Martes 27 feb Flashcards

1
Q

Emblema

A

m. Símbolo en que se representa alguna figura, al pie de la cual generalmente se escribe algún texto o lema explicativo:
emblema de un escudo.
Representación simbólica de algo:
el emblema de la paz es una paloma blanca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pendón

A

m. Bandera militar más larga que ancha:
pendón de Castilla.
Divisa o insignia de iglesias y cofradías que se lleva en las procesiones y que consiste en una bandera terminada en dos puntas:
pendón de la Hermandad.
Vástago que sale del tronco principal del árbol.

pendón 2, ona
adj. [Persona] de vida irregular y desordenada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cofradía

A

f. Congregación o asociación autorizada de devotos con fines piadosos:
cofradía de la Macarena.
Gremio o asociación de personas con un determinado fin:
cofradía de pescadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Revestimiento

A

m. Colocación de una capa de cualquier material para proteger o adornar una superficie:
revestimiento de un sillón.
Capa que se coloca para esto:
las columnas llevan un revestimiento de madera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Litúrgico

A

adj. De la liturgia o relativo a ella:
celebración litúrgica. f. Conjunto de reglas para celebrar los actos religiosos, especialmente las establecidas por la religión católica:
la liturgia ha cambiado mucho desde los tiempos primitivos del cristianismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Trance

A

m. Momento crítico y decisivo:
nos ha pedido que permanezcamos unidos durante este trance.
Tiempo próximo a la muerte:
último trance.
Estado en que un médium manifiesta fenómenos paranormales:
cuando entra en trance sufre una especie de convulsiones.
Estado de suspensión de los sentidos durante el éxtasis místico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vestidura

A

f. Vestido.
Vestido que, sobrepuesto al ordinario, usan los sacerdotes para el culto divino. Más en pl.:
el sacerdote se puso las vestiduras en la sacristía.
rasgarse uno las vestiduras loc. Escandalizarse, mostrar indignación, generalmente de forma hipócrita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ornamento

A

m. Adorno:
el salón de tu casa tiene demasiados ornamentos.
Conjunto de cualidades morales de una persona:
es una mujer con muchos ornamentos, por eso es tan apreciada por todo el mundo.
pl. Vestiduras sagradas y adornos del altar:
los sacerdotes se ponen los ornamentos para celebrar la misa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Inclinación

A

f. Desviación de una cosa de su posición vertical u horizontal:
la inclinación de la torre de Pisa es famosa en el mundo entero.
Reverencia que se hace con la cabeza o el cuerpo:
todos los asistentes realizaron una inclinación cuando entró el rey.
Afecto, amor, propensión a una cosa:
muestra inclinación por las artes.
Dirección que una línea o una superficie tiene con relación a otra:
inclinación de veinte grados respecto a la horizontal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Declive

A

m. Pendiente, inclinación del terreno o de una superficie:
el fuerte declive dificultó las tareas de rescate.
decadencia:
con esa película se inició su declive.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Recinto

A

m. Espacio comprendido dentro de ciertos límites:
recinto amurallado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Carminativo

A

adj. [Fármaco] que favorece la expulsión de los gases del tubo digestivo. También m.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Rancio

A

adj. [Comestible] que con el tiempo adquiere sabor y olor más fuerte, mejorándose o estropeándose:
queso, vino rancio.
Muy antiguo o apegado a ello:
rancio abolengo.
[Persona] que resulta poco simpática o de carácter adusto. También s.:
es un rancio que está todo el día de mal humor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Adusto

A

adj. Serio o severo en su aspecto o carácter:
hombre, gesto adusto.
Seco, árido:
prosa, región adusta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Abolengo

A

m. Ascendencia de una persona, especialmente si es ilustre:
una familia de rancio abolengo.
Herencia procedente de los antepasados:
bienes de abolengo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ralentizar

A

tr. Hacer más lento un proceso o una actividad, lentificar:
la apatía de los oficinistas ralentizaba el trabajo.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Enmascarar

A

tr. Cubrir el rostro con máscara. También prnl.
Encubrir, disfrazar:
enmascara su timidez de bravuconería.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pasamontañas

A

m. Gorro para defenderse del frío que suele cubrir toda la cabeza excepto los ojos y la nariz:
los ladrones cubrían sus caras con pasamontañas.
♦ No varía en pl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sudadera

A

f. sudadero.
col. Sudor copioso.
Prenda deportiva amplia y con mangas que cubre la parte superior del cuerpo:
se compró una sudadera con capucha para correr. f. sudadero.
col. Sudor copioso.
Prenda deportiva amplia y con mangas que cubre la parte superior del cuerpo:
se compró una sudadera con capucha para correr.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cautiverio

A

m. Estado de privación de libertad y tiempo que dura:
aprovechó su cautiverio para meditar.
Estado de privación de libertad de los animales no domésticos:
las especies salvajes en cautiverio a menudo se niegan a comer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Esmeralda

A

f. Piedra preciosa compuesta de silicato de alúmina y glucina, más dura que el cuarzo y teñida de verde por el óxido de cromo.
adj. y s. Que tiene el color de esta piedra.
♦ Suele emplearse solo en singular, como sustantivo en aposición:
tiene unos preciosos ojos esmeralda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tendido

A

adj. [Galope del caballo o de otro animal] cuando es muy fuerte y rápido.
m. Colocación de alguna cosa apoyándola en dos o más puntos:
antes de iniciar el tendido hay que fijar bien los postes.
Gradería descubierta y próxima a la barrera en las plazas de toros:
abono de tendido para la feria.
Conjunto de cables que constituye una conducción eléctrica:
tendido telefónico.

tender conjugar ⇒
tr. Desdoblar, extender, desplegar:
tendió el mantel sobre la mesa.
Colocar a una persona o animal sobre una superficie, horizontalmente. También prnl.:
se tendió en el sofá.
Extender o colgar la ropa mojada para que se seque:
antiguamente se subía a tender a la azotea.
Suspender, colocar una cosa apoyándola en dos o más puntos:
tender un puente.
intr. Demostrar una determinada tendencia u orientación.
♦ Se construye con la prep. a: tiende a ensimismarse.
Parecerse o acercarse a cierta cualidad o característica.
♦ Se construye con la prep. a: un amarillo que tiende a dorado.
♦ Irreg. Se conj. como entender.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Demorar

A

tr. y prnl. Retardar, dilatar:
el tribunal demoró su fallo.
intr. y prnl. Detenerse en un lugar:
nos demoramos en el camino por contemplar el paisaje.
amer. Tardar, retrasarse:
no te demores en venir.
mar. Corresponder un objeto a un rumbo determinado en relación al lugar desde donde se observa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Embrollo

A

m. Confusión, enredo:
en aquel embrollo nadie se ponía de acuerdo.
Situación embarazosa o difícil de resolver:
no sé cómo salir de este embrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Aturdir

A

tr. y prnl. Causar aturdimiento:
el puñetazo le aturdió durante unos segundos.
Confundir, desconcertar:
tantas preguntas le aturden. m. Perturbación física de los sentidos por efecto de un agente externo como un golpe o un ruido:
el continuo murmullo le produjo tal aturdimiento que se desmayó.
Perturbación emocional momentánea:
solo un tortazo pudo sacarla de su aturdimiento al verle.
Falta de serenidad y reflexión:
reparte mal el correo por puro aturdimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Tufo

A

m. Emanación gaseosa que se desprende de las fermentaciones y de las combustiones imperfectas.
col. Olor fuerte y muy desagradable:
viene cierto tufo a amoniaco.
col. Soberbia, vanidad. Más en pl.:
darse tufos.
col. Sospecha, impresión, corazonada:
me da el tufo de que nos toma el pelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Guardián

A

m. y f. Persona que guarda o vigila algo:
la esfinge es la guardiana del templo.
m. En la orden de los franciscanos, superior de un convento.
mar. Cable más firme que los comunes con que se aseguran los buques cuando hay temporal:
ató el bote con dos guardianes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Rebelarse

A

prnl. Sublevarse en contra de la obediencia debida:
algunos deportistas se han rebelado contra el entrenador. También tr.
Resistirse a algo:
dice que al no ver la tele se está rebelando contra la manipulación publicitaria.
♦ No confundir con revelar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Brusco

A

adj. Áspero, desapacible:
tiene un genio muy brusco.
Rápido, repentino:
se prevé un cambio brusco de las temperaturas.
m. Arbusto liliáceo de color verde oscuro, con cladodios ovales similares a hojas terminados en una espina de cuyo centro salen las flores blanquecinas o verdosas:
el fruto del brusco es una pequeña baya roja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Licencia

A

f. Permiso para hacer una cosa:
pidió licencia para hablar en el juicio.
Documento en que consta este permiso:
licencia de armas.
Autorización concedida a alguien para ausentarse de un empleo o de un cuartel militar:
le han dado licencia en el cuartel.
Libertad abusiva o extremada:
nos trata con excesiva licencia.
Grado de licenciado.
pl. rel. Las que se dan a los eclesiásticos para celebrar, predicar, etc.
amer. Permiso de conducir automóviles.
licencia poética Infracción de las leyes del lenguaje o del estilo que puede cometerse lícitamente en los textos literarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Pestilente

A

adj. Que origina o puede causar una peste:
miseria pestilente.
Que da mal olor:
comida pestilente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Taburete

A

m. Asiento sin brazos ni respaldo:
se sentó en el taburete del bar.
Silla de respaldo muy estrecho, guarnecida de vaqueta o terciopelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Inconcebible

A

adj. Que no puede concebirse o comprenderse:
esta situación me resulta inconcebible.
Imperdonable, censurable:
tuvo una falta de tacto inconcebible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Fornido

A

adj. Robusto, fuerte:
el fornido joven levantó mi maleta sin esfuerzo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Retener

A

tr. Conservar, guardar en sí:
¿cuánto tiempo piensas retener el vestido que te presté?
Conservar en la memoria una cosa:
tiene facilidad para retener los nombres.
Detener o dificultar la marcha o el desarrollo de algo:
una manifestación ha retenido el tráfico.
No dejar que alguien se vaya:
no quiero retenerte más.
Imponer prisión preventiva, arrestar:
la policía retiene al sospechoso del atraco.
Suspender en todo o en parte el pago del sueldo, salario u otro haber que uno ha devengado, por disposición judicial o gubernativa:
le retienen el sueldo porque no paga la pensión a su familia.
econ. Descontar para cierto fin parte de un salario o de otro cobro:
Hacienda le retiene el 18%.
tr. y prnl. Contener un sentimiento:
no pude retener la risa; se tuvo que retener para no insultarla.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Pizca

A

f. Porción mínima o muy pequeña de una cosa:
pizca de sal.
ni pizca loc. Nada:
no me gusta ni pizca.

pizcar conjugar ⇒
tr. Pellizcar.
Coger un pedazo pequeño de algo:
¿quién ha pizcado el pan?
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Reseco

A

reseco, ca
adj. Muy seco:
este jamón está reseco.
Flaco:
montaba un burro reseco y achacoso.

resecar 1 conjugar ⇒
tr. cir. Efectuar la resección de un órgano:
le han resecado la vesícula biliar.
♦ Se conj. como sacar.

resecar 2 conjugar ⇒
tr. y prnl. Secar mucho:
este jabón me reseca las manos.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Consternación

A

f. Abatimiento o pena que sufre una persona:
la noticia del accidente me causó gran consternación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Acre

A

m. Medida anglosajona de superficie equivalente a 40 áreas y 47 centiáreas:
ha comprado mil acres de terreno.

acre 2
adj. Áspero y picante al gusto y al olfato:
sabor, olor acre.
Tratándose del carácter o las palabras, áspero y desabrido:
lenguaje, humor acre.
♦ Su sup. irreg. es acérrimo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Tanino

A

m. Sustancia ácida y astringente extraída del tronco de algunos árboles, como el roble y el castaño:
el tanino se usa para curtir pieles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Corpulento

A

adj. Que es alto y fuerte:
es muy corpulento, medirá 1,90 y pesará unos 100 kilos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Abatimiento

A

m. Falta o pérdida de ánimo, fuerza o energía:
debes superar tu abatimiento.
Inclinación o giro de algo que estaba vertical:
pude colocar mis maletas gracias al abatimiento del asiento trasero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Retrete

A

m. Recipiente con una cañería de desagüe, dispuesto para orinar y defecar.
Habitación donde está instalado este recipiente:
el retrete está al fondo, a la derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Ínfimo

A

adj. sup. de bajo: su grado de autoestima es ínfimo.
En el orden y graduación de las cosas, la que es última y menor que las demás:
ínfima calidad.
Muy pequeño, escaso:
ínfimo valor.
Que en su situación está muy bajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Aldaba

A

f. Pieza de metal que cuelga de las puertas para llamar golpeando con ella:
este palacio tiene puertas con aldabas de hierro en forma de mano.
Barra o travesaño con que se aseguran las puertas o postigos después de cerrados:
echar la aldaba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Encaramarse

A

tr. y prnl. Subir a un lugar alto y difícil de alcanzar:
encaramarse a una farola.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Adobe

A

m. Masa de barro moldeada en forma de ladrillo y secada al sol, que se emplea en la construcción de paredes y muros:
casa de adobe.

adobar conjugar ⇒
tr. Poner en adobo las carnes u otras cosas para sazonarlas y conservarlas:
adobar unas costillas.
Curtir las pieles:
adobar la piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Tejado

A

m. Parte superior de un edificio, cubierta comúnmente por tejas:
hay gatos en el tejado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Prado

A

m. Tierra húmeda o de regadío en la que se deja crecer o se siembra hierba como pasto para el ganado.

