ÁREA 15: Tema 10.III. Laboratorios de Sanidad Animal. Flashcards

1
Q

La importancia de la Salud Animal

A
  1. SALUD PÚBLICA:
    a) por la posible transmisión de enfermedades de los animales al hombre (zoonosis)
    - por los animales
    - a través de los productos de origen animal destinados a consumo humano
    b) por la posible presencia de residuos de la producción ganadera y sus efectos tóxicos
  2. IMPORTANCIA ECONÓMICA:
    a) la sanidad animal tiene un papel fundamental en la producción ganadera, sector con una gran importancia económica en España al contribuir al 40% de la PFA, y proveer de materia prima a la industria agroalimentaria, el principal sector industrial del país.
    b) una mala situación sanitaria en las explotaciones provoca descensos directos de las
    productividades y pérdidas directas a la economía de las explotaciones, mientras que una situación sanitaria óptima permite mantener niveles adecuados de productividad y por tanto contribuye al eslabón de la producción primaria del sector agroalimentario
    c) la industria de los medicamentos veterinarios y productos zoosanitarios contribuye a la economía española en gran medida.
    d) la producción ganadera forma parte del sector comercial exterior, en el que una mala
    situación sanitaria puede promover restricciones comerciales a la libre circulación tanto interior como exterior a los animales y sus productos, pudiéndose originar un fuerte impacto sobre la economía ganadera de un país.
    e) los problemas sanitarios originan costes públicos de los programas de lucha y erradicación frente a las principales epizootias y sobre todo en el caso de que se declare una epizootia
  3. IMPORTANCIA ESTRATÉGICA: al contribuir al desarrollo y la fijación de la población en las zonas rurales.
    Por todo ello los poderes públicos han diseñado e implementado políticas y normativas de sanidad animal dirigidas a instaurar programas de vigilancia, control, lucha y erradicación de las principales enfermedades animales con el objetivo último de disminuir el impacto económico de las epizootias y proteger la salud pública.
    En este contexto, los laboratorios de sanidad animal constituyen una de las herramientas fundamentales de la política de sanidad animal. Los laboratorios se pueden definir como aquellos centros dotados de recursos humanos, técnicos y materiales especializados en el desarrollo de procedimientos de análisis estandarizados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Laboratorios de Sanidad Animal

A

La ley 8/2003 de sanidad animal establece en su Título II (capítulo V) la regulación de los
laboratorios de sanidad animal en España, que se dividen en:
- Laboratorios nacionales de referencia
- Laboratorios oficiales de la Administración General del Estado (AGE)
- Laboratorios oficiales de las Comunidades Autónomas
Junto a los laboratorios nacionales también existen Laboratorios de Referencia de la UE,
regulados por el Reglamento 2017/625.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Laboratorios nacionales de referencia

A

En relación a los LNR, la Ley 8/2003 establece que la AGE desginará los LNR de:
a) Las EDOs.
b) Los análisis y controles sobre los medicamentos veterinarios (MV) y productos zoosanitarios (PZS), y alimentación animal.
c) Los residuos en animales vivos (AV) y en productos de origen animal (POA) de los MV y la alimentación animal.
d) Los análisis sobre los MV, PZS y demás medios utilizados para la prevención, control, lucha y erradicación (P/C/L/E) de las enfermedades de los animales.
e) Los análisis y controles en materia de sustancias no autorizadas.

Las funciones de los LNR en la materia específica para la cual están designados serán:
a) Coordinar sus actuaciones con los laboratorios de todas las Administraciones públicas o privados homologados, para que las técnicas de laboratorio sean homogéneas en todos ellos.
b) Colaborar con los centros de investigación, públicos o privados, nacionales, comunitarios o extranjeros, cuando dichos centros investiguen temas relacionados con el LNR.
c) Transferir a los laboratorios oficiales de la AGE y de las CCAA la información y las nuevas técnicas que se desarrollen por los laboratorios de referencia de la UE y de la OMSA (OIE).
d) Efectuar los análisis que les sean solicitados.
e) Confirmar los casos de sospecha de EDOs, así como de los casos diagnosticados como sospechosos o positivos de EDOs por los laboratorios oficiales de las CCAA.
f) Homologar los métodos de diagnóstico de los laboratorios oficiales de las CCAA en los
programas nacionales de P/C/L/E de las enfermedades de los animales.

