ÁREA 9: Tema 20.II. Las producciones agrarias ecológicas. Flashcards

1
Q

Objetivos de la producción agraria ecológica

A

Las producciones agrarias ecológicas se pueden definir de manera sencilla como el modelo de producción agroalimentario que tiene como objetivos generales:
- una producción sostenible, respetuosa con el medio ambiente y los recursos naturales
- el mantenimiento de la biodiversidad
- una alta protección del bienestar animal
- un uso de sustancias y procesos naturales, excluyendo el uso de productos químicos de síntesis como fertilizantes, plaguicidas, antibióticos, etc.,
con el fin de obtener productos de alta calidad y con todas sus propiedades naturales, que satisfagan las demandas del consumidor en relación a la protección del medio ambiente, la salud humana, la salud animal y vegetal y el bienestar de los animales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ordenación de la producción ecológica

A

España ha sido pionera en la regulación legal de la agricultura ecológica, desde que en 1989 se aprobó el Reglamento de la Denominación Genérica “Agricultura Ecológica”, que fue de aplicación hasta la entrada en vigor en 1991 del primer Reglamento comunitario 2092/91 sobre producción ecológica, siendo el tercer país comunitario en regular este tipo de producción tras FR y Alemania.
Desde 2007, la norma base la constituía el Reglamento 834/2007 sobre producción y
etiquetado de los productos ecológicos, complementada por diversas normas de desarrollo.
No obstante, en 2014 la Comisión adoptó un Plan de acción para el futuro de la producción de productos ecológicos en Europa y una propuesta para derogar y remplazar el Reglamento 834/2007 por un nuevo Reglamento para simplificar la legislación, aclarar algunas normas y corregir algunas deficiencias en el sistema de control. Así, cabe destacar que desde 2018 se encuentra en vigor el nuevo Reglamento 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos, que entró en aplicación el 1 de enero de 2022, derogando así al R 834/2007. Las novedades que incorpora se refieren sobre todo a las actuaciones frente a presencia de sustancias no permitidas, semillas y material de reproducción vegetal, la retirada gradual de las excepciones, tratamiento de las importaciones…
La agricultura ecológica recibe apoyo financiero de la Unión Europea a través de los programas de desarrollo rural. En el periodo 2007-2013, si bien no existía una ayuda específica, los EEMM podían destinar ayudas en el marco de la medida de pagos agroambientales. En el periodo 2013-2022 sí existía una medida específica de ayuda a la agricultura ecológica en el FEADER, con el fin de alentar a los agricultores a dar respuesta a la creciente demanda de la sociedad por este tipo de producción y por el uso de prácticas agrarias respetuosas con el medio ambiente. Además, el componente ecológico o greening de los pagos directos se aplicaba directamente a las producciones ecológicas. Con la nueva PAC 2023-2027 se incrementa el presupuesto para agricultura ecológica en un 40%, contemplándose entre las intervenciones del II pilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Reglamento 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos

A

El Reglamento 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos sienta los principios de la producción ecológica y establece las normas aplicables a dicha producción, a la certificación respectiva y al uso de indicaciones referidas a la producción ecológica en el etiquetado y la publicidad, así como a las normas sobre controles adicionales a los establecidos en el Reglamento 2017/625.
Ámbito de aplicación:
- productos agrícolas vivos o no transformados, así como los transformados destinados a la alimentación humana (incluida la acuicultura y la apicultura)
- piensos
- semillas y demás material de reproducción vegetal
Entre los principios generales de la producción ecológica se encuentran:
- respeto de los sistemas y los ciclos naturales y mantenimiento y mejora del estado del suelo, el agua y el aire, la salud de las plantas y los animales, y el equilibrio entre ellos
- utilización responsable de la energía y de recursos naturales tales como el agua, el suelo, las materias orgánicas y el aire
- prohibición del uso de OMGs y radiaciones ionizantes
- limitación del uso de productos químicos de síntesis
- uso de recursos naturales, así como reducción del uso de recursos no renovables y de medios de producción ajenos a la explotación
- el mantenimiento de la salud animal y vegetal mediante la selección de especies, razas y variedades apropiadas y prácticas adecuadas.
- la alimentación del ganado con pienso ecológico compuesto de ingredientes procedentes de la agricultura ecológica y sustancias no agrarias naturales
- la elaboración de los productos evitando el uso de aditivos
Entre los requisitos de producción agrícola ecológica se encuentran:
- prácticas de labranza y cultivo que mantengan o incrementen la materia orgánica del suelo y eviten la erosión
- rotación de cultivos con leguminosas y otros cultivos de abonos verdes
- la aplicación de estiércol animal o materia orgánica
- no se utilizarán fertilizantes minerales nitrogenados
- la prevención de plagas, enfermedades y malas hierbas se basará en enemigos naturales, la elección de especies y variedades, la rotación de cultivos, las técnicas de cultivo y fitosanitarios autorizados
La Comisión Europea regula las sustancias permitidas como fitosanitarios, fertilizantes, etc.
Entre los requisitos de producción ganadera ecológica se encuentran:
- los animales deben nacer y criarse en explotaciones ecológicas
- el ganado tendrá acceso permanente a zonas al aire libre, preferiblemente pastizales, siempre que las condiciones atmosféricas y el estado de la tierra y sanitario lo permitan
- se evitará el sobrepastoreo
- se incluyen medidas para garantizar un alto nivel de bienestar animal
- prohibición del uso de hormonas u otras técnicas de reproducción artificial, excepto la inseminación artificial que sí está permitida
- la alimentación se basa en piensos ecológicos, y el ganado debe tener acceso a pastos. Los lactantes se alimentarán preferentemente con leche materna
- prohibición del uso de factores de crecimiento y aminoácidos sintéticos
- se restringe el uso de medicamentos veterinarios
Las explotaciones que empiecen a dedicarse a la producción ecológica deben superar un período de conversión (una fase de transición durante la cual deben respetarse las prácticas ecológicas).
Los productos procedentes de países de fuera de la UE pueden venderse también en la UE como productos ecológicos si cumplen el Reglamento o requisitos equivalentes, y han sido objeto de control. Este control puede realizarlo un organismo reconocido por la UE o un organismo de control acreditado del país tercero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Caracterización: contexto internacional

A

De acuerdo con el Informe de caracterización del sector elaborado por el MAPA, en el contexto internacional el mercado de los productos ecológicos ha crecido de forma ininterrumpida en los últimos 25 años, y el consumo mundial se ha multiplicado x7, si bien se concentra en los países más desarrollados (UE y EEUU principalmente). Si bien la producción ecológica está implantada en más de 170 países, un grupo de 10 países controla las ¾ partes de toda la superficie ecológica mundial (muy concentrada por tanto). Del mismo modo, cerca del 90% de toda la estructura industrializadora ecológica mundial se ubica en los países más desarrollados.
En ese contexto, España ha logrado alcanzar un significativo posicionamiento en el ranking de los principales productores mundiales, especialmente en algunos productos donde ha sido capaz de especializarse e internacionalizarse muy competitivamente, como son: vino, aceite de oliva, cítricos, hortalizas, acuicultura, cereales, apicultura, frutas de clima templado, legumbres y frutas subtropicales. En el contexto internacional, España:
> ocupa el 1er puesto de la UE en superficie total dedicada a la producción ecológica y el 3º lugar a nivel mundial.
> es el 9ºr país que más superficie de cultivo dedica a la producción ecológica en proporción
> Es el 4º mayor exportador mundial (por detrás de EEUU, IT y NL).
A diferencia de lo que ocurre en España, en el conjunto de la producción ecológica mundial los productos ecológicos de origen animal tienen una importante implantación.
Producciones características de España:
> Primer país del mundo en superficie de viñedo ecológico
> 2º lugar en superficie de cítricos ecológicos
> 3º país del mundo en superficie de olivar ecológico
> 7º lugar en superficie de hortalizas frescas
> 8º lugar en acuicultura, cereales y apicultura
Por CCAA destaca Andalucía, con el 45% de la superficie, el 58% de las explotaciones ganaderas y 37% de los operadores ecológicos; seguida por Castilla-La Mancha y Cataluña.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Caracterización: contexto en la UE