Lugar llano, verde y agradable que sirve de paseo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Sendero

A

m. Senda, camino pequeño y estrecho:
este sendero conduce al refugio de montañeros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Abollar

A

tr. y prnl. Producir un hundimiento en una superficie a causa de un golpe o mediante presión:
me han abollado el coche.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Baúl

A

m. Especie de arca que sirve generalmente para guardar ropa:
me estoy arreglando un baúl que encontré en el desván.
amer. Maletero de un coche.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Alegato

A

m. Escrito en el que el abogado expone las razones que fundan el derecho de su cliente e impugna las del adversario:
alegato de la defensa.
P. ext., razonamiento, exposición:
su discurso fue un alegato en contra del aborto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Asfixiar

A

tr. y prnl. Producir asfixia:
se asfixió mientras practicaba el submarinismo.
♦ Se conj. como cambiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Forzar

A

tr. Hacer fuerza o violencia física para conseguir un fin:
forzar una puerta.
Tomar u ocupar por la fuerza.
Abusar sexualmente de una persona:
unos desconocidos forzaron a la muchacha.
Hacer que algo o alguien trabaje o funcione al máximo:
no conviene forzar el motor.
Obligar a que alguien o algo actúe de una determinada manera. También prnl.:
le forzaron a dimitir.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Caucho

A

m. Látex producido por varias plantas tropicales que, después de coagulado, es una masa impermeable muy elástica que tiene muchas aplicaciones en la industria, como la fabricación de neumáticos, aislantes y tuberías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Sellador

A
  1. adj. Que sella o pone el sello. U. t. c. s.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Costura

A

f. Acción y resultado de coser:
va a clase de costura.
Toda labor que está cosiéndose y sin acabar.
Serie de puntadas que une dos piezas cosidas:
se me ha descosido la costura del pantalón.
med. Cicatriz de una intervención quirúrgica:
te han hecho una buena costura en la pierna.
alta costura Confección de prendas de vestir de lujo o de prestigio:
desfile de alta costura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Colarse

A

tr. Pasar un líquido por cedazo o colador para aclararlo:
he colado cien veces la salsa y aún tiene grumos.
Blanquear la ropa después de lavada.
Pasar una cosa mediante engaño o artificio:
colar moneda falsa.
Introducir por un lugar estrecho, meter una cosa a través de otra. También prnl.:
la pelota se ha colado en casa del vecino.
prnl. Entrar o ponerse a escondidas o con engaño en algún sitio:
colarse en un concierto.
Cometer equivocaciones:
en ese ejercicio me he colado.
Enamorarse completamente de alguien o algo.
♦ Se construye con la prep. por: se cuela por todas las chicas que le presentan.
intr. col. Ser creída una mentira o un engaño:
puso esa excusa por si colaba.
♦ Irreg. Se conj. como contar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Asumir

A

tr. Tomar para sí un asunto o una responsabilidad:
yo asumiré los gastos.
Aceptar y tomar conciencia de lo propio:
debes asumir tus limitaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Ensimismarse

A

prnl. Abstraerse:
se ensimismó mirando por la ventana.
Entregarse alguien a sus propios pensamientos, aislándose del mundo que lo rodea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Sobrellevar

A

tr. Soportar los trabajos o molestias y resignarse a ellos:
tienes que sobrellevar lo mejor posible los madrugones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Insaciable

A

adj. y s. Imposible o difícil de saciar o satisfacer:
apetito, curiosidad insaciable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Ranura

A

f. Hendidura estrecha en la superficie de un cuerpo sólido:
ranura de una hucha, de una máquina expendedora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Trecho

A

m. Espacio, distancia:
nos fuimos parando de trecho en trecho a contemplar el paisaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Destapar

A

tr. Quitar la tapa:
no destapes la cacerola.
Descubrir lo tapado o lo encubierto. También prnl.:
se ha destapado un nuevo escándalo del Gobierno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Marcha

A

f. Acción de andar, movimiento, traslado:
descansamos un poco y reemprendimos la marcha.
Funcionamiento, actividad:
marcha de un negocio.
Velocidad, celeridad:
hay que imprimir más marcha al trabajo.
Movimiento ordenado de personas que caminan juntas:
organizaron una marcha por la paz.
mús. Composición musical que acompaña a los desfiles militares:
ha compuesto varias marchas militares.
En el cambio de velocidad, cualquiera de las posiciones motrices:
mete la quinta marcha cuando hayas alcanzado la velocidad que quieras mantener.
Euforia individual o colectiva:
concierto con mucha marcha.
P. ext., juerga, diversión:
salir de marcha.
Prueba deportiva en la que los participantes deben andar a mucha velocidad manteniendo siempre un pie en contacto con el suelo:
tenemos muy buenos atletas en marcha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Al cabo de

A

al cabo de loc. prep. Después de:
llegó al cabo de tres días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Esperanzar

A

tr. Animar, dar esperanza a alguien.
Tener esperanzas, confianza en obtener lo que se desea:
me esperanza saber que he sacado una de las mejores notas.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Caseta

A

f. Vestuario de las playas o de recintos deportivos para cambiarse de ropa.
Tenderete o barraca provisional desmontable que se usa en ferias y espectáculos.
Casita del perro guardián.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Tinieblas

A

f. Falta de luz, oscuridad. Más en pl.:
el apagón llenó la ciudad de tinieblas.
pl. Situación de ignorancia y confusión por falta de conocimientos:
en esta investigación estamos aún en tinieblas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Semejante

A

adj. Que se parece a una persona o cosa:
los dos muebles son muy semejantes;
son de un tamaño semejante.
De tal clase, de tal forma:
no es lícito valerse de semejantes medios;
no he visto a semejante hombre.
m. Cualquier hombre respecto a uno, prójimo. Más en pl.:
debes respetar a tus semejantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Clausurar

A

tr. Cerrar, terminar de manera solemne la actividad de organismos, establecimientos, reuniones, etc.
Cerrar un local por mandato oficial:
han clausurado la discoteca por exceso de ruido.
Cerrar físicamente algo:
clausurar una puerta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Encapuchar

A

tr. y prnl. Cubrir o tapar una cosa con capucha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Absorto

A

p. p. irreg. de absorber.
adj. Admirado, pasmado, ensimismado:
se quedó absorto ante su belleza.
Muy concentrado en un pensamiento o en una actividad, sin prestar atención a nada más.
♦ Se construye con la prep. en: está absorta en la lectura de esa novela y no me hace ni caso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Lúgubre

A

adj. Triste, funesto, melancólico, tétrico:
la moderna concepción de los cementerios pretende huir de los ambientes lúgubres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Opresivo

A

adj. Que oprime:
faja opresiva; ambiente opresivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Barandal

A

m. Barandilla:
limpie bien los barandales.
Listón de hierro, madera u otro material, que sujeta por arriba o por debajo los balaústres de una escalera o balcón:
voy a poner los barandales dorados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Fantasmal

A

adj. De los fantasmas o relativo a ellos:
sus pesadillas están llenas de seres fantasmales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Mustio

A

adj. Melancólico, triste:
lleva todo el día mustio.
Lánguido, marchito:
la planta está mustia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Atónito

A

adj. Muy sorprendido, estupefacto o espantado:
se quedó atónito cuando le conté lo ocurrido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Dar por

A

dar por loc. Declarar a alguien o algo en cierta condición o estado.
♦ Se usa seguido de participio:
dieron por concluido el debate.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Infame

A

adj. Que carece de honra, crédito y estimación. También com.:
la muy infame nos ha engañado a todos.
Muy malo en su especie:
recibimiento infame.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Represalia

A

f. Mal que una persona causa a otra en venganza o satisfacción de un agravio:
como represalia por llegar tarde no le permitieron tomar tarta.
Medida o trato de rigor que adopta un Estado contra otro para responder a los actos o las determinaciones adversos de este. Más en pl.:
el Gobierno ha tomado represalias contra el país que capturó sus barcos pesqueros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Celda

A

f. Cada una de las habitaciones donde se recluye a los presos de una cárcel.
Aposento o cuarto individual de un convento o de un internado:
los cartujos tienen celdas muy pequeñas y austeras.
celdilla. f. Casilla de los panales que construyen algunos insectos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Desabrido

A

adj. [Tiempo] destemplado y desapacible:
ayer hizo una tarde muy desabrida para salir.
Áspero y desapacible en el trato:
siempre fue muy desabrido con sus hijos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Desapacible

A

adj. Desagradable a los sentidos, que causa disgusto:
música, tiempo, carácter desapacible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Astringente

A

adj. y m. [Sustancia] que produce constricción y sequedad de los tejidos orgánicos, disminuyendo así la secreción:
fármaco astringente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Postigo

A

m. Puerta pequeña abierta en otra mayor.
Cada una de las puertecillas o tableros sujetos con bisagras en el marco de una puerta, ventana o un balcón usados para cubrir la parte acristalada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Impugnar

A

tr. Combatir, contradecir, refutar con un recurso algo que se cree erróneo o ilegal:
impugnó el fallo del tribunal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Taponar

A

tr. Cerrar un orificio con un tapón:
la enfermera le taponó el navajazo hasta llegar a urgencias.
Obstruir o atascar un conducto o tránsito:
el accidente ha taponado el acceso a la M-40.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Contemplar

A

tr. Mirar con atención e interés:
contemplar una escultura.
Considerar o tener en cuenta:
la dirección no contempla la posibilidad de una subida salarial.
Complacer a alguien:
no puedes pasarte todo el día contemplando al niño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

Tenderete

A

m. Puesto de venta al por menor, instalado al aire libre:
tenderetes del mercadillo.
Conjunto de cosas que se dejan tendidas en desorden:
menudo tenderete tiene organizado en su cuarto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

Barraca

A

f. Albergue construido toscamente:
vivían en una barraca que se construyeron ellos mismos.
Vivienda rústica de las huertas de Valencia y Murcia, con el tejado de caña y a dos aguas muy vertientes:
todavía se puede ver alguna barraca en la zona.
amer. Edificio en que se almacenan cueros, lanas, maderas, etc.
barraca de feria Construcción provisional y desmontable que se destina a diversiones y espectáculos en las fiestas populares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

Vestuario

A

m. Conjunto de vestidos:
tendría que renovar su vestuario.
Conjunto de trajes necesarios para una representación escénica:
este montaje teatral ha sido muy aplaudido por su vestuario.
En instalaciones deportivas, fábricas, u otros lugares públicos, local destinado a cambiarse de ropa. Más en pl.:
los jugadores ya se dirigen al túnel de vestuarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Caperuza

A

f. Gorro que termina en punta inclinada hacia atrás:
la caperuza de un penitente.
Cualquier funda que cubre y protege el extremo de algo:
la caperuza del rotulador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Funda

A

f. Cubierta con que se envuelve o cubre algo:
la funda de las tijeras, de las gafas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

Pasmar

A

tr. Dejar a una persona totalmente sorprendida. También prnl.:
me pasma tu indiferencia.
Helar de frío. Más c. prnl.:
se pasmó en la terraza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

Listón

A

m. Pedazo de tabla angosto que sirve para hacer marcos y para otros usos.
dep. Barra que se coloca horizontalmente sobre dos soportes para marcar la altura que se ha de saltar en ciertas pruebas:
el saltador derribó el listón en los tres intentos.
dejar o poner el listón muy alto loc. col. Marcar un límite difícil de superar;
exigir mucho:
con su primer disco, la cantante se puso el listón muy alto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

Balaustre

A

m. Pequeña columna, generalmente de piedra o madera, que forma, junto con otras, barandillas, balcones, etc.:
los balaústres eran de piedra blanca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Lánguido

A

adj. Flaco, débil, fatigado:
paso lánguido.
Decaído, pusilánime, sin valor o energía:
sonrisa lánguida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Estupefacto

A

adj. Atónito, pasmado, incapaz de reaccionar:
la noticia me ha dejado estupefacto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

