Pedia 4 Flashcards

(123 cards)

1
Q

A que percentila del IMC corresponde sobrepeso y obesidad

A

Sobrepeso: IMC 85-94p

Obesidad: IMC >95p

Obesidad II (Comparable con IMC de 35 en adultos): IMC >120p

Obesidad III (Morbida, comparable con IMC de 40 en adultos): IMC >140p

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

F. Riesgo de sobrepeso y obesidad infantil

A
Macrosomia >4,000g
Alimentación con formula
Padres con obesidad
Actividad escasa de actividad fisica fuera de casa
Horas pantalla >2hrs
Bebidas industrializadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como se calcula IMC

A

Peso/Talla(m) al 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A quienes se realiza cirugia bariatica en pediatria

A

Adolescentes, está contraindicada en niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TX de Sobrepeso infantil

A

Dieta, ejercicio y apoyo psicologico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DX y prevención de sobrepeso en niños

A

1) Si tiene factores de riesgo con antropometria normal:
- Programa de prevención de sobrepeso y obesidad

2) Antropometría anormal con o sin factores de riesgo:
- Estudios bioquimicos para descartar SX metabolico o DM

3) Si esta alterado referir a Pediatría, si no esta alterado referir al programa de prevencion de sobrepeso y obesidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Programa de prevencion de sobrepeso y obesidad

A

Sobrepeso (IMC 85-94p):

  • Dieta: Desayuno en casa, evitar bebidas azucaradas, disminuir consumo de alimentos con alta densidad energetica
  • Ejercicio: 3 veces por semana 30-90mins (60mins)
  • Apoyo psicologico: Disminuir TIEMPO FRENTE A PANTALLA (<1-5hrs)
  • Seguimiento cada 3-6 meses

Obesidad (IMC >95p):
-Manejo en segundo nivel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Meta de peso en sobrepeso y obesidad infantil

A

El objetivo es que no incremente de peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que medicamentos pueden usarse en obesidad infantil

A

Fentermina y anfepramona: Anorexigenicos se usan por corto plazo (3 meses).

Orlistat: Inhibidor de lipasas pancreaticas, no se absorben las grasas, se usan largo plazo (>3meses).

Metformina: Si hay hiperinsulinismo asociado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que es Orlistat

A

Inhibidor de lipasas pancreaticas.

Evita absorcion de grasas y genera esteatorrea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indicaciones de CX Bariatrica en obesidad

A

SOLO EN ADOLESCENTES:

IMC >40 o IMC >120p
IMC >35 con comorbidos
Fracaso a manejo no farmacologico por 6 meses
Evitar embarazo de 12-18 meses posterior a la CX
Psicologicamente estable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de CX Bariatrica

A

1) Banda gastrica: Menos invasivo
2) Manga gastrica (Gastrectomia vertical)
3) Bypass gastrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Caracteristicas de Trisomía 18

A

Trisomía 18 (47+18) EDWARDS.

Se asocia a RCIU, presentan:

  • Hipo/hipertonia
  • Occipucio prominente
  • MICROGNATIA/boca pequeña
  • Esternon corto
  • MALFORMACIONES CARDIACAS
  • Malformaciones intestinales
  • Arteria umbilical unica
  • Orejas de implantación baja
  • PUÑOS cerrados
  • Sobreposicion del 2º dedo sobre el 3º y del 5º sobre el 4º
  • Talon prominente (pie en mecedora)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estandar de oro para DX de cromosomopatias

A

Cariotipo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Caracteristica Patognomonica de Trisomia 13

A

SX DE PATAU

  • Alteraciones Oloprosencefalicas:
  • Pobre desarrollo de lobulos frontales
  • Labio y paladar hendido
  • Sistema olfatorio
  • Globos oculares (Sinoftalmia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cariotipo de Trisomia 18

A

(47 + 18)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cariotipo de Sx de Down

A

(47 + 21)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pronostico de Sx de Edwards

A

50% muere en 2 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cariotipo de Trisomía 13

A

(47 + 13) por ANEUPLOIDIA o por traslocacion Robertsoniana (13q)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que es celula Euploide

A

Celula que posee 46 pares de cromosomas o 23 en celulas sexuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que es celula Aneuploide

