Viernes 29 marzo Flashcards

1
Q

A fuerza de

A

loc. adv. Seguida de un sustantivo o de un verbo, indica el modo de obrar empleando con intensidad o abundancia el objeto designado por el sustantivo, o reiterando mucho la acción expresada por el verbo:
logró sacarlo a fuerza de golpes;
a fuerza de estudiar terminó aprobando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Brillantez

A

brillo
m. Luz o resplandor que refleja o emite un cuerpo:
el brillo del cristal.
Resplandecimiento:
el brillo de su sonrisa.
Lucimiento que despierta admiración:
el brillo de la fama le está cegando.

brillar conjugar ⇒
intr. Resplandecer, despedir o reflejar luz:
la Luna llena brillaba iluminando el jardín.
Sobresalir por alguna cualidad:
brilla por su talento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuajo

A

m. quím. Fermento del estómago de los mamíferos que sirve para coagular la leche y, p. ext., cualquier otra sustancia con que se cuaja un líquido:
ve a comprar un poco de cuajo para hacer cuajada.
col. Calma:
¡vaya cuajo que tiene la niña!
de cuajo loc. adv. De raíz, sacando enteramente una cosa del lugar en que estaba arraigada:
la máquina le arrancó de cuajo una mano.

cuajar 1 conjugar ⇒
tr. Unir y trabar las partes de un líquido para convertirlo en sólido. También prnl.:
cuajarse la leche.
Recargar de adornos una cosa:
el dibujo está cuajado de flores.
intr. Lograrse, tener efecto una cosa:
cuajar una relación. También prnl.
Crear la nieve una capa sobre el suelo u otra superficie.
prnl. Llenarse o poblarse:
los árboles se cuajaron de pájaros.

cuajar 2 conjugar ⇒
m. Última cavidad del estómago de los rumiantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sector

A

m. Parte de una clase o de una colectividad que presenta caracteres peculiares:
el sector nacionalista.
Parte de un espacio, territorio, etc.:
el sector sur de la ciudad es el menos favorecido.
Cada una de las distintas actividades económicas o productivas:
sector servicios, metalúrgico.
geom. Porción de círculo comprendida entre un arco y los dos radios que pasan por sus extremidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Perfil

A

m. Postura en que solo se deja ver una de las dos mitades laterales del cuerpo:
perfil derecho.
Línea que dibuja el contorno o la silueta de una cosa:
perfil de un paisaje.
Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a una persona o cosa:
perfil de un consumidor.
pl. Complementos y retoques con que se remata una obra o una cosa:
solo quedan los últimos perfiles.
de perfil loc. adv. De lado:
ponte de perfil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cavar

A

tr. Levantar y mover la tierra. También intr.:
solo se dedica a cavar sus tierras.
intr. Ahondar, profundizar en algo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Revelar

A

tr. Descubrir lo secreto:
no reveles a nadie lo que te he contado.
Proporcionar indicios o certidumbre de algo:
su conducta revela una falta de madurez.
Manifestar Dios a los hombres lo futuro u oculto:
revelar la Buena Nueva.
fot. Hacer visible la imagen latente impresa en la placa, la película o el papel fotográfico:
¿dónde has llevado a revelar el carrete?
prnl. Tener algo cierto efecto o resultado:
su gestión se reveló productiva.
♦ No confundir con rebelar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Precoz

A

adj. Temprano, prematuro, que sucede antes de lo previsto o lo usual.
[Niño] que muestra cualidades y actitudes propias de una edad más madura y, p. ext. [cualidad y actitud] de este niño:
Mozart tuvo un talento precoz para la música.
med. Que se produce en las primeras etapas de una enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Destinar

A

tr. Señalar o determinar una cosa para algún fin o efecto:
ha destinado la recaudación a una obra benéfica.
Designar el puesto, la ocupación o el lugar en que una persona ha de servir:
la destinaron a la sección de asuntos económicos.
Dirigir un envío a una persona o a un lugar:
la postal va destinada a tu hermano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Proceder

A

m. Comportamiento, modo o forma de actuar:
su proceder ha sido intachable.

proceder 2 conjugar ⇒
intr. Originarse, nacer una cosa de otra.
Venir de cierto lugar o punto de partida:
el avión procede de París.
Empezar o pasar a realizar algo:
procedieron a contar los votos.
Portarse y gobernar uno sus acciones bien o mal:
procura proceder con justicia.
Ser algo razonable, justo o conveniente:
no procede que me cuentes aquí tu vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Terminal

A

adj. Final, último:
vagón terminal.
Que está en el extremo de cualquier parte de la planta:
flores terminales.
[Enfermo] que se encuentra en la fase final de una enfermedad incurable:
este hospital tiene una zona dedicada exclusivamente a enfermos terminales.
m. Extremo de un conductor, preparado para facilitar su conexión con un aparato:
conecta el terminal de la antena al televisor.
inform. Dispositivo de entrada y salida de datos conectado a un procesador de control al que está subordinado:
a través del terminal instalado en el laboratorio puedo acceder al ordenador central de la universidad.
f. Cada uno de los extremos de una línea de transporte público:
la terminal de autobuses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Apoderarse

A

tr. Dar poder o permiso una persona a otra para que la represente.
♦ Se construye con la prep. a: este empresario apodera a varias figuras del toreo.
prnl. Hacerse dueño de alguna cosa por la fuerza.
♦ Se construye con la prep. de: el enemigo se apoderó de la fortaleza.
Dominar o someter a una persona un determinado sentimiento.
♦ Se construye con la prep. de: el pánico se apoderó de los espectadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Adquirir

A

tr. Ganar, llegar a tener algo:
adquirió la experiencia que necesitaba.
Comprar:
adquirió un coche de segunda mano.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Laborioso

A

adj. Trabajador, aplicado en el trabajo:
un empleado laborioso.
Trabajoso, que requiere mucho esfuerzo:
tuvo que emprender una laboriosa búsqueda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Instalar

A

tr. Poner o colocar algo en su lugar debido:
aún falta por instalar la secadora en la cocina. También prnl.
Colocar en un lugar o edificio los enseres y servicios que en él se hayan de utilizar:
ya nos han instalado la piscina.
prnl. Establecerse, asentarse:
se han instalado en un hotel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dispositivo

A

adj. Que dispone:
medidas dispositivas.
m. Mecanismo dispuesto para obtener un resultado:
dispositivo magnético.
Conjunto organizado de personas encaminado al logro de un fin:
dispositivo policial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Recaudar

A

tr. Cobrar o percibir dinero:
esa ONG recauda fondos para fines humanitarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tardar

A

intr. Detenerse o emplear demasiado tiempo en la ejecución de algo:
si tardas en salir, perderás el tren. También prnl.
Emplear cierto tiempo en la ejecución de algo:
tardó más de una hora en arreglarlo.
a más tardar loc. adv. Señala el plazo máximo en que ha de suceder algo:
iré la semana que viene, a más tardar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Agotarse

A

tr. y prnl. Extraer todo el líquido que hay en una capacidad cualquiera:
agotar el agua de una cisterna.
Gastar del todo, acabar con algo:
se han agotado las entradas.
Cansar extremadamente:
se agota mucho con el calor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Arrendar

A

tr. Ceder o adquirir el uso o aprovechamiento temporal de cosas, obras o servicios, a cambio de un precio y de su devolución en perfecto estado tras la extinción del contrato de arrendamiento:
arrendar la tierra.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Quebrar

A

tr. Romper algo duro o rígido en varios trozos. También prnl.:
quebrarse una pierna.
Doblar, torcer:
quebrar una rama. También prnl.
Interrumpir la continuación de algo no material:
el portazo quebró su concentración.
Disminuir la fuerza de algo:
sus dos fracasos matrimoniales han quebrado la fe que tenía en el amor.
intr. Arruinarse una empresa o un negocio:
el negocio quebró.
prnl. Formársele una hernia a alguien.
Hablando de un terreno o cordillera, interrumpirse su continuidad:
la sierra se quiebra en este punto, y gira 90 grados.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Merodear

A

intr. Vagar curioseando y observando, en especial con malas intenciones:
merodearon por la joyería tres días hasta el atraco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dar con

A

dar con loc. Encontrar:
dio con la respuesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ceder

A

tr. Dar, transferir:
nos cedió su mesa.
intr. Rendirse alguien, dejar de oponerse:
no tenía razón y tuvo que ceder.
Cesar, disminuir la resistencia:
la puerta ha cedido.
Mitigar la fuerza:
ceder el temporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Automatizar

A

tr. Convertir en automáticos o involuntarios determinados procesos corporales o psíquicos:
muchos actos corrientes se automatizan al cabo de algún tiempo.
Aplicar procedimientos automáticos a un aparato, proceso o sistema:
han automatizado la biblioteca universitaria.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Nómina

A

f. Lista o catálogo de nombres.
Relación nominal de empleados que han de percibir un salario.
El salario mismo.
Documento en el que una empresa especifica el salario que recibe un empleado:
las retenciones a cuenta del IRPF se recogen en la nómina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cohorte

A

f. Unidad táctica del ejército romano:
cientos de cohortes romanas colonizaron la Galia.
Conjunto, serie:
cohorte de seguidores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Saltar

A

intr. Levantarse del suelo con impulso y agilidad para elevarse y volver a caer:
saltó para verle entre la multitud.
Arrojarse desde una altura:
saltó del trampolín.
Salir un líquido hacia arriba con ímpetu, como el agua en el surtidor.
Romperse o abrirse violentamente una cosa:
saltar una costura.
Desprenderse una cosa de donde estaba unida o fija:
saltar un botón.
Lanzarse en ataque sobre alguien o algo:
los atracadores saltaron sobre él.
Manifestar algo bruscamente, por lo general como reacción a alguna cosa:
saltas a la mínima observación.
Ascender a un puesto más alto que el inmediatamente superior sin haber ocupado este:
saltó a la dirección sin pasar por la subdirección.
Destacar por la limpieza:
tiene la cocina que salta de limpia.
dep. Salir los jugadores al terreno de juego:
los dos equipos saltaron al campo.
tr. Salvar de un salto un espacio o distancia:
saltó la valla.
Pasar de una cosa a otra, dejándose las intermedias:
me he saltado un párrafo.
No cumplir una ley, reglamento, etc. También prnl.:
le multaron por saltarse un stop.
saltar a la vista loc. Destacar o sobresalir mucho:
la diferencia salta a la vista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Lío

A

m. Complicación, problema:
estamos en un buen lío.
Conjunto de ropa o de otras cosas atadas:
hizo un lío con sus cosas y se marchó.
Confusión, desorden, jaleo:
¡vaya lío se montó con la noticia!
col. Relación amorosa o sexual que se mantiene fuera de una pareja reconocida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Manojo

A

m. Haz que se puede coger con la mano:
un manojo de trigo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Periodo

A

m. Tiempo que una cosa tarda en volver al estado o posición que tenía al principio, como, p. ej., el de la revolución de los astros.
Espacio de tiempo que incluye toda la duración o el proceso de una cosa:
periodo de aprendizaje, de incubación, de crecimiento.
Ciclo de tiempo:
está pasando por un periodo difícil.
Menstruación de las mujeres y de las hembras de ciertos animales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Desvelar

A

desvelar 1 conjugar ⇒
tr. y prnl. Quitar, impedir el sueño, no dejar dormir:
el café me desvela.
prnl. Poner gran cuidado en hacer algo:
se desvela por agradar.

desvelar 2 conjugar ⇒
tr. Descubrir lo que estaba oculto:
desvelar un misterio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Redundante

A

f. Repetición inútil de un concepto:
la expresión “subir arriba” constituye una redundancia.
Demasiada abundancia:
nos recibió con su habitual redundancia de halagos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

De modo que

A

de modo que loc. conjunt. Por tanto:
quedan cinco minutos, de modo que ya puedes darte prisa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Trecho

A

m. Espacio, distancia:
nos fuimos parando de trecho en trecho a contemplar el paisaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Familiarizar

A

tr. Hacer familiar o sencillo algo, acostumbrar:
su afición a los tebeos la ha familiarizado con la lectura.
prnl. Introducirse en el trato familiar de alguien:
se ha familiarizado con sus nuevos pacientes.
Acostumbrarse a algo:
se ha familiarizado con el ordenador.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Informatizar

A
  1. tr. Aplicar los métodos de la informática en un negocio, un proyecto, etc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Concreto

A

m. amer. hormigón 1.

concreto 2, ta
adj. [Objeto] considerado en sí mismo, y no como elemento de su clase o especie.
ling. Nombre que designa este objeto:
“mesa” es un nombre concreto.
Determinado, exacto, preciso:
exijo un informe concreto.
en concreto loc. adv. En resumen, en conclusión:
en concreto, debemos resolver lo antes posible este asunto.
loc. adv. Exacta, precisamente:
quiero ese coche en concreto, no uno parecido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Supervisión

A

f. Inspección de un trabajo o actividad por un superior:
el director le encargó la supervisión del montaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Serie

A

f. Conjunto de cosas relacionadas entre sí y que se suceden unas a otras:
la serie de números que van del 1 al 100.
P. ext., conjunto de personas o cosas aunque no guarden relación entre sí:
empezaron a hacerle una serie de preguntas inconexas.
Conjunto de cosas hechas o fabricadas de una vez, por ejemplo, los sellos, billetes, etc., de una misma emisión, y esta misma emisión:
saben el número de serie de los billetes robados.
serial, programa de radio o televisión que se emite por capítulos:
¿a qué hora empieza la serie de los médicos?
En la lotería, cada una de las emisiones de los números correspondientes a un mismo sorteo:
en su fábrica han comprado todos los décimos de una serie. en serie loc. adj. y adv. [Fabricación] de muchos objetos iguales entre sí:
fabricación en serie.
fuera de serie loc. adj. Que se considera extraordinario sobresaliente en su línea:
un deportista, una inteligencia fuera de serie. También com.:
han creado un colegio especial para los fuera de serie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Consistir

A

intr. Estar compuesto o formado por una cosa:
la celebración consiste en una cena y un espectáculo.
Basarse, estar fundada una cosa en otra:
su fama consiste en la dedicación y el esfuerzo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Agotar

A

tr. y prnl. Extraer todo el líquido que hay en una capacidad cualquiera:
agotar el agua de una cisterna.
Gastar del todo, acabar con algo:
se han agotado las entradas.
Cansar extremadamente:
se agota mucho con el calor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Resultar

A

intr. Venir a parar una cosa en provecho o daño de una persona o de un fin:
el estreno resultó un fracaso.
Nacer, originarse o venir una cosa de otra:
su temor resulta de su inseguridad.
Ser o llegar a ser lo que se expresa:
esa tela resulta demasiado gruesa.
Tener alguien o algo cierto resultado:
todas sus tretas no resultarán.
Aparecer, manifestarse o comprobarse una cosa:
¿ahora resulta que nadie va a ir?
col. Ser atractiva una persona:
no es guapa, pero resulta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Comprobar

A

tr. Revisar o analizar alguna cosa con el fin de confirmar o corroborar su veracidad, existencia o exactitud:
comprobaremos si dice la verdad preguntando a su madre.
♦ Irreg. Se conj. como contar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Consecutivo

A

adj. Que se sigue o sucede a otro sin interrupción:
has de ir a la consulta cinco días consecutivos.
gram. [Oración] gramatical que expresa consecuencia de lo indicado en otra u otras:
en “Hace tanto calor que no tengo ni hambre”, “que no tengo ni hambre” es una oración consecutiva. También f.
gram. [Conjunción] que expresa relación de consecuencia:
“luego”, “pues”, “conque”, “por tanto” y “así que” son conjunciones consecutivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Con creces

A

loc. adv. Con más abundancia de lo esperado o de lo debido:
me devolvió el favor con creces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Afortunado

A

adj. Que tiene buena suerte:
persona afortunada. También m. y f.:
es uno de los afortunados.
Feliz, que produce felicidad o resulta de ella:
hogar afortunado.
Oportuno, acertado, inspirado:
sus palabras fueron afortunadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Acontecimiento

A

m. Suceso de alguna importancia:
su boda fue todo un acontecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Don

A

m. Regalo, presente:
el duende le dio a la princesa tres dones.
Habilidad para hacer una cosa:
tiene un don para la música.
Rasgo característico de alguien:
lo encuentro en todas partes, parece que tiene el don de la ubicuidad.
don de gentes Facilidad que tiene alguien para el trato o la relación con otras personas:
para ser vendedor se necesita don de gentes.

don 2
m. Tratamiento de respeto que se antepone a los nombres de pila masculinos:
don Pedro.
don nadie Persona de poca valía o influencia:
es un perfecto don nadie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Apabullado

A

tr. col. Confundir, intimidar a una persona, haciendo exhibición de fuerza o superioridad:
le apabulló con sus comentarios. También prnl.:
se apabulló y no pudo contestar correctamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Distinguir

A

tr. Conocer la diferencia que hay de unas cosas a otras. También prnl.:
su servilleta se distingue por el nudo.
Considerar separadamente, diferenciar por alguna particularidad:
por el sabor no distingo bien el lenguado del gallo.
Percibir con el oído o con la vista:
no distingue bien los colores porque es daltónico. También prnl.:
a esta distancia ya se distingue el castillo.
Otorgar a una persona algún honor o privilegio, dispensarle un trato especial:
fue distinguido con el premio especial dentro de su categoría. También prnl.
prnl. Descollar, sobresalir entre otros por alguna cualidad, positiva o negativa:
ese jugador siempre se ha distinguido.
♦ Véase conj. modelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Arbitrario

A

adj. [Persona] que actúa injusta o caprichosamente, y [cosa] que es resultado de esta actitud:
decisión arbitraria.
Convencional, acordado entre varias personas:
el signo lingüístico es arbitrario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Insólito

A

adj. No común ni ordinario, desacostumbrado:
proeza insólita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Vistazo

A

m. Mirada superficial y ligera:
echar un vistazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Compilar

A

tr. Reunir en un solo texto extractos o fragmentos de otras obras ya publicadas:
compilarán todos sus relatos en un solo tomo.
inform. Traducir un lenguaje de alto nivel a código absoluto o lenguaje binario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Neto

A

adj. Limpio, claro y bien definido.
[Cantidad de dinero] restante tras las deducciones correspondientes;
líquido:
sueldo neto.
[Peso] una vez que se ha descontado la tara:
carga neta.
m. arquit. Pedestal de una columna sin considerar las molduras alta y baja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Corriente

A

adj. Que corre:
agua corriente.
Que sucede con frecuencia:
es corriente que llegue tarde.
[Mes, año, etc.] actual o que va transcurriendo:
8 de marzo del corriente.
Conocido o admitido por todos:
costumbre corriente.
Hablando de recibos, números de publicaciones periódicas, etc., el último aparecido:
debes llevar en el coche el recibo corriente del seguro.
Común, normal u ordinario: una persona corriente.
f. Movimiento de una masa de agua, aire, etc., en una dirección:
corriente de agua, de un río.
Paso de la electricidad por un conductor:
ten cuidado con la corriente eléctrica si vas descalzo.
Tendencia, opinión:
corriente filosófica.
al corriente loc. adv. Sin atraso, con exactitud:
estoy al corriente en mis pagos.
loc. adj. Enterado:
está al corriente de la noticia.
contra corriente loc. adv. En contra de la opinión general:
siempre va contra corriente.
corriente y moliente loc. adj. col. Simple, normal:
es corriente y moliente, ni guapo ni feo.
llevar, o seguir, la corriente loc. col. Dar la razón a una persona aunque se piense que no la tiene:
tú síguele la corriente y después haces lo que quieras.
poner al corriente loc. Informar a una persona sobre algo:
necesito que me pongas al corriente de los últimos sucesos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Contemporáneo

A

adj. y s. Existente en la misma época:
Shakespeare y Cervantes fueron contemporáneos.
Que es actual:
curso de novela contemporánea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Corresponder

A

intr. Tener proporción o relación una cosa con otra. También prnl.:
esa actitud no se corresponde con su manera de pensar.
Compensar, devolver con igualdad los afectos o beneficios recibidos:
sufre de amor no correspondido. También tr.:
correspondió a sus regalos con muchos besos.
Pertenecer:
el dinero que sobra te corresponde a ti.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Lapso

A

m. Paso o transcurso.
Tiempo entre dos límites:
dejaremos un lapso de tres días antes de actuar.
Lapsus, error.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Fabricación

A

f. Producción de objetos por medios mecánicos:
esta empresa se dedica a la fabricación de zapatos.
Construcción, elaboración de algo:
las abejas se encargan de la fabricación de la miel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Rehacer

A

tr. Volver a hacer:
he tenido que rehacer el jersey porque me quedaba pequeño.
Reparar, reformar:
rehacer un vestido.
prnl. Fortalecerse, recuperarse:
ha tardado mucho en rehacerse tras la operación.
Serenarse, dominar una emoción:
le costó rehacerse tras la muerte de su padre.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Paradigma

A

m. Ejemplo o ejemplar:
esa chica es el paradigma de la paciencia.
ling. Cada uno de los esquemas formales a que se ajustan las palabras, según sus respectivas flexiones:
paradigma de la conjugación verbal.
ling. Conjunto de elementos de una misma clase gramatical que pueden aparecer en un mismo contexto:
paradigma de las preposiciones.

Teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento.
“El paradigma newtoniano.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Secesión

A

f. Separación o independización de una nación de parte de su pueblo o de su territorio:
guerra de secesión.
Separación de un grupo de personas del conjunto al que pertenecía:
se ha producido una secesión en el partido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Encerrar

A

tr. Meter a una persona o cosa en un lugar y no dejarla salir. También prnl.:
se encerraron en el ayuntamiento en señal de protesta.
Incluir, contener:
este libro encierra muchos consejos prácticos.
prnl. Retirarse del mundo;
incomunicarse:
se encerró en sí mismo.
En algunos juegos de tablero, inmovilizar con alguna jugada las piezas del contrario.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Artefacto

A

m. Artificio, máquina, aparato:
ha inventado un artefacto que barre el suelo automáticamente.
Cualquier tipo de carga explosiva:
el artefacto explosionó de madrugada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Titular

A

adj. y com. Que ejerce un cargo, oficio o profesión con el título necesario para ello:
profesor titular.
Que consta en algún documento como propietario o beneficiario de algo:
el titular de esta finca se niega a vendérnosla.
m. Título de las noticias y artículos que, en periódicos y revistas, aparece en letras de cuerpo mayor:
el desplome de la Bolsa apareció en los titulares de todos los periódicos al día siguiente.

titular 2 conjugar ⇒
tr. Poner título o nombre a una cosa:
tengo que pensar cómo titularé el libro.
prnl. Obtener un título académico:
se ha titulado en Ciencias Matemáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Rezar

A

tr. Decir oraciones religiosas:
reza tres padrenuestros. También intr.
Recitar la misa o una oración, en contraposición a cantarla:
misa rezada.
Dirigir alabanzas o peticiones en señal de culto. También intr.:
le rezó a la Virgen para que su hijo se salvara.
Decir un escrito una cosa:
la pancarta rezaba así: “libertad de expresión”.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Rivalizar

A

intr. Competir, luchar contra una o más personas por conseguir algo o superarlo:
todas las participantes en el certamen rivalizan en belleza.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Incipiente

A

adj. Que se está iniciando:
miopía incipiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Encarnar

A

intr. y prnl. Tomar forma corporal un ser espiritual, una idea o algo inmaterial:
en él se encarnan las mejores virtudes.
En el cristianismo, hacerse hombre el hijo de Dios.
intr. Repararse el tejido cuando se va sanando una herida.
tr. Personificar, representar alguna idea, doctrina, etc.:
Leonardo da Vinci encarnó al hombre del Renacimiento.
Representar alguien un personaje de una obra dramática o cinematográfica:
encarnará al protagonista.
prnl. Introducirse una uña, al crecer, en las partes blandas que la rodean, produciendo alguna molestia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Poblar

A

tr. e intr. Ocupar con personas un lugar:
poblar las tierras americanas.
P. ext., hacerlo con animales y cosas:
los papeles pueblan su escritorio.
Habitar, vivir en un lugar.
prnl. Crecer y desarrollarse rápida y abundantemente los árboles u otras cosas capaces de ello.
♦ Irreg. Se conj. como contar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Ordinario

A

adj. Común, habitual, frecuente:
estudiar es algo ordinario para ella.
De mal gusto, poco refinado:
llevaba un vestido muy ordinario.
Realizado sin cuidado o con materiales de baja calidad:
tejido ordinario.
[Correo] que se despacha por tierra o por mar, para diferenciarlo del [correo] aéreo y del certificado.
adj. y s. Que demuestra mala educación:
su forma de hablar es muy ordinaria.
de ordinario loc. adv. Habitualmente o con frecuencia:
de ordinario van al cine los viernes por la noche.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Poseer

A

tr. Tener algo en propiedad:
posee dos casas.
Contar con algo, disponer de ello:
poseer conocimientos.
Realizar el acto sexual con una mujer.
estar poseído loc. Estar dominado por una idea o pasión:
está poseído por la ira.
♦ Irreg. Se conj. como leer. Tiene doble p. p.: uno reg., poseído, y otro irreg., poseso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Albor

A

m. albura.
Luz del alba. Más en pl.:
se despertaron con los albores.
Comienzo, principio. También pl.:
en los albores del Renacimiento.

albura
f. Blancura perfecta:
la albura de la nieve.
bot. Capa blanda de la madera de los árboles, de color blanquecino, situada entre la corteza y el duramen:
la albura está compuesta por células vivas y materias de reserva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Era

A

f. Periodo de tiempo que se empieza a considerar a partir de un punto fijo o una fecha determinada:
la era cristiana, prehistórica.
Extenso periodo histórico marcado por unas características que lo distinguen de otros anteriores o posteriores:
era de los descubrimientos, atómica.
Cada uno de los grandes periodos de la evolución de la Tierra o del hombre:
era cuaternaria, solar.
era cristiana o de Cristo Cómputo de tiempo que empieza a contarse por años desde el nacimiento de Cristo:
en el siglo xii de la era cristiana todavía no había imprentas.

era 2
f. Espacio de tierra limpia y firme donde se trillan las mieses.
Trozo pequeño de tierra destinado al cultivo de flores u hortalizas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Transición

A

f. Acción y resultado de pasar de un estado o modo de ser a otro distinto.
Paso de una idea o materia a otra.
Cambio de tono y expresión.
En España, periodo que comprende desde 1975, año en que finaliza la dictadura de Francisco Franco, hasta 1978, fecha de la aprobación de una constitución democrática:
la transición española fue un ejemplo de consenso político.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Trastear

A

intr. Revolver, cambiar trastos de una parte a otra:
¡deja de trastear en el armario!
Hacer travesuras, enredar:
niños, dejad de trastear.
tr. Dar el espada al toro pases de muleta.
Manejar con habilidad un asunto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Patético

A

adj. Que produce o manifiesta de una manera muy viva los sentimientos, sobre todo de dolor, tristeza o melancolía:
gesto patético de dolor.
Grotesco, que produce vergüenza ajena o pena:
es un personaje patético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Cegar

A

tr. Privar de la vista, aunque sea momentáneamente:
me cegaron los faros de un coche.
Ofuscar el entendimiento. También intr. y prnl.:
se cegó por el odio.
Cerrar, tapar algo que estaba hueco o abierto:
cegaron la entrada al túnel.
intr. Perder la vista.
♦ Irreg. Se conj. como negar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Forrar

A

tr. Poner un forro a alguna cosa, cubrirla con una capa, funda, etc.:
forrar un libro, un abrigo.
prnl. col. Enriquecerse:
se ha forrado con ese negocio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Impronta

A

f. Reproducción de imágenes en hueco o en relieve, en cualquier materia blanda o dúctil:
el perro dejó la impronta de su pata en el cemento fresco.
Marca o huella, generalmente de orden moral, que deja una cosa en otra:
en tu forma de ser, detecto la impronta de tu padre.
biol. Proceso de aprendizaje que tiene lugar en los animales jóvenes durante un corto periodo de receptividad, como consecuencia del cual aprenden una serie de reacciones estereotipadas frente a un modelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Juguetear

A

intr. Entretenerse jugando y retozando con alguna cosa sin finalidad determinada:
mientras escuchaba jugueteaba con un lápiz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Fantasioso

A

adj. y s. Que se deja llevar por la fantasía o la imaginación:
es una niña muy fantasiosa, siempre está inventándose historias.
col. Que presume de lo que no tiene:
es un fantasioso que alardea de su coche deportivo cuando en realidad tiene un simple turismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Parrilla de salida

A

parrilla de salida Espacio señalado al principio de un circuito de carrera, en que se sitúan los vehículos para comenzar la competición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Factible

A

adj. Que se puede hacer:
trabajo factible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Velada

A

f. Reunión nocturna de varias personas para divertirse:
la velada estuvo de lo más animado.
Fiesta musical, literaria o deportiva que se hace por la noche:
velada de boxeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Provenir

A

intr. Proceder, nacer, tener origen en algo:
sus paranoias provienen de un trauma infantil.
♦ Irreg. Se conj. como prevenir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Formación

A

f. Acción y resultado de formar o formarse:
la formación de la escarcha.
Educación, instrucción:
tiene una formación científica.
geol. Conjunto de rocas o materiales geológicos que presentan características semejantes:
formación calcárea.
mil. Disposición ordenada de tropas:
los soldados estaban en formación en el patio del cuartel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Epicentro

A

m. geol. Punto de la superficie de la Tierra bajo el cual se origina un movimiento sísmico y en el que, por tanto, es mayor su intensidad:
en el epicentro fue donde hubo mayor número de víctimas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Merodear

A

intr. Vagar curioseando y observando, en especial con malas intenciones:
merodearon por la joyería tres días hasta el atraco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Recambio

A

m. Acción y resultado de recambiar.
Pieza de repuesto:
gafas de recambio.

recambiar conjugar ⇒
tr. Hacer un segundo cambio o trueque.
Sustituir una pieza por otra de su misma clase.
♦ Se conj. como cambiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

Vespertino

A

adj. De la tarde o relativo a ella:
reunión vespertina.
m. Diario que sale por la tarde.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

A cargo

A

a cargo de loc. prep. Al cuidado de:
los niños han pasado al cargo del Tribunal Tutelar de Menores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

Versar

A

intr. Tratar de una determinada materia un libro, discurso o conversación:
su tesis versa sobre el diálogo renacentista.
♦ Se usa con la prep. sobre o con la loc. adv. acerca de.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Ejercer

A

tr. Practicar una profesión o un oficio. También intr.:
ejerce de médico.
Realizar una acción o influjo:
el agua ejerce una fuerte presión contra las paredes de la presa.
Hacer uso de una virtud, facultad o derecho:
ejercer el derecho a votar.
♦ Se conj. como mecer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Montaje

A

m. Colocación o ajuste de las piezas de un aparato, máquina o instalación en el lugar que les corresponde:
el montaje del mueble nos llevará dos horas como mínimo.
Selección y ordenación del material ya filmado para constituir la versión definitiva de una película:
el montaje de la película lo supervisará personalmente el productor.
Superposición de fotografías y otros elementos con fines decorativos o publicitarios:
hizo un bonito montaje con las fotos de su sobrina.
Farsa, aquello que se prepara para que parezca real:
aquella campaña de prensa fue un puro montaje.
Coordinación de todos los elementos de un espectáculo siguiendo el plan definido por un director artístico:
el montaje de la obra ha sido espectacular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

Recargar

A

tr. Volver a cargar:
recargar un mechero.
Aumentar la carga o el trabajo.
Adornar con exceso:
resulta poco elegante que recargues tanto el maquillaje.
Aumentar la cantidad que ha de pagarse por un impuesto, deuda u otra prestación.
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

Latente

A

adj. Que existe, pero oculto y escondido:
había una tensión latente en el ambiente.
[Dolor o sensación] constante, aunque no agudo o fuerte:
noto un dolor latente en la cabeza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

Prematuro

A

adj. Que ocurre o se desarrolla antes de tiempo:
juicio prematuro.
adj. y s. [Niño] que nace antes de los nueve meses de gestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Designar

A

tr. Destinar algo o a alguien para un fin:
no me gustaría que me designaran para la nueva sucursal.
Denominar, nombrar:
para encubrir a los personajes reales los designaremos con nombres falsos.
Representar algo con una palabra o un símbolo:
el signo “?” designa interrogación o duda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Haber

A

aux. Se usa en la conjugación de las formas verbales de tiempos compuestos:
ha vivido;
habría venido.
Seguido de la prep. de e infinitivo, tiene significado obligativo:
has de comer más despacio.
Seguido de la conj. que e infinitivo, significa ‘ser necesario o conveniente’:
hay que resignarse.
intr. impers. Existir, estar:
hay tres coches en esta calle;
no creo en las meigas, pero haberlas, haylas.
Suceder, ocurrir algo:
ha habido tres terremotos.
Verificarse, efectuarse algo:
esta noche no hay función.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

Intachable

A

adj. Que no admite o merece censura:
conducta intachable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

Incurable

A

adj. y s. Que no se puede curar:
enfermedad incurable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

Inusitado

A

adj. No habitual, raro:
acontecimiento inusitado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Comparecer

A

intr. Presentarse uno en algún lugar, llamado o convocado por otra persona o de acuerdo con ella:
comparecer ante el notario.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Descubierto

A

p. p. irreg. de descubrir.
adj. Sin sombrero:
las normas exigían que los hombres acudieran descubiertos.
Despejado, espacioso:
patio descubierto.
Desprotegido, expuesto.
♦ Se usa con los verbos estar y quedar: sin tus padres has quedado descubierto.
m. Estado en el que una cuenta bancaria presenta falta de fondos:
tiene un descubierto de millones.
f. mar. Inspección matutina y vespertina del aparejo de una embarcación.
mar. Reconocimiento del horizonte al salir y ponerse el Sol.
mil. Reconocimiento del terreno para observar si en las inmediaciones hay enemigos:
le ordenaron realizar la descubierta desde la atalaya.
al descubierto loc. adv. Con claridad, patentemente:
puso al descubierto su personalidad.
loc. adv. Al raso, sin albergue:
durmieron al descubierto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

Reflejar

A

intr. Devolver una superficie lisa y brillante la imagen de un cuerpo. También prnl.:
la ciudad se refleja en las ventanas de los edificios.
fís. Hacer retroceder o cambiar de dirección a la luz, al calor, o al sonido, oponiéndoles una superficie lisa:
las superficies blancas reflejan la luz. También prnl.
Manifestar o hacer patente una cosa:
el informe reflejaba un cuidadoso estudio.
prnl. Sentirse un dolor en una parte del cuerpo distinta a aquella en que se originó:
el dolor de estómago a menudo se le refleja en la espalda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

Trasiego

A

m. Acción y resultado de trasegar.
Ajetreo:
con el trasiego del viaje estoy muerta de hambre.

trasegar conjugar ⇒
tr. Trastornar, revolver.
Cambiar un líquido de una vasija a otra:
trasegar vino.
col. Tomar bebidas alcohólicas:
no ha parado de trasegar en todo el fin de semana.
♦ Irreg. Se conj. como negar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

Librar

A

tr. Sacar o preservar a alguien de un peligro, una molestia, etc. También prnl.
♦ Se construye con la prep. de: por fin me libré de él.
Emitir decretos, sentencias, órdenes, etc., por escrito:
libraron ayer la decisión.
Expedir letras de cambio, órdenes de pago, cheques, etc.
Eximir de una obligación. También prnl.:
se ha librado del servicio militar.
Sostener, entablar:
librar una batalla, una discusión.
intr. Disfrutar de su día de descanso los empleados:
libra los martes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

De manera conjunta

A

p. p. irreg. de conjuntar.
adj. Que está unido, concurre o tiene la misma finalidad que otra cosa:
esfuerzos conjuntos.
m. Reunión o grupo de varias personas o cosas:
conjunto de casas, escultórico.
mat. Colección o grupo de entidades que cumplen una determinada condición característica:
conjunto de números impares.
Traje, juego de vestir compuesto de la combinación de varias prendas:
conjunto de falda y chaqueta.
Grupo musical o teatral formado por unos pocos intérpretes conjunto de música pop.
conjuntos disjuntos Los que no tienen ningún elemento común.
en conjunto loc. adv. En su totalidad, sin entrar en detalles:
así, en conjunto, tu novia me gusta, pero me parece un poco alta para ti.

conjuntar conjugar ⇒
tr. y prnl. Coordinar, combinar, reunir armoniosamente las partes de un todo:
conjuntar una indumentaria.
Crear o formar un conjunto.
♦ Tiene doble p. p.: uno reg., conjuntado, y otro irreg., conjunto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

Reemplazar

A

tr. Sustituir una cosa por otra:
reemplazar un coche, un amor por otro.
Suceder a alguien en un empleo o cargo:
el vicepresidente reemplazará al presidente en sus funciones.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

Impulsar

A

tr. Empujar para producir movimiento:
impulsar un columpio. También prnl.
Promover una acción:
ha impulsado la creación de una nueva sucursal.
Incitar, estimular:
tu ejemplo le impulsó a superarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

Registrar

A

tr. Examinar algo o a alguien para encontrar algo que puede estar oculto:
registraron los equipajes en la aduana.
Inscribir en el registro una marca comercial o una propiedad:
tenéis que registrar la marca antes de comercializarla.
Anotar, señalar. También prnl.:
registrarse en un hotel.
Inscribir en una oficina determinados documentos públicos, instancias, etc.:
registrar un nacimiento.
Grabar la imagen o el sonido. También prnl.:
los periodistas registraron lo sucedido con una cámara de vídeo;
se registró la conversación en una cinta.
Marcar un aparato ciertos datos propios de su función:
el termómetro registró una mínima de dos grados.
prnl. Suceder:
no se han registrado lluvias en los últimos días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

Trata

A

trata
f. Tráfico o comercio con personas:
trata de esclavos.
trata de blancas Tráfico con mujeres jóvenes, para dedicarlas a la prostitución.

tratar conjugar ⇒
tr. Portarse con alguien de una determinada manera:
os tratarán como a sus propios hijos. También prnl.
Cuidar bien o mal una cosa:
si no tratas bien los juguetes, se romperán.
Tener relación con alguien. También intr. y prnl.:
hace años que se tratan.
Administrar un tratamiento curativo:
está siendo tratado por un especialista.
Dar un tratamiento de cortesía:
la trató de usted.
Tildar o motejar:
los trató de locos.
Someter a una persona o cosa a cierto tratamiento o proceso:
tratar la madera.
Discutir un asunto:
tratarán del comercio bilateral.
inform. Procesar datos:
este programa es capaz de tratar una cantidad ingente de información.
intr. Procurar el logro de algún fin:
trata de portarte bien.
Comerciar:
tratar en joyas.
Referirse a cierto asunto u ocuparse de él. También prnl.:
¿qué te preocupa? ¿Se trata del trabajo?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

Lapsus

A

m. Falta o equivocación cometida por descuido:
en un lapsus se dejó las luces encendidas.
lapsus cálami Equivocación o errata que se comete al escribir.
lapsus línguae Error que se comete al hablar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

Cometer

A

tr. Incurrir en un error, falta o delito:
ha cometido un asesinato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q

