Obstetricia Flashcards

1
Q

Punto de corte para definir amenaza de aborto temprana vs tardía

A

Temprana: <14 SDG
Tardía: >14 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Incidencia de abortos

A

20-25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de embarazo no viable ante una amenaza de aborto

A

Ausencia de FCF con LCR >7 mm
Ausencia de embrión con saco gestacional >25 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición de embarazo de viabilidad incierta ante una amenaza de aborto

A

Ausencia de FCF con LCR <7 mm
Ausencia de embrión con saco gestacional <25 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento hormonal ante una amenaza de aborto

A

<12 SDG: gonadotropina coriónica humana
>12 SDG: 17-a-hidroxiprogesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dosis de inmunoglobulina anti-D en casos de sangrado o amenaza de aborto

A

<13 SDG: 150 µg
>13 SDG: 300 µg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Seguimiento ambulatorio de una px con amenaza de aborto

A

Valoración clínica a las 48h
GCH cada 48-72h
USG vaginal semanal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A partir de cuántos cigarros al día aumenta el riesgo de embarazo ectópico

A

20 cigarros al día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Porcentaje de embarazos ectópicos con eco normal

A

26%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué semanas postparto se recomienda donar leche?

A

3-8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Profilaxis de infección fetal en una gestante con toxoplasmosis aguda:

A

Espiramicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Límite de tiempo para donar leche materna

A

6 meses a 1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principal FR para adquirir CMV durante embarazo

A

Exposición frecuente y prologada a niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Presentación clínica más frecuente para CMV en la px embarazada

A

Asintomática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Incisiones para cesárea

A

Tipo Kerr: segmento arciforme (horizontal)
Tipo Beck: segmento corporal (vertical baja)
Corporal o clásica: cuerpo uterino (vertical alta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición de cesárea

A

Procedimiento qx mediante el cual el feto y los anexos son extraídos después de la semana 28

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se realiza la episiorrafia?

A

Cierre por planos
Vagina: puntos continuos desde dentro hacia afuera, con el mismo hilo pasar a plano muscular
Músculos profundos: puntos continuos anclados desde fuera hacia adentro, anudar sobre sí mismo, con el mismo hilo pasar al siguiente plano
Músculos superficiales: puntos continuos
Piel: puntos separados o subdérmicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Berkowitz ≥4 es indicación para:

A

Profilaxis con actinomicina DU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Patogenia de acretismo placentario:

A

Ausencia parcial o total de la decidua basal y desarrollo defectuoso de la capa de Nitabuch

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Número de cesáreas previas con riesgo de placenta previa

A

1 cesárea - 3%
2 cesáreas - 11%
3 cesáreas - 40%
4 cesáreas - 61%
≥5 cesáreas - 67%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fisiopatología de al placenta previa

A

Alteraciones durante la cicatrización uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Periodo de tiempo normal de la atención del trabajo de parto:

A

30-180 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Nervio por el que viaja el estímulo doloroso durante el trabajo de parto:

A

Pudendo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estudio dx de primera línea en una px embarazada con clínica de TEP sin datos de TVP

