Cirugía 3 Uro Flashcards

(99 cards)

1
Q

Como se detecta Hiperplasia Prostatica Benigna (HBP)

A

1) Deteccion microscopica (proliferacion del estroma y epitelio: ZONA DE TRANSICION)
2) Crecimiento prostatico por tacto rectal o USG
3) Sintomas asociados del tracto urinario inferior (disminucion del calibre del chorro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que zona se prolifera en HBP

A

Zona de transicion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Caracteristicas al tacto rectal de HBP

A

Crecimiento uniforme con borramiento del sucro prostasico y consistencia ahulada (no dura)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Caracteristica epidemiologica de HBP

A

Tumor benigno mas frecuente en varones >50 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Androgeno mas potente

A

Dihidrotestosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De quien es producto la Dihidrotestosterona

A

Por el efecto de la 5-alfa-reductasa tipo II sobre la testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo de HBP

A
Aumento de androgenos (dihidrotestosterona)
Edad 55 años en México
Genética (autosomica dominante)
Sx Metabolico (Obesidad)
Inflamacion de prostata (prostatitis)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sintomas del tracto urinario inferior de HBP

A

1) De almacenamiento:
- Polaquiuria
- Nocturia
- Urgencia
- Incontinencia

2) De vaciamiento:
- Disminucion del grosor y fuerza de chorro
- Pujo

3) Post miccionales:
- Goteo
- Sensación de vaciamiento incompleto

4) RAO: Retención Aguda de Orina (Urgencia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dx de HBP

A

Estudio Inicial: Tacto rectal o USG
Descartar otras causa: EGO, flujometria basal en sospecha de obstruccion (si es <15ml/segs hay obstrucción, si es >15ml/segs tiene vegiga neurogenica o hiperactiva)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Interpretacion de escala IPSS

A

Evaluacion internacional de sintomas prostaticos, evalúa los sintomas del ULTIMO MES, son 7 preguntas con 5 opciones del 0-5.

0-7: Leve (no requieren TX evitando ingesta de liquidos, cafe o alcohol en la tarde)
8-19: Moderado (inician TX con Tamsulosina)
20-35: Severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TX Medico de HBP

A

1) Tamsulosina (alfa antagonista): Relaja el musculo liso. Actuan desde la primer semana pero no reducen el tamaño de la prostata, solo mejora los SINTOMAS.
2) Finasteride (Inhibidor de 5-alfa-reductasa): Si REDUCEN EL TAMAÑO de la prostata en 3-6 meses. En pacientes con prostata >40ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que es el Antigeno Prostatico Especifico (APE)

A
  • Secretado por el epitelio ductal prostatico
  • Se solicita en sintomas urinarios o si se palpa anormalidad de la prostata
  • Documenta CRECIMIENTO PROSTATICO

Valores:
<4ng/dl: NORMAL
4-10: Se solicita fraccion libre de antigeno prostatico (APE libre): <25% se solicita BIOPSIA
>10ng/dl: BIOPSIA por sospecha de Malignidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuantas veces se debe levantar un paciente al baño para que se considere nicturia

A

Más de 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplos de Alfa Antagonistas para manejo de primera linea de HBP

A

Tamsulosina
Alfuzosina
Terazosina
Doxazosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejemplos de Inhibidores de 5 Alfa Reductasa para manejo de Segunda linea de HBP

A

Finasteride (reduce riesgo de CA de prostata, debe darse por 7 años)
Tutasteride

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando se hace Prostectomia Abierta

A

Peso de la Prostata >80g o Litos o Polipos Vesicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuando se opera la IBP

A

IBP + Complicacion: Hidronefrosis, IRA, 3 o mas cuadros de retencion aguda de orina (RAO), hematuria.

IBP + Sintomas Moderados o Severos: Afecta la calidad de vida o sin mejoría al TX medico durante 6 meses a 1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuanto tiempo se debe tener TX de IBP para considerarse falla al TX

A

6 meses - 1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

TX QX de IBP

A

Estandar de Oro de TX: Reseccion Transuretral (RTUP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Complicacion mas frecuente de RTUP o Abierta

A

Eyaculacion RETROGRADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Manejo QX de IBP dependiendo del peso de la prostata

A

30-80ml: RTUP

>80ml: Abierta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Seguimiento de IBP

A

Sintomas leves: Cada año con IPSS, APE, tacto, EGO y USG

PostQx: 3, 6 meses con IPSS, EGO y urocultivo, despues cada año con APE y tacto

Riesgo de retratamiento postqx: 1.2%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sintomas de Colico Renoureteral

A

Antecedente de dolor cronico en flanco que se agudiza (SUBITO) y se irradia a ingle, pierna o testiculo.

