Viernes 12 abril Flashcards

1
Q

Ignominia

A

f. Deshonor, descrédito de quien ha perdido el respeto de los demás a causa de una acción indigna o vergonzosa:
tras el abandono de su familia cayó en la ignominia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tupido

A

tupido, da
adj. Que tiene sus elementos o componentes muy juntos o apretados:
barba tupida.

tupir conjugar ⇒
tr. y prnl. Apretar mucho una cosa, hacerla tupida, compacta:
tupir la trama de un tejido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Grotesco

A

adj. Ridículo, extravagante o de mal gusto:
es un personaje grotesco por su anacronismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Corso

A

m. Campaña que hacían por el mar los barcos con patente de su Gobierno para perseguir a los piratas o a las embarcaciones enemigas:
la patente de corso autorizaba la campaña del corsario.

corso, sa
adj. y s. De Córcega o relativo a esta isla francesa del mar Mediterráneo occidental.
m. Dialecto italiano hablado en Córcega.
amer. Desfile de carruajes en carnaval.

Corsario
adj. y s. [Embarcación y navegante] autorizados por su país para perseguir y saquear los barcos mercantes de un país enemigo:
el corsario degeneraba fácilmente en la piratería.
com. Pirata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Avasallar

A

tr. Dominar, rendir o someter a obediencia:
avasalló al adversario.
Actuar sin tener en cuenta los derechos de los demás:
no avasalles ni intentes imponer tus criterios a la fuerza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dial

A

m. Superficie graduada sobre la cual se mueve un indicador, generalmente una aguja, un punto luminoso o un disco que mide o señala una determinada magnitud, como peso, voltaje, longitud de onda o velocidad, y especialmente el número o emisora en teléfonos o radios:
dial del teléfono.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tetrico

A

adj. Triste, grave, melancólico:
paisaje tétrico.
Fúnebre, relacionado con la muerte:
relatos tétricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Baúl

A

m. Especie de arca que sirve generalmente para guardar ropa:
me estoy arreglando un baúl que encontré en el desván.
amer. Maletero de un coche.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vellon

A

m. Conjunto de la lana esquilada de un carnero u oveja.

vellón 2
m. Aleación de plata y cobre con que se labraba moneda.
Antigua moneda española de cobre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Antera

A

f. bot. Parte del estambre de las flores donde se almacena el polen:
las anteras contienen los sacos polínicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Filamento

A

m. Cuerpo en forma de hilo, flexible o rígido, especialmente el hilo conductor de las lámparas eléctricas:
esta bombilla no funciona, se ha roto el filamento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Extorsión

A

f. Cualquier daño o perjuicio:
el cambio de horario ha sido una extorsión para él.
Obtención por la fuerza o con intimidación de una cosa de alguien:
utilizaron la extorsión para que abandonara las investigaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Imbuir

A

tr. Infundir, inculcar a alguien ideas o sentimientos:
su padre le imbuyó la pasión por el cine.
prnl. Empaparse, adquirir ideas o sentimientos:
se imbuyó de nuestras doctrinas.
♦ Irreg. Se conj. como huir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Empalme

A

m. Unión o enlace de dos cosas:
al acabarse el ovillo hizo un empalme.
Punto en que se empalma o enlaza:
empalme con la línea tres de metro.
Lo que empalma con algo.
Forma de hacer el empalme.

empalmar conjugar ⇒
tr. Juntar dos cosas entrelazándolas de modo que queden en comunicación o a continuación unas de otras:
empalmar dos cables.
Ligar o unir planes, ideas, etc.
intr. Enlazar adecuadamente los medios de transporte para poder combinar la hora de llegada de uno con la salida de otro:
tenemos que coger un autobús hasta el aeropuerto y empalmar con el vuelo.
Seguir o suceder una cosa a continuación de otra sin interrupción.
prnl. vulg. Excitarse sexualmente el macho, con erección del pene.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Al cabo de

A

al cabo de loc. prep. Después de:
llegó al cabo de tres días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Corriente

A

adj. Que corre:
agua corriente.
Que sucede con frecuencia:
es corriente que llegue tarde.
[Mes, año, etc.] actual o que va transcurriendo:
8 de marzo del corriente.
Conocido o admitido por todos:
costumbre corriente.
Hablando de recibos, números de publicaciones periódicas, etc., el último aparecido:
debes llevar en el coche el recibo corriente del seguro.
Común, normal u ordinario: una persona corriente.
f. Movimiento de una masa de agua, aire, etc., en una dirección:
corriente de agua, de un río.
Paso de la electricidad por un conductor:
ten cuidado con la corriente eléctrica si vas descalzo.
Tendencia, opinión:
corriente filosófica.
al corriente loc. adv. Sin atraso, con exactitud:
estoy al corriente en mis pagos.
loc. adj. Enterado:
está al corriente de la noticia.
contra corriente loc. adv. En contra de la opinión general:
siempre va contra corriente.
corriente y moliente loc. adj. col. Simple, normal:
es corriente y moliente, ni guapo ni feo.
llevar, o seguir, la corriente loc. col. Dar la razón a una persona aunque se piense que no la tiene:
tú síguele la corriente y después haces lo que quieras.
poner al corriente loc. Informar a una persona sobre algo:
necesito que me pongas al corriente de los últimos sucesos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Previsión

A

f. Suposición o conocimiento anticipado de algo a través de ciertas señales o indicios:
previsión meteorológica.
Preparación de los medios necesarios para prevenir posibles males o daños:
han colocado varias señales de tráfico en previsión de deslizamientos por placas de hielo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tráfico

A

m. Acción y resultado de traficar.
Tránsito de vehículos:
el tráfico en la ciudad cada vez está peor.
tráfico de influencias Utilización ilícita o poco ética de las relaciones o del poder para obtener provecho:
se sirvió del tráfico de influencias para obtener votos.

traficar conjugar ⇒
intr. Comerciar, negociar, particularmente con algo ilegal o de forma irregular:
traficar con drogas, con órganos.
Andar de un sitio para otro.
♦ Se conj. como sacar.
‘trafico’ aparece también en las sig

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Apostar

A

tr. Pactar entre sí los que discrepan que aquel que no tenga razón o esté equivocado es el que pierde la cantidad de dinero o cualquier otra cosa que se determine.
♦ Se construye con la prep. a: apostaron una cena a que ella llegaba la última. También prnl.:
se apostó una comida con su padre a que aprobaba el curso.
Arriesgar cierta cantidad de dinero en la creencia de que alguna cosa, como juego, contienda deportiva, etc., tendrá tal o cual resultado, de forma que, si se acierta, se recibe una cantidad de dinero mucho mayor.
♦ Se construye con la prep. a: he apostado dos mil pesetas a las quinielas.
intr. Depositar la confianza en una persona, idea o iniciativa que entraña cierto riesgo.
♦ Se construye con la prep. por: respecto al proyecto, ya sabes que apuesto por ti.
♦ Irreg. Se conj. como contar.

apostar 2 conjugar ⇒
tr. y prnl. Situarse una o más personas en determinado lugar para algún fin:
apostar la tropa; el ladrón se apostó tras la puerta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Gnomo

A

m. Ser fantástico al que se imaginaba trabajando en las minas y guardando tesoros subterráneos:
mi abuelo me contaba cuentos de gnomos que vivían en el bosque.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Disparatado

A

adj. Contrario a la razón, falto de lógica:
palabras disparatadas.
Desmesurado, exagerado:
precio disparatado.

disparatar conjugar ⇒
intr. Hablar o actuar sin sentido y sin lógica:
¡calla, calla, que estás disparatando!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Llamarada

A

f. Llama repentina que se levanta del fuego y se apaga pronto.
Enrojecimiento momentáneo del rostro:
llamarada de vergüenza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Compartimiento

A

m. Cada parte que resulta de dividir un territorio, edificio, caja, etc., con el fin de colocar personas o cosas separadas:
compartimento estanco.
Departamento de un vagón de tren.

compartimentar conjugar ⇒
tr. Separar o dividir en compartimentos:
compartimentar un armario, un local.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tornar

A

tr. Cambiar a una persona o cosa su naturaleza o su estado. También prnl.:
su amor se tornó en odio.
intr. Regresar al lugar de donde se partió, retornar:
tornaremos al amanecer.
Seguido de la prep. a y un inf., volver a hacer lo que este expresa:
tornó a caer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Chamuscar

A

tr. y prnl. Quemar una cosa por la parte exterior:
se ha chamuscado la piel del pollo.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Tortuoso

A

adj. Que tiene vueltas y rodeos:
un sendero tortuoso.
Solapado, cauteloso, sibilino:
no me fío nada de sus maquinaciones tortuosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cerilla

A

f. Palillo, generalmente de madera o de papel impregnado en cera, con un cabo recubierto de fósforo que se prende por fricción con determinadas superficies.
Cerumen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Ogro

A

m. y f. Ser mitológico y fantástico de tamaño gigante que se alimentaba de carne humana.
m. col. Persona cruel, o de mal carácter:
el jefe es un ogro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Vientre

A

m. anat. Cavidad del cuerpo de los animales vertebrados que contiene los órganos principales del aparato digestivo, genital y urinario.
Conjunto de las vísceras contenidas en esta cavidad.
Región exterior del cuerpo correspondiente al abdomen:
recibió una herida en el vientre.
Panza de las vasijas y recipientes.
hacer de vientre loc. Defecar, expulsar los excrementos por el ano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Descomunal

A

adj. Extraordinario, enorme:
tiene una soberbia descomunal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Bayeta

A

f. Paño para fregar o limpiar una superficie:
pasa la bayeta a esas mesas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Desmontar

A

tr. Desarmar, desunir, separar las piezas de una cosa:
desmontar un motor, una teoría.
Bajar una persona de una caballería o vehículo. También intr. y prnl.:
desmontar de un salto.
Cortar en un monte o en parte de él los árboles y matas:
están desmontando el terreno para iniciar las obras de la urbanización.
En algunas armas de fuego, separar la llave del disparador para que no funcione.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Mugre

A

f. Suciedad, especialmente la de carácter grasiento:
esta cocina está llena de mugre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Enmarcar

A

tr. Encuadrar, poner en un marco:
enmarcar una litografía.
Situar algo dentro de unas determinadas características o condiciones:
su música se enmarca en la corriente punk.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Repercutir

A

intr. Trascender, causar efecto una cosa en otra posterior:
la subida de los carburantes repercute en todo el mercado.
Producir eco el sonido, resonar:
los golpes que estás dando repercuten en toda la casa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Participe

A

adj. Que participa o interviene en una cosa. También com.:
todos fueron partícipes y cómplices del delito.
hacer a alguien partícipe de algo loc. Comunicar, informar:
nos hicieron partícipes de su intención.

participar conjugar ⇒
intr. Entrar junto con otros en un asunto o negocio:
participar en una carrera atlética.
Compartir la opinión, sentimientos o cualidades de otra persona o cosa.
♦ Se construye con la prep. de: participo de su opinión.
tr. Dar parte, comunicar:
le participaron la sentencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Paradero

A

m. Lugar o sitio donde se para o se va a parar:
se desconoce su paradero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Recopilar

A

tr. Reunir, recoger diversas cosas utilizando un criterio que les conceda cierta unidad:
la casa discográfica recopilará sus canciones más populares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Gama

A

f. Escala musical:
gama de cuatro octavas.
Escala de colores:
la blusa más clara que el traje, pero de la misma gama.
P. ext., cualquier serie de cosas que varía gradualmente:
amplia gama de precios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Retoño

A

m. Vástago o tallo que echa de nuevo la planta:
ya han empezado a salirle retoños a los rosales.
col. Hijo de una persona, especialmente si es pequeño:
todos los días saca a pasear a su retoño.

retoñar conjugar ⇒
intr. Volver a echar vástagos la planta.
Reproducirse, volver de nuevo lo que había dejado de ser o estaba amortiguado:
su amistad ha retoñado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Irrevocable

A

adj. Que no se puede revocar o anular:
órdenes irrevocables. revocar conjugar ⇒
tr. Dejar sin efecto una concesión, mandato o resolución:
revocar una ley.
Arreglar o pintar de nuevo por la parte exterior las paredes de un edificio.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Travesía

A

f. Callejuela que atraviesa entre calles principales:
la Travesía de la Comadre está en Madrid, en el barrio de Lavapiés.
Parte de una carretera comprendida dentro del casco de una población.
Viaje, particularmente el que se realiza en un barco o en un avión:
estamos pensando en hacer una travesía por mar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Desdén

A

m. Menosprecio, indiferencia rayana en el desaire:
le miró con frío desdén.

desdeñar conjugar ⇒
tr. Menospreciar, tratar con desdén:
no hay que desdeñar al enemigo pequeño.
Despreciar o desestimar:
desdeñó las amistades que aparecieron con el éxito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Estrado

A

m. Sitio de honor algo elevado sobre el suelo donde en un salón de actos se sitúa la presidencia, el conferenciante, etc.:
pronunció unas palabras de agradecimiento sobre el estrado.
Sala o asiento de los tribunales donde suben los testigos o los acusados para declarar:
confesó en el estrado, delante de todos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Delirio