En España existen 2 LNR de sanidad animal dependientes del MAPA:
1. Laboratorio Central de Veterinaria. Algete (Madrid).
2. Laboratorio de Sanidad y Producción Animal del Estado. Santa Fe (Granada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Laboratorios oficiales de la Administración General del Estado (AGE)

A

Los laboratorios centrales de sanidad animal de la AGE tendrán las funciones siguientes:
1. Mantener el cepario de patógenos altamente infecciosos y exóticos de elevado riesgo.
2. Tener a punto las técnicas de diagnóstico de cualquier enfermedad que afecte a la sanidad animal.
3. Transferir la tecnología científica a los laboratorios que la Administración determine
4. Llevar a cabo una formación técnica continuada del personal que trabaje en cualquiera de los laboratorios oficiales tanto de la AGE como de las CCAA.
5. Actuar como LNR para el diagnóstico de una enfermedad determinada si no se ha
designado un LNR específico.
El resto de laboratorios oficiales de la AGE podrá realizar tareas de apoyo y colaboración de los LNR, de los laboratorios oficiales de las CCAA y de los laboratorios centrales de sanidad animal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Laboratorios oficiales de las Comunidades Autónomas

A

Las CCAA disponen de laboratorios oficiales de carácter público o, en su caso, designan
laboratorios oficiales de carácter privado, competentes para el análisis y diagnóstico de las enfermedades de los animales, para el análisis de los productos utilizados en la alimentación animal, así como para el análisis de los residuos de dichas sustancias y MV/PZS, tanto en los AV como en POA.
Estos laboratorios realizan también las pruebas diagnósticas de las campañas oficiales de erradicación de enfermedades animales o de los planes de vigilancia sanitaria, a partir de las muestras tomadas por los veterinarios de campo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Carácter oficial de los análisis

A

Sólo podrán realizar diagnósticos o análisis de enfermedades animales sujetas a programas nacionales de P/C/L/E o de cualquier proceso patológico de los animales de presentación colectiva o gran difusión los LNR, los laboratorios de carácter público de las CCAA o los expresamente designados por éstas, y los laboratorios oficiales de la AGE.
Únicamente dichos laboratorios podrán poseer y utilizar productos de diagnóstico de las citadas enfermedades.
Tendrán carácter y validez oficial exclusivamente los análisis efectuados por dichos laboratorios, para las analíticas para las que hayan sido designados como tales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Laboratorios de referencia de la UE

A

Por su parte, los Laboratorios de Referencia de la UE (antes Laboratorios Comunitarios de Referencia) vienen regulados por el R2017/625, y serán responsables, entre otras funciones, de:
a) proporcionar a los LNR los métodos analíticos, y en especial los métodos de referencia; y coordinar su aplicación por parte de los LNR
b) proporcionar materiales de referencia a los LNR;
c) coordinar la aplicación, por parte de los LNR y, en caso necesario, por parte de otros
laboratorios oficiales, de los métodos analíticos, en particular organizando periódicamente ensayos interlaboratoriales comparados
d) organizar cursos de formación dirigidos al personal de los LNR y a países en desarrollo;
e) proporcionar a la Comisión asistencia científica y técnica
f) contribuir al diagnóstico de los brotes de enfermedades en los EEMM
Los EEMM deben designar a uno o varios LNR por cada LRUE. Un EEMM podrá designar un laboratorio situado en otro EEMM o en un EEMM de la AELC, y un mismo laboratorio podrá servir de LNR para más de un EEMM.
En España se emplazan algunos de los LRUE, como:
 LCV de Algete para Peste equina
 CISA de Valdeolmos para la Peste porcina africana
 Visavet para la tuberculosis bovina.
Además de estas labores como LNR para las pruebas de carácter oficial, los laboratorios tienen servicios de diagnóstico de múltiples enfermedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Red de Laboratorios Oficiales

