tener espacio para entrar:
ese mueble no cabe por la escalera.
Tocarle a uno o pertenecerle alguna cosa:
me cabe el honor de recibirle.
Ser posible:
aún cabe que llegue mañana.
no caber uno en sí loc. Estar exultante de alegría u orgullo:
no cabe en sí de gozo.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

222
Q

Rebatir

A

tr. Rechazar con argumentos las razones u opiniones de otra persona:
rebatir una conclusión.

223
Q

Supremacía

A

f. Superioridad, preeminencia:
la supremacía rusa en ajedrez no ha sido superada.
Grado o categoría superior:
Zeus ostenta la supremacía de los dioses griegos.

224
Q

Primacía

A

f. Superioridad, ventaja o excelencia que tiene una persona o cosa sobre otra:
la primacía de las atletas soviéticas fue notoria.
Dignidad o empleo de primado.

225
Q

En su haber

A

aux. Se usa en la conjugación de las formas verbales de tiempos compuestos:
ha vivido;
habría venido.
Seguido de la prep. de e infinitivo, tiene significado obligativo:
has de comer más despacio.
Seguido de la conj. que e infinitivo, significa ‘ser necesario o conveniente’:
hay que resignarse.
intr. impers. Existir, estar:
hay tres coches en esta calle;
no creo en las meigas, pero haberlas, haylas.
Suceder, ocurrir algo:
ha habido tres terremotos.
Verificarse, efectuarse algo:
esta noche no hay función.
de lo que no hay loc. adv. Sobresaliente en sentido negativo:
este niño es de lo que no hay.
habérselas con alguien loc. col. Tratar o discutir con él:
se las ha habido con todo el departamento.
no hay de qué loc. Se usa para responder a un agradecimiento:
-muchas gracias -no hay de qué.
qué hay loc. col. Fórmula de saludo:
¡qué hay, Ramón, cuánto tiempo sin verte!
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

haber 2 conjugar ⇒
m. Conjunto de bienes y riquezas de una persona, hacienda:
con esta operación ha incrementado sus haberes.
Sueldo, retribución periódica por un servicio prestado. Más en pl.:
este mes nos han pagado más tarde los haberes.
com. Una de las dos partes en que se dividen las cuentas corrientes, en la que se anotan los ingresos al titular.
Conjunto de méritos y cualidades positivas que se cuentan en una persona:
ese cirujano tiene en su haber el primer trasplante de corazón.

226
Q

Racha

A

f. Ráfaga, golpe de viento fuerte y de poca duración.
Periodo breve de fortuna o desgracia:
vamos a seguir jugando, estoy en racha.

227
Q

Atender

A

tr. e intr. Aplicar el entendimiento, prestar atención:
no atiende en clase y luego no es capaz de hacer bien los ejercicios.
Tener en cuenta, considerar:
si atiendes a sus consejos, todo saldrá mejor.
Cuidar, ocuparse de alguien o de algo:
nos atendió con esmero;
atender un negocio.
Satisfacer un deseo o petición:
atiende nuestras súplicas.
atender por loc. Llamarse, especialmente referido a un animal:
atiende por “Pirracas”.
♦ Irreg. Se conj. como entender. Tiene doble p. p.: uno reg., atendido, y otro irreg., atento.

228
Q

Jornada

A

f. Día, espacio de tiempo de veinticuatro horas:
las noticias de la jornada de ayer.
Duración del trabajo diario de los obreros y empleados:
termina su jornada a las ocho.
Camino que se recorre en un día:
estamos a tres jornadas de casa.
Cada uno de los actos de una obra teatral clásica:
en la jornada primera aparece el galán.
jornada intensiva Aquella que se realiza de manera ininterrumpida, sin descanso para la comida:
en jornada intensiva salimos a las tres.

229
Q

Lumbrera

A

f. Persona muy destacada por su inteligencia:
este niño llegará lejos porque es una lumbrera.
Cuerpo que despide luz.
Abertura en el techo que proporciona luz y ventilación:
abrieron una lumbrera para que el pasillo recibiera luz natural.

230
Q

Centenar

A

m. centena.
a centenares loc. adv. En abundancia:
repartieron octavillas a centenares.

Conjunto de cien unidades:
El número de manifestantes no llega a la centena.

231
Q

Sección

A

f. Separación que se hace en un cuerpo sólido con un instrumento cortante:
haz una sección en el tallo para sacar una muestra.
Cada una de las partes en que se divide un todo o un conjunto de personas:
trabaja en la sección de perfumería.
Dibujo del perfil o figura que resultaría si se cortara un terreno, edificio, etc., por un plano:
en la sección del muro se ven las tuberías de las instalaciones.
geom. Figura que resulta de la intersección de una superficie o un sólido con otra superficie.
mil. Unidad homogénea que forma parte de una compañía o de un escuadrón.
sección cónica geom. Cualquiera de las curvas, círculos, elipses, hipérbolas o parábolas que resultan de cortar la superficie de un cono circular por un plano.

