Cirugía 5 Coloprocto Flashcards

(135 cards)

1
Q

Dx de Absceso Anal

A

1) Exploración clínica

Los estudios se solicitan ante duda diagnostica

2) Estudio Inicial: Anoscopia (no se visualiza la cripta afectada)
3) Estandar de oro: USG Endoanal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tx de elección de Absceso Anal

A

-Drenaje + Legrado: Incision en “X” en el sitio con mayor induración y se deja abierto.

NO SE DAN ANTIBIOTICOS: Solo se da en menores de 2 años con AMOXI/CLAV.

-También se dan en Inmunocomprometidos VIH CD4<200 o Diabetes con CIPROFLOXACINO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sintomas de Absceso Anal

A

AGUDOS:

  • Dolor en region anal, progresivo, continuo que aumenta con movimientos y defecación, no tolera estar sentado. El dolor es menos intenso que en fisura anal.
  • Antecedente de diarrea.
  • Lesion INDURADA CON ERITEMA.

CRONICOS:
-Si se vuelve cronico hay antecedente de sintomas agudos que fue drenado pero continua con salida de material purulento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Caracteristas de las lesiones anales dependiendo del tiempo de evolucion

A

Aguda: Abscesos
Cronica: Fistulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de Absceso Anal más frecuente

A

Perianal: Sin afección de esfinteres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son los Abscesos Anales que se pueden complicar

A

Supraelevador: Proviene de patologias abdominales supurativas

Interesfinteriano: Riesgo aumentado de lesionar los enfinteres anales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo de Absceso Anal más frecuente

A

1) Perianal: Sin afección de esfinteres
2) Isquioanal

Pueden ser drenados ambulatoriamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son los Abscesos Anales que se pueden complicar

A

Supraelevador: Proviene de patologias abdominales supurativas

Interesfinteriano: Riesgo aumentado de lesionar los enfinteres anales

Requieren drenaje en quirofano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sintomas de CA de colon

A

Dolor abdominal crónico y distension abdominal mayor a 50 años.

Perdida de peso >10% del peso corporal o 7kg y CAMBIOS EN HABITO DEFECATORIO, sangrado transrrectal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Primero estudio DX de CA de colon

A

Riesgo bajo: Sangre oculta en heces (Guayaco)

Riesgo alto: Colonoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Localizacion mas frecuente de CA de colon y colorrectal

A

COLON: Colon sigmoides.

Entre mas tarda en presentarse, más distal será.

COLORRECTAL: Recto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sintomas de Enfermedad Diverticular

A

Cuadro agudo que se manifiesta como apendicitis izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Patologia de tubo digestivo mas frecuente

A

1) Hemorroides

2) CA de colon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

F. Riesgo de CA de colon

A

Hombres >50 años

DIETA (principal): El factor de crecimiento similar a la insulina hace que las lesiones premalignas se transformen en cancer.

  • Grasas animales/Carnes rojas
  • Pobre ingesta de fibra
  • Obesidad IMC >29
  • Antecedentes familiares de primer grado (SX de Gardner o SX de Lynch)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Histologia mas frecuente de CA de colon

A

Adenocarcinoma puro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lesiones pre-malignas de CA de colon

A

Polipos Adenomatosos:

1) Tubular
2) Velloso
3) Tubulovelloso

El tabaquismo es un factor de riesgo para polipos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuanto tarda una lesion pre-maligna (polipo) en convertirse en CA de colon

A

5-25 años

Exposicion a factor de crecimiento similar a la insulina (por la dieta) reduce el tiempo a 5 años. Sin esta exposicion son 25 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Consumo de alcohol tolerado al día para que no sea F. Riesgo

A

25g día, más de esto es riesgo de CA de colon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sindromes geneticos asociados a CA de colon y como se evalúan

A

Sindrome de Gardner: Polipos en todo el tracto GI

Sindrome de Lynch: Cancer Colorrectal Hereditario No Poliposico

Es considerado Grupo de ALTO riesgo de CA de colon.

Se evalúan con escalas:

  • Criterios de Amsterdam
  • Criterios de Bethesda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Grupos de riesgo de CA de colon

A
Riesgo bajo (asintomaticos):
-Mayores de 50 años sin historia familiar de poliposis o enfermedad inflamatoria intestinal

Riesgo intermedio:

  • Presencia de polipos adenomatosos o hamartomatosos (Enfermedad Pre-Maligna)
  • Enfermedad inflamatoria intestinal de más de 10 años de evolucion

Riesgo alto:

  • Historia familiar positiva
  • Cancer colo rectal hereditario no poliposico con cancer extracoonico asociado (Dx de Enfermedad de Lynch o Gardner)
  • Necesita pruebas geneticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Metodo de Tamizaje de CA de colon

A

Solo se hace en pacientes con riesgo bajo (MAYORES DE 50 AÑOS)

Sangre oculta en heces
-GUAYACO: Detecta pseudoperixodasa del grupo hem pero no detecta lesiones de menos de 2 cm y tiene muchos falsos positivos.

-INMUNOQUIMICA (mas especifica): Anticuerpos monoclonales que detecta sangrados desde 25ml al día y no requiere restriccion alimenticia.

Se hace al menos 1 VEZ AL AÑO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Caracteristcias de la prueba de Guayaco

A

Detecta sangre oculta en heces por pseudoperoxidasa del grupo hem.

No detecta lesiones menores de 2cm y hace falsos positivos.

Se debe evitar antes de la prueba para evitar falsos positivos:

  • AINES
  • Carnes rojas
  • Vitamina C en exceso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Paso a seguir en paciente con riesgo bajo de CA de colon con prueba de sangre oculta en heces positiva

A

COLONOSCOPIA + Toma de biopsia

Si no se ve ninguna lesión se solicita RECTOSIGMOIDOSCOPIA FLEXIBLE cada 5 años

Si no puede someterse a colonoscopia ni a rectosigmoidoscopia: Colon por enema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estandar de oro de CA de colon