A

m. Perturbación y excitación mental causada por una enfermedad o una fuerte pasión:
la alucinación es una señal del delirio.
Estado de excitación que no obedece a razón ni a la propia voluntad:
este enamoramiento es un delirio.
Despropósito, disparate:
esa película es el delirio de un necio.
delirio de grandeza o grandezas Actitud prepotente de la persona que finge tener o poder alcanzar lujos o situaciones que no están a su alcance.
con delirio loc. adv. En extremo, enormemente:
le quiere con delirio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Opulento

A

adj. Que tiene abundancia o riqueza excesiva de bienes:
vida opulenta.
Que tiene exceso de cualquier cosa:
tiene un trasero opulento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Mascullar

A

tr. Hablar entre dientes o pronunciar mal las palabras:
deja de mascullar y di claramente las cosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Riel (carril)

A

m. Carril de una vía férrea.
Carril o pieza por la que corre o se desliza una pieza que va acoplada:
rieles de las cortinas.

carril
m. En carreteras y vías públicas, cada una de las divisiones por las que circulan los vehículos. Puede haberlos destinados a usos específicos:
carril bus, de aceleración.
Cada una de las dos barras de acero laminado o hierro de las vías férreas.
Ranura guía sobre la que se desplaza otra pieza que encaja en ella:
carril de las cortinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Procer

A

com. Persona respetable, elevada y de la más alta distinción social:
próceres de la patria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Promontorio

A

m. Elevación rocosa de altura considerable que avanza hacia el mar.
Parte elevada en un terreno:
desde aquel promontorio se divisa toda la finca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Trocar

A

m. Instrumento de cirugía que consiste en un punzón con punta de tres aristas cortantes, revestido de una cánula.

trocar 2 conjugar ⇒
tr. Cambiar una cosa por otra.
Alterar, producir cambios. También prnl.:
trocarse la suerte.
Equivocar, decir una cosa por otra:
no se le puede hacer caso, todo lo que le cuentan lo trueca.
♦ Irreg. Se conj. como volcar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Truhan

A

adj. y s. [Persona] que vive de engaños y estafas.
[Persona] que pretende hacer reír o divertir a las demás con bufonadas, chistes y muecas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Brío

A

m. Energía, resolución con que se hace algo. Más en pl.:
tiene bríos para vivir veinte años más.
Garbo, gallardía, gentileza:
ese tordo bracea con brío y desenvoltura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Inusitado

A

adj. No habitual, raro:
acontecimiento inusitado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Hebras

A

f. Trozo de hilo o fibra textil que se usa para coser:
no cortes las hebras tan largas.
Filamento de las materias textiles:
la blusa transparenta hebras doradas.
Fibra de la carne:
tenía una hebra entre los dientes.
Filamentos de tabaco picado:
puso varias hebras más en la pipa.
Estigma de la flor del azafrán:
le gusta añadir unas hebras de azafrán a la sopa.
Hilo que forman las materias viscosas que tienen cierto grado de concentración:
hebra de cabello de ángel.
En la madera, dirección de la fibra.
Parte de la madera que tiene consistencia y flexibilidad para ser labrada o torcida sin saltar ni quebrarse.
pegar la hebra loc. col. Trabar conversación:
pega la hebra con cualquiera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Cerdas

A

adj. y s. [Persona] sucia o sin modales.
[Persona] malintencionada o sin escrúpulos:
no esperarás que trabaje con ese cerdo.
m. y f. Mamífero artiodáctilo doméstico de cabeza grande, cuerpo grueso y con cerdas, patas cortas, orejas caídas y hocico chato. Se cría y ceba para aprovechar su carne y grasa.
f. Pelo grueso de la cola y crin de las caballerías y del cuerpo de otros animales.
Pelo de un cepillo:
este cepillo tiene las cerdas durísimas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Mellar

A

tr. y prnl. Hacer mellas:
dio un golpe tan fuerte que melló la espada; se ha mellado el plato.
Dañar, disminuir algo no material:
mellar la honra, el crédito. mella
f. Rotura en el filo de un arma o herramienta, o en el borde o en cualquier ángulo saliente de otro objeto:
este plato tiene una mella.
Daño o disminución en algo:
aquello produjo una gran mella en su amor propio.
hacer mella loc. Afectar o impresionar:
sus críticas hicieron mella en mi conciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Rehuir

A

tr. Evitar una situación, obligación o el trato con otra persona:
está enfadado conmigo, por eso me rehúye.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Tacto

A

m. Sentido corporal por el que se aprecia la forma, tamaño, textura y temperatura de los objetos:
la quemadura ha reducido el tacto de sus manos.
Sensación que se experimenta a través de este sentido:
la superficie tenía un tacto áspero.
Acción de tocar o palpar.
med. Exploración de una superficie cutánea o mucosa, con las yemas de los dedos y sin oprimir mucho la parte explorada.
Habilidad o delicadeza para tratar asuntos conflictivos o personas sensibles:
se lo preguntó con mucho tacto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Cruce (cruzar)

A

m. Acción de cruzar o poner dos cosas en forma de cruz:
cruce de piernas.
Punto donde se cortan mutuamente dos líneas, dos calles, dos vías, dos caminos, etc.:
en el cruce de caminos ponían una cruz de piedra.
Paso destinado a los peatones:
es mejor que pases el puente por el cruce.
Interferencia telefónica o de emisiones radiadas:
hay un cruce en la línea porque oigo otra voz que no es la suya.
Acción de cruzar los animales o las plantas para producir una nueva variedad:
la nectarina es un cruce.

cruzar conjugar ⇒
tr. Poner una cosa sobre otra en forma de cruz:
cruzar las piernas. También prnl.
Atravesar un camino, campo, calle, etc.:
cruzar un río.
Unir animales o plantas de la misma especie para que se reproduzcan:
quiero cruzar mi perro.
Pintar dos rayas paralelas atravesando oblicuamente un cheque, para obligar al que lo cobra a ingresarlo en una cuenta del banco.
Intercambiar con otra persona palabras, miradas o cualquier otro gesto:
cruzar una sonrisa.
Aparecer o interponerse:
espero que no te vuelvas a cruzar en mi camino.
prnl. Pasar por un mismo punto o camino dos personas o cosas en direcciones opuestas:
nos cruzamos en medio de la plaza.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Proferir

A

tr. Pronunciar, articular palabras o sonidos:
proferir insultos.
♦ Irreg. Se conj. como sentir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Veredicto

A

m. Decisión, dictamen sobre un hecho de un jurado o tribunal:
veredicto de culpabilidad.
Juicio, parecer emitido por alguien conocedor de la materia:
el veredicto de la crítica ha sido poco favorable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Tartamudez

A

f. Trastorno o alteración del habla caracterizado por el entrecortamiento involuntario de la fluidez y la repetición de sílabas o elementos lingüísticos:
la tartamudez puede tratarse psicológicamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Proeza

A

f. Hazaña, acción valerosa:
su victoria fue una auténtica proeza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Tedio

A

m. Aburrimiento o desgana extremos que produce lo que no aporta ningún interés:
esa novela no provoca más que tedio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Disgustar

A

tr. Causar enfado, desagradar:
me disgustan sus aires de grandeza. También prnl.
Causar pena, tristeza. También prnl.:
se disgustó mucho al saber que no venías.
prnl. Enfadarse con alguien:
sus padres se han disgustado otra vez con él por llegar tarde.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Garfio

A

m. Gancho de hierro para coger o sujetar algo:
colgaron al tiburón de un garfio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Fehaciente

A

adj. Fidedigno, que da testimonio de la certeza de algo:
testimonio fehaciente.

fidedigno, na
adj. Digno de fe y confianza:
lo supo de fuentes fidedignas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Sanatorio

A

m. Centro sanitario habilitado para la estancia de enfermos que necesitan someterse a tratamientos médicos o quirúrgicos:
ingresó en el sanatorio para operarse de apendicitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Urbanización

A

f. Acción y resultado de urbanizar.
Núcleo residencial formado por viviendas de características semejantes y dotado de instalaciones y servicios propios, que suele encontrarse en las afueras de una ciudad:
lo malo de esa urbanización es que no está bien comunicada con el centro de la ciudad. urbanizar conjugar ⇒
tr. Construir en un terreno, previamente delimitado, viviendas y dotarlo de todos los servicios urbanos necesarios para ser habitado:
no se debería permitir que se urbanizase sin respetar el entorno natural.
Hacer sociable a alguien. También prnl.:
se ha urbanizado mucho desde que acude a los campamentos.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Escuadra

A

f. Instrumento de figura de triángulo rectángulo, o compuesto solamente de dos reglas que forman ángulo recto, que se usa para dibujar:
trazaba líneas paralelas con ayuda de su escuadra.
Pieza de hierro u otro metal compuesta por dos ramas acodadas o en ángulo recto que sirve para asegurar las uniones en ángulo de cualquier estructura:
apoyaron el estante en una escuadra.
dep. Cada uno de los ángulos superiores de una portería:
metió un gol por la escuadra.
Unidad formada por un pequeño grupo de soldados a las órdenes de un cabo.
Conjunto de buques de guerra que se destinan a un determinado servicio y están bajo las órdenes de un almirante.
a o en escuadra loc. adj. En ángulo recto:
he cortado la tela en escuadra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Catre

A

m. Cama estrecha y ligera para una sola persona:
en el refugio dormíamos en catres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Mobiliario

A

adj. mueble: bienes mobiliarios.
Del mueble o relativo a él:
revistas mobiliarias.
m. Conjunto de muebles de una casa o edificio:
mobiliario de oficina.
mobiliario urbano Conjunto de elementos facilitados por los ayuntamientos para el servicio público:
las farolas y marquesinas forman parte del mobiliario urbano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Colmar

A

tr. Llenar un recipiente de modo que el contenido levante más que los bordes.
Dispensar con generosidad.
♦ Se construye con la prep. de: colmar de caprichos y atenciones.
Lograr, satisfacer deseos o aspiraciones. También prnl.:
con esta nueva adquisición se han colmado mis expectativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Picotear

A

tr. Golpear las aves con el pico.
Picar, comer poco de distintos alimentos. También intr.:
no me apetece sentarme a comer, pero sí picotear alguna cosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Asomo

A

asomo
m. Indicio o señal de una cosa:
en su manera de hablarme aprecié un asomo de desconfianza.
ni por asomo loc. adv. De ninguna manera:
es muy vago y no aprobará este curso ni por asomo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Propugnar

A

tr. Defender o apoyar una postura o idea por juzgarse conveniente:
propugna la eliminación de barreras arquitectónicas en la ciudad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Quiniela

A

f. Sistema de apuestas mutuas en la que los apostantes pronostican el resultado de los partidos de fútbol, carreras de caballos y otras competiciones:
juego a las quinielas todas las semanas.
Boleto en que se escribe la apuesta:
vamos a rellenar una quiniela.
Pronóstico que se hace sobre algo:
los comentaristas políticos ya están haciendo quinielas sobre la formación del próximo gobierno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Entrañar

A

tr. Introducir en lo más hondo. También prnl.
Contener, llevar dentro de sí:
este asunto entraña complicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Indigno (indignar)

A

adj. Que no es merecedor de aquello que se expresa:
es indigno de ese honor.
Que no corresponde a las circunstancias, calidad o mérito de algo o alguien:
eso es indigno de ti.
Vil, ruin:
soldado indigno.

indignar conjugar ⇒
tr. y prnl. Provocar indignación, irritar a alguien:
me indigna su desfachatez.
Enfadarse mucho una persona:
se indignó con el funcionario que le atendió.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Fluctuación

A

f. Cambio alternativo, oscilación:
fluctuación de la moneda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Afán

A

m. Anhelo vehemente:
llegó con el afán de verla.
Actitud de entregarse alguien a una actividad con todo su interés:
lo leyó con afán.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Hegemónico

A

f. Supremacía que un estado o pueblo ejerce sobre otro:
la hegemonía árabe en España duró casi ocho siglos.
P. ext., superioridad o supremacía de cualquier tipo:
en la competición quedó clara la hegemonía de los atletas africanos en las pruebas de fondo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Prohibitivo

A

adj. Que prohíbe.
col. Demasiado caro o de precio elevado en proporción con la economía:
el precio de un piso es prohibitivo para la mayoría de los jóvenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Especular

A

adj. Del espejo o semejante a él.
Que se refleja en un espejo:
las imágenes especulares son a veces confusas.

especular 2 conjugar ⇒
intr. Meditar, reflexionar, pensar:
deja de especular y actúa.
Hacer suposiciones sin fundamento:
no hace más que especular sobre lo que haría si le hubiera tocado la lotería.
Comprar bienes que se cree van a subir de precio para venderlos y obtener una ganancia sin trabajo ni esfuerzo.
♦ Se utiliza sobre todo con las preps. con y en: especular en terrenos.
Buscar provecho o ganancia fuera del tráfico mercantil:
especulaba con recomendaciones a cambio de un trato de favor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Hipotético

A

adj. De la hipótesis o que se funda en ella:
en el hipotético caso de que viniera, ya veríamos cómo acomodarla. hipótesis
f. Suposición sin pruebas que se toma como base de un razonamiento:
si aceptamos esta hipótesis no hay otra conclusión posible.
hipótesis de trabajo La que se formula provisionalmente para guiar una investigación científica que debe demostrarla o negarla.
♦ No varía en pl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Subrogar