A

Celula que posee un numero distinto de cromosomas que no es multiplo de 23

1) Trisomías (47 cromosomas)
2) Monosomías (45 cromosomas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Principal causa de cromosomopatias

A

Falta de disyuncion meiotica materno (secundario a la edad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cromosomas acrocentricos

A

Poseen centromero muy desplazado del centro, perdiendo facilmente su brazo corto y pegandose al brazo largo de otro cromosoma acrocentrico:

-13, 14, 15, 21 y 22

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fenotipo de Sx de Turner

A

Fenotipo femenino con DISGENESIA GONADAL:

  • Retraso en el desarrollo de caracteres sexuales secundarios.
  • Amenorrea primaria.
  • Cuello alado, talla baja (<3p en T/E), cuarto metacarpiano corto.
  • Alteraciones cardiovasculares: Elongacion del arco transverso, coartacion y diseccion aorta, valvula aortica bicuspidea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
DX de Turner
- Biopsia transabdominal de vellosidades corionicas en el primer trimestre - Amniocentesis en el segundo trimestre En ambos se debe hacer cariotipo y se corrobora haciendo un cariotipo de sangre del RN.
26
Cariotipo de Klinefelter
Trisomía (47 + XXY) Distribución ginecoide de vello Retraso de caracteres sexuales secundarios Talla alta Genitales pequeños
27
Cariotipo de Sx de Superhombre
Trisomía (47 + XYY) Retraso mental Talla alta
28
Principal causa de muerte CV las pacientes con Turner
Disección aortica
29
Cariotipo de Turner
Monosomia de cromosoma sexual 45 (X,0)
30
Caracteristicas de Sx de Noonan
Fenotipo similar a Turner pero en hombres. Debido a alteración en el CROMOSOMA 12
31
TX de Sx de Turner
TX por 3er nivel de atención. 1) Hormona del crecimiento 0.375mg/kg/semana entre los 7-8 años. Si es >8 años se puede agregar Oxadrolona. Se suspende cuando alcanza la estatura final estimada o cuando en 1 año el crecimiento fue menor a 2cm 2) Primero debe suspenderse la hormona del crecimiento. Se darán: - Estrogenos a partir de los 11-12 años con incremento gradual hasta que se consiga menstruación y se agregan Progestagenos. 3) En adultos: - Prevenir osteoporosis, cancer y complicaciones CV
32
F. Riesgo de Sx Down
- Madre >35 años (principal) - Padre >45 años - Hijo previo con cromosomopatias - Primigesta
33
Fenotipo de Sx de Down
- Fisuras palpebrales hacia arriba - Manchas de Brushfield (manchas grisaceas alrededor del iris) - NARIZ EN SILLA DE MONTAR (puente nasal deprimido) - Micrognatia (boca abierta) - Protusión de la lengua - Pliegue palmar unico (linea simeana) - Braquidactilia y Clinodactilia (dedos cortos y separados) - SOPLO SISTOLICO (persistencia del conducto arterioso)
34
Tamizaje de Sx Down
* *Primer trimestre (11-13sdg): - Doble marcador: 1) Proteína plasmatica asociada al embarazo 2) b-HCG - Translucencia nucal por USG >6mm - Si es positivo: Biopsia de vellosidades corionicas + Cariotipo * *Segundo trimestre (16sdg): - Cuadruple marcador: 1) b-HCG 2) Inhibina A 3) AFP 3) uE3 (estriol no conjugado) - Si es positivo: Amniocentesis + Cariotipo
35
Principal causa de muerte en Sx de Down
Neumonia e infecciones respiratorias
36
Cariotipo de Sx de Down
(47 + 21) por falta de disyuncion meiotica
37
Que complicaciones presenta Sx de Down
Cardiopatía congenita (30-60%): -CIV Gastrointestinales: -Atresia duodenal Metabolicos: -Hipotiroidismo congenito Retraso mental Hematologicas: -Leucemia Mieloblastica Aguda
38
Sintomas de Sifilis Congenita Tardía