Hematuria, disuria, leucocitosis, puño percusion positiva, sintomas vegetativos.

NO TIENEN FIEBRE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dx de Litiasis Renal

A

1) Estudio de elección: TAC Helicoidal SIN Contraste
2) TAC simple no contrastada si no hay helicoidal
3) Si no hay TAC, se solicita RX + USG
4) Embarazo: USG, si no es concluyente se hará RMN despues del primer trimestre

NO SE USA UROGRAFIA EXCRETORA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Caracteristicas Radiograficas de Litos Renales de Colesterol y Ac. Urico
Son radio-lucidos, no se ven
26
Analgesico de elección en Litiasis Renal
AINES Diclofenaco o Metamizol IV | La butilhioscina esta contraindicada
27
Factores de riesgo para formacion de Litos Renales de oxalato
Reseccion ileon | VEGANOS con alta ingesta de espinaca, nueces, almendras
28
Factores de riesgo para formacion de Litos Renales de Ac. Urico
Hiperuricemia >6.8mg/dl y consumo de CARNES rojas
29
A que se debe el dolor en Colico Renoureteral
Por distension de la capsula renal
30
Tx Medico de Litiasis Renal
- DOLOR: 1) AINES (Diclofenaco IV), si en 30 mins no mejora el dolor se dará otra dosis y si persiste se escala a Opioides. 2) Opioides (Morfina), si en 40 mins persiste se dará otra dosis. -SOSTEN: Metoclopramida: Nauseas Diazepam: Ansiedad Compresas calientes: Efecto dilatador - EXPULSION DE LITOS: 1) Tamsulosina en <5mm (suelen ser expulsados espontaneamente)
31
Manejo de Litiasis Renal en el Embarazo
La mayoría se expulsan espontaneamente y el 50% de los no expulsados se expulsan en el puerperio. TX Analgesico: 1) Paracetamol + Oxicodona (Estan contraindicados los AINE) 2) Opioides (Morfina o Meperidina) No se da TX Expulsivo por riesgo de parto pretermino
32
A que pacientes con litiasis renal se hospitaliza
Pacientes >60 años ya que el cuadro clinico es similar a aneurisma de aorta abdominal. Riñon unico o transplantados Sepsis o IVU Obstruccion bilateral o completa de >1hr Litos >6mm Funcion renal alterada Embarazo
33
TX Qx de Litiasis Renal
Lito >2cm: Nefrolitotomia percutanea (Abierto) Lito <2cm: Ureterorrenoscopia Flexible (Endoscopico)
34
Sintomas de CA de prostata
APE elevado | Sangrado Transuretral
35
Edad de inicio de tamizaje de CA de prostata
Población en general a partir de 50 años Si tiene factores de riesgo a partir de 40 años Se hace APE + Tacto rectal
36
Metodo Dx de CA de prostata
Biopsia transrectal
37
Caracteristicas clínicas de Prostatitis
Tacto rectal doloroso, caliente y fiebre, leucocitosis.
38
Caracteristicas epidemiologicas de cancer de prostata
Segunda causa de neoplasia en hombres a nivel mundial. (La primera es CA de pulmon) Primer causa de muerte en hombres en México.
39
De que zona nace el CA de prostata
Se afecta la ZONA PERIFERICA, nace del epitelio acinar/ductal.
40
Hallazgos al tacto rectal de CA de prostata
Prostata DURA, multiples nodulos, asimetrica, no suele borrar el surco
41
Gen asociado a CA de prostata
HPC1 en el cromosoma 1
42
Factores de riesgo de CA de prostata
Sx metabolico, OBESIDAD, diabetes.
43
Cuanto tiempo se mide el APE en sospecha de CA de prostata
Hasta los 70 años, porque es un CA de lenta evolución
44
Como se toma la biopsia en sospecha de CA de prostata y cuantas se deben tomar
Biopsia guiada por USG. Se deben tomar 12 biopsias. Si la primera es negativa, se debe hacer RM para ver la zona más afectada y tomar otra biopsia.
45
Metodo para estadificar el CA de prostata
TAC. Metastasis comunes: 1) Ganglios 2) Hueso Si hay sospecha de metastasis osea: Gammagrafia
46
Que evalua la escala de Gleason
Agresividad (diferenciacion) del tumor, evalúa los DOS principales tumores encontrados en escala del 1-5 de diferenciación El puntaje es de 2-10, sirve para pronostico y evaluar TX
47
Interpretacion de escala de Gleason
2-4: Bien diferenciado, GRADO 1 5-6: Moderadamente diferenciado, GRADO 2 7-10: Pobremente diferenciado, GRADO 3
48
Cuando se considera paciente de CA de Prostata de BAJO riesgo
APE <10ng/dl Gleason <6 Estadio T1-T2A
49
Cuando se considera paciente de CA de Prostata de riesgo INTERMEDIO
APE 10-20ng/dl Gleason 7 Estadio T2B-T2C
50
Cuando se considera paciente de CA de Prostata de ALTO riesgo
APE >20ng/dl Gleason 8-10 Estadio T3-T4
51
Manejo de CA de prostata de BAJO riesgo
Vigilancia activa (Expectante)
52
Manejo de CA de prostata de riesgo INTERMEDIO
Prostectomia radical + Linfadenectomia pelvica (Curación)
53
Manejo de CA de prostata de ALTO riesgo
Castración QX o Quimica (Paliativo) ya no esta indicada la Prostectomía. Resistencia a Castración Química: 1) Docetaxel 2) Abiratenol
54
Hasta que Gleason se puede hacer Prostectomía a un paciente con CA de prostata
Gleason <7
55
Principales complicaciones de Prostectomía Radical
Principal: Disfunsion Sexual (Afección a Nervios Pudendos) Infertilidad Incontinencia Más frecuente: Sangrado
56
Seguimiento de CA de Prostata
Seguimiento El 90% recidiva en el primer año, dar seguimiento estrecho en este periodo. Después cada 6 meses por 3 años y después cada año Si despues de la Prostectomía se encuentran niveles altos de APE >2ng/ml es igual a CA RESIDUAL
57
Ventajas y utilidad de APE
Tiene un alto valor predictivo positivo
58
APE Normal
40-50años: 2.5ng/ml 60 años: 3.5ng/ml 70 años: 4.5ng/ml >70 años: 6.5ng/ml
59
Probabilidad de tener CA de prostata dependiendo de los niveles de APE
4-10ng/ml: 41% | >10ng/ml: 70%
60
Como se detecta tumores testiculares
Detección incidental o accidental, o por traumatismo o andar en bicicleta
61
Clinica de CA Testicular
Lesion solida e indolora unilateral que se descrubre de forma accidental. El primer sintoma es dolor testicular que no cede con analgesia. Otros sintomas: - Ginecomastia - Desarrollo sexual temprano
62
Dx por imagen de CA testicular
- INICIAL: - USG Testicular Bilateral. Si hay hallazgos de alta sospecha se hace Orquiectomia radical, NO SE HACE BIOPSIA - ESTADIFICACION: - Si no es concluyente se hace RX simple de Torax para descartar metastasis y estadificar. - En tumor recurrente o si hay afectación intraadominal se hará TAC - El MEJOR: - RMN
63
Hallazgos DX de CA Testicular
- El USG reporta lesion solida, irregular con calcificaciones - Alfa Fetoproteína (Elevada en Tumores no-seminomatosos) y HCG elevados (Eleveada en ambos)
64
TX de CA testicular
Orquiectomia Radical Inguinal en sospecha, no se hace biopsia.
65
Caracteristicas epidemiologicas de CA Testicular
Tumor más comun en hombres de 20-30 años El 90% se pueden curar si el DX es oportuno
66
Estirpe histologica mas frecuente de CA testicular
Celulas Germinales - Seminomatoso - No seminomatoso (más agresivo)
67
Que tipo de CA Testicular de Celulas Germinales es más agresivo
No seminomatoso
68
Que otros lugares además de testiculo puede aparecer el CA Testicular de Celulas Germinales
Peritoneo o Hipofisis
69
Principal factor de riesgo de CA Testicular
Criptorquidea (testiculo no descendido) - 40% -Si no desciende a los 10 años de edad se debe hacer orquiectomia Familiar de primer grado - 25% Vigilar siempre el testiculo contralateral Si no hay factores de riesgo no se debe explorar
70
Que hormonas se elevan en CA Testicular de Celulas Germinales
Alfa Fetoproteína y Gonadotropina Corionica: Tumores NO-Seminomatosos Gonadotropina Corionica: Tumores Seminomatosos
71
Marcadores de Metastasis en CA Testicular
Elevación de DHL
72
Sitios de Metastasis de CA Testicular
Pulmon y Hueso
73
Esquemas de Quimioterapia en CA Testicular de Celulas Germinales
1) Tumor Seminomatoso: Sensible a los Platinos (Cisplatino o Carboplatino) 2) Tumor No-Seminomatoso o Seminomatoso en Estapa III o IV: TRIPLE esquema (Bleomicina + Etoposido + Platino = BEP)
74
Seguimiento de CA Testicular
- Seguimiento por 5 años. - Despues de 10 años de adecuado control: Curado. - Tiempo de riesgo de recurrencia: Los primeros 2 años y a nivel TORACICO. - Metastasis: Linfatica, pulmon y hueso