A

En la UE, la superficie dedicada a la producción agraria ecológica ha aumentado de forma muy significativa en la UE en la última década, duplicándose en dicho periodo de acuerdo con los datos de Eurostat. Sin embargo, sigue representando todavía un porcentaje muy bajo, apenas un 8% de la Superficie Agrícola Útil (SAU) comunitaria.
Además, las explotaciones se caracterizan en comparación con las producciones convencionales por una mayor superficie y por tener titulares más jóvenes.
Las principales producciones vegetales son frutas (especialmente cítricos y frutos secos), hortalizas, viñedo, olivar y cereal.
Las principales producciones ganaderas son ovino y vacuno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Caracterización: contexto en España

A

En España, de acuerdo con los datos ofrecidos por el MAPA, el sector de la producción ecológica ha experimentado una evolución positiva en las últimas décadas, con un incremento constante en el número de operadores (tanto productores como transformadores), en la superficie dedicada a la producción ecológica (más de 2 millones de has), y en el volumen de producción.
De los aproximadamente 44.500 productores ecológicos operativos actualmente:
> el 89% son productores agrícolas.
> el 4% son productores ganaderos.
> el 7% son productores mixtos (agrícolas y ganaderos).
Paralelamente al desarrollo del sector productor, en los últimos años se ha producido un importante desarrollo de la industria de productos ecológicos en España. En consonancia con lo que ocurre en la estructura productiva primaria, también se observa que de los casi 10400 establecimientos de transformación de productos ecológicos están mucho más desarrollados los correspondientes a productos de origen vegetal (86% del total) que los correspondientes a POA.
La mayoría de industrias transformadoras se localizan en Andalucía seguida de C. Valenciana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Agricultura ecológica

A

La superficie ecológica está concentrada en unas pocas regiones españolas, especialmente en el sur, y representa cerca del 10% de la SAU de España.
Andalucía y Castilla La Mancha siguen siendo, con diferencia, las CCAA donde se ha alcanzado un mayor grado de implantación de la producción ecológica en España. Andalucía acapara el 48% de la superficie total en España.
Las principales producciones de origen vegetal son vinos > frutas y hortalizas > aceite.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ganadería ecológica

A

La agricultura ecológica ha tenido mayor auge que la ganadería ecológica dados los importantes condicionantes de ésta que disminuyen su rendimiento económico, junto con la limitada disponibilidad de materia prima para alimentación animal, que lleva a una gran dependencia de las importaciones y afecta a su precio.
Sin embargo, en los últimos años se observa un ligero incremento en los censos de ganado ecológico dedicado a la producción de carne. En relación a los censos por CCAA, de nuevo destaca Andalucía con gran diferencia frente al resto tanto en bovino, ovino, caprino, porcino y apicultura, mientras que son Galicia seguida de Cataluña las CCAA con mayor censo de aves de corral.
Las principales producciones ganaderas ecológicas de España son de leche (vaca), seguida de la carne (principalmente vacuno y ovino), y los huevos.
En el caso del sector porcino, nuestro principal subsector ganadero en términos económicos, cabe destacar sin embargo que se caracteriza por un escaso desarrollo de la producción ecológica.
También cabe destacar la disminución en el número de colmenas ecológicas que se ha producido en los últimos años, a pesar de ser la miel ecológica un producto de potencial exportación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Acuicultura ecológica

