CX Pedia Flashcards

(176 cards)

1
Q

Cuales son las 3 partes embriologicas que conforman el tracto GI

A
*Intestino primitivo anterior:
Esofago
Pulmones
Higado
Estomago
Vaso
2/4 partes del duodeno
Vesicula
Pancreas
IRRIGADO POR: Tronco celiaco
*Intestino primitivo medio:
Segunda mitad del duodeno (donde desemboca la bilis)
Yeyuno
Ileon
Apendice
Colon ascendente
2/3 de colon transverso
IRRIGADO POR: Mesenterica Superior
*Intestino primitivo posterior: 
Angulo esplenico
1/3 colon transverso
Colon descendente
Sigmoides
Recto
IRRIGADO POR: Mesenterica inferior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sintomas de hiperplasia congenita de piloro

A

Aparece en 2-8 semanas de edad

VOMITO ALIMENTICIOS postprandiales en proyectil (no biliar)

Deshidratado pero no se ve enfermo, succiona con avidez.

Exploracion:

  • Signo de pelota de golf
  • OLIVA PILORICA (Patognomonico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Caracteristica de Atresia Duodenal

A

Vomito BILIAR

Prematurez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dx de Hiperplasia Pilorica

A

Confirma: OLIVA PILORICA

Si hay duda DX:

Inicial: USG

  • Imagen en ojo de buey o dona
  • Pared del piloro >3mm
  • Longitud del canal pilorico >17mm

Segunda elección: SEGD
-Signo de cuerda/paraguas/hongo/doble riel

Ultima opción: Endoscopia

RX de abdomen para uso anecdotico: se observa 1 burbuja de aire gastrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que alteracion acido-base produce la Hiperplasia Pilorica

A

Alcalosis Metabolica Hipocloremica debido a vomitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tx de Hiperplasia Pilorica

A

Inicial: Correcion hidro-electrolitica
-Sol. Cristaloide por 48-72hrs

Quirurgico: Piloromiotomia de Fredet-Ramsted

  • Laparoscopica
  • Complicación: Perforación

Posterior a CX:

  • 8hrs de ayuno
  • Analgesia con Paracetamol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Edad de presentacion de Hiperplasia Pilorica

A

Despues de la segunda semana de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principal causa de Alcalosis Metabolica en pediatria

A

Hiperplasia Pilorica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principal CX abdominal en <2 meses de edad

A

Piloromiotomia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

F. Riesgo de hiperplasia pilorica

A

Antecedente familiar
Hombres*
Primogenitos*
INGESTA DE MACROLIDOS*: En el ultimo trimestre de embarazo o en las primeras 2 semanas de vida del RN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sintomas de H.Pilorica en prematuros

A

Se puede presentar hasta los 3 meses y los sintomas son atipicos:

  • Aumento del residuo gastrico
  • Vomitos no biliares pero no en proyectil
  • Sin Alcalosis Metabolica

Se cambia de formula y no hay mejoría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

F. Riesgo de Onfalocele

A

Madre en extremos de la vida <20 años o >40 años

Sin control prenatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Caracteristicas de Onfalocele

A

Masa UMBILICAL de contenido INTESTINAL en la pared abdominal anterior cubierta de MEMBRANA amniotica y peritoneo.

Se asocia a malformaciones cardiacas septales:
-CIV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Caracteristica de Hernia Umbilical

A

Masa abdominal anterior cubierta por piel a nivel del cordon umbilican

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sx asociado a Onfalocele

A

Sx de Beckwith-Wiedemann:

  • Exoftalmos
  • Macroglosia
  • Gigantismo
  • Hiperinsulinemia
  • Hipoglucemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dx de Onfalocele

A

Prenatal a las 14sdg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tx de Onfalocele

A

Inicial:

  • Gasa esteril y aposito (SILO que se ajusta a las 24hr)
  • Sonda nasogastrica

Menor a 5cm:
-Cierre primario

Mayor a 5cm:
-Cierre diferido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pronostico de Onfalocele

A

Malo para vida y la funcion porque se asocia a malformaciones cardiacas

Si unicamente tiene onfalocele el pronostico es bueno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Caracteristicas de Gastrosquisis

A

Defecto a la DERECHA del ombligo.

