CX Pedia Flashcards
(176 cards)
Cuales son las 3 partes embriologicas que conforman el tracto GI
*Intestino primitivo anterior: Esofago Pulmones Higado Estomago Vaso 2/4 partes del duodeno Vesicula Pancreas IRRIGADO POR: Tronco celiaco
*Intestino primitivo medio: Segunda mitad del duodeno (donde desemboca la bilis) Yeyuno Ileon Apendice Colon ascendente 2/3 de colon transverso IRRIGADO POR: Mesenterica Superior
*Intestino primitivo posterior: Angulo esplenico 1/3 colon transverso Colon descendente Sigmoides Recto IRRIGADO POR: Mesenterica inferior
Sintomas de hiperplasia congenita de piloro
Aparece en 2-8 semanas de edad
VOMITO ALIMENTICIOS postprandiales en proyectil (no biliar)
Deshidratado pero no se ve enfermo, succiona con avidez.
Exploracion:
- Signo de pelota de golf
- OLIVA PILORICA (Patognomonico)
Caracteristica de Atresia Duodenal
Vomito BILIAR
Prematurez
Dx de Hiperplasia Pilorica
Confirma: OLIVA PILORICA
Si hay duda DX:
Inicial: USG
- Imagen en ojo de buey o dona
- Pared del piloro >3mm
- Longitud del canal pilorico >17mm
Segunda elección: SEGD
-Signo de cuerda/paraguas/hongo/doble riel
Ultima opción: Endoscopia
RX de abdomen para uso anecdotico: se observa 1 burbuja de aire gastrico
Que alteracion acido-base produce la Hiperplasia Pilorica
Alcalosis Metabolica Hipocloremica debido a vomitos.
Tx de Hiperplasia Pilorica
Inicial: Correcion hidro-electrolitica
-Sol. Cristaloide por 48-72hrs
Quirurgico: Piloromiotomia de Fredet-Ramsted
- Laparoscopica
- Complicación: Perforación
Posterior a CX:
- 8hrs de ayuno
- Analgesia con Paracetamol
Edad de presentacion de Hiperplasia Pilorica
Despues de la segunda semana de vida
Principal causa de Alcalosis Metabolica en pediatria
Hiperplasia Pilorica
Principal CX abdominal en <2 meses de edad
Piloromiotomia
F. Riesgo de hiperplasia pilorica
Antecedente familiar
Hombres*
Primogenitos*
INGESTA DE MACROLIDOS*: En el ultimo trimestre de embarazo o en las primeras 2 semanas de vida del RN
Sintomas de H.Pilorica en prematuros
Se puede presentar hasta los 3 meses y los sintomas son atipicos:
- Aumento del residuo gastrico
- Vomitos no biliares pero no en proyectil
- Sin Alcalosis Metabolica
Se cambia de formula y no hay mejoría
F. Riesgo de Onfalocele
Madre en extremos de la vida <20 años o >40 años
Sin control prenatal
Caracteristicas de Onfalocele
Masa UMBILICAL de contenido INTESTINAL en la pared abdominal anterior cubierta de MEMBRANA amniotica y peritoneo.
Se asocia a malformaciones cardiacas septales:
-CIV
Caracteristica de Hernia Umbilical
Masa abdominal anterior cubierta por piel a nivel del cordon umbilican
Sx asociado a Onfalocele
Sx de Beckwith-Wiedemann:
- Exoftalmos
- Macroglosia
- Gigantismo
- Hiperinsulinemia
- Hipoglucemia
Dx de Onfalocele
Prenatal a las 14sdg
Tx de Onfalocele
Inicial:
- Gasa esteril y aposito (SILO que se ajusta a las 24hr)
- Sonda nasogastrica
Menor a 5cm:
-Cierre primario
Mayor a 5cm:
-Cierre diferido
Pronostico de Onfalocele
Malo para vida y la funcion porque se asocia a malformaciones cardiacas
Si unicamente tiene onfalocele el pronostico es bueno
Caracteristicas de Gastrosquisis
Defecto a la DERECHA del ombligo.
Asas herniadas NO RECUBIERTAS y estan en contacto directo con el liquido amniotico ocasionando peritonitis quimica que puede ocasionar ATRESIAS o NECROSIS.
Origen de gastrosquisis
Accidente vascular en la embriogenesis en la arteria ONFALOMESENTERICA DERECHA.
F. Riesgo de Gastrosquisis
Vasoconstrictores durante embarazo: Tabaquismo Cocaina Menores de 20 años Anticonceptivos (cuando no saben que estan embarazadas)
Dx de gastrosquisis
USG prenatal a las 14sdg
Se debe terminar el embarazo a las 33-36sdg por cesarea
F. Riesgo de Invaginacion Intestinal
Antecedente de infeccion de vias respiratorias
Vacuna de ROTAVIRUS
Hombres 4-9 meses o en >2 años
Sintomas de Invaginacion Intestinal
DOLOR ABDOMINAL SUBITO de 2-3mins asociado a CRISIS DE LLANTO que se calma al terminar la contracción
Vomito alimenticio
Diarrea
Heces en Jalea de Rosella
Tumoracion abdominal en forma de SALCHICHA
Tacto rectal: HOCICO DE TENCA (Cabeza de la invaginacion)
Signo de Dance