Viernes 23 feb Flashcards
(215 cards)
Censurar
tr. Reprobar, hacer una crítica negativa.
Exponer un juicio, positivo o negativo, sobre algo.
Ejercer su oficio el censor, determinando cambios o supresiones sobre lo que está examinando.
Murmurar
intr. Producir un sonido suave y apacible:
murmurar las aguas, las hojas de los árboles.
Hablar entre dientes manifestando queja o disgusto por alguna cosa. También tr.:
¿qué está usted murmurando?
Hablar mal de alguien a sus espaldas:
tu vecina no para de murmurar de todo el barrio. También tr.
prnl. Extenderse un rumor:
se murmura que habrá cambio de ministros en breve.
Reprochar
tr. y prnl. Criticar, censurar la conducta de alguien:
le reprocharon su cinismo.
Reprobar
tr. No aprobar, censurar a una persona o su conducta:
repruebo tus métodos.
♦ Irreg. Se conj. como contar.
Vituperar
tr. Censurar, hablar mal de una persona o cosa:
la oposición vituperó al presidente.
Reprender
tr. Reñir, amonestar:
su madre la ha reprendido por estropear la muñeca.
Enjuiciar
tr. Someter una cuestión a examen, discusión y juicio:
enjuiciaremos su gestión antes de tomar una decisión.
der. Instruir un procedimiento judicial.
der. Juzgar, sentenciar o determinar una causa.
♦ Se conj. como cambiar.
Bolsillo
m. Saquito de tela cosido a una abertura en las prendas, destinado a guardar pequeños objetos.
Bolsa en que se guarda el dinero.
Caudal de una persona:
lo he pagado de mi bolsillo.
aflojar el bolsillo loc. Pagar a disgusto.
de bolsillo loc. adj. De tamaño reducido:
libro de bolsillo.
Escasa
adj. Corto, insuficiente, limitado:
su ración es un poco escasa.
Con poca cantidad de algo:
andar escaso de dinero.
Que no llega a ser completo algo que se expresa:
tiene cuatro años escasos.
Secuestrador
adj. y s. Que comete un secuestro:
el comando secuestrador no ha pedido aún el rescate.
Legalidad
f. Cualidad de lo que es conforme a la ley o está contenido en ella:
la legalidad de esta compraventa es dudosa.
Régimen político estatuido por la leyes fundamentales del Estado:
la esclavitud atenta contra la legalidad vigente.
Interrumpir
tr. Detener la continuidad de una acción:
tuvimos que interrumpir nuestras vacaciones;
los manifestantes interrumpían el tráfico.
Hacer que quien está hablando se vea obligado a callar al tomar la palabra otra persona:
si me interrumpes nunca terminaré de contártelo.
Retén
- m. Repuesto o prevención que se tiene de algo.
Sin.:
repuesto, reserva, provisión, acopio, depósito.
2. m. Mec. Pieza dispuesta alrededor del eje de giro de una máquina o mecanismo, que lo aísla del polvo y la suciedad e impide fugas de lubricante.
- m. Mil. Tropa que en más o menos número se pone sobre las armas, cuando las circunstancias lo requieren, para reforzar, especialmente de noche, uno o más puestos militares.
Sin.:
guardia, destacamento, refuerzo, piquete.
4. m. Bol., Col., El Salv., Hond., Méx. y P. Rico. Puesto fijo o móvil que sirve para controlar o vigilar cualquier actividad.
- m. Bol. y Ven. Lugar donde se recluye a alguien en prisión preventiva.
La palabra “retén” tiene varios significados dependiendo del contexto en que se utilice. Aquí están sus principales acepciones y ejemplos de uso:
- Grupo de personas que realiza tareas de control o vigilancia
Definición: Un equipo o grupo de personas, generalmente fuerzas del orden, asignado a realizar actividades de control, vigilancia o seguridad.
Ejemplo:
“El retén policial estaba ubicado en la entrada de la ciudad para revisar vehículos sospechosos.”
“El retén militar inspeccionaba el paso de los viajeros en la frontera.”
- Lugar de control temporal (generalmente relacionado con autoridades)
Definición: Punto donde se detiene o inspecciona a personas o vehículos, especialmente por razones de seguridad.
Ejemplo:
“El retén en la carretera causó retrasos, pero fue necesario por razones de seguridad.”
“Colocaron un retén para evitar el contrabando en esa zona.”
- Fuerza de reserva o apoyo
Definición: Grupo de personas o recursos que se mantienen en espera para intervenir si es necesario.
Ejemplo:
“El retén de bomberos estaba listo para actuar en caso de que el fuego se expandiera.”
“El retén de soldados fue movilizado al área afectada por el conflicto.”
- Pieza mecánica para sellar o contener
Definición: Componente mecánico que evita el paso de líquidos, gases u otras sustancias en una máquina. También conocido como “sello”.
Ejemplo:
“El retén del motor estaba dañado y provocaba fugas de aceite.”
“El mecánico recomendó cambiar el retén para evitar problemas mayores.”