A

Todos estos laboratorios descritos, constituyen la Red de Laboratorios Oficiales de nuestro país.
La coordinación de los laboratorios se realiza desde la SG de Sanidad animal, higiene y
trazabilidad, desde donde se ha desarrollado la red RESALAB que tiene las siguientes
funciones:
-Proporcionar información relativa a la validación de kits de diagnóstico
-Convoca reuniones entre el LNR y los laboratorios oficiales de las CCAA
-Organiza Ensayos intercomparativos anuales por parte de los LNR
-Se constituye como un foro de comunicación para cuestiones técnicas
-Intercambio de documentos técnicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Acreditación de Laboratorios y Buenas Prácticas

A

ACREDITACIÓN
Se entiende por acreditación de un laboratorio al reconocimiento formal por una organización independiente y autorizada, que en el caso de España es ENAC, de que cumple los requisitos establecidos en una determinada Norma, demostrando así que el laboratorio:
1. posee un sistema de gestión adecuado,
2. es técnicamente competente
3. es capaz de generar resultados técnicamente válidos.
El Reglamento 2017/625 establece que solo se podrán designar laboratorios oficiales que estén acreditados conforme a la norma EN ISO/IEC 17025 (“Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”).
Las diferentes técnicas para las que están acreditados los diferentes laboratorios se pueden consultar en la página Web de ENAC.

BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Las BPL representan un sistema de calidad relacionado con las condiciones bajo las cuales son desarrollados los estudios no clínicos de seguridad sanitaria y medioambiental, con el fin de armonizar las prácticas de laboratorio y evitar discrepancias entre los resultados obtenidos en distintos laboratorios. Las BPL permiten que los resultados de los ensayos obtenidos por los laboratorios de un EEMM sean reconocidos también por los demás Estados.
Los principios de las BPL establecen las pautas relativas a:
· Organización y personal
· Instalaciones
· Aparatos, materiales y reactivos
· Sistemas experimentales
· Productos de ensayo y de referencia
· Procedimientos normalizados de trabajo (PNT)
· Realización del estudio
· Información de los resultados del estudio
· Archivos y conservación de registros y materiales

Estos principios deben seguirse para realizar ensayos no clínicos de seguridad efectuados con fines reglamentarios de todos los productos químicos, tales como cosméticos, productos químicos industriales, productos farmacéuticos (incluidos los MV), aditivos alimentarios, aditivos para piensos, productos fitosanitarios y biocidas, con objeto de determinar sus efectos en las personas, los animales y el medio ambiente.
Los principios de BPL fueron adoptados por la OCDE con la recomendación de que los países miembros los aplicasen en los ensayos con productos químicos. Atendiendo a esta recomendación, la Comunidad Europea adoptó dichos principios mediante Directiva, traspuesta a la normativa nacional por Real Decreto por el que se establecen los principios de BPL y su aplicación en la realización de estudios no clínicos sobre sustancias químicas. Del mismo modo se adoptó el sistema de control del cumplimiento de las BPL, que establece un sistema armonizado de verificación de estudios e inspección de laboratorios que garantiza que éstos operan ajustándose a los principios de las BPL.
La aplicación de BPL:
- garantiza la calidad de las pruebas sobre los productos químicos,
- evita su duplicación por divergencias en los resultados de distintos laboratorios
- garantiza la protección de los animales limitando el número de experimentos de los que son objeto gracias al reconocimiento mutuo de los resultados obtenidos al obtenerse métodos uniformes
- evita que surjan obstáculos técnicos para el comercio debido a la divergencia de
resultados analíticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Técnicas de diagnóstico laboratorial