Asas herniadas NO RECUBIERTAS y estan en contacto directo con el liquido amniotico ocasionando peritonitis quimica que puede ocasionar ATRESIAS o NECROSIS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Origen de gastrosquisis

A

Accidente vascular en la embriogenesis en la arteria ONFALOMESENTERICA DERECHA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

F. Riesgo de Gastrosquisis

A
Vasoconstrictores durante embarazo:
Tabaquismo
Cocaina
Menores de 20 años
Anticonceptivos (cuando no saben que estan embarazadas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Dx de gastrosquisis

A

USG prenatal a las 14sdg

Se debe terminar el embarazo a las 33-36sdg por cesarea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

F. Riesgo de Invaginacion Intestinal

A

Antecedente de infeccion de vias respiratorias
Vacuna de ROTAVIRUS
Hombres 4-9 meses o en >2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sintomas de Invaginacion Intestinal

A

DOLOR ABDOMINAL SUBITO de 2-3mins asociado a CRISIS DE LLANTO que se calma al terminar la contracción

Vomito alimenticio
Diarrea
Heces en Jalea de Rosella
Tumoracion abdominal en forma de SALCHICHA
Tacto rectal: HOCICO DE TENCA (Cabeza de la invaginacion)
Signo de Dance

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Localizacion mas comun de Invaginacion Intestinal
Ileo-cecolica
26
Dx y Tx de Invaginacion Intestinal
Inicial: Rx de abdomen (datos de obstruccion) Eleccion: Colon por enema (DX y TX) - Signo del MUELLE ENROLLADO o en ESPIRAL En mayores de 2 años se hará CX sin hacer colon por enema
27
Urgencia QX abdominal no traumatica mas comun de lactante
Invaginacion intestinal
28
Causa de Invaginacion intestinal
Hipertrofia de placas de peyer de Intestino Delgado Hay sufrimiento del mesenterio con compromiso vascular del intestino y edema. Eso ocasiona necrosis de la mucosa que se desprende junto con sangre y moco y provocan heces en JALEA DE GROSELLA
29
Patologias que cursan con Signo de Dance
Indica FOSA ILIACA VACIA: - Invaginacion intestinal (FID) - Volvulo de sigmoides (FII)
30
Indicacion de colon por enema en invaginacion
- Menos de 24hrs de inicio del cuadro - Sin perforacion o sepsis - No oclusion alta - Ausencia de rectorragia severa - Menores de 2 años
31
En cuanto tiempo funciona el colon por enema
Despues de 20 mins. Si despues de ese tiempo no se resuelve, se hará CX
32
Tx Qx de Invaginacion
- Tiempo de evolución >24hrs - Colon por Enema no terapeutico (falla despues de 20 mins) - Datos de perforacion - Sepsis - Manejo inicial en >2 años El TX QX Reducción de la Invaginacion por PORTAXIS
33
Sintomas de Atresia Duodenal
Vomito biliar en las primeras tomas de alimento sin distension abdominal
34
F. Riesgo de Atresia Duodenal
PREMATUREZ | Sx de Down
35
Dx de Atresia Duodenal
Prenatal: Polihidramnios Inicial: RX con signo de DOBLE BURBUJA
36
Sindrome asociado a Atresia Intestinal (Duodenal)
Trisomia 21
37
Caracteristicas en imagen de Enterocolitis Necrotizante
Neumatosis intestinal | Aire en la porta
38
Tx de Atresia Duodenal
Inicial: Sonda nasogastrica (Descompresión) Elección: CX Duodeno-duodeno anastomosis - Kimura (Diamante) - Heinecke-Mikulicz Despues de la reconstrucción se hacen estudios de contraste para descartar Malrotación o Volvulo asociado
39
