ÁREA 6: Tema 32.I. Política medioambiental de la Unión Europea. Flashcards

1
Q

Introducción

A

La UE cuenta con algunas de las normas medioambientales más estrictas del mundo. La política medioambiental de la UE es una política transversal fruto de las demandas de la sociedad europea, que contribuye a hacer más ecológica la economía de la UE, y a proteger la naturaleza, la salud y la calidad de vida de sus habitantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las principales áreas en que podemos dividir la política de medio ambiente de la UE son:

A

> Economía circular: la nueva estrategia de economía circular transformará la UE en una economía más competitiva y eficiente en el uso de los recursos.
Medio ambiente marino y costero: la política costera y marina de la UE tiene por objeto proteger las costas, mares y océanos y garantizar un uso sostenible de los mismos.
Calidad del aire: la normativa de medio ambiente incluye la calidad del aire, las emisiones industriales y la política de transporte aéreo.
Productos químicos: la política de la UE en materia de productos químicos intenta garantizar su seguridad y mantener la competitividad internacional de la industria europea.
Contaminación acústica: la normativa de la UE quiere evitar, prevenir y reducir los efectos nocivos del ruido ambiental.
Calidad del suelo: los países de la UE se han comprometido a reducir la erosión del suelo.
Medio ambiente urbano: ayudando a la gestión sostenible de las ciudades.
Residuos y reciclado: las políticas de gestión de residuos tienen por objeto reducir su impacto en la salud y el medio ambiente y lograr un consumo más eficiente de los recursos
Recursos hídricos: la protección de los recursos hídricos es una de las claves de la protección del medio ambiente en Europa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Origen y evolución de la política de medio ambiente europea

A

Los orígenes de la política europea en materia de medio ambiente se remontan al Consejo Europeo celebrado en París en 1972, en el que los Jefes de Estado y de Gobierno europeos, tras la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre medio ambiente (Conferencia de Estocolmo de 1972) reconocieron la necesidad de establecer una política comunitaria en materia de medio ambiente que acompañara a la expansión económica y pidieron un programa de acción ambiental.
El Acta Única Europea de 1986 introdujo un nuevo título sobre medio ambiente, que constituyó el
primer fundamento jurídico para una política común en materia de medio ambiente, con el objetivo
de preservar la calidad del medio ambiente, proteger la salud humana y garantizar un uso racional
de los recursos naturales.
En posteriores revisiones de los Tratados se reforzó el compromiso de la UE con la protección del
medio ambiente:
> Con el Tratado de Maastricht (1992), el medio ambiente se convirtió en un ámbito político
oficial de la UE.
> El Tratado de Ámsterdam (1997) estableció la obligación de integrar la protección
medioambiental en todas las políticas sectoriales de la UE
> La lucha contra el cambio climático pasó a ser un objetivo específico con el Tratado de
Lisboa (2009). Además, la adquisición de personalidad jurídica a la UE por el Tratado de
Lisboa permite a la Unión celebrar acuerdos internacionales en estas materias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Marco jurídico

A

Actualmente, el marco jurídico de la Política Medioambiental Europea reside en el Tratado de
Funcionamiento de la Unión Europea, y en concreto en sus artículos 11 y 191 a 193, de acuerdo con los cuales la Unión es competente para actuar en todos los ámbitos de la política de medio ambiente, como la contaminación del aire y el agua, la gestión de residuos y el cambio climático.
No obstante, su ámbito de actuación se ve limitado por el principio de subsidiariedad y por el requisito de unanimidad en el Consejo en determinados ámbitos, como la utilización del suelo, la gestión cuantitativa de los recursos hídricos, o la elección de fuentes de energía para el abastecimiento energético de la Unión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Objetivos de la política europea del MA

A
  • la conservación, la protección y la mejora de la calidad del medio ambiente,
  • la protección de la salud de las personas,
  • la utilización prudente y racional de los recursos naturales,
  • el fomento de medidas a escala internacional destinadas a hacer frente a los problemas del
    medio ambiente, y en particular a luchar contra el cambio climático.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principios de la política de MA de la UE

