Viernes 23 feb Flashcards

1
Q

Censurar

A

tr. Reprobar, hacer una crítica negativa.
Exponer un juicio, positivo o negativo, sobre algo.
Ejercer su oficio el censor, determinando cambios o supresiones sobre lo que está examinando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Murmurar

A

intr. Producir un sonido suave y apacible:
murmurar las aguas, las hojas de los árboles.
Hablar entre dientes manifestando queja o disgusto por alguna cosa. También tr.:
¿qué está usted murmurando?
Hablar mal de alguien a sus espaldas:
tu vecina no para de murmurar de todo el barrio. También tr.
prnl. Extenderse un rumor:
se murmura que habrá cambio de ministros en breve.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Reprochar

A

tr. y prnl. Criticar, censurar la conducta de alguien:
le reprocharon su cinismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Reprobar

A

tr. No aprobar, censurar a una persona o su conducta:
repruebo tus métodos.
♦ Irreg. Se conj. como contar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vituperar

A

tr. Censurar, hablar mal de una persona o cosa:
la oposición vituperó al presidente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Reprender

A

tr. Reñir, amonestar:
su madre la ha reprendido por estropear la muñeca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Enjuiciar

A

tr. Someter una cuestión a examen, discusión y juicio:
enjuiciaremos su gestión antes de tomar una decisión.
der. Instruir un procedimiento judicial.
der. Juzgar, sentenciar o determinar una causa.
♦ Se conj. como cambiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bolsillo

A

m. Saquito de tela cosido a una abertura en las prendas, destinado a guardar pequeños objetos.
Bolsa en que se guarda el dinero.
Caudal de una persona:
lo he pagado de mi bolsillo.
aflojar el bolsillo loc. Pagar a disgusto.
de bolsillo loc. adj. De tamaño reducido:
libro de bolsillo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Escasa

A

adj. Corto, insuficiente, limitado:
su ración es un poco escasa.
Con poca cantidad de algo:
andar escaso de dinero.
Que no llega a ser completo algo que se expresa:
tiene cuatro años escasos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Secuestrador

A

adj. y s. Que comete un secuestro:
el comando secuestrador no ha pedido aún el rescate.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Legalidad

A

f. Cualidad de lo que es conforme a la ley o está contenido en ella:
la legalidad de esta compraventa es dudosa.
Régimen político estatuido por la leyes fundamentales del Estado:
la esclavitud atenta contra la legalidad vigente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Interrumpir

A

tr. Detener la continuidad de una acción:
tuvimos que interrumpir nuestras vacaciones;
los manifestantes interrumpían el tráfico.
Hacer que quien está hablando se vea obligado a callar al tomar la palabra otra persona:
si me interrumpes nunca terminaré de contártelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Retén

A
  1. m. Repuesto o prevención que se tiene de algo.

Sin.:
repuesto, reserva, provisión, acopio, depósito.
2. m. Mec. Pieza dispuesta alrededor del eje de giro de una máquina o mecanismo, que lo aísla del polvo y la suciedad e impide fugas de lubricante.

  1. m. Mil. Tropa que en más o menos número se pone sobre las armas, cuando las circunstancias lo requieren, para reforzar, especialmente de noche, uno o más puestos militares.

Sin.:
guardia, destacamento, refuerzo, piquete.
4. m. Bol., Col., El Salv., Hond., Méx. y P. Rico. Puesto fijo o móvil que sirve para controlar o vigilar cualquier actividad.

  1. m. Bol. y Ven. Lugar donde se recluye a alguien en prisión preventiva.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pepita

A

f. Semilla de algunas frutas, como el melón, la pera, etc.
Trozo redondeado y pequeño de oro y otros metales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cañón

A

m. Pieza hueca y larga, a modo de caña:
los cañones del órgano.
Tubo por donde sale el proyectil de un arma de fuego:
el cañón humeaba tras el disparo.
Pieza de artillería, larga, que puede estar fija o llevarse sobre ruedas, y se utiliza para lanzar balas, metralla o cierta clase de proyectiles huecos:
cebar el cañón.
Parte córnea y hueca de la pluma del ave:
antiguamente, para escribir se mojaba en tinta la punta del cañón de una pluma.
Paso estrecho o garganta profunda entre dos montañas, por donde suelen correr los ríos:
el Gran Cañón del Colorado.
Foco de luz concentrada usado en artes escénicas:
el cañón iluminó a la actriz principal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Reanimar

A

tr. y prnl. Restablecer las fuerzas o el vigor:
una bebida caliente la reanimará.
Hacer que alguien recupere el conocimiento:
en el puesto de socorro reanimaron al accidentado.
Infundir ánimo al que está triste o deprimido:
los vítores del público reanimaron al equipo perdedor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sospecha

A

f. Creencia o suposición hecha a partir de conjeturas:
sus sospechas resultaron ser ciertas.
Desconfianza o recelo hacia una persona, basada en la creencia de que ha hecho algo malo:
me asaltaba la sospecha de que mi compañero había robado el dinero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Certidumbre

A

certeza o certidumbre
f. Conocimiento seguro y evidente de que algo es cierto:
tengo la absoluta certeza de su inocencia.
Calidad de cierto:
le demostraré la certeza de los datos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Incorporarse

A

tr. Agregar, unir dos o más cosas para que formen un todo entre sí:
ahora hay que incorporar los huevos a la leche.
Reclinar el cuerpo que estaba echado. También prnl.:
se incorporó de la cama.
Destinar a un funcionario al puesto que debe desempeñar. También prnl.:
mi hermana se incorpora mañana.
prnl. Agregarse una o más personas a otras para formar un cuerpo:
se incorporaron a la manifestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Recorrer

A

tr. Ir o transitar por un espacio o lugar:
el tren recorrió doscientos kilómetros.
Registrar, mirar con cuidado para averiguar lo que se desea saber o hallar:
recorrió la habitación con la mirada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Arcilla

A

f. Roca sedimentaria formada a partir de depósitos de grano muy fino, compuesta esencialmente por silicatos de aluminio hidratados:
la arcilla se hace muy plástica al agregarle agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Detenerse

A

tr. Parar una cosa, impedir que siga en movimiento. También prnl.:
el autobús se detuvo en la parada.
Impedir el desarrollo de una acción, suspenderlo:
detener el avance de una enfermedad.
Arrestar, apresar:
queda usted detenido.
prnl. Pararse a considerar una cosa:
no te detengas tanto en los preliminares.
♦ Irreg. Se conj. como retener.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estrechar

A

tr. Reducir la anchura de una cosa. También prnl.:
el arroyo se ha estrechado.
Apretar algo o a alguien con las manos o los brazos:
estrechaba la carpeta contra su pecho. También prnl.:
se estrechó contra él.
Hacer más fuertes los lazos de unión de cualquier relación:
estrechar relaciones diplomáticas. También prnl.:
se estrechó su amor.
prnl. Ceñirse, recogerse:
se estrechó la gabardina con el cinturón.
Reducir gastos:
este año habrá que estrecharse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Rodear

A

intr. Andar alrededor de algo. También tr.:
rodear el bosque.
Ir por un camino más largo que el ordinario:
será mejor que rodeemos el centro de la ciudad para evitarnos el atasco.
Utilizar rodeos al hablar para evitar cierto asunto.
Funcionar.
tr. Poner una o varias cosas alrededor de otra o estar alrededor de ella:
las murallas rodean la ciudad.
amer. Reunir el ganado mayor en un sitio determinado.
prnl. Reunir una persona a su alrededor a ciertas personas o cosas:
rodearse de amigos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Ceñir

A

tr. Rodear, ajustar la cintura o cualquier otra parte del cuerpo.
Rodear o cerrar una cosa con otra.
prnl. Ajustarse a unos límites en lo que se hace o se dice:
ceñirse a unas pautas dadas.
Moderarse o acomodarse a unas limitaciones:
hay que ceñir los gastos al presupuesto.
♦ Irreg. Se conj. como reñir. Tiene doble p. p.: uno reg., ceñido, y otro irreg., cinto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Contener