- Cárcel o lugar de detención temporal
Definición: Espacio donde se detiene a personas temporalmente por razones legales o disciplinarias.
Ejemplo:
“Los llevaron al retén mientras investigaban el incidente.”
“El sospechoso pasó la noche en el retén policial antes de ser liberado.”
- Acción de retener algo o alguien
Definición: El acto de mantener a alguien o algo en un lugar determinado.
Ejemplo:
“La empresa estableció un retén de personal para garantizar el servicio durante la huelga.”
“Hubo un retén de mercancías en la aduana por falta de documentación.”
Resumen de significados por contexto
- Control o vigilancia: Relacionado con fuerzas de seguridad (policiales o militares).
- Mecánico: Pieza que sella o evita fugas en sistemas técnicos.
- Detención: Cárcel o lugar de custodia temporal.
- Reserva: Fuerza de apoyo en espera para actuar.
Pepita
f. Semilla de algunas frutas, como el melón, la pera, etc.
Trozo redondeado y pequeño de oro y otros metales.
Cañón
m. Pieza hueca y larga, a modo de caña:
los cañones del órgano.
Tubo por donde sale el proyectil de un arma de fuego:
el cañón humeaba tras el disparo.
Pieza de artillería, larga, que puede estar fija o llevarse sobre ruedas, y se utiliza para lanzar balas, metralla o cierta clase de proyectiles huecos:
cebar el cañón.
Parte córnea y hueca de la pluma del ave:
antiguamente, para escribir se mojaba en tinta la punta del cañón de una pluma.
Paso estrecho o garganta profunda entre dos montañas, por donde suelen correr los ríos:
el Gran Cañón del Colorado.
Foco de luz concentrada usado en artes escénicas:
el cañón iluminó a la actriz principal.
Reanimar
tr. y prnl. Restablecer las fuerzas o el vigor:
una bebida caliente la reanimará.
Hacer que alguien recupere el conocimiento:
en el puesto de socorro reanimaron al accidentado.
Infundir ánimo al que está triste o deprimido:
los vítores del público reanimaron al equipo perdedor.
Sospecha
f. Creencia o suposición hecha a partir de conjeturas:
sus sospechas resultaron ser ciertas.
Desconfianza o recelo hacia una persona, basada en la creencia de que ha hecho algo malo:
me asaltaba la sospecha de que mi compañero había robado el dinero.
Certidumbre
certeza o certidumbre
f. Conocimiento seguro y evidente de que algo es cierto:
tengo la absoluta certeza de su inocencia.
Calidad de cierto:
le demostraré la certeza de los datos.
Incorporarse
tr. Agregar, unir dos o más cosas para que formen un todo entre sí:
ahora hay que incorporar los huevos a la leche.
Reclinar el cuerpo que estaba echado. También prnl.:
se incorporó de la cama.
Destinar a un funcionario al puesto que debe desempeñar. También prnl.:
mi hermana se incorpora mañana.
prnl. Agregarse una o más personas a otras para formar un cuerpo:
se incorporaron a la manifestación.
Recorrer
tr. Ir o transitar por un espacio o lugar:
el tren recorrió doscientos kilómetros.
Registrar, mirar con cuidado para averiguar lo que se desea saber o hallar:
recorrió la habitación con la mirada.
Arcilla
f. Roca sedimentaria formada a partir de depósitos de grano muy fino, compuesta esencialmente por silicatos de aluminio hidratados:
la arcilla se hace muy plástica al agregarle agua.
Detenerse
tr. Parar una cosa, impedir que siga en movimiento. También prnl.:
el autobús se detuvo en la parada.
Impedir el desarrollo de una acción, suspenderlo:
detener el avance de una enfermedad.
Arrestar, apresar:
queda usted detenido.
prnl. Pararse a considerar una cosa:
no te detengas tanto en los preliminares.
♦ Irreg. Se conj. como retener.
Estrechar
tr. Reducir la anchura de una cosa. También prnl.:
el arroyo se ha estrechado.
Apretar algo o a alguien con las manos o los brazos:
estrechaba la carpeta contra su pecho. También prnl.:
se estrechó contra él.
Hacer más fuertes los lazos de unión de cualquier relación:
estrechar relaciones diplomáticas. También prnl.:
se estrechó su amor.
prnl. Ceñirse, recogerse:
se estrechó la gabardina con el cinturón.
Reducir gastos:
este año habrá que estrecharse.
Rodear
intr. Andar alrededor de algo. También tr.:
rodear el bosque.
Ir por un camino más largo que el ordinario:
será mejor que rodeemos el centro de la ciudad para evitarnos el atasco.
Utilizar rodeos al hablar para evitar cierto asunto.
Funcionar.
tr. Poner una o varias cosas alrededor de otra o estar alrededor de ella:
las murallas rodean la ciudad.
amer. Reunir el ganado mayor en un sitio determinado.
prnl. Reunir una persona a su alrededor a ciertas personas o cosas:
rodearse de amigos.