Titán

A

m. mit. Nombre aplicado a cada uno de los seis hijos de Gea y Urano:
los titanes intentaron conquistar el cielo y fueron derrotados.
Sujeto de excepcional poder:
es un titán dentro del negocio inmobiliario.
Persona de gran fortaleza física o sobresaliente en cualquier aspecto:
es un titán, capaz de sacar adelante una gran cantidad de trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q

Fingir

A

tr. Presentar como real algo que no lo es:
el tramoyista fingió la claridad lunar con bombillas azules. También prnl.
Simular, aparentar:
fingía estar alegre.
♦ Se conj. como rugir. Tiene doble p. p.: uno reg., fingido, y otro irreg., ficto, que está en desuso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

Corroborar

A

tr. Apoyar una opinión, teoría, etc., con nuevos datos o argumentos:
todos los científicos corroboraron la nueva teoría. También prnl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q

Tras

A

prep. Aplicada al espacio o al tiempo, después de, a continuación de:
llegó tras de ti;
tras la tormenta vino la calma.
En busca o seguimiento de:
partió tras la fortuna.
Detrás de, en situación posterior:
se oculta tras los matojos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
122
Q

Cociente

A

m. álg. y arit. Resultado que se obtiene dividiendo una cantidad por otra.
cociente intelectual psicol. Relación existente entre la edad mental y la edad real de una persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
123
Q

Elenco

A

m. Conjunto de personas que intervienen en un espectáculo, especialmente en el teatro:
elenco de actores.
Conjunto de personas que en un momento determinado constituyen un grupo representativo:
a la boda acudió un elenco de miembros de la realeza europea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
124
Q

Desfilar

A

intr. Marchar en fila o formación:
las hormigas desfilaban por el jardín.
Pasar la tropa formada delante de una autoridad, un monumento o una bandera:
han elegido a su escuadrón para desfilar ante el rey.
Mostrar una colección de ropa en una pasarela:
desfilaron las modelos más cotizadas del momento.
Salir con orden de un lugar:
el público desfiló lentamente hacia las salidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
125
Q

Galería

A

f. Habitación larga y espaciosa, con muchas ventanas, sostenida por columnas o pilares:
se sentó a leer en la galería porque allí había más luz.
Corredor con arcos o vidrieras para iluminar las habitaciones interiores de una casa:
por la galería se accede a los dormitorios.
Local destinado a exposiciones artísticas:
sus cuadros se exponen en la galería de arte.
Paso subterráneo de las minas u otras construcciones:
apuntalaron la galería para evitar derrumbamientos.
Localidades de la parte alta de un teatro:
ha sacado entradas de galería.
Público que las ocupa:
la galería prorrumpió en silbidos de protesta.
P. ext., opinión pública:
son declaraciones para la galería.
pl. Tienda o almacén:
en esa calle había unas famosas galerías comerciales.
Mercado, pasaje interior donde se agrupan muchos establecimientos comerciales:
compro siempre en las galerías que hay cerca de casa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
126
Q

Ingenio

A

m. Facultad para discurrir o inventar:
ingenio creador.
Sujeto dotado de esta facultad:
el escritor Lope de Vega era conocido como “Fénix de los ingenios”.
Intuición, entendimiento.
Máquina o artefacto mecánico:
Leonardo da Vinci creó muchos ingenios con extraordinaria habilidad.

ingeniar conjugar ⇒
tr. Idear o inventar ingeniosamente.
ingeniárselas loc. Discurrir con ingenio la manera de conseguir algo:
nos las ingeniamos para entrar sin invitación.
♦ Se conj. como cambiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
127
Q

Cualificado

A

adj. Que tiene autoridad o merece respeto:
opinión cualificada.
[Persona] especialmente preparada para una tarea determinada:
profesional cualificado.

cualificar conjugar ⇒
tr. Atribuir o apreciar cualidades:
este título cualifica para ejercer como abogados.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
128
Q

Feroz

A

adj. Fiero, aplicado a animales carnívoros que atacan y devoran a sus presas:
el lobo feroz.
Que causa daño, terror o destrozo:
tormenta feroz.
Cruel:
matanza feroz.
Enorme, tremendo:
tengo un cansancio feroz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
129
Q

Rugir

A

intr. Emitir su voz el león y otros animales salvajes:
el león rugió como muestra de desafío.
Gritar una persona enojada:
ya está rugiendo el jefe.
Crujir y hacer ruido fuerte:
el viento rugía.
Sonar las tripas:
las tripas rugen de hambre.
♦ Véase conj. modelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
130
Q

Superpuesto

A

p. p. irreg. de superponer: voces superpuestas.

superponer conjugar ⇒
tr. sobreponer, colocar o añadir una cosa sobre otra:
superpuso varias capas de pintura hasta dar con el color exacto.
Anteponer una cosa a otra, darle mayor importancia:
siempre superpone sus intereses a los de los demás.
♦ Irreg. Se conj. como reponer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
131
Q

Achaparrado

A

adj. [Cosa] baja y ancha:
árbol achaparrado.
[Persona] rechoncha:
tu tío es muy achaparrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
132
Q

Fornido

A

adj. Robusto, fuerte:
el fornido joven levantó mi maleta sin esfuerzo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
133
Q

Privilegiado

A

adj. Extraordinario, destacado:
inteligencia privilegiada.
Que goza de un privilegio, en especial económico.

privilegiar conjugar ⇒
tr. Conceder un privilegio.
♦ Se conj. como cambiar. Privilegio m. Ventaja, gracia o prerrogativa especial de que goza una persona:
privilegios diplomáticos.
Situación o hecho agradable:
es un privilegio escucharle.
Documento con que se concede un privilegio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
134
Q

Nutrido

A

adj. Lleno, abundante:
su informe está muy nutrido de datos.

nutrir conjugar ⇒
tr. y prnl. Proporcionar a un organismo vivo las sustancias que necesita para realizar sus funciones.
Fortalecer, vigorizar, alentar:
a menudo, la vida se nutre de ilusiones.
Llenar, colmar:
una gran variedad de personajes nutrían sus comedias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
135
Q

Intelecto

A

m. Capacidad humana para comprender y razonar, entendimiento, inteligencia:
con ese test ponen a prueba su intelecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
136
Q

Espécimen

A

m. Muestra, modelo, ejemplar, normalmente con las características de su especie muy bien definidas:
espécimen de toro bravo.
♦ pl. especímenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
137
Q

Banalidad

A

f. Propiedad de lo que es banal:
la banalidad de sus comentarios me sacaba de quicio.
Dicho o hecho banal. adj. Que es intrascendente, vulgar o de poca importancia:
su conversación es banal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
138
Q

Traicionar

A

tr. Cometer traición.
Ser la causa de que algo fracase:
la traicionaron los nervios.
Ser infiel una persona a su pareja:
lo traicionó con un compañero de trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
139
Q

Celebridad

A

f. Fama, renombre.
Persona famosa:
se ha convertido en una celebridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
140
Q

Noticiario

A

m. Espacio de televisión, radio o prensa en el que se difunden noticias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
141
Q

Palidecer

A

intr. Ponerse pálido:
palideció de miedo.
Disminuir la importancia o el esplendor de algo:
la fama del discípulo palideció la figura de su maestro.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
142
Q

Encargar

A

tr. Encomendar, poner algo al cuidado de alguien. También prnl.:
él se encarga de los cobros.
Pedir que se traiga o envíe de otro lugar alguna cosa:
encargó un pedido al supermercado.
Imponer una obligación:
encárgate del teléfono.
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
143
Q

Locutor

A

m. y f. Persona que habla ante el micrófono en las estaciones de radio y televisión, para dar avisos, noticias, programas, etc.:
el locutor del telediario explicó los antecedentes de la noticia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
144
Q

Tebeo

A

m. Revista infantil de historietas cuyo asunto se desarrolla en series de dibujos.
de tebeo loc. adj. col. Poco serio:
esa explicación de tebeo no convence a nadie.
estar más visto que el tebeo loc. col. Estar demasiado visto, ser poco original:
sus trucos de magia están más vistos que el tebeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
145
Q

En absoluto

A

en absoluto loc. adv. De una manera general y terminante:
me niego en absoluto a hacer lo que me pides.
♦ Se usa sobre todo como negación enfática y equivale a ‘de ningún modo’:
tu opinión no me interesa en absoluto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
146
Q

Bastar

A

intr. Ser suficiente. También prnl.:
me basto yo sola, no necesito a nadie más.
¡basta! loc. Voz que sirve para poner término a una acción o discurso:
¡basta!, creo que con esto hemos tenido suficiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
147
Q

Jornalero

A

m. y f. Persona que trabaja a cambio de jornal o pago diario y, p. ext., trabajador agrícola:
la vida del jornalero es muy dura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
148
Q

Veraniego

A

adj. Del verano o relativo a él:
temperatura veraniega.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
149
Q

Viñeta

A

f. Dibujo que se pone como adorno al principio o fin de los libros y capítulos o en los márgenes de las páginas.
Cada uno de los recuadros, generalmente compuestos de imagen y texto, que forman una historieta gráfica:
los dibujantes de viñetas demuestran una enorme capacidad expresiva.
Dibujo que aparece aislado en una publicación, acompañado a veces de un breve texto, y de carácter generalmente humorístico:
en los periódicos son habituales las viñetas sobre asuntos de actualidad política.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
150
Q

Recuadro

A

m. División en forma de cuadro:
los textos laterales de las páginas van incluidos en recuadros.
En los periódicos, espacio encerrado por líneas para hacer resaltar una noticia:
la necrológica aparecía en un recuadro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
151
Q

Monigote

A

m. Muñeco o figura ridícula:
le colgaron un monigote de papel.
Dibujo mal hecho o infantil:
ya hace unos monigotes de lo más salado.
Persona sin carácter ni valor:
es el monigote del jefe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
152
Q

Respecto

A

m. Se usa en las locs. advers. al respecto, que significa ‘en relación con aquello de lo que se trata’:
no sé nada al respecto, y con respecto o respecto a o de, que significa ‘por lo que se refiere a’:
respecto a tu llamada de ayer, prefiero olvidar lo que me dijiste.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
153
Q

Equilibrado

A

tr. y prnl. Poner algo o a alguien equilibrio:
equilibraron los platillos de la balanza.
Hacer que una cosa no exceda ni supere a otra, manteniéndolas semejantes o proporcionalmente iguales:
hay que equilibrar los ingresos y los gastos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
154
Q

Destellar

A

tr. Despedir o emitir destellos de luz:
mientras el semáforo destelle en ámbar, puedes pasar con precaución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
155
Q

Demorarse

A

tr. y prnl. Retardar, dilatar:
el tribunal demoró su fallo.
intr. y prnl. Detenerse en un lugar:
nos demoramos en el camino por contemplar el paisaje.
amer. Tardar, retrasarse:
no te demores en venir.
mar. Corresponder un objeto a un rumbo determinado en relación al lugar desde donde se observa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
156
Q

Careo

A

m. Acto que enfrenta a varias personas para interrogarlas a la vez y observar sus reacciones, con frontar sus opiniones y así averiguar la verdad de los hechos:
en el juicio ha habido varios careos entre los acusados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
157
Q

Muletilla

A

f. Botón largo de pasamanería para sujetar la ropa.
Palabra o frase innecesaria que se repite mucho en la conversación, por costumbre o como apoyo al hablar:
“bueno”, “vale” son ejemplos de muletillas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
158
Q

Conversacional

A

adj. Que tiene las características de una conversación o del lenguaje coloquial empleado en ella:
el estilo conversacional de sus relatos hace que se lean fácilmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
159
Q

Fluir

A

intr. Correr un líquido o un gas:
fluir un río.
Surgir algo con facilidad:
fluir las palabras, los pensamientos.
Moverse los automóviles con normalidad, sin embotellamientos:
hoy fluye bien el tráfico.
♦ Irreg. Se conj. como huir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
160
Q

Impecable

A

adj. Sin falta, imperfección o defecto:
el vestido te ha quedado impecable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
161
Q

Gala

A

f. Adorno o vestido lujoso:
traje de gala; ir de gala. Más en pl.:
lucía sus mejores galas.
Fiesta o ceremonia solemne en que se exige este atuendo:
asistieron a una gala en casa de los barones.
Espectáculo artístico de carácter excepcional:
organizaron una gala benéfica con la participación de famosos cantantes.
hacer gala de o tener a gala algo loc. Presumir de ello:
tiene a gala su permanente buena suerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
162
Q

Lanzar

A

tr. Arrojar, impulsar una cosa de modo que salga despedida:
lanzar un balón.
Dar a conocer, hacer propaganda:
lanzar un producto de belleza.
Dar, proferir, exhalar:
lanzar un grito.
Hacer partir un vehículo espacial.
prnl. Emprender algo con muchos ánimos y precipitación:
se lanzó a especular en Bolsa.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
163
Q

Indolencia

A

f. Incapacidad de conmoverse o sentirse afectado por algo.
Pereza, desidia:
me encanta la indolencia de las vacaciones.
Insensibilidad, especialmente al dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
164
Q

Nimiedad

A

f. Pequeñez, insignificancia:
no perdamos el tiempo en nimiedades.
Prolijidad, minuciosidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
165
Q

Alcanzar

A

tr. Llegar a juntarse con una persona o cosa que va delante:
empezó a correr y la alcanzó muy pronto.
Llegar a tocar, coger, golpear o herir a alguna persona o cosa:
la sequía alcanzó a toda la región;
el disparo le alcanzó en el brazo.
Llegar a igualarse con otro en alguna cosa:
está creciendo mucho y pronto alcanzará a su hermano.
Coger algo alargando la mano:
¿me alcanzas ese bolígrafo?
Conseguir, lograr algo que se desea:
alcanzar el éxito.
Entender, comprender:
no alcanzo las razones por las que se fue.
Llegar hasta cierto punto o término:
el termómetro alcanzó los cero grados.
intr. Ser suficiente o bastante una cosa para algún fin.
♦ Se construye con la prep. para: las provisiones no alcanzarán para todo el viaje.
alcanzar a Seguido de un infinitivo de percepción, forma perífrasis que indican la consecución o logro de la acción expresada por el infinitivo:
alcanzar a ver;
a comprender.
alcanzársele a alguien algo loc. Entenderlo.
♦ Se usa sobre todo en frases negativas:
no se me alcanza qué puede significar.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
166
Q

Potencial

A

adj. De la potencia o relativo a ella:
energía potencial.
Que puede suceder o existir, en contraposición de lo que ya existe:
se están comprobando los beneficios potenciales de la vacuna.
adj. y m. gram. [Modo] verbal que enuncia la acción como posible:
potencial simple, compuesto.
m. Fuerza o poder disponibles de determinado orden:
potencial bélico, humano.
Capacidad material o energética cuya variación origina un fenómeno.
Energía eléctrica acumulada en un cuerpo conductor y que se mide en unidades de trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
167
Q

Concursar

A

intr. Participar en un concurso, oposición o competición:
concursamos en aquel programa, pero no ganamos.
tr. der. Declarar el estado de insolvencia de una persona que no puede hacer frente a sus deudas:
concursaron mi empresa por falta de pago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
168
Q

Brusco

A

adj. Áspero, desapacible:
tiene un genio muy brusco.
Rápido, repentino:
se prevé un cambio brusco de las temperaturas.
m. Arbusto liliáceo de color verde oscuro, con cladodios ovales similares a hojas terminados en una espina de cuyo centro salen las flores blanquecinas o verdosas:
el fruto del brusco es una pequeña baya roja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
169
Q

Plantarse

A

tr. Meter en tierra una planta o un vástago, esqueje, etc., para que arraigue.
Poblar de plantas un terreno:
plantó rosales en el jardín.
Clavar y poner derecha una cosa:
plantar una estaca.
Colocar una cosa en un lugar:
plantó las maletas en mitad del pasillo.
Dejar o abandonar a alguien:
plantó a su novia.
prnl. Ponerse de pie firme ocupando un lugar o sitio:
se plantó delante de su casa y no se movió de allí.
Llegar con brevedad a un lugar:
nos plantamos allí en dos horas.
En algunos juegos de cartas, no querer más de las que se tienen:
me planto.
Decidir no hacer algo o resistirse a alguna cosa:
se plantó en su decisión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
170
Q

Retirar

A

tr. y prnl. Apartar o separar a una persona o cosa de otra o de un lugar:
retira las cortinas para que entre luz;
retírate, que no me dejas ver la televisión.
tr. Afirmar que no es cierto lo que se ha dicho, desdecirse:
tuvo que retirar todos sus insultos contra él.
prnl. Abandonar un trabajo, una actividad, etc.:
se retiró del cine.
Apartarse o separarse del trato, comunicación o amistad:
se retiró a un convento.
Irse a dormir:
no paras de bostezar, ¿por qué no te retiras?
Irse a casa:
tengo que retirarme, que voy a perder el último autobús.
Emprender un ejército la retirada:
el general ordenó al ejército que se retirara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
171
Q

Notable

A

adj. Digno de atención, destacable:
una interpretación notable.
Que es grande y excesivo en su género:
una esmeralda de tamaño notable.
m. Calificación académica superior al aprobado e inferior al sobresaliente:
un notable de nota media.
m. pl. Personas principales en una localidad o en una colectividad:
asamblea de notables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
172
Q

Escolarizar

A

tr. Proporcionar a alguien los medios necesarios para que reciba la enseñanza obligatoria.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
173
Q

Portero

A

m. y f. Persona que vigila el portal o la entrada de un edificio.
dep. Jugador que defiende la portería de su equipo:
es portera de la selección de hockey.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
174
Q

Unitario

A

adj. De la unidad o relativo a ella.
Que tiene unidad o que tiende a ella:
conjunto unitario.
Partidario del unitarismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
175
Q

Razonar

A

intr. Pensar, ordenando ideas y conceptos para llegar a una conclusión:
a veces se obceca y no razona.
tr. Exponer razones para probar algo:
razonó su conclusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
176
Q

Genialidad

A

f. Singularidad, originalidad, capacidad de crear e inventar cosas nuevas:
la genialidad de Picasso está fuera de duda.
Obra o dicho geniales. A veces se usa en sentido irón.:
esta es otra de sus genialidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
177
Q

Perpetuo

A

adj. Que dura y permanece para siempre:
cariño perpetuo;
nieves perpetuas;
cadena perpetua.
[Cargo] vitalicio:
senador perpetuo.
f. Planta herbácea anual con tallo derecho ramoso, hojas aovadas y vellosas, fruto en forma de caja que encierra una sola semilla y flores con tres estambres, que por su larga duración sirven para hacer guirnaldas, coronas y otros adornos semejantes.
Flor de esta planta.

perpetuar conjugar ⇒
tr. Hacer perpetua o duradera una cosa:
perpetuar el apellido.
Dar a las cosas una larga duración. También prnl.:
el tirano se perpetúa en el poder.
♦ Se conj. como actuar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
178
Q

Expulsar

A

tr. Obligar a algo o alguien a salir de un lugar:
le expulsaron de clase.
♦ Tiene doble p. p.: uno reg., expulsado, y otro irreg., expulso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
179
Q

Reproducir

A

tr. Volver a producir. También prnl.:
se le ha reproducido el quiste que le extirparon.
Copiar, imitar:
este cuadro reproduce una obra de Picasso.
Sacar copia, en uno o muchos ejemplares, por diversos procedimientos:
utiliza la fotocopiadora para reproducir lo que has escrito.
prnl. Procrear los seres vivos:
los helechos se reproducen por esporas.
♦ Irreg. Se conj. como conducir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
180
Q

