Gine 2 Flashcards

(149 cards)

1
Q

Caracteristicas de falla ovarica prematura

A

Menos de 40 años, cursa con amenorrea secundaria y sindrome climaterico con sintomas vasomotores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hormonas en falla ovarica prematura

A

FSH aumentada

Inhibina B disminuida (normalmente inhibe FSH)

Antimulleriana disminuida (marcador directo de reserva ovarica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tx de falla ovarica prematura

A

Terapia Hormonal Combinada

En regimen Secuencial-Ciclico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Regimenes de Terapia Hormonal Combinada

A

Pre-menopausia: Secuencial ciclico

Post-menopausia: Continuo combinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En quienes se da Tx Estrogenica simple

A

Histerectomizadas ya que no tienen riesgo de CA de endometrio. Se puede dar hasta por 7 años.

Tambien se puede dar Tibolona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tiempo recomendado de terapia de reemplazo hormonal

A

Menos de 3 años.

Se puede alargar hasta 5 años o más en:

  • Recidiva sintomatica
  • Menores de 60 años a dosis bajas
  • Bajo riesgo de trombosis, CV o CA de mama.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tiempo de amenorrea que debe pasar para considerarla Menopausia

A

12 meses despues de los 40 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificacion que determina la etapa reproductiva de la mujer

A

STRAW

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que es la etapa de transicion a la menopausia

A

Variaciones en la duracion del ciclo menstrual con AUMENTO DE FSH sin incremento de LH, termina con la ausencia de menstruacion por 12 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que es la perimenopausia

A

Inicia al mismo tiempo que la transicion a la menopausia y termina antes de la postmenopausia (otros 12 meses posteriores a la menopausia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que es la postmenopausia

A

Periodo que inicia con la ultima menstruación hasta el final de la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que es postmenopausia temprana

A

Los primeros 5 años despues de la menopausia (ultima menstruacion)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

F. Riesgo de sintomas vasomotores en climaterio

A
Obesidad
Tabaquismo
Sedentarismo
Escolaridad baja
Ansiedad/depresion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que niveles de FSH indican transicion a la menopausia

A

FSH >25mU/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx de Sx Climaterico

A

1) Primera linea: Terapia hormonal de reemplazo
2) Segunda línea: Antidepresivos (Desvenlafaxina)
3) Tercera línea: Fitoterapia (Camote)

Atrofia Vaginal unicamente: Estrogenos topicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx de Sx Climaterico cuando estan contraindicados la terapia hormonal

A

Se contraindica en:

  • Antecedente de CA de mama
  • Trombosis
  • Psoriasis
  • CACU
  • Hiperplasia endometrial
  • Hepatopatía
  • Riesgo CV o EVC
  • Tabaquismo

TX:

  • Antidepresivos (inhibidores de serotonina y norepinefrina): VENLAFAXINA o DESVENLAFAXINA
  • Fitoterapia: Soya, camote.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Caracteristicas de regimen Ciclico de THC

A

Estrogenos: Días 1-25
Progestageno: Ultimos 10-14 días del ciclo

Se da en Premenopausia y Perimenopausia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Caracteristicas de regimen Ciclico-Combinado de THC

A

Estrogenos: Días 1-25
Progestageno: Días 1-25

Se da en Premenopausia y Perimenopausia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Caracteristicas de regimen Continuo Ciclico (Secuencial) de THC

A

Estrogenos: Diario
Progestageno: 10-14 días cada mes

Se da en Premenopausia y Perimenopausia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Caracteristicas de regimen Continuo Combinado de THC

A

Estrogenos: Diario
Progestageno: Diario

Se da en Postmenopausia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Caracteristicas de regimen Intermitente Combinado (Progestageno pulsado-continuo pulsado) de THC

A

Estrogenos: Diario
Progestageno: 3 días con y 3 días sin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tx de SOP

A
  • Perdida de peso (paso más importante)
  • Resistencia a la insulina: METFORMINA
  • Hirsutismo:
    1) ANTICONCEPTIVOS HORMONALES
    2) Antiandrogenos junto con anticonceptivos:
  • CIPROTERONA + ETINILESTRADIOL
  • Espironolactona
  • Finasteride
  • Flutamida
  • Infertilidad:
    1) Disminuir de peso
    2) Citrato de CLOMIFENO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que tipo de CA se incrementa el riesgo en pacientes con SOP

A

Endometrio (elevacion de estrona)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