A

En los laboratorios oficiales en particular, las técnicas de diagnóstico empleadas son aquellas establecidas por la normativa oficial, que en el área de sanidad animal quedan recogidas en el Manual de pruebas de Diagnóstico y Vacunas de la OIE.
Estas técnicas pueden ser indirectas si están basadas en las reacciones inmunológicas del individuo o directas si detectan el agente patógeno.
TÉCNICAS INMUNOLÓGICAS
Son aquellas técnicas que evalúan la respuesta humoral/celular frente a un antígeno
determinado.
En general podemos diferenciar dos tipos de técnicas:
- de base humoral o serológicas (Mediadas por Ac, el complemento o las citoquinas)
- de base celular (mediadas por linfocitos T y B).
Pruebas serológicas
En general se utiliza un sistema indicador que se une al antígeno o al anticuerpo que puede ser de varios tipos (fluorescencia, enzimas, radioactividad, metales pesados, etc).
Las más utilizadas son las siguientes:
- ELISA. Son pruebas inmunoenzimáticas, la reacción Ag-Ac tiene lugar en un soporte sólido al que previamente se ha inoculado el Ag o el Ac. La reacción final se revela por el cambio de color que produce la enzima.
- Aglutinación. Mide la unión de Ag particulados (virus, bacterias) al Ac. Son pruebas muy
sensibles pero en general poco específicas. Ej: rosa de Bengala en el diagnóstico de la
brucelosis.
- Precipitación. Se utilizan Ag solubles que al unirse con los Ac precipitan. Un ejemplo es la inmunodifusión en gel de agar que se utiliza para el diagnóstico de la leucosis bovina.
- Fijación del complemento. Primero se produce la unión Ag Ac y luego se añade el complemento con eritrocitos. Si había Ag el complemento queda fijado y no lisa los
eritrocitos. Esta prueba se utiliza para diagnosticar la perineumonía enzoótica.
- Pruebas de hemoaglutinación. Se basan en la capacidad de algunos virus de producir
aglutinación, como es el caso del virus de la influenza.
- Pruebas de neutralización. Miden la inmunidad protectora frente a un patógeno
(normalmente un virus). Se necesitan cultivos celulares o animales de experimentación
para evaluar la capacidad infectiva.
- Inmunofluorescencia (IF) indirecta, inmunohistoquímica (IHQ) indirecta
Pruebas celulares
- IDTB. Técnica de diagnóstico de la tuberculosis. Consiste en una inyección intradérmica
en las tablas de cuello de un derivado proteico purificado de tuberculina bovina. Es
necesario esperar 72h y leer el resultado. Si el engrosamiento es mayor de 2mm es
positivo. También puede hacerse la IDTB comparada para distinguir del complejo
Micobacterium avium.
- Gamma interferón. Consiste en la detección por un ELISA tipo sándwich del ɤ-interferón producido por los linfocitos T tras su estimulación por el Ag. Es una prueba
complementaria a la IDTB en el diagnóstico de la tuberculosis bovina.
PRUEBAS DE DETECCIÓN DIRECTA
- PCR. Reacción en cadena de la polimerasa. Se trata de la principal técnica de detección de Ag. Amplifica una secuencia de ADN hasta que se obtiene suficiente cantidad para su identificación. Existen muchos tipos de ellas como la Rt-PCR, PCR en tiempo real, etc.
- Cultivos de virus o bacterias: para su posterior identificación normalmente con pruebas bioquímicas en el caso de bacterias y PCR en el caso de los virus.
- IF directa
- IHQ: EEB/scrapie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Técnicas de muestreo y toma de muestras para diagnóstico

A

Tan importante como la realización correcta de las pruebas laboratoriales es la toma de
muestras. Respecto a las técnicas de muestreo, el Manual de Pruebas Diagnósticas de la OIE, documento de referencia para los países de la OMC que suscribieron el acuerdo SPS, establece un procedimiento de muestreo general junto con procedimientos específicos para cada enfermedad. De forma general, antes de tomar las muestras debe tenerse en cuenta:
- el fin para el que se toman a fin de determinar el tipo y número de muestras necesarias.
- se tendrá especial cuidado para evitar sufrimiento animal o peligros para el operador.
- Siempre que se maneje material biológico debe tenerse en cuenta el riesgo de contraer una enfermedad zoonósica y tomarse precauciones para evitar la infección humana.
- Debe procurarse evitar el riesgo de propagar la enfermedad.
- En los programas de vigilancia se deben utilizar métodos estadísticos de muestreo a fin
de calcular el número de animales de una manada que se deben muestrear. En general,
la normativa europea de las enfermedades sujetas a programas contempla los análisis
estadísticos y establecen cómo deben de diseñarse los programas.
El muestreo relacionado con cada enfermedad se realiza siguiendo las indicaciones de los Manuales Prácticos de Operaciones o de la normativa y programas específicos para cada una.
Por último, los laboratorios cuentan con sus propios protocolos para el correcto procesado de las muestras, que están a disposición de los facultativos para su consulta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Conclusión

A

Los laboratorios de sanidad animal y los procedimientos realizados en su actuación son una de las piezas angulares de la política de sanidad animal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly