Cirugía General Flashcards
(170 cards)
Principal bacteria en apendicitis:
1° E Coli (Consejo Mexicano de Qx 2014)
2° Bacteroides fragilis
Procedimiento qx URGENTE más común:
Apendicectomía
Procedimiento qx ELECTIVO más frecuente:
Colecistectomía
Riesgo a lo largo de la vida para presentar apendicitis:
7%
Estudio de 1º línea para apendicitis en el adulto mayor:
TAC
¿Cuántos cm se desplaza el apéndice durante el embarazo?
3-4 cm arriba
Sensibilidad y Hallazgos USG de colecistitis
S98%
Pared >5 mm
Longitud >8cm
Diámetro >4 cm
Líquido perivesicular
Murphy USG +
Principal bacteria asociada a colecistitis
E coli
Porcentaje de paciente con colecistitis que requiere colecistectomía
Porcentaje que se perforan
Cole: 25-30%
10-15% se perforan
Colecistitis
Tokio grado 1
Sin disfunción orgánica
Tx ciprofloxacino y colelap temprana (<7d)
Colecistitis
Tokio grado 2
Leucos >18,000
Cuadro >72h
Masa palpable CSD
Inflamación local en USG
Tx: pipe/tazo + drenaje + colelap temprana (<7d)
Colecistitis
Tokio grado 3
Disfunción orgánica (hipotensión, alt mental, disfunción respiratoria, renal, hempatica, trombocitopenia)
Tx: ceftria/metro + drenaje + colelap tardía (2-3 meses)
Indicaciones de colecistectomia programada en px con colelitiasis crónica:
Cálculo >2.5 cm
Anemia falciforme
Vesícula de porcelana
Cólico biliar
Colelitiasis
Indicaciones de litotricia
Litiasis única
Lito 2-3 cm
No calcificada
Contraindicaciones: pancreatitis, alt de coagulación, aneurisma aórtico
Incapacidad en colecistectomía:
Laparoscópica: 14-21 días
Abierta: 21-28 días
Diverticulitis
Clasificación de Hinchey (TAC)
0 leve
1a inflamación local
1b absceso <5 cm
2 absceso >5 cm o distal
3 peritonitis purulenta
4 peritonitis fecaloide
Oncología
Mortalidad por CA Colon ha disminuido debido a:
Detección oportuna
Oncología
Lesiones pre malignas de CA de colon:
Pólipos adenomatosos y hamartomatosos (riesgo intermedio)
Tratamiento de elección de acalasia:
Miotomía de Heller laparoscópica (cortar 6 cm esofágicos y 2 cm gástricos)
+ funduplicatura anterior de Dor
Tratamiento de elección en espasmo esofágico difuso:
Médico: nitroglicerina, nifedipino o isosorbide
(Ya si no responde —> dilatación, y por último miotomía longitudinal)
ERGE
¿Cuándo se recomienda colocación de malla al hacer fundiplicatura?
Hernia hiatal >8 cm o paraesofágica
ERGE
Clasificación de Los Ángeles:
A: lesiones ≤5 mm en <2 pliegues
B: lesiones >5 mm en <2 pliegues
C: lesiones en <75% de circunferencia
D: lesiones en >75% de circunferencia
Mejor estudio para confirmar absceso hepático amebiano (más sensible)
Hemaglutinación directa
Principal FR para insuficiencia arterial periférica:
Tabaquismo