F. Protectores de CA de Ovario

A
  • Embarazo (anovulacion)
  • SOP
  • Anticonceptivos hormonales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Signo bioquimico de SOP
LH (produce androgenos por aromatización en la teca) > FSH relacion 2:1
26
Fisiopatologia de SOP
1) Alteracion en las pulsaciones de GnRH incrementan la LH más que la FSH (relación 2:1) 2) La LH actúa inhibiendo la FSH y en la Teca eleva los Androgenos que incrementa el Tejido Adiposo 3) El tejido adiposo produce Estrona que ocasiona hiperplasia endometrial y el tejido adiposo tambien incrementa resistencia a la insulina (SX METABOLICO) 4) La resistencia a la insulina en la piel ocasiona Acné e HIRSUTISMO, así como Anovulación con Amenorrea.
27
Estudios DX de SOP
- Niveles de LH y FSH (relacion >2) - Curva de tolerancia a glucosa - Sulfato de dehidroepiandrosterona (se produce en suprarrenales) - Se solicita 17-hidroxiprogesterona para descartar hiperplasia suprarrenal congenita.
28
Diferencia entre SOP e Hiperplasia Suprarrenal Congenita
El SOP no produce virilización, solo hirsutismo.
29
Diferencia de Hirsutismo e Hipertricosis
Hirsutismo: Vello en disposicion androgenica Hipertricosis: Vello en todos lados
30
Como se sospecha de SOP en adolescentes
- Alteraciones menstruales - Hirsutismo - Acné intratable
31
Primer estudio DX en Hemorragia Uterina Anormal
1) Descartar embarazo | 2) USG
32
Causas estructurales de hemorragia uterina anormal
``` PALM: Polipos Adenomiosis Leiomiomas Malignidad o Hiperplasia ```
33
Causas no estructurales de hemorragia uterina anormal
``` COIN-E Coagulopatía Ovulo disfuncional Iatrogenica No Clasificado Endometrial ```
34
Tx de Hemorragia Uterina Anormal de origen no anatomico
TX por 3 ciclos No ha iniciado vida sexual o sangrado leve: 1) AINES 3-5 días previos al inicio de la menstruacion y continuar 3-5 días posterior al sangrado. Inicio de vida sexual o Abundante: 1) DIU con Levonogestrel 2) Si persiste dar anticonceptivos hormonales (Medroxiprogesterona o Combinados)
35
Indicacion de biopsia endometrial
Hiperplasia endometrial
36
Cuando se considera hiperplasia endometrial
Premenopausicas: >7mm Postmenopausicas: >5mm
37
Estandar de Oro para DX de dolor pelvico cronico
Laparoscopia
38
Caracteristicas de Dismenorrea Primaria
Sin una causa aparente, es más común en la adolescencia antes de los 20 años. No presenta sintomas fuera de la menstruación. Se deben descartar causas secundaris.
39
Principal causa de Dismenorrea Secundaria
Endometriosis EPI Adenomiosis
40
TX de Dismenorrea Primaria
1) AINES | 2) Si no funciona, dar Anticonceptivos Hormonales
41
Caracteristicas de Dismenorrea Secundaria
Despues de los 25 años, se acompaña de dispareunia que empeora con la menstruacion. De localizacion central y bilateral en cuadrantes inferiores.
42
Que es Sx de Congestion Pelvica
Dolor pelvico cuando aumenta el gasto cardiaco (varices en la pelvis) no asociado a la menstruación (no es dismenorrea)
43
Dx definitivo de Endometriosis
Biopsia obtenida por laparoscopia
44
Causa principal de infertilidad en la mujer
Endometriosis
45
Sitios principalmente afectados en Endometriosis
1) Ovario 2) Fondo de saco de douglas Puede estar en: - Sigmoides - Intestino
46
Sintomas de Endometriosis
1) Dolor pelvico cronico no ciclico >6 meses 2) Infertilidad 3) Dismenorrea (Secundaria) - Masa anexial - Dispareunia - Menarca temprana
47
Cuando se sospecha de dismenorrea secundaria
Adolescentes con dismenorrea primaria que no responde a AINES
48
TX de Endometriosis dependiendo del sintoma