Causa mas frecuente de obstruccion intestinal
Atresia Intestinal
40
Sintomas de Torsión Testicular
Dolor subito que no se quita que se irradia Ausencia de reflejo cremasterico Sintomas neurovegetativos
41
DX de Torsión Testicular
Reflejo cremasterico ausente: Estander de Oro: USG Doppler -Si hay flujo disminuido o ausente se hará CX No concluyente: RMN o Gammagrama Tc99
42
TX de Torsión Testicular
4-13hrs de evolución: Destorción + Orquidopexia Bilateral (Fijacion) >24hrs de evolución: Orquiectomía
43
Complicacion de Torsión Testicular
Necrosis
44
Diferencia entre torsión de apendice y testicular
En la torsión de apendice testicular si hay reflejo cremasterico El DX es clínico.
45
Trayecto embriologico del descenso testicular
1) Abdominal detras del riñon 2) Anillo inguinal profundo/superficial 3) Conducto inguinal 4) PROCESO VAGINAL lleva el testiculo al escroto
46
Causa mas comun de escroto agudo
1) Torsion testicular apendicular: - Hidatide de Morgagni 2) Orquiepididimitis 3) Torsión testicular
47
Sintomas de Hidatide de Morgagni (Torsion Apendicular Testicular)
Signo de la gota AZUL, munición o lenteja No hay sintomas neurovegetativos Reflejo cremasterico presente
48
F. Riesgo de torsión testicular
- Deformidad de badajo de campana - Traumatismo/ejercicio (ciclismo) - Incremento de volumen testicular (tumores, criptorquidia)
49
Clasificacion de torsion testicular
Intravaginal: 10-15 años Extravaginal: Neonatal
50
Sintomas de Orquiepididimitis
Dolor escrotal con aumento de volumen por inflamacion de testiculo y epididimo Signo de Prehn positivo (disminuye el dolor al elevar el testiculo) Sintomas urinarios o edema en piel de naranja en escroto.
51
Tx de Orquiepididimitis
Hielo local Antiinflamatorios Suspensorio Si es por infección bacteriana documentada: -TMP/SMZ o Amoxi/Clav Si tienen vida sexual activa se sospecha de ETS en >18 años (Neisseria o Chlamydia) - Ceftriaxona o Azitromicina DU - Se continua con Doxiciclina por 14 días
52
Causa de Orquiepididimitis
1) Infeccion viral: - Paramixovirus (Parotiditis y Sarampion) 2) Vacuna Triple Viral SRP 3) Si es mayor de 18 años se sospecha de ETS (Neisseria o Chlamydia)
53
Dx de Orquiepididimitis
Clínico
54
Cuando se solicitan estudios de imagen en sindrome de escroto agudo
Unicamente cuando se sospecha de torsión testicular (USG Doppler)
55
Caracteristicas de Criptorquidea
Testiculo no descendido en el canal peritoneal inguinal
56
F. Riesgo de Criptorquidea
Extremos de la vida (<20 >40) Prematurez <37sdg Alcohol, tabaco o cafeína Antecedente paterno de criptorquidea
57
Tx de Criptorquidea
Manejo a Urologia Pediatrica El tratamiento se debe iniciar a los 6 meses y antes de los 12 meses (18 máximo) por riesgo de cancer SEMINOMATOSO. CX: ORQUIDOPEXIA quirurgica bilateral + hCG Se hará Orquidectomía: - Testiculo atrofico - Paciente >10 años
58
F. Riesgo de Criptorquidea
Prematurez | Es más comun en el testiculo derecho
59
A que semana deben estar ambos testiculos en las bolsas escrotales
26sdg en el anillo inguinal profundo 37sdg descendidos en ambos escrotos El derecho desciende más lento
60
Como descienden los testiculos en pacientes con Dx de Criptorquidea
La mayoría desciende a los 3 meses A los 6 meses habrá incidencia del 0.8% El 70% habrá descendido en el primer año de vida
61