Parrafada

A

f. col. Conversación serena y confidencial.
col. Trozo largo y pesado de charla o conversación:
nos largó una parrafada sobre las bellezas de su pueblo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
181
Q

Consagrar

A

tr. rel. Ofrecer a Dios por culto o sacrificio una persona o cosa. También prnl.:
se consagró sacerdote.
rel. Hacer sagrada a una persona o cosa:
consagrar el pan, el vino.
rel. En la Iglesia católica, pronunciar el sacerdote en la Eucaristía las palabras para que el vino y el pan se transformen en la sangre y el cuerpo de Cristo.
Dedicarse con especial esmero y atención alguien o algo a un determinado fin. También prnl.:
consagrarse al estudio, a los pobres.
Conferir a alguien fama o éxito:
aquella película consagró a sus protagonistas. También prnl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
182
Q

Subvencionar

A

tr. Favorecer o ayudar con una subvención:
su montaje fue subvencionado por la Comunidad de Madrid.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
183
Q

Nominar

A

tr. Designar a alguien para un determinado cargo, puesto, etc.
Dar nombre a una persona o cosa.
Proponer algo o a alguien como candidato para recibir un premio:
van a nominarlo para los Ondas. ? Este uso constituye un anglicismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
184
Q

Especular

A

adj. Del espejo o semejante a él.
Que se refleja en un espejo:
las imágenes especulares son a veces confusas.

especular 2 conjugar ⇒
intr. Meditar, reflexionar, pensar:
deja de especular y actúa.
Hacer suposiciones sin fundamento:
no hace más que especular sobre lo que haría si le hubiera tocado la lotería.
Comprar bienes que se cree van a subir de precio para venderlos y obtener una ganancia sin trabajo ni esfuerzo.
♦ Se utiliza sobre todo con las preps. con y en: especular en terrenos.
Buscar provecho o ganancia fuera del tráfico mercantil:
especulaba con recomendaciones a cambio de un trato de favor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
185
Q

Destituir

A

tr. Cesar a una persona del cargo o empleo para el cual había sido elegida:
han destituido a toda la junta de gobierno.
♦ Irreg. Se conj. como huir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
186
Q

Franco

A

adj. Sincero:
sonrisa franca.
Abierto, comunicativo:
carácter franco.
Sin impedimento, libre de obstáculos:
dejar el paso franco.
Claro, evidente, que no deja lugar a dudas:
está en franca desventaja.
Libre o exento de impuestos:
puerto franco.
De un pueblo germánico que conquistó la Galia Transalpina, actualmente Francia, o relacionado con él. Más en pl.
Francés. También s.:
los francos y los valones.
♦ Se usa como pref. en ciertos compuestos:
francófono, francófilo.
m. ling. Lengua hablada por este pueblo.
Unidad monetaria de Francia, Suiza y otros países:
voy al banco a cambiar pesetas por francos franceses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
187
Q

Interino

A

adj. y s. Que sirve por algún tiempo supliendo la falta de otra persona o cosa:
profesora interina.
[Persona] que ocupa un puesto de funcionario público sin serlo, en general por necesidad urgente de la Administración:
trabaja de interino, pero confía en obtener la plaza cuando la saquen a oposición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
188
Q

Sucesor

A

adj. y s. Que sucede a otro y ocupa su lugar y funciones como continuador:
su sucesor en el ministerio paralizó las reformas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
189
Q

Entidad

A

f. Ente o ser.
filos. Lo que constituye la esencia o la forma de una cosa:
la entidad del alma.
Valor o importancia de una cosa:
su influencia tiene escasa entidad.
Colectividad considerada como unidad:
entidad financiera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
190
Q

Clarificar

A

tr. Iluminar, dotar de luz:
hay que clarificar esta sala.
Aclarar. También prnl.:
ya se ha conseguido clarificar el asunto de los bonos.
Poner más claro, menos turbio o denso:
clarificar una salsa.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
191
Q

Dispensar

A

tr. Dar, conceder, otorgar:
le dispensaron un cálido recibimiento.
Eximir de una obligación:
ha sido dispensado del servicio militar. También prnl.
Absolver, disculpar:
dispensen mi retraso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
192
Q

Creciente

A

adj. Que crece:
pánico creciente.

193
Q

Alcance

A

m. Distancia a la que llega el brazo:
manténgase fuera del alcance de los niños.
Distancia a la que llega la acción o influencia de alguien o algo:
el alcance de un proyectil, de una emisora de radio.
Importancia o trascendencia de algo:
un hecho de alcance mundial.
Capacidad o talento:
estos razonamientos están fuera de su alcance. También pl.:
es un hombre de muy pocos alcances.
al alcance de la mano loc. Muy accesible o fácil de conseguir.
♦ Se usa sobre todo con los verbos estar y tener: tuvo el triunfo al alcance de la mano.
dar alcance a una persona o cosa loc. Alcanzarla, ponerse a su altura:
aunque salió media hora antes, le dieron alcance rápidamente.

194
Q

Repercusión

A

f. Trascendencia, importancia:
la obra tuvo repercusión en todo el mundo.
Resonancia, eco:
repercusión de unos martillazos.

195
Q

Trayectoria

A

f. Línea descrita en el espacio por un punto en movimiento:
en Cabo Cañaveral todos contemplaban expectantes la trayectoria ascendente de la nave.
Curso o dirección que sigue alguien o algo al desplazarse:
trayectoria descendente.
Curva que traza un proyectil al ser lanzado o en su movimiento.
Evolución, desarrollo:
su intachable trayectoria política la ha llevado a la presidencia.

196
Q

Magistral

A

adj. Del magisterio o el maestro.
Que se hace con maestría o habilidad:
interpretación magistral.
[Tono, modales, lenguaje, etc.] afectado, pedante, suficiente:
estilo magistral.
[Clase o lección] de cierta importancia que se hace en una conmemoración, inauguración de curso, etc.
[Instrumento] que por su perfección y exactitud sirve de término de comparación para los ordinarios de su especie.
m. rel. En algunas catedrales, dignidad del sacerdote encargado de predicar.
farm. Medicamento que solo se prepara por prescripción facultativa.

197
Q

Minimizar

A

tr. Empequeñecer, quitar importancia:
minimizar los problemas.
Reducir o disminuir a su grado mínimo:
las cremas hipoalergénicas minimizan los riesgos de reacción.
mat. Hallar el mínimo de una función.
♦ Se conj. como cazar.

198
Q

Prestigioso

A

prestigioso, sa
adj. Que da prestigio:
esa beca es muy prestigiosa para tu currículum.
Que tiene prestigio:
es el premio más prestigioso de las letras hispánicas. m. Renombre, buen crédito e influencia:
su prestigio se ha visto mermado por el escándalo.

prestigiar conjugar ⇒
tr. Dar prestigio, autoridad o importancia.
♦ Se conj. como cambiar.

199
Q

Emergente

A

intr. Surgir o salir del agua u otro líquido:
varios juncos emergían del río.
Brotar o surgir algo:
emerger un sentimiento.
♦ Se conj. como coger. adj. Que emerge:
talento, vocación, carrera emergente.

200
Q

Vocal

A

adj. De la voz o relativo a ella:
el cantante tiene una gran capacidad vocal.
Que se expresa con la voz:
mensaje vocal.
ling. Véase letra vocal.
f. fon. Sonido del lenguaje humano, producido al expulsar el aire, con vibración laríngea, y sin oclusión que impida su paso:
el alfabeto español tiene cinco vocales (a, e, i, o, u).
com. Persona con voz en un consejo, junta, etc.:
le han nombrado vocal de la junta de gobierno.

201
Q

Esfera

A

f. geom. Sólido terminado por una superficie curva cuyos puntos equidistan todos de otro interior llamado centro.
Círculo en que giran las manecillas del reloj.
Clase o condición de una persona:
pertenece a las altas esferas.
Ámbito, espacio al que alcanza la influencia, la acción de algo o alguien, competencia:
este problema entra en la esfera de vuestro departamento.

202
Q

Puntuar

A

tr. Poner en la escritura los signos ortográficos necesarios para la correcta lectura e interpretación de un texto.
Ganar u obtener puntos en algunos juegos:
no logró puntuar en la última prueba del campeonato.
Calificar con puntos un ejercicio o prueba:
los jueces están puntuando muy bajo.
Entrar el resultado de un ejercicio o prueba en la puntuación final de un examen o competición:
este ejercicio no puntúa para la nota final.
♦ Se conj. como actuar.

203
Q

Acceder

A

intr. Consentir en lo que otro quiere:
accedió a hablar en su nombre.
Ceder uno a la idea de otro:
finalmente tuvo que acceder a nuestra propuesta.
Tener entrada o paso a un lugar:
por esta puerta se accede al patio.
Tener acceso a una situación, o llegar a alcanzarla:
por fin puedo acceder a la plaza.
♦ Se construye con la prep. a.

204
Q

Precinto

A

m. Señal sellada que se coloca en un paquete, producto o lugar para mantenerlos cerrados hasta llegar la persona o el momento adecuados.
Colocación de esta señal.

precintar conjugar ⇒
tr. Colocar un precinto en un objeto o lugar para evitar que sean abiertos antes de tiempo o por una persona indebida.

205
Q

Empecinado

A

empecinado, da
adj. Obstinado, terco, pertinaz.

empecinarse
prnl. Obstinarse, aferrarse, encapricharse:
se empecinó en venir.

206
Q

Percatarse

A

prnl. Darse cuenta clara de algo, tomar conciencia de ello.
♦ Se construye con la prep. de: se ha percatado de que no es apreciado aquí.

207
Q

Desalentador

A

Desalentar tr. y prnl. Quitar el ánimo de hacer algo:
la actitud de sus colegas le desalentó.
♦ Irreg. Se conj. como acertar. adj. Que causa desaliento o desánimo:
ver que tu trabajo resulta inútil es desalentador.

208
Q

Denotar

A

tr. Indicar, significar:
ese ceño denota enfado.
ling. Presentar un significado primario y básico, común a los hablantes por estar ausente de subjetividad:
intentó denotar lo cotidiano en su texto.

209
Q

Suplencia

A

f. Sustitución de una persona en sus funciones y tiempo que dura:
le han dado una suplencia de curso completo.

210
Q

Desazón

A

f. Insipidez, falta de sabor:
la desazón de los filetes los hacía incomibles.
Falta de sazón en las tierras de cultivo.
Desasosiego, disgusto:
esta falta de noticias me causa desazón.
Molestia que causa un picor:
calmar la desazón con un antihistamínico.
Molestia por una indisposición en la salud:
siento desazón en el estómago.

211
Q

Reproche

A

m. Censura, crítica, reprimenda:
me ha hecho reproches por mi forma de conducir.

reprochar conjugar ⇒
tr. y prnl. Criticar, censurar la conducta de alguien:
le reprocharon su cinismo.

212
Q

Evocar

A

tr. Traer alguna cosa a la memoria o a la imaginación:
en su discurso evocó la figura de su predecesor en el cargo.
Recordar una cosa a otra por su semejanza:
ese gesto evoca el de tu padre.
Llamar a los espíritus y a los muertos para que se muestren:
evocó al espíritu de su tatarabuelo.
♦ Se conj. como sacar.

213
Q

Eco

A

m. Repetición de un sonido por la reflexión de las ondas sonoras.
Sonido que se percibe débil y confusamente:
el eco del mar.
fís. Onda electromagnética reflejada de modo tal que se percibe como distinta de la originalmente emitida.
lit. Composición poética en que se repite parte de un vocablo o un vocablo entero, para formar una nueva palabra significativa que representa el eco de la anterior.
Persona que imita o repite aquello que otro dice o hace:
es el eco de su padre.
Chisme, rumor, noticia imprecisa. También pl.:
ecos de sociedad.
hacerse eco de algo loc. Difundirlo:
hacerse eco de una noticia.

214
Q

Entonar

A

tr. Afinar la voz;
cantar ajustado al tono. También intr.:
no canta bien, pero al menos entona.
Dar determinado tono a la voz.
Empezar uno a cantar una cosa para que los demás continúen en el mismo tono.
Refortalecer el organismo:
el ejercicio entona los músculos. También prnl.
prnl. Ponerse alguien alegre con el alcohol:
se entonó con dos copitas de vino. También tr.

215
Q

Reseñar

A

tr. Hacer una reseña.
Describir brevemente:
reseña en una hoja todo lo que tengo que hacer.

216
Q

Euforia

A

f. Sensación de bienestar y alegría como resultado de una perfecta salud o de la administración de medicamentos o drogas:
el alcohol le produjo una euforia pasajera.
Estado de ánimo tendente al optimismo:
modera tu euforia hasta saber el resultado.

217
Q

Antología

A

f. Libro que contiene una selección de textos literarios de uno o varios autores y, p. ext., cualquier medio (libro, disco o colección de discos, exposición, etc.) que incluya una selección de obras artísticas:
me han regalado una antología de poesía hispanoamericana.
de antología loc. adj. Extraordinario, digno de ser destacado:
el portero hizo un paradón de antología.

218
Q

Situarse

A

tr. Poner a una persona o cosa en determinado sitio o situación:
la situó en una posición comprometida. También prnl.:
se situó junto la ventana.
Señalar en un lugar donde se encuentra alguna cosa:
sitúa en este mapa la ciudad en la que naciste.
Asignar o determinar fondos para algún pago o inversión.
prnl. Lograr una buena posición en una sociedad, empresa, etc.:
ha logrado situarse después de muchos años de humillaciones.
♦ Se conj. como actuar.

219
Q

Vigilar

A

intr. y tr. Observar a una persona o cosa, atenderla cuidadosamente:
vigila que no se queme el aceite.

220
Q

Protegido

A

m. y f. Persona acogida a la protección de otra.

proteger conjugar ⇒
tr. Resguardar a alguien o algo de peligro o daño:
esta crema te protegerá de las quemaduras solares.
Apoyar, favorecer, defender:
la asociación protege las especies en peligro de extinción.
♦ Se conj. como coger.

221
Q

Clueca

A

adj. y f. [Ave] que se acuesta sobre los huevos para empollarlos:
gallina clueca.

222
Q

Rastreo

A

m. Acción y resultado de rastrear o buscar algo o a alguien siguiendo su rastro:
los perros emprendieron el rastreo de la pieza de caza.

rastrear conjugar ⇒
tr. Buscar algo o a alguien siguiendo su rastro:
rastrear unas huellas.
Averiguar algo haciendo preguntas o investigando:
rastrearon su pasado.
Llevar arrastrando por el fondo del agua un aparejo de pesca o una rastra.
intr. Trabajar con el rastrillo.

223
Q

Tabular

A

adj. De forma o estructura de tabla:
ficheros en formato tabular.

tabular 2 conjugar ⇒
tr. Expresar valores, magnitudes u otros datos por medio de tablas.
Fijar márgenes y espacios por medio del tabulador:
tabuló la lista de precios.

224
Q

Ascenso

A

m. Subida, elevación:
el ascenso al piso superior.
Aumento, incremento:
ascenso de los precios, de las temperaturas.
Promoción o mejora de categoría en un empleo:
gracias a su esfuerzo ha logrado el ascenso que esperaba.

225
Q

Impartir

A

tr. Repartir, comunicar, dar algo no material:
impartir una clase.

226
Q

Asesoramiento

A

m. Consejo, información que se otorga sobre una materia de la que se tienen especiales conocimientos:
asesoramiento legal.

227
Q

A título de

A

a título de loc. adv. En calidad de:
se presentó en la comisaría a título de responsable del menor.

228
Q

Moralidad

A

f. Conformidad con los preceptos de la moral establecida:
sus actos se sitúan en los límites de la moralidad.
Cualidad de las acciones que las hace buenas y moralmente adecuadas:
aún continúan discutiendo sobre la moralidad del erotismo.

229
Q

Crónica

A

f. Véase crónico, ca.

crónico, ca
adj. [Enfermedad] de larga duración o habitual:
faringitis crónica.
Que viene de tiempo atrás:
la falta de organización es un mal crónico en esta empresa.
f. Relato de acontecimientos históricos ordenados cronológicamente:
las Crónicas de Alfonso X.
Artículo periodístico sobre temas de actualidad:
escribía una crónica en ese periódico todas las semanas.

230
Q

Frivolo

A

adj. Superficial, ligero:
se lo tomó de forma frívola.
De poca importancia:
charla frívola.
[Espectáculo, publicación, etc.], que trata temas ligeros, con predominio de lo sensual:
cuando viajo me apetece leer revistas frívolas.

231
Q

Pupilos

A

m. y f. Huérfano o huérfana menor de edad respecto de su tutor.
Alumno o alumna con respecto al profesor:
el profesor visitó el museo con sus pupilos.

232
Q

Superdotado

A

adj. y s. [Persona] que posee cualidades, en especial intelectuales, que superan los límites normales:
los niños superdotados suelen tener problemas de adaptación.

233
Q

Inclinación

A

f. Desviación de una cosa de su posición vertical u horizontal:
la inclinación de la torre de Pisa es famosa en el mundo entero.
Reverencia que se hace con la cabeza o el cuerpo:
todos los asistentes realizaron una inclinación cuando entró el rey.
Afecto, amor, propensión a una cosa:
muestra inclinación por las artes.
Dirección que una línea o una superficie tiene con relación a otra:
inclinación de veinte grados respecto a la horizontal.

234
Q

Apuntar

A

tr. Asestar un arma. También intr.:
a ver si apuntas bien.
Señalar hacia un sitio u objeto determinado:
la flecha apunta a la derecha.
Tomar nota por escrito de algo:
he apuntado en la agenda las citas de la semana que viene.
Insinuar o señalar la conveniencia de una cosa:
me apuntó la posibilidad de entrar a formar parte del coro.
En los teatros, ejercer el apuntador su tarea:
apuntó el texto al actor.
Sugerir a alguien algo que ha olvidado para que lo recuerde:
un compañero me apuntó la tercera pregunta del examen.
Fijar o sujetar algo provisionalmente:
apuntar una tabla.
Pretender, ambicionar:
su carrera apunta a lo más alto.
tr. y prnl. Inscribir a alguien en una lista o registro o hacerle miembro o partícipe de una sociedad:
ya me he apuntado al maratón.
intr. Empezar a manifestarse:
apuntaba el día.
prnl. Conseguir o atribuirse un éxito o un tanto:
nuestro equipo se ha apuntado una importante victoria.

235
Q

Heroico

A

adj. Admirable y extraordinario por su valor o méritos:
gesto heroico.
lit. [Poesía o composición] poética en que se narran o cantan hazañas gloriosas:
estudia los poemas heroicos medievales.

236
Q

Vigente

A

adj. Referido especialmente a las leyes y costumbres, en vigor, en uso:
acuerdo, estética vigente.

237
Q

Concebir

A

tr. Crear una idea, pensar o imaginar una cosa:
concebir un invento.
Comprender algo, creerlo posible:
no concibo cómo pudo pasar esto.
Empezar a experimentar un sentimiento o una emoción:
concebir ilusiones, esperanzas.
intr. Quedar fecundada una hembra. También tr.:
concebir un hijo.
♦ Irreg. Se conj. como pedir.

238
Q

Participar

A

intr. Entrar junto con otros en un asunto o negocio:
participar en una carrera atlética.
Compartir la opinión, sentimientos o cualidades de otra persona o cosa.
♦ Se construye con la prep. de: participo de su opinión.
tr. Dar parte, comunicar:
le participaron la sentencia.

239
Q

Aspirante

A

adj. y com. [Persona] que aspira a conseguir un empleo, cargo o título:
es aspirante al trono de la corona.

