Viernes 12 abril Flashcards
(326 cards)
Ignominia
f. Deshonor, descrédito de quien ha perdido el respeto de los demás a causa de una acción indigna o vergonzosa:
tras el abandono de su familia cayó en la ignominia.
Tupido
tupido, da
adj. Que tiene sus elementos o componentes muy juntos o apretados:
barba tupida.
tupir conjugar ⇒
tr. y prnl. Apretar mucho una cosa, hacerla tupida, compacta:
tupir la trama de un tejido.
Grotesco
adj. Ridículo, extravagante o de mal gusto:
es un personaje grotesco por su anacronismo.
Corso
m. Campaña que hacían por el mar los barcos con patente de su Gobierno para perseguir a los piratas o a las embarcaciones enemigas:
la patente de corso autorizaba la campaña del corsario.
corso, sa
adj. y s. De Córcega o relativo a esta isla francesa del mar Mediterráneo occidental.
m. Dialecto italiano hablado en Córcega.
amer. Desfile de carruajes en carnaval.
Corsario
adj. y s. [Embarcación y navegante] autorizados por su país para perseguir y saquear los barcos mercantes de un país enemigo:
el corsario degeneraba fácilmente en la piratería.
com. Pirata.
Avasallar
tr. Dominar, rendir o someter a obediencia:
avasalló al adversario.
Actuar sin tener en cuenta los derechos de los demás:
no avasalles ni intentes imponer tus criterios a la fuerza.
Dial
m. Superficie graduada sobre la cual se mueve un indicador, generalmente una aguja, un punto luminoso o un disco que mide o señala una determinada magnitud, como peso, voltaje, longitud de onda o velocidad, y especialmente el número o emisora en teléfonos o radios:
dial del teléfono.
Tetrico
adj. Triste, grave, melancólico:
paisaje tétrico.
Fúnebre, relacionado con la muerte:
relatos tétricos.
Baúl
m. Especie de arca que sirve generalmente para guardar ropa:
me estoy arreglando un baúl que encontré en el desván.
amer. Maletero de un coche.
Vellon
m. Conjunto de la lana esquilada de un carnero u oveja.
vellón 2
m. Aleación de plata y cobre con que se labraba moneda.
Antigua moneda española de cobre.
Antera
f. bot. Parte del estambre de las flores donde se almacena el polen:
las anteras contienen los sacos polínicos.
Filamento
m. Cuerpo en forma de hilo, flexible o rígido, especialmente el hilo conductor de las lámparas eléctricas:
esta bombilla no funciona, se ha roto el filamento.
Extorsión
f. Cualquier daño o perjuicio:
el cambio de horario ha sido una extorsión para él.
Obtención por la fuerza o con intimidación de una cosa de alguien:
utilizaron la extorsión para que abandonara las investigaciones.
Imbuir
tr. Infundir, inculcar a alguien ideas o sentimientos:
su padre le imbuyó la pasión por el cine.
prnl. Empaparse, adquirir ideas o sentimientos:
se imbuyó de nuestras doctrinas.
♦ Irreg. Se conj. como huir.
Empalme
m. Unión o enlace de dos cosas:
al acabarse el ovillo hizo un empalme.
Punto en que se empalma o enlaza:
empalme con la línea tres de metro.
Lo que empalma con algo.
Forma de hacer el empalme.
empalmar conjugar ⇒
tr. Juntar dos cosas entrelazándolas de modo que queden en comunicación o a continuación unas de otras:
empalmar dos cables.
Ligar o unir planes, ideas, etc.
intr. Enlazar adecuadamente los medios de transporte para poder combinar la hora de llegada de uno con la salida de otro:
tenemos que coger un autobús hasta el aeropuerto y empalmar con el vuelo.
Seguir o suceder una cosa a continuación de otra sin interrupción.
prnl. vulg. Excitarse sexualmente el macho, con erección del pene.
Al cabo de
al cabo de loc. prep. Después de:
llegó al cabo de tres días.
Corriente
adj. Que corre:
agua corriente.
Que sucede con frecuencia:
es corriente que llegue tarde.
[Mes, año, etc.] actual o que va transcurriendo:
8 de marzo del corriente.
Conocido o admitido por todos:
costumbre corriente.
