Traumatología Flashcards

(144 cards)

1
Q

Manejo inmediato ante fx expuesta

A

Cubrir con apósito estéril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tiempo límite para debridación qx de una fx expuesta

A

6 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pico de incidencia del codo de niñera

A

3-5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Objetivo de la estrategia PRICEMMS en el tx de esguince de tobillo:

A

Fortalecer ligamentos, mejorar movilidad y recuperar propiocepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Proyecciones de tobillo en caso de criterios de Ottawa positivos:

A

AP
Lateral
AP con rotación medial 15-30º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Luxación más frecuente de codo

A

Posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Complicación neurológica más frecuente en luxación de codo

A

Neuropraxia del nervio cubital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mecanismo de lesión más frecuente en la fx supracondílea humeral:

A

Caída sobre la palma en dorsiflexión con el codo extendido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Arteria que se lesiona por fx supracondílea humeral

A

Arteria braquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estructura neurovascular que más se lesiona en la luxación de hombro:

A

Nervio axilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sitio más frecuente de fracturas epifisiarias

A
  1. Radio distal
  2. Tibia distal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación de Salter y Harris
(fx epifisiarias)

A

Tipo 1: Separación de epífisis sin fx
Tipo 2 (+): Fx Separación
Tipo 3: Fx intraarticular (Above)
Tipo 4: Fx intraarticular (Low)
Tipo 5: Fx atraviesa todo (Through Everything)
Tipo 6: Aplastamiento (cRush)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mecanismo de la fractura en rodete o en “caña de bambú”

A

Caída sobre palma de la mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento del codo de niñera

A

Reducción con extensión del codo y supinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Complicación más frecuente de la luxación anterior de hombro

A
  1. Recidiva 30%
  2. Lesión de a. axilar
  3. Lesión de Hill-Sacks (superior) o de Bankart (inferior)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principal FR para fx de húmero proximal

A

Osteoporosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principal complicación en la fx de diáfisis humeral

A

Lesión de nervio radial (valorar movimiento del pulgar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tx de fx de humero distal

A

Reducción abierta y fijación interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fractura-luxación de Monteggia

A

Fx diáfisis cubital
Luxación radio proximal
Ruptura de ligamento anular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fractura-luxación de Galeazzi

A

Fx de radio
Luxación cubital distal
Ruptura de ligamento radiocubital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fx con deformidad en “hachazo de Dupuytren”

A

Pouteau-Colles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿A partir de qué edad se considera FR para fx de cadera?

A

65 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En fx de diáfisis tibial, ¿qué porcentaje de desplazamiento se considera punto de corte para manejo conservador?

A

<30%

> 30% indicación de clavo intramedular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Por cuánto tiempo se debe evitar el apoyo ante un esguince de tobillo?