Funesto

A

adj. Que produce tristeza o desgracia, o que va acompañado de ellas:
día funesto;
presagios funestos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

Melancolía

A

f. Tendencia a la tristeza permanente:
la melancolía invadía la casa en las tardes de invierno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

Tétrico

A

adj. Triste, grave, melancólico:
paisaje tétrico.
Fúnebre, relacionado con la muerte:
relatos tétricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Honra

A

f. Estima y respeto de la dignidad propia:
defendió su honra.
Buena opinión y fama:
la honra profesional es lo que más le importa.
Demostración de aprecio que se hace a una persona reconociendo su virtud y su mérito:
la honra de haber sido admitido me compensa de todos los esfuerzos.
Según la moral tradicional, pudor, recato de la mujer, especialmente en materia sexual:
dijo que le había quitado la honra a su hija y que debía casarse con ella.
pl. Oficio solemne por los difuntos:
honras fúnebres.
a mucha honra loc. adv. col. Con orgullo o satisfacción:
sí, es mi padre, y a mucha honra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Crédito

A

m. Préstamo que se pide a una entidad bancaria debiendo garantizar previamente su devolución:
tendré que solicitar un crédito para pagar ese viaje.
Cantidad de dinero que se debe o que el acreedor tiene derecho a recibir de sus deudores:
por fin voy a cobrar ese crédito.
Confianza que tiene una persona de que cumplirá los compromisos que contraiga:
es una persona de entero crédito.
Reputación, fama:
es un dibujante que goza de gran crédito.
Aceptación de algo como verdadero:
no doy crédito a mis ojos.
En los estudios universitarios, unidad de valoración de una materia:
necesito cuarenta créditos para superar este curso.
pl. Conjunto de nombres de las personas que han colaborado en la creación de un libro y demás datos relativos a su publicación, que aparecen en los principios del libro:
página de créditos.
a crédito loc. adv. A plazos, sin tener que pagar al contado:
me he comprado el coche a crédito.
loc. adv. Retrasando el pago de la compra o servicio:
compro siempre a crédito y pago el total a final de mes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

Estimación

A

f. Aprecio, consideración, afecto:
siento mucha estimación por él.
Valoración, evaluación:
mañana el perito nos envía su estimación de los gastos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

Rigor

A

m. Severidad excesiva:
la han castigado con demasiado rigor.
Intensidad, vehemencia:
el rigor del verano.
Propiedad y precisión:
hablar con rigor.
rigor mortis loc. lat. Estado de rigidez e inflexibilidad que adquiere un cadáver pocas horas después de la muerte:
por el rigor mortis el forense pudo determinar la hora de la muerte.
de rigor loc. adj. Indispensable, obligatorio por ser requerido por la costumbre, la moda o la etiqueta:
para casarse escogió el chaqué de rigor.
en rigor loc. adv. Estrictamente, en realidad:
en rigor, lo que te han contado no es exacto.
ser alguien el rigor de las desdichas loc. col. Padecer muchos males, desgracias y contratiempos.
♦ Se usa especialmente con los verbos ser y parecer: le pasa de todo, parece el rigor de las desdichas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

Agravio

A

m. Ofensa que se hace a uno en su honra o fama:
se lo tomó como un agravio personal.
Hecho o dicho con que se hace esta ofensa:
no puedo olvidar sus agravios y humillaciones.
Perjuicio que se hace a uno en sus derechos o intereses:
el pago de este impuesto supone un agravio para el minorista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

Casilla

A

f. Cada uno de los apartados en que se dividen algunos muebles u objetos:
ha dividido la estantería en casillas iguales.
Compartimentos en que se divide el tablero de algunos juegos:
el peón avanzó dos casillas.
División del papel rayado o cuadriculado o apartado de un impreso o formulario en que se anotan algunos datos:
ponga una cruz en la casilla correspondiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

Contradecir

A

tr. Decir lo contrario de lo que otro afirma o negar lo que este da por cierto:
esta noticia contradice la de ayer.
Hacer lo contrario de lo que dice otra persona:
su actitud contradice todas mis recomendaciones.
prnl. Decir o hacer lo contrario de lo que se ha dicho con anterioridad:
siempre te estás contradiciendo.
♦ Irreg. Se conj. como predecir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

Erróneo

A

adj. Que contiene error:
apreciación, respuesta errónea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

Refutar

A

tr. Contradecir con argumentos y razones lo que otros dicen:
sus propuestas fueron refutadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

Interponer

A

tr. Poner algo entre dos o más personas o cosas. También prnl.:
se interpuso en la discusión.
Formalizar algún recurso legal, presentándolo ante un juez:
interponer una demanda.
♦ Irreg. Se conj. como reponer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

Ocluir

A

tr. y prnl. Cerrar un conducto u orificio, de modo que no se pueda abrir naturalmente.
♦ Irreg. Se conj. como huir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

Pusilánime

A

adj. Falto de ánimo y valor para soportar las desgracias o hacer frente a grandes empresas:
le va a costar recuperarse del accidente porque tiene un carácter muy pusilánime. También com.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q

Inmutar

A

tr. Alterar, mudar.
Manifestar físicamente un estado de conmoción emocional, especialmente a través del gesto o de la voz:
al verme de nuevo ni se inmutó.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q

Estremecer

A

tr. y prnl. Conmover, hacer temblar algo o a alguien:
el frío la estremeció.
Causar sobresalto o temor algo extraordinario o imprevisto;
impresionar:
la noticia nos estremeció.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

Estupor

A

m. med. Disminución de la actividad de las funciones intelectuales, acompañada de cierto aire o aspecto de asombro o de indiferencia:
desde el accidente se halla en estado de estupor.
Asombro, estupefacción:
su dimisión causó un gran estupor entre sus colegas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q

Emisión

A

f. Exhalación o expulsión de algo hacia afuera:
emisión de gases.
Conjunto de valores, efectos públicos, comerciales o bancarios, que se crean de una vez para ponerlos en circulación:
emisión de moneda.
Transmisión de una señal mediante ondas hertzianas:
emisión de radio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
122
Q

Primicia

A

f. Noticia que se hace pública por primera vez:
un diario sensacionalista publicó la primicia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
123
Q

Renovar

A

tr. Hacer que algo recupere la fuerza o la energía:
la fiesta le ha servido para renovar su buen humor.
Restaurar, remozar, modernizar:
renovar un edificio. También prnl.
Cambiar una cosa vieja o sin validez por otra nueva:
renovar el pasaporte.
Reanudar:
han renovado los bombardeos.
♦ Irreg. Se conj. como contar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
124
Q

Modernizar

A

tr. Dar cualidades modernas o aspecto moderno:
vamos a modernizar la decoración.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
125
Q

Enérgico

A

adj. Que tiene energía, o relativo a ella:
carácter enérgico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
126
Q

Dictar

A

tr. Leer un texto en voz alta y a velocidad moderada para que pueda ser copiado:
dictar una carta.
Expedir o pronunciar una ley, un fallo o una normativa:
dictar sentencia.
Pronunciar una conferencia:
el escritor dictará una serie de conferencias sobre su obra.
Inspirar, sugerir, influir:
su madre dictaba todos sus actos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
127
Q

Afecto

A

adj. Inclinado a una persona o cosa.
♦ Se construye con la prep. a: políticos afectos al antiguo régimen.
m. Cariño, simpatía hacia una persona o cosa:
le tengo un afecto especial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
128
Q

Afanar

A

tr. vulg. Hurtar:
afanó el radiocasete.
prnl. Entregarse a alguna actividad con solicitud y empeño.
♦ Se construye con las preps. en y por: se afana en/por conseguir un ascenso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
129
Q

Laurear

A

tr. Poner a alguien una corona de laurel, en señal de victoria o gloria.
Premiar, recompensar, honrar:
los aficionados laurearon al equipo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
130
Q

Preámbulo

A

m. Lo que se dice antes de dar principio a la materia principal.
Rodeo o digresión con que se evita decir claramente una cosa:
déjate de preámbulos y ve al grano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
131
Q

Antaño

A

adv. t. En tiempo pasado:
antaño no había televisión en las casas.
♦ Es lo contrario de hogaño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
132
Q

Terrateniente

A

com. Persona propietaria de tierras o terrenos, especialmente si son grandes extensiones agrícolas:
procede de una familia de terratenientes andaluces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
133
Q

Pago

A

m. Entrega de un dinero o especie que se debe:
pago de las nóminas.
Premio o recompensa.
en pago loc. adv. En satisfacción, descuento o recompensa:
recibió un regalo en pago a sus servicios.

pago 2
m. División de un término municipal, especialmente si está plantado de viñas u olivares.
Pueblecito o aldea:
se retiró a un pago casi deshabitado.
Lugar en que ha nacido o está arraigada una persona, y p. ext., lugar, pueblo o región. Más en pl.:
de mayor, volvió a sus pagos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
134
Q

Arcada

A

f. arquit. Conjunto o serie de arcos:
arcada figurada, ciega, practicable.
Vano cubierto por un arco:
las arcadas de un puente.
Movimiento violento del estómago que excita a vómito. Más en pl.:
ciertos olores me producen arcadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
135
Q

Escalón

A

m. Peldaño, parte de una escalera en que se apoya el pie al subir o bajar.
Nivel, rango al que se asciende social o profesionalmente,
escalafón: en poco tiempo ha ascendido varios escalones en la empresa.
Cada una de las situaciones o estados intermedios que hay que alcanzar para el logro de un propósito final:
fue subiendo los escalones hacia la fama.
Cada uno de los elementos de una serie o sucesión:
el hombre ocupa el último escalón de la evolución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
136
Q

Flanquear

A

tr. Estar colocado o colocarse a los lados de algo o alguien:
dos columnas flanqueaban la entrada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
137
Q

Aldea

A

f. Pueblo de corto vecindario y, por lo común, sin jurisdicción propia:
visitamos una aldea de pescadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
138
Q

Integrante

A

adj. Que integra:
parte integrante.
com. Miembro:
los integrantes de la banda fueron recibidos en el aeropuerto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
139
Q

Aconsejar

A

tr. Dar un consejo:
te aconsejo que vuelvas con él.
Indicar, sugerir algo a alguien:
la Dirección General de Tráfico aconseja prudencia en las carreteras este fin de semana.
prnl. Tomar consejo o pedirlo a otro.
♦ Se construye con las preps. de y con: es conveniente que te aconsejes de/con un buen abogado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
140
Q

Apresurar

A

tr. y prnl. Dar prisa, acelerar:
apresurar el paso.
♦ Se construye también con las preps. a, seguida de infinitivo, y en: se apresuró a coger el tren;
se apresuró en la respuesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
141
Q

Embrollado

A

tr. Enredar, confundir las cosas. También prnl.:
se embrolló intentando justificarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
142
Q

Portero

A

m. y f. Persona que vigila el portal o la entrada de un edificio.
dep. Jugador que defiende la portería de su equipo:
es portera de la selección de hockey.
portero automático Mecanismo eléctrico para abrir los portales en las casas de vecinos desde el interior de las viviendas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
143
Q

Víspera

A

f. Día anterior:
nos vimos la víspera.
Cualquier cosa que antecede a otra:
sé que estoy en vísperas de conseguirlo.
pl. Una de las horas del oficio canónico:
rezar vísperas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
144
Q

Asomar

A

intr. Empezar a verse:
el Sol asoma por oriente.
Dejar entrever por una abertura:
asomar la cabeza por la ventana. También prnl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
145
Q

Adormilarse

A

prnl. Dormirse a medias:
se puso a leer el periódico pero enseguida se adormiló.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
146
Q

Halo

A

m. Fenómeno luminoso que consiste en un círculo blanco o irisado que aparece a veces alrededor del Sol o de la Luna:
el halo es una refracción de la luz en los cristales de hielo de la atmósfera.
Cerco de luz difusa que rodea un cuerpo luminoso:
el halo de las velas encendidas, de una linterna.
Cerco de luz que rodea la cabeza o figura de los santos en la imaginería religiosa:
las esculturas suelen tener halo de metal.
Cualidad que la opinión cree que rodea a una persona:
halo de misterio, de bondad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
147
Q

Difuso

A

p. p. irreg. de difundir.
adj. Ancho, dilatado, extenso y poco preciso:
propiedades difusas.
Impreciso, borroso, poco claro:
la niebla solo dejaba distinguir perfiles difusos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
148
Q

Fulgor

A

m. Resplandor y brillantez:
el fulgor del Sol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
149
Q

Resplandor

A

m. Luz muy clara que arroja o despide el Sol u otro cuerpo luminoso.
Brillo de algunas cosas:
resplandor del oro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
150
Q

Cerco

A

m. Lo que ciñe o rodea algo.
cerca 1.
Asedio o sitio de un ejército a una plaza o fortaleza:
pusieron cerco al castillo.
Marco o moldura que encuadra algo:
cerco de una puerta. Cerca. f. Valla, tapia o muro que rodea algo para dividirlo o protegerlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
151
Q

Aureola

A

f. Disco o círculo luminoso que se representa rodeando la cabeza de las imágenes sagradas:
la aureola del Cristo era de plata.
Admiración o fama que recibe una persona por sus virtudes:
tenía aureola de sabio entre sus alumnos.
astron. Corona que en los eclipses de Sol rodea el disco lunar.
areola. f. med. Zona rojiza circular alrededor de un punto inflamado:
areola vacunal.
med. Zona circular pigmentada que rodea el pezón en la glándula mamaria:
areola mamaria o papilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
152
Q

Nimio

A

adj. Insignificante, sin importancia:
una falta nimia.
Excesivamente minucioso:
la realización de ese mosaico ha supuesto una labor nimia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
153
Q

Alcurnia

A

f. Ascendencia, linaje, especialmente el noble:
familia de alta alcurnia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
154
Q

Lustre

A

m. Brillo:
sacar lustre a los zapatos.
Esplendor, gloria:
para mayor lustre de esta universidad hemos incorporado como catedrático a un eminente académico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
155
Q

Esplendor

A

m. Apogeo, cualidad de la persona o cosa que ha alcanzado su máximo desarrollo o su máxima perfección:
está en el esplendor de su carrera artística.
Resplandor, brillo:
el esplendor del Sol.
Lustre, nobleza:
se nota el esplendor de su alcurnia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
156
Q

Ratificar

A

tr. y prnl. Aprobar o confirmar actos, palabras o escritos dándolos por valederos y ciertos:
se ratificó en su testimonio.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
157
Q

Villa

A

f. Casa de recreo en el campo.
Población con privilegios e importancia histórica:
la Villa de Madrid.