A

GP V/Q

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento de TEP en la paciente embarazada
Anticoagulante durante el resto del embarazo y al menos 6 semanas postparto (total mín. 3 meses)
26
¿Cuál es la progresión de los niveles de GCH en un embarazo normoevolutivo?
Se duplica cada 1.4-2.1 días con aumento mínimo del 66% en 2 días
27
¿A partir de qué niveles de GCH se observa saco gestacional en el USG?
>1,500 mUI
28
¿A las cuántas semanas se observa el saco gestacional en USG?
4.5-5 SDG
29
¿A las cuántas semanas se observa el saco vitelino en USG?
5-6 SDG
30
¿A las cuántas semanas se observa el latido cardíaco y polo fetal en USG?
5.5-6 SDG
31
Indicaciones para manejo médico con metotrexato de un embarazo ectópico
- Ausencia de sangrado intraabdominal activo (asintomática, sin líquido libre en saco de Douglas, estable hemodinámicamente) - GCH <3,000 - Saco gestacional <3.5-4 cm - Ausencia de actividad cardíaca
32
Medida dietética para reducir riesgo de parto pretérmino en embarazadas
Ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (omega 3) a partir de la semana 12
33
Medida dietética para reducir riesgo de diabetes gestacional en embarazadas
Vitamina D 601 U/día
34
Mejor estudio para confirmar acretismo placentario:
Resonancia magnética
35
¿A que edad gestacional y cada cuanto se debe realizar tamizaje para detección de enfermedad hipertensiva del embarazo?
Primera consulta y repetir en cada cita de control prenatal
36
¿A partir de qué cifras se da tx farmacológico de hipertensión gestacional?
150/100 mmHg
37
Prueba más sensible y específica para ruptura prematura de membranas:
Prueba de nitrazina
38
¿Cuál es el principal mecanismo por el que el sulfato de Mg reduce el riesgo de preeclampsia?
Eleva el umbral epiléptico al inhibir receptores NMDA
39
Mecanismo de acción de metildopa
Actúa sobre receptores alfa-adrenérgicos a nivel central
40
Equivalencias entre planos de Hodge y estaciones de Lee
Plano I Lee -4 Libre/Peloteable Plano II Lee -2 Insinuado/Fijo/Abocado Plano III Lee 0 Encajado Plano IV Lee +3 Profundamente encajado
41
Indicaciones para LUI/AMEU en el tx de aborto inevitable/en evolución
Aborto con DIU Aborto séptico Hemorragia excesiva (>200 ml een 2h) Inestabilidad Enfermedad CV Coagulopatía Insuficiencia suprarrenal Falla a tx médico (sin aborto en 7 días, fiebre >24h, dolor intenso)
42
Tratamiento de VIH en el embarazo >8 SDG
1. Tenofovir + Emtricitabina + Dolutegravir 2. Abacavir + Lamivudina + Dolutegravir
43
Tratamiento de VIH en el embarazo <8 SDG
1. Tenofovir + Emtricitabina + Raltegravir 2. Abacavir + Lamivudina + Raltegravir
44
Antirretroviral que se asocia a defectos del tubo neural:
Efavirenz (5-6 sdg)
45
Dosis de zidovudina intraparto
Iniciar 4h antes del parto 1º hora: 2 mg/kg Pasando la 1º hora: 1 mg/kg/h hasta el nacimiento
46
Cantidad de sangre necesaria para que la mamá se sensibilice en caso de incompatibilidad Rh
0.5-1.5 ml
47
Diferencia entre sensibilización e isoinmunización en incompatibilidad al Rh
Sensibilización: primer contacto de eritrocitos fetales con la madre --> madre produce IgM anti-D Isoinmunización: segundo contacto madre produce IgG contra eritrocitos fetales (ya cruzan placenta)
48
Prueba cualitativa para ver si la mamá tiene sangre fetal
Prueba de Rosette
49
Prueba cuantitativa para ver cuánta sangre fetal tiene la mamá
Prueba de Kleihauer-Betke
50
¿Cuantos mg de vacuna Rhogam se aplican por 1 ml de sangre fetal que tenga la mamá?