232
Q

Arrobas

A

f. Unidad de peso que equivale a 11 kilogramos y 502 gramos:
una arroba son 25 libras.
Medida de líquidos que varía de peso según las provincias y los mismos líquidos.
por arrobas loc. adv. col. En grandes cantidades, a montones:
tiene dinero por arrobas.

arrobar conjugar ⇒
tr. embelesar.
prnl. Enajenarse, quedar fuera de sí:
santa Teresa se arrobaba en su unión mística con Dios.

233
Q

Tropezar

A

intr. Dar con los pies en algún obstáculo, perdiendo el equilibrio.
Detenerse o ser impedida una cosa por encontrar un estorbo:
el proyecto ha tropezado en tesorería.
Cometer un error o una falta.
col. Reñir o enfrentarse con alguien:
ya ha tropezado varias veces con su casero.
col. Encontrar casualmente a una persona. También prnl.:
me tropecé con ellos a la salida del cine.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

234
Q

Indescriptible

A

adj. Que es tan grande e impresionante que no se puede describir:
placer indescriptible.

235
Q

Insólito

A

adj. No común ni ordinario, desacostumbrado:
proeza insólita.

236
Q

Dar con

A

dar con loc. Encontrar:
dio con la respuesta.

237
Q

Tedioso

A

adj. Que produce tedio, que aburre:
actividad tediosa.

238
Q

Grabar

A

tr. Hacer una incisión para labrar una figura, dibujo o inscripción sobre una superficie dura:
grabó su nombre en el tronco de un árbol.
Registrar imágenes, sonidos o datos en el soporte adecuado para su almacenamiento y reproducción:
grabar en vídeo.
Fijar profundamente en el ánimo un concepto, un sentimiento o un recuerdo. También prnl.:
sus palabras se grabaron a fuego en mi mente.
♦ No confundir con gravar.

239
Q

Apilar

A

tr. Amontonar, poner una cosa sobre otra haciendo una pila o montón:
apilar cajas, leña, libros.

240
Q

Operario

A

m. y f. Obrero:
en esta fábrica trabajan más de cincuenta operarios.

241
Q

Lanzar

A

tr. Arrojar, impulsar una cosa de modo que salga despedida:
lanzar un balón.
Dar a conocer, hacer propaganda:
lanzar un producto de belleza.
Dar, proferir, exhalar:
lanzar un grito.
Hacer partir un vehículo espacial.
prnl. Emprender algo con muchos ánimos y precipitación:
se lanzó a especular en Bolsa.
♦ Se conj. como cazar.

242
Q

Nimio

A

adj. Insignificante, sin importancia:
una falta nimia.
Excesivamente minucioso:
la realización de ese mosaico ha supuesto una labor nimia.

243
Q

Detectar

A

tr. Poner de manifiesto mediante aparatos o por métodos físicos o químicos lo que no puede ser observado directamente:
han detectado indicios de plomo en las aguas.
Captar, descubrir, percibir:
no detectó tu ironía.

244
Q

Reunir

A

tr. Juntar, congregar, amontonar:
reunir fondos. También prnl.
Tener algo las cualidades que se expresan:
el candidato reúne todos los requisitos.
prnl. Juntarse varias personas para tratar un asunto:
nos reuniremos mañana para hablar del viaje.
♦ Véase conj. modelo.

245
Q

Terminal

A

adj. Final, último:
vagón terminal.
Que está en el extremo de cualquier parte de la planta:
flores terminales.
[Enfermo] que se encuentra en la fase final de una enfermedad incurable:
este hospital tiene una zona dedicada exclusivamente a enfermos terminales.
m. Extremo de un conductor, preparado para facilitar su conexión con un aparato:
conecta el terminal de la antena al televisor.
inform. Dispositivo de entrada y salida de datos conectado a un procesador de control al que está subordinado:
a través del terminal instalado en el laboratorio puedo acceder al ordenador central de la universidad.
f. Cada uno de los extremos de una línea de transporte público:
la terminal de autobuses.

246
Q

Advenimiento

A

m. Venida o llegada de un tiempo determinado o de un acontecimiento importante:
advenimiento de la primavera, de la monarquía.
Ascenso de un sumo pontífice o de un soberano al trono:
advenimiento al trono de Alfonso XIII.
♦ No confundir con avenimiento.