A

tr. Encerrar dentro de sí una cosa a otra:
esta botella contiene aceite.
Sujetar el impulso de un cuerpo:
construyeron un muro para contener el agua de las riadas.
Reprimir un deseo, un sentimiento, etc. También prnl.:
tuvo que contenerse para no reír.
♦ Irreg. Se conj. como retener.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Marchitar

A

tr. y prnl. Ajar, deslucir, secar:
marchitarse una flor.
Enflaquecer, quitar el vigor:
la enfermedad la marchitó.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Rastrear

A

tr. Buscar algo o a alguien siguiendo su rastro:
rastrear unas huellas.
Averiguar algo haciendo preguntas o investigando:
rastrearon su pasado.
Llevar arrastrando por el fondo del agua un aparejo de pesca o una rastra.
intr. Trabajar con el rastrillo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Ojear

A

tr. Dirigir la mirada con atención hacia algún sitio:
tú vete a ojear dentro del bar, porque a lo mejor ya han llegado.
amer. Echar mal de ojo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Hostigar

A

tr. Azotar con un látigo o una vara, especialmente a las caballerías para que anden.
Acosar, molestar a una persona para obtener de ella algún fin:
los invasores hostigaban sin tregua la ciudad sitiada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Oprimir

A

tr. Hacer presión:
oprimir el timbre;
estos zapatos me oprimen los pies.
Someter a una persona o a una colectividad privándola de sus libertades o por medio de la fuerza y la violencia:
algunos gobiernos oprimen al pueblo.
Producir algo una sensación de angustia:
me oprime el trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Importunar

A

tr. Incomodar o molestar con peticiones intempestivas o inconvenientes:
¡deja ya de importunarme con tus tonterías!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Incordiar

A

tr. e intr. Molestar, agobiar, importunar:
este niño no para de incordiar.
♦ Se conj. como cambiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Acorralar

A

tr. Perseguir a un animal o a alguien hasta algún sitio del que no pueda escapar:
le acorraló en el callejón.
Poner a alguien en una situación de la que no pueda salir sino accediendo a lo que se le pide:
se vio acorralado y no tuvo más remedio que concederle todo lo que le pedía.
Dejar a uno confundido y sin respuesta:
durante el juicio el fiscal acorraló al acusado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Apremiar

A

tr. Meter prisa:
me están apremiando para que firme el contrato. También intr.:
el tiempo apremia.
Urgir, ser necesaria o conveniente la ejecución inmediata de cierta cosa:
me apremia tomar una decisión.
Compeler u obligar a alguien con mandamiento de autoridad a que haga alguna cosa:
apremiar al pago de una fianza.
Imponer apremio o recargo:
Hacienda le apremió por demora en el pago de sus impuestos.
♦ Se conj. como cambiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Pretender

A

tr. Querer conseguir algo o aspirar a ello:
pretende escribir una novela.
Afirmar algo de cuya veracidad se duda:
pretende ser hijo ilegítimo del rey.
Cortejar un hombre a una mujer para casarse con ella:
la pretendió durante ocho años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Destello

A

m. Resplandor, ráfaga de luz intensa, momentánea y oscilante:
esos destellos son del faro.
Manifestación repentina o momentánea de alguna cualidad o una actitud:
al final de su escapada tuvo un destello de cordura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Fugaz

A

adj. De corta duración:
visita fugaz.
Que desaparece rápidamente:
estrella fugaz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Reforzar

A

tr. Hacer más fuerte o resistente:
el flúor refuerza los dientes.
Aumentar, intensificar:
han reforzado la vigilancia. También prnl.
♦ Irreg. Se conj. como forzar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Periferia

A

f. Circunferencia.
Contorno de una figura curvilínea:
periferia de una mancha.
Espacio que rodea un núcleo cualquiera:
periferia de la ciudad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Apremio

A

m. Prisa o urgencia:
no le gusta trabajar con tanto apremio.
Mandamiento de autoridad judicial para compeler al pago de alguna cantidad:
apremio judicial.
Recargo de impuestos por demora en el pago:
apremio tributario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Compeler

A

tr. Obligar a uno a que haga lo que no quiere mediante fuerza o intimidación:
el juez los compelió a pagar su deuda.
♦ Tiene doble p. p.: uno reg., compelido, y otro irreg., compulso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Agobiar

A

tr. y prnl. Causar gran molestia o fatiga:
no me agobies con tus preguntas;
se agobia por todo.
Imponer a alguien actividad o esfuerzo excesivos, preocupar gravemente, causar gran sufrimiento:
le agobian los años.
♦ Se conj. como cambiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Intempestivo

A

adj. Fuera de tiempo, inoportuno:
visita intempestiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Inconveniente

A

adj. No conveniente:
momento inconveniente.
m. Impedimento para hacer una cosa:
no puso ningún inconveniente.
Aspecto desfavorable de algo o alguien:
su inconveniente es el precio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Someter

A

tr. Sujetar a dominio o autoridad a una o más personas:
el ejército conquistador sometió al pueblo. También prnl.
Hacer que una persona o cosa reciba o soporte cierta acción:
someter al calor. También prnl.:
someterse a un tratamiento.
Subordinar la voluntad o el juicio a los de otra persona. También prnl.:
se ha sometido completamente a su marido.
Mostrar algo a alguien para que dé su opinión sobre ello:
sometí el caso a un buen abogado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Privar

A

tr. Despojar a alguien de lo que poseía o gozaba:
le privaron de su inmunidad diplomática.
tr. y prnl. Perder el sentido:
llora tanto que se priva.
intr. Gustar extraordinariamente:
me privan los bombones.
col. Tomar alcohol frecuentemente o en exceso.
prnl. Renunciar voluntariamente a algo que resulta agradable:
se privó del paseo por estar con sus nietos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Amarra

A
  1. f. Correa que va desde la muserola al pretal, y se pone a los caballos para que no levanten la cabeza.
  2. f. Cuerda o cable, y especialmente cabo con que se asegura una embarcación en el puerto o lugar donde da fondo, ya sea con el ancla, o ya amarrada a tierra.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Armar

A

tr. Poner o dar armas:
armar a una población en caso de guerra. También prnl.
Preparar para la guerra. También prnl.:
armarse una nación.
Juntar entre sí las varias piezas de las que se compone un objeto:
armar una cama.
Causar, formar, producir:
armar bronca. También prnl.
mar. Aprestar una embarcación o proveerla de todo lo necesario:
armar un barco pesquero.
prnl. Disponer del ánimo necesario para conseguir un fin o resistir una contrariedad.
♦ Se construye con la prep. de: armarse de paciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Menear

A

tr. Agitar o mover de un lado a otro:
el perro menea el rabo cuando ve a su amo. También prnl.
prnl. Hacer algo con prontitud:
¡vamos, menéate o llegaremos tarde!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Transar

A
  1. intr. Am. Transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. U. t. c. prnl.

