Antiarrítmicos Flashcards
(54 cards)
Clasificación de antiarrítmicos
Vaughan-Williams
-> muchos fármacos tienen más de mOa
Grupo de fármacos antiarrítmicos de Clase I
y mOa general
IA, IB, IC
-> Bloqueadores rápidos de los canales de sodio, FA y fluter A, las cardiovierto, de su ritmo anormal, los suprimo y que regrese a ritmo sinusal
- Reducir o incluso bloquear la conducción (dromotropía negativa)
- Disminuye la pendiente de la despolarización de la fase 0
- Los canales de sodio pasan menos tiempo en estado de reposo
mOa de antiarrítmicos de Clase IA
- Bloqueo moderado de los canales de Na+
- Prolongar la duración del PA (desplazamiento a la derecha)
- Lentifican fase 0 (intermedios), la pendiente no se mueve a la dcha con tanta fuerza, pero aumenta duración del PA por lo que tiene bloqueo débil del canal K+ por eso se tarda más en repolarizar la célula alargando el PA
- Prolongar el período refractario efectivo (PRE) aumentando duración del PA
Ejemplos de antiarrítmicos de Clase IA
- Quinidina
- Procainamida
- Disopiramida
- Ajmalina
Indicaciones de antiarrítmicos de Clase IA
- Taquicardia supraventricular paroxística (TSVP): AVNRT y AVRT
- TSV ectópicas
- AVRT antidrómica y WPW (procainamida)
- Fibrilación auricular (FA) y aleteo auricular
- Arritmias ventriculares graves y supraV
- Lown-Ganong-Levine (LGL)
-> sólo cuando beneficios superen los riesgos
EA de antiarrítmicos de Clase IA (5)
- Prolongación del QT → (TdP).
- Cinchonismo: cefalea, pérdida de audición/visión, acúfenos, psicosis y deterioro cognitivo, asociados al uso de quinidina
- Trombocitopenia
- Procainamida: LES inducido por fármacos (reversible), fiebre medicamentosa
- Disopiramida: Insuficiencia cardiaca, efectos anticolinérgicos -> boca seca, taqui, urinary ret, etc
-> casi no se usan por ser arritmogénicos, inhibe potente a CYP3A4
mOa de antiarrítmicos de Clase IB
- Bloqueo débil de los canales de Na+
- Lentifican fase 0 (débiles) -> el más débil de los 3
-> efecto muy poco en slope fase 0 pero acorta la fase 3 (repolarización), desplazando a la izq, disminuyendo duración del PA
Ejemplos de antiarrítmicos de Clase IB
Lidocaína -> para agudo en Arrit. V
Mexiletina
Tocainida
Fenitoína
Indicaciones de antiarrítmicos de Clase IB
- Arritmias ventriculares (especialmente tras un infarto de miocardio) -> FV , TV
- 1ra línea en arritmias cardíacas inducidas por digitálicos
- Arritmias ventriculares post-IAM
Glucósido cardiaco que inhibe las Na+/K+- ATPasas en los cardiomiocitos. El resultado es un aumento de los niveles intracelulares de Na+,
Digitálicos -> lo que a su vez reduce la eficacia de los intercambiadores Na+/Ca2+ y provoca un aumento de las concentraciones intracelulares de Ca2+. (efecto ionotrópico +)
EA de antiarrítmicos de Clase IB
- Ventana tx más amplia
- SNC: posible depresión o excitación
- Cardiovasculares: Bloqueo de la conducción AV, extrasístoles ventriculares
- Usar vía IV o intraósea
- SNC y AVB
mOa de antiarrítmicos de Clase IC
- Fuerte bloqueo de los canales de Na+ (asociación/disociación lenta) → Prolongación del QRS.
- Lentifican fase 0 (fuertes) -> el más fuerte de los tres, duración del PA dura lo mismo, solo se ralentiza fase 0 (se mueve a la dcha) la pendiente en fase 0 disminuye
Ejemplos de antiarrítmicos de Clase IC
Flecainida
Propafenona
Indicaciones de antiarrítmicos de Clase IC
- TSV peersistentes/reentrada
- Fibrilación auricular (cardioversión)
- Aleteo auricular (flutter)
- Último recurso en arritmias V refractaria a tx
EA de antiarrítmicos de Clase IC
- Proarritmogénico: contraindicado tras un infarto de miocardio, LVH, EAC, HF
- Nunca usar en px con enf cardíaca estructural (insuficiencia cardíaca, hipertrofia ventri, enf coronaria) por riesgo de arritmias fatales!!!
- Prolonga QT debido al aumento en QRS
mOa de antiarrítmicos de Clase II
- Beta bloqueadores
- Inhiben la activación β-adrenérgica de la adenilato ciclasa → ↓ AMPc → ↓ Ca2+ no entra a cx marcapasos→ ↓ actividad del nodo SA y del nodo AV.
- Prolongación de la repolarización del nodo AV → prolongación del intervalo PR.
-
Disminuir la pendiente de la fase 4 en las células marcapasos
-> tarda más tiempo en llegar a fase 0 en nodo AV, disminuyes la conducción de PA a lo largo del AV
Ejemplos de antiarrítmicos de Clase II
- Metoprolol (beta-1)
- Esmolol (acción corta), beta-1 -> TSV agudas
- Propranolol (beta-1,2)
Usos de Metoprolol
FA, TSV
Usos de propranolol
No selectivo (β1/β2)
-> Arritmias inducidas por hipertiroidismo
Indicaciones de antiarrítmicos de Clase II
- Contracciones ventriculares prematuras CVP
- Tx de taquiarritmias con tono simpático increm
- Arritmias asociadas a isquemia miocárdica
- Sx de QT largo
- TSV por reentrada
- FA con respuesta V rápida
-> para controlar frecuencia/velocidad de FA, fluter y TSV
-> cualquier beta-bloq es bueno para post-MI y CVP
EA de antiarrítmicos de Clase II
- Bloqueo AV, bradicardia, insuficiencia cardiaca xq baja contractilidad
- Exacerbación del asma, EPOC por broncoconstricción
- Sedación, depresión del SNC; hhipoglucemia inadvertida
- Hipoglucemia, Hiperkalemia, dislipidemia
Puede intensificar los vasoespasmos en pacientes con angina vasoespástica preexistente
Propranolol
mOa de antiarrítmicos de Clase III
- Bloqueantes de los canales de potasio -> baja eflujo de K+, se prolonga mucho la duración de K+ a la cuál sale, impactando fases 1-3 (aumenta PRE)
- Prolongan fase 3 de repolarización, más difícil estimular tejido agitado, lo cual es bueno en TaquiA y arritmias auriculares, aumenta duración de los PA´s y suprimiendo estas cx A y V de generar esta act rápida causantes de TA
- Prolongan el intervalo QT
- Amio y Drone I, II y IV
- Sotalol III
Ejemplos de antiarrítmicos de Clase III
- Amiodarona (con propiedades de clase I, II, III y IV; lipofílica)
- Dronedarona
- Sotalol (II y III)
- Bretilio, Dofetilida
-> importante al cardiorevertir en FA, puede haber trombos auriculares (cuidado con formación de coágulos)