DOLOR pelvico crónico: AINES o Anticonceptivos, si no mejora hacer Laparoscopia con Ablacion y Biopsia de Lesiones INFERTILIDAD: Laparoscopia con Biopsia y Ablación + Danazol por 3-6 meses TUMOR anexial: USG + Marcadores tumorales (CA-125) + Biopsia
49
Edad media de presentacion de CA de endometrio
58 años (postmenopausia)
50
Manejo de hemorragia en postmenopausia
Sospecha de CA de endometrio, se hace USG para medir la linea endometrial. Si sale línea endometrial >5mm tomar biopsia.
51
Farmaco asociado a CA de endometrio
Tamoxifeno: Inhibe estrogenos a nivel de mama pero estimula estrogenos a nivel endometrial
52
Cancer con mayor incidencia y mortalidad en México
CA de mama
53
Estirpe histologica mas frecuente de CA endometrial
1) Endometroide 2) Seroso papilar 3) Mucinoso 4) Celulas claras (Dietiletilbestrol)
54
A que medicamento se asocian los CA de endometrio y vagina de celulas claras
Dietiletilbestrol (DES). Usado para tx de amenaza de aborto. Se presenta en descendencia de pacientes que lo tomaron. Aparece en pacientes jóvenes
55
F. Riesgo de CA endometrial
- Obesidad - Menopausia tardia/Menarca temprana - Nuliparidad - DM, HTA - TAMOXIFENO - ESTROGENOS sin oposicion - Sx de Lynch
56
En quien se sospecha de CA de endometrio
Hemorragia uterina anormal postmenopausica con factores de riesgo
57
Sintoma mas comun de CA de endometrio
Hemorragia uterina anormal
58
TX de CA de endometrio confirmado con biopsia
Histerectomía extrafacial + salpingooforectomia bilateral + linfadenectomia pelvica bilateral y paraaortica. Con estadificación Post-Qx
59
Tipos de biopsia que pueden tomarse en sospecha de CA de endometrio
Ante engrosamiento de la la linea endometrial >5mm por USG: - Biopsia endometrial ambulatoria con canula de Pipelle: Sangrado moderado - Histeroscopia con toma de biopsia: Cuando hay masas ocupantes (miomas) - Dilatación con curetaje (Legrado): Cuando hay mucho sangrado
60
Dx de CA de Endometrio
1) USG transvaginal: Línea endometrial aumentada | 2) Biopsia
61
Que clasificacion se usa para estadificar CA de endometrio
FIGO
62
Estadios FIGO de CA de endometrio
I: Confinado a Utero IA: <50% miometrio IB: >50% miometrio II: Invade Cervix sin extenderse más allá del utero. ``` III: Invasion local IIIA: Serosa y/o Anexos IIIB: Vagina y/o Parametrios IIIC: Pelvis y/o Ganglios IIIC1: Ganglios Pelvicos IIIC2: Ganglios Paraaorticos ``` IV: IVA: Vejiga y/o Mucosa Intestinal IVB: Distancia
63
Grados histologicos de CA de endometrio
Grado I (G1): Carcinoma en el que el patron de crecimiento solido es <5% Grado II (G2): Carcinoma en el que el patron de crecimiento solido es entre 6-50% Grado III (G3): Carcinoma en el que el patron de crecimiento solido es >50%
64
Tx Adyuvante de CA de endometrio Estadios II y IIIA (Despues de Histerectomia)
Estadio II (Invasión a Cervix): - G1: BRAQUITERAPIA vaginal - G2: TELETERAPIA pelvica + Braquiterapia Vaginal - G3: Teleterapia pelvica + Braquiterapia Vaginal con o sin QUIMIOTERAPIA Estadio IIIA (Invasión local a Serosa/Anexos): - G1, G2, G3: 1) Teleterapia Pelvica + Braquiterapia Vaginal 2) Quimioterapia con o sin Radioterapia
65
Tx Adyuvante de CA de endometrio Estadios IIIB a IV (Despues de Histerectomia)
IIIB (Invasión a Vagina/Parametrios): -G1, G2, G3: Teleterapia pelvica + Braquiterapia y/o Quimioterapia IIIC1: -G1, G2, G3: Teleterapia pelvica + Braquiterapia y/o Quimioterapia IIIC2: -G1, G2, G3: Teleterapia pelvica y PARA-AORTICA + Braquiterapia y/o Quimioterapia IVA y B: -G1, G2, G3: Detumorización maxima sin enfermedad residual + Quimioterapia con o sin Radioterapia.
66