Complicaciones de Criptorquidea
Infertilidad | Neoplasia (SEMINOMA)
62
Dx Criptorquidea
Si a la exploración se detecta testiculo no descendido se dará seguimiento con exploración a los 0, 6 y 12 meses. A los 6 meses se debe enviar a urología pediatrica. DX en segundo nivel: -LAPAROSCOPIA (Elección) Si hay Anorquia bilateral se envían a tercer nivel: - Cariotipo - Perfil hormonal - Prueba de hCG: Si despues de inyectar hCG 100UI/kg/dia por 5 dias aumenta >30mg/dl de testosterona sugiere que hay testiculo en alguna parte del cuerpo
63
Tiempo ideal para corregir Criptorquidea
Envio a segundo nivel a los 6 meses y manejo QX a los 12 meses (máximo 18)
64
Manejo de testiculo retractil
Seguimiento hasta la pubertad
65
Manejo de Anorquia bilateral
En tercer nivel: - Cariotipo - Perfil hormonal - Prueba de hCG: Si despues de inyectar hCG 100UI/kg/dia por 5 dias aumenta >30mg/dl de testosterona sugiere que hay testiculo en alguna parte del cuerpo
66
Sintomas de Hidrocele no comunicante
Lactante con aumento de volumen de escroto desde el nacimiento. No cambia de tamaño y tiene transiluminacion positiva.
67
Sintomas de Hernia Inguinal Indirecta
Lactante con aumento de volumen de escroto desde el nacimiento con transiluminacion negativa. Aumenta con esfuerzo y se reduce al reposo, hay riesgo de incarceracion.
68
Causa y F. Riesgo de Hidrocele
Acumulacion de liquido peritoneal a través del proceso peritoneo vaginalis. No se oblitera por PREMATUREZ.
69
Que estructura se afecta en Varicocele y el sintoma caracteristico
Plexo Pampiniforme. Se palpa escroto en bolsa de gusanos
70
Causa de Hernia Inguinal Indirecta
Proceso peritoneao vaginales amplio donde se introducen asas intestinales con transiluminacion negativa
71
Tipos de Hidrocele
Comunicante: -Puede formarse una hernia inguinal secundaria No comunicante: - Más común - Se alcanzó a cerrar el conducto y el liquido quedó atrapado - Desaparece al año
72
Caracteristicas de hernias inguinal congenita
Hernia INDIRECTA. Protusión de asas intestinales que llegan al escroto a traves del proceso peritoneo vaginal permeable y amplio. Por fuera de los vasos epigastricos. Es más comun en el proceso DERECHO.
73
Sintomas de Hidrocele Comunicante
Aumento de volumen de escroto desde el nacimiento que cambia de tamaño con la actividad física, el líquido es reductible con transiluminación positiva.
74
Sintomas de Quiste de Cordón
Aumento de volumen delimitado y transiluminable en el trayecto del cordon espermatico
75
Dx de Hidrocele/Hernia Inguinal
El DX es clínico. Si hay duda DX se hará USG escrotal. No se hace herniografía.
76
TX de Hidrocele/Hernia Inguinal
Se hará CX cuando: - Hidrocele no comunicante >2 años - Hidrocele grande o a tensión - Hidrocele comunicante - Hernia Inguinal
77
Tipos de hernias diafragmaticas
Falta de fusion de estructuras posterolaterales o retroesternales del diafragma: 1) Bochdaleck (más común) 2) Morgagni
78
A que sdg debe estar cerrado el diafragma por completo
10sdg A las 11sdg el intestino regresa a la cavidad. Si el diafragma no está cerrado a las 11sdg el intestino se herniará a la cavidad torácica.
79
Caracteristicas de Hernia de Bochdaleck
Hernia diafragmatica mas comun. Posterolateral IZQUIERDA. Por falta de cierre del canal pleuroperitoneal. Se asocia a farmacos: - Quinina - Talidomida - Nitrofen (Insecticida)