158
Q

Antaño

A

adv. t. En tiempo pasado:
antaño no había televisión en las casas.
♦ Es lo contrario de hogaño.

159
Q

Cantera

A

m. y f. Persona que extrae piedra de las canteras o la labra para la construcción:
maestro cantero.
m. Extremo de algunas cosas duras que se pueden partir con facilidad:
el cantero del pan es el extremo de la barra.
amer. En un jardín o una huerta, parte de tierra labrada en forma cuadro y adornada con varias labores de flores y hierbas.
f. Lugar de donde se extrae piedra para la construcción:
cantera de mármol.
Lugar o institución que proporciona personas con una capacidad específica para una determinada actividad:
ese jugador proviene de la cantera regional.

160
Q

Colina

A

f. Elevación natural de terreno redondeada y menor que una montaña.

161
Q

Circundar

A

tr. Cercar, rodear:
el río circunda la ciudad.

162
Q

Terraza

A

f. Sitio abierto de una casa, a veces semejante a un balcón grande:
voy a salir un poco a la terraza a que me dé el aire.
Cubierta plana y practicable de un edificio, cubierta de barandas o muros:
ha subido a la terraza a tomar el sol.
Terreno situado delante de un café, bar o restaurante para que los clientes puedan sentarse al aire libre:
durante el verano, esta calle se llena por la noche de terrazas donde poder tomar un refresco.
geol. Cada uno de los espacios de terreno llano, dispuestos en forma de escalones, en la ladera de una montaña:
cultivos en terrazas.

163
Q

Albergar

A

tr. Dar albergue u hospedaje:
este centro alberga a jóvenes sin recursos.
Encerrar, contener:
el texto alberga un mensaje de paz.
Tener una determinada idea o sentimiento sobre algo:
albergar esperanzas.
prnl. Tomar albergue o estar albergado en cierto sitio.
♦ Se construye con la prep. en: se albergaron en una pensión.
♦ Se conj. como llegar.

164
Q

Promisión

A

f. Promesa de cumplir con algo:
tierra de promisión.

165
Q

Embarcar

A

tr. Introducir en una embarcación, en un avión o en un tren. También prnl.:
se embarcaron con rumbo desconocido.
Hacer que uno intervenga en una empresa difícil o arriesgada. También prnl.:
vamos a embarcarnos en un proyecto arriesgado sin garantías.
amer. Engañar.
♦ Se conj. como sacar.

166
Q

Mandamás

A

com. col. Persona que desempeña funciones de mando o que posee la máxima autoridad:
es la secretaria de un mandamás del Ministerio.
♦ pl. mandamases.

167
Q

Tentáculo

A

m. zool. Cualquiera de los apéndices móviles y blandos de muchos animales invertebrados, que actúan principalmente como órganos táctiles y de presión:
el pulpo utiliza sus tentáculos para atrapar a sus presas.
m. pl. Medios de los que alguien dispone para extender su influencia o poder sobre algo:
la multinacional de la informática está extendiendo sus tentáculos en las administraciones públicas.

168
Q

Alargar

A

tr. Dar más longitud a una cosa:
alargar el bajo de una falda. También prnl.:
alargarse el camino.
Dar mayor extensión a una cosa, dilatarla, ensancharla:
alargar el paso.
Prolongar una cosa, hacer que dure más tiempo:
alargar el horario de tutorías. También prnl.:
la reunión se ha alargado más de lo habitual.
Extender, estirar, desencoger:
alargar el brazo.
Retardar, diferir, dilatar:
alargar el tiempo.
prnl. Extenderse en lo que se habla o escribe.
♦ Se construye con la prep. en: se ha alargado mucho en su discurso.
♦ Se conj. como llegar.

169
Q

Extravagante

A

adj. y com. Fuera de lo común o rareza por ser excesivamente original:
tiene una forma de vestir muy extravagante

170
Q

Cifra

A

f. Número dígito.
Signo con que se representa, guarismo.
Cantidad imprecisa, sobre todo de dinero:
la cifra de manifestantes varía según las fuentes.
Escritura secreta, clave.
Método de escribir música que emplea números.
en cifra loc. adv. Oscura y misteriosamente:
la redacción del contrato estaba hecha en cifra.

cifrar conjugar ⇒
tr. Escribir en clave o en cifra:
cifrar un mensaje.
Reducir varias cosas a una sola que se considera fundamental. También prnl.
♦ Se construye con la prep. en: el éxito se cifra en la constancia.
Valorar cuantitativamente, en especial pérdidas y ganancias:
el déficit se cifra en cientos de millones.

171
Q

Captar

A

tr. Percibir por medio de los sentidos:
captar sensaciones.
Recibir, recoger sonidos o imágenes:
hemos captado una interferencia.
Percatarse de algo:
no capto la intención del libro.
Atraer a una persona, ganar su voluntad o su afecto:
no consiguió captar su interés.

172
Q

Candente

A

adj. [Cuerpo], generalmente metálico, cuando se enrojece o blanquea por la acción del calor:
hierro candente.
Vivo, de actualidad, apasionante:
noticia candente.

173
Q

Estipular

A

tr. Convenir, concertar o acordar las condiciones de un trato:
estipular un precio de venta.
der. Hacer un contrato verbal:
estipulamos la venta de la finca.

174
Q

Pacto

A

pacto
m. Tratado o acuerdo entre personas o entidades, en el que se obligan a cumplir alguna cosa.

pactar conjugar ⇒
tr. Llegar a un acuerdo personas o entidades para concluir un negocio o cualquier otra cosa, obligándose a cumplirlo:
pactar una tregua.
Ceder una autoridad:
el director ha pactado un aumento de sueldo.

175
Q

Propiciar

A

tr. Favorecer o facilitar la ejecución de algo:
su hosquedad no propicia un clima de confianza.
Atraer la benevolencia de alguien.
♦ Se conj. como cambiar.

176
Q

Firma

A

f. Nombre y apellido de una persona que esta pone con rúbrica al pie de un escrito:
este pasaporte no es válido, no tiene tu firma.
Acto de firmar:
todos estuvieron presentes en la firma del tratado.
Nombre comercial, empresa o razón social:
trabaja para una firma naviera.
Sello, estilo característico de algo o alguien:
estas declaraciones llevan su firma.

177
Q

Ampliación

A

f. Aumento de la cantidad, la duración o el tamaño de algo:
ampliación de capital.
Fotografía ampliada:
al revelar el carrete en esa tienda te regalan una ampliación.

178
Q

Independizar

A

tr. y prnl. Hacer independiente a una persona o cosa:
se ha independizado de sus padres.
♦ Se conj. como cazar.

179
Q

Sellar

A

tr. Imprimir o estampar un sello:
sellar un documento.
Marcar, dejar huella, comunicar a una cosa determinado carácter:
la muerte de sus padres lo selló para siempre.
Concluir, poner fin a una cosa:
he sellado el trato.
Cubrir, taponar, cerrar una cosa de modo que no se abra o que no se salga lo que contiene:
sellar una habitación, un agujero, los labios.

180
Q

Furgoneta

A

f. Pequeño vehículo cerrado, más pequeño que el camión, destinado al transporte de mercancías:
hicimos la mudanza con la furgoneta de mi tío.

181
Q

Implicar

A

tr. Envolver, enredar a alguien en algo:
esa prueba le implicaba en el crimen. También prnl.
Contener, llevar en sí, significar:
su respuesta implicaba reproche.
♦ Se conj. como sacar.

182
Q

Convicción

A

f. Convencimiento:
pronunció sus palabras con tal convicción que nos hizo cambiar de opinión.
Idea religiosa, ética o política fuertemente arraigada. Más en pl.:
eso no coincide con mis convicciones.

183
Q

Perdurar

A

intr. Durar mucho, subsistir, mantenerse en el mismo estado:
el pescado en salazón perdura mucho tiempo.

184
Q

Aparente

A

adj. Que parece y no es:
su mal humor es aparente, ya le conocerás.
Oportuno, adecuado:
esto es aparente para el caso.
Que se muestra a la vista:
este sarpullido es el síntoma más aparente de la varicela.
Que tiene buen aspecto o apariencia:
tienes un despacho muy aparente.

aparentar conjugar ⇒
tr. Manifestar o dar a entender lo que no es o no hay:
aparentó que no me conocía. También intr.:
no hace falta que sigas aparentando.
Tener una persona el aspecto correspondiente a una determinada edad:
aparenta unos treinta años.

185
Q

Pudor

A

m. Honestidad, recato.
Sentimiento de vergüenza hacia lo relativo al sexo o la desnudez:
no tiene ningún pudor en hacer escenas con desnudos.
Timidez, modestia.

186
Q

Vanidad

A

f. Arrogancia, envanecimiento y deseo de ser admirado por el alto concepto de los propios méritos:
su vanidad es mayor que su inteligencia.
Ilusión, vana fantasía:
las vanidades del mundo.
Palabra inútil o vana.

187
Q

Admitir

A

tr. Recibir o dar entrada:
en ese hotel no admiten perros.
Aceptar, dar por bueno:
admitir una rectificación;
admitir por válido.
Permitir, tolerar:
no admito su desvergüenza.
Reconocer como cierta alguna cosa:
admito que estaba equivocado.
Tener capacidad:
este depósito admite 1.000 litros.

188
Q

Prenda

A

f. Ropa, cada una de las vestimentas de una persona:
prendas de abrigo.
Cosa que garantiza la seguridad o el cumplimiento de una obligación:
no tengo nada que dejar en prenda.
Lo que se da o hace en señal de algo:
lo hizo como prenda de su integridad.
Lo que se aprecia intensamente. Se usa también como apelativo cariñoso:
lo que tú quieras, prenda mía.
pl. Juego en el que, cada vez que se pierde, hay que desprenderse de un objeto que se lleva encima o realizar una acción que decidan los demás jugadores.
soltar prenda uno loc. col. Decir alguna cosa, especialmente algo comprometido.
♦ Se usa sobre todo en frases negativas:
no soltó prenda de lo tratado en la reunión.

189
Q

Ávido

A

adj. Ansioso, codicioso:
los niños están ávidos de nuevas experiencias.

190
Q

Envergadura

A

f. Distancia entre las puntas de las alas completamente abiertas de las aves:
el cóndor es el ave americana de mayor envergadura.
P. ext., distancia entre los extremos de las alas de un avión o de los brazos humanos extendidos en cruz por completo.
Importancia, amplitud, alcance:
asunto de mucha envergadura.
mar. Ancho de una vela por la parte por la que se une a la verga del mástil.

191
Q

Lucir

A

intr. Brillar, resplandecer:
hoy luce un sol magnífico.
Sobresalir, destacar mostrando una habilidad o capacidad. También prnl.:
se lució en el debate.
Producir un trabajo cierta utilidad o provecho:
llevo toda la tarde trabajando y no me luce nada.
amer. Tener muy buen aspecto.
tr. Hacer ver, exhibir:
lució sus conocimientos ante el tribunal.
Blanquear con yeso las paredes:
esta primavera luciremos la fachada.
prnl. Presumir:
quiso lucirse ante sus amigos.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

192
Q

Rareza

A

f. Cualidad de raro:
su obra impresiona por su rareza.
Lo que resulta raro:
le gusta coleccionar rarezas.
Cualidad o acción característica de la persona rara o extravagante:
es muy atenta, pero tiene sus rarezas.