A

tr. y prnl. der. Sustituir o poner una persona o cosa en lugar de otra:
una multinacional subrogó la deuda.
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Gestante

A

adj. y f. Embarazada:
el tocólogo examinó a la gestante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Retal

A

m. Pedazo sobrante de una tela, piel, metal, etc.:
¿puedes hacerme una falda con este retal?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Desmentir

A

tr. Decir a alguien que miente:
nadie se atreve a desmentirle en público.
Demostrar la falsedad de un dicho o hecho:
el ministro desmintió el rumor de su dimisión.
Ser alguien distinto a lo que se podía esperar de su nacimiento, educación y estado:
este toro desmiente su casta.
prnl. Contradecirse, afirmar lo contrario de lo que se ha dicho anteriormente:
el director se ha desmentido y afirma que se cambiará el convenio.
♦ Irreg. Se conj. como sentir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Sobrante

A

adj. Que sobra:
con el dinero sobrante compra un regalo para la abuela.
m. Cantidad que sobra de algo:
tras el reparto de los beneficios, invierte el sobrante en bonos del Estado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Sobreseimiento

A

m. Acción y resultado de sobreseer:
el abogado defensor solicitó el sobreseimiento del caso. sobreseer conjugar ⇒
intr. Desistir de la pretensión o empeño que se tenía.
Cesar en el cumplimiento de una obligación.
der. Cesar en una instrucción sumarial y, p. ext., dejar sin curso ulterior un procedimiento. También tr.:
el juez sobreseyó el caso por falta de pruebas.
♦ Irreg. Se conj. como leer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

Cría

A

m. y f. Niño pequeño:
su hijo todavía es un crío.
desp. Joven inmaduro que actúa de forma infantil:
eres un crío y prefiero no hacerte caso.
f. Nutrición, alimentación y cuidado que se da a las personas o animales:
cría de caballos.
Animal que se está criando:
la perra tuvo cinco crías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

Plaga

A

f. Calamidad grande que afecta a un pueblo:
la droga ha sido una plaga para la juventud de ese barrio.
Abundancia de algo perjudicial, p. ej., de animales y organismos que afectan gravemente a la agricultura:
plaga de langostas.
Gran abundancia de personas o cosas:
plaga de turistas.

plagar conjugar ⇒
tr. Llenar o cubrir a alguna persona o cosa de algo nocivo o no conveniente. También prnl.: se plagó de granos.
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

Adscripción

A

f. Atribución que se hace de algo a alguien:
adscripción de las labores domésticas a la mujer.
Agregación de una persona al servicio de un cuerpo o destino:
confirmaron su adscripción a la comandancia de la guardia civil.
Adhesión de alguien a un grupo, ideología, etc.:
su adscripción al modernismo fue muy temprana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Inmemorial

A

adj. Remoto, tan antiguo que se desconoce cuándo empezó:
tiempos inmemoriales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Dilación

A

f. Retraso o demora de algo por un tiempo:
llámale sin más dilación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

Rienda

A

f. Cada una de las dos correas que, unidas por uno de sus extremos al freno, permiten dirigir una caballería. Más en pl.:
no tires tanto de las riendas, que el caballo va molesto.
Sujeción o moderación en acciones o palabras. Más en pl.:
perdió las riendas y le golpeó.
pl. Gobierno, dirección de algo:
tomó las riendas de la empresa.
a rienda suelta loc. adv. Sin moderación ni medida, descontroladamente:
vive a rienda suelta.
dar rienda suelta loc. Permitir, autorizar, no poner trabas:
dio rienda suelta a sus peores instintos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

Empoderar

A
  1. tr. Hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido. U. t. c. prnl.
  2. tr. Dar a alguien autoridad, influencia o conocimiento para hacer algo. U. t. c. prnl.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

Adentrarse

A

prnl. Penetrar en el interior de una cosa:
nos adentramos en la cueva.
Profundizar en algo:
se adentró en el mundo de la parapsicología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Sumergir

A

tr. y prnl. Introducir algo por completo en un medio líquido:
sumergió las copas en agua con jabón.
Abstraerse, abismar de lleno:
el autor nos sumerge en la España del siglo xvii.
♦ Se conj. como rugir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Sabotear

A

tr. Realizar actos de sabotaje:
sabotearon la celebración del V Centenario. sabotaje
m. Destrucción o deterioro de productos o maquinaria e instalaciones como medio de lucha contra el poder establecido:
planearon el sabotaje del tren de aterrizaje.
Oposición u obstrucción disimulada:
sus rivales sometieron a sabotaje todas sus campañas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

Faena

A

f. Trabajo que requiere un esfuerzo mental o físico:
faenas agrarias.
taurom. Conjunto de pases que realiza el torero principalmente con la muleta:
el respetable aplaudió la faena del diestro.
col. Mala pasada:
me has hecho una buena faena al llevarte el coche sin avisarme.

faenar conjugar ⇒
intr. Pescar en el mar.
Trabajar en el campo:
se levanta muy temprano para irse a faenar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

Arrugar

A

tr. Hacer arrugas:
arrugar los folios. También prnl.:
arrugarse una camisa.
prnl. Encogerse, apocarse:
el boxeador se arrugó al salir al ring.
arrugar el ceño, el entrecejo o la frente loc. Mostrar en el semblante disgusto o enojo.
♦ Se conj. como llegar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

Humidificar

A

tr. Incrementar la humedad ambiental:
conviene humidificar con frecuencia el invernadero.
♦ Se conj. como sacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Humectar

A
  1. tr. humedecer. U. t. c. prnl.
  2. tr. Aplicar o introducir un humectante. humedecer conjugar ⇒
    tr. Mojar ligeramente una cosa:
    humedeció el sello para pegarlo. También prnl.
    ♦ Irreg. Se conj. como agradecer.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Hidratar

A

tr. Restablecer el grado de humedad normal de la piel:
en condiciones extremas hay que hidratar mejor la piel.
Restablecer la proporción adecuada de agua en el organismo:
en las diarreas hay que hidratarse correctamente.
quím. Combinar un cuerpo o sustancia con agua:
hidratar cal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

Postigo

A

m. Puerta pequeña abierta en otra mayor.
Cada una de las puertecillas o tableros sujetos con bisagras en el marco de una puerta, ventana o un balcón usados para cubrir la parte acristalada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

Cayo

A

m. Islote raso y arenoso muy común en el mar de las Antillas y en el golfo mexicano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

Callo

A

m. Dureza que por roce o presión se forma en la piel, especialmente en los pies y en las manos:
me ha salido un callo en el dedo de tanto apretar el bolígrafo.
col. Persona muy fea o desagradable de trato:
este tipo es un callo.
pl. Pedazos de estómago de la vaca, ternera o carnero, que se comen guisados:
callos a la madrileña.

callar conjugar ⇒
intr. y prnl. No hablar, guardar silencio:
tú mejor cállate, yo me ocuparé de convencerla.
Cesar de hablar o de emitir otro tipo de sonido:
calló la música.
Abstenerse de manifestar lo que se siente o se sabe:
no quiero ofenderte, mejor me callo. También tr.:
no calles nada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

Proseguir

A

tr. Seguir, continuar alguna cosa ya iniciada.
♦ Irreg. Se conj. como seguir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

Proferir

A

tr. Pronunciar, articular palabras o sonidos:
proferir insultos.
♦ Irreg. Se conj. como sentir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

Exclusa

A

f. Compartimento cerrado dentro de un canal para aumentar o disminuir el nivel del agua para que los barcos puedan pasar por tramos con diferentes alturas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

Anegadizo

A

adj. Que se anega o inunda frecuentemente:
terreno anegadizo. anegar conjugar ⇒
tr. Inundar de agua y, p. ext., de cualquier otro líquido:
las lluvias han anegado el campo. También prnl.:
anegarse en llanto.
prnl. naufragar.
♦ Irreg. Se conj. como negar, pero solo sus terceras personas y las formas no personales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

Mangle

A

m. Árbol de la familia de las rizoforáeas, característico de los manglares, de 3 a 4 m de altura, ramas largas y extendidas que llegan al suelo, cuyas hojas, frutos y corteza se emplean para curtir pieles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

Execrable

A

adj. Digno de condena:
su comportamiento es execrable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

Aborrecible (aborrecer)

A

adj. Que merece ser aborrecido u odiado:
persona, acción aborrecible. aborrecer conjugar ⇒
tr. Tener o sentir aversión u odio hacia alguien o algo:
aborrezco sus guisos.
♦ Se puede construir con la prep. de: aborrecer de muerte la hipocresía.
Abandonar las aves el nido, los huevos o las crías:
nos hicimos cargo del cachorro porque su madre lo aborreció.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q

Ha supuesto (suponer)

A

tr. Considerar o conjeturar algo como cierto o existente:
supuse que no quería verme.
Traer consigo, implicar:
el recorte en sanidad supondrá el cierre de hospitales.
Tener importancia o valor para alguien:
ese gasto no supone nada para él.
♦ Irreg. Se conj. como reponer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q

Instituir

A

tr. Fundar, establecer:
instituir una norma, una costumbre.
♦ Irreg. Se conj. como huir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

Presunto (presumir)

A

p. p. irreg. de presumir.
adj. Supuesto, que se supone o sospecha:
presunto criminal. presumir conjugar ⇒
tr. Sospechar, juzgar o conjeturar:
presumo que llegará en el último vuelo.
intr. Vanagloriarse, tenerse en alto concepto.
♦ Suele construirse con la prep. de: presume de ser inteligente.
♦ Tiene doble p. p.: uno reg., presumido, y otro irreg., presunto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q

Direccionamiento

A

direccionamiento
1. m. Acción de direccionar. direccionar
1. tr. Indicar u orientar sobre una dirección.

  1. tr. Inform. Asignar una dirección (‖ expresión).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
122
Q

Rebatir

A

tr. Rechazar con argumentos las razones u opiniones de otra persona:
rebatir una conclusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
123
Q

Emisión

A

f. Exhalación o expulsión de algo hacia afuera:
emisión de gases.
Conjunto de valores, efectos públicos, comerciales o bancarios, que se crean de una vez para ponerlos en circulación:
emisión de moneda.
Transmisión de una señal mediante ondas hertzianas:
emisión de radio.

nombre femenino
Programa o conjunto de programas emitidos sin interrupción por radio o televisión.
Similar:
radiodifusión
retransmisión
transmisión
difusión
comunicación
4.
nombre femenino
Tiempo durante el cual se emiten sin interrupción programas por radio o televisión.
“Emisión de tarde.

Emitir

verbo transitivo
Arrojar, exhalar o echar hacia fuera algo.
“Emitir gases, sonidos.”
Similar:
expulsar
despedir
exhalar
lanzar
emanar
desprender
soltar
echar
Antónimo:
recibir
absorber
2.
verbo transitivo
Producir y poner en circulación papel moneda, títulos o valores, efectos públicos, etcétera.
Similar:
acuñar
expedir
librar
producir
monetizar
3.
verbo transitivo
Dar o manifestar, por escrito o de viva voz, un juicio, un dictamen o una opinión.
“El juez emitió sentencia.”
Similar:
manifestar
expresar
declarar
publicar
exponer
anunciar
difundir
divulgar
opinar
decir
proferir
4.
verbo transitivo
Transmitir algo por medio de ondas electromagnéticas.
“La radio emite boletines de noticias.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
124
Q

Inconexo

A

adj. Que no tiene conexión con una cosa:
problemas inconexos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
125
Q

Remanente

A

m. Residuo o reserva de una cosa:
guarda un remanente de dinero por si surgiera algún gasto imprevisto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
126
Q

En torno a

A

en torno loc. adv. Alrededor:
al mirar en torno solo encontró desolación.
en torno a loc. prepos. Aproximadamente:
en torno al 50% de los asistentes era conocido.

“En torno a” significa alrededor de algo, implicando cercanía física o conceptual. Aquí tienes tres ejemplos:

  1. “La discusión giró en torno a la mejor manera de abordar el cambio climático.”
  2. “El museo está ubicado en torno a la plaza principal del pueblo.”
  3. “La película trata en torno a la vida de un músico famoso.”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
127
Q

Bancada

A

f. Tabla o banco donde se sientan los remeros de una embarcación:
los remeros abandonaron las bancadas.
Basamento firme para una máquina o conjunto de ellas.
amer. Conjunto de parlamentarios de un grupo político.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
128
Q

Acribillar

A

tr. Abrir muchos agujeros en alguna cosa:
acribillar a balazos.
Hacer muchas heridas o picaduras a una persona o a un animal:
acribillar a puñaladas;
le acribillaron los mosquitos.
col. Molestar mucho y con frecuencia:
acribillar a preguntas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
129
Q

Follaje

A

m. Conjunto de hojas de los árboles y otras plantas.
Adorno superfluo o palabrería excesiva al hablar:
a este discurso le sobra follaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
130
Q

Rompeolas

A

m. Dique avanzado en el mar, para procurar abrigo a un puerto o rada.
♦ No varía en pl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
131
Q

Disrupción

A
  1. f. Rotura o interrupción brusca.
132
Q

Paliativo

A

adj. y m. Que mitiga, suaviza o atenúa el dolor o los efectos negativos de algo:
los paliativos no curan, pero mejoran la calidad de vida del paciente. paliar conjugar ⇒
tr. Disminuir la intensidad de un dolor o los efectos dañinos de algo:
paliar la sequía, el dolor.
Mitigar, suavizar, atenuar, quitarle importancia a algo:
paliar un escándalo.
♦ Tiene dos modelos de conj., uno como vaciar y otro como cambiar.