Sin.:
ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Voltearse

A

tr. Dar vueltas a una persona o cosa:
voltear las campanas. También prnl. e intr.
Volver una cosa hasta ponerla al revés de como estaba:
volteó la carretilla para vaciar la carga en el suelo.
amer. Derribar.
intr. amer. Volver. También prnl.
prnl. amer. Cambiar de partido político.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Tarascada

A

f. Golpe, mordedura o arañazo hecho súbita y violentamente:
si molestas al perro te dará una tarascada.
col. Respuesta áspera o dicho ofensivo:
tus tarascadas ya no me asustan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Prender

A

tr. Asir, agarrar o sujetar:
prendió el broche al abrigo.
Detener o capturar a alguien:
la policía prendió a los atracadores.
Hablando del fuego, de la luz o de cosas combustibles, encender o incendiar:
prendió las ramas en la chimenea. También intr.
intr. Arraigar la planta en la tierra:
la mitad de los esquejes no han prendido.
Tener algo aceptación entre la gente:
su actitud prendió entre sus compañeros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Sobrecoger

A

tr. Intimidar, impresionar:
la visión de los mutilados por las minas nos sobrecogió.
Sobresaltar, pillar de repente y desprevenido:
el ruido del teléfono en el silencio de la noche la sobrecogió.
♦ Se conj. como coger.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Gruñido

A

m. Voz propia del cerdo:
los cerdos recibían la comida con gruñidos de satisfacción.
Voz amenazadora del perro y otros animales:
los gruñidos del dóberman detuvieron a los ladrones.
Sonido ronco inarticulado o palabra ininteligible que pronuncia una persona irritada:
a ver si algún día cambias los gruñidos por sonrisas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Sobar

A

tr. Manejar, tocar, oprimir una cosa repetidamente:
sobar la masa; no sobes el pan si no te lo vas a comer.
Palpar, manosear a una persona:
denunció a su jefe porque no dejaba de sobarla.
col. Pegar, golpear:
le sobó la cara repetidas veces.
col. dormir.
amer. Dar masaje, friccionar:
el fisioterapeuta sobó su pierna con alcohol de romero.
amer. Fastidiar, molestar:
ya me están sobando tus continuas quejas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Se alcanza a

A

alcanzar a Seguido de un infinitivo de percepción, forma perífrasis que indican la consecución o logro de la acción expresada por el infinitivo:
alcanzar a ver;
a comprender.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Lumbre

A

f. Materia combustible encendida.
Fuego que se hace para cocinar, calentarse, etc.:
pon la cazuela a la lumbre.
Cosa con la que se enciende otra:
dame lumbre, que no llevo mechero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Mudanza

A

f. Cambio, transformación:
mudanza de costumbres.
Cambio de casa o habitación, generalmente con muebles y pertenencias:
la próxima semana harán la mudanza.
Cierto número de movimientos de baile que se hacen a compás.
Inconstancia en afectos y decisiones:
mudanza de opiniones.
métr. En el villancico o zéjel, estrofa que sigue al estribillo y que tiene una rima diferente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Correoso

A

adj. Flexible y elástico: material correoso.
[Alimento] que está blando, generalmente a causa de la humedad, y que es muy difícil de cortar:
este filete está bastante correoso.
Resistente o combativo:
su juego no es de mucha calidad, pero es un futbolista muy correoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Torva

A

adj. Fiero, espantoso, airado:
mirada torva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Desconcertar

A

tr. y prnl. Sorprender:
su tremendo descaro la desconcertó.
Deshacer, turbar el orden de algo:
se me ha desconcertado el reloj.
prnl. Desavenirse las personas o cosas que estaban acordes:
se desconcertaron las posturas tras la asamblea.
Perder la serenidad, desorientarse:
se desconcierta cuando habla en público.
♦ Irreg. Se conj. como acertar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Sorna

A

f. Tono irónico con que se dice algo:
me llamó estudioso con mucha sorna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Esculcar

A
  1. tr. Espiar, inquirir, averiguar con diligencia y cuidado.
  2. tr. Registrar para buscar algo oculto.

Sin.:
registrar, escurcar.
3. tr. Ext. Buscar y matar las pulgas del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Recorrer

A

tr. Ir o transitar por un espacio o lugar:
el tren recorrió doscientos kilómetros.
Registrar, mirar con cuidado para averiguar lo que se desea saber o hallar:
recorrió la habitación con la mirada.
impr. Pasar letras de una línea a otra, o de una página a otra, por correcciones o variación en la medida de las páginas de una obra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Carretilla

A

f. Carro pequeño con una rueda delante y dos mangos detrás para agarrarla, con la que se transportan pequeñas cargas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Bote

A

m. Salto:
bote de pelota.

bote 2
m. Recipiente cilíndrico que se puede tapar y sirve para guardar sustancias perecederas:
bote de café.
En locales públicos, caja que recoge las propinas.
Dinero que no se ha repartido en un sorteo por no haber aparecido acertantes y que se acumula para el siguiente.

bote 3
m. Barco pequeño sin cubierta con tablones que sirven de asiento a los que reman.
amer. col. Prisión, cárcel:
pasó cinco días en el bote.
bote salvavidas El preparado para abandono de un buque o salvamento de náufragos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Tránsito

A

m. Acción de transitar.
Movimiento de personas o vehículos de un lugar a otro:
zona de tránsito.
Pasillo o corredor.
Paso:
una placa recuerda su tránsito por esta ciudad.
amer. Tráfico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Arremolinarse

A

prnl. Amontonarse o apiñarse desordenadamente la gente:
un grupo de adolescentes se arremolinó a la puerta del hotel en que se alojaba el cantante.
Formarse remolinos:
arremolinarse las aguas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Encarar

A

tr. y prnl. Hacer frente, arrostrar:
debes encarar el problema.
Poner cara a cara o frente a frente:
encararon a los dos testigos.
prnl. Colocarse una persona o animal frente a otro en actitud violenta o agresiva:
se encaró con el guardia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Bozal

A

m. Aparato o pieza que estorba la boca de los animales para evitar que muerdan, mamen o pasten en los sembrados:
hay que pasear a los perros con bozal.
adj. Referido al ganado, cerril, sin domar:
a ver quién se atreve con ese potro bozal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Disponer

A

tr. Colocar, poner las cosas en orden o en la situación necesaria para lograr un fin. También prnl.:
los jugadores se dispusieron en abanico.
Mandar lo que ha de hacerse:
ha dispuesto que sus libros se leguen a una fundación.
Preparar, prevenir:
ya he dispuesto todo para la cena. También prnl.
intr. Valerse de una persona o cosa como si fuera propia:
disponer de alguien.
prnl. Estar a punto de hacer algo:
me disponía a acostarme.
♦ Irreg. Se conj. como reponer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Batea

A

f. Barco pequeño en forma de cajón:
las bateas se usan en ríos y puertos para el transporte de mercancías.
Construcción cuadrada, generalmente de madera, en medio del mar, que se usa como criadero de mejillones:
desde la orilla se veían las bateas en el horizonte.
Vagón descubierto con los bordes muy bajos.
amer. Artesa para lavar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Partir

A

tr. Dividir algo en dos o más partes:
partir una tarta en porciones.
Hender, rajar, romper:
partir un filete. También prnl.:
partirse una madera.
Repartir un todo entre varios:
partiremos los beneficios entre todos.
Sacar o separar una parte de un todo:
párteme un trozo de pan, por favor.
mat. dividir, hallar cuántas veces una cantidad está contenida en otra:
¿cuánto es ocho partido entre tres?
intr. Tomar un hecho, una fecha o cualquier otro antecedente como base para un razonamiento o cómputo.
♦ Se construye con la prep. de: partir de un supuesto falso.
Irse, ponerse en camino:
partimos mañana.
Proceder, nacer, tener una cosa su origen o su causa en algo.
♦ Se construye con la prep. de: la idea partió de los obreros.
prnl. Reírse mucho:
me partía de risa con sus comentarios.
a partir de loc. adv. Desde:
a partir de mañana dejo de fumar.
loc. adv. Tomando algo como base:
empezaremos a calcular a partir de los datos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Hallarse

A

tr. Encontrar a una persona o cosa:
no hallé a nadie en casa.
Descubrir o inventar lo que hasta entonces es desconocido:
halló una solución para el problema.
Descubrir la verdad o el resultado de algo:
hallar la raíz cuadrada de este número.
Ver, observar, notar:
halló varias erratas en la edición.
prnl. Estar presente, encontrarse:
hallarse enferma, en Madrid.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Conducir