240
Q

Batería

A

f. Instrumento de percusión compuesto por tambor, bombo, platillos, etc.
Acumulador de electricidad:
batería de un coche.
Conjunto de utensilios de cocina:
batería de cocina.
Conjunto de piezas de artillería:
trasladaron en camiones toda la batería.
Unidad de tiro de artillería:
la batería se apostó tras la loma.
com. Persona que toca la batería en un grupo musical:
la batería de ese grupo irlandés tiene mucho ritmo.
en batería loc. adv. Forma de aparcar los coches de manera que queden paralelos entre sí:
en esa zona se aparca en batería los días pares.

241
Q

Probar

A

tr. Experimentar las cualidades de personas, animales o cosas:
probó nuestra paciencia.
Poner a prueba el funcionamiento de un mecanismo:
está probando el motor.
Catar, tomar una pequeña porción de una comida:
probó la sopa y la encontró sosa.
Ponerse una prenda para ver cómo sienta o si está arreglada a la medida. También prnl.:
pruébate la falda para ver el largo.
Manifestar o hacer patente la certeza de un hecho o la verdad de una cosa:
no pudo probar que mentías.
intr. Experimentar e intentar una cosa:
yo que tú no probaría a sacarle de quicio.
♦ Irreg. Se conj. como contar.

242
Q

Instintivo

A

adj. Que es obra, efecto, resultado del instinto:
reacción instintiva.

243
Q

Admiración

A

f. Consideración especial que se tiene hacia alguien o algo por sus cualidades:
siente una gran admiración hacia su maestro.
Sorpresa, extrañeza:
su atrevido vestuario causó admiración.
Signo doble ortográfico (¡!) que acompaña a una exclamación:
los signos de admiración se colocan al principio y final de una expresión exclamativa, como en “¡Hola!”.

244
Q

Contener

A

tr. Encerrar dentro de sí una cosa a otra:
esta botella contiene aceite.
Sujetar el impulso de un cuerpo:
construyeron un muro para contener el agua de las riadas.
Reprimir un deseo, un sentimiento, etc. También prnl.:
tuvo que contenerse para no reír.
♦ Irreg. Se conj. como retener.

245
Q

Obedecer

A

tr. Cumplir lo que se manda:
obedecer una orden.
Ceder dócilmente un animal a las indicaciones que se le hacen:
es una yegua muy tranquila, pero no obedece.
Responder algo a la acción que se ejerce sobre ello:
estos frenos no obedecen.
intr. Tener origen una cosa, proceder:
este fracaso obedece a una falta de previsión.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer.

246
Q

Pretender

A

tr. Querer conseguir algo o aspirar a ello:
pretende escribir una novela.
Afirmar algo de cuya veracidad se duda:
pretende ser hijo ilegítimo del rey.
Cortejar un hombre a una mujer para casarse con ella:
la pretendió durante ocho años.

247
Q

Indagar

A

tr. Investigar, averiguar algo:
indagar las causas de un crimen. También intr.:
mejor que no indagues en un asunto tan oscuro.
♦ Se conj. como llegar.

248
Q

Destilado

A

tr. Separar por medio del calor una sustancia volátil de otras más fijas, enfriando luego su vapor para reducirla nuevamente a líquido:
destilar licor. También intr.
Mostrar, dejar ver:
la película destila optimismo.
Correr un líquido gota a gota. También intr.:
la grieta destila un líquido viscoso.

249
Q

Frugal

A

adj. [Comida] sencilla y poco abundante:
tomaremos un almuerzo frugal antes de salir de viaje.
Moderado en comer y beber:
es bastante frugal, por eso se mantiene tan sano.

250
Q

Agujetas

A
  1. f. Correa o cinta para sujetar algunas prendas de vestir.

Sin.:
correa, cinta.
2. f. Impr. Arruga del papel, que afea la impresión.

  1. f. And. Alfiler largo y de adorno usado por las mujeres para sujetar el sombrero.
  2. f. Cuba, Ec. y R. Dom. Aguja de hacer punto o tejer.
  3. f. Cordón de los zapatos.
  4. f. desus. Propina que el que corría la posta daba al postillón. Era u. m. en pl.
  5. f. pl. Dolor muscular tras un esfuerzo no habitual e intenso.

Sin.:
punzada, molestia, hormiguillo, dolor, aguijonazo, macurca.

251
Q

Guarecer

A

tr. Acoger, proteger, guardar:
el refugio les guareció de la nieve.
prnl. Refugiarse, resguardarse:
nos guarecimos de la lluvia en un portal.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer. No confundir con guarnecer.

252
Q

Pronóstico

A

m. Conocimiento anticipado de lo que sucederá en un futuro a través de ciertos indicios.
Señal a través de la cual se adivina una cosa futura:
las negociaciones son pronóstico de que se avecina la paz.
Calendario en que se incluyen los fenómenos astronómicos y meteorológicos.
med. Juicio que forma el médico, a partir de los síntomas, del desarrollo previsible de una enfermedad.
pronóstico reservado med. Dictamen médico indeterminado que se emite cuando los síntomas no son suficientes para establecer un diagnóstico más certero o se prevé algún contratiempo en los efectos de una lesión.

pronosticar conjugar ⇒
tr. Aventurar lo que sucederá en un futuro a partir de ciertos indicios:
le han pronosticado una grave enfermedad.
♦ Se conj. como sacar.

253
Q

Profecía

A

f. Don sobrenatural de origen divino que permite el conocimiento de hechos futuros.
Predicción hecha por un profeta.
Conjetura basada en indicios o señales:
las profecías de las operadoras financieras resultaron exactas.
Cada uno de los libros canónicos del Antiguo Testamento en que se contiene los escritos de cualquiera de los profetas mayores.

254
Q

Desfasar

A
  1. tr. Producir una diferencia de fase.
  2. prnl. Dicho de una persona o de una cosa: No adaptarse a las circunstancias, las corrientes o las costumbres de determinado momento.
255
Q

Moribundo

A

adj. Que está extinguiéndose o muy cercano a morir:
fuego moribundo. También s.:
el último deseo de un moribundo.

256
Q

Epílogo

A

m. Recapitulación, resumen o conclusión de lo dicho en un discurso o en otra composición literaria:
basta con leer el epílogo de este libro para saber de qué trata.
Última parte de algunas obras, desligada en cierto modo de las anteriores, y en la cual se representa una acción o se refieren sucesos que son consecuencia de la acción principal o están relacionados con ella:
en el epílogo de la novela el autor informa de qué pasó tras la boda de los protagonistas.
Consecuencia o prolongación de algo que ya se supone terminado:
estuvo una hora hablando y como epílogo nos leyó un poema.

257
Q

Vertiginoso

A

adj. Que causa vértigo o lo produce:
caída vertiginosa.
Que se mueve muy rápido:
el movimiento vertiginoso de la montaña rusa me marea.

258
Q

Contundente

A

adj. Evidente o tan convincente que no admite discusión:
presentar pruebas contundentes en un juicio.
Que produce contusión:
objeto contundente.

259
Q

Temple

A

m. Carácter o estado de ánimo de una persona:
temple pesimista.
Capacidad de una persona para enfrentarse con serenidad a situaciones difíciles o peligrosas:
hay que tener mucho temple para intentar dialogar con el atracador durante un robo.
Punto de dureza o elasticidad que se da a un material, como el metal y el cristal, mediante la elevación de su temperatura a cifras muy altas para después enfriarlo bruscamente:
el buen temple de una espada garantiza su calidad.
Afinado de un instrumento:
prefiero que el temple del piano lo haga un afinador.
Tipo de pintura que se obtiene al disolver pigmentos en líquidos pegajosos y calientes, como agua con cola:
la pintura al temple se puede aplicar sobre paredes y muros.

260
Q

Amotinarse

A

tr. Provocar un motín:
los cabecillas amotinaron a los presos.
prnl. Sublevarse contra la autoridad constituida:
la tripulación se amotinó en cubierta.

261
Q

Dimisión

A

f. Renuncia al cargo que se desempeña:
el portavoz del Gobierno ha presentado su dimisión.

262
Q

Deducir

A

tr. y prnl. Inferir, obtener conclusiones de un conocimiento previo:
dedujo de su frialdad que se había roto definitivamente la confianza.
Restar, descontar:
dedujo los gastos de desplazamientos.
♦ Irreg. Se conj. como conducir.

263
Q

Presupuestar

A

tr. Establecer el cómputo de los ingresos y gastos de un negocio:
presupuestaron la reforma en tres millones.
Incluir una partida en un presupuesto público:
se ha presupuestado la construcción de parques.

264
Q

Prever

A

tr. Conocer o saber algo con anticipación por medio de ciertas señales o indicios:
han previsto lluvias para el fin de semana.
Disponer los medios necesarios para prevenir posibles males o daños:
la organización ha previsto los accidentes en el circuito.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

265
Q

Socorrer

A

tr. Ayudar, favorecer en un peligro o necesidad:
el ejército socorrió a los afectados por la riada.

266
Q

Matriz

A

f. anat. Órgano genital femenino donde se desarrolla el feto:
no puede tener niños porque tiene la matriz poco desarrollada.
Molde en que se funden objetos de metal:
con esta matriz se hacen las monedas.
Cualquier original del que se sacan copias.
Parte del talonario que no se arranca:
en la matriz podrás ver qué día extendiste ese cheque.
impr. Molde para imprimir las letras.
P. ext., cada una de las letras y espacios en blanco que tiene un texto impreso.
mat. Cuadro de números o de símbolos algebraicos distribuidos en filas y columnas y dispuestos en forma de rectángulo.
adj. Principal o más importante:
lengua matriz.

267
Q

Progresivo

A

adj. Que progresa o favorece el avance:
el estudio debe ser diario y progresivo.
Que aumenta o se desarrolla continuamente:
el Alzheimer causa el deterioro progresivo de las neuronas.

268
Q

Lingüístico

A

adj. De la lingüística o relativo a esta ciencia:
geografía lingüística.
Relativo a la lengua o al lenguaje:
problema lingüístico.
f. Ciencia que estudia el lenguaje y las lenguas.

269
Q

Cicatero

A

adj. y s. Mezquino, tacaño o que escatima lo que debe dar.

270
Q

Avaro

A

adj. y s. Que acumula dinero y no lo emplea:
algunos avaros viven pobremente y mueren millonarios.
Tacaño, miserable:
le pedí un trozo de su bocadillo y el muy avaro me lo negó.

271
Q

Mezquino

A

adj. Avaro, tacaño, miserable:
fue mezquino hasta en su ataúd.
Ruin, falto de nobleza y moralmente despreciable:
tu comentario es tan mezquino que no merece respuesta.
Pequeño, diminuto:
propina mezquina.
m. amer. verruga.

272
Q

Miserable

A

adj. Desdichado, infeliz:
¡qué miserable fortuna la mía!
De escasa cuantía o valor:
sueldo miserable para vivir.
adj. y com. Avariento, mezquino:
es miserable hasta para la comida.
Malvado, perverso:
solo un miserable es capaz de pensar así.

273
Q

Rellenar

A

tr. y prnl. Volver a llenar una cosa:
rellena de agua la botella.
Llenar enteramente:
hay que rellenar estos botes de mermelada.
tr. Llenar de carne picada u otros ingredientes un ave o cualquier otro alimento:
he rellenado de ciruelas el pavo antes de meterlo en el horno.
Llenar con algo un hueco o una cosa vacía:
rellenar con yeso un agujero de la pared.
Cubrir con los datos necesarios espacios en blanco en un impreso:
rellené la instancia con mis datos personales.

274
Q

Suministrar

A

tr. Proveer a alguien de aquello que necesita:
el abono suministra más nutrientes a las plantas.

275
Q

Proporcionar

A

tr. Poner a disposición de uno lo que necesita o le conviene:
proporcionar dinero.
Causar, producir:
aquello le proporcionó muchos disgustos.
Disponer y ordenar una cosa con la debida correspondencia entre sus partes:
trata de proporcionar las dimensiones de la maqueta o no te quedará bien.

276
Q

Insertar

A

tr. Incluir, introducir una cosa en otra, intercalar, especialmente un texto en otro:
debes insertar las citas en el cuerpo del texto.
prnl. biol. Introducirse un órgano entre las partes de otro o adherirse a su superficie.
♦ Tiene doble p. p.: uno reg., insertado, y otro irreg., inserto.

277
Q

Documentar

A

tr. Probar una cosa con documentos:
documentó su teoría con todo tipo de datos.
Informar a uno acerca de un asunto. También prnl.:
documéntese sobre sus derechos.

278
Q

Brindar

A

intr. Manifestar buenos deseos antes beber vino u otro licor en compañía:
brindaron por sus bodas de oro.
tr. Ofrecer voluntariamente alguna cosa a alguien:
le brindó su amistad eterna.
Ofrecer una oportunidad propicia:
sus estudios le brindaron la posibilidad de salir al extranjero.
prnl. Ofrecerse a hacer alguna cosa:
se brindó a corregir el ensayo.

279
Q

Fuero

A

m. Privilegio, derecho, exención, etc., que se conceden a una persona, ciudad o territorio. Más en pl.:
la región no quiere perder sus fueros.
En la Edad Media, ley o estatuto concedido por un soberano a un territorio:
el rey otorgó un fuero a la ciudad.
Compilación de leyes:
Fuero Juzgo.
Competencia jurisdiccional:
fuero eclesiástico.
fuero interno La conciencia:
en su fuero interno, sabe que lo que ha hecho es injusto.

280
Q

Indemnizar

A

tr. y prnl. Resarcir a alguien de un daño o perjuicio:
la junta ha indemnizado a las víctimas de las inundaciones.
♦ Se conj. como cazar.

281
Q

Resarcir

A

tr. y prnl. Indemnizar, reparar un daño, perjuicio o agravio:
debes resarcirle de las molestias que le has ocasionado.
♦ Se conj. como fruncir.

282
Q

Subsanar

A

tr. Reparar y resolver un error o resarcir un daño:
están subsanando los errores en el baremo de méritos.

283
Q

Alentar

A

tr. Animar, infundir aliento o esfuerzo, dar vigor:
alentar al equipo. También prnl.
Mantener vivo un sentimiento:
alienta la esperanza de volver a verle.
intr. respirar.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.

284
Q

Figurarse

A

tr. Disponer, delinear y formar la figura de una cosa:
esas nubes figuran una cara.
Aparentar, suponer, fingir:
figuró que no le había visto.
intr. Formar parte de algo, estar en un lugar o circunstancia:
figuraba entre los asistentes al acto.
Destacar:
figura como productor.
prnl. Imaginarse o suponer uno algo que no conoce:
me figuré que no vendrías.

285
Q

Manejarse

A

tr. Usar o traer entre las manos una cosa:
manejar el volante.
Servirse de cualquier cosa, utilizarla:
maneja grandes sumas de dinero.
Gobernar, dirigir:
el criado maneja a su amo.
amer. Conducir un vehículo. También intr.:
maneja desde los dieciocho años.
prnl. Moverse, adquirir agilidad y desenvoltura:
se maneja bien en los negocios.

286
Q

Mensurable

A

adj. Que se puede medir:
la corriente eléctrica es mensurable mediante un amperímetro.

287
Q

Desenvolverse

A

tr. y prnl. Quitar la envoltura de algo:
anda, desenvuelve tu regalo.
desenrollar.
prnl. Desarrollarse algo:
las conversaciones se desenvuelven con normalidad.
Obrar con soltura y naturalidad, ser capaz de salir de una dificultad:
se desenvuelve bien en cualquier ambiente.
♦ Irreg. Se conj. como volver.

288
Q

Fehaciente

A

adj. Fidedigno, que da testimonio de la certeza de algo:
testimonio fehaciente.

289
Q

Antiintuitivo

A

adj. De la intuición o relativo a ella:
movimiento intuitivo.
Que actúa movido más por la intuición que por el análisis:
posee una personalidad más intuitiva que analítica.

290
Q

Cabe suponer

A

intr. Poder un objeto ser contenido en otro:
en esta estantería no cabe un libro más.
Tener espacio para entrar:
ese mueble no cabe por la escalera.
Tocarle a uno o pertenecerle alguna cosa:
me cabe el honor de recibirle.
Ser posible:
aún cabe que llegue mañana.
no caber uno en sí loc. Estar exultante de alegría u orgullo:
no cabe en sí de gozo.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

291
Q

Galardonado

A

tr. Conceder un premio o una recompensa:
ha sido galardonado por su dedicación a la ciencia.

292
Q

Estelar

A

adj. De las estrellas o relativo a ellas.
De gran importancia o categoría:
actuación, invitado estelar.

293
Q

Diplomarse

A

tr. Conceder a alguien un título que certifique haber completado ciertos estudios.
prnl. Obtenerlo, graduarse:
se diplomó en enfermería.

294
Q

Admitir

A

tr. Recibir o dar entrada:
en ese hotel no admiten perros.
Aceptar, dar por bueno:
admitir una rectificación;
admitir por válido.
Permitir, tolerar:
no admito su desvergüenza.
Reconocer como cierta alguna cosa:
admito que estaba equivocado.
Tener capacidad:
este depósito admite 1.000 litros.

295
Q

Presumir

A

tr. Sospechar, juzgar o conjeturar:
presumo que llegará en el último vuelo.
intr. Vanagloriarse, tenerse en alto concepto.
♦ Suele construirse con la prep. de: presume de ser inteligente.
♦ Tiene doble p. p.: uno reg., presumido, y otro irreg., presunto.

296
Q

Rifar

A

tr. Sortear algo mediante una rifa:
se rifará un coche entre todos los concursantes.
amer. Vender una mercancía por debajo de su precio:
para afrontar la deuda, tuvo que rifar el coche de mala manera.
prnl. col. Disputarse entre varios alguna cosa muy deseada:
antes no le hacían caso y ahora se rifan su compañía.
rifársela loc. amer. col. Arriesgarse:
se la rifó y le salió bien de casualidad.

297
Q

Conceder

A

tr. Dar o entregar quien tiene el poder o la autoridad para hacerlo:
me han concedido una semana de vacaciones.
Asentir, entender como cierto o real lo que otro afirma:
el juez concedió con la cabeza.
Atribuir una cualidad o condición a una persona o cosa:
al menos concédeme el beneficio de la duda.

298
Q

Elenco

A

m. Conjunto de personas que intervienen en un espectáculo, especialmente en el teatro:
elenco de actores.
Conjunto de personas que en un momento determinado constituyen un grupo representativo:
a la boda acudió un elenco de miembros de la realeza europea.

299
Q

Minoría

A

f. Parte menor de los componentes de una colectividad:
los que no secundaron la huelga fueron una minoría.
Parte de la población que se diferencia de la mayoritaria en su raza, lengua o religión:
las minorías étnicas fueron perseguidas durante el nazismo.
Conjunto de votos opuestos a los de la mayoría de los votantes:
gobernar en minoría.
Periodo de tiempo durante el cual un soberano no puede reinar a causa de su corta edad:
su consejero fue el regente durante su minoría.
minoría de edad Condición de la persona que no ha alcanzado la mayoría de edad legal.
Periodo en que está sujeto a esta condición:
será su tutor mientras dura su minoría de edad.

300
Q

Franja

A

f. Lista, tira:
una tela con franjas negras.
Banda de adorno:
puso una franja de encaje en el borde de la falda.
Parte alargada de una cosa:
hay que dejar una franja de terreno sin construir al lado de la carretera.

301
Q

Cualificar

A

tr. Atribuir o apreciar cualidades:
este título cualifica para ejercer como abogados.
♦ Se conj. como sacar.