Tx Adyuvante de CA de endometrio Estadio I (Despues de Histerectomia)
IA (Confinado a Utero <50% de miometrio): - G1: Observación - IB o IA G2 y G3: Braquiterapia
67
Quimioterapia en CA de endometrio
Platino + Taxano: | -Carboplatino + Paclitaxel
68
Tumores de ovario mas frecuentes
1) Epiteliales 2) Estroma 3) Germinales
69
Rango de edad de CA de ovario epitelial
50-70 años
70
Sintomas de CA de ovario
Pacientes de 50-70 años con ASCITIS y TUMORACION PELVICA
71
F. Riesgo y Protectores de CA de ovario
F. Riesgo: - Ovulacion incesante (nuligestas) - BRCA1 y BRCA2 - 50-70 años - Historia familiar Protectores: - Anticonceptivos orales - Multiparidad - Oclusion tubarica
72
Diferencia entre histerectomia total y radical
Total: Urero y cervix Radical: Utero, cervix, salpinges y tercio superior de vagina
73
Clasificacion de tumores Epiteliales de ovario
1) Adenocarcinoma Seroso Papilar (más comun): Tiene CUERPOS DE PSAMMOMA 2) Cistadenocarcinoma Mucinoso: Multiloculado, tienden a ser los más grandes es positivo a ANTIGENO CARCINOEMBRIONARIO. 3) Carcinoma Endometroide: Transformación neoplasica de endometriosis ovarica con zonas quisticas en CHOCOLATE, hay adherencias. 4) Celulas Claras (más AGRESIVO): Se asocian a endometriosis 5) Tumor Maligno de Brenner (adenofibroma de celulas transicionales): Coexisten con cistadenoma mucinoso o quiste dermoide (teratoma maduro)
74
Grupo de edad de tumores de ovario de celulas germinales
Alrededor de los 20 años. Producen hCG o aFP
75
Clasificacion de Tumores de Ovario Germinales
Suelen crecer RAPIDAMENTE. * *Teratoma: - Teratoma Maduro (BENIGNO, quiste dermoide) - Teratoma Monodermico o ESPECIALIZADO: El estroma ovario se compone de tejido TIROIDEO puede provocar hipertiroidismo o sindrome carcinoide - Teratoma Inmaduro (MALIGNO): Coexiste con quiste dermoide benigno **Disgerminoma: Se asocia a DISGENESIA GONADAL y producen DHL **Carcinoma Embrionario: Producen hCG y aFP, crece rapidamente y puede aparecer en niñas. **Tumor de Seno Endodermico: Producen aFP y a1-antitripsina con CUERPOS DE SCHILLER-DUVAL, puede aparecer en niñas. **Coriocarcinoma: Produce hCG en NIÑAS, es agresivo y ocasiona metastasis a CEREBRO. **Gonadoblastoma: Coexiste con disgerminoma
76
Clasificacion de Tumores de Ovario de Cordones Sexuales
Son ENDOCRINOLOGICAMENTE ACTIVOS y crecen LENTAMENTE y tienen baja sensibilidad a quimioterapia. **Celulas de la Granulosa (más comunes): Posee CUERPOS DE CALL-EXNER que secretan estrogenos y se asocia a CA de endometrio con pseudo-precocidad sexual. **Celulas de la Teca (Tecoma): Es benigno y puede encontrarse asociado al tumor de la Granulosa, se asocia a SX DE MEIGS (tumor ovario, ascitis, hidrotorax derecho) u del NEVO DE CELULAS BASALES. **Sertoli-Leydig (arrenoblastoma, androblastoma): VIRILIZACION **Tumor de Celulas de Leydig: Benigno con CRISTALES DE REINKE y virilización.
77
Que es el Sx de Meigs
Tumos de ovario + ascitis + hidrotorax derecho
78
Tumor de ovario que se asocia a Cuerpos de Psammoma
Adernocarcinoma Seroso Papilar (Tumor Epitelial)
79
Tumor de ovario que se asocia a Disgenesia Gonadal y producción de DHL
Disgerminoma (Tumor de Celulas Germinales)
80
Tumor de ovario que se asocia a Cuerpos de Schiller Duval
Tumor del Seno Endodermico (Tumor de Celulas germinales)
81
Tumor de ovario que se asocia a metastasis a Cerebro
Coriocarcinoma (Tumor de Celulas Germinales)
82
Tumor de ovario que se asocia a Cuerpos de Call-Exner
Tumor de Celulas de la Granulosa (Tumor de Cordones Sexuales)
83
Tumor de ovario que se asocia a Sindrome de Meigs
Tecoma (Tumor de Cordones Sexuales)
84