247
Q

Teletipo

A

m. Sistema de transmisión de textos, vía telegráfica, a través de un teclado que permite la emisión, recepción e impresión del mensaje:
el teletipo es fundamental en la información periodística.
Mensaje transmitido por este sistema:
un teletipo de última hora informa de un accidente aéreo en Toronto.

248
Q

Embelesar

A

tr. Arrebatar, extasiar, cautivar los sentidos:
su narración nos embelesó a todos. También prnl.

249
Q

Enajenar

A

tr. Pasar a otro la propiedad u otro derecho sobre algo.
Poner a uno fuera de sí, privarle del juicio. También prnl.:
se enajenó por la ira.
tr. y prnl. Extasiar, producir algo asombro o admiración:
este concierto ha sido enajenante.
Apartarse, retraerse del trato o la comunicación.

250
Q

Fuera de sí

A

fuera de sí loc. adj. Descontrolado:
estaba fuera de sí por la ira.

251
Q

Régimen

A

m. Modo de gobernarse o regirse en algo:
no me gusta su régimen de vida.
pol. Forma o gobierno de un Estado:
régimen monárquico.
Conjunto de reglas que regulan la alimentación:
el médico le ha puesto un régimen muy severo porque tiene gastritis.
gram. Dependencia que tienen entre sí las palabras en la oración:
algunos verbos tienen como régimen un complemento.
gram. Preposición que pide cada verbo, adjetivo, sustantivo, etc.:
el régimen del verbo “acordarse” es la preposición “de”.
mec. Funcionamiento de un motor en condiciones de máximo rendimiento.
♦ pl. regímenes.

252
Q

Hacia

A

prep. Indica la dirección del movimiento con respecto a su punto de destino:
iba hacia su casa.
Alrededor de, cerca de:
llegaré hacia las tres.

253
Q

Simultáneo

A

adj. Que se hace u ocurre al mismo tiempo que otra cosa:
marcador simultáneo;
mecanismos simultáneos.
[Proceso de traducción] que se hace oralmente al mismo tiempo que se está pronunciando un discurso, conferencia, etc.:
traducción simultánea.

simultanear conjugar ⇒
tr. Realizar en el mismo espacio de tiempo dos o más operaciones o propósitos:
simultanea el trabajo con los estudios.

254
Q

Implantar

A

tr. Encajar, poner, injertar:
le implantaron una prótesis en la rodilla.
Establecer y poner en ejecución doctrinas nuevas, instituciones, prácticas o costumbres:
implantar una moda.

255
Q

Picar

A

tr. Pinchar superficialmente. También prnl.
Punzar o morder las aves, los insectos y ciertos reptiles:
me picó una avispa.
Dividir en trozos muy menudos:
picar carne.
Morder el pez el cebo. También intr.:
no ha picado ni una trucha.
Herir el picador al toro en el morrillo con la garrocha.
En los transportes públicos, taladrar un billete, bono, etc., para indicar que se ha utilizado.
Golpear con pico, piqueta, etc., una superficie dura; p. ej., piedra o ladrillo.
Espolear una cabalgadura.
Corroer, horadar un metal por efecto de la oxidación. También prnl.:
la chapa se ha picado.
Enojar o provocar. También prnl.:
se picó porque no la llamaste.
Desazonar, inquietar:
nos pica la curiosidad.
intr. Sentir picor o escozor en alguna parte del cuerpo:
me pica la garganta.
Excitar el paladar ciertas cosas:
este pimiento pica.
Tomar pequeñas cantidades de diferentes alimentos o comer entre horas:
no debes picar ahora porque luego no comerás.
Caer en un engaño:
les hicimos una broma y picaron.
prnl. Dañarse una cosa por diversas causas:
picarse el vino. También tr.
Cariarse un diente:
si comes tantos dulces se te picarán las muelas. También tr.
Agitarse la superficie del mar.
argot Inyectarse alguna droga.
♦ Se conj. como sacar.

256
Q

Frustrante

A

adj. Que defrauda o decepciona:
es frustrante estudiar tanto y suspender.

257
Q

Fenomenal

A

adj. col. Muy grande.
Extraordinario, magnífico:
eres una amiga fenomenal.
adv. m. Muy bien:
lo pasamos fenomenal.

258
Q

Facultad

A

f. Capacidad o aptitud física o moral que posee alguien:
tiene una gran facultad de concentración.
Poder, derecho para hacer alguna cosa:
no tienes facultad para votar.
Cada una de las secciones en que se dividen los estudios universitarios y centro donde se cursan estos estudios:
facultad de Medicina.
facultar conjugar ⇒
tr. Dar autoridad, poder o derecho a alguien para hacer algo:
le facultó para representarle en el consejo.

