Neumología Flashcards

(83 cards)

1
Q

Causa más frecuente de derrame pleural

A

Insuficiencia cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Indicaciones para colocación de sonda pleural en derrame pleural

A

Empiema
Derrame complicado (pH <7.20, loculado, presencia de microorganismos, neoplásico recidivante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Calibre de la sonda para drenaje de derrame pleural infectado

A

14 Fr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Exposición laboral a granito

A

Silicosis
Cristalina y cryptocristalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de embolia grasa:

A

Oxígeno + Corticoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Criterios diagnósticos de embolia grasa:

A

Criterios de Gurd

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Criterios de Wells para TEP

A

3 pts Signos de TVP
3 pts Dx alternativo improbable
1.5 pts FC >100
1.5 pts Inmovilización o qx
1.5 pts TEP o TVP previo
1 pt Hemoptisis
1 pt CA activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mujer en edad fértil con neumotórax espontáneo

A

Linfangioleiomiomatosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Síntoma principal de EPOC

A

Disnea >70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación mMRC

A

Se presenta disnea si:
0: ejercicio extenuante
1: caminar rápido
2: no sigue el paso
3: caminar <100m
4: no puede moverse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tamizaje en primer nivel para EPOC

A

Cuestionario EPOC COPD-PS
>4 pts: envío a 2º nivel para hacer espirometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Índice pronóstico en px con EPOC

A

Índice de BODE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuestionario que evalúa síntomas

A

Cuestionario CAT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Escala que evalúa disnea y predice riesgo de exacerbaciones y hospitaliziaciones

A

mMRC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

LAMA

A

Bromuro de tiotropio
Bromuro de glicopirronio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SAMA

A

Bromuro de ipratropio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mecanismo de acción de Roflumilast

A

iPDE4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Triada de Samster

A

Sensibilidad a aspirina
Pólipos nasales
Asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diagnóstico de asma

A

Espirometría reversible
FEV1 mejor >12% o ≥200 ml
FEV1/FVC <0.9 en pediátricos
<0.75 adultos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Asma con síntomas <1x/sem, síntomas nocturnos <2x al mes, FEV1 >80%

A

Asma intermitente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Asma con síntomas >1x a la semana, síntomas nocturnos >2x al mes, FEV1 >80%

A

Asma persistente leve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Asma con síntomas diario, síntomas nocturnos >1/semana y FEV1 <80%

A

Asma persistente moderada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Asma con síntomas diario diurnos y nocturnos, limita actividad física y FEV1 <60%

A

Asma persistente grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ac monoclonal contra IgE que se usa en asma