193
Q

Forjar

A

tr. Dar forma a un metal:
forjar el acero para fabricar una espada.
Fabricar, formar. También prnl.:
forjarse un porvenir.
Inventar, fingir, imaginar:
forjar una disculpa. También prnl.

194
Q

Embarque

A

m. Acción y resultado de embarcar o embarcarse:
orden de embarque.

195
Q

Omnipresente

A

adj. Que está presente en todas partes a la vez;
ubicuo:
según el cristianismo, Dios está omnipresente.
Que está siempre presente:
el recuerdo de su difunto padre está omnipresente en su familia.

196
Q

Azotar

A

tr. Dar azotes:
azotó al niño. También prnl.:
azotarse con un cilicio como penitencia.
Golpear con fuerza el agua o al viento:
las olas azotan las rocas.
Producir daños o destrozos de gran importancia:
el hambre azota el país.

197
Q

Vano

A

adj. Falto de realidad, sustancia o entidad:
vanas ilusiones.
Hueco, vacío y falto de solidez:
no creyó sus vanas promesas.
Inútil, infructuoso:
un esfuerzo vano.
[Fruto de cáscara] cuando su semilla o sustancia interior está seca o podrida:
piñón vano.
m. arquit. Hueco de un muro que sirve de puerta o ventana:
abrieron el vano de la puerta con un mazo.
en vano loc. adv. Inútilmente, sin efecto.
Sin necesidad, sin razón:
no usarás el nombre de Dios en vano.

198
Q

Recato

A

m. Honestidad, decencia:
esa comedia del Siglo de Oro alaba el recato en la mujer.
Cautela, prudencia, reserva:
guarda recato sobre el asunto.

recatar conjugar ⇒
tr. y prnl. Ocultar o disimular lo que no se quiere que se vea o se sepa.
prnl. Mostrar recelo en tomar una resolución:
se recató de denunciarlo hasta conseguir pruebas.
Comportarse con recato:
recatarse en las opiniones.

199
Q

Ladera

A

f. Cualquiera de los lados en declive de un monte:
rodó por la ladera de la montaña.

200
Q

Convenir

A

intr. Ser varias personas de un mismo parecer:
todos convinimos en compartir los gastos. También tr.:
convinieron una hora de llegada.
Ser útil, provechoso, adecuado:
no conviene que vayas a esa cita.
♦ Irreg. Se conj. como prevenir.

201
Q

Concertar

A

tr. Acordar, pactar, decidir conjuntamente:
concertar una cita. También prnl.:
se concertaron para cometer el fraude.
Poner acordes entre sí voces o instrumentos musicales.
intr. Concordar o combinar una cosa con otra:
nuestras opiniones conciertan.
gram. concordar, tener los mismos accidentes gramaticales dos o más elementos de la oración:
sujeto y verbo conciertan en número.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.

202
Q

Prendar

A

tr. Gustar o agradar muchísimo.
prnl. Entusiasmarse o enamorarse:
se ha prendado de su prima.

203
Q

Asir

A

tr. Tomar, agarrar alguna cosa con la mano. También prnl.:
asirse de una cuerda.
prnl. Agarrarse con fuerza a algo:
se ha asido tanto al pasado que parece vivir en otra época.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

204
Q

Reproche

A

m. Censura, crítica, reprimenda:
me ha hecho reproches por mi forma de conducir.

205
Q

Pisar

A

tr. Poner el pie sobre alguien o algo:
no pises la alfombra con las botas sucias.
Apretar algo con los pies o darle golpes:
pisar las uvas.
No respetar los derechos de los demás:
ascendió pisando a sus colegas.
Anticiparse a otro con habilidad o audacia en el logro o disfrute de algo:
le ha pisado la idea.
Ir o presentarse en un lugar:
hace meses que no piso la universidad.

206
Q

Rutilante

A

adj. Que brilla o resplandece mucho:
estrellas rutilantes.
Que destaca por algún motivo:
es un actor rutilante dentro del mundo del teatro.

207
Q

Epítome

A

m. Resumen o compendio de una obra extensa:
han publicado un epítome de sus obras.
ret. Figura que consiste en, después de decir muchas palabras, repetir las primeras a modo de resumen o aclaración.

208
Q

Incipiente

A

adj. Que se está iniciando:
miopía incipiente.

209
Q

Virtuoso

A

adj. y s. Que tiene virtudes, y obra o se desarrolla según la virtud:
vida virtuosa.
[Artista, particularmente músico] que domina extraordinariamente una técnica o arte:
virtuoso del violín.

210
Q

Entorno

A

m. Ambiente, lo que rodea a alguien o algo:
entorno laboral, familiar.

211
Q

Regentar

A

tr. Dirigir un negocio:
mi tío regenta un restaurante.
Desempeñar temporalmente ciertos cargos o empleos:
el subdirector regenta la empresa en ausencia del director general.

212
Q

Amortizar

A

tr. econ. Reembolsar gradualmente el capital de un préstamo o deuda:
este crédito se amortiza mediante pagos trimestrales.
econ. Recuperar o compensar los fondos invertidos en una empresa:
todavía no he amortizado la reforma del local.
econ. Desvalorizar periódicamente los bienes y posesiones cuyo valor disminuye con el tiempo o con el uso:
amortizar en un diez por ciento la maquinaria.
Suprimir empleos o plazas en un cuerpo u oficina:
amortizar puestos de trabajo.
der. Pasar los bienes a manos muertas:
amortizar los bienes de la iglesia.
♦ Se conj. como cazar.

213
Q

Bloque

A

m. Trozo grande de piedra u hormigón sin labrar.
Coalición ocasional de partidos políticos:
bloque centrista.
Conjunto de países que mantienen características políticas, militares y económicas comunes:
bloque del Este.
Manzana o edificio de casas de similares características.
inform. Conjunto de caracteres tratados como una sola unidad:
marcar un bloque.
En los motores de explosión, pieza de fundición que contiene uno o varios cilindros en cuyo interior circula el agua de refrigeración.
en bloque loc. adv. En conjunto, sin separación ni distinción:
considera a sus trabajadores en bloque.

214
Q

Heroinómano

A

m. y f. Persona adicta a la heroína:
se acogió a un programa de atención a los heroinómanos.

215
Q

Discreción

A

f. Sensatez y tacto para hablar u obrar:
se comporta con discreción y elegancia.
Reserva, prudencia:
hay que llevar este asunto con mucha discreción.
a discreción loc. adv. Sin limitación, según cada cual quiera o decida:
en la fiesta hubo bebida a discreción.

216
Q

Atisbo

A

m. Conjetura, vislumbre:
existen ciertos atisbos que señalan tu culpabilidad.

atisbar conjugar ⇒
tr. Observar, mirar cautelosamente:
notó que su vecino atisbaba desde el balcón.
Ver de forma difusa, vislumbrar:
entre la niebla se atisba la torre del castillo.
Conjeturar;
vislumbrar:
no resulta fácil atisbar sus motivaciones.

217
Q

Alumnado

A

m. Conjunto de alumnos de un centro de enseñanza:
el alumnado universitario ha crecido durante los últimos años.

218
Q

Cabecera

A

f. Parte de la cama donde se reposa la cabeza:
las almohadas se colocan en la cabecera.
cabecero.
Principio o punto de que sale algo:
cabecera de un río, de un tren.
Lugar preferente de algo:
cabecera de la mesa.
Capital o población principal de un territorio:
cabecera de concejo.
En un impreso, parte superior en la que se consignan sus datos importantes:
cabecera de un periódico.
Extremo de una tierra de labor al que no llega el arado:
su edad no le permitía trabajar las cabeceras.

219
Q

Ambulante

A

adj. Que va de un lugar a otro, que no está fijo:
vendedor ambulante.

220
Q

Maletero

A

m. y f. Persona que transporta equipajes.
m. Lugar de la vivienda, de los armarios o de ciertos vehículos que se usa sobre todo para guardar maletas:
baja un par de mantas del maletero del armario;
este coche tiene un maletero muy amplio.
f. amer. En los vehículos, lugar para llevar las maletas o el equipaje.

221
Q

Gestor

A

adj. y s. Que hace gestiones por oficio:
un gestor se encargará de tramitar la compraventa.
Administrador de una empresa mercantil:
tendrán que discutir los asuntos financieros con el gestor.

222
Q

Consejero

A

m. y f. Persona que pertenece a algún consejo o consejería:
consejero de Estado.
Persona que dirige una consejería:
el consejero de Educación.
Ejemplo, enseñanza o advertencia que guía la conducta:
la prisa es mala consejera.
Persona que aconseja o sirve para aconsejar:
tengo en mi hermana a mi mejor consejera.

223
Q

Publicitar

A

tr. Dar a conocer algo por medio de la publicidad.

224
Q

Prestigio

A

m. Renombre, buen crédito e influencia:
su prestigio se ha visto mermado por el escándalo.

225
Q

Monoparental

A
  1. adj. Dicho de una familia: Que está formada solo por el padre o la madre y los hijos.
226
Q

Veintena

A

adj. num. ord. Que ocupa el número veinte en una serie ordenada de elementos, vigésimo:
llegó a la meta el veinteno corredor. También pron.
f. Conjunto formado por veinte unidades:
el carrete tiene una veintena de metros.

227
Q

Influjo

A

m. Acción y resultado de influir:
buenos influjos;
influjos perniciosos.
Flujo de la marea.

228
Q

Regir

A

tr. Gobernar, dirigir:
su hermana rige el negocio familiar.
Guiar o conducir una cosa:
regir una embarcación. También prnl.
gram. Tener una palabra bajo su dependencia a otra palabra de la oración:
los verbos transitivos rigen sus complementos directos.
gram. Exigir un verbo una determinada preposición o complemento:
el verbo “arrepentirse” rige la preposición “de”.
intr. Estar vigente:
esa ley ya no rige en este país.
Funcionar bien una máquina, organismo y, particularmente, las facultades mentales:
su abuelo ya no rige.
♦ Irreg. Se conj. como elegir.

229
Q

Indisimulado

A
  1. adj. No disimulado, que se manifiesta patentemente.
230
Q

Afrenta

A

f. Vergüenza y deshonor que resulta de algún dicho, hecho o imposición de una pena:
no pudo soportar la afrenta.
Dicho o hecho afrentoso:
le hizo la afrenta de exigirle cuentas.

afrentar conjugar ⇒
tr. Causar afrenta, ofender o insultar:
sus falsas acusaciones le han afrentado.
prnl. Avergonzarse, sonrojarse por algo:
se afrentó, bajó la cabeza y no volvió a pronunciar palabra.

231
Q

Marginar

A

tr. Dejar de lado algo o a alguien, apartarlo o hacer caso omiso de él:
en la oficina marginan al nuevo.
Poner o dejar a una persona o grupo en condiciones sociales de aislamiento e inferioridad:
en esta empresa marginan a las mujeres.
Hacer o dejar márgenes en un texto escrito.

232
Q

Proceder+ procedente

A

m. Comportamiento, modo o forma de actuar:
su proceder ha sido intachable.

proceder 2 conjugar ⇒
intr. Originarse, nacer una cosa de otra.
Venir de cierto lugar o punto de partida:
el avión procede de París.
Empezar o pasar a realizar algo:
procedieron a contar los votos.
Portarse y gobernar uno sus acciones bien o mal:
procura proceder con justicia.
Ser algo razonable, justo o conveniente:
no procede que me cuentes aquí tu vida. Procedente– adj. Que procede de un origen o lugar:
llegará a la estación procedente de Bilbao.
Ajustado o conforme a la razón, la conveniencia o la justicia:
sus apreciaciones no son procedentes.
der. Conforme a derecho, práctica o conveniencia.

233
Q

Flotación

A

f. Sostenimiento de un cuerpo en la superficie de un líquido:
flotación de un barco.

234
Q

Célebre

A

adj. Famoso, muy conocido:
escritor célebre.

235
Q

Homónimo

A

adj. y m. ling. [Palabra] que tiene la misma forma que otra pero distinto significado que ella:
“banco” (de sentarse), y “banco” (entidad bancaria) son homónimos.
[Persona o cosa] que tiene el mismo nombre que otra:
la Córdoba argentina y la española son ciudades homónimas.

236
Q

Intuir

A

tr. Percibir clara e instantáneamente una idea o situación, sin necesidad de razonamiento lógico:
intuyó la verdad antes de que se la contaran.
♦ Irreg. Se conj. como huir.