133
Q

Tensionar

A

tensar
Del lat. vulg. *tensāre, der. del lat. tensus, part. pas. de tendĕre ‘tender, desplegar’.

  1. tr. Poner tenso algo.

Sin.:
tensionar, estirar, atirantar, templar, requintar.
Ant.:
destensar, aflojar. tensión
f. fís. Estado de un cuerpo sometido a la acción de fuerzas que lo estiran:
músculo en tensión.
fís. Fuerza que impide a las partes de un mismo cuerpo separarse unas de otras cuando se halla en dicho estado.
fís. Intensidad de la fuerza con que los gases tienden a dilatarse:
bajaron la tensión en los conductos del gas ante el peligro de que se formaran bolsas.
Grado de energía eléctrica que se manifiesta en un cuerpo:
alta tensión.
Estado anímico de excitación, impaciencia, esfuerzo o exaltación producido por determinadas circunstancias o actividades:
este trabajo me crea mucha tensión.
Estado de oposición u hostilidad latente entre personas o grupos humanos:
se percibe tensión en el ambiente.
tensión arterial Presión que ejerce la sangre sobre la pared de las arterias:
el paciente tiene la tensión arterial descompensada.

134
Q

Masacrar

A

tr. Cometer una matanza de personas o asesinato colectivo:
los enemigos asaltaron el poblado y masacraron a los habitantes.

135
Q

Facción

A

f. Cada uno de los rasgos del rostro humano. Más en pl.:
tenía unas facciones regulares.
Cada grupo que toma parte en una guerra o enfrentamiento:
en la pelea había dos facciones.
Bando, pandilla que disiente y se separa de un grupo:
facción progresista de un partido.

136
Q

Propensión

A

f. Tendencia o atracción hacia algo:
tiene propensión a engordar.

137
Q

Ajar

A

tr. Envejecer algo o a alguien manoseándolo y arrugándolo:
las preocupaciones han ajado prematuramente su rostro.
prnl. Deslucirse una cosa o una persona:
la planta se ha ajado por el calor.

138
Q

Emancipar

A

tr. Liberar de la patria potestad, de la tutela, de la servidumbre, o de cualquier sujeción en la que se estaba. También prnl.:
ya se ha emancipado de sus padres.

139
Q

Imputar

A

tr. Atribuir a una persona un delito o acción:
le imputaron el robo.

140
Q

Calumnia

A

f. Acusación falsa, hecha maliciosamente para causar daño:
esta revista solo publica calumnias.

calumniar conjugar ⇒
tr. Atribuir a alguien falsamente y con malicia palabras, actos o intenciones deshonrosos:
la prensa amarilla se dedicó a calumniarle.
♦ Se conj. como cambiar.

141
Q

Asolar

A

tr. Destruir, arrasar:
las tormentas asuelan los pueblos costeros.
♦ Irreg. Se conj. como contar, aunque actualmente también se admite su uso como regular:
las lluvias torrenciales asolan los campos.

asolar 2 conjugar ⇒
tr. Secar los campos o estropear sus frutos el calor, una sequía, etc. Más c. prnl.:
los frutos del campo se asolaron por las altas temperaturas.

142
Q

Consagrar

A

tr. rel. Ofrecer a Dios por culto o sacrificio una persona o cosa. También prnl.:
se consagró sacerdote.
rel. Hacer sagrada a una persona o cosa:
consagrar el pan, el vino.
rel. En la Iglesia católica, pronunciar el sacerdote en la Eucaristía las palabras para que el vino y el pan se transformen en la sangre y el cuerpo de Cristo.
Dedicarse con especial esmero y atención alguien o algo a un determinado fin. También prnl.:
consagrarse al estudio, a los pobres.
Conferir a alguien fama o éxito:
aquella película consagró a sus protagonistas. También prnl.

143
Q

Menoscabar

A

menoscabo
m. Disminución del valor, la importancia o el prestigio:
su honor sufrió un grave menoscabo.

menoscabar conjugar ⇒
tr. Disminuir algo en valor, importancia o prestigio:
el último escándalo ha menoscabado la credibilidad del Gobierno. También prnl.

144
Q

Legible

A

adj. Que se puede leer:
caligrafía legible.

145
Q

Estipular

A

tr. Convenir, concertar o acordar las condiciones de un trato:
estipular un precio de venta.
der. Hacer un contrato verbal:
estipulamos la venta de la finca.

146
Q

Contraer

A

tr. Reducir a menor tamaño o volumen:
el agua fría contrae los poros de la piel. También prnl.:
la pupila del ojo se contrae por efecto de la luz.
Adquirir:
contraer una enfermedad, una amistad.
Asumir compromisos, obligaciones:
contraer una deuda; los novios contrajeron matrimonio.
prnl. Encogerse un nervio o un músculo:
la tripa se me contrajo varias veces y creí que me había puesto de parto.
ling. Reducirse dos o más sonidos, especialmente vocálicos, a uno solo:
la preposición “a” y el artículo “el” se contraen formando el artículo “al”.
♦ Irreg. Se conj. como traer. Tiene doble p. p.: uno reg., contraído, y otro irreg., contracto.

147
Q

Enfadarse

A

tr. y prnl. Causar enfado, disgusto, ira.
amer. col. Aburrir o cansar.

148
Q

Presidir

A

tr. Ocupar el primer lugar o puesto más importante en una colectividad u organismo:
fue designado para presidir el tribunal.
Predominar, tener algo especial influjo u ocupar un lugar destacado:
la avaricia preside todos sus actos;
un crucifijo preside la sala.

149
Q

Claro

A

adj. Con mucha luz:
habitación clara.
Evidente, patente:
una clara subida de precios.
Transparente, puro, diáfano:
elecciones claras.
Inteligible:
explicación clara.
Sincero, franco:
ha sido muy claro conmigo.
Poco denso, ralo:
salsa clara.
[Color] más cercano al blanco:
azul claro.
m. Espacio del cielo sin nubes:
habrá alternancia de claros y nubes.
Espacio sin árboles en el interior de un bosque.
adv. m. Con claridad:
habla claro.
interj. Expresión que se usa para afirmar o dar por cierto algo: -¿quieres café? -¡claro!

150
Q

Directriz

A

f. Conjunto de instrucciones o normas generales para la ejecución de alguna cosa. Más en pl.:
se apartaron de las directrices establecidas por la junta.
geom. [Línea, superficie o volumen] que determina las condiciones de generación de otra línea, superficie o volumen. También adj.

151
Q

Revestir

A

tr. Cubrir con un revestimiento:
revestir las paredes de azulejos.
Presentar una cosa determinado aspecto, cualidad o carácter:
revestir gravedad.
Afectar o simular una cosa:
reviste todas sus intervenciones de una falsa modestia.
Ponerse el sacerdote las vestiduras y ornamentos adecuados para la celebración de un acto litúrgico. Más c. prnl.:
el sacerdote ya se ha revestido para celebrar la misa.
prnl. Llenarse o cubrirse de alguna cosa:
los montes se revistieron de nieve.
Tomar la actitud necesaria para algo, especialmente en un trance difícil:
para dar el biberón a este bebé hay que revestirse de paciencia.
♦ Irreg. Se conj. como pedir.

152
Q

Gala

A

f. Adorno o vestido lujoso:
traje de gala; ir de gala. Más en pl.:
lucía sus mejores galas.
Fiesta o ceremonia solemne en que se exige este atuendo:
asistieron a una gala en casa de los barones.
Espectáculo artístico de carácter excepcional:
organizaron una gala benéfica con la participación de famosos cantantes.
hacer gala de o tener a gala algo loc. Presumir de ello:
tiene a gala su permanente buena suerte.

153
Q

Sujeción

A

f. Fijación o sustentación de algo.
Lo que se usa para sujetar:
el estante está atornillado a dos sujeciones.
Contención, dominación o dependencia:
este niño no tiene sujeción a las buenas costumbres.

154
Q

Asir

A

tr. Tomar, agarrar alguna cosa con la mano. También prnl.:
asirse de una cuerda.
prnl. Agarrarse con fuerza a algo:
se ha asido tanto al pasado que parece vivir en otra época.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

155
Q

Pacto

A

m. Tratado o acuerdo entre personas o entidades, en el que se obligan a cumplir alguna cosa.

pactar conjugar ⇒
tr. Llegar a un acuerdo personas o entidades para concluir un negocio o cualquier otra cosa, obligándose a cumplirlo:
pactar una tregua.
Ceder una autoridad:
el director ha pactado un aumento de sueldo.

156
Q

Deponer

A

tr. Abandonar, dejar:
deponer las armas.
Destituir a alguien, privarle de sus honores o puesto:
van a deponer al portavoz del Gobierno.
Bajar algo del lugar en que está:
van a deponer el santo para la procesión.
intr. Evacuar el vientre:
si depone con tanta frecuencia debe tomar suero.
amer. Devolver, vomitar.
♦ Irreg. Se conj. como reponer.

157
Q

Suscitar

A

tr. Causar, promover o provocar:
su actuación suscita sospechas.

158
Q

Guarnición

A

f. Adorno que se pone en los vestidos, ropas o colgaduras:
vestía una túnica con guarnición de oro.
Alimentos, generalmente hortalizas o legumbres, que acompañan al alimento principal:
bistec con guarnición.
Engaste de metal en que se sientan y aseguran las piedras preciosas:
dije con guarnición de plata.
Tropa que protege una plaza o ciudad:
la guarnición abandonó el castillo.
Parte de la espada que protege la mano.
pl. Correajes de una caballería.

159
Q

Recua

A

f. Conjunto de animales de carga, especialmente de mulas.
col. Conjunto de personas o cosas que siguen unas detrás de otras:
recua de hijos.

160
Q

Detractor

A

adj. y s. Que critica y habla mal de alguien o algo, que no está de acuerdo:
mi padre es el mayor detractor de todas mis ideas.

161
Q

Sentar bases

A

“Sentar bases” es una expresión que significa establecer los fundamentos o cimientos necesarios para llevar a cabo una acción o desarrollar un proyecto de manera exitosa. Implica crear una estructura sólida sobre la cual se pueda construir algo de manera firme y estable. En un contexto más figurado, también puede referirse a establecer los principios o condiciones iniciales necesarios para avanzar en una situación específica.

162
Q

Hacer frente

A

“Hacer frente” se refiere a enfrentar o afrontar una situación difícil, un problema, un desafío o una adversidad. Implica tomar acción para resolver o manejar la situación de manera valiente, decidida y firme. Cuando alguien hace frente a algo, está confrontando la situación de manera directa y enfrentando los obstáculos que se presentan.

163
Q

Colosal

A

adj. De gran tamaño, gigantesco:
escultura colosal.
Extraordinario, magnífico:
belleza colosal.
adv. col. Estupendamente, fenomenal:
-¿cómo te va? -¡colosal!

164
Q

Literato

A

m. y f. Escritor, autor literario:
un conocido literato ha sido galardonado con el premio Cervantes.

165
Q

Regocijar

A

tr. y prnl. Alegrar, causar gusto o placer:
se regocijó al verla.

166
Q

Perdurable

A

adj. Que se extiende largamente en el tiempo, muy duradero, eterno:
amistad perdurable.

167
Q

Enigmático

A

adj. Que encierra un enigma o que es complicado de entender:
personaje enigmático. enigma
m. Dicho o conjunto de palabras de sentido encubierto para que sea difícil entenderlo o interpretarlo.
P. ext., persona o cosa que no se alcanza a comprender:
las causas de su desplante son un enigma.

168
Q

Contrariedad

A

f. Suceso imprevisto que impide o retarda el logro de un deseo:
la lluvia fue una contrariedad que impidió la salida de las motos.
Disgusto de poca importancia:
¡qué contrariedad!, se me ha estropeado la lavadora.

169
Q

Aprestar

A

tr. Disponer o preparar lo necesario para alguna cosa:
aprestó dos navíos. También prnl.
♦ Se construye con la prep. a, seguida de infinitivo:
se aprestó a reunir un poderoso ejército.
Dar consistencia o rigidez a los tejidos con alguna sustancia:
aprestó el cuello de la camisa con almidón.

170
Q

Situarse

A

tr. Poner a una persona o cosa en determinado sitio o situación:
la situó en una posición comprometida. También prnl.:
se situó junto la ventana.
Señalar en un lugar donde se encuentra alguna cosa:
sitúa en este mapa la ciudad en la que naciste.
Asignar o determinar fondos para algún pago o inversión.
prnl. Lograr una buena posición en una sociedad, empresa, etc.:
ha logrado situarse después de muchos años de humillaciones.
♦ Se conj. como actuar.

171
Q

Planicie

A

f. Terreno llano.