Tumor de ovario que se asocia a Cristales de Reinke y virilización
Tumor de Celulas de Leydig (Tumor de Cordones Sexuales)
85
Tumor de ovario que se asocia a Antigeno Carcinoembrionario y CA19-9
Tumor Mucinoso (Tumor Epitelial)
86
Tumor de ovario que se asocia a Zonas Quisticas de Chocolate
Tumor Endometroide (Tumor Epitelial)
87
A que tumores de ovario se asocia CA-125
Epiteliales
88
A que tumores de ovario se asocia aFP
- Tumor de Seno Endodermico (Schiller-Duval) | - Carcinoma Embrionario
89
A que tumores de ovario se asocia la Inhibina
Tumor de la Granulosa
90
A que tumores de ovario se asocia hCG
- Carcinoma embrionario | - Coriocarcinoma
91
Metodo Dx inicial de CA de ovario
1) USG transvaginal 2) Marcadores tumorales para pronostico y seguimiento 3) CX con estudio histologico transqx
92
Manejo QX dx de CA de ovario
Estudio histologico transquirurgico, si es positivo a malignidad: 1) Lavado peritoneal 2) Histerectomía total abdominal 3) Salpingooforectomia residual 4) Omentectomia infracolica 5) Linfadenectomia pelvica bilateral, linfadenectomia retroperitoneal
93
FIGO de CA de Ovario
I: Confinado a Ovario IA: Un ovario sin ascitis ni tumor en la superficie del ovario. IB: Ambos ovarios sin ascitis ni afectacion en la superficie. IC: Ambos ovarios con superficie afectada o ruptura capsular o LAVADO PERITONEAL POSITIVO. II: Extensión pelvica IIA: Utero o salpinges IIB: Otros tejidos pelvicos IIC: Afectación IIA o IIB con LAVADO PERITONEAL POSITIVO. III: Extrapelvico IIIA: Microscopico fuera de pelvis IIIB: Macroscopico fuera de pelvis <2cm IIIC: Macroscopico >2cm o ganglios regionales (para-aorticos) afectados. IV: Metastasis a distancia con LAVADO PERITONEAL POSITIVO
94
Tx de CA de ovario Estadio I y II
IA G1 y G2 y IB G1: Expectante TODOS LOS DEMAS (IAG3, IBG2,G3, IC, IIA,B,C, IIIA y IIIB y celulas claras): Máxima citoreducción QX seguida de Quimioterapia ADYUVANTE basada en Taxanos y Platino (Carboplatino + Paclitaxel)
95
Tx de Ca de Ovario Estadio IIIC y IV
IIIC y IV: QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE + CX Citorreductora + Quimioterapia Adyuvante.
96
Esquema de Quimioterapia adyuvante en CA de ovario
PACLITAXEL + CARBOPLATINO cada 3 semanas por 6 ciclos.
97
Principal factor de riesgo de CACU
VPH 16 y 18
98
Que serotipos cubre la vacuna de VPH
Ambivalente: 16 y 18 Tetravalente: 6, 11, 16 y 18
99
En cuanto tiempo una mujer inmunocompetente depurará el virus de VPH
8-24 meses
100
Cuando se aplica la vacuna VPH
Ambivalente en: Escolarizadas: 5º de primaria No escolarizadas: 11 años
101
Sintomas de CACU
Indica estadios avanzados Sangrado intermenstrual, postcoital, postmenopausico, apariencia anormal de cervix, descarga y dolor pelvico
102
Principal metastasis de CACU
Pulmon
103
Edad de Tamizaje de CACU
Inicia a partir de los 25 años y termina a los 69 años.
104
Manejo de paciente con citología cervical inadecuada en 25-34 años
Repetir en menos de 21 días, si vuelve a salir inadecuada se hará colposcopia
105
Dx de CACU
Colposcopia + Biopsia
106
Que tipo de citologia cervical debe hacerse para estudio serologico
Citologia cervical de base liquida En la convencional no se puede hacer estudio molecular.
107
Manejo de pacientes dependiendo del NIC en citologia cervical
NIC1: - 25-34 años: Citología anual - 35-69 años: Cotest (Citología + VPH-AR) en un año, si es negativo, cada 5 años. NIC 2 y 3: Colposcopia + TX
108
Indicaciones de Colposcopia en Tamizaje de CACU