237
Q

Mero

A

adj. Puro, simple, sin mezcla:
el mero hecho de hablar lo delató.
Insignificante, sin importancia:
han tenido una mera divergencia.
amer. Solamente uno:
pasó una mera de las pruebas.
amer. Antepuesto a adjetivos, tiene sentido aumentativo:
este libro es mero malo.
amer. Antepuesto a adjetivos, forma el superlativo absoluto:
este niño es el mero listo.
amer. adv. t. Pronto, enseguida:
ya mero estoy allí.

238
Q

Cromo

A

m. Estampa o tarjeta con figuras de colores:
tenía una colección de cromos sobre tribus africanas.
hecho un cromo loc. adj. col. Vestido y arreglado con exageración:
puso al niño hecho un cromo.
loc. adj. col. Con muchas heridas o muy sucio:
llegó a casa hecho un cromo y lo metí directamente en la bañera.

239
Q

Confluir

A

intr. Juntarse en un mismo punto o lugar varias líneas, cosas o personas:
todos los caminos confluyen en Roma.
Concurrir o participar diversos factores en un determinado hecho:
en este tratado confluyen varias teorías.
♦ Irreg. Se conj. como huir.

240
Q

Volantazo

A

m. Giro rápido y violento del volante de un vehículo.

241
Q

Alumbrar

A

tr. Llenar de luz y claridad:
el Sol alumbra la Tierra. También intr.:
esta lámpara alumbra mucho.
Poner luz o luces en algún lugar:
han alumbrado el jardín.
Acompañar con luz a otro:
alúmbrame el camino.
Parir la mujer:
alumbró dos hijos varones. También intr.:
alumbró a las cuatro de la mañana.
Sacar a la luz, dar existencia:
ese escritor alumbró un best-séller.

242
Q

Renacimiento

A

m. Hecho de volver a nacer o a tomar fuerzas o energía.
Movimiento artístico, literario y científico que nace a mediados del siglo xv y se prolonga durante todo el xvi, inspirado en las obras de la antigüedad clásica, sobre todo de Roma.
♦ Suele escribirse con mayúscula:
el Renacimiento se inició en Italia, desde donde se extendió a toda Europa.

243
Q

Compatibilizar

A

tr. Posibilitar la coexistencia, la concurrencia o la unión de varias personas o cosas:
pudo compatibilizar sus estudios con el trabajo.
♦ Se conj. como cazar.

244
Q

Escarceo

A

m. Prueba o intento que se hace antes de realizar una determinada acción o de dedicarse por entero a algo:
en su juventud tuvo sus escarceos literarios.
Divagación, rodeo, circunloquio:
para llegar al pueblo hace un gran escarceo.
Movimiento que hace el aire en la superficie del mar:
el Sol se refleja chispeante en los escarceos.
pl. Giros y vueltas que dan los caballos cuando están fogosos o cuando los obliga el jinete.
escarceo amoroso Aventura, relación amorosa superficial:
tuvo un escarceo amoroso con su secretaria.

245
Q

Televisivo

A

adj. De la televisión o relativo a ella:
retransmisión televisiva.

246
Q

Sanción

A

f. Pena que la ley establece para el que la infringe:
la sanción para el asesinato es prisión mayor.
Castigo que se da al que no cumple una norma establecida o tiene un comportamiento incorrecto:
la invasión fue castigada con sanciones económicas.
Autorización o aprobación que se da a cualquier acto, uso o costumbre.
Acto solemne por el que el jefe del Estado confirma una ley o estatuto:
se dio sanción a la Constitución.

247
Q

Larguero

A

m. Cada uno de los dos palos o barrotes que se ponen a lo largo de una obra de carpintería.
dep. Palo horizontal superior de las porterías de fútbol, hockey, etc.:
el disparo dio en el larguero.

248
Q

Encajar

A

tr. Meter una cosa dentro de otra ajustadamente:
encaja bien el tapón. También intr. y prnl.
Aceptar o sobrellevar algo molesto o doloroso:
tardamos en encajar su pérdida.
Dar a alguien un golpe:
le encajó un derechazo.
intr. Coincidir, concordar:
esto no encaja con lo que me dijiste ayer.
Adaptarse, no desentonar:
encaja muy bien en la decoración.
prnl. Ponerse una prenda de vestir:
se encajó el sombrero.

249
Q

Travesaño

A

m. Pieza que atraviesa de una parte a otra.
Pieza que forma cada uno de los peldaños de las escaleras portátiles:
se ha roto el último travesaño de la escalera y ahora no llego al techo.

250
Q

Convergente

A

intr. Dirigirse varias cosas a un mismo punto y juntarse en él:
las líneas convergen en ese punto.
Confluir varias ideas o tendencias sociales, económicas o culturales en un mismo fin:
las distintas tendencias convergían en una misma idea de apoyo a los jóvenes.
♦ Se conj. como coger.

251
Q

Intervalo

A

m. Espacio o distancia que media entre dos momentos o entre dos puntos.
Conjunto de los valores que toma una magnitud entre dos límites dados:
intervalo de temperatura.
mús. Número de notas correlativas, tonos y semitonos que median entre dos notas de la escala, ambas inclusive, e indica la diferencia de tono entre ellas:
entre “re” y “fa” hay un intervalo de tercera.

252
Q

Percatarse

A

prnl. Darse cuenta clara de algo, tomar conciencia de ello.
♦ Se construye con la prep. de: se ha percatado de que no es apreciado aquí.

253
Q

Hosquedad

A

f. Aspereza de trato, falta de cortesía y de amabilidad:
nos recibió con hosquedad.
Carácter poco acogedor y desagradable de un lugar, de un ambiente o del tiempo atmosférico:
la hosquedad de las nubes delataba la tormenta.

254
Q

Delatar

A

tr. Revelar voluntariamente a la autoridad un delito, y su autor:
delató a sus compinches en el atraco.
Descubrir, poner de manifiesto algo reprobable:
los gestos delataron la falta de acuerdo de los dos grupos.
prnl. Mostrar involuntariamente una intención:
se delata con sus maniobras y su servilismo.

255
Q

Desvergüenza

A

f. Falta de vergüenza, insolencia:
encima tiene la desvergüenza de invitarse a la fiesta.
Dicho o hecho insolente o falto de educación:
me miró con una desvergüenza insultante.

256
Q

Suprimir

A

tr. Eliminar, hacer desaparecer:
la represión suprimió todo intento de revuelta.
Omitir, callar, pasar por alto:
suprima los detalles innecesarios.

257
Q

Vislumbrar

A

tr. y prnl. Ver un objeto confusamente por la distancia o falta de luz:
a lo lejos se vislumbran los picos de la sierra.
Conjeturar por leves indicios:
me parece vislumbrar la causa de su enfado.

258
Q

Fogoso

A

adj. Ardiente, demasiado vivo, impetuoso:
un caballo fogoso;
una fogosa pasión.

259
Q

Impetuoso

A

adj. Violento, fuerte, con ímpetu:
tormenta impetuosa.
Impulsivo, precipitado, irreflexivo:
eres muy impetuoso, deberías pensar más antes de actuar.

260
Q

Irreflexivo

A

adj. Que no reflexiona. También s.
Dicho o hecho sin reflexionar:
acto irreflexivo.

261
Q

Desentonar

A

intr. mús. Subir o bajar la entonación de la voz o de un instrumento fuera de oportunidad:
el bombo desentonó toda la función.
No estar acorde con el entorno, contrastar:
su aire fúnebre desentonaba en la fiesta.
prnl. Levantar la voz, descomedirse:
no conviene que te desentones de ese modo.
Perder el vigor, el buen estado o la salud:
este chaparrón me ha desentonado.

262
Q

Ensenada

A

f. Parte de mar que entra en la tierra.
amer. Lugar destinado a guardar animales;
corral.

263
Q

Cavar

A

tr. Levantar y mover la tierra. También intr.:
solo se dedica a cavar sus tierras.
intr. Ahondar, profundizar en algo.

264
Q

Esgrimir

A

tr. Manejar la espada, el sable y otras armas blancas defendiéndose de los golpes del contrario y atacándolo:
esgrimía el florete como un caballero medieval.
Utilizar algo material o inmaterial para el logro de algún objetivo:
esgrimió un argumento contundente.

265
Q

Florete

A

m. Espada fina sin filo cortante que se utiliza en esgrima:
el florete de un mosquetero.

266
Q

Cancerbero

A

m. mit. Perro mitológico de tres cabezas que guardaba la puerta de los infiernos.
Portero de un equipo de fútbol:
el cancerbero no pudo detener el trallazo.

267
Q

Soterrado

A

soterrado, da
adj. Oculto, escondido:
intención soterrada.

soterrar conjugar ⇒
tr. Enterrar una cosa.
Esconder algo:
sus palabras soterraban rencor.
Olvidar por completo:
soterraron sus odios y recuperaron la amistad.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.

268
Q

Reyerta

A

f. Disputa, lucha, enfrentamiento violento:
murió de un navajazo en una reyerta callejera.

269
Q

Armisticio

A

m. Suspensión de hostilidades pactadas entre pueblos y ejércitos beligerantes:
firmar un armisticio.

270
Q

Beligerante

A

adj. Belicoso, agresivo:
actitud beligerante.
adj. y com. [Potencia, estado o grupo] que está en guerra o que está de parte de alguno de los contendientes. Más en pl.:
naciones beligerantes.

271
Q

Altercado

A

m. Disputa o discusión fuertes o violentas:
tuvieron un tremendo altercado en plena calle..

altercar conjugar ⇒
intr. Disputar o discutir obstinadamente y con tenacidad:
a menudo altercaban sobre quién ganaría la liga este año.
♦ Se conj. como sacar.

272
Q

Insulso

A

adj. Falto de sabor, insípido:
sopa insípida.
Falto de viveza, gracia o interés.

273
Q

Averiar

A

tr. y prnl. Dañar o deteriorar algo, producir una avería:
la televisión se ha averiado, así que habrá que llamar al técnico.
♦ Se conj. como vaciar.

274
Q

Deleznable

A

adj. Despreciable, vil:
conducta deleznable.
Que se rompe o deshace fácilmente:
fibra deleznable.
Inconsistente, de poca duración o resistencia:
vajilla deleznable.

275
Q

Ahínco

A

m. Empeño y eficacia con que se hace o solicita algo:
trabajar con ahínco.

276
Q

Perfidia

A

f. Deslealtad, traición:
demostró su perfidia atacándolo por la espalda.
Maldad.

277
Q

Emanar

A

intr. Proceder, derivar de un origen de cuya naturaleza se participa:
todo ello emana de una falta de planificación.
Desprenderse de los cuerpos las sustancias volátiles. También tr.:
del guiso emanaba un olor delicioso.
tr. Emitir, desprender algo de sí:
emanar simpatía.

278
Q

Reticencia

A

f. Reparo, duda, reserva:
tengo reticencias sobre su honradez.
ret. Figura que consiste en dejar incompleta una frase dando a entender, sin embargo, el sentido de lo que no se dice.

279
Q

Estocada

A

f. Golpe que se da con la punta del estoque o de la espada:
estocada certera, fuerte.
Herida que resulta de él:
estocada dolorosa.
Clavada, precio excesivo de algo:
¡vaya estocada nos han dado en el restaurante!

280
Q

Brebaje

A

m. Bebida de ingredientes desagradables y mal aspecto:
la medicina le parecía un brebaje insufrible.

281
Q

Temperar

A

tr. Moderar, debilitar, suavizar. También prnl.:
se le está temperando el carácter.
med. Calmar el exceso de acción o de excitación orgánicas por medio de calmantes y antiespasmódicos:
han conseguido temperar su crisis nerviosa a base de calmantes.
intr. amer. Cambiar temporalmente de clima o aires una persona por razones de salud o de placer.

282
Q

Hecatombe

A

f. Catástrofe o desastre con numerosas víctimas y grandes pérdidas:
hecatombe nuclear.
Gran mortandad:
el desastre de Annual fue una hecatombe.
Sacrificio de animales que hacían los antiguos a sus dioses:
en la hecatombe se sacrificaban cien víctimas.

283
Q

Pienso

A

m. Alimento seco que se da al ganado.
En general, cualquier alimento para el ganado.

284
Q

Mortandad

A

f. Multitud de muertes causadas por fenómenos naturales o artificiales, como epidemias, cataclismos o guerras:
la peste ha causado grandes mortandades en Europa en los siglos pasados.

285
Q

Numeroso

A

adj. Que incluye gran número de constituyentes:
familia numerosa.

286
Q

Laberíntico

A

adj. Del laberinto o relativo a él.
Enmarañado, liado, confuso:
argumentación laberíntica.

287
Q

Jadear

A

intr. Respirar con dificultad, generalmente por efecto del cansancio:
jadeo por el esfuerzo.