172
Q

Viña

A

f. Terreno plantado de vides. vid
f. Nombre común de diversas plantas de la familia vitáceas, vivaces y trepadoras, con hojas palmeadas, flores de color verde y cuyo fruto es la uva:
la vid es una planta típica mediterránea.

173
Q

Arrebatador (arrebatar)

A

adj. y s. Que arrebata o resulta muy atractivo:
con este vestido estás arrebatadora. arrebatar conjugar ⇒
tr. Quitar o tomar algo con violencia.
♦ Se construye con la prep. de, seguida o no de entre: me arrebató el periódico de/de entre las manos.
Conmover poderosamente, excitando alguna pasión o afecto:
su inocencia nos arrebata a todos. También prnl.
prnl. Enfurecerse:
se arrebata cuando habla de ese tema.
Cocerse o asarse mal y precipitadamente un alimento por exceso de fuego:
las patatas se han arrebatado.

174
Q

Suceder

A

intr. Acontecer, ocurrir.
♦ Se usa solo en tercera persona:
¿qué sucede aquí?
Continuar o seguir en el orden:
a marzo sucede abril.
tr. Ocupar el lugar y funciones que tenía anteriormente otra persona:
su hijo le sucederá en la dirección.
Entrar como heredero o legatario en la posesión de los bienes de un difunto.

175
Q

Empeñarse

A

tr. Dejar una cosa en garantía de un préstamo:
ha empeñado el coche.
Dar la palabra para conseguir algo.
Tratándose de disputas, discusiones, o luchas, empezarse, trabarse. También prnl.
Dedicar alguien su tiempo a la consecución de un objetivo:
empeñó largas horas de estudio para sacar la oposición.
prnl. Llenarse de deudas:
se ha empeñado hasta las cejas para comprarse el piso.
Obstinarse:
se empeñó en ir al zoo.

176
Q

Sostener la mirada

A

“Sostener la mirada” se refiere a mantener contacto visual con otra persona de manera firme y sin apartar la mirada, especialmente en situaciones que pueden resultar incómodas o desafiantes. Este acto puede denotar confianza, determinación, seguridad o incluso desafío, dependiendo del contexto y de la intensidad con la que se sostiene la mirada. En algunos casos, puede ser una muestra de respeto, conexión emocional o interés genuino en la conversación o la interacción.

177
Q

Impertinente

A

adj. y com. Que molesta con sus exigencias y su exceso de susceptibilidad:
desde su operación está muy impertinente.
Que se comporta con insolencia y descaro, de manera irrespetuosa:
está castigada por impertinente.
Inoportuno, indiscreto:
ese comentario es impertinente.
m. pl. Anteojos con mango para sujetarlos a la altura de los ojos:
siempre acude al mismo palco y lleva sus impertinentes de nácar.

178
Q

Pugna

A

pugna
f. Pelea, contienda.
Oposición, rivalidad entre personas o instituciones:
estos dos países mantienen una dura pugna por cuestiones fronterizas.

179
Q

Recíproco

A

adj. [Acción o sentimiento] que se recibe en la misma medida en que se da:
cariño recíproco;
ayuda recíproca.
gram. [Verbo, pronombre u oración] que expresa una acción que se ejerce simultáneamente entre dos sujetos:
“él y ella se aman” es una oración recíproca.
lóg. [Proposición] cuyo sujeto es el atributo de otra y viceversa.
mat. [Número] que multiplicado por otro [número] da la unidad.

180
Q

Advertir

A

tr. Fijar en algo la atención:
advertí que no llevaba sombrero.
Llamar la atención de uno sobre algo:
te advierto que esa cafetería está cerrada.
♦ Se puede construir con la prep. de: le advertí de su llegada.
Aconsejar, amonestar, prevenir:
le advirtió que no llegara tarde.
♦ Irreg. Se conj. como sentir.

181
Q

Estremecimiento

A

m. Conmoción, alteración:
estremecimiento del suelo, ante una noticia.
Temblor involuntario e incontrolado:
estremecimiento por la fiebre, por el frío.

182
Q

Precipitación

A

f. Descenso, caída:
precipitación al vacío.
Rapidez, anticipación, premura:
su precipitación al grabar destrozó el reportaje.
Agua procedente de la atmósfera y que en forma sólida o líquida se deposita sobre la superficie de la tierra:
precipitaciones en forma de granizo.
quím. Reacción química que separa una sustancia sólida que resulta indisoluble al superar la disolución:
decantamiento por precipitación.

183
Q

Desproporción (proporción)

A

f. Falta de la proporción debida:
no hay proporción entre la calidad y el precio. proporción
f. Disposición o correspondencia de las partes con el todo o entre cosas relacionadas entre sí.
Dimensión de algo, tamaño:
proporciones de un mueble.
Importancia o trascendencia de algo. Más en pl.:
escándalo de grandes proporciones.
mat. Igualdad de dos razones:
proporción aritmética.

184
Q

Frívolo

A

adj. Superficial, ligero:
se lo tomó de forma frívola.
De poca importancia:
charla frívola.
[Espectáculo, publicación, etc.], que trata temas ligeros, con predominio de lo sensual:
cuando viajo me apetece leer revistas frívolas.

185
Q

Visionario

A

adj. y s. Que por su exaltada fantasía se figura que ve cosas fantásticas:
un visionario dice que le secuestraron unos marcianos.

adjetivo
Que se adelanta a su tiempo o tiene visión de futuro. Aplicado a persona, usado también como sustantivo.

186
Q

Semental

A

adj. y m. [Animal] macho que se destina a la reproducción:
toro semental;
han comprado un semental para las yeguas.

187
Q

Implantar

A

tr. Encajar, poner, injertar:
le implantaron una prótesis en la rodilla.
Establecer y poner en ejecución doctrinas nuevas, instituciones, prácticas o costumbres:
implantar una moda.

188
Q

Varón

A

m. Hombre, persona del sexo masculino:
si el primogénito es varón, se perpetuará su apellido.
santo varón Hombre sencillo, poco avispado:
es un santo varón y se las dan con queso.
Hombre de gran bondad.

189
Q

Decrépito

A

adj. y s. [Persona] de edad avanzada que tiene disminuidas las facultades físicas y psíquicas:
fue dama de compañía de una anciana decrépita.
Que está en franca decadencia:
ideales decrépitos.

190
Q

Impertinencia

A

f. Dicho o hecho impertinente, fuera de propósito:
¿por qué me miras así, he dicho alguna impertinencia? impertinente
adj. y com. Que molesta con sus exigencias y su exceso de susceptibilidad:
desde su operación está muy impertinente.
Que se comporta con insolencia y descaro, de manera irrespetuosa:
está castigada por impertinente.
Inoportuno, indiscreto:
ese comentario es impertinente.
m. pl. Anteojos con mango para sujetarlos a la altura de los ojos:
siempre acude al mismo palco y lleva sus impertinentes de nácar.

191
Q

Anticuario

A

m. y f. Persona que estudia, vende o colecciona objetos antiguos:
este arcón del siglo xviii me lo vendió un anticuario.

192
Q

Impostura

A

f. Acusación falsa y malintencionada:
es una impostura decir que yo fui el culpable de que se enemistaran.
Engaño con apariencia de verdad:
su declaración ante el juez fue una impostura.

193
Q

Visto de cerca

A

“Visto de cerca” significa examinar algo o a alguien con atención y detalle desde una proximidad cercana. Esta expresión sugiere la idea de observar algo con detenimiento para apreciar sus características, detalles o peculiaridades que podrían no ser evidentes a simple vista o desde lejos. Se utiliza tanto en un sentido literal, como cuando se mira un objeto de cerca para examinar sus detalles, como en un sentido figurado, para analizar o entender una situación con profundidad y minuciosidad.

194
Q

Intemperie

A

f. Destemplanza o desigualdad del tiempo atmosférico.
a la intemperie loc. adv. Al descubierto, al raso:
el calor era insufrible y decidimos pasar la noche a la intemperie.

195
Q

Parasitario

A

adj. De los parásitos, relacionado con ellos o provocado por su acción:
enfermedad parasitaria.

196
Q

Egregio

A

adj. Ilustre, insigne:
pintor egregio.

197
Q

Sermón

A

m. Discurso religioso u oración evangélica que se predica para la enseñanza de la buena doctrina:
un sermón sobre la generosidad.
Amonestación o reprensión insistente o larga:
¡menudo sermón nos ha echado la profesora por no haber estudiado!

198
Q

Incauto

A

adj. y s. Que no tiene cautela:
¡incauto, mire antes de cruzar!
Crédulo, ingenuo:
te han vuelto a engañar por incauto.

199
Q

Veredicto

A

m. Decisión, dictamen sobre un hecho de un jurado o tribunal:
veredicto de culpabilidad.
Juicio, parecer emitido por alguien conocedor de la materia:
el veredicto de la crítica ha sido poco favorable.

200
Q

Prudencia

A

f. Cualidad que consiste en actuar con reflexión y precaución para evitar posibles daños:
conduce con prudencia.
Moderación al hablar o actuar.

201
Q

Bayoneta

A

f. Arma blanca que se ajusta a la boca del fusil:
le remató con la bayoneta.

202
Q

Espantar

A

tr. Causar espanto, asustar. También intr.:
las tormentas espantan.
Ahuyentar, hacer que alguien se asuste y huya:
el perro espantaba las moscas con el rabo.
Admirarse, maravillarse. También prnl.:
esa hazaña nos ha espantado.
prnl. Sentir espanto, asustarse:
el ruido de los cohetes espantó al perro.

203
Q

Tumulto

A

m. Motín, alboroto producido por una multitud:
el cierre de la empresa generó graves tumultos.
Confusión agitada o desorden ruidoso.

204
Q

Solvencia

A

f. Capacidad para satisfacer deudas:
comprobaron mi solvencia antes de concederme el préstamo.
Carencia de deudas:
se ha puesto en duda su solvencia como empresario.

205
Q

Certamen

A

m. Concurso para estimular con premios una actividad creativa:
certamen de pintura.

206
Q

Vicisitud

A

f. Circunstancia cambiante.
Sucesión de acontecimientos favorables y adversos:
las vicisitudes de la fortuna.

207
Q

Renombre

A

m. Fama, celebridad:
actor de renombre.

208
Q

Incongruencia

A

f. Falta de acuerdo, relación o correspondencia de una cosa con otra:
existe una gran incongruencia entre lo que predicas y lo que practicas.
Hecho o dicho ilógico, contradictorio:
no paró de decir incongruencias durante la entrevista.

209
Q

Asunción

A

f. Aceptación, admisión:
la asunción de todas las responsabilidades le está creando mucho estrés.
Elevación al cielo de la Virgen María.
♦ Se escribe con mayúscula:
es un famoso cuadro sobre la Asunción de María.

210
Q

Austeridad

A

f. Severidad y rigidez en la forma de obrar o vivir:
austeridad monacal.
Sobriedad, ausencia de adornos:
me impresionó la austeridad del decorado.

211
Q

Protestar

A

intr. Mostrar disconformidad, descontento u oposición:
los alumnos protestaron por el castigo.
tr. econ. Negar la aceptación o el pago de una letra de cambio o un cheque.

212
Q

Sumir

A

tr. y prnl. Hundir o meter bajo agua o tierra.
Abatir, hundir, hacer caer en determinada situación o estado:
sumirse en la desesperación;
se sumió en sus pensamientos.

213
Q

Autarquía

A

f. Organización y política económica de un Estado que pretende autoabastecerse con la producción nacional evitando las importaciones:
el bloqueo económico les llevó a la autarquía.
autosuficiencia, capacidad de satisfacer las propias necesidades:
la comuna fue incapaz de alcanzar la autarquía.

214
Q

Empuñar

A

tr. Coger por el puño una cosa, como la espada o el bastón.
Coger una cosa con la mano cerrada.

215
Q

Embargo (embargar)

A

m. Retención de bienes por mandamiento administrativo o judicial, en espera de juicio.
Prohibición del comercio y transporte de determinadas mercancías, especialmente de armas, decretada por un Gobierno:
embargo económico.
sin embargo loc. conjunt. Expresión con valor adversativo, equivalente a ‘no obstante’:
discutimos mucho, sin embargo, nos queremos.

embargar conjugar ⇒
tr. Retener una cosa por mandamiento administrativo o judicial, en espera de juicio.
Embelesar, arrobar los sentidos:
estaba embargado de emoción.
Dificultar, impedir.
♦ Se conj. como llegar.

216
Q

Fulgurante

A

adj. Que brilla intensamente:
estrella fulgurante.
Que destaca por su intensidad o su rapidez:
éxito fulgurante.

217
Q

Animadversión

A

f. Enemistad, ojeriza u odio:
me tiene una gran animadversión y no entiendo el motivo.

218
Q

Hierba

A

f. Cualquier planta con tallos delgados y tiernos que no desarrolla tejido leñoso y solo vive hasta florecer:
el prado está lleno de hierbas.
Conjunto de muchas hierbas que nacen en un terreno:
hay que ver cómo ha crecido la hierba en el jardín.
argot marihuana.
pl. Infusión:
le han recomendado unas hierbas para el riñón.
Veneno a base de hierbas.
Pastos que hay en las dehesas para los ganados.
Años de los animales que se crían en estos pastos:
una res de tres hierbas.