80
Sintomas de hernia de Bochdaleck
Insuficiencia respiratoria grave Abdomen excavado Torax asimetrico Disminucion de murmullo vesicular y peristalsis en torax
81
Dx de Hernia Diafragmatica
Prenatal: A las 25sdg con polihidramnios Postnatal: RX Torax
82
Tx de Hernia Diafragmatica
1) Intubación 2) Sonda para descomprimir 3) CX a las 24-48hrs
83
A que sdg empieza a madurar el pulmon
Fase canalicular a las 17sdg
84
Caracteristicas de Hernia de Morgagni
Defecto retroxifoideo que se DX de forma incidental. No suelen tener sintomas
85
Cuando se dará TX a las hernias umbilicales
- Si es menor a 2 años y el defecto mide >1.5cm - Si es mayor de 2 años - Si hay datos de obstrucción o incarcerada se operará sin importar edad y tamaño TX: Cirugia abierta (Tecnica de Mayo)
86
F. Riesgo de hernia umbilical
Bajo peso Prematurez Enfermedades asociadas
87
Sintomas de Retinoblastoma
Brillo blanco en ojo (LEUCOCORIA) ESTRABISMO Perdida de agudeza visual Perdida de reflejo rojo (Prueba de BRUCKNER)
88
Alteracion cromosomica de Retinoblastoma
Cromosoma Rb 13q14
89
Alteracion cromosomica en Prader Willi
15q11
90
Alteracion cromosomica en Fibrosis Quistica
7q31
91
Alteracion cromosomica en Linfoma MALT
18q21
92
Dx de Retinoblastoma
1) Oftalmoscopia: Fondo de ojo y prueba de Bruckner 2) Fotografia de campo amplio digital: Clasificacion y seguimiento 3) USG en 3D: Calcificaciones 4) ESTANDAR DE ORO: TAC (se observan calcificaciones y afectacion al nervio optico) 5) RMN para tumores <1mm y calcificaciones No se hace biopsia
93
Neoplasia ocular maligna mas frecuente
Retinoblastoma
94
De donde deriva el retinoblastoma
Neuroectodermo
95
F. Riesgo de Retinoblastoma
Bajo consumo de frutas y verduras en embarazo Infeccion de VPH Padres >35 años
96
Rango de edad de aparicion de retinoblastoma
0-4 años
97
TX de Retinoblastoma
Enucleacion: - Tumor confinado a un solo ojo - Tamaño 1.2mm ``` Manejo INICIAL QUIMIOTERAPIA: -Afectación bilateral (2 ciclos, despues se enuclea el ojo con peor respuesta al TX) -Dx temprano -Afectacion al nervio optico -Metastasis ``` Esquema quimioterapia: Carboplatino + Etoposido + Vincristina RADIOTERAPIA: - Tumores refractarios o en nervio optico - Hay riesgo de hipoplasia facial
98
F. Riesgo de recurrencia de retinoblastoma
Afectacion del nervio optico
99
Neoplasia asociada a Retinoblastoma
Osteosarcoma
100
Cuando se considera curacion de retinoblastoma
5 años despues del TX exitoso
101
Seguimiento de Retinoblastoma
``` 1er año: c/2 meses 2º-4º año: c/3 meses 5º año: c/6 meses 6-15 años: c/año >15 años: c/2-3 años ``` Biopsia del tumor despues de enucleación TAC y RMN de cabeza y orbitas Centellografia (osteosarcoma y metastasis oseas)
102
Caracteristica histologica de retinoblastoma
Despues de enucleación: Rosetas de Flexner-Wintersteiner
103
Sindrome asociado a Nefroblastoma
WAGR Wilms Aniridia Genitourinarias Retraso mental
104
Sintomas de Nefroblastoma (Tumor de Wilms)
Tumor de celulas del blastema metanefrico. MASA dura lisa y BIEN DELIMITADA en flanco derecho indolora que no cruza linea media. Puede aparecer dolor abdominal o hematuria. Aparece antes de los 5 años y solo aparece en abdomen. No invade linea media ni estructuras adyacentes.
105
Sintomas de Neuroblastoma