75
Hasta cuanto es la fiebre en IVU
Hasta 38ºC Si es mayor es PIELONEFRITIS
76
Principal causa (Agente infeccioso) de Pielonefritis
1) E. Coli | 2) Klebsiella
77
En quienes es mas frecuente IVU/Pielonefritis
Mujeres entre 25-40 años
78
Cuando se considera IVU Recurrente
Al menos 3 episodios en los ultimos 12 meses
79
Que es Pielonefritis Aguda
Urgencia Urologica con inflamación del parenquima y sistema colector secundario a infección. Se corrobora por UROCULTIVO (100,000 UFC o 1x10 a la 5) + Sintomas
80
Tipos de Pielonefritis
No complicada: Infeccion por patogeno tipico con inmunocompetencia, sin perder funcion renal Complicada: Cateteres, inmunosupresion, embarazadas u hombres.
81
Sintomas de Pielonefritis
IVU + FIEBRE >38º (dato mas importante) + Nausea, vomito, dolor lumbar, hiperestesia, escalofríos.
82
Dx de Pielonefritis
- Apariencia de la orina - NO se hacen tiras reactivas, solo se indican en mujeres con IVU y pocos sintomas. - Urocultivo con tecnica de CHORRO MEDIO: (100,000 UFC o 1x10 a la 5) + Sintomas Para CONFIRMAR el DX se requieren 2 urocultivos con al menos 1 día de diferencia entre ellos, positivos y las mismas UFC. USG renal bilateral se solicita si: - Despues de 3 dias de TX sigue con fiebre (descartar obstruccion) - Cuando hay factores de riesgo - IVU complicada
83
TX EMPIRICO de Pielonefritis
Antes de TX solicitar Urocultivo Esquema empirico para mujeres: - Fluoroquinolonas (CIPROFLOXACINO 500mg c/12hrs x 7 días. En hombres se da por 14 días) - Aminoglucosidos (con o sin Ampicilina) - Cefalosporina o Penicilina de Amplio Espectro - Carbapenemicos
84
TX de Pielonefritis por agente causal
E. Coli: Fluoroquinolona Proteus: Cefalosporina 3ª Klebsiella: Fluoroquinolona o Aminopenicilina
85
Agentes ATIPICOS de Pielonefritis
Enterobacter | Candida Albicans
86
Cuando se hospiraliza pielonefritis
- Cuando no se descartan factores de complicacion - No mejora en 72hrs de tratamiento - Deshidratacion o Choque - No tolera la VO
87
Principal factor de riesgo de CA de vejica
Exposicion ocupacional a ARILAMINAS (aminas aromaticas): Antecedente de trabajadores de fabricas de tintes, curtidores de piel, trabajadores de imprentas + Tabaquismo (triplica el riesgo de CA en grupos expuestos)
88
Que CA se asocia a Metanol
CA de higado
89
Que CA se asocia a Aflatoxinas
Las aflatoxinas son producidas por Aspergillus y se asocia a CA de higado
90
Que CA se asocia a Arilaminas
CA de Vejiga
91
Estudio de tamizaje para CA de vejiga
Citología Urinaria: Analiza celulas tumorales en orina.
92
Estandar de Oro para DX de CA de vejiga
Cistoscopia con toma de Biopsia
93
Caracteristicas epidemiologicas de CA de vejiga
Más comun en hombres >55 años, cuarto cancer mas comun del hombre.
94
Tumores dependientes de urotelio
Vejiga 90% Pelvis renal 8% Ureter y uretra 2%
95
Histologia mas frecuente de CA de vejiga
Celulas Transicionales
96
Sintomas de CA de vejiga
Hematuria macroscopica indolora + Disuria, polaquiuria o urgencia urinaria por la sangre que irrita el tejido urotelial
97
DX de Ca de Vejiga
Inicial: USG + urograma excretor Tamizaje: Citologia urinaria Estandar de oro: Cistoscopia + Toma de Biopsia Evaluar extension y metastasis: TAC
98
Tx de CA de vejiga
1) General: Reseccion transuretral completa hasta la capa muscular + Estadificación: 2) No invasivo (no musclo invasor): Prevenir progresión - Tx Resección + - Tx Adyuvante: Mitomicina C Intravesical (Bajo grado) o BCG Intravesical (Alto grado) 3) Invasivo (musculo invasor): Determinar si debe extirparse vejiga - Tx Cistectomia Radical + Linfadenectomía Pelvica + Prostatectomia o Histerectomia 4) Metastasis: Paliativo
99
Que significa BCG y en que CA es adyuvante
Bacillus Calmette-Guérin Se usa como coadyuvante en CA de Vejiga despues de Resección transuretral en estirpe No Musculo Invasora de Alto Grado.