25-34 años: 1) 2 citologías positivas consecutivas para ASC-US (significado incierto) 2) 1ª citología positiva para LEIBG (alto grado) y 2ª positiva para ASC-US ES DECIR: 2 CITOLOGIAS POSITIVAS CONSECUTIVAS. 35-69 años: 1) Citología positiva para ASC-US con VPH-AR positivo 2) 1ª citología positiva para LEIBG
109
Tamizaje de CACU en 25-34 años
Citología + Inmunohistoquimica *Negativa: Cada año hasta 2 negativas consecutivas y despues cada 3 años. * Positiva para ASC-US: Repetir en un año - Vuelve a ser positiva ASC-US: Colposcopia - Negativa: Cada año hasta 2 consecutivas negativas y despues cada 3 años. * Positiva para LEIBG: Repetir en un año (En otra parte menciona que se manda directo a Colposcopia) - Positiva para ASC-US: Colposcopia - Negativa: Cada año hasta 2 consecutivas negativas y despues cada 3 años. Después de Colposcopía: NIC 1: Expectante con citología anual -Positiva: Colposcopia -Negativa: Citología anual NIC2 o NIC3: TRATAMIENTO
110
Tamizaje de CACU en 35-69 años
1) Citología: - Positiva ASC-US: VPH-AR - Positiva LEIBG: Colposcopia 2) VPH-AR: * Positiva: Colposcopia * Negativa: Citología cada año - Positiva para ASC-US: Colposcopia - Negativa: VPH-AR cada 5 años Después de Colposcopía: NIC1: Cotest (Citología + VPH-AR) en un año: *Positivo: Colposcopia *Negativo: VPH-AR cada 5 años NIC2 o NIC3: TRATAMIENTO
111
Interpretación de los grados de NIC
NIC 1: Displasia leve NIC 2: Displasia moderada NIC 3: Displasia Severa o Carcinoma In-situ
112
Clasificación de Bethesda de CACU
Lesiones de bajo grado: NIC 1 Lesiones de alto grado: NIC 2 y NIC 3
113
Estirpe de CACU más frecuente
Escamoso
114
FIGO de CACU
No toma en cuenta resultados de RMN, TAC o PET. En etapas III si se hace USG o Urografia en busqueda de hidronefrosis **I: CA in-situ confinado a cervix Ia: Invasión MICROSCOPICAS Ia1: Invasión <3mm profundidad y <7mm longitud Ia2: Invasión estromal 3-5mm profundidad y <7mm longitud. Ib: Invasión VISBLES o mayores de 5mm profundidad y >7mm de longitud Ib1: <4cm (Se puede conservar fertilidad si es menor de 2cm) Ib2: >4cm **II: Invasión fuera de utero sin paredes laterales de pelvis ni tercio inferior de vagina. IIa: Vaginal IIb: Parametrial **III: Invasión a paredes laterales de la pelvis IIIa: Tercio inferior de vagina SIN extensión a pared pelvica IIIb: Pared pelvica y/o HIDRONEFROSIS **IVa: Mucosa de vejiga (HEMATURIA) o recto IVb: Metastasis a distancia
115
Tx de CACU por estadios
* *Ia1 (<3mm y <7mm): - Paridad satisfecha: Histerectomía extrafascial - Paridad no satisfecha: CONO. * *Ia2 (3-5mm y <7mm): - Paridad satisfecha: Histerectomía Radical + Linfadenectomia o Radioterapia externa + Braquiterapia. - Paridad no satisfecha: Cono + Linfadenectomía o Traquelectomía + Linfadenectomía. * *Ib1 (<2cm): - Paridad satisfecha: Histerectomia PIVER II + Linfadenectomia - Paridad no satisfecha: TRAQUELECTOMIA RADICAL + Linfadenectomía * *Ib1 (>2cm): - Histerectomia PIVER III + Linfadenectomia pelvica y PARAAORTICA. - Si está contraindicada la CX se hará Radioterapia externa + Braquiterapia. - Cisplatino si hay riesgo de recurrencia. * *Ib2 (>4cm) a IVA: - Quimioterapia + Radioterapia Externa + Braquiterapia (Ya no se hace TX quirurgico) * *IVB: - Reseccion de metastasis si es recurrente - Quimioterapia con radioterapia para control
116
Cual es el cancer que más se diagnostica durante el embarazo
CACU
117
Sobrevida a 5 años de CACU dependiendo del estadio
Estadio I: 80-90% | Estadio IV: 10-20%
118
Tx de CACU en el Embarazo