A

Los principios en los que se sustenta la política medioambiental de la UE también vienen definidos en el TFUE, y son el principio de precaución o cautela, prevención, corrección de la contaminación en su fuente y «quien contamina paga».
El principio de precaución o cautela puede invocarse cuando es urgente intervenir ante un posible peligro para la salud humana, animal o vegetal, o para proteger el medio ambiente en caso de que los datos científicos no permitan una determinación completa del riesgo.
Por ejemplo, en caso de duda sobre los efectos potencialmente peligrosos de un producto químico, y si las dudas persisten tras una evaluación científica objetiva, pueden darse instrucciones de detener la distribución de tal producto o retirarlo del mercado.
Puede invocarse el principio de precaución cuando se hayan detectado los efectos potencialmente peligrosos de un fenómeno, de un producto o de un procedimiento mediante una evaluación científica y objetiva que, por su parte, no permite determinar el riesgo con certeza suficiente. Este principio no puede utilizarse como pretexto para adoptar medidas proteccionistas, y sólo está justificado cuando se cumplen las tres condiciones previas, a saber: identificación de los efectos potencialmente negativos, evaluación de los datos científicos disponibles y determinación del grado de incertidumbre científica. Estas medidas han de ser no discriminatorias y proporcionadas, y deben revisarse una vez se disponga de más información científica.
El principio de «quien contamina paga» se aplica por medio de la Directiva sobre responsabilidad medioambiental, cuyo objetivo es prevenir o poner remedio a los daños medioambientales causados a especies y hábitats protegidos, al agua o al suelo. Los operadores que realizan determinadas actividades profesionales, como el transporte de sustancias peligrosas, o actividades que implican vertidos a las aguas, deben tomar medidas preventivas en caso de amenaza inminente para el medio ambiente. De haberse producido ya el daño, están obligados a tomar las medidas adecuadas para remediarlo y a pagar los costes.
Además, la integración de las consideraciones medioambientales en otros ámbitos políticos de la Unión que establece el artículo 11 del TFUE, es un aspecto que apareció por primera vez a raíz de una iniciativa del Consejo Europeo celebrado en Cardiff en 1998, y ha pasado a ser un importante concepto en las políticas europeas. En los últimos años, la integración de la política medioambiental ha realizado avances significativos, por ejemplo, en el ámbito de la política energética, tal como se refleja en el desarrollo paralelo del paquete de la Unión sobre el clima y la energía o en la Hoja de ruta hacia una economía hipocarbónica en 2050.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Especial referencia a los programas de acción ambiental de la UE

