Urgencias Flashcards

(119 cards)

1
Q

¿Qué fármaco se utiliza para sedación en px con TCE severo?

A

Ketamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Presión de perfusión cerebral normal:

A

50-70 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A qué nivel se produce la lesión traqueal en un trauma por desaceleración rápida?

A

A 1 pulgada de la carina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se define neumotórax simple menor?

A

Desplazamiento pleural <1.5 cm en la región apical

Tx conservador: vigilancia, O2 y rx seriadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Meta de uresis en adultos y niños con quemaduras:

A

Adultos: 0.5 ml/kg/h
Niños <14 años: 1 ml/kg/h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dosis de amiodarona en ACLS

A

1º dosis: 300 mg
2º dosis: 150 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dosis de lidocaína en ACLS

A

1º dosis: 1-1.5 mg/kg
2º dosis: 0.5-0.75 mg/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ACLS Hs y Ts

A

Hipoxia
Hipovolemia
Hidrógeno (acidosis)
Hipotermia
Hipo/hiperkalemia

Toxinas
Trombosis pulmonar
Trombosis coronaria
Tensión neumotórax
Taponamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dosis de adenosina en taquicardias:

A

1º dosis: 6 mg
2º dosis: 12 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Triada letal en ATLS

A

Hipotermia
Acidosis
Coagulopatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principal causa de actividad eléctrica sin pulso

A

Hipovolemia grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Escala usada para evaluación y pronóstico en ATLS

A

Revised trauma score

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A qué velocidad hay mayor probabilidad de lesiones significativas y fracturas en un accidente automovilístico?

A

> 30 km/h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación de TCE según escala de coma de Glasgow

A

TCE leve: 13-15 puntos
TCE moderado: 9-12 puntos
TCE severo: ≤8 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

FR para TCE con complicaciones graves

A

> 65 años
Coagulopatía
Caída de >1m o >5 escalones
Carga axial sobre cabeza
Atropellamiento
Choque a >100 km/h
Volcadura o salir proyectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Metas de TAS en ATLS por edades

A

15-49 años: 110 mmHg
50-69 años: 100 mmHg
≥70 años:110 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx anticonvulsivo en ATLS

A

1º Fenitoína
Refractarios: barbitúricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diagnóstico de muerte encefálica

A

Glasgow 3 puntos
Ausencia de reactividad pupilar
Ausencia de reflejos del tallo (oculocefálico, oculovestibular, nauseoso, corneal)
Ausencia de esfuerzo respiratorio
Ausencia de otros factores (tóxicos, fármacos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estudios para diagnosticar muerte encefálica

A

Electroencefalograma de alta ganancia
USG Doppler (ausencia de flujo cerebral)
Angiografía cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Criterios de retorno a circulación espontánea tras paro cardiorrespiratorio:

A
  1. Pulso palpable
  2. TA detectable
  3. Elevación de PETCO2 >40 mmHg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Órganos afectados en herida por arma de fuego

A
  1. Intestino delgado
  2. Intestino grueso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Órganos afectados en herida por arma blanca

A
  1. Hígado
  2. Intestino delgado
  3. Diafragma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Vértebras más frecuentemente afectadas por traumatismo

A

T11-L1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Clasificación más utilizada para fx de vértebras