Dx en PRIMER TRIMESTRE <24sdg: **Interrumpir el Embarazo * Ia1: Cono * Ia2-Ib1: - Paridad satisfecha: Histerectomia radical + Linfadenectomia - Paridad no satisfecha: - Si es Ia2-Ib1 <2cm: Cono - Ib1 >2cm:Traquelectomia + Linfadenectomia * Ib2-IV: Manejo de acuerdo al estadio: - Interrumpir embarazo en primer trimestre - Histerectomia despues de 12sdg - Paridad no satisfecha: Quimioterapia neoadyuvante en 2º trimestre Dx en TERCER TRIMESTRE >24sdg: * Ia1-Ib1 (<2cm): Tx postparto * Ib1 (>2cm)-IV: Maduración Pulmonar y Terminar Embarazo cuando sea posible + Quimioterapia neoadyuvante
119
Cuando esta contraindicada la quimioterapia durante el embarazo
Primer Trimestre
120
Estudio que se solicita en CACU con hematuria
Indica estadio IVA, se solicita Cistoscopia
121
F. Riesgo de CA de mama
* Riesgo Promedio: - Mujeres >40 años * Riesgo Alto: - BRCA1 y BRCA2 (tambien para CA de ovario) - Historia familiar (hay mayor riesgo en hermanas) - Exposicion a radiacion en torax antes de los 30 años - Hiperplasia atipica - Carcinoma lobulillar in situ
122
F. Protectores de CA de mama
- Ejercicio - Lactancia - Primer embarazo antes de los 20 años
123
Estirpe mas frecuente de CA de mama
CA Ductal
124
A que edad debe iniciar el examen clínico de la mama
Cada 1-3 años entre 20-39 años. Anual a partir de 40 años.
125
A que edad debe iniciar la autoexploracion mamaria
20 años
126
Tamizaje de CA de mama
Autoexploración: A partir de los 20 años. Exploración Clínica: - 20-39 años: Cada 1-3 años - A partir de 40 años: Anual MASTOGRAFIA: * Con riesgo promedio: - 40-49 años: Anual - 50-74 años: Cada 1-2 años - Mayores de 74 años: Cada 1-2 años si tiene buena salud. * Con riesgo alto (BRCA1 o BRCA2 o Familiar): - Anual a partir de los 30 años o 10 años antes del DX del familiar. * Si recibió radiación: Mastografía 8 años después de recibir radiación pero no antes de 25 años. * Neoplasia lobular, hiperplasia ductal, carcinoma ductal, CA de mama o de ovario: Anual a partir del DX.
127
Cuando se hace Tamizaje de CA de mama con RMN
- Pacientes menores de 25 años en quienes no pueda hacerse mastografía y sean de alto riesgo por exposicion a radiación. - Antecedente de radiacion de torax - Sx de Li Fraumeni - Sx de Cowden - Sx de Bannayan-Riley-Ruvalcaba - EMBARAZO - Dx de CA de histología lobulillar
128
DX de tumoración mamaria
1) Mastografía bilateral (mayores de 30 años) o USG (menores de 30 años, embarazadas o en lactancia) 2) Biopsia con aguja de corte (TRUCUT) o Excisión. 3) Determinacion de receptores hormonales (en caso de CA de mama ductal) 4) Consejo genetico
129
BI-RADS
A partir de Mastografía 0: INDETERMINADO: Se solicita USG si velve a ser indeterminado se hará RMN 1: NEGATIVA: Sin distorsiones sospechosas 2: BENIGNA: Calcificaciones benignas o Implantes 3: PROBABLE BENIGNO Nodulos no calcificados, asimetrías focales, microcalcificaciones redondas puntiformes. - Control cada 6 meses - Si despues de 24 meses sigue en BI-RADS 3, se re-clasifica como BI-RADS 2 Biopsia: 4: SOSPECHA MALIGNO: Nodulos irregulares -4A: Solido, parcialmente circunscrito, en USG es sugestivo de Fibroadenoma o Absceso. Se hace PUNCION HISTOLOGICA -4B: Parcialmente circunscritos -4C: Solido irregular, mal delimitado con calcificaciones pleomorficas finas 5: ALTAMENTE SUGESTIVO: Nodulo irregular, ESPICULADOS o con calcificaciones finas o pleomorficas en distribución LINEAL o segmentaria Biopsia confirma malignidad: 6: MALIGNO
130
Tipos de biopsia que pueden solicitarse en tumoracion de mama
- Masa palpable: Biopsia con aguja de corte (TRUCUT) | - Masa no palpable: Biopsia con Trucut guiada por imagen (Esterotaxia)
131
Que receptores indican un CA de mama sensible a Estrogenos
HER2
132
Que quimioterapeuticos se dan en CA de mama