A

tr. Llevar, transportar alguna cosa de una parte a otra:
me condujeron a su despacho.
Guiar un vehículo automóvil:
conducir un camión. También intr.:
conduzco desde hace años.
Mandar, dirigir una empresa o una actuación:
condujo a su ejército a la victoria.
Impulsar, conllevar:
su actitud nos conducirá al fracaso.
prnl. Comportarse, actuar de una determinada manera:
se conduce con suma corrección.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Azuzar

A

tr. Incitar, achuchar a los perros para que embistan:
los cazadores azuzaron a la jauría contra el jabalí.
Irritar, estimular:
azuzar el ingenio.
♦ Se conj. como cazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Blandir

A

tr. Mover un arma u otra cosa con movimiento oscilante o vibratorio:
el atracador blandía una navaja.
♦ Def. Se conj. como abolir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Incitar

A

tr. Estimular a uno para que haga algo:
algunos estudiosos sostienen que la televisión incita a la violencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Embestir

A

tr. Acometer o arremeter con ímpetu. También intr.:
las olas embestían embravecidas.
♦ Irreg. Se conj. como pedir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Oscilar

A

intr. Moverse alternativamente de un lado para otro un cuerpo que está colgado o apoyado en un solo punto:
oscilar un péndulo.
Crecer y disminuir alternativamente la intensidad de algunas manifestaciones o fenómenos:
oscilar los precios, la presión atmosférica.
Titubear, vacilar:
todavía oscila entre seguir en el negocio familiar o abrir el suyo propio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Vagón

A

m. En los ferrocarriles, cada uno de los vehículos destinado al transporte de viajeros o de mercancías:
tenía un billete para el vagón de primera clase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Criadero

A

m. Lugar destinado para la cría de animales:
criadero de canarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Amontonarse

A

tr. y prnl. Poner unas cosas sobre otras sin orden ni concierto:
se me ha amontonado la correspondencia.
Apiñar personas, animales o cosas:
la gente se amontonaba a la entrada del teatro.
Juntar, reunir cosas en abundancia:
amontonar datos;
amontonarse el trabajo.
prnl. Sobrevenir muchos sucesos en poco tiempo:
amontonarse las desgracias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Apiñarse

A

tr. y prnl. Juntar o agrupar estrechamente personas y cosas:
la gente se apiñaba para ver pasar a los reyes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Mango

A

m. Parte alargada por donde se cogen algunos utensilios:
mango del martillo, del cazo.

88
Q

Detenimiento

A

m. detención.
con detenimiento loc. adv. Con mucha atención, con cuidado y minuciosidad:
lee con detenimiento la letra pequeña del contrato.m. detención.
con detenimiento loc. adv. Con mucha atención, con cuidado y minuciosidad:
lee con detenimiento la letra pequeña del contrato.

89
Q

Desorientar

A

tr. y prnl. Hacer que una persona pierda el sentido de la posición que ocupa geográficamente:
esas luces me desorientan.
Confundir, ofuscar a alguien:
tu conducta les desorienta, no saben a qué atenerse contigo.

90
Q

Acorde

A

adj. Conforme o de la misma opinión:
medidas acordes con la actual política del Gobierno.
Bien combinado, en consonancia:
vestía un traje acorde con el tipo de acto.
m. mús. Conjunto de sonidos combinados con armonía:
esta canción tiene unos acordes muy difíciles.

91
Q

Desavenir

A

tr. y prnl. Desconcertar, contravenir o enemistar:
el matrimonio se desavino por cuestiones económicas.
♦ Irreg. Se conj. como prevenir.

92
Q

Turbar

A

tr. y prnl. Alterar o conmover el estado o curso natural de una cosa.
Sorprender o aturdir a uno, de modo que no acierte a hablar o a proseguir lo que estaba haciendo:
al verte se turbó y comenzó a temblar.
Interrumpir o alterar un estado o situación:
turbó mi descanso con su parloteo.

93
Q

Serenidad

A

f. Tranquilidad, calma, apacibilidad:
la serenidad del agua del lago.

94
Q

Fiero

A

adj. De las fieras o relativo a ellas:
fiera leona.
Feroz, duro, agreste o intratable:
paisaje fiero.
Muy grande, excesivo:
hambre fiera.

95
Q

Espantoso

A

adj. Que causa espanto o asusta:
fuimos a ver una película espantosa.
Muy grande, enorme:
siento un dolor espantoso en la rodilla.
Feo, monstruoso:
no sabemos dónde se compra la ropa, pero es espantosa.

96
Q

Airado

A

adj. Irritado, alterado:
gesto, tono airado.
Desordenado, vicioso:
vida airada.

97
Q

Combativo

A

adj. Dispuesto o inclinado a la lucha o a la polémica:
personalidad combativa.
Persistente, tenaz:
es muy combativo a la hora de defender sus ideas.

98
Q

Blando

A

adj. Tierno, suave, que cede fácilmente al tacto:
este colchón es muy blando.
Benévolo, falto de energía o severidad:
tu profesora es muy blanda.
Débil de carácter:
es demasiado blando para ella.
geol. [Mineral] que se raya con facilidad:
el yeso es un material blando.

99
Q

Elástico

A

adj. [Cuerpo] que puede recobrar su forma y extensión después que haya cesado la acción o fuerza que la había alterado:
este tejido es muy elástico.
Acomodaticio, que puede ajustarse a distintas circunstancias:
criterios elásticos.
Que admite varias interpretaciones:
si termina con una moraleja, no puede ser un texto elástico.
m. Tejido, cinta o cordón de goma, especialmente el que se coloca en algunas prendas de vestir para que se ajusten o den de sí:
se ha dado de sí el elástico de los calcetines y se me caen.
f. amer. Somier.

100
Q

Mechero

A

m. y f. Ladrón de tiendas que esconde lo que roba bajo sus ropas:
el vigilante sorprendió a la mechera escondiendo un perfume.
m. Aparato que, mediante chispa o algún combustible, sirve para prender algo, encendedor:
¿me dejas el mechero para encender el cigarrillo?
Canutillo en el que se pone la mecha o torcida para alumbrar o para encender lumbre.
Cañón de los candeleros en el que se coloca la vela.
Boquilla de los aparatos de alumbrado.

101
Q

Cazuela

A

f. Recipiente de cocina redondo, más ancho que alto:
cazuela de barro.
Guisado que se hace y se sirve en este recipiente:
cazuela de mariscos.
En algunas prendas de vestir femeninas, especialmente el sujetador y el traje de baño, pieza hueca que cubre cada pecho.

102
Q

Inarticulado

A

adj. Que no está articulado:
camión inarticulado.
fon. [Sonidos de la voz] que no llegan a formar palabras:
cuando la encontramos solo emitía gruñidos inarticulados.

103
Q

Ininteligible

A

adj. No inteligible:
su cine me resulta ininteligible.adj. Que puede ser entendido:
lo que el electorado valora es un discurso inteligible.

104
Q

Irritar

A

tr. y prnl. Provocar ira, enfadar:
se irritó mucho cuando te negaste a secundarla.
Causar irritación o molestia en alguna parte del cuerpo:
el sol te ha irritado la piel.

105
Q

Intimidar

A

tr. Infundir miedo, asustar:
me intimida con ese vozarrón.
prnl. Asustarse, entrarle a alguien miedo:
se intimida cuando está solo.

106
Q

Impresionar

A

tr. Conmover el ánimo hondamente:
me impresionó su forma de recitar el poema. También prnl.
Fijar vibraciones acústicas o luminosas en una superficie de modo que puedan ser reproducidas por procedimientos fonográficos o fotográficos:
la voz de la soprano quedó impresionada en la superficie del disco.

107
Q

Sobresaltar

A

tr. Asustar algo que ocurre o aparece de repente. También prnl.:
se sobresaltó al oír los gritos.