259
Q

Arreglar

A

tr. Ordenar, poner en orden:
arreglar los papeles del divorcio. También prnl.:
arreglarse los problemas.
Acicalar, mejorar el aspecto físico de una persona:
arreglarse para salir.
Reparar algo roto o que no funciona:
ya han arreglado el equipo de música.
Solucionar, enmendar:
arreglar un asunto.
Condimentar un plato:
arreglar las patatas.
col. Castigar a alguien:
como te pille, te voy a arreglar.
mús. Transformar una obra musical para ser interpretada por voces o instrumentos distintos de los originales.
Acordar algo entre varias personas:
arreglar una cita.
col. En frases con el verbo en futuro se usa como amenaza:
ya te arreglaré yo.
arreglárselas loc. Componérselas:
ya me las arreglaré yo solo.

260
Q

Pitido

A

m. Silbido.

silbido o silbo
m. Sonido agudo que resulta de hacer pasar con fuerza el aire por la boca con los labios fruncidos o al colocar de cierta manera los dedos en la boca:
un silbido de admiración.
Sonido agudo que hace el aire:
el silbido del viento.
Sonido parecido que se hace soplando con fuerza un silbato:
el silbido del árbitro dio por terminado el partido.
Voz aguda de algunos animales, como la de la serpiente.

261
Q

Brillante

A

adj. Que brilla.
Excepcional, sobresaliente:
tiene una inteligencia brillante.
m. Diamante completamente tallado por sus dos caras:
sortija de brillantes.

262
Q

Incompetente

A

adj. Que no tiene capacidad para resolver con eficacia algo. También com.:
es un incompetente, tardó toda una mañana en arreglar un grifo.
der. Que no tiene competencia o jurisdicción para actuar.

263
Q

Rascar

A

tr. Frotar una superficie con algo duro o áspero. También prnl.:
cuando se rasca la cabeza es que está indeciso;
antes de barnizar tienes que rascar la madera con una lija.
Limpiar algo con rascador o rasqueta:
rascar la grasa de la placa vitrocerámica.
Producir un sonido estridente al tocar con el arco un instrumento de cuerda:
el arco rascó las cuerdas del violín.
col. Resultar una bebida áspera al beberla:
ese vino peleón rasca en el gaznate.
col. Obtener un beneficio de algo:
seguro que él ha rascado algo de la venta.
intr. Resultar algo áspero y desagradable en contacto con la piel:
no le gustan las esponjas que rascan.
rascarse el bolsillo loc. col. Aportar dinero:
¡venga, rascaos el bolsillo, que aún faltan dos mil pesetas!
♦ Se conj. como sacar.

264
Q

Triunfador

A

adj. y s. Que triunfa:
es una triunfadora nata.

265
Q

Anotar

A

tr. Poner notas o añadir comentarios a un escrito:
el profesor ha terminado de anotar su edición crítica de “El Quijote”.
Apuntar o tomar nota de un dato por escrito:
voy a anotar tu número de teléfono en mi agenda.
Hacer anotación o asiento en un registro público:
anotó el nombre del recién nacido en el registro civil.
dep. Marcar tantos:
nos anotamos un gol en el segundo tiempo.
prnl. Obtener un éxito o un fracaso:
su equipo se anotó la derrota.

266
Q

Cadena

A

f. Serie de eslabones enlazados entre sí:
cadena de oro, cadenas del coche.
Atadura, condicionamiento:
tener muchas plantas supone una cadena porque hay que regarlas cada día.
Sucesión de cosas, acontecimientos, etc.:
cadena de desgracias.
Serie de montañas:
cadena pirenaica.
Conjunto de establecimientos pertenecientes a una sola empresa o bajo la misma dirección:
cadena hotelera.
Conjunto de emisoras que emiten simultáneamente el mismo programa de radio o televisión:
la noticia fue retransmitida por todas las cadenas.
Equipo de reproducción de sonido que consta básicamente de tocadiscos o reproductor de discos compactos, magnetófono, radiorreceptor, amplificador y altavoces:
instaló la cadena en su cuarto para oír música mientras estudia.
inform. Conjunto de elementos de un mismo tipo colocados uno a continuación del otro:
busca y reemplaza una cadena de caracteres.
quím. Serie de átomos enlazados linealmente unos con otros.
cadena alimentaria Relaciones alimentarias entre las especies de un ecosistema:
las aves devoran a los peces en la cadena alimentaria.
cadena de montaje Conjunto de instalaciones destinadas a la fabricación sucesiva de las distintas fases de un proceso industrial:
la cadena de montaje minimiza los gastos.
cadena de montañas Cordillera.
cadena perpetua Pena máxima de prisión:
la cadena perpetua no contempla reducción de pena.