A

Colonoscopia + Toma de biopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Indicaciones de Endoscopia en CA de colon
1) Pacientes de riesgo bajo con sangre oculta en heces positiva 2) Riesgo intermedio 3) Paciente con riesgo alto
26
Signo de CA de colon en Colon por Enema
Signo de la MANZANA MORDIDA. Solo se solicita si no puede someterse a colonoscopia ni a rectosigmoidoscopia
27
Cuando se solicita Colonoscopia Virtual en CA de colon
Cuando no se puede hacer colonoscopia, sigmoidoscopia ni colon por enema.
28
Utilidad de TAC en CA de colon
Estadificación
29
Utilidad de USG en CA de colon
Evalúa metastasis a higado. Se observa signo de PSEUDORIÑON
30
Principal sitio de metastasis de CA de colon
Higado
31
Marcador tumoral usado como factor pronostico en CA de colon
Antigeno Cárcino-Embrionario Tambien se usa como seguimiento post-qx. Si hay elevacion subita hay riesgo de recurrencia Si tiene niveles >20ng/dl se considera mal pronostico y no se debe dar tratamiento.
32
En que tumores se encuentra elevada Alfa-Fetoproteína
Tumores de higado
33
En que tumores se encuentra elevado CA-19-9
Tumores de pancreas
34
En que tumores se encuentra elevado CA-125
Tumores de ovario
35
Clasificacion de Dukes o Astler y Coller de CA de colon
Estadio A: Limitada a la pared del solon sin afectacion ganglionar Estadio B - B1: Parte de la pared del colon pero no atraviesa ni afecta ganglios - B2: Afecta a toda la pared pero no ganglios Estadio C: Ganglios positivos Estadio D: Metastasis
36
TX de CA de colon y recto en Etapa Clínica 0
Tumor in-situ o Astler y Coller Estadio A: -Polipectomía mediante colonoscopia
37
TX de CA de colon y recto en Etapa Clínica I
Invade mucosa o muscular propia o Astler y Coller B: -Resección amplia (5cm distales y proximales) con anastomosis primaria.
38
Tx de CA de colon y recto en Etapa Clínica II
Invade serosa u organos vecinos. Colon: -Resección con 5cm de borde sin quimioterapia. Recto: -Resección con 5cm de borde + Radioterapia post-qx
39
Tx de CA de colon y recto en Etapa Clínica III
Ganglios positivos o Astler y Coller C: Colon: -Resección con 5cm + Quimioterapia (5-FU + Leucovorina) Recto: -Radioterapia pre-qx + Resección con 5 cm + Radioterapia post-qx
40
Tx de CA de colon y recto en Etapa Clínica IV
Metastasis o Astler y Coller D: Paliativo para que pueda ir al baño: - Stent metalico - Estoma a derivación - Morirá dentro de 1 año
41
A partir de que etapa se dará radioterapia en CA de recto
Etapa Clínica II
42
A partir de que etapa se dará quimioterapia en CA de colon
Etapa Clínica III o Astler y Coller C: - 5-Fluorouracilo - Leucovorina
43
Seguimiento de CA de colon con riesgo bajo
Pacientes >50 años: *Sangre oculta en heces cada año. * Si es positivo: - Colonoscopia cada 10 años - Si es normal hacer Sigmoidoscopia, Colon por Enema o Colonoscopia Virtual cada 5 años
44
Seguimiento de CA de colon con riesgo intermedio
Colonoscopia cada 5 años
45
Seguimiento de CA de colon con riesgo Alto
Colonoscopia cada 2 años iniciando a los 18 años.
46
Sintomas de Volvulo Intestinal
Dolor abdominal con distensión Ruidos metalicos + fosa iliaca izquierda vacia (signo de DANCE positivo)
47
Localizacion mas comun de Volvulo
Colon Sigmoides
48
Que es un Volvulo
Torsion de un organo sobre su pediculo vascular causando obstrucción con compromiso de la perfusión.
49
Cuales son las partes del colon que se pueden volvular
1) Sigmoides (más comun) 2) Ciego 3) Transverso
50
Principales causas de obstruccion de colon
1) Adherencias 2) Hernias 3) Volvulo
51
F. Riesgo de Volvulo
1) Volvulo SIGMOIDES: Hombres mayores de 60 años con CX previas. Patologias NEUROPSIQUIATRICAS o Sx Down 2) Volvilo de CIEGO: Mujeres con CX previas. Adulto mayor con INACTIVIDAD prolongada