A

48h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuánto tiempo define un esguince cervical crónico?
>12 semanas
26
Principal dato clínico de la lesión de los ligamentos cruzados:
Hemartrosis
27
Estudio de primera línea ante sospecha de lesión meniscal
USG
28
¿A qué edad se corrige la platipodia hipermóvil?
6 años
29
GS de tx del pie equino varo
Método escalonado de Ponseti 1. Férula 3 meses 2. Tenotomía percutánea del Aquiles
30
Punto de corte para lumbalgia aguda y crónica
Aguda: <6 semanas Crónica: >6 semanas
31
Subtipo histológico de osteosarcoma
Osteoblástico
32
Principal sitio de metástasis del osteosarcoma
Pulmón
33
Estudio de elección para valorar extensión del sarcoma de Ewing
Resonancia magnética
34
Sitio más común del condrosarcoma
Pelvis y fémur proximal
35
Tratamiento de la fx de diáfisis humeral:
Reducción cerrada + Inmovilización 8-16 semanas Fijación externa: expuesta grado 3B-C, conminuta o lesión vascular/articular
36
Promedio de consolidación de la fx de diáfisis humeral:
8-16 semanas
37
Clasificación de Gustilo (fx expuestas)
Tipo 1: <1 cm Tipo 2: >1 cm Tipo 3A: colgajo cubre fx Tipo 3B: contaminación masiva Tipo 3C: lesión vascular
38
Antibióticos de elección en caso de fx expuestas:
Tipo 1-2: cefalosporina 1º gen Tipo 3: agregar aminoglucósido Anaerobios: agregar penicilina Contaminación masiva: agregar metronidazol
39
Manejo inmediato de las fracturas expuestas
Estabilizar Lavar con solución salina Antibiótico Antitetánica
40
Diagnóstico de elección del síndrome compartimental
Medición de la presión Normal ≤8 mmHg Sd compartimental: ≥30 mmHg
41
Analgésicos de elección en fx
Ketorolaco
42
Núcleos de osificación y número de articulaciones del codo
6 núcleos 3 articulaciones (húmero-radial, húmero-cubital, radio-cubital)
43
Tratamiento de fractura-luxación del codo
Férula braquipalmar sin tracción
44
Medida de prevención más eficaz para prevenir embolia grasa ante fx de huesos largos:
Inmovilización inmediata de la fx
45
Tratamiento de la fx-luxación de Galeazzi y Monteggia
Quirúrgico
46
Indicaciones de tx qx en fx de extremidad superior:
Fx Radio-cubital Fx cubital desplazada >10º Galeazzi y Monteggia Expuesta Sd compartimental Patológicas
47
Reanimación hídrica en quemados
Adultos y ≥14 años: 2 ml/kg x SCT <14 años o <30 kg: 3 ml/kg x SCT
48
Meta de uresis en el px quemado
<40 kg: 1 ml/kg/h >40 kg: 0.5 ml/kg/h
49
¿En qué momento se recomienda iniciar la nutrición enteral en px quemados?
Primeras 24h
50
Tratamiento inicial de las lesiones por frío
Irrigar con agua a 40ºC hasta que el color rosado y la perfusión regrese (20-30 min) Colocar apósito estéril
51
Grados de las lesiones por congelamiento
Grado 1: hiperemia y edema Grado 2: vesículas serosas (necrosis cutánea parcial) Grado 3: vesículas hemorrágicas (necrosis cutánea total) Grado 4: necrosis hasta músculo y hueso
52
Maniobras para explorar LCA
Pivot shift Lachman Cajón anterior
53
Maniobra para explorar LCP
Cajón posterior
54
Maniobra para explorar ligamento colateral lateral
Varo forzado (bostezo)
55
Maniobra para explorar ligamento colateral medial
Valgo forzado (bostezo)
56
Lesión asociada más común a la lesión del LCA
Lesión del menisco lateral
57
Estudios de imagen para: - Ligamentos colaterales y meniscos - Ligamentos cruzados
- Ligamentos colaterales y meniscos: USG - Ligamentos cruzados: RM
58
Tiempo mínimo en que puede retornar a actividades deportivas tras una lesión e ligamentos cruzados
6 meses
59
Amplitud de movimiento de la rodilla
0-140º
60
Maniobra para reducir hombro luxado
Maniobra de Kocher
61
Incidencia de recidiva de luxación de hombro según la edad:
20 años: 80-92% 30 años: 60% 40 años: 10-15%
62
Clasificación de las fx supracondíleas humerales:
Clasificación de Gartland: - Tipo 1: no desplazada - Tipo 2: angulada desplazada pero conserva contacto - Tipo 3: desplazada sin contacto
63
Tiempo de recuperación de las fx claviculares:
90 días (6-12 sem) Se inmovilizan 4-6 semanas
64
Indicaciones para tx qx de la fx de clavícula:
Fx expuesta Inminencia de exposición Lesión vascular/ neurológica/ pleuropulmonar Fx bilateral Hombro flotante (desplazada >2 cm) Tórax inestable
65
Complicación más frecuente de la fx de clavícula:
Seudoartrosis
66
Clasificación de Kellgren-Lawrence (osteoartrosis))