267
Q

Propósito

A

m. Intención o voluntad de hacer algo:
este año ha hecho el firme propósito de aprobar.
Objetivo, fin o aspiración que se desea lograr:
su propósito es vencer.
a propósito loc. adv. Adrede, con intención:
no se te ha caído, lo has tirado a propósito.
loc. adv. Expresión que introduce algo que tiene relación con lo que se estaba diciendo:
a propósito, ¿cuándo te examinas?

268
Q

Desembarcar

A

tr. Sacar de una embarcación todo lo embarcado:
van a desembarcar los animales para el zoo.
intr. y prnl. Bajar los pasajeros de un medio de transporte:
los pasajeros pueden desembarcar por la puerta cuatro.
intr. mar. Dejar de pertenecer una persona a la dotación de un buque:
desembarcó por desavenencias con el capitán.
♦ Se conj. como sacar.

269
Q

Mira

A

f. Pieza que en ciertos instrumentos sirve para dirigir la vista hacia un objeto o tirar visuales:
mira del telescopio.
Pieza de las armas de fuego que sirve para asegurar la puntería:
en el punto de mira.
albañ. Cada uno de los renglones que se fijan verticalmente al levantar un muro.
Regla graduada utilizada en topografía que mide verticalmente los puntos del terreno que se quiere nivelar.
Intención, objeto o propósito, generalmente concreto. Más en pl.:
amplitud de miras.

270
Q

Detenimiento

A

m. detención.
con detenimiento loc. adv. Con mucha atención, con cuidado y minuciosidad:
lee con detenimiento la letra pequeña del contrato.

detención
f. Parada, suspensión de un movimiento o una acción:
detención de la imagen del vídeo.
Privación de la libertad, apresamiento:
el juez ordenó la detención inmediata de los sospechosos.

271
Q

Formativo

A

adj. Que forma o da forma:
experiencia formativa.

272
Q

Abrirse camino

A

abrir camino loc. Ir venciendo dificultades para lograr un objetivo:
en muchas cosas he ido abriendo camino a mis hermanos pequeños. También prnl.

273
Q

Dedicar

A

tr. Emplear, destinar, aplicar algo a un uso determinado:
la recaudación se dedicará a la beneficencia.
Consagrar al culto:
templo dedicado a Venus.
Ofrecer una obra u obsequio a otra persona:
dedicó todos sus cuadros a su memoria.
prnl. Ocuparse, tener por profesión:
se dedica a la restauración.
♦ Se conj. como sacar.

274
Q

Barra

A

f. Pieza generalmente prismática o cilíndrica y más larga que gruesa:
una barra de hierro.
Pieza de pan de forma alargada:
dame dos barras de pan integral.
Mostrador de un bar:
en la barra las consumiciones cuestan menos.
Banco de arena o piedras en el mar.
mús. Línea que corta el pentagrama para separar los compases.
barra americana Establecimiento público donde sirven bebidas mujeres vestidas provocativamente, que pueden o no prostituirse.
barra de equilibrio Aparato de gimnasia que consiste en una pieza alargada y estrecha de madera colocada a cierta altura, sobre la que se hacen ejercicios de equilibrio.
barra de labios Producto cosmético que se presenta en un estuche cilíndrico y sirve para dar color a los labios;
pintalabios:
me regalaron una barra de labios roja.
barra libre Consumición gratis de bebidas en un local:
después del banquete se abrió la barra libre.

275
Q

Atracción

A

f. Acción de atraer.
Fuerza para atraer:
la atracción de la Luna provoca las mareas.
Lo que despierta interés o simpatía:
su presencia supone la mayor atracción del congreso.
pl. Espectáculos variados que forman parte de un mismo programa:
atracciones circenses.

Atraer

tr. Traer hacia sí:
lo atrajo para evitar que cayera.
Acercar y retener un cuerpo a otro en virtud de sus propiedades físicas:
el imán atrae el hierro.
Captar el interés o la simpatía de alguien. También prnl.:
su carácter extravertido me atrajo de inmediato.

276
Q

Ininterrumpido

A

adj. Continuo, sin interrupción:
comercio de horario ininterrumpido.

277
Q

Promotor

A

adj. y s. Que promueve una cosa:
promotora inmobiliaria.
m. y f. Persona que promueve o promociona profesionalmente la labor de otra:
los artistas y deportistas suelen contar con promotores.

278
Q

Acústica

A

adj. Del órgano del oído o relativo a él:
nervio acústico.
De la acústica o relativo a esta parte de la física:
aislamiento acústico.
f. Condiciones o características sonoras de un local:
la acústica de esta sala es excelente.
Parte de la física que trata de la producción, transmisión y recepción de las ondas sonoras:
acústica ambiental.