108
Q

Pillar

A

tr. Coger, agarrar o aprehender a una persona o cosa:
¡corre, que te pillo!
Atropellar o embestir:
le pilló un coche.
Atrapar o quedar atrapado entre algo:
me pillé el dedo con la puerta.
Sorprender a alguien en un engaño o haciendo algo:
le pillaron robando.
Contraer una enfermedad o llegar a tener algo:
pillar un catarro.
Hallar o encontrar a uno en determinada situación, temple, etc.:
me pillas de buen humor.
Hallarse o encontrarse un lugar en determinada situación o a cierta distancia con respecto a una persona o cosa:
tu casa me pilla de camino. También intr.
Robar una cosa o hacerse con algo:
pillar droga.
Entender, comprender:
tendrás que explicarme el chiste, porque no lo he pillado.

109
Q

Visión

A

f. Acción y resultado de ver:
la visión del retrato me trajo muchos recuerdos.
Capacidad de ver:
tiene problemas de visión.
Comprensión inmediata y directa de las cosas, de manera sobrenatural:
tuvo una visión premonitoria.
Capacidad o habilidad para algo:
tiene mucha visión para ese tipo de negocios.
Punto de vista particular sobre un asunto:
tu visión es muy estrecha.
Imagen irreal, sobrenatural o fantástica:
su difunto padre se le aparecía como una visión.
ver uno visiones loc. Dejarse llevar excesivamente por la propia imaginación:
tú ves visiones si crees que ella te quiere.

110
Q

Mutilar

A

tr. Cortar una parte del cuerpo. También prnl.:
se mutiló en un accidente laboral.
Quitar una parte de otra cosa:
la censura mutiló aquella novela.

111
Q

Arraigar

A

intr. y prnl. Echar o criar raíces:
esta planta no ha arraigado bien.
Hacerse muy firme y difícil de extinguir o extirpar un afecto, virtud, vicio, uso o costumbre:
el amor ha arraigado entre nosotros.
prnl. Establecerse, radicarse en un lugar.
♦ Se construye con la prep. en: se han arraigado en este pueblo.
♦ Se conj. como llegar.

112
Q

Esqueje

A

m. Tallo o cogollo que se separa de una planta para injertarlo en otra o para introducirlo en la tierra y que nazca otra nueva.

113
Q

Asir

A

tr. Tomar, agarrar alguna cosa con la mano. También prnl.:
asirse de una cuerda.
prnl. Agarrarse con fuerza a algo:
se ha asido tanto al pasado que parece vivir en otra época.
♦ Irreg. Véase conj. modelo.

114
Q

Agarrar

A

tr. Asir o coger fuertemente con la mano o de cualquier modo:
agarra la cuerda.También prnl.:
se agarró a la barandilla.

Coger o contraer una enfermedad, o empezar a padecer una sensación física o un estado de ánimo:
agarró una pulmonía, una rabieta.También prnl.:
se le ha agarrado la tos;
se agarró una borrachera.

Sorprender a alguien:
le agarraron con las manos en la masa.
♦ Se usa sobre todo en América.

intr. Prender una planta:
el geranio agarró enseguida.

115
Q

Sujetar

A

tr. y prnl. Sostener o asir algo de modo que no se caiga o se mueva:
la barra se sujeta a la pared con dos soportes.
Someter, dominar:
la moral sujeta los impulsos naturales.
♦ Tiene dos p. p.: uno reg., sujetado, y otro irreg., sujeto.

116
Q

Capturar

A

tr. Apresar, aprehender, apoderarse de alguien o de algo que opone resistencia:
capturaron al evadido.

117
Q

Atracador

A

m. y f. Salteador:
los atracadores no dejaron pistas.
amer. Persona que obtiene dinero de otra mediante amenazas o engaños:
ese atracador nos ha estafado.

118
Q

Combustible

A

adj. Que puede arder o tiene tendencia a ello:
sustancia combustible.
m. Cuerpo o sustancia que puede arder, sobre todo si con ello produce energía:
me quedé sin combustible para la caldera.

119
Q

Incendiar

A

tr. y prnl. Ocasionar un incendio:
incendiaron el bosque por motivos económicos.
♦ Se conj. como cambiar.

120
Q

Mordedura

A

f. Aprisionamiento que se hace de algo clavándole los dientes:
con una fuerte mordedura la leona ganó la pieza.
Daño ocasionado con ella:
se le ha infectado la mordedura del perro.

121
Q

Arañazo

A

m. Rasgadura ligera del cutis con las uñas, con un alfiler o con otra cosa:
el gato le hizo unos arañazos en la pierna.
Raya superficial en una superficie lisa:
al aparcar se hizo un arañazo en el coche.

122
Q

Áspero

A

adj. De superficie desigual y falto de suavidad:
manos ásperas.
Desapacible al gusto o al oído:
sonido áspero.
Antipático, falto de afabilidad:
genio áspero.
Tiempo atmosférico desapacible:
ásperas tormentas.

123
Q

Destemplanza

A

f. Malestar físico con sensación de frío.
Falta de moderación o de temple:
chillaba con destemplanza.
Tiempo desapacible:
no es normal esta destemplanza en el mes de junio.

124
Q

Raso

A

adj. Plano y liso:
terreno raso. También m.
Que no tiene un título o categoría que lo distinga:
soldado raso.
[Cielo] libre de nubes y nieblas.
[Recipiente] lleno hasta los bordes:
cucharada rasa de azúcar.
Que pasa o se mueve a poca altura del suelo:
vuelo raso.
m. Tela de seda lisa y brillante:
lazo de raso.
al raso loc. adv. A la intemperie, sin techo ni resguardo:
acampar al raso.

125
Q

Insufrible

A

adj. Que no se puede sufrir o tolerar:
tiene un carácter insufrible.

126
Q

Subordinar

A

tr. Hacer depender o sujetar a dependencia:
subordinó sus deseos al interés general.
tr. y prnl. gram. Supeditar o hacer depender unos elementos gramaticales de otros:
las oraciones sustantivas se subordinan a verbos de habla.

127
Q

Paraje

A

m. Lugar, sitio, sobre todo si está alejado o aislado.
Estado, ocasión y disposición de una cosa.

128
Q

Meca

A

f. Lugar que atrae por ser centro de mayor apogeo de una actividad determinada:
París fue la meca de la bohemia.

129
Q

Bohemio

A

adj. y s. De Bohemia o relativo a esta ciudad checa.
[Tipo de vida] inconformista, libre y no convencional.
[Persona] que lleva esta vida:
traje de bohemio.
m. Lengua checa.

130
Q

Agitar

A

tr. Mover violenta y repetidamente:
el mar agitaba el barco. También prnl.
Inquietar, preocupar, poner nervioso:
agitar los ánimos. También prnl.
Provocar la inquietud social o política:
su discurso agitó a la población.
Revolver un líquido con cierta intensidad para disolverlo o para mezclar sus componentes:
agitar fluidos es una operación muy frecuente en el laboratorio.

131
Q

Prontitud

A

f. Rapidez, velocidad con que se realiza algo.

132
Q

Pauta

A

f. Regla para hacer rayas paralelas en un papel y evitar torcerse al escribir.
Conjunto de rayas horizontales hechas con esta regla.
Norma de conducta:
la sinceridad es su pauta de comportamiento.
Modelo, patrón:
el jefe nos da las pautas y nosotros desarrollamos los proyectos.

133
Q

Acatar

A

tr. Obedecer, aceptar voluntariamente una norma o autoridad:
acatar órdenes.
Reconocer y respetar la autoridad de algo o alguien:
acato el precepto, pero no lo cumplo.
tr. e intr. amer. Percatarse de algo, notar:
acató voces provenientes del patio.

134
Q

Convincente

A

adj. Que convence:
argumento, razón convincente.