10 mg por cada 1 ml
51
¿Cuánto disminuye el riesgo de sensibilización por incompatibilidad Rh, la aplicación de la vacuna Rhogam?
De 12-16% a 1-2%
52
¿Cómo funciona la vacuna Rhogam?
La inmunoglobulina de la vacuna se pega a los eritrocitos fetales que hay en la sangre materna para que no se detecten por anticuerpos maternos
53
En una paciente a la que le tomas Coombs indirecto y sale positivo, ¿le aplicas la vacuna Rhogam?
No porque ya está sensibilizada
54
Manejo de la px Rh positivo sensibilizada (con ac contra Rh)
Semana 1-24: coombs indirecto mensual >24 sdg: coombs indirecto cada 2 sem Si >1:8 hay alto riesgo de hidrops fetal --> referir para realizar Doppler de ACM
55
¿Cómo se aplica la vacuna Rhogam?
1º dosis: 28 SDG (siempre antes pedir Coombs indirecto) 2º dosis: <72h postparto (antes pedir prueba de Rosette, si sale negativa por 150-300 µg, si sale positiva hacer prueba de Kleihauer para ver cuántos mg son necesarios)
56
Complicación fetal más frecuente en px embarazada con anemia falciforme
Restricción del crecimiento intrauterino
57
Tratamiento de mola completa:
AMEU
58
Clasificación de Page (DPPNI)
Grado 0: asintomático Grado 1: desprendimiento <25% - Hipertonía Grado 2: desprendimiento 25-50% - Sufrimiento fetal y choque Grao 3: desprendimiento >50% - Muerte fetal
59
Clasificación de Sher (DPPNI)
Grado 1: <150 ml Grado 2: 150-500 ml Grado 3: >500 ml
60
¿Que tipo de cesárea se realiza en opx con DPPNI?
Cesárea corporal o clásica
61
Distancia mínima entre placenta y OCI en px con placenta previa, que pueden ser candidatas para trabajo de parto:
>10 mm
62
Principal FR para placenta previa
Fecundación in Vitro
63
Estudio de imagen complementario para ver extensión de placenta percreta
RM y cistoscopia
64
Principal riesgo en fetos postérmino
Compresión del cordón umbilical por oligohidramnios
65
Clasificación de Clifford (postérmino)
Estadio 1: sin meconio, uñas largas, vermix escaso Estadio 2: con meconio Estadio 3: feto y placenta teñidos
66
Etiología del sd posmadurez:
Disfunción placentaria
67
Tratamiento del embarazo postérmino (>42 SDG)
Inducción del trabajo de parto
68
Primer estadio del trabajo de parto:
Borramiento hasta dilatación completa
69
Segundo estadio del trabajo de parto:
Dilatación completa hasta expulsión fetal
70
Tercer estadio del trabajo de parto
Expulsión fetal hasta alumbramiento
71
Cuarto estadio del trabajo de parto
Desde alumbramiento hasta recuperación del tono uterino
72
Signo USG de movimiento en "gelatina" es característico de:
DPPNI
73
Punto de corte para dx de diabetes pregestacional vs gestacional
13 SDG
74
Puntos de corte para expulsivo prolongado:
Nulípara: - >2h sin anestesia - >3h con anestesia Multípara: - >1h sin anestesia - >2h con anestesia
75
Definición de parto precipitado:
Nacimiento en <1h desde el inicio del trabajo de parto en fase activa
76
Contraindicación para el uso de ergonovina:
Trastornos hipertensivos
77
Ante sospecha de ruptura de vasos fetales, ¿cuál es el estudio de elección para detectar hemorragia fetal?
Prueba de Apt-Downey
78
¿A las cuántas semanas de gestación se confirma el dx de vasa previa?
30-34 SDG con USG Doppler transvaginal
79
Manejo de la px con vasa previa
Hospitalizar a las 30-34 SDG para vigilar estado fetal Interrumpir embarazo a las 34-36 SDG
80
Hallazgo clínico más frecuente de la ruptura uterina
FCF alterado
81
Tocolíticos para tx de amenaza de parto pretérmino
1. Nifedipino 2. Indometacina (máx. 32 sdg) 3. Atosibán