52
Que indican los ruidos intestinales metalicos
Obstruccion intestinal
53
Que patologías cursan con signo de DANCE
Intususpección y Volvulo Indica fosa iliaca izquierda vacía
54
Dx de Volvulo
Inicial: RX simple de abdomen (se pide de torax si se sospecha en perforacion): - Sigmoides: SIGNO DEL GRANO DE CAFE (signo de la U invertida) - Ciego: Nivel hidroaereo unico en ciego. - El anemia de bario se solicita en RX no concluyente de volvulo sigmoides unicamente y cuando no se pueda solicitar la TAC: Imagen en PICO DE AVE o "as de espada". - Estudio de ELECCION: TAC (signo de GRANO DE CAFE + signo del REMOLINO)
55
Tx de Volvulo
Sigmoides: 1) Inicial: Destorsión por rectosigmoidoscopia. Debe darse Tx definitivo, si no el 40% tiene recidivas. 2) Definitivo: Reseccion + Anastomosis Primaria. En la misma hospitalización.
56
Indicacion de Colopexia como TX de Volvulo.
Ancianos inestables. Intentar evitar la CX, se harán primero endoscopias para intentar destorsión.
57
Cuando se hace procedimiento de Hartmann como TX de volvulo
``` Consiste en: -Reseccion de sigmoides -Estoma -Cierre de muñon (Resección + Estoma) ``` En casos de urgencia con cavidad contaminada, sepsis, isquemia o perforación + AB.
58
Complicaciones de Reseccion de Volvulo
Mas comun: Infeccion de herida Qx Principal: Fuga de Anastomosis
59
Caracteristicas de Volvulo de Ciego
- Tienen mayor riesgo de necrosis y perforacion - De inicio se dará TX quirurgico: Resección + Anastomosis. - Cecopexia en adultos mayores inestables.
60
Estructura anatomia afectada en Fisura Anal
Esfinter Anal INTERNO
61
Por que se presentan las Fisuras Anales
Debido a Isquemia (por trauma o distensión) que ocasiona ESPASMO con HIPERTONICIDAD del Esfínter Anal Interno (50-70mmHg)
62
Sintomas de Fisura Anal
Dolor anal intenso durante defecación con protusión en el anodermo de 1cm dolorosa a la palpación (NO INDURADA = Absceso). Esto ocasiona Estreñimiento Funcional (el paciente no quiere ir al baño por dolor) y ocasiona un circulo vicioso.
63
F. Riesgo de Fisura Anal
- Alimentacion con grasas o embutidos - Cirugía anal previa - Estreñimiento - Partos macrosomicos o prolongados
64
Que es la Fisura Anal
Ulcera por DESGARRO lineal a nivel de piel del ANODERMO (dentada). Aparece en mujeres de 30-50 años. Tipos: -ESPECIFICAS: Linea anterior o lateral (Crohn, SIDA o Sifilis) -INESPECIFICAS: Linea posterior (Tipicas)
65
Triada de Brodie
1) Papila anal hipertrofica 2) Ulcera Cutanea (Fisura) 3) Hemorroide Centinela (Colgajo cutaneo)
66
Tx de Fisura Anal
Inicial conservador: 1) Dieta alta en fibra 2) Baños de asiento (favorece cicatrización) Farmacologico inicial: 1) DILTIAZEM x 6-8 semanas 2) Si no mejora, se da Toxina Botulínica (a los 5 meses hay recidiva) Quirurgico: 1) Esfinterotomia lateral interna (riesgo de incontinencia)
67
Cuando se considera una Fisura Anal Cronica
Mayor a 6 semanas
68
Dx de Fisura Anal
No se hace Tacto Rectal. Manometría y USG ano-rectal en pacientes con antecedente obstetrico o cirugia anal
69
Principal complicacion de esfinterotomia parcial lateral en Fisura Anal.
Incontinencia. En pacientes ancianos o con enfermedad de Crohn se debe dar manejo conservador el mayor tiempo posible
70
Caracteristicas de Fistula Anal
Proceso crónico de un absceso anal. Se forma un trayecto epitelizado (fistuloso) entre el conducto anal o recto en glandulas de Morgagni (orificio primario) y la piel perianal (orificio secundario). Sucede mas comunmente en hombres de 30-50 años
71
Tipo de Fistula Anal más frecuente
Interesfintericas (Perianales)
72
Origen mas comun de Fistula Anal
Criptoglandular (Morgagni)
73
Sintomas de Fistula Anal
Salida de PUS o material fecaloide + Fiebre + Dolor