A

En relación a la acuicultura ecológica, destaca de nuevo Andalucía con más de la mitad de la producción total en España, seguida de Galicia (25%). En términos de producción, destacan los mejillones seguidos de la producción de huevos de esturión y la trucha arco iris.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Control y certificación

A

En España, inicialmente fue el Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica el encargado de controlar la producción ecológica en todo el territorio nacional.
Actualmente el control y la certificación de la producción agraria ecológica es competencia de las CCAA y se lleva a cabo mayoritariamente a través de los Consejos o Comités de Agricultura Ecológica, que son organismos dependientes de las Consejerías de Agricultura, o bien directamente por Direcciones Generales adscritas a las mismas.
No obstante, algunas CCAA, como es el caso de Andalucía y Castilla La Mancha, han autorizado organismos privados para la realización de estas funciones, mientras que otras, como es el caso de Aragón o CyL, las autoridades competentes han designado una autoridad de control pública y han autorizado a su vez organismos de control privados.
Corresponde al MAPA, y en concreto a la SG de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria, la coordinación de autoridades competentes y autoridades de control, la representación internacional, especialmente ante las instituciones comunitarias y la autorización de importaciones de países terceros que no puedan acogerse al régimen de equivalencia.
El SOIVRE es el responsable del control e inspección en el ámbito del comercio exterior.
El sistema de controles de la producción ecológica está amparado por el R 2017/625 e integrado en el PNCOCA (PNCO de la producción ecológica). Todos los operadores deberán someterse a inspección al menos una vez al año. En cualquier caso los organismos privados en que se delegue deberán someterse a supervisión y auditoría por parte de la autoridad competente (AC). Esta función de auditoría no podrá delegarse.
El Rgto 2017/625 establece que de haber en un EEMM más de una AC para realizar los controles oficiales, se garantizará una coordinación y cooperación entre todas las AC involucradas. Además, el Rgto 2018/848 establece que las autoridades y organismos de control mantendrán actualizada una lista de los operadores sujetos a su control. Por estas razones el RD 833/2014 crea el Registro General de Operadores Ecológicos (REGOE) y la Mesa de coordinación de la producción ecológica, como órgano de coordinación con las comunidades autónomas, adscrita a la DG de la Industria Alimentaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Consumo de los productos ecológicos

A

En consonancia con el fuerte desarrollo experimentado en los últimos años por la producción ecológica en España, también se ha registrado un importante incremento del consumo de productos ecológicos en el mercado interior, con un incremento en el gasto per capita en productos ecológicos mayor que el gasto en alimentación y bebidas en general.
La oferta de productos ecológicos por el sector de la distribución se caracteriza por una mayor presencia de productos frescos > elaborados, y los productos más consumidos son frutas y hortalizas.
Se puede afirmar que el consumidor de productos ecológicos sigue manteniendo modelos y comportamientos de consumo diferentes a los consumidores convencionales; si bien esas diferencias se van acortando poco a poco, a medida que se va afianzando en el consumidor el concepto de relación entre alimentación y salud. El consumidor de productos ecológicos se caracteriza por:
- un mayor poder adquisitivo
- más comprometido con la sostenibilidad y el medio ambiente.
- muy informados
- preocupados por la relación entre alimentación y salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etiquetado de los productos ecológicos

A

Como distintivo para que el consumidor pueda distinguir en el mercado los productos de la agricultura ecológica, todas las unidades envasadas:
> llevan una referencia al organismo de control que certifica ese producto.
> debe ir impreso el logo comunitario de la AE.
> pueden figurar los términos «eco», «bio», «biológico», «ecológico» u «orgánico»
Todo ello significa que la finca o industria donde se ha producido o elaborado el producto, está sometida a los controles e inspecciones correspondientes de la Autoridad o del Organismo establecido al efecto en la respectiva Comunidad Autónoma. Constituye, a su vez, la única garantía oficial de que el producto responde a la calidad supuesta por el consumidor y cumple las normas establecidas en el Reglamento 2018/848 y sus disposiciones de aplicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Comercialización