135
Q

En función de

A

en función de loc. prepos. Dependiendo de, de acuerdo con:
en función del tiempo que haga mañana, iremos de excursión o nos quedaremos en la ciudad.

136
Q

Vincular

A

tr. Unir o relacionar una persona o cosa con otra:
sus hijos son lo único que los vincula. También prnl.
Perpetuar o continuar una cosa. Más c. prnl.
Hacer que la suerte o el comportamiento de alguien o algo dependan de los de otra persona o cosa:
mis aspiraciones se vinculan a los resultados de esta campaña.
Sujetar a una obligación:
este juramento los vincula.

137
Q

Delito

A

m. Crimen, violación de la ley.
Acción u omisión voluntaria, castigada por la ley con pena grave:
delito de homicidio.

138
Q

Pena

A

f. Castigo impuesto por la autoridad a quien ha cometido un delito:
pena de arresto menor, de muerte.
Aflicción, tristeza:
sentir pena por alguien.
Causa que motiva estos sentimientos:
fue una pena no poder entrar.
Dificultad o trabajo:
pasó grandes penas para lograrlo.
amer. Vergüenza, timidez:
le da pena hablar en público.
pena capital o de muerte Condena en la que el reo es ejecutado.
a duras penas loc. adv. Con gran dificultad o trabajo:
logró terminarlo a duras penas.
de pena loc. adv. o adj. Muy mal o muy malo:
he hecho un examen de pena.
estar hecho una pena loc. col. Estar en malas condiciones, estropeado, roto o cansado:
esta alfombra está ya hecha una pena.
valer o merecer la pena una cosa loc. Dar por bien empleado el trabajo que cuesta:
no merece la pena que te enfades por eso.
sin pena ni gloria loc. adv. Sin resultar brillante, ni destacar:
terminó sus estudios sin pena ni gloria.

pena 2
f. Cada una de las plumas mayores del ave, situadas en las extremidades de las alas o en el arranque de la cola, que sirven principalmente para dirigir el vuelo.

139
Q

Impunidad

A

f. Falta de castigo:
actúa con total impunidad porque hasta ahora no han podido detenerlo.

140
Q

Ensamblar

A

tr. Unir, acoplar dos o más piezas, especialmente de madera, haciendo encajar la parte saliente de una en la entrante de la otra.

141
Q

Lastrar

A

tr. Poner lastre a la embarcación:
lastrar un velero.
Afirmar una cosa cargándola de peso. También prnl.:
los buzos se lastran para bajar más aprisa.

142
Q

Envidiable

A

adj. Digno de envidia; apetecible, deseable:
suerte, salud envidiable.

143
Q

Pecar

A

intr. Cometer un pecado contra las leyes divinas o religiosas:
quien mata peca gravemente.
P. ext., cometer cualquier otra falta:
quizá haya pecado enfadándome tanto.
Tener muy marcado un defecto o una cualidad que se considera despectivamente.
♦ Se construye con la prep. de: peca de confiado.
♦ Se conj. como sacar.

144
Q

Pincelada

A

f. Trazo que el pintor da con el pincel.
Rasgo, aspecto o característica:
en la novela aparecen pinceladas costumbristas.

145
Q

Eje

A

m. Barra que atraviesa un cuerpo giratorio y lo sostiene en su movimiento.
Línea que divide por la mitad el ancho de una superficie o de un cuerpo.
Barra horizontal que une ruedas opuestas de un vehículo:
ejes de una carreta.
Idea fundamental, asunto primordial, pilar básico de algo:
eje de un discurso.
Persona o elemento que se considera el centro de algo, y alrededor del cual gira todo lo demás:
Breton se erigió en el eje del movimiento surrealista.
mec. Pieza mecánica que transmite el movimiento de rotación en una máquina.
geom. Recta fija en torno a la cual se considera que gira una línea para engendrar una superficie, o una superficie para engendrar un sólido.

146
Q

Abigarrado

A

adj. De varios colores mal combinados:
decoración abigarrada.
Heterogéneo, sin orden ni conexión:
se encontró ante una abigarrada multitud.

147
Q

Objetar

A

tr. Oponer reparo a una opinión o intención;
impugnar:
no tengo nada que objetar.
intr. Acogerse a la objeción de conciencia para eludir determinados servicios.

148
Q

Jerarquía

A

f. Organización por categorías o grados de importancia entre diversas personas o cosas:
la jerarquía eclesiástica, militar.
Jerarca, persona que ocupa un alto cargo:
esta orden procede de la más alta jerarquía de la empresa.
Cada uno de los niveles o grados dentro de una organización:
conceden un aumento de salario al personal de mi misma jerarquía.

149
Q

Incurrir

A

intr. Caer en falta o error:
incurrió en una grave equivocación
Tener merecido alguien lo que se expresa:
incurrió en la burla de todos.

150
Q

Rivalizar

A

intr. Competir, luchar contra una o más personas por conseguir algo o superarlo:
todas las participantes en el certamen rivalizan en belleza.
♦ Se conj. como cazar.

151
Q

Sobrepasar

A

tr. Rebasar un límite, exceder de él:
sobrepasó la velocidad permitida.
Superar, aventajar:
el corredor sobrepasó a todos sus contrincantes.

152
Q

Urbe

A

f. Ciudad, especialmente la grande y populosa:
el tráfico en las principales urbes se ha convertido en un serio problema.

153
Q

Airoso

A

adj. Garboso o gallardo:
andares airosos.
Que realiza algo con éxito.
♦ Se usa sobre todo con los verbos quedar y salir: quedó airoso en el combate;
salió airoso del concurso.
[Tiempo o sitio] que soportan mucho viento:
día airoso.

154
Q

Contravenir

A

tr. e intr. Obrar en contra de lo que está establecido o mandado:
contravenir las órdenes, la ley.
♦ Irreg. Se conj. como prevenir.

155
Q

Enemistar

A

tr. y prnl. Hacer perder la amistad:
se enemistaron por envidia.

156
Q

Emitir

A

tr. Exhalar o echar algo hacia fuera:
emitir un aullido.
Poner en circulación papel moneda, valores, etc.
Manifestar juicios, opiniones, etc.:
emitir un veredicto.
Transmitir señales mediante ondas hertzianas:
este programa lo emiten los domingos.

157
Q

Velero

A

adj. [Embarcación] con muy buenas condiciones para la navegación o que navega mucho.
m. Barco de vela:
tiene un velero atracado en Puerto Banús.

158
Q

Afirmar

A

tr. Poner firme, dar firmeza:
debemos afirmar bien los tablones.
Asegurar o dar por cierta alguna cosa:
afirma que no le conoce.
intr. Decir que sí mediante expresiones o gestos:
afirmó con la cabeza.
prnl. Asegurarse en algo para estar firme:
se afirmó en el asiento.
Ratificarse uno en su dicho:
se afirmó en sus opiniones.

159
Q

Aprisa

A

adv. m. Con rapidez, presteza y prontitud:
haz los deberes aprisa y podrás salir a la calle.
♦ También se escribe a prisa.

160
Q

Populoso

A

adj. [Lugar] muy poblado:
los populosos barrios de Madrid lo son cada vez más.

161
Q

Anacrónico

A

adj. Que está en desacuerdo con la época presente o que no corresponde a la época en que se sitúa:
el traje del actor es anacrónico.

162
Q

Inhóspito

A

adj. Incómodo, poco acogedor:
pasamos la noche en un refugio inhóspito.
Inseguro, inhospitalario:
el guía nos condujo hasta una selva realmente inhóspita.

163
Q

Pampa

A

f. Llanura extensa de América meridional sin vegetación arbórea.

164
Q

Aridez

A

f. Sequedad, falta de humedad:
la aridez del clima.
Falta de amenidad:
la aridez de una lectura.