302
Q

Honor

A

m. Cualidad que lleva a una persona a comportarse de acuerdo con las normas sociales y morales que se consideran apropiadas:
un hombre de honor.
Buena reputación:
aquello le reportó más honor que dinero.
Según la moral tradicional, honestidad y recato en las mujeres:
en el teatro del Siglo de Oro, el honor de la mujer era su principal virtud.
Aquello por lo que alguien se siente enaltecido o satisfecho:
su interés por mi novela es un honor para mí.
Dignidad, cargo o empleo. Más en pl.:
trabaja duro para alcanzar altos honores en su profesión.
Homenaje con que se honra a alguien. Más en pl.:
le rindieron honores.
hacer honor a algo loc. Poner de manifiesto, destacar, dejar en buen lugar:
con su honradez hace honor a su apellido.
hacer los honores loc. Atender a los invitados, agasajarlos:
por favor, haz los honores y ofréceles algo de beber.
loc. Manifestar los invitados aprecio por lo que se sirve tomando bastante de ello:
hicieron los honores a la cocinera pidiendo una segunda ronda.

303
Q

Distinguido

A

adj. Que destaca entre los demás por alguna cualidad, ilustre:
distinguido escritor.
Elegante:
viste de forma muy distinguida.

distinguir conjugar ⇒
tr. Conocer la diferencia que hay de unas cosas a otras. También prnl.:
su servilleta se distingue por el nudo.
Considerar separadamente, diferenciar por alguna particularidad:
por el sabor no distingo bien el lenguado del gallo.
Percibir con el oído o con la vista:
no distingue bien los colores porque es daltónico. También prnl.:
a esta distancia ya se distingue el castillo.
Otorgar a una persona algún honor o privilegio, dispensarle un trato especial:
fue distinguido con el premio especial dentro de su categoría. También prnl.
prnl. Descollar, sobresalir entre otros por alguna cualidad, positiva o negativa:
ese jugador siempre se ha distinguido.
♦ Véase conj. modelo.

304
Q

Apreciar

A

tr. Determinar de manera aproximada el valor de algo:
apenas pude apreciar la magnitud del accidente.
Estimar el mérito de personas o cosas:
mi jefe aprecia mucho mi trabajo.
Sentir cariño o afecto:
aprecio mucho a mis compañeros de trabajo.
tr. y prnl. Aumentar el valor o la cotización de una moneda:
la peseta se ha apreciado respecto al marco alemán.
♦ Se conj. como cambiar.

305
Q

Credencial

A

adj. Que acredita:
el embajador recibió las cartas credenciales.
f. Documento que permite tomar posesión de su plaza a un empleado:
a las doce se repartirán las credenciales a los periodistas.

306
Q

Sobrepasado

A

tr. Rebasar un límite, exceder de él:
sobrepasó la velocidad permitida.
Superar, aventajar:
el corredor sobrepasó a todos sus contrincantes.

307
Q

Agilidad

A

f. Facilidad para ejecutar algo de forma rápida, física o mentalmente:
agilidad mental, de movimientos.

308
Q

Acierto

A

m. Solución correcta entre varias posibilidades:
ha tenido diez aciertos en el test.
Habilidad o destreza en lo que se ejecuta:
maneja el balón con mucho acierto.
Cordura, prudencia, tino:
actuó con acierto.
Coincidencia, casualidad:
fue un acierto que pasara por allí.

acertar conjugar ⇒
tr. Dar en el punto a que se dirige algo:
acertar el blanco. También intr.
♦ Se construye con la prep. en: acertar en la diana.
Encontrar, hallar:
acertar la calle. También intr.
♦ Se construye con la prep. con: has acertado con la dirección.
En algo dudoso, ignorado u oculto, dar con lo cierto:
acertó cinco números en la lotería primitiva.
intr. Hacer algo con tino.
♦ Se construye con la contracción al más infinitivo:
has acertado al elegir esta carrera. También con las preps. con y en: has acertado con la elección de tu carrera; has acertado en tu carrera.
Suceder por casualidad.
♦ Se construye con la prep. a más infinitivo:
no acertó a responder.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

309
Q

Divertir

A

tr. Entretener, recrear, proporcionar diversión. También prnl.:
se divierte con el ordenador.
♦ Irreg. Se conj. como sentir.

310
Q

Converger

A

intr. Dirigirse varias cosas a un mismo punto y juntarse en él:
las líneas convergen en ese punto.
Confluir varias ideas o tendencias sociales, económicas o culturales en un mismo fin:
las distintas tendencias convergían en una misma idea de apoyo a los jóvenes.
♦ Se conj. como coger.

311
Q

Recurrir

A

intr. Acudir a alguien o emplear medios extremos para conseguir algo necesario:
decidió recurrir al soborno.
der. Entablar recurso contra una resolución:
recurrir una sentencia.
med. Reaparecer una enfermedad o sus síntomas después de intermisiones:
recurrir una fiebre.

312
Q

Singular

A

adj. Extraordinario, raro o excelente:
un acontecimiento singular.
Solo, sin otro de su especie:
una edición singular.
gram. Número gramatical que se refiere a una sola persona o cosa. Más c. m.:
forma verbal en singular;
sustantivo masculino singular.

313
Q

Recabar

A

tr. Conseguir con ruegos y súplicas lo que se desea:
recabar información.
Pedir, reclamar algo alegando o suponiendo un derecho:
recabar un título nobiliario.

314
Q

Subversivo

A

adj. Que intenta subvertir el orden social o moral establecido:
el ejército reprimió las intentonas subversivas. subvertir conjugar ⇒
tr. Invertir, desestabilizar o destruir lo establecido:
la nueva moral sexual subvierte los valores anteriores.
♦ Irreg. Se conj. como sentir.

315
Q

Libidinoso

A

adj. Lujurioso, lascivo, propenso a los placeres sexuales:
pensamiento libidinoso.

316
Q

Rascacielo

A

m. Edificio muy alto y de muchos pisos:
rascacielos de Nueva York.
♦ No varía en pl.

317
Q

Aptitud

A

f. Capacidad y buena disposición para ejercer o desempeñar una determinada tarea, función, empleo, etc. También pl.:
tiene aptitudes para los deportes.

318
Q

Prodigio

A

m. Suceso extraordinario o sobrenatural que no tiene explicación razonable.
Lo que es extraordinario o causa especial admiración:
es un prodigio de dentista.
milagro.

319
Q

Sofocar

A

tr. Ahogar, impedir la respiración. También prnl.:
este ambiente tan cargado me sofoca.
Apagar, extinguir:
sofocar el fuego.
Abochornar, avergonzar a uno. También prnl.:
se sofocó cuando vio que todos la miraban.
Acosar, importunar demasiado a alguien:
deja de sofocarla si quieres que sea tu amiga.
prnl. Excitarse, enojarse:
se sofocó porque el portero trató de impedirle la entrada.
♦ Se conj. como sacar.

320
Q

Hamaca

A

f. Red o tela gruesa que, colgada por los extremos, se usa de cama y columpio:
dormía en una hamaca colgada en el jardín.
Asiento consistente en una lona que sirve de asiento y respaldo sujeta en una armadura de tijera:
alquiló una hamaca para tomar el sol en la playa.
amer. mecedora.
amer. columpio.

321
Q

Parihuela

A

f. Utensilio para transportar pesos entre dos personas, formado por dos barras entre las que se sostiene una plataforma. Más en pl.
Cama portátil o camilla. También pl.:
llevaron al accidentado en parihuelas.

322
Q

Imaginativo, va

A

adj. De la imaginación o relativo a ella:
propuesta imaginativa.
f. Capacidad de imaginar:
parece un diseñador de gran imaginativa.

323
Q

Provenir

A

intr. Proceder, nacer, tener origen en algo:
sus paranoias provienen de un trauma infantil.
♦ Irreg. Se conj. como prevenir.

324
Q

Arrojar

A

tr. Lanzar o impeler con violencia a una persona o una cosa:
arrojar piedras.
Echar o dejar caer:
arrojó los huesos del pollo a la basura.
Expulsar, despedir o echar de un lugar.
♦ Se construye con la prep. de: arrojar a alguien de casa.
Despedir de sí o emitir:
arrojar bocanadas de humo.
col. Vomitar:
se mareó y arrojó toda la comida. También intr.:
tiene ganas de arrojar.
Tratándose de cuentas, documentos, etc., presentar o dar como resultado:
su cuenta arroja un saldo positivo.
prnl. Precipitarse, dejarse ir con violencia de alto a bajo.
♦ Se construye con las preps. a, en, desde y por: arrojarse al/en el mar;
arrojarse desde/por una ventana.
Dirigirse con violencia contra algo o alguien:
arrojarse a los brazos de alguien.
Lanzarse a la consecución de una determinada empresa sin reparar en las dificultades:
arrojarse a un proyecto arriesgado.
arrojar luz loc. Contribuir a la aclaración o explicación de algo:
el descubrimiento arroja nueva luz sobre esta enfermedad.

325
Q

Fértil

A

adj. Que produce en abundancia:
escritor fértil.
[Organismo] vivo capaz de reproducirse.

326
Q

Cúspide

A

f. Parte más alta de una elevación:
cúspide de la montaña.
Vértice o remate superior, generalmente en punta:
cúspide de un edificio.
Apogeo, momento culminante:
llegó a la cúspide de su trayectoria profesional.
Conjunto de órganos de dirección de una institución:
los ejecutivos acataron la decisión de la cúspide.
geom. Punto donde concurren los vértices de todos los triángulos que forman las caras de la pirámide o las generatrices del cono:
dicen que en la cúspide de las pirámides se acumula mucha energía.

327
Q

Sesudo

A

adj. Prudente, sensato, que tiene seso:
es un joven sesudo e inteligente.

328
Q

Prosperar

A

intr. Mejorar, avanzar.
Tener aceptación o éxito:
espero que el plan prospere.

329
Q

Prominente

A

adj. Que sobresale con respecto a lo que está a su alrededor:
mandíbula prominente.
Que destaca por sus cualidades:
grupo prominente dentro de la investigación genética.

330
Q

Tender

A

tr. Desdoblar, extender, desplegar:
tendió el mantel sobre la mesa.
Colocar a una persona o animal sobre una superficie, horizontalmente. También prnl.:
se tendió en el sofá.
Extender o colgar la ropa mojada para que se seque:
antiguamente se subía a tender a la azotea.
Suspender, colocar una cosa apoyándola en dos o más puntos:
tender un puente.
intr. Demostrar una determinada tendencia u orientación.
♦ Se construye con la prep. a: tiende a ensimismarse.
Parecerse o acercarse a cierta cualidad o característica.
♦ Se construye con la prep. a: un amarillo que tiende a dorado.
♦ Irreg. Se conj. como entender.

331
Q

Exhaustivo

A

adj. Que se hace con profundidad:
búsqueda exhaustiva.

332
Q

Devastador

A

adj. Que devasta y arrasa:
fuego devastador.
Imparable y rotundo, que no da lugar a réplica:
tras su devastadora intervención, el auditorio ha quedado en silencio. devastar conjugar ⇒
tr. Destruir o arrasar un lugar:
la riada devastó los campos.

333
Q

Abstenerse

A

prnl. Privarse de alguna cosa:
abstenerse de fumar.
Dejar de hacer algo:
abstenerse de votar.
♦ Se construye con la prep. de. Irreg. Se conj. como retener.

334
Q

Minucioso

A

adj. Detallista, cuidadoso hasta en los menores detalles:
búsqueda minuciosa.

335
Q

Disimular

A

tr. Encubrir un pensamiento, sentimiento, intención, etc.:
disimulas fatal tu enfado.
Tolerar algo fingiendo ignorarlo:
no pudo disimular por más tiempo la infidelidad de su mujer y pidió el divorcio.
Ocultar, disfrazar, desfigurar las cosas:
disimuló la mancha de la pared bajo un cuadro. También intr. y prnl.:
aquel olor no se disimulaba con nada.
intr. Fingir alguien que no conoce, siente o ve algo:
disimula, que aún no nos ha visto.

336
Q

Bañera

A

f. Sanitario en el que cabe una persona sentada o tumbada y que sirve para asearse.

337
Q

Alacena

A

f. Hueco hecho en la pared, con puertas y anaqueles, a modo de armario:
las latas de conserva se guardan en el primer estante de la alacena.

338
Q

Látigo

A

m. Azote que consiste en una vara de la que sale una correa con la que se aviva o castiga a las bestias, especialmente a las caballerías.
Atracción de feria, de movimiento casi circular, cuyas sacudidas en las curvas se asemejan a latigazos.

339
Q

A raya

A

a raya loc. adv. Dentro de los límites establecidos:
como no los mantengas a raya desde el principio, no habrá quien los controle después.

340
Q

Reserva

A

f. Acción de reservar una plaza o localidad para un transporte público, hotel, espectáculo, etc.:
reserva de entradas para el teatro.
Guarda, custodia o prevención que se hace de algo:
reserva de provisiones.
Discreción, comedimiento:
sonrió con reserva.
Territorio reservado a los indígenas en algunos países:
reservas indias.
Parte del ejército que no está en servicio activo:
está en la reserva del ejército del aire.
pl. Recursos, elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa:
reservas energéticas.
m. Vino o licor que posee una crianza mínima de tres años en envase de roble o en botella.
com. dep. Jugador que no figura entre los titulares de un equipo, pero puede sustituirlos.
reserva nacional Véase parque nacional.
de reserva loc. adj. Que se tiene preparado para utilizarlo en caso de necesidad:
tengo unas medias de reserva por si se me rompen estas.
sin reservas loc. adv. Sinceramente:
dime sin reservas qué te parece mi vestido.

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
reservar conjugar ⇒
tr. Hacer la reserva de algo:
reservó tres localidades.
Dejar algo para más adelante:
reserva la salsa para añadirla más tarde al pescado.
Destinar una cosa para un uso determinado:
reservo esta habitación para los invitados.
tr. y prnl. Ocultar algo:
se reservó su opinión.
prnl. Conservarse para mejor ocasión:
se reserva para la final.

341
Q

Subsistir

A

intr. Permanecer, mantenerse o conservarse:
aún subsisten algunos romances en regiones rurales.
Mantener o conservar la vida:
subsiste gracias a la caridad.
filos. Existir una sustancia con todas las condiciones propias de su ser y de su naturaleza.

342
Q

Abastecer

A

tr. y prnl. Proveer a alguien de aquello que necesita.
♦ Se construye con la prep. de: la vaca abastece de leche a toda la familia. Irreg. Se conj. como agradecer.

343
Q

Agazapar

A

prnl. Agacharse, encogiendo el cuerpo contra la tierra:
el zorro se agazapó detrás de un árbol.
P. ext., esconderse u ocultarse encogiendo el cuerpo:
se agazapó debajo de la escalera.

344
Q

Mudar

A

tr. Adoptar o adquirir otra naturaleza, estado, figura, lugar u otra cosa:
mudar de aspecto.
Dejar una cosa y tomar otra:
mudar de ambiente.
Cambiar de sitio o empleo:
mudaron el negocio a una calle más céntrica.
Efectuar las aves la muda de la pluma:
el canario está mudando el plumaje.
Cambiar periódicamente de epidermis algunos animales:
mudar las culebras.
Cambiar, variar:
mudar de parecer.
prnl. Cambiarse de ropa, refiriéndose sobre todo a la ropa interior:
me mudo todos los días.
Dejar la casa que se habita y pasar a vivir a otra:
se mudó a un piso de las afueras.

345
Q

Acogida

A

m. y f. Persona sin recursos a quien se admite y mantiene en un establecimiento benéfico:
han ingresado en el centro cinco nuevos acogidos.
f. Recibimiento u hospitalidad que ofrece una persona o un lugar:
tuvimos una calurosa acogida.
P. ext., protección, amparo:
halló acogida en la oración.
Admisión con un sentimiento determinado de un hecho o de una persona:
la novela tuvo una mala acogida.

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
acoger conjugar ⇒
tr. Admitir a alguien en su casa o compañía:
hemos acogido a un niño en casa.
P. ext., proteger, amparar:
este centro acoge a los indigentes.
Admitir con un sentimiento determinado un hecho o a una persona:
acogieron la noticia con recelo.
prnl. Invocar para sí los beneficios que concede una disposición legal, una norma o una costumbre:
se acogió a la Ley de Extranjería.
Valerse de algún pretexto para disfrazar o disimular algo:
con frecuencia se acoge a su condición femenina.
♦ Se conj. como coger.

346
Q

Reformatorio

A

m. Establecimiento donde se intenta corregir y educar a menores de edad que han cometido algún delito:
tras ser acusado de haber cometido varios robos, fue internado en un reformatorio.

347
Q

Dotado

A

adj. Equipado o provisto:
departamento dotado con los últimos adelantos tecnológicos.
Con unas determinadas cualidades o condiciones naturales para realizar una actividad:
está bien dotado para el deporte.

dotar conjugar ⇒
tr. Equipar, proveer a una persona o cosa de alguna característica o cualidad que la mejore:
ese coche está dotado con los últimos adelantos técnicos.
Señalar bienes para una fundación o institución benéfica:
han dotado un premio de ocho millones.
Otorgar la naturaleza a una persona ciertos dones o cualidades determinadas:
la naturaleza lo ha dotado de un gran talento.
Asignar a un barco, oficina o establecimiento público, las personas y material que le son necesarios:
el Gobierno ha dotado al museo con una sala de restauración.
Asignar sueldo o haber a un empleo o cargo cualquiera:
el puesto está bien dotado.
Dar dote a una mujer que va a contraer matrimonio o va a ingresar en una orden religiosa:
esa joven será dotada por su hermano.

348
Q

Pregonar

A

tr. Publicar en voz alta un asunto de interés público.
Anunciar a voces la mercancía para venderla.
Alabar en público las cualidades de una persona.
Revelar o dar a conocer lo que era secreto o debía callarse:
no le gusta que vayan pregonando su vida.

349
Q

Provinciano

A

adj. De la provincia o relativo a ella:
tranquilidad provinciana.
De gustos poco refinados y exigentes, pasado de moda:
lleva unos vestidos un poco provincianos.
De mentalidad y costumbres poco avanzadas o modernas, propias de un pueblo o de una pequeña provincia.

350
Q

Panda

A

f. Grupo de amigos:
he ido al cine con mi panda.
Pandilla que forman algunos para hacer daño.

panda 2
m. Nombre común con el que se conocen dos especies de mamíferos, el panda gigante, que mide más de 1 m de longitud y tiene pelaje blanco y negro, y el panda menor, que mide unos 60 cm de longitud, de larga cola y pelaje pardo rojizo;
su alimentación es prácticamente vegetariana. A veces adj.:
oso panda.

pando, da
adj. Que se tuerce:
estante pando.
Que se mueve lentamente, como los ríos cuando van por tierra llana.
[Agua] poco profunda y [concavidad] que la contiene:
laguna panda.
[Persona] pausada o indolente:
es tan pando que aburre.
m. Terreno casi llano situado entre dos montañas.

351
Q

Gorrón

A

adj. y s. Aprovechado, que vive y se divierte a costa ajena:
ya viene ese gorrón a ver si le invitamos a una copa.

352
Q

Rape

A

m. col. Afeitado de la barba hecho deprisa y sin cuidado.
col. Corte de pelo, especialmente cuando este se deja muy corto.

rapé
adj. y m. [Tabaco] en polvo que se aspira por la nariz:
el consumo de rapé se puso de moda en Europa a partir del siglo xvi.

rapar conjugar ⇒
tr. Afeitar la barba, rasurar. También prnl.:
ha ido a raparse a la peluquería.
Cortar el pelo al rape.

353
Q

Jornalero

A

m. y f. Persona que trabaja a cambio de jornal o pago diario y, p. ext., trabajador agrícola:
la vida del jornalero es muy dura.

354
Q

Manojo

A

m. Haz que se puede coger con la mano:
un manojo de trigo.