A

Como hemos comentado al inicio, el Consejo Europeo celebrado en París en 1972, solicitaron el desarrollo de un programa de acción ambiental común.
Desde 1973 la Comisión ha formulado programas de acción plurianuales en materia de medio ambiente que fijan el marco de las acciones futuras en todos los ámbitos de la política de medio ambiente, incluyendo futuras propuestas legislativas y objetivos para la política medioambiental de la UE. Se integran en estrategias horizontales y se tienen en cuenta en las negociaciones internacionales en materia de medio ambiente.
En 2022, el Consejo y el Parlamento adoptaron el Octavo Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente (PMA) 2022-2030 que tiene por objeto acelerar la transición ecológica de manera justa e inclusiva, con el objetivo a largo plazo «Vivir bien, respetando los límites de nuestro planeta» de aquí a 2050, que se fijó en el VII PMA. El programa describe seis objetivos prioritarios y lo que la UE tiene que hacer para alcanzarlos en el período 2022-2030.
El programa se basa en una visión a largo plazo, donde se espera que en las próximas décadas la sociedad europea tenga una adecuada calidad de vida, respetando al mismo tiempo los límites del planeta, es decir, que se logre la sostenibilidad en sus tres vertientes (medioambiental, económica y social). Para ello la economía circular será una de las estrategias clave para reducir al máximo el desperdicio y gestionar de forma sostenible los recursos naturales.
Los objetivos prioritarios son los siguientes:
1. La reducción rápida y predecible de las emisiones de gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, el incremento de las absorciones por sumideros naturales en la Unión para alcanzar el objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, en consonancia con los objetivos climáticos y medioambientales de la Unión y garantizando una transición justa que no deje a nadie atrás;
2. El aumento de la capacidad de adaptación al cambio climático, fortaleciendo la resiliencia y la adaptación y reduciendo la vulnerabilidad del medio ambiente, de la sociedad y de la totalidad de sectores de la economía, al cambio climático, al tiempo que se mejora la prevención de las catástrofes relacionadas con las condiciones meteorológicas y climáticas y la preparación ante estos fenómenos;
3. La evolución hacia una economía del bienestar que devuelva al planeta más de lo que toma de él, y el aceleramiento de la transición hacia una economía circular en la que el crecimiento sea regenerativo, los recursos se utilicen de manera eficiente y sostenible y se aplique la jerarquía de residuos;
4. La consecución del objetivo de contaminación cero, también en relación con los productos químicos nocivos, a fin de lograr un entorno sin sustancias tóxicas, y también en lo que atañe a la contaminación lumínica y acústica, y la protección de la salud y el bienestar de las personas, los animales y los ecosistemas frente a los riesgos e impactos negativos medioambientales;
5. La protección, conservación y recuperación de la biodiversidad marina, terrestre y de las aguas interiores dentro y fuera de las zonas protegidas, entre otras acciones, deteniendo e invirtiendo la pérdida de biodiversidad y mejorando el estado de los ecosistemas y del medio ambiente, así como luchando contra la desertificación y la degradación del suelo;
6. El fomento de los aspectos medioambientales de la sostenibilidad, y la reducción de las principales presiones climáticas y medioambientales asociadas a la producción y el consumo de la Unión, en particular en los ámbitos de la energía, la industria, los edificios y las infraestructuras, la movilidad, el turismo, el comercio internacional y el sistema alimentario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los instrumentos financieros

A

Como regla general, corresponde a los Estados miembros la financiación y la ejecución de la política de medio ambiente, salvo que se adopten determinadas medidas de carácter comunitario.
No obstante, la Unión aporta fondos para financiar la política de medio ambiente a través de diferentes instrumentos financieros y fondos. Algunos de ellos son específicos del medio ambiente y el clima, como el programa LIFE, pero otros, aún no siendo específicos de esta temática, la incluyen entre sus objetivos y prioridades, ya que como hemos comentado la política de medio ambiente es una política transversal que se debe integrar en todas las políticas de la UE.
- PROGRAMA LIFE
- PROGRAMA MARCO PARA LA COMPETITIVIDAD Y LA INNOVACIÓN - PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN (CIP-EIP)
- FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN:
> FONDOS DE COHESIÓN
> FEDER
> FEMPA
> FEADER
> FEAGA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PROGRAMA LIFE

A

El programa LIFE es el instrumento financiero de la UE específico del medio ambiente y el clima, que financia medidas que contribuyen al desarrollo, la aplicación y actualización de la política y la legislación comunitaria de medio ambiente. Este programa contribuye a la consecución de los objetivos del Programa de Acción Ambiental, ya comentado.
El programa LIFE se puso en marcha en 1992 y es gestionado por la Comisión Europea a través de las Direcciones Generales de Medio Ambiente y de Acción por el Clima.
El programa LIFE se divide a su vez en dos subprogramas:
> subprograma de Medio Ambiente
> subprograma de Acción por el Clima
El programa LIFE también financia proyectos sobre el terreno, como la recuperación del lince ibérico o el oso en la cordillera cantábrica.
Para el período 2021-2027, el programa LIFE cuenta con un presupuesto de 5,4 billones de euros, y abarca los siguientes ámbitos:
> Naturaleza y biodiversidad
> Economía circular y calidad de vida
> Mitigación y adaptación al cambio climático
> Transición a la energía limpia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Programa marco para la competitividad y la innovación – Programa de emprendimiento e innovación

A

El Programa marco para la competitividad y la innovación – Programa de emprendimiento e innovación (CIP-EIP por sus siglas en inglés) sufraga proyectos de ecoinnovación, buscando fomentar la I+D en productos, tecnologías, servicios, procesos y métodos de gestión ecológicos y sostenibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fondos estructurales y de inversión