82
Predictores de amenaza de parto pretérmino:
Longitud cervical 20-34 SDG Fibronectina fetal 24-34 SDG
83
Puntos de corte de longitud cervical para amenaza de parto pretérmino:
14-15 SDG: <15 mm 22-24 SDG: <25 mm >30 mm descarta APP
84
Tratamiento de la px embarazada con longitud cervical <25 mm
Progesterona hasta la semana 34
85
Escala que predice el éxito de la uteroinhibición en APP
Índice de Gruber-Baumgarten <4 pts: candidata a tocólisis
86
¿Por cuánto tiempo se darán los tocolíticos en px con APP?
<34 SDG: por 48h (solo en lo que se da maduradores pulmonares) <28 SDG: hasta 2 semanas
87
¿En qué semanas se puede dar sulfato de magnesio como neuroprotector?
24-32 SDG
88
Indicaciones apra colocar cerclaje cervical:
APP de ≥3 abortos o 1 parto pretérmino Cérvix <25 mm + APP de parto pretérmino
89
Estudio de imagen complementario en px con coriocarcinoma
TAC de tórax, abdome, pelvis y cráneo
89
Marcadores tumorales del tumor trofoblástico del sitio placentario:
GCH Somatomamotropina coriónica (lactógeno placentario)
90
Por cuánto tiempo se deben dar anticonceptivos a px posterior a tx de enfermedad trofoblástica gestacional
9-12 meses
91
Estadios de la enfermedad trofoblástica gestacional:
Estadio 1: confinado a útero Estadio 2: invade vagina o pelvis Estadio 3: mets pulmonar Estadio 4: mets cerebral, hepáticas, renales o gastrointestinales
92
SÍNTOMAS presuntivos (comunes) de embarazo
Amenorrea Poliaquiuria Congestión mammaria Náuseas/Vómitos Fatiga
93
SIGNOS presuntivos (comunes de embarazo):
Línea alba, cloasma Estrías Telangiectasias Aumento de la temperatura basal
94
Signos probables:
Contracciones, peloteo, delimitar partes del feto, abdomen agrandado Signo de Chadwick: azul Signo de Goodell: cérvix blando Signo de Von Fernwald: sitio de implantación ablandado Signo de Piskacek: impantación en cuerno Signo de Ladin: línea anterior abllandada Signo de McDonald: flexibilidad de la unión utero-ceervical Signo de Hegar: útero blando y compresible
95
Signos positivos (certeza)
Foco fetal Movimientos fetalles USG con embrión
96
En qué semana se detecta el latido fetal
8 SDG
97
En qué semana se detecta saco gestacional
5 SDG
98
Cada cuánto se duplican los niveles de GCH
2.2 días
99
¿Cada cuánto se programan las consultas prenatales?
1-28 SDG: cada 4 semanas 29-36 SDG: cada 2-3 semanas >36 SDG: semanal
100
Mínimo de consultas prenatales
5 según la OMS y la NOM
101
Indicaciones para aplicar vacuna contra hepatitis B durante el embarazo
Seronegativas que son piblaciónn de riesgo
102
Ganancia ponderal adecuada durante el embarazo según IMC
Peso bajo: 12-18 kg Normal: 11-15 kg Sobrepeso: 6-11 kg Obesidad: 5-9 kg
103
Manifestación más común de la rubéola congénita:
Anormalidad audiológica
104
Duración normal de TDP:
Nulíparas: 10.1h Multíparas: 6.2 h
105
Marcador ultrasonográfico de Sd de Down más sensible en: - Primer trimestre - Segundo trimestre
Primer trimestre: translucencia nucal Segundo trimestre: hipoplasia nasal
106
Puntos de corte para anemia según el trimestre:
1º trim: 11 mg/dL 2º trim: 10.5 mg/dL 3º trim: 11 mg/dL
107
¿Cuánto aumenta el volumen plasmático en el embarazo?
45%
108
GC del útero gestante
25%
109
¿Hasta qué semana se encarga el cuerpo lúteo de producir progesterona para mantener el embarazo?
6 SDG
110
A partir de qué semana se detecta GCH en sangre y en orina:
Sangre: 3 SDG Oriina: 4-5 SDG
111
Suplemento que previene DM gestacional
Vitamina D 601 UI/día
112