355
Q

Enteramente

A

adj. Completo:
se zampó la fuente entera.
[Leche] con toda su nata, sin desnatar.
Sano:
este melocotón no está entero.
Firme de carácter:
se mostró muy entero ante el juez.
Recto, justo, íntegro:
es muy entero en sus juicios.
mat. [Número] que consta de una o más unidades completas, a diferencia de los decimales o los quebrados.
[Mujer] que no ha perdido la virginidad:
soltera y entera.
m. En Bolsa, variación en los valores de cotización, equivalente a la centésima parte del valor nominal de los mismos:
la cotización de nuestras acciones ha subido cuarenta enteros.
amer. Entrega de dinero.
por entero loc. adv. Por completo.

enterar conjugar ⇒
tr. Informar a uno de algo. También prnl.:
me enteré de su ascenso por la prensa.
prnl. Darse cuenta:
el interesado siempre es el último en enterarse.
amer. Pagar, entregar dinero.

356
Q

Baza

A

f. Número de naipes que se utilizan en cada jugada y se echan sobre la mesa y que recoge el jugador que gana:
he ganado todas las bazas.

357
Q

Inquisitivo

A

adj. Que indaga de modo apremiante y cuidadoso:
mirada inquisitiva.

358
Q

Renovar

A

tr. Hacer que algo recupere la fuerza o la energía:
la fiesta le ha servido para renovar su buen humor.
Restaurar, remozar, modernizar:
renovar un edificio. También prnl.
Cambiar una cosa vieja o sin validez por otra nueva:
renovar el pasaporte.
Reanudar:
han renovado los bombardeos.
♦ Irreg. Se conj. como contar.

359
Q

Declaración

A

f. Manifestación o explicación pública:
los alumnos esperaban una declaración oficial del decanato.
Manifestación oficial de los bienes sujetos a contribución:
el plazo de la declaración de la renta termina el 30 de junio.
Manifestación concluyente de un hecho o decisión:
declaración de culpabilidad, de guerra.
Manifestación de amor:
cerró su declaración con un anillo.
der. Exposición bajo juramento que hace un testigo o perito en una causa, o el propio reo sin juramento:
su declaración estaba llena de incongruencias.

360
Q

Utensilio

A

m. Objeto de uso manual y frecuente, útil. Más en pl.:
utensilios de cocina.
Herramienta o instrumento de un oficio o arte. Más en pl.:
utensilios de carpintería.

361
Q

Intervenir

A

intr. Tomar parte en un asunto:
no me gusta que intervengas en mis negocios.
Interceder o mediar.
Interponer alguien su autoridad:
la policía tuvo que intervenir.
tr. Dirigir, limitar o suspender una autoridad el libre ejercicio de actividades o funciones.
Controlar la comunicación privada:
les han intervenido el teléfono;
le intervenían el correo.
Practicar una operación quirúrgica, operar.
Requisar la autoridad una mercancía ilegal:
se ha intervenido un cargamento de material radiactivo.
♦ Irreg. Se conj. como prevenir.

362
Q

Coronación

A

f. Ceremonia en la que se reconoce la dignidad real de una persona y en la que se le coloca un corona sobre la cabeza como símbolo de este reconocimiento:
coronación de un príncipe.
Punto más alto al que se puede llegar:
coronación de una montaña.
Culminación o remate perfecto:
el premio fue la coronación de muchos esfuerzos.

363
Q

Vibrar

A

intr. Hacer un cuerpo pequeños y rápidos movimientos más o menos intensos:
el techo vibraba a consecuencia de la música de los vecinos de arriba.
Sonar la voz de forma entrecortada:
su voz vibraba por el miedo.
Emocionarse, conmoverse:
el público vibró en el concierto.
Experimentar un cuerpo elástico cambios alternativos de forma, haciendo que sus puntos oscilen de modo sincrónico en torno a sus posiciones de equilibrio, sin que el campo cambie de lugar:
la cuerda vibra entre los extremos a los que está sujeta.

364
Q

Sangrienta

A

adj. Manchado, teñido en sangre o mezclado con ella:
tenía las manos sangrientas de la matanza del cerdo.
Muy cruel, despiadado:
Jack el destripador fue uno de los criminales más sangrientos.
Que causa efusión y derramamiento de sangre:
batalla sangrienta.

365
Q

Naviero

A

adj. Relativo a las naves o a la navegación:
negocio naviero.
m. y f. Persona o sociedad propietaria de un barco:
las navieras del norte dan empleo a muchos trabajadores.

366
Q

Robusto

A

adj. Fuerte, de aspecto saludable:
es un deportista robusto.

367
Q

Desteñido

A

adj. Que ha perdido tinte o color:
vaqueros desteñidos.

desteñir conjugar ⇒
tr. Quitar el tinte, borrar o apagar los colores:
el sol ha desteñido la tapicería. También prnl.
Manchar un tejido a otro. También intr.:
esa blusa destiñe.

368
Q

Orbitar

A

intr. Moverse describiendo órbitas:
los satélites orbitan alrededor de los planetas.

369
Q

Avecinar

A

tr. y prnl. Acercar:
se avecinan grandes cambios.

370
Q

Atracador

A

m. y f. Salteador:
los atracadores no dejaron pistas.
amer. Persona que obtiene dinero de otra mediante amenazas o engaños:
ese atracador nos ha estafado.

371
Q

Sublevar

A

tr. Alzar en rebelión o motín:
sublevar al pueblo. También prnl.
Producir indignación, promover sentimientos de protesta:
me sublevan sus manejos. También prnl.

372
Q

Motín

A

m. Levantamiento violento contra la autoridad constituida:
la tripulación del barco organizó un motín.

373
Q

Desempeñar

A

tr. Liberar o recuperar lo que estaba empeñado:
al fin pudo desempeñar el reloj de su abuelo.
Liberar a alguien de los empeños o deudas contraídas. También prnl.
Llevar a cabo, realizar un trabajo o una función determinada:
desempeña su judicatura sin tacha.
Representar un papel en las obras dramáticas:
ella desempeña a la madre.
prnl. amer. Ganarse la vida, trabajar:
se desempeñó de limpiabotas.

374
Q

Cómputo

A

m. Cálculo u operación matemática:
ya han hecho el cómputo de los votos.

computar conjugar ⇒
tr. Contar o calcular una cosa por números:
computar los años.
Tomar en cuenta, considerar en atención a cierta medida:
cada partido ganado se computa con dos puntos.

375
Q

Escatimar

A

tr. Dar, usar o hacer algo lo mínimo posible:
no nos escatimó su ayuda.

376
Q

Ruin

A

adj. Vil, bajo y despreciable:
se comportó de una forma muy ruin conmigo, nunca se lo perdonaré.
Mezquino y avariento:
es muy ruin, no hace ni un regalo.
Pequeño:
cobra un sueldo ruin.

377
Q

Delinear

A

tr. Trazar las líneas de una figura, en especial un plano:
delineó la disposición de los muebles.

378
Q

Fidedigno

A

adj. Digno de fe y confianza:
lo supo de fuentes fidedignas.

379
Q

Escatológico

A

escatología 1
f. Conjunto de teorías, creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba.

escatología 2
f. Conjunto de anécdotas, chistes, etc., relacionados con los excrementos.

380
Q

Ultratumba

A

f. Ámbito más allá de la muerte:
vivía en una soledad de ultratumba.
adv. Más allá de la muerte:
dijo que no deseaba homenajes ultratumba.

381
Q

Excremento

A

m. Materias residuales que se arrojan del cuerpo por las vías naturales, especialmente las fecales:
esta acera está llena de excrementos de perros.

382
Q

Gazapo

A

m. Conejo joven:
en la madriguera había dos gazapos.

gazapo 2
m. col. Error al hablar o escribir:
en el examen tienes varios gazapos.
col. Mentira.

383
Q

Madriguera

A

f. Cuevecilla donde habitan ciertos animales:
el conejo se escondió en su madriguera.
Refugio de malhechores:
descubrieron la madriguera de los ladrones de joyas.

384
Q

Malhechor

A

adj. y s. Delincuente, especialmente el que comete delitos de forma habitual:
han detenido a los malhechores que robaban a los comerciantes del barrio.

385
Q

Forajido

A

adj. y s. Malhechor que anda huyendo de la justicia:
unos forajidos asaltaron el tren.

386
Q

Asignar

A

tr. Señalar, fijar o establecer lo que corresponde a algo o alguien para un determinado objetivo:
le han asignado un difícil papel en esta historia.
Destinar a un uso determinado, designar:
asignar una plaza vacante.

387
Q

Tutor

A

m. y f. Persona que ejerce la tutela.
Defensor, protector.
Profesor que orienta y aconseja a los alumnos de un curso o asignatura:
el tutor habló a los alumnos sobre las diferentes carreras universitarias.

388
Q

Mentor

A

m. y f. Persona que aconseja o guía a otro:
recurría a su mentor siempre que tenía alguna duda.

389
Q

Ristra

A

f. Trenza hecha con los tallos de ajos o cebollas.
col. Conjunto de ciertas cosas colocadas unas tras otras:
tenemos una larga ristra de problemas.

390
Q

Transmisión

A

f. Acción y resultado de transmitir:
impuesto de transmisión de bienes.
Conjunto de mecanismos que comunican el movimiento de un cuerpo a otro, alterando generalmente su velocidad, su sentido o su forma:
la transmisión de un coche.
pl. Servicio de un ejército encargado de los enlaces.

391
Q

Consejero

A

m. y f. Persona que pertenece a algún consejo o consejería:
consejero de Estado.
Persona que dirige una consejería:
el consejero de Educación.
Ejemplo, enseñanza o advertencia que guía la conducta:
la prisa es mala consejera.
Persona que aconseja o sirve para aconsejar:
tengo en mi hermana a mi mejor consejera.

392
Q

Ranchero

A

adj. Del rancho o relativo a él.
m. y f. Persona que habita o trabaja en un rancho:
los rancheros marcaron el ganado al fuego.
f. Canción y baile populares de varios países de Hispanoamérica:
rancheras mexicanas.
Automóvil que tiene la parte trasera adaptada para llevar carga o pasajeros.

393
Q

Manillar

A

m. Pieza de la bicicleta o de la motocicleta en la que se apoyan las manos para controlar la dirección:
el ciclista se inclinaba sobre el manillar para adoptar una postura aerodinámica.

394
Q

Petición

A

f. Ruego o solicitud, especialmente si se efectúa por escrito:
petición de un aumento de sueldo.
Cosa que se pide.
der. Escrito que se presenta ante el juez con el fin de obtener alguna cosa:
petición de indulto.

395
Q

Denegada

A

tr. No conceder lo que se pide:
denegaron su apelación.
♦ Irreg. Se conj. como negar.

396
Q

Endurecer

A

tr. y prnl. Poner dura una cosa:
el pan se ha endurecido.
Hacer a una persona áspera, severa, insensible:
las dificultades lo han endurecido.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer.

397
Q

Pasmado

A

adj. Aterido, helado:
pasmado de frío.
Atónito, sorprendido:
se quedó pasmado con la noticia.
Alelado, tonto:
está como pasmado con ella.

pasmar conjugar ⇒
tr. Dejar a una persona totalmente sorprendida. También prnl.:
me pasma tu indiferencia.
Helar de frío. Más c. prnl.:
se pasmó en la terraza.

398
Q

Machacar

A

tr. Deshacer, aplastar, reducir a polvo algo golpeándolo:
machacar la fruta para hacer mermelada.
Destruir algo, destrozarlo o deshacerlo:
machacar una revuelta.
Vencer plenamente, apabullar a alguien:
lo machacó con sus insultos.
Producir daño, sufrimiento o cansancio:
los zapatos me machacan los pies.
Estudiar con ahínco e insistencia alguna materia:
machaca las Matemáticas, pero no aprueba.
intr. Insistir con pesadez sobre un tema:
deja ya de machacar sobre lo mismo.
dep. Encestar con ímpetu y desde arriba la pelota en la canasta:
a falta de pocos segundos el pivote machacó.
♦ Se conj. como sacar.

399
Q

Repugnancia

A

f. Aversión que se siente hacia determinada persona o cosa:
me produce repugnancia ver cómo trata a su mujer.
Malestar en el estómago que puede provocar náuseas o vómitos, producido por algo que resulta desagradable.
Aversión que se siente o resistencia que se opone a consentir o hacer una cosa:
tengo que decirte lo que pienso aunque me produzca repugnancia.
filos. Incompatibilidad entre dos atributos o cualidades de una misma cosa.

400
Q

Doctorarse

A

tr. Graduar de doctor a uno en una universidad. También prnl.:
me he doctorado en sociología.
taurom. Tomar la alternativa un matador:
se doctoró en la plaza de las Ventas.

401
Q

Estructurar

A

tr. Distribuir, relacionar y organizar las partes de una obra o de un conjunto:
estructurar un discurso.
♦ Se construye con la prep. en: estructurar un proyecto en tres capítulos, un drama en tres escenas.

402
Q

Caber

A

intr. Poder un objeto ser contenido en otro:
en esta estantería no cabe un libro más.
Tener espacio para entrar:
ese mueble no cabe por la escalera.
Tocarle a uno o pertenecerle alguna cosa:
me cabe el honor de recibirle.
Ser posible:
aún cabe que llegue mañana.
no caber uno en sí loc. Estar exultante de alegría u orgullo:
no cabe en sí de gozo.
♦ Irreg. Véase conj. modelo

403
Q

En absoluto

A

en absoluto loc. adv. De una manera general y terminante:
me niego en absoluto a hacer lo que me pides.
♦ Se usa sobre todo como negación enfática y equivale a ‘de ningún modo’:
tu opinión no me interesa en absoluto.

404
Q

Empantanarse

A

tr. Llenar de agua un terreno. También prnl.:
con la rotura de la presa se empantanó todo el valle.
Detener el curso de un negocio:
la auditoría ha empantanado varios proyectos.

405
Q

Marisquero

A

adj. Del marisco o relativo a él.
m. y f. Persona que pesca mariscos.
Persona que vende mariscos.

406
Q

Fabril

A

adj. De las fábricas o relativo a ellas:
la zona fabril está a las afueras.

407
Q

Tratado

A

m. Convenio, conclusión de un negocio:
un tratado entre gobiernos.
Escrito o discurso sobre una materia determinada, generalmente extenso y profundo:
tratado sobre literatura erótica.

408
Q

Credencial

A

adj. Que acredita:
el embajador recibió las cartas credenciales.
f. Documento que permite tomar posesión de su plaza a un empleado:
a las doce se repartirán las credenciales a los periodistas.

409
Q

Desesperar

A

tr. y prnl. Perder toda esperanza. También intr.:
desespero de encontrarlo.
prnl. Impacientarse:
le desespera que lleguemos tarde.

410
Q

Boletín

A

m. Publicación periódica sobre un determinado campo del saber:
boletín botánico bibliográfico.
Publicación periódica de carácter oficial:
Boletín Oficial del Estado.
amer. Billete de ferrocarril:
dos boletines para La Habana.

411
Q

Encogerse

A

intr. y prnl. Disminuir de tamaño algunas cosas, especialmente los tejidos de la ropa, cuando se mojan:
se me ha encogido el jersey.
tr. y prnl. Contraer el cuerpo o alguno de sus miembros:
si quieres pasar tendrás que encogerte un poco.
prnl. Apocar el ánimo:
se encogió con tu reprimenda.
Acobardarse:
se encogió al ver al toro.
♦ Se conj. como coger.

412
Q

Redactor

A

adj. y s. Que redacta:
no se sabe quién es la mano redactora del anónimo.
[Persona] que se dedica a la redacción:
periodista redactor de noticias.

413
Q

Desgarrador

A

adj. Que provoca sufrimiento y horror:
llanto desgarrador.

414
Q

Hipotético

A

adj. De la hipótesis o que se funda en ella:
en el hipotético caso de que viniera, ya veríamos cómo acomodarla.

415
Q

Catedra

A

f. Empleo, plaza y departamento de un catedrático:
oposiciones a cátedra.
Asignatura que enseña y aula donde lo hace:
cátedra de biología molecular.
Asiento elevado o púlpito con asiento desde donde el maestro enseñaba a los alumnos.
sentar cátedra loc. Opinar de manera rotunda sobre un asunto:
tiene una forma un poco soberbia de decir las cosas, parece que cada vez que habla sienta cátedra.

416
Q

Pertenencia

A

f. Cosa que pertenece a alguien determinado. Más en pl.:
antes de marcharse recogió sus pertenencias.
Integración en un conjunto, grupo o asociación:
pertenencia a una banda armada.

417
Q

Promover

A

tr. Iniciar o activar una cosa procurando su realización:
promover una reforma.
Elevar a una persona a una dignidad o empleo superior al que tenía:
intentan promoverla como nueva presidenta.
col. Provocar, producir, causar:
sus palabras promovieron una campaña de rechazo.
♦ Irreg. Se conj. como mover.

418
Q

Absorber

A

tr. Retener una sustancia las moléculas de otra en estado líquido o gaseoso:
las plantas absorben los elementos minerales del suelo.
fís. Transferir la energía de las ondas electromagnéticas o sonoras a un medio cuando lo atraviesan o inciden sobre él:
me regalaron un cactus que absorbe las radiaciones emitidas por la pantalla del ordenador.
Llamar la atención, ensimismar:
la película le absorbió por completo.
Incorporar una o varias empresas en otra ya existente o de nueva creación:
absorber una empresa.
Consumir totalmente:
absorber el capital.
fisiol. Aspirar los tejidos orgánicos sustancias externas a ellos:
absorber sustancias a través de la piel.
♦ Tiene doble p. p.: uno reg., absorbido, y otro irreg., absorto. No confundir con absolver ni con adsorber.

419
Q

Flotante

A

adj. Que se sostiene en la superficie de un líquido:
hay un objeto flotante en el estanque.
Que no está fijo, que cambia:
deuda, población flotante. flotar conjugar ⇒
intr. Sostenerse un cuerpo en la superficie de un líquido:
el corcho flota.
Mantenerse en suspensión un cuerpo en un medio gaseoso:
el humo flotaba en la habitación.
Percibirse algo inmaterial en el ambiente:
la tristeza flotaba en el aire.

420
Q

Insaciable

A

adj. y s. Imposible o difícil de saciar o satisfacer:
apetito, curiosidad insaciable.

421
Q

Corporación

A

f. Asociación u organismo oficial, generalmente público pero independiente de la administración estatal, con fines de utilidad pública:
las cámaras de comercio son corporaciones.
Asociación que agrupa a personas que desempeñan la misma actividad o profesión:
corporación del colegio de médicos.

422
Q

Pretencioso

A

adj. Presuntuoso, que pretende tener más cualidades o ser más de lo que es.

423
Q

Incentivo

A

adj. y m. Que mueve o estimula a desear o hacer una cosa:
la cuantía del premio ha sido un incentivo para los concursantes.

incentivar conjugar ⇒
tr. Estimular con algún tipo de gratificación para que se desee o haga una cosa:
el presidente incentivó a sus jugadores para que ganaran el partido.

424
Q

Dotación

A

f. Aquello con lo que se dota:
dotación de material escolar para los colegios públicos.
Asignación de personal y medios necesarios para el funcionamiento de un lugar o servicio:
la dotación para los museos de la ciudad aumentará el próximo año.
Personal de un buque de guerra o de una unidad policial o militar:
el capitán dio el día libre a la dotación del barco.
Asignación de una cantidad como pago.

425
Q

Contraponer

A

tr. Comparar o cotejar una cosa con otra distinta:
si contraponemos estos resultados con los de la temporada pasada veremos una clara mejoría.