Despues de 2 años: - Sordera - Queratitis (opacidades corneales) - Muelas en mora - Dientes de Hutchinson - Retraso en el crecimiento - Tibias en sable por aplanamiento
39
Triada de Hutchinson
1) Dientes incisivos romos o en pala 2) Queratitis Intersticial 3) Sordera
40
Caracteristicas del Sx Hidantoinico Fetal
Nariz en silla de montar Alteracion en la dentición Antecedente de uso de FENITOINA en la madre
41
Dx de Sifilis Congenita
Se confirma con Inmunoblot (Elisa + Western Blot) en busca de IgM contra treponema en LCR o suero del RN y no del cordón.
42
Modo y tasa de transmision de Sifilis Congenita
Infeccion in-utero Si la madre tiene sifilis primaria y no tiene TX la posibilidad de transmision es del 70-100% Si la madre tiene sifilis secundaria se reduce a 67% Si la madre tiene sifilis terciara la tasa de transmisión es de 40%
43
Cuando inician las manifestaciones de sifilis congenita en el RN
Entre la 3ª y 8ª semana de vida.
44
Clasificación de Sifilis congenita de acuerdo a la edad de aparición
Temprana: Del nacimiento a los 2 años - Rash - CONDILOMA LATA (papulas en zonas humedas) - Osteocondritis con desmineralizacion de las diafisis (Signo de Wimberg) - Hepatoesplenomegalia - HIDROPS - Meningitis Tardio: Triada de Hutchinson 1) Queratitis 2) Dientes de Hutchinson 3) Sordera
45
Objetivo de las pruebas no treponemicas
VDRL o RPR buscan anticuerpos IgG e IgM dirigidos contra CARDIOLIPINAS Puede estar presente en: - Lupus - AR
46
Tamizaje de Sifilis
1) Pruebas no treponemicas: VDRL o RPR 2) Treponemicas: FTA-ABS absorcion de anticuerpos treponemicos IgG - NO se usan en RN 3) En RN se buscan IgG contra treponema usando ELISA o Western Blot (INMUNOBLOT)
47
Manejo de RN con SINTOMAS compatibles con Sifilis Congenita cuya madre presenta VDRL reactivo
Los titulos de VDRL del RN estan 4 veces por arriba de los titulos maternos Inmunoblot en busca de IgM a los 7-10 dias de vida
48
Manejo de RN asintomatico cuya madre presenta VDRL reactivo y con TX INADECUADO
Los titulos de VDRL del RN estan por debajo de 4 veces los titulos maternos Inmunoblot en busca de IgM a los 7-10 dias de vida
49
Manejo de RN asintomatico cuya madre presenta VDRL reactivo y con TX ADECUADO antes de las ultimas 4 semanas del embarazo
Los titulos de VDRL del RN estan por debajo de 4 veces los titulos maternos. Se dará seguimiento clínico y serológico con VDRL o RPR en el RN
50
Manejo de RN asintomatico cuya madre presenta VDRL reactivo y con TX ADECUADO antes del embarazo
Los titulos de VDRL del RN estan por debajo de 4 veces los titulos maternos. Se dará seguimiento clínico y serológico con VDRL o RPR en el RN
51
Manejo de RN con alto riesgo de Sifilis Congenita
Solicitar IgM serica con Inmunoblot
52
TX de Sifilis
* *Menores de 1 mes: Penicilina G Sodica 50,000U/kg/12hrs por 7-10 días * *Mayores de 1 mes: Penicilina G Benzatinica (Benzilpeniclina) por 10 días Embarazo: Penicilina Embarazo con alergia: Penicilina (Prueba de desensibilizacion) Si no es posible desensibilizar se dará de 2ª línea: - Doxiciclina - Eritromicina (Embarazo)
53
F. Riesgo de Rubeola congenita
Niños de termino con bajo peso para edad gestacional. Exposición durante embarazo en la madre o esquema incompleto.
54
Sintomas de Rubeola Congenita
Hallazgos categoría A: - Estenosis de la PULMONAR - Cataratas o Retinopatía - Sordera neurosensorial Hallazgos categoría B (Se autolimitan): - Hepatoesplenomegalia - Trombocitopenia
55
Metodos Dx de Rubeola Congenita