Suplemento que previene preeclampsia y HTA gestacional
Calcio 1 g/día
113
¿Cuántos ultrasonidos se recomiendan hacer durante el embarazo?
3 mínimo 11-13.6 SDG 18-22 SDG 29 SDG
114
Puntos de corte para dx de DMG en la prueba de 1 paso
Ayuno ≥92 1h: ≥180 2h: ≥153
115
Puntos de corte para dx de DMG en la prueba de 2 pasos
Paso 1. Glucosa 50g sin ayuno - >135 (alto riesgo) o >140 (bajo riesgo) Paso 2. Glucosa 100g con ayuno - Ayuno: ≥95 - 1h: ≥180 - 2h: ≥155 - 3h: ≥140
116
Tx farmacológico de las náuseas por embarazo
1. Doxilamina (anti-H1) + Piridoxina 2. Metoclopramida 3. Ondanstetrón
117
Perfil biofísico de Manning
≥1 respiración ≥3 movimientos ≥1 extensión/flexión ≥2 aceleraciones por movimiento ≥1 bolsa de >2 cm de líquido 8-10: bien 6-8: hipoxia leve 0-4: hipoxia grave
118
Clasificación de Sultan
Grado 1: mucosa vaginal Grado 2: músculos perineales Grado 3: esfínter anal a. EAE <50% b. EAE <50% c. EAE + EAI Grado 4. mucosa rectal
119
Tipo de pelvis con peor pronóstico para trabajo de parto
Androide
120
Fórceps utilizados para la presentación pélvica:
Fórceps de Piper
121
Puntuación para valorar si la presentación pélvica puede ser parto vaginal
Zatuchni-Andros
122
Maniobras para extracción de un bebé en presentación pélvica
Mauriceau: sacar cabeza Rojas: girarlo Pinard-Mantell: sacar piernas Müller: sacar hombros Pajot: sacar brazos
123
Gemelos monocigóticos, clasificación según horas de separación:
<72h: biamniótico bicoriónico 4-8 días: biamniótico monocoriónico 8-12 días: mono mono >12 días: siameses
124
Principales sitios de metástasis del coriocarcinoma:
1. Pulmón 2. Vagina 3. Cerebro 4. Riñón / Hígado
125
A partir de qué altura uterina hay que vigilar datos de TEP por mayor riesgo en px con enfermeddad trofoblástica gestacional
16 SDG
126
Tratamiento QT de coriocarcinoma según riesgo de FIGO
Bajo riesgo ≤6 pts: actinomicina + MTX Alto riesgo >6 pts: EMA-CO (Etopósido + MTX + Actinomicina + CFA + Vincristina), EMA-CE o CHAMOMA
127
Clasificación utilizada para ver qué esquema de QT se dará como tratamiento en coriocarcinoma
FIGO
128
Criterios de mal pronóstico en enfermedad trofoblástica gestacional:
GCH >100,000 en orina o >40,000 en sangre Síntomas >4 meses Mets a hígado o cerebro ETG después de un embarazo normal
129
Estadificación que predice riesgo de amenaza de parto pretérmino
Estadificación de Papiernik
130
Puntos de corte para - Amenaza de parto pretérmino - Trabajo de parto pretérmino
Amenaza: borramiento <50%, dilatación <3 cm TDP pretérmino: borramiento >80% y dilatación ≥3 cm
131
Diagnóstico inicial de la amenaza de parto pretérmino
Especuloscopía
132
Microorganismos asociados a corioamnionitis
1. Ureaplasma 2. Mycoplasma hominis (exploraciones vaginales) Cerclaje: candida Procedimientos invasivos: S epidermidis Otras: bacteroides, gardnerella, agalactie
133
GS de corioamnionitis
Histopatológico
134
Clasificación del puerperio
Temprano: <24h Mediato: 2-7º día Tardío: 8-42º día
135
Consultas en el puerperio
2 consultas 1º en <15 días 2º al final del puerperio
136
Causas de muerte materna
1º Hemorragia 2º Hipertensivas 3º TEP
137
Definición de hemorragia postparto
Sangrado ≥1000 ml o signos de hipovolemia dentro de las primeras 24h postparto
138
Etiología de hemorragia postparto
Temprana (<24h): atonía Tardía (24h-6 sem): retención de tejidos
139
Clasificación del choque hemorrágico:
Estadio 1: <750 ml Estadio 2: 750-1500 ml Estadio 3: 1500-2000 ml Estadio 4: >2000 ml
140
Microorganismos más frecuentes en sepsis puerperal