A

Omalizumab

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mecanismo de acción de los corticoides:
Aumenta síntesis de lipocortina que inhibe formación de derivados del ácido araquidónico
26
Tratamiento de asma intermitente
SABA a demanda
27
Tratamiento de asma persistente leve:
Corticoide dosis bajas (Budesonida)
28
Tratamiento de asma persistente moderada-grave
Corticoide + LABA Budesonida-Formoterol
29
Tratamiento de asma persistente grave que ya tenía tx con Budesonida-Formotterol
Agregar corticoide oral Omalizumab en caso de alergias
30
Exacerbación de asma: Todo normal solo presenta sibilancias espiratorias, FEV1 >70%, Sat >95%
Exacerbación leve
31
Exacerbación de asma: Habla en frases, FR >20, taquicardia >100, FEV1 <70%, Sat <95%
Exacerbación moderada
32
Exacerbación asma: Habla palabras, FR >25, FC >120, FEV1 <50%, Sat <90
Exacerbación grave
33
Exacerbación de asma: Respiración agónica, bradipnea, bradicardia, FEV1 no evaluable
Crisis vital
34
Tratamiento de la exacerbación del asma:
O2 + Salbutamol + Prednisona VO
35
Tratamiento de exacerbación del asma que no responde a tx de primera línea:
Bromuro de ipratropio Broncoespasmo: Sulfato de Mg
36
Diagnóstico de asma en niños de 0-3 años:
Criterios mayores: AHF de asma, APP de dermatitis atópica o alergia a ≥1 alérgenos Criterios menores: alergia a leche, huevo o cacahuate, sibilancias o eosinofilia ≥4%
37
Grupo A de EPOC
mMRC 0-1 y CAT <10 0-1 exacerbación sin hospitalización
38
Grupo B de EPOC
mMRC ≥2 y CAT ≥10 0-1 exacerbación sin hospitalización
39
Grupo C de EPOC
mMRC 0-1 y CAT <10 ≥2 exacerbaciones o ≥1 hospitalización
40
Grupo D de EPOC
mMRC ≥2 y CAT ≥10 ≥2 exacerbaciones o ≥1 hospitalización
41
Escala que evalúa síntomas y calidad de vida en px con EPOC
CAT
42
Escala que evalúa disnea en EPOC
mMRC
43
Estadios GOLD de EPOC
GOLD 1: ≥80% GOLD 2: 50-79% GOLD 3: 30-49% GOLD 4: <30%
44
Patrón obstructivo
FEV1/FVC <0.7 FVC >80%
45
Patron restrictivo en espirometría
FEV1/FVC >0.7 FVC ≤80%
46
Patrón mixto en espirometría
FEV1/FVC <0.7 FVC ≤80%
47
Tratamiento del grupo A de EPOC
1. SAMA (ipratropio) o SABA (salbutamol) 2. LAMA (tiotropio) + SABA de rescate
48
Tratamiento del grupo B de EPOC
LAMA (tiotropio) + SABA (salbutamol)
49
Tratamiento del grupo C de EPOC
LAMA (Tiotropio o glicopirronio)
50
Tratamiento del grupo D de EPOC
1. LAMA (Tiotropio o glicopirronio) 2. LAMA (tiotropio) + LABA (salmeterol) 3. Eosinofilia >300: corticoide
51
Indicaciones para oxígeno suplementario en EPOC
PaO2 <55 o SaO2 <88% PaO2 55-60 con HT pulmonar, poliglobulia o arritmias
52
Metas en la terapia con oxígeno suplementario de EPOC
Usar ≥16h/día PaO2 ≥60 y SaO2 ≥90%
53
Etiología de la exacerbación del EPOC
1. H influenzae 2. M catarrhalis
54
Oxigenoterapia en px con exacerbación de EPOC con PaCO2 >45 o pH <7.3
BiPAP
55
Elección de antibióticos en exacerbación de EPOC
<4 exacerbaciones/año: amoxicilina, doxiciclina o TMP-SMX >4 exacerbaciones año o usó antibiótico en los últimos 6 meses: amoxi-clav, cefuroxima, claritro Exacerbación grave: levofloxacino, moxifloxacino
56
Circunferencia del cuello que predice riesgo de SAOS
Mujeres ≥38 cm Hombres ≥40 cm
57
FR para SAOS
Edad Obesidad Micro/retrognatia
58
Cuestionario que mide la escala para riesgo de SAOS
Cuestionario de Berlín
59
FR de SAOS en niños:
Hipertrofia de tejido linfoide Obesidad Malformaciones craneofaciales
60
Tratamiento de SAOS en niños:
Quirúrgico Enfermedad residual: CPAP
61
¿Qué evalúa la polsomnografía para el dx de SAOS?
Índice apnea/hipopnea ≥5 --> SAOS leve
62
Criterios de Light
Proteínas P/S >0.5 Albúmina P/S <1.2 DHL P/S >0.6 DHL >2/3
63
¿Qué medida en cm aumenta la sospecha de un nódulo pulmonar solitario?
>3 cm
64
CA de pulmón de localización periférica
Adenocarcinoma
65
CA de pulmón de localización central
Epidermoide o microcítico
66
Indicaciones para tamizaje de CA pulmonar con TAC a dosis baja
55-74 años con índice tabáquico ≥30
67
TNM CA pulmón
T1: <3 cm T2: 3-5 cm, bronquio principal, pleura visceral, atelectasia o neumonitis T3: 5-7 cm, pared torácica, nervio frénico o pericardio T4: >7 cm, diafragma, mediastino, corazón, grandes vasos, tráquea, n. laríngeo recurrente, esófago, vertebra o carina
68
Fibras del asbesto
Anfíbolos y Crisótios Amosita y crocidolita
69
Tamizaje de fibrosis quística:
Tripsinógeno en sangre
70
Etiología de la fibrosis quística:
Mutación de la proteína reguladora de conductancia transmembrana (CFTR) en el cromosoma 7 Autosómica Recesiva
71
GS para fibrosis quística:
Prueba cuantitativa de iontoforesis de pilocarpina (prueba del sudor)
72
Neumopatía intersticiall en mineros, cortadores de piedra, cemento, canteras de granito:
Silicosis
73
Características de la silicosis:
Patrón mixto Rx: adenopatía hiliar calcificada en cascarón de huevo, nódulo silicótico
74
¿Qué otra enfermedad debes buscar en px con silicosis?
TB
75
Neumopatía ocupacional en personas que trabajan en demolición, renovación de casas o instalación de tinacos:
Asbestosis
76
Características de la asbestosis:
Dedos hipocráticos, placas pleurales, atelectasias redondas, mesotelioma
77
Neumopatía ocupacional en personas que trabajan en fábricas de aleaciones, cerámica o electrónica:
Beriliosis
78
Patogenia de la TEP
Índice V/Q alterado --> aumenta espacio muerto
79
Origen más frecuente de la TVP que ocasiona TEP
Proximal (femmoral 20%, poplítea 16%)
80
Hallazgos en la gasometría en un px con TEP
Hipoxemia Hipocapnia Alcalosis respiratoria
81
Tratamiento qx de SAOS
Uvulopalatofaringoplastía
82
Cantidad de consumo de cajetillas/año que se considera ato riesgo para CA pulmonar
>30 cajetillas/año
83
Tratamiento de CA pulmonar en etapa 1 y 2
Resección + QT (platino)