Directas: Determinación de RNA viral en el RN Indirectas: IgM del RN contra virus de rubeola El DX debe hacerse durante el primer mes de vida
56
Manejo de Rubeola Congenita
No hay tratamiento. Hay que detectar complicaciones: - Sordera: Pruebas de audicion con POTENCIALES EVOCADOS - Evaluación somatosensorial - Retraso mental (anomalia tardia): Rehabilitacion neurolingüistica
57
A que genero pertenece el virus de rubeola
Rubivirus
58
Diferencias entre Infeccion y Sx de Rubeola Congenita
Infección: Detección de infección asintomatica Sindrome: Manifestaciones clínicas caracteristicas
59
Periodo más critico para infeccion de rubeola en embarazo
- Antes de 10sdg - 90% - Puede haber defectos congenitos si la infección es antes de 20sdg - Despues de 20sdg se puede infectar sin malformaciones significativas
60
Como se confirma Dx de sindrome de rubeola congenita
Al menos un hallazgo categoría A + Evidencia serológica -Infeccion de Rubeola Congenita Asintomatica: Si solo tiene serología positiva sin sintomas - Probable: 2 hallazgos categoría A o 1 hallazgo A y 2 B sin prueba de serología - Sospecha: Sin criterios de confirmado ni de probable con hallazgos clínicos.
61
Que infecciones incluye TORCH
``` Toxoplasma Rubeola Citomegalovirus Herpes Sifilis VIH ```
62
Cuando se hace tamizaje de VIH en embarazo
Prueba rápida en el primer consulta de control prenatal si es negativa repetir en el tercer trimestre si hay factores de riesgo. Si es positiva realizar ELISA y Western Blot. Si no se las hizo, se hace a la brevedad posible
63
Conducta a seguir en paciente embarazada con dx previo de VIH
Solicitar carga viral Si ya toman ARV y tienen carga viral <50 pueden continuar el esquema
64
Determinante más importante de la transmision perinatal de VIH
Carga viral
65
Metodo DX de VIH en RN
PCR de RNA para VIH en la segunda semana de vida (14-21 días). * *Se harán en 3 momentos: - A los 14-21 días de vida - Si es negativa se repite al 1-2 meses de vida - Si es negativa se repite a los 4-6 meses de vida. **Si son negativos se hará ELISA a los 18 meses y si es negativo el niño está sano (Los anticuerpos (ELISA) se usan hasta despues de los 18 meses de vida) **Si algún PCR es positivo, se repite y si hay carga viral se inicia TX ARV **Si recibió lactancia se dará seguimiento con ELISA hasta que cumpla 1 año despues de haber suspendido la lactancia (3 años de vida).
66
Profilaxis de VIH en RN con madre VIH positiva
Todos los RN con madre VIH positiva sin importar la carga viral o el TX que recibió la madre, deberán recibir ZIDOVUDINA Si la madre tomó ARV en el embarazo con carga <50 copias: -Zidovudina VO por 6 semanas Si la madre tuvo TX inefectivo o no tuvo, con carga viral detectable: -Zidovudina VO (6 semanas) + Nevirapina (3 dosis)
67
Dosis de Nevirapina en profilaxis de VIH
3 dosis junto con Zidovudina: 1) A las 48 hrs de vida 2) 48hrs despues de la primer dosis 3) 96hrs despues de la segunda
68
Perdida de peso en deshidratacion severa
>10%
69
Serotipo de Rotavirus mas comun que ocasiona diarrea en lactantes
G1P8 es de la familia de los adenovirus
70
Como se define diarrea
>3 evacuaciones liquidas en 24hrs (menos en neonatos que van 8 veces al día de forma normal)
71
Que es diarrea aguda
Diarrea igual o menor de 14 días
72
Que es disenteria
Diarrea sanguinolenta aguda por daño a mucosa intestinal (parasitos o bacterias)
73
Que es diarrea persistente
Dura más de 14 días
74
Clasificación de diarreas
Acuosa aguda: Colera Disenteria: Sangre (Parasito o Bacterias) Persistente >14 días (Shigella, Salmonella, Campylobacter)