74
Clasificacion de Parks de Fistula Anal
1) Interesfintericas: Abscesos Perianales (más comunes) 2) Transesfintericas: Atraviesa ambos esfinteres desde un Absceso Isquioanal 3) Supraesfinterica: Giro en "U" sobre el pubo-rectal, penetra el elevador del ano y sale a piel. 4) Extraesfinterica: Las más raras, tienen un trayecto complejo por fuera de los esfinteres. Debido a Absceso Supraelevador despues de Cirugías Abdominales previas.
75
Tipos de Fistula Anal
Simple: -Trayecto unico Complejo: -Dos o más trayectos con origen específico
76
Dx de Fistula Anal
Antecedente de Absceso Anal drenado recurrente, con salida intermitente de pus/materia fecal. 1) Identificación clínica de orificios primario y secundario 2) Estudio Inicial: USG endoanal 3) Estandar de oro: RMN No se usa Fistulografía, solo se pide en Fistulas Extraesfinterianas (Absceso Supraelevador) Si tiene incontinencia (Soiling): Manometría
77
Tx de Fistula Anal
FISTULOTOMIA (De elección): Tarda menos en curar, menor riesgo de incontinencia por lesion al esfinter anal. -Se abre la fistula y se marsupializan los bordes Fistulectomía (Quitar el trayecto): Tarda mas en curar con heridas más amplias y mayor riesgo de incontinencia. -Se extrae todo el trayecto fistuloso SETON (en Fistula compleja o enfermedad de Crohn): Material protesico que ocasiona reaccion de cuerpo extraño cicatrizando la fistula o Estoma Permanente.
78
Complicaciones de Fistulotomia
Mas frecuente: Retencion aguda de orina Principal: Incontinencia fecal
79
Caracteristicas de Quiste Pilonidal
Lesion crónica en region SACRO-COCCIGEA de foliculos pilosos del surco natal (intergluteo) con salida de material purulento en pacientes de 19-21 años.
80
Principal agente de Quiste Pilonidal
Bacteroides Fragilis (mismo de apendicitis)
81
F. Riesgo de Quiste Pilonidal
- Gluteos grandes - Foliculitis en otros sitios. - Sedentarismo - Ciclismo
82
Sintomas de Quiste Pilonidal
Dolor y edema alrededor de nalgas con secreción crónica y dolorosa.
83
Dx de Quiste Pilonidal
Clínico. En caso de duda diagnostica USG endoanal para descartar absceso Rectosigmoidoscopia: En todos los pacientes antes de la cirugía para descartar fistula
84
Tx de Quiste Pilonidal
- Elección: Excisión Completa + Legrado + Cierre Primario (Marsupialización) - Si está abscesado hacer Drenaje + Antibiotico.
85
Complicaciones de Excision de Quiste Pilonidal
Mas frecuente: Infeccion de herida
86
A cuanto tiempo puede regresar a laborar paciente sometido a reseccion de quiste pilonidal
3 semanas
87
Caracteristicas de Enfermedad Hemorroidal
Dilatación de plexos hemorroidales internos y externos (varices en las venas del ano) Es la principal causa de consulta de patologías de colon recto e intestino delgado. El pico de incidencia es de 45-65 años. Sangrado indoloro rojo brillante (manchan papel de baño) con tumoracion anal
88
Estudio Dx de elección de Enfermedad Hemorroidal Interna
ANOSCOPIA
89
Que tipo de hemorroides se pueden trombosar y sus caracteristicas.
EXTERNAS por abajo de la linea dentada. Estan cubiertas de anodermo que tiene terminaciones nerviosas: TRIADA: 1) Dolor 2) Tumoracion dolorosa 3) Prurito anal Puede ser: - Derecha anterior - Derecha posterior - Lateral izquierda
90
Que tipo de hemorroides son las sangrantes que se pueden reducir (Protruyen) y sus caracteristicas.
INTERNAS por arriba de la linea dentada. Presentan: - Sangrado INDOLORO transrrectal rojo brillante - Prolapso hemorroidal Cuando se reduce la hemorroides el sangrado se controla
91
Sintomas de Hemorroides Trombosadas
Dolor anal intenso con tumoracion azulada, sin presencia de sangre.
92
TX de Hemorroide Trombosada (Enfermedad Hemorroidal Externa)