A

La estructura de la comercialización se caracteriza por una amplia variedad de cadenas de valor, generalmente largas y poco eficientes, junto con una elevada proporción de
“mayoristas/intermediarios” respecto al número de productores e industriales. Existe por tanto un excesivo grado de atomización y alargamiento de la última fase de la cadena alimentaria del sector de la producción ecológica, encareciendo el producto.
Por esta razón por parte de los productores+elaboradores se vienen realizando grandes esfuerzos por impulsar sus propios canales cortos de comercialización, basados en la venta directa productor-consumidor, que han alcanzado un peso relevante en la estructura del sector.
Si bien los productos ecológicos han tenido tradicionalmente un menor peso en la distribución organizada, su presencia en este canal es creciente, acaparando actualmente más de la mitad de las ventas de productos ecológicos, aproximándose así España a los modelos de distribución minorista más implantados en los países con mayor consumo ecológico. Por el contrario, el canal especializado (tiendas ecológicas especializadas, herbolarios y venta directa), que tradicionalmente ha tenido mayor peso, sufre una disminución de la cuota de mercado. La estructura de la distribución minorista de productos ecológicos (incluyendo convencional y especializado) se caracteriza por su amplitud, variedad y dispersión; lo que unido a la limitada dimensión del mercado interior se traduce en una “oferta por establecimiento” de limitada dimensión, con los consiguientes efectos en costes, márgenes y barreras para el desarrollo del mercado interior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Intercambio de los productos ecológicos con terceros países

A

El sector de la producción ecológica española se caracteriza por su elevado grado de internacionalización, con un importante desarrollo de las exportaciones; aunque también son bastante relevantes y crecientes las importaciones, especialmente en los últimos años. En los últimos años se ha producido un mayor incremento en las exportaciones e importaciones de productos ecológicos que en las exportaciones e importaciones agroalimentarias en general. El sector de la producción ecológica contribuye tradicionalmente de manera positiva al saldo comercial exterior del conjunto del sector agroalimentario español (acaparando el 2% del total de exportaciones y 3% de importaciones).
De nuevo siguen siendo los productos de origen vegetal los que acaparan la práctica totalidad de las exportaciones del sector de la producción ecológica española, con un 87% del total, principalmente hortalizas frescas y legumbres, cítricos, aceite de oliva, vino, cereales y conservas vegetales.
En relación a las importaciones, buena parte se concentran en determinadas líneas de productos especializados, como derivados de cereales, frutas frescas, hortalizas y legumbres frescas y conservas vegetales. También es significativo el volumen importado de piensos y materias primas para explotaciones o industrias ecológicas.
Nuestro principal socio comercial es la UE, tanto en exportaciones como en importaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Conclusión