279
Q

Sensible

A

adj. Que tiene sensibilidad o capacidad de percibir sensaciones o de sentir emociones:
el ojo es sensible a la luz;
es muy sensible a las penas ajenas.
Perceptible, que puede ser conocido por medio de los sentidos:
olor sensible.
Patente, manifiesto:
descenso sensible del turismo.
Que conmueve o causa sentimientos de tristeza o de dolor:
catástrofe sensible.
[Persona] que se deja llevar con facilidad por sus sentimientos y a la que es fácil herir:
es tan sensible que no se le puede decir nada.
Capaz de descubrir la belleza, el valor y la perfección de las cosas:
sensible a las palabras del poeta.
[Cosa] que cede fácilmente a la acción de ciertos agentes naturales:
placa sensible a la luz.
mús. Séptima [nota] de la escala diatónica. También f.

280
Q

Entendido

A

adj. y s. Conocedor de una materia o experto en ella:
mejor habla con ella, que es la entendida.

entender conjugar ⇒
tr. Comprender, captar el sentido de algo:
entiende inglés y francés.
Conocer, penetrar:
no entiendo sus motivos.
Conocer el ánimo o la intención de alguien:
entiendo que tengas que irte.
Discurrir, inferir, deducir:
de todo ello entiendo que no lo apruebas.
Tener intención o mostrar voluntad de hacer una cosa.
Creer, pensar, juzgar:
yo entiendo que este problema se puede solucionar con un poco de calma.
intr. col. Ser homosexual:
por aquí suele venir gente que entiende.
Seguido de la prep. de, ser experto en alguna materia:
entiende de informática. También tr.
Seguido de la prep. en, ocuparse de algo:
este tribunal no entiende en este caso.
prnl. Conocerse, comprenderse a sí mismo:
tranquilo, yo me entiendo.
Mantener relaciones amorosas dos personas:
creo que esos dos se entienden.
Llevarse bien dos o más personas:
me gusta cómo os entendéis en el grupo.
Ponerse de acuerdo:
al final consiguieron entenderse en el precio.
a mi, tu, etc. entender loc. adv. Según la opinión o modo de pensar de quien se indica:
a nuestro entender estás equivocado.
dar a entender loc. Insinuar, sugerir:
su risita daba a entender que no se creía ni una palabra.
entenderse con algo loc. Saber utilizarlo o darle un fin:
no soy capaz de entenderme con el dichoso vídeo.
entenderse con alguien loc. Tratar algún asunto con él:
nosotros os dejamos a solas y tú verás cómo te entiendes con él.
entendérselas loc. Saber controlar una situación:
si deseas marcharte, vete de una vez y allá te las entiendas.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

281
Q

Disolver

A

tr. Desunir, separar las partículas o moléculas de un cuerpo sólido o espeso por medio de un líquido, hasta lograr una mezcla homogénea. También prnl.:
el aceite no se disuelve en el agua.
Separar, desunir lo que estaba unido:
disolver una empresa.
Romper vínculos existentes entre personas:
disolver un matrimonio.
Deshacer, destruir, hacer desaparecer totalmente. También prnl.:
la manifestación se disolvió pacíficamente.
♦ Irreg. Se conj. como volver.

282
Q

Remedio

A

m. Medio para evitar o reparar un daño:
tengo que idear un remedio para que no se me queme siempre la comida.
Enmienda o corrección:
tienes que poner remedio a la desobediencia de tu hijo.
Recurso, auxilio o refugio:
en aquellos momentos tan difíciles, sus amigos fueron el mejor remedio para ella.
Medicamento para prevenir o atajar una enfermedad:
remedio para la tos.

283
Q

Suponer

A

m. col. Suposición, conjetura:
no estoy segura, es solo un suponer.

suponer 2 conjugar ⇒
tr. Considerar o conjeturar algo como cierto o existente:
supuse que no quería verme.
Traer consigo, implicar:
el recorte en sanidad supondrá el cierre de hospitales.
Tener importancia o valor para alguien:
ese gasto no supone nada para él.
♦ Irreg. Se conj. como reponer.

284
Q

Convenir

A

intr. Ser varias personas de un mismo parecer:
todos convinimos en compartir los gastos. También tr.:
convinieron una hora de llegada.
Ser útil, provechoso, adecuado:
no conviene que vayas a esa cita.
♦ Irreg. Se conj. como prevenir.