288
Q

Bullir

A

intr. Hervir un líquido:
la sopa bullía en la cazuela.
Agitarse una masa de personas, animales u objetos:
las abejas bullían en cuanto me acercaba.
Surgir con frecuencia y abundancia:
le bullían las ideas.
♦ Irreg. Se conj. como mullir.

289
Q

Indeleble

A

adj. Que no se puede borrar o quitar:
mancha indeleble.

290
Q

Estrepitoso

A

adj. Que causa mucho ruido o estruendo:
golpe estrepitoso.
Que se hace evidente o llamativo:
fracaso estrepitoso.

291
Q

Vericueto

A

m. Sitio alto y accidentado por el que es difícil andar:
hay que andar por muchos vericuetos para llegar a la cima del monte.
pl. Partes o aspectos más difíciles o escondidos de algo:
los vericuetos de la ley.

292
Q

Despejar

A

tr. Desembarazar, desocupar, dejar libre:
despejad la mesa, vamos a comer.
Aclarar, poner en claro, deshacer la confusión:
despeja mis dudas. También prnl.
mat. Separar la incógnita de los demás miembros de una ecuación mediante las operaciones pertinentes:
para empezar a resolver la ecuación tenéis que despejar la “x”.
tr. e intr. dep. En algunos deportes, alejar la pelota de la meta propia:
el portero despejó con un patadón.
intr. y prnl. Aclararse el día, mejorar el tiempo atmosférico:
por la tarde despejó.
prnl. Recobrar alguien la claridad mental, especialmente después de haber dormido o bebido alcohol:
descansa un poco, a ver si te despejas.

293
Q

Torrente

A

m. Corriente impetuosa de aguas que sobreviene en tiempos de muchas lluvias o deshielos rápidos.
Curso de la sangre en el aparato circulatorio:
torrente sanguíneo.
Muchedumbre de personas que afluyen a un lugar:
la visita del Papa ha traído a la ciudad un torrente de personas.

294
Q

Propagar

A

tr. Extender o difundir algo a muchos lugares o a muchas personas. También prnl.:
se ha propagado el fuego.
Multiplicar por vía de reproducción:
propagar la especie.
♦ Se conj. como llegar.

295
Q

Arracimarse

A

prnl. Unirse o juntarse algunas cosas en figura de racimo:
la gente se arracimaba a la salida.

296
Q

Aventurarse

A

tr. Arriesgar o poner en peligro:
aventurar un capital. También prnl., construido con las preps. en y a: aventurarse en el bosque;
aventurarse a responder.
Exponer algo atrevido o dudoso:
aventurar una opinión.

297
Q

Hastío

A

m. Disgusto, tedio:
el hastío acabó con su matrimonio.
Repugnancia a la comida.

298
Q

Puja

A

f. Ofrecimiento de una cantidad de dinero por algo, especialmente en una subasta:
la puja final triplicó el precio de salida.

pujar 1 conjugar ⇒
tr. Luchar, hacer fuerza para conseguir algo, superando todos los obstáculos que se oponen a ello También intr.:
pujaba por recuperarse pronto de la operación.

pujar 2 conjugar ⇒
tr. Ofrecer dinero por algo en una subasta:
pujaré por el lote de antigüedades victorianas.

299
Q

Contramano

A

loc. adv. En dirección contraria a la corriente o a la prescrita por la autoridad:
conducía a contramano.

300
Q

Escrutinio

A

m. Examen o análisis exacto y minucioso que se hace de algo:
tras un primer escrutino no encontraron prueba alguna de su culpabilidad.
Recuento, cómputo que se hace de los votos de una elección o de los boletos o billetes premiados en un juego:
tras el escrutinio de las quinielas se han hallado doce boletos ganadores.

301
Q

Escrutar

A

tr. Indagar, escudriñar, examinar detalladamente:
escrutó el texto en busca de erratas.
Computar los votos para elecciones y otros actos análogos:
escrutaron las abstenciones y los votos afirmativos.

302
Q

Errata

A

f. Equivocación material cometida en lo impreso o manuscrito.

303
Q

Rampante

A
  1. adj. Heráld. Dicho de un león o de algún otro animal: Representado en el campo del escudo de armas con la mano abierta y las garras tendidas en ademán de agarrar o asir.
  2. adj. Ganchudo, como las uñas del león rampante.
  3. adj. Trepador, ambicioso sin escrúpulos.
  4. adj. Ascendente, creciente.
304
Q

Declive

A

m. Pendiente, inclinación del terreno o de una superficie:
el fuerte declive dificultó las tareas de rescate.
decadencia:
con esa película se inició su declive.

305
Q

Bóveda

A

f. Construcción arquitectónica en forma de arco que cubre el espacio entre dos muros o varios pilares.
Cripta, lugar subterráneo.
amer. Panteón familiar.

306
Q

Oblicuo

A

adj. Sesgado, inclinado al través o desviado de la horizontal:
rayas oblicuas.

307
Q

Trepar

A

intr. Subir a un lugar alto o dificultoso ayudándose con manos y pies:
trepó por la alambrada. También tr.
Crecer las plantas agarrándose a los árboles o a ciertas superficies:
la enredadera sigue trepando por la fachada.
Prosperar social o laboralmente sirviéndose de medios poco escrupulosos:
renegó de sus orígenes para poder trepar.

308
Q

Escrúpulos

A

m. Duda, temor o recelo sobre si una cosa es o no cierta, moral, justa, etc.:
hombre sin escrúpulos.
Aprensión, asco hacia alguna cosa, especialmente alimentos:
las coles me producen escrúpulos.
Escrupulosidad, exactitud, esmero:
ha desempeñado la tarea con escrúpulo.

309
Q

Heráldica

A

adj. De la heráldica o relativo a ella:
colores heráldicos.
f. Estudio y explicación de los blasones y escudos de armas:
ha consultado su apellido en un tratado de heráldica.

310
Q

Balde

A

m. Cubo que se emplea para sacar y transportar agua; barreño:
acarreaba dos baldes en cada viaje.
de balde loc. adv. Gratis:
siempre conseguía comer de balde.
en balde loc. adv. En vano, inútil:
todos mis esfuerzos fueron en balde.

311
Q

Cubo

A

m. mat. Tercera potencia de un monomio, polinomio o número.
geom. Sólido regular limitado por seis cuadrados iguales.
al cubo loc. mat. [Base de una potencia] cuyo exponente es 3:
cuatro al cubo es igual a sesenta y cuatro.

cubo 2
m. Recipiente más ancho en la boca que en el fondo, con un asa en la circunferencia mayor:
llena el cubo de agua.

312
Q

Palangana

A

f. Recipiente bajo y de boca muy ancha que se emplea para lavar o lavarse.

313
Q

Utensilio

A

m. Objeto de uso manual y frecuente, útil. Más en pl.:
utensilios de cocina.
Herramienta o instrumento de un oficio o arte. Más en pl.:
utensilios de carpintería.

314
Q

Sesgar

A

tr. Cortar o partir en sesgo o en diagonal:
sesgar una tela.
Torcer a un lado una cosa:
sesgar la boca.
♦ Se conj. como llegar.

315
Q

Portero

A

m. y f. Persona que vigila el portal o la entrada de un edificio.
dep. Jugador que defiende la portería de su equipo:
es portera de la selección de hockey.

316
Q

Víspera

A

f. Día anterior:
nos vimos la víspera.
Cualquier cosa que antecede a otra:
sé que estoy en vísperas de conseguirlo.
pl. Una de las horas del oficio canónico:
rezar vísperas.

317
Q

Asomar

A

intr. Empezar a verse:
el Sol asoma por oriente.
Dejar entrever por una abertura:
asomar la cabeza por la ventana. También prnl.

318
Q

Adormilarse

A

prnl. Dormirse a medias:
se puso a leer el periódico pero enseguida se adormiló.

319
Q

Retardo

A

m. Demora, tardanza, detención.

Sin.:
retraso, retardación, demora, tardanza, dilación, aplazamiento, atraso.
Ant.:
urgencia, rapidez.

320
Q

Imprevisto

A

adj. y s. No previsto:
llamada imprevista.
m. pl. Gastos que no se han calculado en un presupuesto:
hubo imprevistos durante la realización del proyecto y su coste se disparó.

321
Q

Celador

A

m. y f. Persona encargada de tareas de vigilancia y apoyo, especialmente en edificios públicos:
celador de un instituto, de un museo.

322
Q

Vecindario

A

m. Conjunto de los vecinos de una población, barrio, calle o casa:
con tanto escándalo, es la comidilla del vecindario.
padrón, lista de los vecinos de una población.

323
Q

Transcurrir

A

intr. Pasar, correr el tiempo:
transcurrieron los meses sin ninguna noticia sobre su paradero.

324
Q

Rastro

A

m. Huella o señal que deja algo o alguien a su paso:
los cazadores dieron con su presa después de seguir su rastro.
Vestigio, huella:
este viaducto es un rastro de ingeniería romana.
Mercado callejero, especialmente si se comercia con mercancías de segunda mano, que se instala en días determinados:
los rastros benéficos son tradicionales en Navidad.
amer. Matadero.

325
Q

Cristal

A

m. Vidrio incoloro y transparente:
copa de cristal.
Cuerpo sólido de forma poliédrica:
cristal de sal.

326
Q

Granizo

A

m. Agua congelada que cae de las nubes en forma de granos de hielo:
el granizo abolló el capó del coche.
Especie de nube de materia gruesa que se forma en los ojos entre la túnica úvea y la córnea:
sus granizos eran propios de su avanzada edad.

327
Q

Pormenor

A

m. Detalle secundario o circunstancia particular de un asunto:
cuéntamelo con todos los pormenores posibles.

328
Q

Aportar

A

tr. Dar o proporcionar algo:
aportar argumentos.
der. Llevar cada cual la parte que le corresponde a la sociedad de que es miembro:
aportar bienes.
Presentar pruebas, razones, etc.:
su informe aportó datos interesantes.

329
Q

Fragmentario

A

adj. Incompleto, no acabado:
solo tengo una visión fragmentaria del asunto.
Del fragmento o relativo a él:
roca fragmentaria.

330
Q

Tarjetero

A

adj. Aficionado al uso de tarjetas:
este árbitro es muy tarjetero.
m. Cartera o clasificador para guardar todo tipo de tarjetas:
perdió el tarjetero con todas las tarjetas de crédito.

331
Q

Delicadeza

A

f. Finura, ternura, suavidad:
joya de suma delicadeza.
Elegancia, exquisitez de comportamiento:
la delicadeza de sus gestos la hacía aún más bella.
Deferencia, obsequio o detalle delicado:
solo podía agradecer todas las delicadezas que tuvo conmigo.

332
Q

Convicción

A

f. Convencimiento:
pronunció sus palabras con tal convicción que nos hizo cambiar de opinión.
Idea religiosa, ética o política fuertemente arraigada. Más en pl.:
eso no coincide con mis convicciones.

333
Q

Alertar

A

tr. Poner alerta o avisar de un peligro o de una amenaza:
alertaron a la población del riesgo de epidemia.

334
Q

Escueto

A

adj. Sin adornos, sencillo, estricto, especialmente referido al lenguaje y al arte:
instrucciones escuetas;
escultura sobria y escueta.

335
Q

Reliquia

A

f. Parte del cuerpo u objeto de un santo digno de veneración:
en Alba de Tormes se guardan reliquias de santa Teresa.
Vestigio del pasado:
estas ruinas son una reliquia romana.
Persona o cosa muy viejas:
ese bolso es una reliquia.
Cosa que se conserva de alguien muy querido:
este brazalete es una reliquia de mi abuela.

336
Q

Oficio

A

m. Ocupación habitual:
su oficio es bibliotecario.
Trabajo físico o manual para el que no se requieren estudios teóricos:
oficio de albañil.
Función propia de alguna cosa:
el oficio del reloj es indicar la hora.
Comunicación escrita, referente a los asuntos del servicio público en las dependencias del Estado:
ha llegado un oficio de habilitación.
P. ext., comunicación que se intercambia entre individuos de varias corporaciones particulares sobre asuntos concernientes a ellas
Servicio religioso, especialmente los de Semana Santa. Más en pl.:
asistir a los oficios.

337
Q

Interrogatorio

A

m. Serie de preguntas, especialmente si con ellas se pretende esclarecer un asunto.
Acto de dirigirlas a quien las ha de contestar:
al interrogatorio asistió con su abogado.

338
Q

Conmoción

A

f. Agitación o inquietud del ánimo:
conmoción ante un viaje, ante una boda.
Levantamiento, crispación, alteración:
el decreto causó una conmoción social.
conmoción cerebral Estado de aturdimiento o de pérdida del conocimiento producido por factores externos, como un golpe o un ruido fuerte.