A

Antes de concluir cabe destacar que, en el marco de la Estrategia de la Granja a la Mesa de la Comisión Europea, ésta pretende impulsar el desarrollo de las producciones ecológicas en la UE con el fin de que en 2030 el 25 % de todas las superficies agrícolas se dedique a la agricultura ecológica.
También merece la pena resaltar que en 2021 la Comisión presentó un nuevo Plan de Acción para el desarrollo de la producción ecológica cuyo objetivo general, en línea con la Estrategia de la Granja a la Mesa, es impulsar la producción y el consumo de productos ecológicos, alcanzar el 25% de las tierras agrícolas dedicadas a la agricultura ecológica de aquí a 2030 y aumentar considerablemente la acuicultura ecológica. El Plan de Acción contiene 23 acciones estructuradas en torno a tres ejes (impulsar el consumo, aumentar la producción y seguir mejorando la sostenibilidad del sector) para velar por su crecimiento equilibrado. La Comisión anima a los Estados miembros a formular planes de acción ecológicos nacionales para incrementar el porcentaje nacional de la agricultura ecológica, que complementen los planes estratégicos nacionales de la PAC mediante el establecimiento de medidas que vayan más allá de la agricultura y de lo que se ofrece en el marco de la PAC.
La producción ecológica es una forma de diferenciación de las producciones agrícolas y ganaderas, cada vez con más demanda, y que ha demostrado durante la última crisis económica mayor resiliencia que la producción convencional. Además, se adapta mejor a las restricciones de producción agraria que existen en muchas zonas medioambientalmente protegidas (Parques Nacionales y regionales, Humedales, Zonas de Especial Protección, Natura 2000). También aportan un mayor valor añadido que se refleja en los márgenes económicos en los primeros eslabones de la cadena alimentaria.
Es innegable que el sector de la producción ecológica ha arraigado sólidamente en el contexto de la producción agroalimentaria mundial, configurándose como una alternativa agroalimentaria con gran potencial de alcanzar cada vez mayor desarrollo en el futuro.
En este contexto mundial, España mantiene su importante posición como productor y exportador, formando parte del colectivo de países avanzados en los que este modelo de producción ha logrado un alto grado de desarrollo, competitividad e implantación en los mercados mundiales.
La producción ecológica en España ha experimentado un importante auge desde sus inicios en la década de los 80, situándose actualmente entre los primeros puestos a nivel mundial, ya que gracias a la favorable climatología y los sistemas extensivos de producción que se aplican en un gran número de cultivos reúne las condiciones propicias para el desarrollo de la agricultura ecológica, por lo que es previsible que esta tendencia se mantenga en el futuro.
El incremento observado en la demanda interior de productos ecológicos en los últimos años probablemente terminará por animar a la gran distribución y a grandes industrias alimentarias a interesarse por este creciente segmento del mercado agroalimentario español.
Es importante destacar la importancia y eficacia de los apoyos prestados por el MAPA al sector de la producción Ecológica, los cuales han tenido una influencia decisiva en el intenso proceso de desarrollo del sector. Con el fin de fomentar dicho desarrollo, el MAPA ha puesto en marcha la Estrategia para el apoyo a la producción ecológica, dada la importancia de este sector desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental, como elemento de creación de riqueza y empleo, particularmente en el medio rural y por su capacidad de crear valor añadido y su potencial capacidad de crecimiento.
En resumen, las producciones ecológicas tienen una repercusión positiva para todos los agentes de la cadena agroalimentaria. Para los productores constituye una diferenciación productiva y la oportunidad de aumentar el empleo y las rentas. Para elaboradores y distribuidores supone crear líneas nuevas específicas dedicadas a este tipo de producción, y para los consumidores poder disponer de una gama de productos de calidad diferenciada que amplían la oferta existente en el mercado.
Todo ello permite ajustarse a las directrices de la PAC y al modelo agrario europeo de producción agraria competitiva, de calidad, con métodos de producción respetuosos con el medio ambiente y al servicio de los territorios rurales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ANEXO: Novedades del nuevo R 2018/848