Masa no circunscrita con calcificaciones que invade linea media y estructuras adyacentes, suele ser más grande que el nefroblastoma Suele dar sintomas gastrointestinales. Puede presentarse en lugares fuera del abdomen. Si se presenta en torax ocasiona sindrome de vena cava superior.
106
Dx de Nefroblastoma
Inicial: USG Estandar de oro: TAC Descartar metastasis pulmonares: RX de torax
107
Tumor renal mas frecuente de la infancia
Tumor de Wilms Despues de los 18 años el más común es de CELULAS CLARAS
108
Estadios de Nefroblastoma
Estadio I: Limitado al riñon Estadio II: Limitado a la gerota Estadio III: Invasion a ganglios o vena renal Estadio IV: Met a distancia
109
Sitios de metastasis de nefroblastoma
1) Pulmon | 2) Hueso
110
TX de Nefroblastoma
Inicial de Wilms: -Quimioterapia neoadyuvante Estadios I y II (Riñon o Gerota): 1) Nefrectomia temprana 2) QT adyuvante: Vincristina + Actinomicina (Esquema A) 3) Si es histologia desfavorable agregar RT Estadios III y IV (Mets a Ganglios o Distancia): 1) QT neoadyuvante Vincristina + Actinomicina + Doxorrubicina (Esquema B) 2) Resección 3) Radioterapia (Si hay contaminación peritoneal o mets pulmonares) Si hay recaídas: -Vincristina + Actinomicina + Doxorrubicina + Ciclofosfanida + Etoposido (Esquema C)
111
Complicacion de Nefroblastoma
Complicaciones por el procedimiento QX Hemorragia transoperatoria grave (50ml/kg) Lesion a organos vecinos o grandes vasos Adherencias
112
Manejo de Tumor de Wilms que durante el manejo QX se rope con contaminacion peritoneal
Se considera Estadio IV, se maneja con: Quimioterapia + Radioterapia
113
Caracteristicas del Neuroblastoma
Tumor derivado de la cresta neural que afecta el sistema nervioso simpatico. Se presenta en el primer año de vida o a los 2-4 años (22 meses). Afecta: - Medula suprarrenal - Ganglios simparicos paravertebrales - Sistema simpatico paraganglionar
114
Tumor neuroblastico extracraneal mas frecuente de la infancia
Neuroblastoma
115
Tumor abdominal mas frecuente de la infancia
Nefroblastoma
116
Mutacion asociada a Neuroblastoma
1p36
117
Marcador de mal pronostico de Neuroblastoma
Amplificacion del proto-oncogen N-myc se asocia a estadios avanzados
118
Principal sitio de metastasis de Neuroblastoma
1) Medula osea | 2) SNC
119
Que es Estesioneuroblastoma
Neuroblastoma en cavidad nasal, senos paranasales y base del craneo.
120
Que es el Sindrome de pepper
Neuroblastoma a nivel del higado con crecimiento hepatico descontrolado.
121
Que es el Sindrome de Hutchinson
Neuroblastoma que se disemina a hueso y medula osea ocasionando dolor intenso
122
Que es el Sindrome de Blueberry Muffin
Neuroblastoma con nodulos subcutaneos azulados en piel
123
Que es el Sindrome de Kerner-Morrison
Neuroblastoma que cursa con diarrea secretora por Peptido Intestinal Vasoactivo (VIP)
124
Que es el Sindrome de Horner
Neuroblastoma cervical o toracico
125
Dx de Neuroblastoma
Estandar de Oro: Metabolitos de catecolaminas -Ac. Homovalinico y Vanilmandelico RX: Masa con calcificaciones Elección en Abdomen o Pelvis: TAC Elección en Tórax, senos paranasales o craneo: RMN
126
Hallazgo histologico de Neuroblastoma
Pseudorosetas de Homer-Wright
127
Tx de Neuroblastoma
INSS1: Resección - Recurrencia: Resección + QT - Si tiene N-myc amplificado: CX + QT INSS2: Resección - Si la resección es <50% se agrega QT - Si tiene N-myc amplificado: CX + QT INSS3: QT + RT + CX posterior INSS4: Mismo manejo que INSS3