219
Q

Pasto

A

m. Acción de pastar.
Hierba que come el ganado en el mismo terreno donde se cría.
Cualquier otro alimento que se da al ganado.
Lugar donde pasta el ganado. Más en pl.:
zona de pastos.
Cualquier cosa o material que alimenta una acción o actividad:
el edificio fue pasto de las llamas.
Hecho o noticia que sirve para fomentar alguna cosa:
dar pasto a las cotillerías.
amer. Césped, hierba.
a todo pasto loc. adv. Expresión con que se da a entender que el uso de una cosa se puede hacer copiosamente y sin restricciones:
en la fiesta comimos a todo pasto.

pastar o pastear conjugar ⇒
tr. Conducir el ganado a los prados para que coma.
intr. Comer el ganado hierba en los prados:
hay varias vacas pastando en el prado.

220
Q

Suplir

A

tr. Completar algo o remediar sus carencias:
su interés suple su inexperiencia.
Reemplazar, sustituir a algo o a alguien en sus funciones:
le ficharon para suplir al guardameta.
gram. Dar por supuesto lo implícito pero no expreso en la oración o frase.

221
Q

Eunuco

A

m. Hombre castrado, específicamente el que cuidaba de las mujeres en los harenes.
desp. Varón afeminado.

222
Q

Harén

A

m. Departamento de las casas de los musulmanes en que solo viven las mujeres.
Conjunto de las mujeres que viven bajo un jefe de familia:
la madre del sultán controlaba el harén.
zool. P. ext., grupo de hembras que conviven con un único macho en la época de la procreación:
los ciervos viejos pierden sus harenes.

223
Q

Sazón

A

f. Punto o estado de madurez de las cosas:
la mies está en sazón.
Gusto y sabor de los manjares:
grata sazón.
Ocasión, coyuntura:
hay que aprovechar la sazón de las cosas.

224
Q

Guarecer

A

tr. Acoger, proteger, guardar:
el refugio les guareció de la nieve.
prnl. Refugiarse, resguardarse:
nos guarecimos de la lluvia en un portal.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer. No confundir con guarnecer.

225
Q

Comando

A

m. Grupo de soldados especialmente adiestrados para llevar a cabo operaciones militares de gran riesgo o dificultad:
un comando de las fuerzas especiales liberó a los rehenes.
Grupo armado de terroristas:
comando del IRA.
Cada una de las personas que forman estos grupos.
inform. Elemento que sirve para dar una orden o instrucción al ordenador.

comandar conjugar ⇒
tr. Mandar o ejercer mando militar sobre un ejército, un destacamento, una flota, etc.

226
Q

Reacio

A

adj. Contrario a algo:
soy reacia a los compromisos.

227
Q

Testarudo

A

adj. y s. Obstinado, terco:
es un testarudo, nunca cede él.

228
Q

Pertinaz

A

adj. Obstinado, terco.
Duradero, que se mantiene sin cambios:
lluvias pertinaces.

229
Q

Tozudo

A

adj. y s. Obstinado, testarudo:
es muy tozudo, no se rinde fácilmente.

230
Q

Copla

A

f. Composición poética que por lo general consta de cuatro versos y sirve de letra para las canciones populares:
está haciendo una recopilación de coplas populares.
Estrofa o combinación métrica.
Canción folclórica española de origen andaluz:
hicieron un programa dedicado a la copla.
pl. col. Habladurías, impertinencias:
no me cuentes más coplas.

231
Q

Estribillo

A

m. Verso o conjunto de versos que se repiten después de cada estrofa de un poema o de una canción:
solo me sé el estribillo de esa canción.
Latiguillo, frase hecha que por costumbre se repite con frecuencia.

232
Q

Supeditar

A

tr. Subordinar, condicionar una cosa al cumplimiento de otra:
la aprobación de la ley está supeditada al Congreso.
prnl. Someterse o acomodarse a algo:
le resulta difícil supeditarse a un horario.

233
Q

Implicar

A

tr. Envolver, enredar a alguien en algo:
esa prueba le implicaba en el crimen. También prnl.
Contener, llevar en sí, significar:
su respuesta implicaba reproche.
♦ Se conj. como sacar.

234
Q

Fraudulento

A

adj. Que contiene fraude, engañoso:
negocio fraudulento.

235
Q

Imbuir

A

tr. Infundir, inculcar a alguien ideas o sentimientos:
su padre le imbuyó la pasión por el cine.
prnl. Empaparse, adquirir ideas o sentimientos:
se imbuyó de nuestras doctrinas.
♦ Irreg. Se conj. como huir.

236
Q

Valía

A

f. Valor, precio:
es imposible determinar la valía de la colección.
Estimación o aprecio que merece una persona por sus cualidades:
estudiante de valía.

237
Q

Ubicuidad

A

f. Calidad de ubicuo, omnipresencia:
solo Dios tiene el don de la ubicuidad. ubicuo, cua
adj. Que está presente a un mismo tiempo en todas partes, omnipresente.
col. Que vive en continuo movimiento para no perderse nada:
a ti apenas te veo, pero al ubicuo de tu hermano me lo encuentro en todas partes.

238
Q

Arrendatario

A

adj. y s. Que toma algo en arrendamiento:
empresa arrendataria. arrendamiento
m. Cesión o adquisición del uso o aprovechamiento temporal de cosas, obras o servicios, a cambio de un precio:
arrendamiento de un local.
Contrato por el cual se arrienda:
el arrendamiento no puede constituirse a perpetuidad. arrendar conjugar ⇒
tr. Ceder o adquirir el uso o aprovechamiento temporal de cosas, obras o servicios, a cambio de un precio y de su devolución en perfecto estado tras la extinción del contrato de arrendamiento:
arrendar la tierra.
♦ Irreg. Se conj. como acertar. arrendador, ra
m. y f. Persona que da en arrendamiento alguna cosa:
arrendador de una finca, de un piso.

239
Q

Confidente

A

com. Persona de confianza a quien otra fía sus secretos o le encarga la ejecución de cosas reservadas:
es mi amigo y mi confidente.
Persona que por dinero u otro beneficio sirve de espía a otro y le informa sobre cuestiones ajenas a él:
trabaja como confidente de la policía.
♦ Existe la forma f. confidenta, aunque apenas se usa.

240
Q

Abasto

A

m. Provisión de cosas necesarias, especialmente de víveres. También pl.:
mercado de abastos.
dar abasto loc. Bastar o ser suficiente.
♦ Se usa sobre todo en frases negativas. Va seguido de la prep. a con nombres y de la prep. para con verbos:
no doy abasto a la limpieza de toda la casa/para corregir tantos exámenes.

241
Q

Artilugio

A

m. Mecanismo, artefacto:
ha ideado un artilugio que no vale para nada.

242
Q

Fiscalizar

A

tr. Inspeccionar las cuentas y actividades de los contribuyentes para ver si pagan correctamente los impuestos al Estado:
no teme que le fiscalicen porque paga todos los impuestos.
Controlar, supervisar las acciones ajenas:
fiscaliza todo lo que haces.
♦ Se conj. como cazar.

243
Q

Manifiesto

A

p. p. irreg. de manifestar.
adj. Claro, evidente:
error manifiesto.
m. Escrito en que se hace pública declaración de doctrinas o propósitos de interés general:
el manifiesto surrealista.
poner de manifiesto una cosa loc. Manifestarla, exponerla al público:
puso de manifiesto su oposición.

244
Q

Aglomerar

A

tr. Amontonar, juntar sin orden cosas o personas:
aglomerar datos. También prnl.:
se aglomeraron a la salida.
Unir fragmentos de una o varias sustancias con un aglomerante:
aglomerar restos de madera para hacer paneles.

245
Q

Condensar

A

tr. Convertir un gas o vapor en líquido o en sólido. También prnl.:
condensarse el vapor.
Reducir una cosa a menor volumen, hacerla más densa o compacta:
condensar la leche. También prnl.:
condensarse la niebla.
Sintetizar, resumir, compendiar:
condensar el contenido de una conferencia.
♦ Tiene doble p. p.: uno reg., condensado, y otro irreg., condenso.

246
Q

Embutir

A

tr. Hacer embutidos.
Encajar, meter una cosa dentro de otra:
embutir la masa en la churrera.
Dar a una chapa metálica la forma de un molde o matriz prensándola o golpeándola sobre ellos.
Engullir, comer en exceso y con ansia. También prnl.:
se embutió medio asado y se quedó tan ancho.

247
Q

Acometer

A

tr. Atacar de forma violenta, embestir con ímpetu:
acometer al enemigo. También intr.
♦ Se construye con la prep. contra: el toro acometió contra el burladero.
Emprender, intentar:
acometió la obra de la galería.
Empezarle a alguien repentinamente determinado estado físico o moral:
le acometió la melancolía.

248
Q

Descollar

A

intr. Sobresalir de su entorno por su altura:
el campanario descollaba sobre el pueblo.
Destacar alguien o algo por sus méritos o cualidades:
descuella sobremanera entre sus compañeros.
♦ Irreg. Se conj. como contar.

249
Q

Encomienda

A

f. Acción y resultado de encomendar o encomendarse.
Cosa encomendada; encargo:
me han hecho una difícil encomienda.
Institución de la América colonial mediante la cual se concedía a un colonizador un grupo de indios para que trabajaran para él a cambio de su protección y evangelización.
Renta vitalicia sobre un territorio.
amer. Paquete postal.

encomendar conjugar ⇒
tr. Encargar a alguien que haga alguna cosa:
le encomendó que regara las plantas durante su ausencia.
Poner bajo el cuidado de alguien:
te encomiendo a mi hijo hasta mi regreso.
Recomendar, alabar.
En la colonización de América, dar indios en encomienda a un colonizador.
prnl. Entregarse, confiarse al amparo o protección de alguien:
se encomendó a Dios.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.

250
Q

Eco

A

m. Repetición de un sonido por la reflexión de las ondas sonoras.
Sonido que se percibe débil y confusamente:
el eco del mar.
fís. Onda electromagnética reflejada de modo tal que se percibe como distinta de la originalmente emitida.
lit. Composición poética en que se repite parte de un vocablo o un vocablo entero, para formar una nueva palabra significativa que representa el eco de la anterior.
Persona que imita o repite aquello que otro dice o hace:
es el eco de su padre.
Chisme, rumor, noticia imprecisa. También pl.:
ecos de sociedad.
hacerse eco de algo loc. Difundirlo:
hacerse eco de una noticia.

eco-
pref. que significa ‘casa’ o ‘ámbito vital’:
economía, ecosistema.

251
Q

Cencerro

A

m. Campana pequeña y cilíndrica de hierro o de cobre que se ata al cuello de las reses para localizarlas con facilidad:
ya se oyen los cencerros, deben de estar cerca los toros.

252
Q

Jirón

A

m. Pedazo desgarrado de una tela,
jira 1.
Parte o porción pequeña de un todo:
jirón de niebla.
Insignia, pendón o estandarte que remata en punta:
iniciaba la procesión un jirón dorado.

253
Q

Historieta

A

f. Cuento o relación breve y entretenida:
cada día trae historietas nuevas del colegio.
Relato narrado mediante viñetas o dibujos,
cómic: adora las historietas de Mortadelo y Filemón.

254
Q

Viñeta

A

f. Dibujo que se pone como adorno al principio o fin de los libros y capítulos o en los márgenes de las páginas.
Cada uno de los recuadros, generalmente compuestos de imagen y texto, que forman una historieta gráfica:
los dibujantes de viñetas demuestran una enorme capacidad expresiva.
Dibujo que aparece aislado en una publicación, acompañado a veces de un breve texto, y de carácter generalmente humorístico:
en los periódicos son habituales las viñetas sobre asuntos de actualidad política.

255
Q

Tundra

A

f. Terreno abierto y llano de clima subglacial y subsuelo helado, falto de vegetación arbórea, con el suelo cubierto de musgos y líquenes y pantanoso en muchos sitios:
la tundra se extiende por Siberia y Alaska.

256
Q

Recóndito

A

adj. Muy escondido, reservado u oculto:
se ocultó en un lugar recóndito.

257
Q

Panorámico

A

adj. Del panorama o relativo a él:
vista panorámica.
Hecho o visto a una distancia que permite contemplar el conjunto de lo que se quiere abarcar:
panorámica de la ciudad.
f. cin. y fot. Fotografía o toma filmográfica que muestra un amplio sector del campo visible desde un único punto. panorama
m. Vista que se contempla desde un lugar:
desde la cima de la montaña el panorama es maravilloso.
Aspecto general de algo:
panorama europeo.
Pintura realizada dentro de un gran cilindro hueco que se contempla desde su centro.

258
Q

Bastidor

A

m. Armazón de madera o metal para fijar lienzos, vidrios, etc.:
el pintor preparó el lienzo sobre el bastidor.
Armazón sobre el que se instala la decoración teatral.
Armazón metálico que soporta la caja de un vehículo:
bastidor de un camión.
“Tras bastidores” se refiere al área detrás del escenario en un teatro, lugar donde los actores se preparan y organizan antes de entrar en escena. Figurativamente, la expresión se usa para describir lo que ocurre fuera del conocimiento público o lo que sucede detrás de la escena principal de algún evento, proceso o situación. Es decir, son los aspectos, acciones o circunstancias que no son visibles o evidentes para el público en general, pero que son importantes para el desarrollo o resultado de algo. Por ejemplo, “Hubo muchas negociaciones tras bastidores antes de que se llegara a un acuerdo público”.