Grado 0: nada Grado 1: osteofito dudoso Grado 2: osteofito definido Grado 3: pérdida de espacio articular Grado 4: apariencia hueso-hueso
67
Indicaciones para artroplastía total de rodilla en px con osteoartritis:
≥60 años Grado 3-4 Síntomas que no mejoran
68
Contrraindicaciones absolutas para artroplastía total de rodilla:
APP de infección articular Osteomielitis de fémur didstal Disfunción extensoa Enf vsascular severa
69
Profilaxis antibiótica ante una artroplastía total de rodilla:
Cefazolina o cefuroxima Alergia: clindamicina
70
Rango de movilidad de la rodilla 12 semanas post artroplastía total
Flexión hasta 90-110º Extensión a 0º
71
Tiempo en que mejora la bursitis olecraneana
7 semanas
72
¿En cuánto tiempo consolida una fx diafisiaria de cúbito?
6-8 semanas
73
Tratamiento de las fx de la placa epifisiarias según la clasificación de Salter Harris:
Tipo 1-2: reducción cerrada Tipo 3: reducción abierta Tipo 4: reducción abierta + fijación interna Tipo 5: evitar carga 3 semanas
74
Signo radiográfico en la fx de Colles
Signo de Laugier (apófisis estiloides radial al mismo nivel que la apófisis estiloides cubital)
75
Tratamiento de la fx de Colles
Reducción cerrada + yeso en desviación cubital y pronación por 6 semanas
76
Complicaciones de la fx de Colles
1. Lesión ligamentaria 2. Lesión N. mediano
77
Mecanismo de lesión de la Fx de Colles
Caída con la mano en extensión
78
Características de la fx de Colles
Fx transversal de la muñeca con desplazamiento posterior (dorsal) del fragmento distal
79
Indicaciones de TAC en fx de tobillo
Conmminuta Intraarticular De compresión
80
Clasificación de las fx de tobillo
Lauge-Hansen
81
Cada cuánto se debe evaluar la osificación de una fx de tobillo
Rx cada 2 semanas por 6-8 semanas
82
Indicaciones de tx qx de las fx de tobillo
Inestables Afectan sindesmosis
83
Tratamiento de: - Fx en caña de bambú - Fx en tallo verde (inestables)
- Fx caña de bambú: inmovilizar 3 sem - Fx en tallo verde: inmovilizar 4-6 sem
84
Signos radiográficos en la luxación posterior de codo:
Signo del bombillo de luz o Ring
85
Clasificación de las fx de húmero proximal:
Clasificación de Neer
86
Hematoma de Hennequin
Hematoma en la cara interna del brazo y cara lateral del tórax en fx de húmero proximal
87
Indicaciones de artroplastía total en fx humeral proximal:
Conminuta, necrosis, luxación asociada a cuello anatómico, división de la cabeza
88
Complicación de la fractura luxación de Monteggia y Galeazzi
Contractura isquémica de Volkman
89
Características de la fx de Goyrand-Smith
Fx de la epífisis distal radial con desplazamiento ventral (palmar) del fragmento distal
90
Mecanismo de lesión de la fx de Goyrand-Smith
Caída con muñeca en flexión
91
Tratamiento de la fx de Goyrand-Smith
Reducción cerrada con yeso antebraquipalmar en posición neutra
92
Fractura de Rhea Barton
Fractura-luxación marginal de la muñeca Apófisis estiloides del radio se desprende y se desplaza
93
Fractura de Bennett
Fx en diagonal de la base del pulgar
94
Fractura de Rolando
Fx en forma de Y de la base del pulgar
95
Fractura de Hutchinson
Típica de choferes Fx de la apófisis estiloides radial
96
Tamizaje de osteoporosis
Densitometría ósea Hombres >70 años y mujeres >65 años Mujeres >50 años con FR
97
Clasificación de las fx de cadera
Intracapsulares - Capital - Cervical: subcapital (+), transcervical, basicervical Extracapsulares - Intetrocantérica (70%) - Transtrocantérica
98
Analgésicos en fx de cadera
1. Paracetamol 2. Clonixinato de lisina
99
Fractura expuesta más común
Diáfisis tibial
100
Escala para evaluar daño de extremidad para indicación de amputación
Escala Mangled Extremity Severty Score (MESS) >7 pts: amputación
101
Fractura de Dupuytren Pott
Fx maleolo tibial + Fx supramaleolar del peroné + diástasis tibiperonea
102
¿Cómo está indicada la tromboprofilaxis ante una fractura de cadera?
HNF o enoxaparina Inmediatamente después de la fx Ventana 12h antes y después de la cirugía Continuar mínimo 14 días hasta 35 días después del egreso
103
Fractura de Segond
Avulsión ósea tibial en la inserción del menisco lateral
104
Menisco más lesionado
Medial
105
Maniobras de exploración de meniscos
McMurray Steinman I y II Apley
106
Prueba de Rose en pie plano flexible (platipodia hipermróvil)