128
Esquema de QT en Neuroblastoma
Fase de inducción: -Platino + Etoposido + Ciclofosfamida + Doxorrubicina Fase de consolidación: -QT Mieloablativa (Melfalan) Fase de enfermedad minima residual : -Retinoides (acido 13-cis-retinoico)
129
Sintomas de Diverticulo de Meckel
Presente en lactantes Sangre en evacuaciones Plastrón en FID
130
Alteración embriologica de Diverticulo de Meckel
No obliteracion del conducto onfalomesenterico (conducto vitelino)
131
Dx de Diverticulo de Meckel
Clínico por descarte. Gammagrafia con Tc-99: Marca el tejido gastrico heterotopico en el diverticulo Duda DX: Angiografía Estandar de oro: Laparoscopia
132
Tejido heterotopico mas frecuente encontrado en Meckel
1) Gastrico | 2) Pancreatico
133
Tx de Diverticulo de Meckel
Inicial: Omeprazol CX: - Obstruccion intestinal - Diverticulitis - Fistula - Hemorragia - Cabeza de una invaginación
134
Patologias asociadas a Meckel
1) Onfalocele 2) Atresia esofagica 3) Ano imperforado
135
A que se llama diverticulo verdadero
Posee todas las capas del tracto GI
136
Regla de los 2 de Meckel
``` 2% de la poblacion 2 años de edad 2 pies de la valvulo ileocecal (60cm) 2 tipos de tejido (gatrico y pancreatico) 2:1 hombre:mujer 2 pulgadas de largo ```
137
Sintomas de Meckel
Sangrado indoloro Puede ser la cabeza de una invaginación (en invaginaciones en niños >2 años) Obstruccion Inflamacion
138
Atresia Esofagica mas comun
Tipo III: Fistula inferior, cabo superior ciego.
139
F. Riesgo de Atresia Esofagica
Prematurez | Bajo peso
140
Dx de Atresia Esofagica
Prenatal: -USG despues de 18sdg: Polihidramnios con estomago sin liquido Postnatal: - Prematurez y bajo peso - Sonda nasogastrica que no avanza (10fr) Estandar de Oro: Rx de Torax con contraste hidrosoluble
141
Cual es la escala de clasificacion de Atresias Esofagicas
Clasificacion de Vogt/Lladd/Gross
142
Caracteristicas de Atresia Esofagica Tipo I
Atresia con ambos extremos ciegos sin fistula traqueo-esofagica. Es la atresia con sintomas más leves: - Sialorrea - Vomito postprandial inmediato alimentario - No hay sintomas respiratorios ni distensión abdominal
143
Caracteristicas de Atresia Esofagica Tipo II
Atresia con fístula traqueo-esofagica superior y cabo esofagico inferior ciego. Sintomas: - Sialorrea - Después de la alimentación comienza a toser - Neumonitis quimica
144
Caracteristicas de Atresia Esofagica Tipo III
Atresia con fistula traqueo-esofagica inferior y cabo esofagico superior ciego. Sintomas: - Sialorrea - Vomito alimentario postprandial - Distensión abdominal - Reflujo gastrico hacia pulmones ocasionando Neumonitis (sintomas respiratorios no asociados a la alimentación)
145
Caracteristicas de Atresia Esofagica Tipo IV
Atresia con fistula traqueo-esofagica en ambos cabos. Es la más grave y dificil de Dx: - Neumonitis por jugo gastrico - Neumonitis por alimentacion
146
Caracteristicas de Atresia Esofagica Tipo V
Fístula traqueo-esofagica en H sin atresia esofagica. Sintomas leves: Neumonitis cuando haya distensión abdominal no asociado a alimentos
147
Caracteristicas de Atresia Esofagica Tipo VI
Estenosis Esofagica aislada.
148
Anomalias asociadas a Atresia Esofagica
Malformaciones cardiacas - CIV - Tetralogia de Fallot