A

Los Fondos Estructurales y de Inversión constituyen la mayor parte del presupuesto comunitario destinado a medidas de protección ambiental puesto que, en el seno de su objetivo de acortar las diferencias entre las regiones más pobres y más ricas de la Unión, también intervienen financieramente para reducir las diferencias relacionadas con las normativas medioambientales.
Estos fondos son cinco:
- Fondo de Cohesión
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
- Fondo Social Europeo
- FEADER
- FEMPA
Su base legal son el Reglamento 1303/2013 por el que se establecen disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesión, al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, y por el que se establecen disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesión y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, junto con los Reglamentos específicos para cada uno de ellos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fondos Estructurales y de Inversión: Fondo de Cohesión

A

El Fondo de Cohesión está destinado a los EEMM cuya RNB (renta nacional bruta) per cápita es inferior al 90 % de la renta media de la UE, con el objetivo de reducir las disparidades socioeconómicas y promover el desarrollo sostenible. El FC se orienta en el período 2021-2027 a 5 objetivos principales:
> una Europa más inteligente y competitiva
> una economía más verde y baja en carbono, como transición hacia una economía climáticamente neutra en carbono
> una Europa más conectada, a través de la mejora del transporte
> una Europa más social e inclusiva
> una Europa más cercana a los ciudadanos
Actualmente España no recibe fondos de este instrumento financiero al superar la RNB mínima establecida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fondos Estructurales y de Inversión: FEDER

A

El Fondo Europeo de Desarrollo Regional tiene como objetivo fortalecer la cohesión socioeconómica dentro de la Unión Europea corrigiendo los desequilibrios entre sus regiones.
El FEDER centra sus inversiones en varias áreas prioritarias clave, entre las que se encuentran la economía circular, economía de bajas emisiones de carbono y más ecológica.
Los recursos del FEDER asignados a estas prioridades dependerán de la categoría de la región. Además, se debe destinar un porcentaje mínimo de los recursos del FEDER específicamente a proyectos de economía de bajas emisiones de carbono, en función del desarrollo de cada región.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fondos Estructurales y de Inversión: FEMPA

A

El Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) es el instrumento financiero de la Política Pesquera Común (PPC) para el período 2021-2027, y entre sus objetivos también se encuentra el de conservar, proteger y mejorar la situación de los recursos pesqueros, así como de ayudar a los pescadores en la transición a la pesca sostenible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fondos Estructurales y de Inversión: FEADER

A

Alrededor de la mitad de la superficie de la UE está cultivada. La agricultura es importante para el medio ambiente, por lo que la integración de las cuestiones medioambientales en la PAC busca reducir la degradación del medio ambiente y mejorar la sostenibilidad de los ecosistemas agrarios. La agricultura y el medio ambiente tienen una relación bidireccional indisoluble:
> La agricultura ha contribuido durante siglos a crear y mantener una amplia variedad de ecosistemas.
> La integridad ecológica del medio natural hace que las áreas rurales sean atractivas para el desarrollo de determinadas actividades económicas, como las agrarias o las turísticas.
> Por el contrario, las prácticas agrarias inadecuadas pueden también revertir en un impacto negativo sobre los recursos naturales, a través de la contaminación del suelo, el agua o el aire, la destrucción de hábitats o la pérdida de biodiversidad.
La PAC busca ser compatible con los requerimientos ambientales y que sus medidas promuevan el desarrollo de prácticas agrícolas que preserven el medio ambiente. De acuerdo con la estrategia Europa 2020 y los objetivos generales de la PAC, entre los objetivos estratégicos a largo plazo de la política de desarrollo rural del período 2014-2022 se encontraba el de garantizar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción por el clima. Además, el medio ambiente y el cambio climático han sido objetivos transversales, y al menos un 30% de la financiación del de los PDRs por el FEADER debía destinarse a medidas medioambientales. La nueva PAC 2023-2027 tiene una mayor ambición en relación al medio ambiente y la acción por el clima, y tres de los nueve objetivos de la nueva PAC buscan mejorar las acciones medioambientales y climáticas. La arquitectura verde de la nueva PAC incluye medidas de carácter ambiental y climático (eco-regímenes, medidas ambientales de desarrollo rural y condicionalidad reforzada), así como medidas de apoyo al medioambiente y el clima (servicio de asesoramiento a las explotaciones, medidas sectoriales y algunas otras medidas de desarrollo rural como la innovación o las inversiones).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