A

El Reglamento 2018/848 amplía el ámbito de aplicación de la legislación anterior (Reglamento 834/2007) con el fin de incluir productos estrechamente vinculados a la agricultura como el corcho, los aceites esenciales, el algodón o la lana. También introduce requisitos de producción para nuevas especies como los conejos. Otros productos novedosos incluidos en su ámbito de aplicación son:
o Levaduras destinadas al consumo humano o animal,
o yerba mate, maíz dulce, hojas de vid, palmitos, brotes de lúpulo,
o sal marina y otras sales para alimentación y piensos,
o capullos de seda,
o gomas y resinas naturales,
o cera de abejas,
o tapones de corcho,
o pieles en bruto y pieles sin tratar,
o preparaciones vegetales tradicionales a base de plantas.
> Actualización del marco regulatorio: simplificación y armonización: con la nueva regulación se da mayor seguridad y certidumbre a todos los agentes implicados en la cadena de producción de alimentos ecológicos, aportando mayor simplificación y armonización a la hora de aplicar la nueva legislación.
> Controles en los productos ecológicos, se bonifica el control interno: el nuevo reglamento pretende dar más seguridad y control. Un buen ejemplo es la reducción de controles oficiales por parte de las autoridades competentes cuando el historial del operador sea adecuado, pues en el caso de que después de tres años consecutivos de controles anuales satisfactorios se podrá pasar a un control cada dos años. Además, los pequeños agricultores se pueden certificar en grupo, simplificando tanto los trámites administrativos de la certificación como el gasto económico que supone.
> Queda prohibida la producción hidropónica en régimen ecológico (cultivo de plantas que no crecen de forma natural en el agua, con las raíces introducidas únicamente en una solución de nutrientes o en un medio inerte al que se añade una solución de nutrientes).
> Se excluyen los alimentos que contengan nanomateriales artificiales.
> Una explotación podrá a la vez producir ecológicos, en conversión y no ecológicos bajo ciertas condiciones.
> A más tardar en 2024, la Comisión presentará al Parlamento Europeo y al Consejo un informe sobre la presencia de productos y sustancias cuyo uso no está autorizado en la producción ecológica y la evaluación de las normas nacionales existentes. Este informe puede ir acompañado de una propuesta legislativa que prevea una mayor armonización.

17
Q

ANEXO II: La producción agraria integrada

A

La utilización masiva de los productos fitosanitarios de síntesis en los tratamientos de control de plagas y enfermedades está cuestionada por la sociedad debido a sus consecuencias indeseables, como la aparición de fenómenos de resistencia, elevados niveles de residuos, riesgos en la salud de los aplicadores y contaminación del medio ambiente.
En este contexto el concepto de producción agraria integrada surge como una solución a estos problemas mediante la potenciación de la lucha biológica natural o inducida artificialmente, y donde, para evitar la destrucción de la fauna útil, se impone reducir al mínimo posible los tratamientos fitosanitarios, lo que reduce los efectos no deseados de ésta.
La producción agraria integrada puede definirse como los sistemas agrícolas de obtención de vegetales que utilizan al máximo los recursos y los mecanismos de producción naturales y aseguran a largo plazo una agricultura sostenible, introduciendo en ella métodos biológicos y químicos de control, y otras técnicas que compatibilicen las exigencias de la sociedad, la protección del medio ambiente y la productividad agrícola.
Hace unos 40 años que el Ministerio de Agricultura viene promocionando el cambio de la lucha química masiva hacia una aproximación a la lucha integrada a través del apoyo a las Agrupaciones de Tratamientos Integrados en Agricultura (ATRIA). Desde entonces la superficie dedicada a este tipo de cultivos se ha incrementado notablemente, siendo Andalucía la CCAA que acapara más del 60%, y el olivar el tipo de producción mayoritaria.
En el ámbito nacional, la ‘‘Producción Integrada de productos agrícolas’’ está regulada por el RD 1201/2002 por el que se regula la producción integrada de productos agrícolas, que tiene por objeto:
> El establecimiento de las normas de producción y requisitos generales que deben cumplir los operadores que se acojan a los sistemas de producción integrada. En ellas se establecen, dentro de cada fase del ciclo productivo, las prácticas obligatorias y prohibidas.
> La regulación del uso de la identificación de garantía que diferencie estos productos ante el consumidor: logotipo e indicación “Producción integrada” en el etiquetado.
> El reconocimiento de las Agrupaciones de Producción Integrada en Agricultura, para el fomento de dicha producción.
> La creación de la Comisión Nacional de Producción Integrada encargada del asesoramiento y coordinación en materia de producción integrada.
Junto a esta normativa nacional coexiste normativa autonómica, que comparte los principios esenciales.
El control se lleva a cabo de forma interna por el técnico responsable de la explotación, y de forma externa por un organismo certificador acreditado.