75
Prevencion de diarrea
- Saneamiento de agua - Lavado de manos - Vacunacion - Suplementacion de Zinc
76
Agentes causales de diarrea por edad
<1 año: Rotavirus 1-4 años: Rotavirus o Salmonella >5 años: Salmonella, Campylobacter, Rotavirus
77
A que se asocia la diarrea causada por Campylobacter
Polineuropatia desmielinizante: Guillian Barré
78
Bacterias que ocasionan diarrea (Tipos de E.Coli) y mecanismo de virulencia
Todas producen diarrea sanguinolentas. Enterotoxigenica (ECET) DIARREA DEL VIAJERO: - Toxina termolabil - Toxina termoestable Enteroinvasora (ECEI) DIARREA SANGUINOLENTAS: -Se adhiere a mucosa Enterohemorragica (ECEH) DISENTERIA: - TOXINA SHIGA LIKE (verotoxina) - SHU - Colitis hemorragica
79
Serotipo de E.Coli enterohemorragica que produce verotoxina
E. Coli Enterohemorragica (ECEH) serotipo O157H7
80
F. Riesgo de diarrea por Campylobacter
Contacto con animales
81
Caracteristicas de diarrea por Shigella
Niños entre 4-5 años preescolares y escolares con diarreas importantes provocan CHOQUE septico. Producen SHU, hipoglucemia.
82
Serotipo de Shigella que produce la toxina Shiga
Shigella dysenteriae tipo 1 (Sd1)
83
Caracteristicas de diarrea por Salmonella
Es mas comun en lactantes e inmunocomprometidos. Se caracteriza por FIEBRE.
84
Metodo Dhaka para clasificar y tratar deshidratación
Sin deshidratación: Plan A Ambulatorio Con deshidratación: Plan B Oral Choque hipovolemico: Plan C IV
85
Tx de primera linea en diarrea aguda
Vida suero oral de Baja osmolaridad con: - Concentraciones de sodio entre 60-75mmol/l - Osmolaridad total entre 190-240mOsm/l (245) - Con relación glucosa sodio 1:1 (75/75)
86
Plan A de hidratación
Incremento de la ingesta con vida suero oral despues de cada evacuación. Si tiene <6 meses: Leche materna. Despues de cada evacuación: - Menores de 1 año: 75ml - Mayores de 1 año: 150ml Con cucharadas o de una taza. No suspender la dieta ni dar bebidas carbonatadas. Dar signos de alarma.
87
Plan B de hidratación
Terapia de hidratación oral (THOR): Sales de rehidratación de baja osmolaridad. OMS/GPC: 50-100ml/kg fraccionado en 8 dosis durante 4hrs (cada 30 mins). * Si no se conoce el peso se basa en la edad: - Menor a 4 meses: 200-400ml - 4-11 meses: 400-600ml - 12-23 meses: 600-1200ml - 2-5 años: 800-1400ml * Cada 3-4 hrs se debe reclasificar la deshidratación NOM: 100ml/kg fraccionado en 8 dosis durante 4hrs (cada 30mins). Se dará una cucharada cada 1-2mins. Fracaso: - Si vomita se suspende por 10 mins y se reinicia. - Si se distiende se suspende - Si hay vomito incoercible se suspende - Si persiste o se incrementa la diarrea/deshidratación se progresa a Plan C
88
Cuando se usa Zinc en deshidratación/diarrea
Menores de 5 años Bajo peso al nacer Desnutrición Menores de 6 meses que no reciben lactancia
89
Cuando se usa Ondansetron en deshidratacion/diarrea
Se da dosis unica en pacientes que tienen vomitos asociados a diarrea aguda con deshidratación leve o con fracaso al tratamiento oral. No se da en deshidratación moderada-grave ni en sospecha de sepsis.
90
Cuando se usa Racecadotrilo en deshidratación/diarrea
Coadyuvante en diarrea aguda con alto gasto fecal >10g/kg junto con rehidratación oral.
91
Plan C de hidratación