Antraciclinas con o sin Taxanos: Doxorrubicina (Adriamicina) con o sin Paclitaxel
133
Tx de CA de mama con receptores hormonales positivos (terapia hormonal)
- Tamoxifeno: Premenopausica x 5 años - Inhibidores de Aromatasa: Postmenopausicas x 5 años - HER2/neu positivo: Trastuzumab
134
Efecto adverso de Doxorrubicina
(Adriamicina) | Miocardiopatia dilatada
135
Efecto adverso de Trastuzumab
Miocardiopatia dilatada
136
TNM de CA de Mama
``` T T1: <2cm T2: 2-5cm T3: >5cm T4: Cualquier tamaño con extensión a PARED torácica o piel (Inflamatorio). ``` N N1: Mets MOVILES en ganglios "axilares" ipsilaterales N2: Mets a ganglios "axilares" o en la "mamaria interna" FIJOS N3: Mets a ganglios infraclaviculares homolaterales o ganglios "axilaes + mamaria interna" (AMBOS) o supraclaviculares, son clínicamente PALPABLES. M M1: Mets a distancia
137
Tx de CA de mama
**LOCAL T1, T2 o T3 con N0 o N1 (Ganglios axilares moviles) 1) Mastectomía radical modificada con o sin reconstruccion INMEDIATA -Cirugía conservadora + Ganglio Centinela o Disección radical de Axila, además: 2) Quimioterapia Adyuvante con o sin Trastuzumab (AntiHER2) 3) Radioterapia 4) Hormonoterapia **SISTEMICA T4 con Cualquier N o Cualquier T con N2-N3: 1) Quimioterapia Neoadyuvante, si mejora continuar con CX, si no mejora dar Radioterapia. -Si mejora con Radioterapia continuar con CX, si no mejora dar Quimioterapia Paliativa. 2) Mastectomía 3) Radioterapia 4) Hormonoterapia **TERMINAL Metastasis a distancia M1: 1) Quimioterapia Neoadyuvante Paliativa + Hormonoterapia con o sin Trastuzumab (AntiHER2). Si hay respuesta hacer CX, si no hay respuesta dar TX Paliativo (Quimioterapia de 2ª linea) 2) Mastectomía radical modificada y continuar con Radio, si está contraindicada la cirugía se hará Radioterapia. 3) Radioterapia 4) Hormonoterapia
138
Dx y Tx de Vaginosis por Gardnerella
Estudio microscopico de secreción: - Fresco o tinción de gram - KOH al 10% (olor a aminas) Tx: Metronidazol
139
Dx y Tx de Vaginosis por Chlamydia
- Amplificación de acidos nucleicos (NAAT) - Cultivo: En hombres homosexuales, en caso de abuso o sospecha de EPI Tx: Azitromicina DU Dar Tx a la pareja
140
Dx y Tx de Vaginosis por Neisseria
- Amplificacion de acidos nucleicos (NAAT) - Cultivo: En hombres homosexuales, en caso de abuso o sospecha de EPI Tx: Ceftriaxona Dar Tx a la pareja
141
Dx y Tx de Vaginosis por Trichomona
Visualización directa: - Papanicolau - Microscopia - NAAT - Cultivo Tx: Metronidazol Dar Tx a la pareja
142
Dx y Tx de Vaginosis por Candida
Frotis en fresco: Pseudohifas Cultivo: Cuando sea recurrente Tx: Nistatina ovulos
143
Tx de Cervicitis Asintomatica
Tx para Neisseria y Chlamydia: | -Ceftriaxona/Cefixima/Cefotaxima/Cefotixina + Azitromicina/Doxiciclina
144
Agente principal de uretritis en hombres
N. Gonorreae
145
Agentes causales de Uretritis/Cervicitis/EPI
Chlamydia (Coco Gram Negativo) y N.Gonorreae (Diplococo Gram Negativo) La mayoría son asintomaticos, a menos que sea EPI. Dx con Amplificación de Ácidos Nucléicos (NAAT)
146
Tx de EPI
Ceftriaxona + Doxiciclina + Metronidazol
147
Para que sirve la prueba de Tzanck
Herpes
148
Dx de Sifilis
Sífilis Primaria: 1) Microscopia de campo oscuro Sifilis Secundaria y Terciaria: 1) VDRL reactivo >1:8 2) FTA-ABS (anticuerpos anti treponema)
149
Tx de Sifilis
Penicilina G BENZATINICA: 2.4 millones de unidades IM DU Alergia a Penicilina: - Doxiciclina - Tetraciclina Embarazo y alergia a Penicilina: - Penicilina G Cristalina o Benzatinica - Macrolido - Neurosífilis: Penicilina G Cristalina o Procaínica + Probenecid - Congénita: Penicilina G Benzatinica