Hiperextensión del 1º ortejo corrige arqueamiento
107
Deformidades del pie equino varo:
1. Pie equino: flexión plantar (de puntitas) 2. Pie varo: desviación del talón hacia adentro 3. Metatarso aducto: inversión del pie
108
Clasificación del pie equino varo:
Tipo 1. Postural - Ausencia de pliegues displásicos Tipo 2. Displásico blando - Pliegues displásicos - Corrige a posición neutra Tipo 3. Displásico duro - Pliegues displásicos severos - No corrige Tipo 4. Rígido teratológico - No corrige ni con qx
109
Definición de la enfermedad de Legg Calvé Perthes
Necrosis isquémica e la cabeza femoral AKA pseudocoxalgia o coxa plana
110
Clínica de la enfermedad de Legg Calvé Perthes
Niños 4-8 años Claudicación crónica que aumenta con ejercicio y disminuye en reposo Dolor a la abducción y rotación lateral
111
Etiología de la enfermedad de Legg Calvé Perthes
Traumatismo Crecimiento rápido y desproporcionado
112
Diagnóstico de la enfermedad de Legg Calvé Perthes
Rx AP y lateral (posición Lowenstein) 1. Rx normal 2. Densificación 3. Fragmentación 4. Reosificación 5. Remodelación
113
Escala de gravedad de la enfermedad de Legg Calvé Perthes
Sistema lateral de Herring
114
Tratamiento de la enfermedad de Legg Calvé Perthes
Reposo Inmovilización en abducción
115
Definición de la epifisiolistesis femoral proximal
Desplazamiento de la epífisis sobre metáfisis femoral proximal
116
FR para epifisiolistesis femoral proximal
Obesidad
117
Epidemiologóa de la epifisiolistesis femoral proximal
Hombres 10-16 años Más de lado izquierdo
118
Signo de Drennan
Epifisiolistesis femoral proximal Al flexionar cadera, ésta se desvía en rotación externa
119
Diagnóstico de epifisiolistesis femoral proximal
Rx AP y en posición Lowenstein (rana) - Desplazamiento de la epífisis
120
Clasificación de la epifisiolistesis femoral proximal
Según línea de Klein Grado 1: desplazamiento 0-30% Grado 2: desplazamiento 31-60% Grado 3: desplazamiento >60% Según ángulo de Southwick - Leve: <30º, Mod: 31-60º, Grave: >60º
121
Tratamiento de la epifisiolistesis femoral proximal
Fijación in situ de la epífisis con tornillo canulado
122
Complicaciones de la epifisiolistesis femoral proximal
Necrosis avascular de la cabeza femoral
123
Corsé para escoliosis alta y baja
Alta: tipo Milwaukee Baja: tipo Boston
124
Hernias discales más frecuentes
1. L5-S1 2. L4-L5 3. C5-C6 4. C6-C7
125
Triada terrible del codo
Luxación posterior Fx coronoides Fx cabeza radial
126
Clasificación de Weber
Fx de tobillo A. Infrasindesmal B. Transindesmal C. Suprasindesmal
127
Estudios de laboratorio de mal pronóstico en osteosarcoma
FA DHL
128
Esquema QT para osteosarcoma
MTX + Doxorrubicina o Cisplatino + Resección qx
129
Principal localización del osteosarcoma
1. Fémur distal - Tibia proximal 2. Húmero metáfisis
130
Signos rx de osteosarcoma
Sol naciente Triángulo de Codman
131
Estudios complementarios en osteosarcoma:
Extensión --> RM TAC tórax y gammagrama óseo --> estadificar Mets --> Rx tórax (1º pulmón)
132
Mutaciones asociadas a condrosarcoma
IDH1 o IDH2 (deshidrogenasa isocitrato)
133
Tratamiento del condrosarcoma
Radioterapia
134
Localización más frecuente del sarcoma de Ewing
1. Pelvis 2. Fémur
135
Estudio de laboratorio con valor pronóstico en sarcoma de Ewing
DHL
136
Signo rx del sarcoma de Ewing
Capas de cebolla
137
Tratamiento del sarcoma de Ewing
QT neoadyuvante + Qx
138
Características del osteoma osteoide
Tumor benigno en fémur distal o tibia proximal Dolor nocturno que cede con AINEs Dx: TAC Tx: AINEs
139
Criterios de Ottawa para valorar rx de pie
Dolor en mediopié + 1: - Dolor en hueso navicular - Dolor en 5º metatarsiano (fx Jones) - Incapaz de caminar 4 pasos
140
Rx indicadas en sospecha de fx de tobillo según criterios de Ottawa
AP Lateral Rotación medial 15-30º
141
Clasificación de Quebec Task Force en esguince cervical
Grado 0: asintomático Grado 1: dolor cervical + espasmo Grado 2: rigidez Grado 3: signos neurológicos Grado 4: fx o luxación
142
Indicaciones de Rx cervical ante esguince cervical (reglas Canadian C-Spine Rule)
>65 años Parestesias Caída >90 cm o 5 escalones Trauma axial Choque >100 km/h Atropellados Choque en bicicleta
143
Tumor óseo benigno más común en niños
Osteocondroma
144
Principal riesgo del tx qx del osteocondroma
Transformación de la lesión en fractura