En pacientes chocados: GPC/OMS: Sol. Ringer 100ml/kg IV - Lactantes <12 meses: 30ml/kg en 30 mins y despues 70ml/kg en 5hrs y media. (6hrs) - Niños >12 meses: 30ml/kg en 30 mins y despues 70ml/kg en 2hrs y media. (3hrs) NOM: Sol. Hartmann 100ml/kg IV: - 1hr: 50ml/kg - 2hrs: 25ml/kg - 3hrs: 25ml/kg - Si puede beber dar VSO 25ml/kg/hr mientras siguen los liquidos IV - Si no responde a la primer carga: Repetir - Posterior a los Liquidos IV, si persiste deshidratación y tolera VO dar PLAN B. - Posterior a los Liquidos IV si ya no tiene deshidratación, dar PLAN A.
92
Tx de disenteria por Shigella
GPC: 1) Azitromicina 2) Ceftriaxona 3) TMP/SMZ 4) Ciprofloxacino NOM: 1) TMP/SMZ 2) Ampicilina
93
Tx de Amebiasis
1) Metronidazol | 2) Tinidazol
94
Tx de Giardiasis
1) Metronidazol | 2) Albendazol
95
Tx de Colera
GPC: 1) Azitromicina 2) Doxiciclina NOM: 1) Eritromicina 2) TMP/SMZ
96
Tx de Salmonella
GPC: 1) Ceftriaxona 2) Azitromicina NOM: -TMP/SMZ
97
Tx de Campylobacter Jejuni
1) Azitromicina 2) Doxiciclina 3) Ciprofloxacino
98
Tx de E.Coli Enterotoxigenica
1) Azitromicina 2) Cefixima 3) TMP/SMZ
99
Tx de Clostridium Difficile
1) Metronidazol | 2) Vancomicina
100
Tx de E.Coli Enterohemorragica y Enteroinvasiva
No se da AB
101
Sintomas de Epiglotitis
Fiebre de inicio subito de 40ºC en preescolares + 4Ds: -Drooling: Babeo/Sialorrea (no pueden deglutir) -Disfagia -Disfonia -Disnea POSICION EN TRIPODE. Se observa Epiglotis Rojo Cereza
102
Agente de Epiglotitis
H. Influenzae
103
RX de Epiglotitis
Signo de PULGAR, se deja de ver columna de aire en el area de la glotis y se continua en el area subglotica
104
Causa de Epiglotitis
Celulitis e inflamacion de la EPIGLOTIS, cuerdas vocales falsas y verdaderas y los pliegues ariepigloticos por H.Influenzae
105
Caracteristicas de Sx Coqueluchoide (Tos Ferina)
``` Paroxismos de tos Tos de más de 2 semanas Vomitos Estridor inspiratorio Leucocitosis ```
106
Dx de Epiglotitis
Leve-Moderada (Estable): Nasofibroscopia Severa (Datos de Apnea): Laringoscopia directa Si hay absceso y el paciente está estable: TAC o RMN
107
Tx de Epiglotitis
1) Asegurar via aerea en UCI 2) Antibioticos: - Menos de 1 año: Ceftriaxona - Más de 1 año: Cefotaxima - Segunda línea: TMP/SMZ o Ampicilina TX de contactos: -Profilaxis con Rifampicina por 4 días
108
Agente causal de CRUP
Parainfluenza 1 y 3
109
Edad promedio de aparición de Epiglotitis
4 años
110
Edad de aparición de CRUP
6 meses - 3 años
111
Sintomas de CRUP
Tos metalica/perruna Estridor laringeo Disfonia Disnea
112
RX de CRUP
Signo de la torre o del lapiz
113
Causa de CRUP
Inflamación de espacio SUBGLOTICO a nivel de la traquea
114
TX de CRUP
Leve: DEXAMETASONA 0.6mg/kg VO Moderada: DEXAMETASONA 0.6mg/kg VO y se observa por 2-4hrs. Si persisten los sintomas, hospitalizar y dar EPINEFRINA nebulizada. Grave: Oxigeno si Sat O2 <92% EPINEFRINA nebulizada DEXAMETASONA VO, si vomita o tiene dificultad respiratoria grave dar BUDESONIDA nebulizado junto con la Epinefrina.
115
Grupo etario de Bronquiolitis
<2 años entre 3-6 meses
116
Sintomas de Bronquiolitis
SIBILANCIAS Tiraje intercostal Fiebre <39º
117
Causa de Bronquiolitis
Edema de mucosa bronquial que obstruye el flujo de aire
118
Agente causal de Bronquiolitis
Virus Sincitial Respiratorio
119
F. Riesgo Bronquiolitis
Cardiopatias congenitas Hipertension arterial pulmonar Prematurez Displasia broncopulmonar
120
RX de Bronquiolitis
Rectificacion de arcos
121
Dx de Bronquiolitis
Clinico
122
Tx de Bronquiolitis
Si tiene antecedente de asma, atopia o alergia: -Salbutamol Si no tiene antecedentes: -Sol. Salina Hipertonica NO SE DA RIBAVIRINA
123
Cuando se da profilaxis para Bronquiolitis
En pacientes con F. Riesgo (broncodisplasia, cardiopatias congenitas) Palivizumab