285
Q

Curso

A

m. Dirección, continuación o evolución de algo:
las conversaciones siguen su curso;
el curso de los acontecimientos.
Camino, recorrido que sigue algo:
curso de un río, de un cometa.
En los centros docentes, intervalo lectivo anual:
el curso dura nueve meses.
Cada una de las etapas de un ciclo de enseñanzas:
la carrera de derecho tiene cinco cursos.
Estudio, clases o conferencias sobre una materia determinada:
curso de física cuántica.
P. ext., tratado especial sobre una materia:
curso de álgebra.
Conjunto de alumnos de un mismo grado de estudios:
el curso del 92 tenía gente estupenda.
Serie de informaciones o consultas que precede a la resolución de un expediente:
el curso del crédito parecía favorable.
Circulación, difusión:
moneda de curso legal.
med. Proceso evolutivo de una enfermedad:
curso postoperatorio.
en curso loc. adj. Actual, en desarrollo:
investigación en curso.

cursar conjugar ⇒
tr. Estudiar una materia en un centro educativo:
cursa Biológicas en la Autónoma.
Dar curso, tramitar una gestión burocrática:
cursó la instancia de admisión en el centro.
P. ext., enviar algo a su destino:
el ayuntamiento cursó las órdenes de embargo a los bancos.
intr. med. Mostrar una enfermedad sus síntomas característicos:
la neumonía ha cursado con fiebre alta.

286
Q

Crisol

A

m. Vaso fabricado con material refractario que se emplea para fundir metales:
en el escudo de la Real Academia Española figura un crisol.
Cavidad inferior de los hornos que sirve para recoger el metal fundido.

287
Q

Imaginable

A
  1. adj. Que se puede imaginar.

Sin.:
concebible, pensable, conjeturable, deducible, previsible, presumible.
Ant.:
inimaginable.

288
Q

Primar

A

intr. Sobresalir, prevalecer, predominar:
un juez debe procurar que prime su imparcialidad.

primar 2 conjugar ⇒
tr. Conceder una prima como recompensa:
el club primará a los jugadores si ganan la liga.

289
Q

Primado

A

m. Primero y más preeminente de todos los obispos y arzobispos de un país o una región.

290
Q

Acompasar

A

tr. Adaptar, proporcionar, ajustar una cosa a otra:
acompasar los movimientos a la música.

291
Q

Entretejer

A

tr. Meter o mezclar en la tela que se teje hilos diferentes para formar un dibujo o motivo.
Entremezclar una cosa con otra. También prnl.:
las diversas opiniones se entretejieron hasta llegar al acuerdo final.

292
Q

Erudito

A

adj. y s. Que tiene y demuestra poseer sólidos y profundos conocimientos en una o múltiples disciplinas:
erudita en epidemiología.

293
Q

Obtuso

A

adj. Sin punta, romo.
[Persona] lenta en discurrir. También s.
geom. Véase ángulo obtuso.

294
Q

Espiral

A

adj. De la espira o que tiene este tipo de línea o forma.
f. Línea curva que gira alrededor de un punto y se aleja cada vez más de él:
los tornados tienen forma de espiral.
Objeto que tiene esta forma:
se han salido las hojas de la espiral del cuaderno.
Muelle que ayuda a oscilar el volante de un reloj.
Proceso que aumenta de manera incontrolada y progresiva:
espiral de insultos.
amer. Insecticida con esta forma que espanta a los mosquitos con el humo que desprende cuando está encendido.

295
Q

Redada

A

f. Hecho de lanzar la red.
Operación policial para atrapar a la vez a un conjunto de personas:
hicieron una redada para detener a los narcotraficantes.
col. Conjunto de personas o cosas que se atrapan de una vez:
redada de delincuentes.

296
Q

Insurrección

A

f. Sublevación, rebelión:
la película empezaba con imágenes de una insurrección a bordo de un acorazado.

297
Q

Ocupación

A

f. Acción y resultado de ocupar u ocuparse:
la manifestación terminó con la ocupación del Ayuntamiento.
Responsabilidad o preocupación. Más en pl.:
me gustaría que nos viéramos cuando tus ocupaciones te lo permitan.
Empleo, oficio:
su ocupación actual no le satisface.
der. Modo natural y originario de adquirir la propiedad de ciertas cosas que carecen de dueño:
ocupación de territorios.

298
Q

Dintel

A

m. arquit. Parte superior de las puertas y ventanas que carga sobre las jambas:
en Navidad cuelga muérdago en el dintel de las puertas.

299
Q

Vano

A

adj. Falto de realidad, sustancia o entidad:
vanas ilusiones.
Hueco, vacío y falto de solidez:
no creyó sus vanas promesas.
Inútil, infructuoso:
un esfuerzo vano.
[Fruto de cáscara] cuando su semilla o sustancia interior está seca o podrida:
piñón vano.
m. arquit. Hueco de un muro que sirve de puerta o ventana:
abrieron el vano de la puerta con un mazo.
en vano loc. adv. Inútilmente, sin efecto.
Sin necesidad, sin razón:
no usarás el nombre de Dios en vano.