165
Q

Voltear

A

tr. Dar vueltas a una persona o cosa:
voltear las campanas. También prnl. e intr.
Volver una cosa hasta ponerla al revés de como estaba:
volteó la carretilla para vaciar la carga en el suelo.
amer. Derribar.
intr. amer. Volver. También prnl.
prnl. amer. Cambiar de partido político.

166
Q

Firmamento

A

m. Cielo, bóveda celeste en la que se encuentran los astros:
le relaja mirar el firmamento.

167
Q

Bucólico

A

adj. [Asunto] concerniente a los pastores o a la vida campestre.
[Género literario] que trata estos temas, y [autor] que lo cultiva:
versos bucólicos. También s.
De este género o relativo a él:
idealización bucólica de la vida campestre.
f. Composición poética de este género:
las bucólicas de Virgilio.

168
Q

Penacho

A

m. Grupo de plumas que tienen algunas aves en la parte superior de la cabeza.
Adorno de plumas que se pone en ciertos sombreros, tocados o cascos.
Cualquier cosa con esta forma:
penacho de flores.

169
Q

Concerniente

A

adj. Que concierne o corresponde:
ese es un asunto concerniente a tu departamento.

170
Q

Pastor

A

m. y f. Persona que guarda, guía y apacienta el ganado.
m. Prelado o cualquier otro eclesiástico que tiene a su cargo un grupo de fieles, sobre todo en las Iglesias reformadas:
pastor luterano, protestante.
Nombre dado a diferentes razas de perros que, en origen, se utilizaban para el pastoreo:
pastor alemán, belga, alsaciano.
♦ También se usa en aposición:
perro pastor.

171
Q

Campestre

A

adj. Del campo:
le gusta la vida campestre.
[Fiesta, reunión, comida o celebración en general] que tiene lugar en el campo:
merienda campestre.

172
Q

Agreste

A

adj. Del campo o relativo a él:
vivienda agreste.
[Terreno] abrupto, sin cultivar o lleno de malezas:
paraje agreste.
Rudo, tosco, grosero:
modales agrestes.

173
Q

Intratable

A

adj. No tratable ni manejable, especialmente referido a la persona insociable o de carácter áspero:
cuando está de mal humor resulta intratable.

174
Q

Atañer

A

intr. Afectar, corresponder, incumbir:
esto a ti no te atañe.

175
Q

Paraje

A

m. Lugar, sitio, sobre todo si está alejado o aislado.
Estado, ocasión y disposición de una cosa.

176
Q

Abrupto

A

adj. [Terreno] escarpado, con mucha pendiente o de difícil acceso:
paisaje abrupto.
Áspero, violento:
carácter abrupto.

177
Q

Maleza

A

f. Abundancia de malas hierbas en los sembrados:
hay que quitar la maleza.
Vegetación espesa y apretada formada por arbustos:
el perrillo se perdió entre la maleza.
amer. Mala hierba.

178
Q

Altar

A

m. Piedra sobre la que se ofrecen sacrificios a la divinidad:
altares funerarios.
En el cristianismo, mesa consagrada sobre la que el sacerdote celebra la misa:
se arrodilló ante el altar.
P. ext., conjunto constituido por esta mesa, la base en que está, el sagrario, etc.:
subió al altar para exponer la primera lectura.

179
Q

Introito

A

m. Principio de un texto.
Prólogo de las obras teatrales en el que se daba explicación del argumento y se pedía el favor del público.
Primeras palabras que dice el sacerdote en el altar al dar principio a la misa.

180
Q

Áspero

A

adj. De superficie desigual y falto de suavidad:
manos ásperas.
Desapacible al gusto o al oído:
sonido áspero.
Antipático, falto de afabilidad:
genio áspero.
Tiempo atmosférico desapacible:
ásperas tormentas.
♦ Su sup. irreg. es aspérrimo.

181
Q

Pedestal

A

m. Base que sostiene una columna, estatua, etc., peana:
la figura se apoya sobre un pedestal de mármol.
Fundamento o soporte de algo no material:
aquella novela fue el pedestal para su fama.
tener a alguien en un pedestal loc. Admirarlo y respetarlo mucho:
como está enamorada, lo tiene en un pedestal.

182
Q

Peana

A

f. Basa o apoyo para colocar encima una figura u otra cosa:
pon el jarrón sobre esa peana.
Tarima del altar.
col. Pie muy grande.

183
Q

Sagrario

A

m. En el rito católico, urna donde se guarda la hostia consagrada.
Parte interior del templo en que se guardan las cosas sagradas.
En algunas catedrales, capilla que sirve de parroquia.

184
Q

Inverosímil

A

adj. Que no tiene apariencia de verdad:
historia inverosímil.

185
Q

Recoveco

A

m. Vuelta o entrante que se forma al cambiar de dirección:
mi casa está en ese recoveco que hace el final de la calle.
Rincón escondido:
los ratones se ocultaban en un recoveco del sótano.
pl. Aspectos poco claros del carácter de una persona:
me gustaría que fuera más abierta, creo que tiene demasiados recovecos.
Rodeo al hablar:
déjate de recovecos y ve al grano.

186
Q

Por excelencia

A

por excelencia loc. adv. Expresión que indica que a algo o alguien le corresponde un apelativo más que a ningún otro, por antonomasia:
don Juan es el seductor por excelencia.

187
Q

Imponerse

A

tr. Poner a alguien una carga u obligación:
imponer un castigo.
Infundir temor o respeto:
impuso su decisión por la fuerza. También prnl.
Meter dinero en una cuenta bancaria:
imponer una cantidad a plazo fijo.
Instruir a uno en una cosa. También prnl.:
se ha impuesto mucho en paleografía.
Poner nombre a alguien:
le impusieron en el bautizo el nombre de su abuelo.
Colocar, designar:
le impusieron una condecoración.
prnl. Dejar alguien clara su autoridad o superioridad:
su temeridad se impuso sobre la prudencia de sus compañeros.
Destacar, predominar algo sobre lo demás:
este otoño se imponen los tejidos de mezclilla.
Hacerse necesario algo:
se impone una retirada.
♦ Irreg. Se conj. como reponer.

188
Q

Interactuar

A

intr. Ejercer una interacción o relación recíproca, especialmente entre un ordenador y el usuario,
interaccionar.
♦ Se conj. como actuar.

189
Q

Apartado

A

adj. Retirado, remoto:
Luis trabaja en una zona apartada.
Diferente, diverso:
este proyecto está muy apartado del anterior.
m. Párrafo o serie de párrafos en que se divide un texto, artículo, etc.:
este tema tiene varios apartados.
Servicio de la oficina de correos por el que se alquila al usuario una caja numerada, en donde se deposita su correspondencia:
debes enviarme todas las cartas a mi apartado de correos.
Número asignado a esta caja:
mi dirección es “apartado de correos n.º 117, Sevilla”.

190
Q

Almacenar

A

tr. Poner o guardar las cosas en un almacén:
almacenar productos, mercancías.
Reunir o guardar cosas en cantidad:
Luis almacena los periódicos debajo de la cama.
inform. Introducir datos e información en el disco duro de un ordenador o en cualquier otro dispositivo de memoria:
almacenar datos.

191
Q

Insignia

A

f. Señal, distintivo, emblema:
los miembros del club llevan una insignia en la solapa.
Pendón, estandarte o medalla de una hermandad o cofradía.
mar. Bandera que, puesta al tope de uno de los palos del buque, denota la graduación del jefe que lo manda o de otro que va en él.

192
Q

Compilar

A

tr. Reunir en un solo texto extractos o fragmentos de otras obras ya publicadas:
compilarán todos sus relatos en un solo tomo.
inform. Traducir un lenguaje de alto nivel a código absoluto o lenguaje binario.

193
Q

Agreste

A

adj. Del campo o relativo a él:
vivienda agreste.
[Terreno] abrupto, sin cultivar o lleno de malezas:
paraje agreste.
Rudo, tosco, grosero:
modales agrestes.