339
Q

Sequedad

A

f. Carencia o falta de humedad:
la sequedad de la tierra.
Dicho, expresión o ademán áspero y duro:
nos trató con sequedad.

340
Q

Taciturno

A

adj. Callado, silencioso:
le vi taciturno y pensativo.
Triste, melancólico:
está taciturna desde la muerte de su marido.

341
Q

Matiz

A

m. Cada uno de los grados de un mismo color.
Aspecto:
intentó captar todos los matices de la situación.
Rasgo que da un carácter especial a algo:
matiz irónico.

342
Q

Ileso

A

adj. Que no ha recibido lesión o daño:
resultó ileso en el accidente.

343
Q

Discrepancia

A

f. Diferencia, desigualdad:
hay demasiada discrepancia entre sus opiniones y sus actuaciones.
Desacuerdo en opiniones o en conducta:
ayer tuvimos una pequeña discrepancia.

344
Q

Mediador

A

adj. y s. Que interviene en una discusión o enfrentamiento para encontrar una solución:
hará falta un mediador independiente para que lleguen a un acuerdo.

345
Q

Irrumpir

A

intr. Entrar violentamente en un lugar:
la policía irrumpió en el local.
Surgir con ímpetu o repentinamente:
el viento del jardín irrumpió en la sala.

346
Q

Sobornar

A

tr. Corromper a alguien con dinero o regalos para conseguir de él una cosa, generalmente ilegal o inmoral:
intentó sobornar al profesor para que lo aprobara; sobornó al policía para que no lo detuviera.

347
Q

Desenmascarar

A

tr. y prnl. Quitar la máscara.
Descubrir los verdaderos propósitos, esencia o identidad de algo o de alguien:
solo desenmascaraba sus sentimientos con los niños.

348
Q

Marginal

A

adj. Del margen de un escrito o relativo a él:
una nota marginal.
Que está al margen.
[Asunto, cuestión, aspecto, etc.] de importancia secundaria o escasa:
un detalle marginal.
[Persona o grupo] minoritario que no está socialmente integrado, o relativo a ellos:
vive en una barriada marginal.

349
Q

Descomunal

A

adj. Extraordinario, enorme:
tiene una soberbia descomunal.

350
Q

Blasón

A

m. Arte de explicar y describir los escudos de armas:
ciencia del blasón.
Figura de un escudo.
Escudo de armas:
algún día investigaré cuál es el blasón de mi familia.
Honor, fama:
aquel caballero consiguió su blasón luchando contra los infieles.

351
Q

Vestigio

A

m. Recuerdo, señal o noticia que queda de algo pasado:
aquellas cartas eran vestigios de su pasión.
Monumento o ruina que se conserva de pueblos antiguos.
Indicio por el que se infiere la verdad de algo:
estas huellas son vestigio de su presencia en el jardín.

352
Q

Mercancía

A

f. Todo lo que se puede vender o comprar:
guarda la mercancía en el almacén.

353
Q

Belicoso

A

adj. Que se inclina hacia los conflictos armados:
política belicosa.
Agresivo:
carácter belicoso.

354
Q

Transido

A

adj. Muy angustiado o abatido por un sufrimiento o dificultad:
transido de dolor.

355
Q

Abatir

A

tr. Derribar, bajar, tumbar:
abatir una fortaleza.
Hacer que baje una cosa:
abatir la bandera.
Inclinar o colocar en posición horizontal:
abatir la hamaca para poder dormir.
Desarmar o descomponer algo:
abatir la tienda de campaña.
tr. y prnl. Humillar:
le abatieron sus insultos.
Perder o hacer perder el ánimo, la fuerza o la energía:
aquella desgracia le abatió mucho.
intr. mar. Desviarse el barco de su rumbo:
abatir a la izquierda.

356
Q

Nefasto

A

adj. Triste, funesto.
[Persona o cosa] desgraciada o detestable:
gobernante nefasto.

357
Q

Sicario

A

m. y f. Asesino a sueldo:
los sicarios del mafioso cometieron el crimen.
P. ext., compinche, matón que trabaja para otro:
sus sicarios exigían el dinero a sus acreedores.

358
Q

Municipio

A

m. División administrativa menor de un estado:
los municipios están regidos por un ayuntamiento.
Conjunto de habitantes de un mismo término jurisdiccional regido por un ayuntamiento:
el municipio entero salió a la calle para homenajear a su hijo predilecto.
Organismo que administra dicho término, más el alcalde y los concejales que lo dirigen:
el municipio se hará cargo de las reparaciones de los daños causados por la inundación.
Término o territorio que comprende:
en este municipio se cultivan principalmente cereales.

359
Q

Someter

A

tr. Sujetar a dominio o autoridad a una o más personas:
el ejército conquistador sometió al pueblo. También prnl.
Hacer que una persona o cosa reciba o soporte cierta acción:
someter al calor. También prnl.:
someterse a un tratamiento.
Subordinar la voluntad o el juicio a los de otra persona. También prnl.:
se ha sometido completamente a su marido.
Mostrar algo a alguien para que dé su opinión sobre ello:
sometí el caso a un buen abogado.

360
Q

Suscribir

A

tr. Firmar al pie o al final de un escrito:
el que suscribe afirma la veracidad de lo expuesto.
Convenir, estar de acuerdo con la decisión u opinión de otra persona:
suscribo sus palabras.
tr. y prnl. Abonarse para recibir una publicación periódica:
me he suscrito a unos fascículos de historia.
prnl. Comprometerse a contribuir a una sociedad, obra o entidad con determinados pagos.
♦ Su p. p. es irreg.:
suscrito.

361
Q

Sumario

A

adj. Breve, sucinto:
exposición sumaria.
m. Resumen, compendio o suma:
sumario de conclusiones.
der. Conjunto de actuaciones encaminadas a preparar un juicio:
se decretó el secreto de sumario.

362
Q

Prófugo

A

adj. y s. [Persona] que huye de la justicia o la autoridad.
m. Joven que se ausenta o se oculta para eludir el servicio militar.

363
Q

Clandestino

A

adj. Secreto, oculto.
Que se efectúa sin los requisitos exigidos por una disposición legislativa:
venta clandestina; alambique clandestino.

364
Q

Indiscriminado

A

adj. Sin la debida diferenciación o selección:
condena indiscriminada.

365
Q

Inclemente

A

adj. Falto de clemencia:
juez inclemente.
[Tiempo] climatológico especialmente duro y riguroso:
invierno inclemente. f. Moderación compasiva en la aplicación de la justicia:
pediremos clemencia al juez.

366
Q

Repatriar

A

tr. y prnl. Hacer que uno regrese a su patria:
un grupo de refugiados ha sido repatriado.
♦ Tiene dos modelos de conj., uno como cambiar y otro como vaciar.

367
Q

Divisa

A

f. econ. Moneda extranjera. Más en pl.:
mercado de divisas.
Señal exterior para distinguir personas o cosas:
lleva la divisa del club.
taurom. Lazo de cintas de colores con que se distinguen en la lidia los toros de cada ganadero:
los toros de esa ganadería llevan divisa verde y oro.

divisar conjugar ⇒
tr. Ver, percibir confusamente o a distancia un objeto:
ya se divisa la orilla.

368
Q

Recrudecer

A

intr. y prnl. Hacer algo más difícil, duro o intenso:
recrudecerse una enfermedad, las temperaturas.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer.

369
Q

Novedoso

A

adj. Que implica novedad.

370
Q

Formular

A

tr. Expresar, manifestar algo de forma clara y precisa:
formular una pregunta.
Expresar algo por medio de una fórmula:
estamos aprendiendo a formular en clase de química.

371
Q

Delación

A

f. Acusación, denuncia, acción de delatar:
la delación de su amigo le dolió mucho.

372
Q

Secuaz

A

adj. y com. Partidario de una persona, partido, doctrina u opinión. Suele tener sent. desp.:
el secuestrador y sus secuaces fueron detenidos.

373
Q

Torcer

A

tr. Dar vueltas a una cosa sobre sí misma. También prnl.
Encorvar o doblar una cosa. También prnl.:
se ha torcido la aguja.
Desviar una cosa de su dirección:
torcer los ojos.
Adoptar una expresión de desagrado o enojo:
torcer el gesto.
Dar bruscamente a un miembro del cuerpo una dirección contraria a la que sería normal, generalmente produciendo una distensión. También prnl.:
se torció el tobillo.
Desviar una cosa de la dirección que llevaba, para tomar otra. También prnl. e intr.:
el camino tuerce a mano derecha.
Interpretar mal, equivocar el sentido de algo:
no tuerzas mis palabras.
prnl. Dificultarse y frustrarse un negocio o pretensión que iba por buen camino:
en el último momento se torcieron los planes.
Apartarse del camino y conducta adecuados para el logro de un fin. También tr.:

374
Q

Fatídico

A

adj. Que pronostica el porvenir y, sobre todo, las desgracias:
visión fatídica.
Muy desgraciado, nefasto:
ayer fue un día fatídico para ella.

375
Q

Escalada

A

f. Subida, ascensión de una pendiente o hasta una gran altura:
se ha comprado todo el equipo necesario para hacer escalada.
Aumento rápido y alarmante de alguna cosa:
escalada de protestas.
Ascenso, promoción laboral:
su escalada hacia el cargo de director ha sido rápida.

376
Q

Acribillar

A

tr. Abrir muchos agujeros en alguna cosa:
acribillar a balazos.
Hacer muchas heridas o picaduras a una persona o a un animal:
acribillar a puñaladas;
le acribillaron los mosquitos.
col. Molestar mucho y con frecuencia:
acribillar a preguntas.

377
Q

Gentío

A

m. Muchedumbre:
un gran gentío esperaba para ver la cabalgata de Reyes. f. Multitud, abundancia de personas o cosas:
se fue congregando una muchedumbre en los alrededores de la embajada.

378
Q

Doctrina

A

f. Enseñanza que se da a una persona sobre una materia determinada.
Ciencia, sabiduría
Conjunto de creencias defendidas por un grupo:
doctrina liberal.

379
Q

Acreedor

A

adj. Que merece obtener algo.
♦ Se construye seguido de la prep. a: se hizo acreedor a nuestra gratitud.
adj. y s. Que tiene derecho a pedir el cumplimiento de alguna obligación o la satisfacción de una deuda:
entidad acreedora; sus acreedores le persiguen.

380
Q

Convenir

A

intr. Ser varias personas de un mismo parecer:
todos convinimos en compartir los gastos. También tr.:
convinieron una hora de llegada.
Ser útil, provechoso, adecuado:
no conviene que vayas a esa cita.
♦ Irreg. Se conj. como prevenir.

381
Q

Encaminar

A

tr. y prnl. Enseñar a alguien por dónde ha de ir, ponerlo en camino:
unos lugareños nos encaminaron.
Dirigir u orientar una cosa hacia un punto determinado:
se encaminaron hacia el sur.

382
Q

Crispar

A

tr. y prnl. Provocar la contracción repentina y pasajera de un músculo:
el cansancio le crispaba los músculos de las piernas.
Irritar, exasperar:
tus tonterías me crispan.

383
Q

Indicio

A

m. Aquello que permite conocer o inferir la existencia de algo que no se percibe:
su forma de escuchar era un indicio de su interés.
Primera manifestación o pequeña cantidad de algo:
han encontrado indicios de agua en la Luna.

384
Q

Inferir

A

tr. Deducir una cosa de otra o extraer una conclusión:
siempre infiere conclusiones erróneas de lo que digo.
Conducir a un resultado, implicar.
Causar un daño físico o moral:
inferir ofensas.
♦ Irreg. Se conj. como sentir.

385
Q

Divisar

A

tr. Ver, percibir confusamente o a distancia un objeto:
ya se divisa la orilla.

386
Q

Tedio

A

m. Aburrimiento o desgana extremos que produce lo que no aporta ningún interés:
esa novela no provoca más que tedio.

387
Q

Disputa

A

f. Riña, discusión, pelea:
las disputas en su matrimonio son diarias.
Competición para lograr algo:
hubo una gran disputa por esa plaza de profesor.

disputar conjugar ⇒
tr. Debatir, discutir con violencia sobre algo. También intr.:
tus hermanos disputan con violencia.
Competir con alguien por la consecución de un objetivo:
hoy se disputa la final del torneo de tenis.

388
Q

Enfrentamiento

A

m. Acción y resultado de enfrentar o enfrentarse:
enfrentamiento de opiniones.

Enfrentar
tr. Poner frente a frente. También intr. y prnl.
Afrontar, hacer frente. Más c. prnl.:
decidió enfrentarse al problema

389
Q

Navajazo

A

m. Corte o herida hechos con una navaja:
el atracador le dio un navajazo.

390
Q

Contendiente

A

adj. y com. Que lucha o discute:
países contendientes;
contendientes de una disputa.