300
Q

Contraponer

A

tr. Comparar o cotejar una cosa con otra distinta:
si contraponemos estos resultados con los de la temporada pasada veremos una clara mejoría.
♦ Irreg. Se conj. como reponer.

301
Q

Implemento

A

m. Utensilio, herramienta. Más en pl.:
están preparando los implementos para la travesía.
ling. Término con el que algunos lingüistas designan el complemento directo.

implementar conjugar ⇒
tr. Poner en funcionamiento, aplicar los métodos y medidas necesarios para llevar algo a cabo:
implementar un algoritmo.

302
Q

En virtud de

A

en virtud de loc. adv. A consecuencia o como resultado de:
llegaron a un acuerdo en virtud del cual se aprobaron los presupuestos.

303
Q

Acusación

A

f. Imputación a alguien de un delito, una culpa o una falta:
es una acusación falsa.
der. Abogado o abogados encargados de demostrar en un pleito la culpabilidad del procesado:
la acusación ha presentado tres pruebas.
der. Documento o discurso en que se acusa de un hecho punible:
el ministerio fiscal formuló el escrito de acusación.

304
Q

Incapaz

A

adj. Que no tiene capacidad o aptitud para una cosa:
es incapaz de reconocer sus errores.
Falto de talento:
es incapaz para la música. También com.
der. Sin capacidad legal para algo:
le han declarado incapaz para administrar su fortuna.

305
Q

Infructuoso

A

adj. Ineficaz, inútil:
esfuerzo infructuoso.

306
Q

Sucesión

A

f. Sustitución de una persona en su lugar o función:
la sucesión a un trono.
Prole, descendencia directa de un progenitor:
murió sin sucesión.
Conjunto de bienes, derechos y obligaciones transmisibles a un heredero o legatario.
Serie continuada de elementos que se siguen en el tiempo:
una sucesión de casualidades.
mat. Conjunto ordenado de elementos que cumplen una ley:
sucesión de números enteros.

307
Q

Disyuntiva

A

adj. Que implica una relación excluyente entre dos elementos o tiene la capacidad de desunir o separar.
gram. [Oración] coordinada que expresa una elección entre dos posibilidades que denotan diferencia, alternancia o separación:
la oración “¿nos vamos o nos quedamos?” es disyuntiva.
gram. Véase conjunción disyuntiva.
f. Alternativa entre dos posibilidades por una de las cuales hay que optar:
está en la disyuntiva de dimitir o continuar en el cargo.

308
Q

Roedor

A

adj. y m. De los roedores o relativo a este orden de mamíferos:
los ratones y las ratas son roedores.
m. pl. zool. Orden de mamíferos caracterizados por poseer un único par de dientes incisivos de gran tamaño, de crecimiento continuo;
son generalmente de pequeña envergadura, con el cuerpo cubierto de pelo y vegetarianos:
algunas especies de roedores viven en los árboles, como las ardillas.

309
Q

Desintegrar

A

tr. y prnl. Separar, disgregar los diversos elementos que conforman un todo compacto, hasta que deja de existir como tal:
te he pedido que piques la cebolla, no que la desintegres.

310
Q

Tentativa

A

f. Acción con que se intenta, prueba o tantea una cosa:
el equipo visitante ya ha realizado dos tentativas de acercamiento a la portería contraria.
der. Principio de ejecución de un delito que no llega a realizarse:
fue condenado por tentativa de asesinato.

311
Q

Detención

A

f. Parada, suspensión de un movimiento o una acción:
detención de la imagen del vídeo.
Privación de la libertad, apresamiento:
el juez ordenó la detención inmediata de los sospechosos.

312
Q

Decomisar

A

tr. Incautarse el Estado como pena de las mercancías procedentes de comercio ilegal o los instrumentos del delito:
se ha decomisado un alijo de heroína.

313
Q

Allanar

A

tr. Poner llano:
allanar un terreno. También intr. y prnl.:
el terreno empieza a allanarse más allá.
Vencer, superar o hacer más fácil alguna dificultad:
allanar el camino a alguien.
Llevar a cabo un allanamiento de morada:
allanar un domicilio.

314
Q

Presunto

A

p. p. irreg. de presumir.
adj. Supuesto, que se supone o sospecha:
presunto criminal.

315
Q

Delictivo

A

adj. Del delito o relativo a él, o que lo implica:
la negación de auxilio es un acto delictivo.

316
Q

Infiltrar

A

tr. y prnl. Introducir suavemente un líquido entre los poros de un sólido:
después de la tormenta el agua se ha infiltrado por el tejado.
Infundir ideas o doctrinas en la mente de alguien, especialmente si se hace con objetivos poco claros.
prnl. Introducirse furtivamente en un lugar o en una organización, especialmente con propósitos encubiertos:
pretende infiltrarse en la organización a través de la red informática.