FEAGA

A

El medioambiente también estaba integrado en el primer pilar de la PAC en el período 2014-2022, a través del greening o componente ecológico de los pagos directos. El greening, una de las mayores innovaciones de la reforma de la PAC de 2013, buscaba que los pagos directos fueran más ecológicos. Los agricultores podían percibir esta parte del pago, que debía ser como mínimo del 30% del total del presupuesto de cada Estado miembro dedicado a los pagos directos, siempre que llevasen a cabo una gestión más sostenible de sus actividades, a través de:
> la diversificación de cultivos
> el mantenimiento de pastos permanentes
> dedicando el 5% de la tierra cultivable a “elementos ecológicamente beneficiosos”.
Con la reforma de la PAC post 2020 se introduce una nueva medida en el primer pilar relacionada con el medio ambiente: los eco-regímenes, destinada a la implementación voluntaria por parte de los agricultores de prácticas beneficiosas para el medio ambiente y el clima.

17
Q

EL GREEN DEAL

A

Antes de finalizar, conviene resaltar que el cambio climático y la degradación del medio ambiente son una de las principales amenazas a las que se enfrentan Europa y el resto del mundo. Para superar estos retos, en 2019 la Comisión Europea presentó el Pacto Verde Europeo o “European Green Deal”, una nueva estrategia de crecimiento que pretende transformar la Unión en una economía eficiente en el uso de los recursos, disociando el crecimiento económico del uso de recursos y transformando la actual economía lineal en una nueva economía circular, así como transformar Europa en el primer continente climáticamente neutro para 2050.
Para convertir este compromiso político en una obligación legal, la UE aprobó la denominada Ley Europea del Clima (R 2021/1119). Además, el Green Deal describe las inversiones necesarias y las herramientas de financiación disponibles. En concreto, la UE proporcionará apoyo financiero y asistencia técnica para ayudar a los ciudadanos, las empresas y las regiones más afectadas por la transición hacia la economía verde, mediante el denominado Mecanismo para una Transición Justa, que ayudará a movilizar al menos 100.000 millones de euros durante el período 2021-2027 en las regiones más afectadas.

18
Q

Políticas de investigación e innovación en la UE

A

Al igual que la política de medio ambiente, la política de investigación e innovación de la UE ha ocupado un lugar destacado en la legislación europea desde la firma de los primeros Tratados comunitarios, y es planificada y financiada mediante programas marco plurianuales. Desde la aprobación del primer programa marco en 1983, los programas marco sucesivos han prestado apoyo financiero a la aplicación de las políticas de la Unión en materia de investigación e innovación. La amplitud, alcance y ambición de estos programas ha venido aumentando progresivamente, y su objetivo también ha evolucionado desde el apoyo a la cooperación transfronteriza en el ámbito de la investigación y la tecnología hasta la promoción de una auténtica coordinación europea de las actividades y las políticas.
Durante el período 2021-2027, esta política se articula a través del Noveno Programa Marco de Investigación e Innovación, llamado Horizonte Europa (Reglamento 2021/695), cuyo objetivo es generar un impacto científico, tecnológico, económico y social a partir de la I+i a fin de fortalecer las bases científicas y tecnológicas de la Unión y fomentar su competitividad, cumplir las prioridades estratégicas de la Unión y contribuir a la realización de sus objetivos y políticas y hacer frente a los desafíos mundiales, incluidos los ODS. El Programa se estructura en tres pilares:
a) Excelencia científica, para reforzar la posición de la UE en el panorama científico mundial.
b) Europa innovadora, que comprende el Consejo Europeo de Innovación, los ecosistemas de innovación europea y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).
c) Desafíos mundiales y competitividad industrial europea, que agrupa la investigación en siete bloques, entre los que se encuentran la salud, el clima, los recursos alimentarios, la bioeconomía, los recursos naturales, la agricultura y el medio ambiente.
Con un presupuesto de 95.517 millones de euros, Horizonte Europa es el Programa Marco con el mayor presupuesto hasta la fecha. En este sentido, cabe destacar que en respuesta a la crisis de la pandemia de COVID-19, en 2020 la Comisión presentó propuestas legislativas a fin de permitir financiación adicional desde el instrumento de recuperación de la Unión (llamado «Next Generation EU») al programa Horizonte Europa.