SBHA, E coli y S aureus
141
FR más importante para sepsis puerperal:
Cesárea de urgencia
142
Esquema antibiótico en endometritis
Cefotaxima + Gentamicina + Metronidazol Amoxicilina-clavulanato Cesárea: clindamicina
143
GS para depresión postparto
Criterios del DSM-5
144
Tratamiento farmacológico de depresión postparto
Fluoxetina Sertralina
145
ISRS contraindicado en depresión postparto
Paroxetina
146
Metas en DM pregestacional
Ayuno: <90 1h Postprandial: <140 2h Posprandial: <120 HbA1c: <6%
147
Punto de corte de SDG para que el tx de aborto pueda ser ambulatorio
<9 SDG
148
Profilaxis antibiótica previo al LUI/AMEU en tx de aborto
Doxiciclina 200 mg 1h antes Metronidazol 500 mg 1h antes
149
Metas en DM gestacional
Ayuno: <95 1h Postprandial: <140 2h Postprandial: <120 HbA1c: <6%
150
Metas de glucosa si el crecimiento fetal es >p90
Ayuno: <80 2h Postprandial: <110
151
Dosis de metformina
500-850 mg/día Máx. 2000 mg
152
A las cuántas semanas postparto se debe reestadificar a la px con DMG
6-12 semanas con CTOG 75g
153
Dosis de aspirina para prevención de preeclampsia:
150 mg/día Iniciar: antes de la semana 16 Suspender: semana 36
154
Tamizaje de preeclampsia
Embarazadas con al menos 1 FR IP de arterias uterinas - Si está elevado --> aspirina
155
¿Cuándo se inicia tx para hipertensión en el embarazo?
HTA crónica, preeclampsia y postparto: ≥140/90 HTA gestacional: ≥150-90
156
Tratamiento de preeclampsia con datos de severidad
Sulfato de magnesio + antihipertensivo ≥140/90: metildopa o labetalol nifedipino o hidralazina ≥160/110: nifedipino hidralazina labetalol
157
Fármaco que se utiliza como neuroprotector en caso de que el sulfato de magnesio esté contraindicado:
Fenitoína
157
Esquema Zuspan para sulfato de magnesio
Bolo 4-6g en 5 minutos Infusión 1-2g/h hasta 24h postparto
158
Contraindicaciones del sulfato de magnesio:
Miastenia gravis Bloqueo cardiaco
159
En qué px se recomienda maduración cervical previo al LUI/AMEU en aborto
Nulíparas con >9 SDG Multíparas con >12 SDG
160
Indicaciones para manejo qx del embarazo ectópico:
Inestabilidad Roto o líquido libre GCH >3000 Saco >3.5 cm Latido cardíaco presente
161
Seguimiento con GCH en px post-evacuación de mola
Medir día 7, 14 y 21 hasta que se negativice Mensual hasta completar 6 meses
162
Clasificación del parto pretérmino:
Tardío: 34-36.6 Temprano: 24-33.6 Muy temprano: 22-23.6
163
Clasificación de ruptura prematura de membranas:
Previable: <24 SDG Remota al término: 24-32 Cerca del término: 32-36.6 Pretérmino: <37 SDG
164
Estimación de sangrado:
Toalla vaginal manchada: 30 ml Toalla vaginal llena: 100 ml Pañal: 250 ml Gasa 10x10: 60 ml Gasa 45x45: 350 ml Riñón: 500 ml Cama manchada: 1000 ml Gasa 75x75: 1000 ml Gasa 100x100: 1500 ml Cama manchada con derrame a piso: 2000 ml
165
Tratamiento de la paciente con placenta previa y sangrado
Hospitalizar a todas >34 SDG: cesárea <34 SDG: - Inestables y sangrado activo: cesárea - Estables: maduración pulmonar y programar cesárea a las 34-36 SDG
166
Tratamiento de la px con acretismo sin sangrado activo:
≥34 SDG: cesárea + histerectomía <34 SDG: maduración pulmonar + USG cada 2 semanas + pruebas de bienestar fetal + cesárea a las 34-36.6 SDG
167
Tratamiento de la px con acretismo con sangrado activo:
Estabilizar + cesárea corporal o clásica + histerectomía
168
Episiotomía recomendada por la GPC
Medio lateral derecha
169
Factor que eleva más el riesgo de lesiones perineales:
Uso de Fórceps