Hablando de recibos, números de publicaciones periódicas, etc., el último aparecido:
debes llevar en el coche el recibo corriente del seguro.
Común, normal u ordinario: una persona corriente.
f. Movimiento de una masa de agua, aire, etc., en una dirección:
corriente de agua, de un río.
Paso de la electricidad por un conductor:
ten cuidado con la corriente eléctrica si vas descalzo.
Tendencia, opinión:
corriente filosófica.
al corriente loc. adv. Sin atraso, con exactitud:
estoy al corriente en mis pagos.
loc. adj. Enterado:
está al corriente de la noticia.
contra corriente loc. adv. En contra de la opinión general:
siempre va contra corriente.
corriente y moliente loc. adj. col. Simple, normal:
es corriente y moliente, ni guapo ni feo.
llevar, o seguir, la corriente loc. col. Dar la razón a una persona aunque se piense que no la tiene:
tú síguele la corriente y después haces lo que quieras.
poner al corriente loc. Informar a una persona sobre algo:
necesito que me pongas al corriente de los últimos sucesos.
Previsión
f. Suposición o conocimiento anticipado de algo a través de ciertas señales o indicios:
previsión meteorológica.
Preparación de los medios necesarios para prevenir posibles males o daños:
han colocado varias señales de tráfico en previsión de deslizamientos por placas de hielo.
Tráfico
m. Acción y resultado de traficar.
Tránsito de vehículos:
el tráfico en la ciudad cada vez está peor.
tráfico de influencias Utilización ilícita o poco ética de las relaciones o del poder para obtener provecho:
se sirvió del tráfico de influencias para obtener votos.
traficar conjugar ⇒
intr. Comerciar, negociar, particularmente con algo ilegal o de forma irregular:
traficar con drogas, con órganos.
Andar de un sitio para otro.
♦ Se conj. como sacar.
‘trafico’ aparece también en las sig
Apostar
tr. Pactar entre sí los que discrepan que aquel que no tenga razón o esté equivocado es el que pierde la cantidad de dinero o cualquier otra cosa que se determine.
♦ Se construye con la prep. a: apostaron una cena a que ella llegaba la última. También prnl.:
se apostó una comida con su padre a que aprobaba el curso.
Arriesgar cierta cantidad de dinero en la creencia de que alguna cosa, como juego, contienda deportiva, etc., tendrá tal o cual resultado, de forma que, si se acierta, se recibe una cantidad de dinero mucho mayor.
♦ Se construye con la prep. a: he apostado dos mil pesetas a las quinielas.
intr. Depositar la confianza en una persona, idea o iniciativa que entraña cierto riesgo.
♦ Se construye con la prep. por: respecto al proyecto, ya sabes que apuesto por ti.
♦ Irreg. Se conj. como contar.
apostar 2 conjugar ⇒
tr. y prnl. Situarse una o más personas en determinado lugar para algún fin:
apostar la tropa; el ladrón se apostó tras la puerta.
Gnomo
m. Ser fantástico al que se imaginaba trabajando en las minas y guardando tesoros subterráneos:
mi abuelo me contaba cuentos de gnomos que vivían en el bosque.
Disparatado
adj. Contrario a la razón, falto de lógica:
palabras disparatadas.
Desmesurado, exagerado:
precio disparatado.
disparatar conjugar ⇒
intr. Hablar o actuar sin sentido y sin lógica:
¡calla, calla, que estás disparatando!
Llamarada
f. Llama repentina que se levanta del fuego y se apaga pronto.
Enrojecimiento momentáneo del rostro:
llamarada de vergüenza.
Compartimiento
m. Cada parte que resulta de dividir un territorio, edificio, caja, etc., con el fin de colocar personas o cosas separadas:
compartimento estanco.
Departamento de un vagón de tren.
compartimentar conjugar ⇒
tr. Separar o dividir en compartimentos:
compartimentar un armario, un local.
Tornar
tr. Cambiar a una persona o cosa su naturaleza o su estado. También prnl.:
su amor se tornó en odio.
intr. Regresar al lugar de donde se partió, retornar:
tornaremos al amanecer.
Seguido de la prep. a y un inf., volver a hacer lo que este expresa:
tornó a caer.