19
Q

Asociación Europea de Innovación en agricultura productiva y sostenible

A

Por otro lado, la Estrategia “Europa 2020” otorgó a la investigación y la innovación un papel esencial a la hora de afrontar los retos del presente y del futuro. La Unión por la Innovación era una de las siete iniciativas emblemáticas enmarcadas en dicha estrategia, y dentro de ésta se crearon unos nuevos instrumentos, las Asociaciones Europeas de Innovación (AEI) (European Innovation Partnership o EIP, en inglés), cuyo objetivo es tratar de resolver problemas específicos o aprovechar oportunidades de determinados sectores estratégicos para la UE, tanto por su importancia social como por su potencial económico y de empleo.
En el ámbito que nos ocupa, cabe destacar la AEI en agricultura productiva y sostenible (“EIP-agri”, en inglés) tiene el objetivo de lograr una agricultura más competitiva, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, contribuyendo a garantizar un suministro estable de alimentos, piensos y biomateriales.
Además, cabe recordar que de acuerdo con los objetivos de la PAC, la innovación se considera una prioridad transversal indispensable para lograr dichos objetivos. Es por ello que la EIP-agri se ha venido implementando a través de los Programas de Desarrollo Rural (PDRs), en el caso de España, tanto de los PDRs autonómicos como del Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) y, desde 2023, se incluye dentro del PEPAC español como una de las intervenciones del segundo pilar.
A efectos prácticos, los actores principales de la implementación de la EIP son los grupos operativos (GOs), formados por un lado por aquellos agentes interesados en resolver o abordar un problema concreto o aprovechar una oportunidad mediante la innovación, y por otro por aquellos agentes y entidades que puedan proporcionar soluciones. Los GOs por tanto ponen en contacto a todas las partes interesadas (problema-solución) y se les dota de apoyo económico.
La misión del GO es definir un proyecto concreto para intentar resolver un problema o aprovechar una oportunidad determinada en los sectores agrario, forestal y alimentario. Los grupos estarán formados por, al menos, dos componentes, y podrán ser agricultores, ganaderos, investigadores, empresas, asesores, empresas del sector agroalimentario, entre otros.
Puesto que un pilar fundamental de la innovación es el intercambio de conocimientos y la divulgación, la puesta en común de los grupos operativos y de sus proyectos se realiza a través de la Red Nacional de la PAC y la Red Europea EIP. Además, los resultados de dichos proyectos son de acceso público, para potenciar el acceso del sector agroalimentario y forestal a los resultados y maximizar la eficiencia en el uso de los recursos públicos.

20
Q

La I+D+i en otras políticas comunes

A

Por último, cabe recordar que, al igual que la política de medio ambiente, la política de I+D+i en la UE es horizontal, por lo que, además de en la PAC, se encuentra presente en gran parte de las políticas comunes, como los Fondos Estructurales FEDER, Fondo de cohesión o Fondo Social Europeo, la PPC y el FEMPA…