194
Q

Garboso

A

Que tiene garbo: m. Elegancia, desenvoltura al andar y moverse:
¡con qué garbo se mueve esa muchacha!
Gracia.

195
Q

Incumbir

A

intr. Corresponder a alguien estar a cargo de algo:
este asunto no me incumbe.

196
Q

Comunicado

A

adj. [Lugar] al que se puede acceder con facilidad.
♦ Se usa sobre todo con los advs. bien y mal: barrio bien comunicado.
m. Nota o declaración que se divulga para conocimiento público:
comunicado de prensa.

197
Q

Aspirar

A

tr. Atraer el aire exterior a los pulmones:
aspirar aire puro.
Succionar determinada sustancia o partícula con una máquina:
aspirar el polvo del suelo.
fon. Pronunciar con aspiración:
aspirar la “h”.
Pretender o intentar conseguir algo que se desea.
♦ Se construye con la prep. a: solo aspira a ser un buen profesor.

198
Q

Espirar

A

intr. Expeler el aire aspirado:
espiraba entrecortadamente.
tr. Exhalar o despedir algo buen o mal olor:
estas flores espiran un aroma fresco a campo.
♦ No confundir con expirar.

199
Q

Pendiente

A

adj. Que pende.
Inclinado, en declive:
terreno pendiente.
Que está por hacerse o resolverse:
asignaturas pendientes.
Sumamente atento, preocupado por algo que se espera o sucede:
estuvo pendiente del teléfono.
m. Joya o adorno que se pone en el lóbulo de la oreja. Más en pl.:
pendientes de oro.
f. Cuesta o declive de un terreno:
subir la pendiente.
Inclinación de los tejados para el desagüe. intr. Estar colgada o suspendida una cosa:
las frutas penden de las ramas.
Estar algo en espera de solución.
Existir un peligro o amenaza sobre alguien o algo:
la amenaza de un tifón pende sobre su ciudad.

200
Q

Atascar

A

tr. Obstruir un conducto. También prnl.:
algo ha atascado la aspiradora.
Dificultar, impedir:
un desacuerdo de última hora ha atascado la negociación.
prnl. Quedarse detenido por algún obstáculo:
el coche se atascó en la nieve.
♦ Se conj. como sacar.

201
Q

Ensordecedor

A

adj. Que ensordece.
[Sonido] muy intenso:
la traca final de los fuegos artificiales fue ensordecedora.

202
Q

Enloquecer

A

tr. Hacer perder el juicio a alguien:
todo este asunto terminará enloqueciéndote.
intr. Volverse loco, perder el juicio:
enloqueció de repente y se abalanzó contra él.
Gustar mucho de algo:
enloquece por los lugares exóticos. También prnl.
♦ Irreg. Se conj. como agradecer.

203
Q

Baldío

A

adj. Terreno que no se cultiva o no da fruto:
tengo unos terrenos baldíos y no sé qué hacer con ellos. También m.
Vano, sin fundamento:
planteamiento baldío.
m. amer. Solar en el que no se ha edificado.

204
Q

Concurrido

A

adj. [Recinto, espectáculo o lugar en general] a donde acude mucha gente:
playa concurrida.

205
Q

Legalidad

A

f. Cualidad de lo que es conforme a la ley o está contenido en ella:
la legalidad de esta compraventa es dudosa.
Régimen político estatuido por la leyes fundamentales del Estado:
la esclavitud atenta contra la legalidad vigente.

206
Q

Interrumpirse

A

tr. Detener la continuidad de una acción:
tuvimos que interrumpir nuestras vacaciones;
los manifestantes interrumpían el tráfico.
Hacer que quien está hablando se vea obligado a callar al tomar la palabra otra persona:
si me interrumpes nunca terminaré de contártelo.

207
Q

Recorrer

A

tr. Ir o transitar por un espacio o lugar:
el tren recorrió doscientos kilómetros.
Registrar, mirar con cuidado para averiguar lo que se desea saber o hallar:
recorrió la habitación con la mirada.
impr. Pasar letras de una línea a otra, o de una página a otra, por correcciones o variación en la medida de las páginas de una obra.

208
Q

Cubrir

A

tr. Ocultar y tapar una cosa con otra:
cubrió el cadáver con una manta. También prnl.:
se cubrió con la cortina.
Extender una cosa sobre la superficie de otra:
la nieve cubría la carretera.
Recorrer una distancia:
cubrir varios kilómetros.
Poner el techo a un espacio o cerrarlo:
quiero cubrir la terraza con aluminio.
Proteger:
cubrir las espaldas de alguien.
Rellenar una cavidad de manera que quede nivelada:
cubrieron los baches con asfalto.
Completar:
cubrir las plazas vacantes.
Seguir de cerca un periodista las incidencias de un acontecimiento:
cubrir la visita de los reyes.
Ser suficiente, bastar:
cubrir las deudas.
Dar una cantidad grande de una cosa a una persona:
le cubrió de besos.
dep. Marcar o defender un jugador a otro jugador o a una zona del campo:
cubre la banda derecha.
Pagar una deuda, un gasto o una necesidad:
con ese dinero cubre tu deuda.
Juntarse el macho con la hembra para fecundarla.
prnl. Ponerse el sombrero, la gorra, etc.:
se cubrió con una pamela.
Hacerse digno de una estimación positiva o negativa:
cubrirse de gloria.
Llenarse el cielo de nubes y tapar el Sol:
se ha cubierto el cielo y amenaza lluvia.
♦ Se conj. como abrir.

209
Q

De modo que

A

de modo que loc. conjunt. Por tanto:
quedan cinco minutos, de modo que ya puedes darte prisa.

210
Q

Baldosa

A

f. Placa delgada de cerámica, piedra u otro material resistente, que sirve para solar:
compré unas baldosas muy grandes.

211
Q

Linaje

A

m. Conjunto de los antepasados o descendientes de una persona o de una familia:
forma parte de un linaje de rancio abolengo.
Clase o condición de una cosa.

212
Q

Solar

A

m. Porción de terreno donde se ha edificado o que se destina a edificar en él:
van a construir un colegio en el solar que hay frente a mi casa.
Casa, descendencia, linaje noble:
su padre venía del solar de Vegas.
adj. [Casa] más antigua y noble de una familia:
la casa solar de los Valero.

solar 2 conjugar ⇒
adj. Del Sol o relativo a él:
rayos solares.

solar 3 conjugar ⇒
tr. Revestir el suelo con ladrillos, losas u otro material:
han solado la cocina.
Poner suelas al calzado.
♦ Irreg. Se conj. como contar.

213
Q

Revestir

A

tr. Cubrir con un revestimiento:
revestir las paredes de azulejos.
Presentar una cosa determinado aspecto, cualidad o carácter:
revestir gravedad.
Afectar o simular una cosa:
reviste todas sus intervenciones de una falsa modestia.
Ponerse el sacerdote las vestiduras y ornamentos adecuados para la celebración de un acto litúrgico. Más c. prnl.:
el sacerdote ya se ha revestido para celebrar la misa.
prnl. Llenarse o cubrirse de alguna cosa:
los montes se revistieron de nieve.
Tomar la actitud necesaria para algo, especialmente en un trance difícil:
para dar el biberón a este bebé hay que revestirse de paciencia.
♦ Irreg. Se conj. como pedir.

214
Q

A ras

A

a o al ras loc. adv. Casi tocando, casi al nivel de algo:
quiero que las cortinas queden a ras del suelo.

215
Q

Caudal

A

m. Cantidad de agua de una corriente:
en verano el río baja con poco caudal.
Hacienda, bienes:
“tanto tienes, tanto vales;
no pierdas tus caudales”.
Abundancia de algo:
ha llegado un caudal de cartas.

caudal 2
adj. De la cola o relativo a esta extremidad de los animales:
aleta caudal.