149
Que es VACTERL
Malformaciones: ``` Vertebrales Ano-rectales Cardiacas Traqueales Esofagicas Renales Limbs ```
150
Tx de Atresia Esofagica
Cierre de fistula + anastomosis mediante toracotomia
151
Seguimiento de Atresia Esofagica
Valorar anastomosis con Esofagograma a los 5-7 días
152
Complicaciones de TX QX Atresia Esofagica
Inmediata: Dehiscencia de la anastomosis Tardía: Estenosis esofagica (se tx con Dilatacion) Mas grave: Traqueomalacia (cierre de la traquea)
153
Sintomas de Hirschprung
- Niño de termino - Sin meconiorexis (primera evacuacion de meconio) - Heces en proyectil a la exploracion anal con tono anal normal - Enterocolitis
154
Hirshprung en inglés
Congenital Aganglionic Megacolon
155
Diferencia entre ano imperforado y atresia rectal
Atresia rectal: La sonda pasa 3cm maximo Ano imperforado: No pasa la sonda en exploracion rectal.
156
Sintomas de Chagas
Ictericia Hepatoesplenomegalia Alteraciones cardiacas
157
Sitio mas comun de Hirschprung
Recto sigmoides: Esfinter anal interno y colon Si hay afectacion completa del colon es F. Riesgo de Enterocolitis Necrotizante
158
Estandar de Oro de Hirshprung
Biopsia: Nervios hipertrofiados visibles con tinción positiva de acetilcolinesterasa
159
Causa mas frecuente de obstruccion intestinal baja en neonatos
Hirschprung
160
Causa de Hirschprung
Ausencia de Plexo de Meissner y Auerbach: No hay nervios parasimpaticos para contrarrestar el sistema simpatico. El Esfinter Anal interno no se dilata, normalmente es involuntario (parasimpatico)
161
Cual es el esfinter anal interno voluntario
Externo, el interno es involuntario
162
Dx de Hirschprung
Inicial: Rx abdomen se observa Colon dilatdo (normal). Colon por enema Elección: Manometria anal Confirma: Biopsia
163
Que es la constipacion funcional
``` Inicia >2 años ENCOPRESIS (incontinencia fecal) No hay distension abdominal Tono rectal normal Heces en ampula al tacto rectal ```
164
Tx de Hirschprung
Reseccion de parte aganglionica, la anastomosis puede ser: - Primaria - Diferida: Colostomia temporal con reparacion a los 6-12 meses
165
Complicacion de Hirschprung
Enteroclitis Necrotizante
166
Sintomas de Pancreas Divisum
Diarrea con esteatorrea y meteorismo
167
Pico de incidencia de Sprue Celiaco
1-2 años y 30-40 años
168
Caracteristicas de Sprue Celiaco
Diarrea asociada a trigo y gluten
169
Estandar de Oro de Malrotación Intestinal
Transito Intestinal
170
Dx de Sprue Celiaco
Biopsia de Duodeno en su tercera porción
171
Causa de Malrotacion Intestinal
Rotacion y fijacion anormal del intestino primitivo medio. Se asocia a bandas de Ladd (intentan sostener el intestino)
172
Anomalias asociadas a Malrotacion Intestinal
Atresia intestinal | Ano imperforado
173
Complicacion de Malrotacion Intestinal
Isquemia: Volvulo
174
Sintomas de las formas de presentacion de Malrotacion Intestinal
Temprana: Primer mes de vida - Vomito biliar - Alto riesgo de volvulacion Tardía: - Dolor abdominal recurrente - Vomito - Retraso crecimiento - Diarrea - Malabsorción - Meteorismo
175
Dx de Malrotacion Intestinal
Inicial: RX de abdomen normal Estandar de oro: Transito Intestinal (detecta transito del duodeno hacia la derecha) Estandar de oro en adultos: TAC
176
Tx de Malrotacion Intestinal
QX: Procedimiento de Ladd (fijar el colon a las paredes)