426
Q

Desamparo

A

m. Abandono, falta de amparo o protección:
no soportaba el desamparo de su ausencia.

desamparar conjugar ⇒
tr. Dejar a alguien sin el amparo o protección que necesita:
la desamparó justo cuando estaba embarazada.
Ausentarse, abandonar un lugar:
desamparó su casa durante años.
der. Dejar o abandonar una cosa con renuncia de todo derecho a ella:
desamparó la mayor parte de sus bienes.

427
Q

Inflexible

A

adj. Incapaz de doblarse o torcerse, rígido:
el granito es un material inflexible.
Que no se conmueve ni se doblega, ni desiste de su propósito.
Firme, constante, rígido:
disciplina inflexible.

428
Q

Burocracia

A

f. Conjunto de normas, papeles y trámites necesarios para gestionar una actividad administrativa:
la burocracia oficial exige documentación compulsada.
Complicación y lentitud excesiva en la realización de estas gestiones, particularmente en las que dependen de la administración de un Estado:
con tanta burocracia, le atenderán cuando no lo necesite.
Conjunto de funcionarios públicos:
no le gustaba ser miembro de la burocracia por su consideración social.

429
Q

Gubernamental

A

adj. Del gobierno o relativo a él:
las últimas decisiones gubernamentales han sido muy discutidas.
Partidario del Gobierno:
periódico gubernamental.
com. Leal al Gobierno vigente en caso de contienda:
los gubernamentales apoyaban al presidente.

430
Q

Progresista

A

adj. [Partido] liberal de España que buscaba el más rápido desenvolvimiento de las libertades públicas.
adj. y com. Del partido progresista o relativo a él:
bienio progresista.
De ideas políticas y sociales avanzadas enfocadas a la mejora y adelanto de la sociedad:
es muy progresista a pesar de su edad.

431
Q

Concesión

A

f. Acción y resultado de conceder.
Contrato por el cual el Gobierno otorga a empresas o a particulares la gestión y la explotación de ciertos bienes públicos:
concesión de una mina.
Contrato que una empresa hace a otra o a un particular, otorgándole el derecho de vender y administrar sus productos en unas determinadas condiciones:
la concesión de nuestra empresa en Madrid ha tenido gran éxito.
Abandono o dejación de una posición ideológica, una opinión, una actitud, etc.:
no estoy dispuesta a hacer concesiones.

432
Q

Habitual

A

adj. Que se hace por hábito, uso o costumbre:
medicación habitual.
Asiduo, usual:
cliente habitual.

433
Q

Entresijos

A

m. anat. mesenterio, pliegue que une el estómago y el intestino con las paredes abdominales de algunos animales. Más en pl.:
entresijos de cerdo.
Cosa oculta, que está en el interior de algo, escondida. Más en pl.:
intentaron descubrir los entresijos del crimen.
tener muchos entresijos loc. Tener una cosa muchas dificultades o complicaciones:
esta teoría gramatical tiene muchos entresijos.

434
Q

Encabezar

A

tr. Estar al comienzo de una lista.
Poner el encabezamiento en un escrito:
encabezar una carta.
Presidir, poner o ponerse al frente de algo:
encabezar una manifestación.
Mezclar un vino con otro más fuerte, con aguardiente o con alcohol.
♦ Se conj. como cazar.

435
Q

Detestar

A

tr. Aborrecer, tener aversión por alguien o algo:
detesto la sopa.

436
Q

Convincente

A

adj. Que convence:
argumento, razón convincente.

437
Q

Pisar

A

tr. Poner el pie sobre alguien o algo:
no pises la alfombra con las botas sucias.
Apretar algo con los pies o darle golpes:
pisar las uvas.
No respetar los derechos de los demás:
ascendió pisando a sus colegas.
Anticiparse a otro con habilidad o audacia en el logro o disfrute de algo:
le ha pisado la idea.
Ir o presentarse en un lugar:
hace meses que no piso la universidad.

438
Q

Moqueta

A

f. Tejido fuerte de lana u otro material cuya trama es de cáñamo y con el cual se hacen alfombras y tapices:
han puesto una moqueta en el cuarto de estar.

439
Q

Eminente

A

eminente
adj. Que sobresale o se destaca entre los demás:
eminente escultor.
Alto, elevado:
promontorio eminente.

440
Q

Omitir

A

tr. Dejar de hacer una cosa:
omitió firmar el escrito.
Callar algo voluntariamente. También prnl.:
en la junta se omitió el tema de los despidos.
♦ Tiene doble p. p.: el reg. omitido y el irreg. omiso.

441
Q

Plazo

A

m. Término o tiempo señalado para una cosa:
esta carretera estará terminada en el plazo de un año.
Vencimiento de ese espacio de tiempo:
el plazo que nos dan es hasta el 25 de mayo.
Cada parte de una cantidad pagadera en dos o más veces:
lo compré a plazos.

442
Q

Abogar

A

intr. Defender en juicio a una de las partes:
abogar por la defensa o por la acusación.
Interceder, hablar en favor de alguien.
♦ Se construye con la prep. por: abogar por una mejora de la calidad de enseñanza.
♦ Se conj. como llegar.

443
Q

Nombramiento

A

m. Acción y resultado de nombrar.
Escrito en que se designa a alguien para un cargo u oficio:
ayer le entregaron el nombramiento. nombrar conjugar ⇒
tr. Decir el nombre de alguien o de algo:
nómbrame los cabos de España.
Hacer mención honorífica de alguien o de algo:
jamás pensé que me nombraría en el capítulo de agradecimientos.
Elegir o designar a alguien, generalmente para un cargo o empleo:
la nombraron embajadora.

444
Q

Ejemplificar

A

tr. Demostrar, ilustrar o autorizar algo mediante ejemplos.
♦ Se conj. como sacar.

445
Q

Arriesgado

A

tr. Poner a riesgo:
arriesgaría mi vida por ti. También prnl.
♦ Se puede construir con la prep. a seguida de infinitivo y con la prep. en: no quiere arriesgarse a salir con él;
se arriesgó mucho en este negocio.
♦ Se conj. como llegar.

446
Q

Experimentador

A

experimentar conjugar ⇒
tr. Probar y examinar prácticamente la eficacia y propiedades de una cosa:
están experimentando un nuevo combustible. También intr.
Sentir, sufrir algo o alguien algo, como un cambio, un sentimiento:
el enfermo no ha experimentado mejoría; experimentar tristeza.
Conocer algo por la propia práctica:
experimentó el teléfono móvil para ver cómo funcionaba.

447
Q

Calzar

A

tr. Cubrir el pie, y algunas veces la pierna, con el calzado:
calza el 36. También prnl.
Poner cuñas o calces para inmovilizar un vehículo o para evitar que cojee un mueble:
hay que calzar la mesa.
amer. Empastar un diente o una muela.
♦ Se conj. como cazar.

448
Q

Raído

A

adj. [Tela] que está muy gastada por el uso:
le puso rodilleras en los pantalones porque los tenía raídos.

raer conjugar ⇒
tr. Raspar una superficie con un instrumento cortante:
raer un metal.
Desgastar una superficie, especialmente por el uso:
dice que los codos de la chaqueta se le han raído de tanto estudiar.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

449
Q

Equipamiento

A

m. Acción y resultado de equipar:
equipamiento necesario para la carrera.
Conjunto de instalaciones y servicios necesarios para una actividad determinada en industrias, urbanizaciones, ejércitos, etc.:
el equipamiento de este barrio tiene muchas deficiencias.

450
Q

Sucinto

A

adj. Breve, conciso y preciso:
su presentación fue aplaudida por lo sucinta.

451
Q

Adoptar

A

tr. Recibir como hijo al que no lo es naturalmente:
mis amigos han decidido adoptar un niño.
Hacer propios los pareceres, métodos, ideologías, etc., creados por otros:
adoptó la moda francesa.
Tomar resoluciones o acuerdos con previo examen:
la junta adoptó medidas restrictivas.
Adquirir una configuración determinada:
adoptó una forma aerodinámica.
Comportarse de un modo determinado:
adoptó una actitud muy arrogante.

452
Q

Guarda

A

tr. Cuidar, vigilar, custodiar:
guardar el ganado, una caja fuerte.
Colocar algo en el lugar apropiado:
guarda el dinero en el monedero.
Conservar, no gastar:
te estoy guardando un trozo de tarta.
Cumplir, observar una regla:
nunca guarda los descansos preceptivos.
Mantener, observar:
guárdame el respeto debido.
prnl. Seguido de la prep. de, precaverse, recelar de un riesgo:
guárdate de las alabanzas.
Con la misma preposición, evitar:
se guardó de manifestar su opinión.
guardársela a alguien loc. col. Esperar al momento adecuado para la venganza o castigo:
esta te la guardo, así que no lo olvides.

453
Q

Desplegar

A

tr. Desdoblar, extender lo que está plegado o cerrado:
desplegaron una pancarta. También prnl.
Demostrar, manifestar una cualidad o una aptitud:
tu amiga despliega simpatía.
Hacer pasar las tropas de un orden cerrado a una formación abierta y extendida. También prnl.:
el enemigo se desplegó por el valle.
♦ Irreg. Se conj. como negar.

454
Q

Esplendor

A

m. Apogeo, cualidad de la persona o cosa que ha alcanzado su máximo desarrollo o su máxima perfección:
está en el esplendor de su carrera artística.
Resplandor, brillo:
el esplendor del Sol.
Lustre, nobleza:
se nota el esplendor de su alcurnia.

455
Q

Perspicacia

A

f. Capacidad para entender las cosas con claridad y rapidez.
Agudeza de la vista.

456
Q

Apelar

A

intr. der. Recurrir al juez o tribunal superior para que revoque la sentencia dada por el inferior.
♦ Se construye con las preps. a, ante, contra y de: apelar al/ante el tribunal superior.
Recurrir a una persona o cosa en cuya autoridad o criterio se confía para resolver un asunto.
♦ Se construye con la prep. a: apelo a su honradez.

457
Q

Ronda

A

f. Conjunto de personas o patrulla destinada a rondar las calles o a recorrer los puestos exteriores de una plaza:
la ronda descubrió al ladrón cuando intentaba forzar la puerta.
Recorrido que se hace de un lugar para vigilarlo:
dentro de cinco minutos tenemos que comenzar la ronda por el cuartel.
Conjunto de jóvenes que se reúnen por la noche tocando intrumentos y cantando a las jóvenes:
la ronda se puso a cantar a un grupo de chicas.
Conjunto de cosas que suceden en serie y de forma ordenada:
ronda de contactos con los principales líderes políticos.
Paseo o calle que circunda una ciudad o la parte antigua de ella:
si vamos por la ronda llegaremos antes a casa.
En varios juegos de naipes, vuelta o suerte de todos los jugadores.
col. Conjunto de las consumiciones que hacen cada vez un grupo de personas:
a esta ronda invito yo.
dep. Carrera ciclista en etapas.
amer. Juego del corro.

458
Q

Montar

A

intr. Ponerse encima de algo o subirse a algo:
montar en el tiovivo. También prnl.:
se montó en el coche.
Subir en una cabalgadura. También prnl.:
montó rápidamente;
se montó en la mula.
Cabalgar:
su hija monta bien. También tr.:
se entrena como jinete montando un purasangre.
Conducir un vehículo de dos ruedas:
le gusta montar en moto.
Tener algo mucha importancia:
la puntualidad monta mucho en esta empresa.
tr. Cubrir o fecundar el macho a la hembra:
ha traído el toro para que monte a la vaca.
En las cuentas, importar una cantidad total las partidas diversas unidas y juntas:
la cuenta monta 12.000 pesetas.
Armar las piezas de cualquier cosa:
montar un reloj.
Dejar un arma dispuesto para disparar:
el francotirador montó el fusil y se preparó para disparar.
Poner algo en un lugar:
han montado un puesto de vigilancia en la entrada.
Instalar un negocio o empresa:
mis amigos han montado un bar.
Colocar una piedra preciosa en un soporte de metal:
montó un diamante en el anillo de compromiso.
Hacer el montaje de los planos de una película o de las escenas de una obra teatral u otro espectáculo:
el nuevo productor ha montado un espectáculo con muchos efectos especiales.
Preparar un sitio para vivir:
han montado la casa en menos de un mes.
Batir la nata o la clara de huevo hasta que queden esponjosas:
la batidora trae un accesorio para montar claras.
estar montado en el dólar loc. col. Tener mucho dinero:
desde que trabaja en dos sitios, parece que está montado en el dólar.
montar en loc. Manifestar determinado estado de ánimo:
montar en cólera.
montárselo loc. col. Arreglárselas, desenvolverse, apañarse:
estas vacaciones nos lo hemos montado muy bien.

459
Q

Volante

A

adj. Que vuela:
objeto volante.
Que va de una parte a otra sin quedarse fijo en ninguna:
brigada volante.
m. Tira de tela fruncida que se pone como adorno de algunas prendas, cortinajes, etc.:
las batas de cola llevan volantes.
Pieza en forma de aro con varios radios que forma parte de la dirección de ciertos vehículos automóviles:
no debes soltar el volante del coche mientras conduces.
Rueda grande y pesada de una máquina que sirve para regular su movimiento y transmitirlo al resto del mecanismo.
Anillo provisto de dos topes que regula el movimiento de un reloj.
Hoja de papel en la que se escribe alguna comunicación:
volante de un médico.
Objeto de madera o corcho con plumas que se lanza al aire con una raqueta:
para jugar al bádminton se necesita un volante.

460
Q

Manivela

A

f. Palanca doblada en ángulo recto que, unida a un eje, sirve para accionar un mecanismo:
el molinillo del café se acciona haciendo girar una manivela.

461
Q

Timón

A

m. Pieza articulada, de madera o de hierro, que sirve para gobernar una embarcación o un avión:
el timón del barco se destrozó cuando encalló en las rocas.
Volante o palanca que sirve para transmitir el movimiento a las piezas que se encargan de controlar la dirección:
el timonel se durmió sobre el timón.
Palo derecho que sale de la cama del arado en su extremidad.
Lanza o pértiga del carro.
Varilla del cohete que le sirve de contrapeso y le marca la dirección.
Dirección o gobierno de un negocio:
su padre es el que lleva el timón del negocio familiar.

462
Q

Manubrio

A

m. Manivela:
el organillero daba vueltas al manubrio del organillo.
zool. Parte del cuerpo de la medusa en la que está la boca.
amer. Manillar de la bicicleta.

463
Q

Pieza tubular

A

adj. Del tubo o relativo a él.
Que tiene su forma o está formado por tubos:
una campana tubular.

464
Q

Indagatorio

A
  1. adj. Que tiende o conduce a indagar.
  2. f. Der. Declaración que acerca del delito que se está averiguando se toma al presunto reo sin recibirle juramento. indagar conjugar ⇒
    tr. Investigar, averiguar algo:
    indagar las causas de un crimen. También intr.:
    mejor que no indagues en un asunto tan oscuro.
    ♦ Se conj. como llegar.
465
Q

Asentir

A

intr. Admitir como cierto o adecuado lo dicho o lo expuesto.
♦ Se construye con la prep. a: todos asintieron a su plan. Irreg. Se conj. como sentir.

466
Q

Abordar

A

tr. Rozar o chocar una embarcación con otra.
♦ Se construye con la prep. a: el yate ha abordado al pesquero. También intr.
♦ Se construye con la prep. con: el yate abordó con un pesquero.
Asaltar una nave:
en esa película los corsarios abordaban un barco de la corona británica.
Acercarse a una persona para tratar con ella un asunto:
los periodistas abordaron a la modelo.
Emprender o plantear un negocio que ofrezca dificultades:
en la reunión del parlamento abordaron los problemas de la nación.
intr. Atracar una nave:
el buque abordó en el puerto.

467
Q

Metalurgia

A

f. Técnica que se ocupa de la obtención y elaboración de los metales a partir de los minerales que los contienen:
metalurgia extractiva.
Ciencia que estudia las propiedades de los metales.
Conjunto de las industrias que se dedican a la elaboración de metales.

468
Q

Artillería

A

f. Arte de construir, conservar y usar todas las armas, máquinas y municiones de guerra:
artillería naval.
Material de guerra que comprende cañones, morteros y otras máquinas:
artillería pesada.
Cuerpo militar destinado a este servicio:
las tropas de artillería encabezaban el desfile.

469
Q

Permanencia

A

f. Duración firme, perseverancia, estabilidad, inmutabilidad.
Estancia en un lugar o sitio:
permanencia en un puesto de trabajo.

470
Q

Trivial

A

adj. Que carece de importancia, interés o novedad:
conversaban de asuntos triviales.
Del trivio o relativo a él.

471
Q

Despacho

A

m. Habitación o local destinados para despachar los negocios, para trabajar o para estudiar:
despacho de abogados.
Conjunto de muebles de esta habitación o local:
despacho de roble.
Tienda, establecimiento de venta:
despacho de billetes.
Venta de un producto:
el próximo domingo no habrá despacho de pan.
Comunicado oficial:
llegó el nuevo despacho del ministro.
Comunicación telefónica o telegráfica de una noticia reciente: un despacho de última hora informa de que los rehenes han sido liberados.
Nombramiento oficial:
mañana le entregan el despacho de alférez.

despachar conjugar ⇒
tr. Resolver y concluir rápidamente un asunto:
despacha tus deberes antes de ver la tele.
Tratar un asunto o negocio con clientes o empleados. También intr.:
el director despachará con el jefe de ventas.
Enviar, hacer llegar:
despachar un paquete con destino a Barcelona.
Atender al público en un establecimiento comercial:
despacha a los clientes con simpatía.
Vender en un comercio:
despachamos queso.
col. Despedir del trabajo o de una relación habitual:
le despacharon con una indemnización;
despachó a su última novia.
col. Matar, quitar la vida:
le despacharon de una puñalada.
prnl. col. Decir uno lo que le viene en gana:
se despachó con cuatro frescas.

472
Q

Desmadejar

A

tr. y prnl. Causar flojera, producir cansancio:
por las noches el cansancio me desmadeja.

473
Q

Ortogonal

A

adj. Que está en ángulo recto.

474
Q

Implicar

A

tr. Envolver, enredar a alguien en algo:
esa prueba le implicaba en el crimen. También prnl.
Contener, llevar en sí, significar:
su respuesta implicaba reproche.
♦ Se conj. como sacar.

475
Q

Fascinante

A

adj. Que atrae o impresiona mucho:
París es una ciudad fascinante.

476
Q

Instancia

A

f. Solicitud cursada por escrito según unas fórmulas determinadas, especialmente la dirigida a una autoridad o institución:
necesito todos tus datos para hacer la instancia.
Documento que recoge dicha solicitud:
tuve que rellenar una instancia por cada puesto solicitado.
der. Cada uno de los grados jurisdiccionales que la ley establece para examinar y sentenciar causas.
a instancia(s) de alguien loc. adv. Por petición o ruego de alguien:
a instancias del médico dejó de fumar.
en última instancia loc. adv. Como último recurso, en definitiva:
en última instancia tuvimos que recurrir al sentido del humor.

477
Q

Dilatar

A

tr. Extender, alargar, hacer mayor una cosa en espacio o en tiempo. También prnl.:
la humedad dilató la puerta.
Diferir, retardar:
dilató su respuesta.
Propagar, extender:
este disco dilatará su fama. También prnl.
med. Ensanchar el cuello del útero para posibilitar la salida del feto en un alumbramiento.

478
Q

Indulgente

A

adj. Tolerante, inclinado a perdonar y atenuar yerros o a conceder gracias:
suele ser tan severo con los demás como indulgente consigo mismo.

479
Q

Distanciar

A

tr. Separar, apartar, alejar. También prnl.:
distánciate del problema para analizarlo.
Desunir, desligar. También prnl.:
nos fuimos distanciando con el tiempo.
♦ Se conj. como cambiar.