21
Q

Conclusión

A

Como conclusión, cabe resaltar la importancia de la política de medio ambiente para garantizar el desarrollo sostenible, definido como aquél desarrollo que permite satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la posibilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades. Es por ello que la política europea de medio ambiente es transversal y, como hemos visto, está integrada en todas las políticas comunes.
Además, a escala internacional la UE y sus Estados miembros se esfuerzan por garantizar que las normas ambientales de la UE se vean reflejadas en los acuerdos internacionales sobre medio ambiente y cambio climático.
A nivel nacional, la creación del actual Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, como Departamento independiente del Ministerio de Agricultura, es otro ejemplo de cómo la política medioambiental está adquiriendo cada vez una mayor relevancia.
Por su parte, la política de I+D+i tiene en especial consideración a los sectores agroalimentario, pesquero y forestal, donde el acceso al conocimiento y a la tecnología resultan imprescindibles para afrontar los retos de futuro. Así, tecnologías como la agricultura de precisión o el big data aplicado a la agricultura suponen nuevas herramientas para adecuar estos sectores a la nueva realidad al tiempo que se garantiza el abastecimiento alimentario mediante la mejora de la eficiencia productiva, y se lucha contra el despoblamiento del medio rural haciendo más atractivo el trabajo agrario para los jóvenes.

22
Q

Anexo: Principales aspectos relacionados con el sistema agroalimentario

A

El medio ambiente y el sector agroalimentario tienen una relación bidireccional indisoluble. Según la FAO, la agricultura representa la mayor proporción de uso de la tierra por el hombre. En la UE, casi la mitad de la tierra es de uso agrario. Además, casi dos terceras partes del agua utilizada por el hombre a nivel mundial se destina a la agricultura (en la UE un 50%).
 Explotación de los recursos naturales: la producción agraria y pesquera depende del medio ambiente para desarrollarse, y fundamentalmente del factor suelo, los recursos hídricos, los recursos forestales, etc. La actividad agraria y pesquera por su parte provoca cambios en el medio ambiente derivados de la deforestación, la erosión y salinización del suelo, la generación de residuos y contaminación del aire, agua y suelo, etc. Así, por ejemplo, la producción agraria es la principal fuente de contaminación del agua por plaguicidas y nitratos (derivados de estiércol y fertilizantes).
 Biodiversidad: la agricultura, la silvicultura y la pesca son quizás las actividades antropogénicas que mayor presión ejercen sobre la biodiversidad en la tierra y en el mar. La riqueza de especies está estrechamente relacionada con la superficie de un hábitat, por lo que a medida que disminuye la superficie, disminuye la biodiversidad de las especies que viven en ella. Por ejemplo, los plaguicidas y herbicidas eliminan insectos y plantas, afectando negativamente al ecosistema.
 Clima: la producción agraria y pesquera depende en una gran proporción del clima, y fundamentalmente de las temperaturas, las precipitaciones, los ciclos climatológicos, y otras inclemencias, que influyen en los ciclos y los rendimientos productivos y reproductivos, etc. Por su parte, el sector agrario actúa sobre el clima de forma positiva reduciendo el efecto invernadero por el efecto sumidero de carbono de la superficie vegetal, y de forma negativa al emitir gases contaminantes y otros residuos procedentes de la propia actividad (es la mayor fuente antropogénica de los gases de efecto invernadero metano y óxido nitroso). Por ejemplo, el sector agrario europeo aporta alrededor del 10% de las emisiones brutas de GEI de la UE. En España la situación es similar, aportando el sector agrario el 11,6% de las emisiones de GEI totales. La ganadería europea emite en torno al 6% del total de emisiones, mientras que en España la cifra se sitúa en torno al 7,6% de las emisiones de GEI de nuestro país, lo que representa el 0,6% del total europeo. Ahora bien, el sector agrario es una de las principales fuentes de emisión de metano, principalmente la ganadería (por la fermentación entérica y la gestión de estiércoles), así como de óxido nitroso (por los fertilizantes y la gestión de estiércoles). Además, el sector agrario es responsable del 94% del amoniaco liberado al medio, del cual la ganadería representa en torno al 70%, con efectos en la calidad del aire (es por ejemplo causante de la lluvia ácida).
No obstante, cabe recordar que en el total de emisiones brutas de GEI, de acuerdo con el Inventario Nacional de Emisiones de GEI, el sector agrario se sitúa a gran distancia por detrás de sectores como el transporte, la generación eléctrica o la industria. Dentro del sector, las principales emisiones de GEI proceden de la fermentación entérica (40%), seguido de los suelos agrícolas (31%) y la gestión de estiércoles (23%).