259
Q

Carrete

A

m. Cilindro taladrado por el eje en el que se enrolla algo:
carrete de hilo.
Pieza cilíndrica de la caña de pescar en que se enrolla el sedal.
Rollo de película para fotografiar:
pon otro carrete en la cámara.

260
Q

Estremecer

A

tr. y prnl. Conmover, hacer temblar algo o a alguien:
el frío la estremeció.
Causar sobresalto o temor algo extraordinario o imprevisto;
impresionar:
la noticia nos estremeció.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer.

261
Q

Cataclismo.

A

m. Catástrofe producida en la tierra por agentes de la naturaleza, como un terremoto o un diluvio.
Gran desastre social, económico o político:
el resultado de las elecciones desencadenó un cataclismo.

262
Q

Ubicar

A

intr. y prnl. Estar situado en un espacio determinado:
se ubicará en el centro de la villa.
tr. Localizar, situar:
por más que pienso no consigo ubicarla en ningún sitio, pero sé que la conozco.
amer. Orientar:
miremos el plano a ver si así nos ubicamos.
♦ Se conj. como sacar.

263
Q

Situarse

A

tr. Poner a una persona o cosa en determinado sitio o situación:
la situó en una posición comprometida. También prnl.:
se situó junto la ventana.
Señalar en un lugar donde se encuentra alguna cosa:
sitúa en este mapa la ciudad en la que naciste.
Asignar o determinar fondos para algún pago o inversión.
prnl. Lograr una buena posición en una sociedad, empresa, etc.:
ha logrado situarse después de muchos años de humillaciones.
♦ Se conj. como actuar.

264
Q

Maquinaciones

A

f. Plan urdido para conseguir algún propósito, generalmente sirviéndose de medios poco honestos:
sus maquinaciones son muy peligrosas.

265
Q

Rótulo

A

m. Título de un escrito o de una parte de él:
hay que agrandar el rótulo para que resalte más.
Letrero, leyenda o inscripción:
al fondo ya se ve el rótulo luminoso del hotel.
Cartel con el que se avisa o anuncia algo:
este rótulo anuncia la proximidad de una oficina de información.

rotular conjugar ⇒
tr. Poner un rótulo, leyenda o inscripción:
hay que rotular las pancartas para la manifestación.

266
Q

Sustituto

A

p. p. irreg de sustituir.
m. y f. Persona que reemplaza a otra y desempeña sus funciones:
buscó un sustituto antes de operarse. También adj.
der. Heredero o legatario designado para cuando falta la sucesión del nombrado con prioridad a él.

sustituir conjugar ⇒
tr. Colocar a una persona o cosa en lugar de otra para que la reemplace:
para leer el código basta con sustituir cada letra por la siguiente en el alfabeto.
♦ Irreg. Se conj. como huir. Tiene doble p. p.: uno reg., sustituido, y otro irreg., sustituto.

267
Q

Atracción

A

f. Acción de atraer.
Fuerza para atraer:
la atracción de la Luna provoca las mareas.
Lo que despierta interés o simpatía:
su presencia supone la mayor atracción del congreso.
pl. Espectáculos variados que forman parte de un mismo programa:
atracciones circenses. atraer conjugar ⇒
tr. Traer hacia sí:
lo atrajo para evitar que cayera.
Acercar y retener un cuerpo a otro en virtud de sus propiedades físicas:
el imán atrae el hierro.
Captar el interés o la simpatía de alguien. También prnl.:
su carácter extravertido me atrajo de inmediato.
♦ Irreg. Se conj. como traer.

268
Q

Contingencia

A

f. Posibilidad o riesgo de que suceda una cosa:
que el parto se adelante es una contingencia que debemos tener en cuenta.
Hecho o problema que se plantea de forma imprevista:
hay que estar preparados ante cualquier contingencia.

269
Q

Colapsar

A

tr. Causar un colapso, paralizar:
la manifestación ha colapsado la ciudad.
intr. y prnl. Sufrir un colapso una persona o una cosa:
el miedo lo colapsó.

colapso
m. Decaimiento brusco y grave de la tensión arterial que causa una insuficiencia circulatoria.
Disminución brusca o paralización de una actividad:
colapso del tráfico.

270
Q

Obsoleto

A

adj. Poco usado:
término obsoleto.
Anticuado, inadecuado a las circunstancias actuales.

271
Q

Personal

A

adj. De la persona o relativo, propio o particular de ella:
cualidades personales.
De una o para una sola persona:
enseres personales;
correspondencia personal.
ling. Que hace referencia o tiene relación con las personas gramaticales:
formas personales del verbo.
m. Conjunto de personas que trabajan en un mismo organismo, dependencia, fábrica, taller, etc.:
el personal de la empresa se ha declarado en huelga.
col. Grupo de personas, gente:
el personal se lo pasó en grande en la fiesta.
f. dep. En baloncesto, falta que comete un jugador al tocar o empujar a otro del equipo contrario para impedir una jugada, y tiro libre con que se castiga.

272
Q

Déficit

A

m. com. Cantidad negativa que resulta cuando los gastos o débito son mayores que los ingresos o crédito:
el gerente no pudo reducir el déficit de la empresa.
Carencia o escasez de algo que se juzga necesario:
déficit de aparcamientos en la zona.
♦ pl. déficit o déficits.

273
Q

Insumo

A
  1. m. Econ. Conjunto de elementos que toman parte en la producción de otros bienes.
274
Q

Calamidad

A

f. Desgracia o infortunio que alcanza a muchas personas:
las calamidades del Tercer Mundo.
Persona torpe o que sufre todo tipo de desgracias:
es una verdadera calamidad para los estudios.

275
Q

Burócrata

A

com. Funcionario público administrativo:
muchos burócratas se caracterizan por su comodidad.

276
Q

Peón

A

m. Obrero que realiza trabajos no especializados o trabaja como ayudante en algunos oficios:
peón de albañil.
Soldado de a pie.
Peonza.
En el juego del ajedrez, cada una de las ocho piezas de menor valor que al comienzo están situadas en primera línea.

277
Q

Recriminar

A

tr. Reprender, censurar a una persona su comportamiento:
tuve que recriminarlo por su impuntualidad.
Responder a ciertos cargos o acusaciones con otros. También prnl.:
se recriminaron duramente.

278
Q

Amén de que

A

La expresión “amén de que” se utiliza para introducir una idea que complementa o añade información a lo que se ha mencionado anteriormente. Es similar a decir “además de que” o “aparte de que”. Se emplea para enfatizar otro aspecto o factor relevante en relación con el tema discutido. Por ejemplo, “El restaurante ofrece una variedad de platos exquisitos, amén de que cuenta con un ambiente acogedor”. En este caso, se destaca que, además de la calidad de la comida, el ambiente también es importante para la experiencia del restaurante.

279
Q

Endosar

A

tr. Ceder a favor de otro una letra de cambio u otro documento de crédito expedido a la orden, haciéndolo así constar al respaldo o dorso.
Trasladar a uno una carga, trabajo o cosa no apetecible:
le endosó la parte más pesada del trabajo.

“Endosar” es un verbo que significa transferir la propiedad de algo, especialmente un cheque, a otra persona. Aquí tienes tres ejemplos:

  1. María endosó el cheque a su hermano para que pudiera cobrarlo en su nombre.
  2. El empresario endosó la factura a su socio para que se encargara del pago.
  3. El propietario del automóvil endosó el título del vehículo al nuevo comprador.
280
Q

Benemérito

A

adj. Digno de recompensa:
una actitud benemérita.

281
Q

Trascender

A

intr. Empezar a ser conocido o sabido algo que estaba oculto:
trascender una noticia.
Extender o comunicarse los efectos de unas cosas a otras, produciendo consecuencias.
Ir más allá, sobrepasar cierto límite. También tr.:
tus indiscreciones trascienden lo tolerable.
tr. Comprender, averiguar alguna cosa:
no consigo trascender sus intenciones.
♦ Irreg. Se conj. como entender.

282
Q

Oficialista

A
  1. adj. Perteneciente o relativo al oficialismo.
  2. adj. Partidario del oficialismo. Apl. a pers., u. t. c. s.
  3. adj. Apoyado o favorecido por un órgano oficial. Candidato oficialista.

oficialismo
1.
nombre masculino
Aceptación por principio de lo que establece el poder oficial.
2.
nombre masculino
Conjunto de miembros de un Gobierno.
3.
nombre masculino
Conjunto de tendencias o fuerzas políticas que apoyan al Gobierno.

283
Q

Ícono

A

m. Representación religiosa pintada o en relieve característica del arte bizantino:
volvió de Rusia cargada de iconos.
Símbolo que mantiene una relación de semejanza con el objeto que representa:
para entrar al diccionario, haz doble clic en el icono.

284
Q

Esfera

A

f. geom. Sólido terminado por una superficie curva cuyos puntos equidistan todos de otro interior llamado centro.
Círculo en que giran las manecillas del reloj.
Clase o condición de una persona:
pertenece a las altas esferas.
Ámbito, espacio al que alcanza la influencia, la acción de algo o alguien, competencia:
este problema entra en la esfera de vuestro departamento.

285
Q

Cual …nombre

A

La expresión “cual (nombre)” se utiliza para hacer una comparación entre alguien o algo y la persona o entidad mencionada. En este caso, al decir “cual Rocky Balboa”, se hace referencia al famoso personaje de la serie de películas “Rocky”, conocido por su capacidad de levantarse después de ser derribado en el ring. Así que, al utilizar esta expresión, se está comparando a alguien que se levanta después de una dificultad o adversidad con la tenacidad y determinación del personaje de Rocky Balboa.

286
Q

Tal cual

A

“Tal cual” es una expresión que se usa para indicar que algo es exactamente igual a como se ha descrito o mencionado previamente, sin cambios o modificaciones. Por ejemplo, si alguien describe un objeto y otro confirma diciendo “Sí, es tal cual lo describiste”, significa que el objeto coincide exactamente con la descripción dada, sin diferencias. La expresión también puede usarse para enfatizar la precisión o la exactitud de algo. Por ejemplo, “Hizo el trabajo tal cual se le pidió”, indica que la tarea fue realizada de acuerdo con las instrucciones dadas, sin desviaciones.

287
Q

Faena

A

f. Trabajo que requiere un esfuerzo mental o físico:
faenas agrarias.
taurom. Conjunto de pases que realiza el torero principalmente con la muleta:
el respetable aplaudió la faena del diestro.
col. Mala pasada:
me has hecho una buena faena al llevarte el coche sin avisarme.

288
Q

Desquerer

A
  1. tr. Dejar de querer.
289
Q

Vitorear

A

tr. Aplaudir, aclamar con vítores:
el público vitoreó al torero. vítor
interj. Manifiesta la alegría con que se aplaude a una persona o una acción:
le recibieron entre vítores.

290
Q

Desenfrenado (desenfrenar)

A

adj. Sin freno, sin moderación:
pagará más adelante los excesos de su vida desenfrenada.

desenfrenar conjugar ⇒
tr. Quitar el freno a las caballerías.
prnl. Desmandarse, comportarse sin contención y con desorden:
no te desenfrenes, que ahí viene tu mujer.
Desencadenarse alguna fuerza:
la tormenta se desenfrenó contra la torre.

291
Q

Gremio

A

m. Corporación de personas del mismo oficio o profesión, regida por estatutos especiales:
el gremio de curtidores se instalaba en el arrabal de la ciudad.
Conjunto de personas que tienen un mismo ejercicio, profesión o estado social:
gremio de los divorciados.

292
Q

Colar

A

tr. Pasar un líquido por cedazo o colador para aclararlo:
he colado cien veces la salsa y aún tiene grumos.
Blanquear la ropa después de lavada.
Pasar una cosa mediante engaño o artificio:
colar moneda falsa.
Introducir por un lugar estrecho, meter una cosa a través de otra. También prnl.:
la pelota se ha colado en casa del vecino.
prnl. Entrar o ponerse a escondidas o con engaño en algún sitio:
colarse en un concierto.
Cometer equivocaciones:
en ese ejercicio me he colado.
Enamorarse completamente de alguien o algo.
♦ Se construye con la prep. por: se cuela por todas las chicas que le presentan.
intr. col. Ser creída una mentira o un engaño:
puso esa excusa por si colaba.
♦ Irreg. Se conj. como contar.

293
Q

Acontecer

A

intr. Suceder, producirse un hecho:
en aquel tiempo aconteció una desgracia.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer, pero solo se conjugan sus terceras personas y las formas no personales.

294
Q

Constar

A

intr. Ser cierta y manifiesta alguna cosa:
me consta que ella no estaba en la reunión.
Quedar registrado algo o alguien:
en el informe consta la fecha de envío.
Estar formada una cosa por determinadas partes.
♦ Se construye con la prep. de: el artículo consta de cuatro apartados.

295
Q

Acotar

A

tr. Señalar los límites de un terreno para reservarlo a un uso concreto:
acotar una finca.
Delimitar cualquier otra cosa:
debes acotar el tema de la tesis.
Poner notas al margen de un escrito:
el editor se encargó de acotar el texto.

acotar 2 conjugar ⇒
tr. topog. Poner cotas en los planos:
acotar un plano topográfico.

acotar 3 conjugar ⇒
tr. Cortar a un árbol todas las ramas por la cruz:
acotaron los robles del parque.

296
Q

En consonancia

A

“En consonancia” se utiliza para describir una situación en la que dos o más cosas están en armonía o concordancia entre sí. Por ejemplo, si se dice que dos opiniones están “en consonancia”, significa que están de acuerdo o son coherentes entre sí. Esta expresión también se puede aplicar a acciones, decisiones o situaciones que están en concordancia o acuerdo con un conjunto de principios, valores o normas. Por ejemplo, “Su comportamiento está en consonancia con sus creencias”. En resumen, “en consonancia” implica estar en armonía o concordancia con algo más. consonancia
f. Relación de igualdad o conformidad que tienen algunas cosas entre sí:
los muebles del salón no están en consonancia con los del resto de la casa.
Identidad de sonido en la terminación de dos palabras, especialmente si es final de verso, desde la vocal que lleva el acento:
cuando existe consonancia entre dos versos se dice que su rima es consonante.

297
Q

En aras de

A

en aras de algo loc. prepos. En honor o en interés de:
debes contarlo todo en aras de la verdad.
♦ En sing. va precedido de los determinantes masculinos el, un, algún o ningún.
“En aras de” se utiliza para indicar que algo se hace con el propósito o la intención de lograr un objetivo determinado o en beneficio de algo o alguien. Esta expresión implica un esfuerzo o sacrificio dirigido hacia un fin específico. Por ejemplo, “Trabajamos en aras de la justicia”, significa que se trabaja con el objetivo de promover o alcanzar la justicia. Otra forma de expresarlo sería “Con el propósito de” o “Con miras a”.

298
Q

Rol

A

m. Papel que desempeña una persona o grupo en cualquier actividad:
el nuevo fichaje está funcionando muy bien en el rol de organizador del juego.
Lista o nómina:
no pudo pasar porque no estaba en el rol de personal autorizado.
Conducta que un grupo espera de un miembro en una situación determinada:
ha adoptado el rol de consejero sentimental de la pandilla.

299
Q

En efecto

A

con o en efecto loc. adv. Efectivamente, en realidad, de verdad.
loc. adv. En conclusión, así que.

300
Q

Conformación

A

f. Distribución o disposición de las partes que forman un conjunto:
conformación del esqueleto.

301
Q

Como es sabido

A

“Como es sabido” se utiliza para introducir una información que se considera ampliamente conocida o aceptada por la mayoría de las personas. Se emplea para enfatizar que lo que se va a mencionar es algo que se supone que el interlocutor ya conoce o debería saber.

Por ejemplo:

Como es sabido, el agua hierve a 100 grados Celsius.
Como es sabido, el sol es una estrella.
Como es sabido, la Tierra gira alrededor del Sol.
En estas frases, “como es sabido” se utiliza para indicar que la información que sigue es algo comúnmente conocido o aceptado.

302
Q

Pasarela

A

f. Puente pequeño o provisional.
Pasillo estrecho y algo elevado por donde desfilan los modelos.
Lugar donde tiene lugar un desfile de modelos:
pasarela Cibeles.

303
Q

Inconsciente colectivo

A

“El inconsciente colectivo” es un concepto propuesto por el psicólogo suizo Carl Gustav Jung. Se refiere a una capa profunda y compartida de la psique humana que contiene imágenes y símbolos universales que son heredados y comunes a todas las culturas. Según Jung, el inconsciente colectivo está compuesto por arquetipos, patrones innatos de pensamiento, emoción y comportamiento que se manifiestan a través de mitos, leyendas, sueños y símbolos culturales.

Este concepto sugiere que hay aspectos de la mente humana que trascienden la experiencia individual y son compartidos por toda la humanidad. Por ejemplo, figuras arquetípicas como el héroe, la madre, el anciano sabio, entre otros, son reconocidos en diversas culturas y tienen significados similares en todas partes del mundo.

El concepto de inconsciente colectivo es fundamental en la psicología analítica de Jung y ha influido en áreas como la antropología, la sociología y la religión comparada.

304
Q

A modo de …

A

al o a modo loc. adv. Como o a la manera de:
le pusieron una cinta a modo de collar.

305
Q

En torno a …

A

“En torno a” se refiere a algo que está alrededor o cerca de un tema central o principal. Se utiliza para indicar que algo está relacionado, vinculado o se discute en relación con un asunto específico.

Por ejemplo:

En la reunión se discutió en torno a las nuevas políticas de la empresa.
El debate giró en torno a la problemática del cambio climático.
La conferencia se centrará en torno a las últimas investigaciones en neurociencia.
En estas frases, “en torno a” indica que la discusión, el debate o el enfoque están relacionados con el tema mencionado.

306
Q

Eslogan

A

m. Fórmula o frase breve con fin publicitario o propagandístico, generalmente aguda y fácil de recordar:
el eslogan de esa marca está en boca de toda la chiquillería.
Lema:
parece que su eslogan es “divide y vencerás”.
♦ pl. eslóganes. También se escribe slogan.

307
Q

Sustentar

A

tr. Sostener un cuerpo a otro:
las columnas sustentaban la techumbre.
Defender, mantener una opinión o teoría:
sustenta el marxismo como bandera ideológica.
tr. y prnl. Alimentar, proporcionar lo necesario para vivir:
se sustenta solo de frutas y verduras.
Basar o fundamentar una cosa en otra:
sus opiniones se sustentan en la experiencia.

308
Q

Mensualidad

A

f. Cantidad que se paga mensualmente:
lo pagaré en seis mensualidades.

309
Q

Bien inmueble

A

bienes raíces o inmuebles Los que no pueden trasladarse de un lugar a otro, como edificios, caminos, construcciones, etc.

310
Q

Extensión

A

f. Aumento de la superficie de algo:
extensión de una mancha.
Despliegue de algo:
extensión de un paraguas.
Propagación, difusión:
extensión de una noticia.
Medida del espacio ocupada por un cuerpo:
tiene un jardín de escasa extensión.
Cada una de las líneas telefónicas que se sacan de una central y que dependen de una misma centralita:
por favor, ¿me pone con la extensión 435?
Ampliación del significado de las palabras a otro concepto relativo al originario:
esta palabra, por extensión, significa…

311
Q

Arroyo

A

m. Caudal corto de agua, casi continuo:
cruzar un arroyo.
Corriente de cualquier cosa líquida:
arroyos de lágrimas, de sangre.
Ambiente de miseria y marginación:
quiero ayudarte a salir del arroyo.

arroyar conjugar ⇒
tr. Formar la lluvia surcos en la tierra. Más c. prnl.:
arroyarse los campos.
Formar arroyos.
♦ No confundir con arrollar.

Un arroyo, riachuelo, rivera o quebrada[nota 1] es una corriente natural de agua que normalmente fluye con continuidad, pero que a diferencia de un río, tiene escaso caudal, que puede incluso desaparecer en la estación seca, verano o invierno, dependiendo de la temporada de lluvia para su existencia. En el caso de tener un caudal muy escaso y esporádico, es preferible usar el nombre de torrente, rambla o cañada.

312
Q

Anegar

A

tr. Inundar de agua y, p. ext., de cualquier otro líquido:
las lluvias han anegado el campo. También prnl.:
anegarse en llanto.
prnl. naufragar.
♦ Irreg. Se conj. como negar, pero solo sus terceras personas y las formas no personales.

313
Q

Cabecear

A

intr. Mover la cabeza:
los caballos cabeceaban nerviosos.
Negar moviendo la cabeza:
cabeceó al verle tan desarrapado.
Dar cabezadas el que se está durmiendo:
cabeceaba todas las tardes frente a la tele.
Moverse la embarcación bajando y subiendo la proa:
la barca cabeceaba suavemente.
Inclinarse lo que debía estar en equilibrio:
la carga del burro cabeceó hasta caer.
En fútbol, golpear la pelota con la cabeza:
cabeceó a portería.
tr. Añadir vino añejo en el nuevo y, p. ext., mezclar vinos:
esas bodegas cabecean los tintos con una técnica propia.
amer. Atar cierto número de hojas de tabaco y formar las cabezas de los cigarros:
las que cabecean el tabaco suelen ser mujeres.

314
Q

Ladear

A

tr., intr. y prnl. Inclinar, torcer una cosa hacia un lado:
el cuadro se ha ladeado.
intr. Andar o caminar por las laderas.
prnl. Inclinarse a una cosa, preferirla:
me ladeo por tu opción.
amer. Quedarse prendado, enamorarse de alguien.

315
Q

Enderezar

A

tr. y prnl. Poner derecho lo que está torcido o inclinado:
endereza el cuadro.
Poner en buen estado una cosa, arreglar:
ha conseguido enderezar su negocio en pocos meses.
Enmendar, corregir, castigar:
enderezó al chico con grandes dosis de paciencia.
♦ Se conj. como cazar.

316
Q

Traicionero

A

adj. y s. Traidor:
golpe traicionero. traidor, ra
adj. Que comete traición. También s.
Que implica o denota traición o falsedad:
palabras traidoras.
col. Dañino o perjudicial con apariencia de inofensivo:
este vinillo entra bien, pero es muy traidor.

317
Q

Cesar

A

intr. Suspenderse, acabarse algo:
ha cesado de llover.
Dejar de desempeñar un cargo o empleo:
el ministro de Asuntos Exteriores cesó ayer en su cargo.

318
Q

Impermeable

A

adj. Impenetrable al agua:
tela impermeable.
m. Prenda amplia de tejido plástico, parecida a una gabardina, que no deja pasar el agua:
impermeable con capucha.

319
Q

Amainar

A

tr. mar. Recoger las velas de una embarcación para aminorar su marcha:
amainar velas.
intr. Perder su fuerza el viento, la lluvia, etc.:
está amainando el temporal.
♦ Se usa solo como impersonal.
Aflojar en algún deseo o empeño.
♦ Se construye con las preps. con y en: su furia amainó con el tiempo;
amainó en sus pretensiones. También tr.

320
Q

Golpetear

A
  1. tr. Dar golpes poco fuertes pero seguidos. golpeteo
    m. Serie de golpes poco fuertes:
    escuchaba el golpeteo de la lluvia en el tejado.
321
Q

Cobertizo

A

m. Tejado pequeño que sale de la pared para guarecerse de la lluvia.
Sitio cubierto toscamente para resguardarse de la intemperie.

322
Q

Barrer

A
  1. tr. Limpiar un lugar arrastrando la suciedad con algo como una escoba.

Sin.:
escobar, limpiar.
2. tr. Limpiar la suciedad de un lugar arrastrándola con algo como una escoba.

Sin.:
cepillar, escobillar, limpiar.
3. tr. Eliminar por completo una cosa o un conjunto de cosas o de personas de un lugar. U. t. c. intr.

Sin.:
arrasar, arramblar, arrollar.
4. tr. Acabar con algo o con alguien o destruirlos. Las transformaciones sociales barrieron el viejo orden. U. t. c. intr.

Sin.:
arrasar, arramblar, arrollar.
5. tr. Recorrer un espacio con un instrumento adecuado para observar o registrar algo. Barrió el escenario con su cámara.

  1. tr. Pasar por un sitio rozándolo. Barrer el suelo con la falda.
  2. tr. Examinar un lugar detenidamente buscando algo.

Sin.:
peinar, rastrear, batir.
8. tr. Vencer de forma contundente a un adversario. U. t. c. intr.

Sin.:
arrollar, arrasar, batir, derrotar, vencer.
9. prnl. Méx. Dicho de una caballería: Moverse hacia un lado súbitamente al asustarse.

323
Q

Incansable

A

adj. Que no se cansa, resistente a la fatiga:
es un estudiante incansable.

324
Q

Tonel

A

m. Cuba grande:
un tonel de aceite;
un tonel de harina.
col. Persona muy gruesa:
vas a acabar hecha un tonel de tanto comer hamburguesas. cuba
f. Recipiente de madera que sirve para contener líquidos.
Líquido que cabe en él:
le he regalado una cuba y media de vino.
como una cuba loc. adj. col. Borracho, ebrio:
volvió de la despedida de soltero como una cuba.

325
Q

Caballete

A

caballete
m. Soporte de un tablero de mesa, formado por un madero horizontal apoyado sobre dos palos cruzados:
hizo la mesa de estudio con un caballete.
Bastidor trípode sobre el que se coloca el lienzo para pintar:
prefería el caballete a pintar en mural.
Prominencia en el hueso de la nariz:
estaba empeñado en operarse el caballete.

326
Q

Subalterno

A

adj. y s. Inferior, que está bajo las órdenes de otra persona:
el gerente tiene varios subalternos.
[Empleado] de categoría inferior que realiza servicios que no requieren aptitudes técnicas:
pidió a un subalterno que fotocopiase el informe.
m. Torero que forma parte de la cuadrilla de un matador:
el torero salió de la plaza a hombros de sus subalternos.