Inicial: Extracción del trombo Definitivo: Hemorroidectomía (Las hemorroides externas siempre se hará hemorroidectomia)
93
Caracteristicas de Enfermedad Hemorroidal Mixta
Paquetes hemorroidales por ARRIBA Y POR DEBAJO de la linea dentada.
94
Que grado es una hemorroide que se reduce parcialmente
Grado IV
95
F. Riesgo de enfermedad hemorroidal
Embarazo Estreñimiento (pujo y baja fibra) Diarrea
96
TX de Enfermedad Hemorroidal Interna
Grado 1, 2 y 3: Inicial: Dieta alta en FIBRA Manejo AGUDO con Flebotónicos: Diosmina o castañas de la india (contrandicados en embarazo por riesgo de parto pretermino) Elección: BANDAS Elasticas -En grados 1, 2 o 3 con falla al manejo médico o conservador. Mejor: HEMORROIDECTOMIA -Grado 3 que recidivan al uso de banda, hemorroides externas trombosadas y GRADO 4
97
Clasificacion de hemorroides internas
Grado 1: Solo sangran Grado 2: Se reducen espontaneamente Grado 3: Se reducen digitalmente Grado 4: No se reducen completamente
98
Tecnica de hemorroidectomia que se prefiere
Tecnica de Ferguson (cierre de primera intencion)
99
Metodo que hace que el paciente regrese mas rapido a sus actividades diarias y con menos dolor en hemorroides internas
Hemorroidopexia
100
Complicaciones de hemorroidectomia
Más frecuente: Dolor -Se trata con AINES u Opioides Principal: Incontinencia anal por daño al esfinter anal interno
101
Definiciones de Enfermedad Diverticular
Diverticulosis: Presencia de diverticulos sin sintomas Enfermedad Diverticular: Diverticulosis + Sintomas Diverticulitis: Inflamacion e infección de los diverticulos Diverticulitis Complicada: Acompañada de absceso, fistula, obstrucción o perforación.
102
Sitio mas frecuente de Enfermedad Diverticular (Diverticulitis)
Sigmoides
103
Capas afectadas en Enfermedad Diverticular (Diverticulitis)
Mucosa y Submucosa (diverticulo falso, no tienen capa muscular)
104
Edad promedio de presentacion de Enfermedad Diverticular (Diverticulitis)
62 años
105
Origen de Enfermedad Diverticular (Diverticulitis)
Aumento de presion intraluminal por contracción muscular excesiva y debilidad de la pared muscular rompiendola de mucosa a submucosa.
106
F. Riesgo de Diverticulitis
Baja ingesta de fibra
107
Sintomas de Diverticulitis
- Dolor en cuadrante inferior izquierdo (apendicitis izquierda) - Cambios en habitos intestinales - Colitis asociada de diverticulos (se agrega inflamacion, sangrado y diarrea)
108
Criterios para determinar si sangrado rectal es debido a diverticulos
Criterios de Zuckerman, Prakash y Jensen
109
Sintomas de Diverticulitis
``` Hombres 60 años Uno o más episodios previos Sintomas en CII Dolor aumenta con el movimiento Sin vomito Fiebre ```
110
Dx de Diverticulitis
Elección: TAC de abdomen En sangrado: Colonoscopia después de 6 semanas si no esta sangrando Estudio de elección para evidenciar Diverticulosis en Colon (No diverticulitis): Colon por Enema
111
Clasificacion usada en Diverticulitis
Clasificacion de Hinchey
112
Unica indicacion para hacer Colonoscopia en Diverticulitis
Sangrado (Criterios de Zuckerman, Prakash y Jensen positivos)
113
Clasificación de Hinchey de Diverticulitis
Estadio 0: Diverticulitis leve Estadio Ia: Inflamación pericolica y flemon Estadio Ib: Absceso MENOR de 5cm y en la PROXIMAL al proceso inflamatorio (Sigmoides) Estadio II: Absceso intrabdominal MAYOR de 5cm o a DISTANCIA del Sigmoides Estadio III: Peritonitis purulenta Estadio IV: Peritonitis fecaloidea
114
Tx de Diverticulitis con Hinchey 0-1a
Hinchey 0 o 1a: Conservador -Si tolera VO: Ambulatorio con RIFAXIMINA + MESALAZINA -Si no tolera VO: CIPROFLOXACINO + METRONIDAZOL
115
Tx de Diverticulitis con Hinchey 1b/II
Ib: 1) Conservador: - CIPROFLOXACINO + METRONIDAZOL 2) Si no mejora: - DRENAJE percutaneo guiado por TAC/USG II: -DRENAJE directo.
116
Tx de Diverticulitis con Hinchey III/IV
Manejo QX de urgencia Estable: Resección (Sigmoidectomía) + Anastomosis primaria Inestable: Resección (Sigmoidectomía) + Estoma (SE REINSTALA A LAS 8-12 SEMANAS)
117
Esquema Antibiotico de eleccion en Diverticulitis
Ciprofloxacino + Metronidazol
118
Cuando se hace CX electiva en diverticulitis Hinchey Ia, Ib o II
Si mejoró con el TX se debe dar TX definitivo a las 6-8 semanas despues del cuadro agudo. Sigmoidectomía + Anastomosis en el primer tiempo.
119
Criterios para DX de intestino irritable
Criterios de Roma III
120
Caracteristicas de Sindrome de Intestino Irritable
Afectacion cronica de dolor o molesta abdominal con alteraciones del habito gastrointestinal, durante al menos 3 días por mes en los últimos 3 meses. Entre 30-50 años mas común en mujeres y de estrato socioeconomico bajo.
121
F. Riesgo de Sindrome de Intestino Irritable
- Fibromialgia - Fatiga cronica - Lumbalgia - Depresión - Cefalea - Disfuncion temporo-mandibular
122
Tipos de presentación de Sindrome de Intestino Irritable
1) Constipación: Heces duras más del 25% de las veces y heces blandas menos del 25% de las veces 2) Diarrea: Disminucion de consistencia más del 25% y heces duras menos del 25% de las veces 3) Mixto: Ambas más del 25% de las veces Se registra la consistencia con la clasificación de BRISTOL.
123
Cuando se considera constipación de acuerdo a escala de Bristol
Heces duras tipo 1 y 2
124
Cuando se considera diarrea de acuerdo a escala de Bristol
Heces blandas tipo 5, 6 y 7
125
Tipo de heces en escala de Bristol normales
Tipo 3 y 4
126
Sintomas de Sindrome de Intestino Irritable
Dolor tipo colico con EXACERBACIONES y remisiones: - Estres/ansiedad - Alimentos El dolor NO interfiere con el sueño y se alivia con la defecación.
127
Criterios de ROMA III para Sindrome de Intestino Irritable
Inicio de los síntomas al menos 6 meses antes del DX Dolor abdominal recurrente por más de 3 días al mes por los ultimos 3 meses Al menos 2 de los siguientes: - Mejoría con la defecación - Alteracion de la frecuencia de las deposiciones - Variación de la forma de las deposiciones
128
Que indican niveles de Lactoferrina Fecal elevados
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
129
Que enfermedad indica la presencia de anticuerpos anti-endomisio y anti-gliadina
Enfermedad Celiaca
130
Como se confirma DX de Enfermedad Celiaca
Biopsia de microvellosidades de Duodeno
131
Tx de Sindrome de Intestino Irritable
Inicial: 1) Dieta baja en FODMAPs (lactosa, pan, fructosa), Fibra (Psyllium Plantago), Probioticos Si no funciona, dar tx Farmacologico. Inicial: 2) Bromuro de Pinaverio o Butilhioscina. Si tiene la variante de diarrea agregar Loperamida 3) Si tiene depresión + SII variantes constipación y mixta, dar ISRS como Tx de elección. - Si tiene subtipo diarrea + depresión = Triciclicos. - Si fallan los Antidepresivos se debe enviar a segundo nivel. 4) Antibioticos: Rifaximina y Neomicina
132
Como se evlua a los pacientes con Sindrome de Intestino Irritable + Depresión
Escala de Hamilton Si el puntaje es igual o mayor de 18 debe recibir Tx de Psiquiatría
133
En cuanto tiempo se debe evaluar el efecto de antidepresivos en pacientes con Sindrome de Intestino Irritable tratados con ellos
3-4 semanas. Si no mejora se envía a segundo nivel.
134
A partir de que puntaje en el Cuestionario de Gravedad de Sindrome de Intestino Irritable se debe cambiar de tratamiento
Mayor a 300 (Enfermedad grave)
135
Cuando se envia a segundo nivel paciente con Sindrome de Intestino Irritable
Fracaso al Tx con antidepresivos despues de 3-4 semanas Complicaciones: - Anemia - Sangrado - Sintomas nocturnos