A

Clasificación AO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Causa más frecuente de fx vertebrales secundarias a traumatismo:
1. Caídas de altura 2. Accidentes automovilísticos 3. Agresión física
25
Meta de presión de perfusión cerebral en px con TCE
>60 mmHg
26
Principal causa de hemotórax en px politraumatizados
Laceración de pulmón
27
Complicación más frecuente de fx costales
Neumotórax
28
¿Cuánto tiempo se debe monitorizar con cardiotocógrafo a px embarazadas tras un traumatismo?
Sin FR: 6 horas Con FR: 24h
29
Causas de muerte fetal en trauma obstétrico:
1º Choque y muerte de la madre 2º Desprendimiento de placenta
30
Localización de la contusión cerebral más frecuente en TCE
Lóbulo frontal
31
Trauma vertebral Síndrome medular central
Mecanismo: hiperextensión Déficit motor brazos > piernas Buen pronóstico
32
Trauma vertebral Síndrome medular anterior
Mecanismo: infarto de arteria espinal anterior Paraplejía, pérdida sensorial de dolor y temperatura Mal pronóstico
33
Trauma vertebral Síndrome de Brown-Séquard
Mecanismo: trauma penetrante (hemisección) Pérdida ipsilateral de función motora, propiocepción y vibración Pérdida contralateral de sensibilidad a dolor y temperatura
34
Clasificación de ASIA (trauma medular)
A: disfunción completa B: pérdida de función motora C: conserva función motora pero balance muscular <3 D: conserva función motora con balance muscular ≥3 E: conserva función sensitiva y motora
35
Criterios de lavado peritoneal positivo:
Aspiración de 10 ml sangre, bilis o fibras vegetales >100,000 eritrocitos >500 leucocitos Bacterias
36
ATLS indicaciones para laparotomía urgente:
FAST o LPD positivo Herida penetrante + hipotensión Herida por arma de fuego Evisceración Peritonitis Aire libre
37
Desequilibrio electrolítico en etapas tempranas del choque hipovolémico:
Alcalosis respiratoria por taquipnea
38
Calibre mínimo de catéter venoso periférico para px con trauma
18 G
39
Volumen que se debe infundir para LPD
Adultos: 1000 ml Niños: 10 ml/kg
40
Región del diafragma más afectada por trauma cerrado
Posterolateral izquierdo
41
Causa 1º de muerte por intoxicación
Gases tóxicos (monóxido de carbono)
42
Coctel de coma
Oxígeno + Glucosa 1 g/kg + tiamina 100 mg + naloxona 0.1-2 mg
43
Tóxico - Antídoto Metahemoglobina:
Azul de metileno
44
Tóxico - Antídoto Metoclopramida, haloperidol, insecticidas
Difenhidramina
45
Tóxico - Antídoto Beta bloqueadores
Glucagón
46
Tóxico - Antídoto Metales: plomo, mercurio, cobre, talio, arsénico
D-penicilamina
47
Tóxico - Antídoto Insecticidas y carbamatos
Atropina
48
Tóxico - Antídoto Opioides
Nalmefeno
49
Tóxico - Antídoto Hipoglucemiantes
Octeótride
50
Tóxico - Antídoto Benzodiacepinas
Flumazenil
51
Indicaciones de oxígeno hiperbárico en px intoxicados por monóxido de carbono:
Disminución súbita del estado de alerta Convulsiones Lesión miocárdica Acidosis metabólica Carboxihemoglobina >20% (embarazo >15%) Síntomas neurológicos >4h
52
Tóxico - Antídoto Raticidas (superwarfarinas)
Fitomenadiona
53
Diagnóstico de intoxicación por salicilatos
Reactivo Trinder en orina
54
Escala para evaluar gravedad de síndrome de abstinencia:
CIWA-Ar
55
Metabolitos el etilenglicol
Ácido oxálico, ácido glicólico, ácido fórmico
56
Metabolitos del metanol
Formaldehído y ácido fórmico
57
Consecuencias de la intoxicación por etilenglicol
Lesion renal por cristales de oxalato de calcio Edema pulmonar
58
Consecuencias de intoxicación por metanol
Edema retiniano con progresión a ceguera Pancreatitis Hemorragia del putamen - Parkinson-like
59
Tóxico - Antídoto Metanol y etilenglicol
Fomepizol (compite con la deshidrogenasa alcohólica) o etanol all 5-10%
60
Toxíndrome y tratamiento Bradilalia, bradipsiquia, bradicardia, bradipnea, hipotermia, hipotensión
Sedativo hipnótico por BZD (alucinaciones) o barbitúricos (bulas cutáneas) TX: flumazenil (anti-GABA)
61
Toxíndrome y tratamiento Depresión respiratoria + Depresión neurológica + miosis
Opioide (morfina, heroína, fentanilo) TX naloxona, nalmefeno o naltrexona
62
Toxíndrome y tratamiento Hipertermia, hiperemesis, agitación, rigidez, HTA, middriasis, diaforesis, taquicardia, RAU
Simpáticomimético (cocaína, anfetaminas) TX enfriamiento + diazepam
63
Toxíndrome y tratamiento Irritabilidad, sialorrea, diaforesis, lagrimeo, fasciculaciones, uresis, broncorrea, diarrea
Síndrome Colinérgico (organofosforados, carbamatos, fisostigmina, viuda negra) TX: descontaminación cutánea + atropina + obidozima o pralidoxima
64
Intoxiación por paraquat da un síndrome:
Colinérgico DX: prueba de ditionito de sodio en orina TX: metilprednisolona + CFA
65
Toxíndrome y tratamiento Taquicardia, midriasis, rubicundez, piel seca, RAU, alucinaciones, visión borrosa, hipertermia
Síndrome anticolinérgico (atropina, antihistamínicos, antipsicóticos, antiparkinsonianos, belladona) TX fisostigmina
66
Toxíndrome y tratamiento Hipertonía, hiperreflexia, hipertensión, taquipnea, diaforesis, taquicaria, midriasis, agitación, mioclonías
Síndrome serotoninérgico (ISRS, valproato, ondasetrón, metoclopramida, hierba de San Juan, IMAO, litio) TX: ciproheptadina + lorazepam
67
Toxíndrome y tratamiento Temblor, rigidez, opistótonos, acatisia, distonía, crisis oculogíricas
Síndrome extrapiramidal (haloperidol, metoclopramida) TX: lorazepam (acatisia) + benzotropina (parkinsonismo) + biperideno (distonía)
68
Sustancia activa de la ayahuasca
DMT
69
Estadios de hipotermia
Estadio 1: <35ºC Estadio 2: <32ºC Estadio 3: <28 Estadio 4: <24ºC
70
¿A qué temperatura ocurre asistolia en px con hipotermia?
<25ºC
71
Tratamiento de hipotermia estadio 1 (32-35ºC)
Calentamiento pasivo (ambiente caliente, bebidas calientes, movimiento activo)
72
Tratamiento de hipotermia estadio 2 (28-32ºC)
Recalentamiento activo externo
73
Tratamiento de hipotermia estadio 3 (24-28ºC)
ECMO o by-pass
74
¿A qué temperatura hay irritación cardíaca y encontramos las ondas J Osborn en el px con hipotermia?
33ºC
75
¿A qué temperatura hay mayor riesgo de fibrilación ventricular en el px con hipotermia?
<28ºC
76
Lesión local por frío reversible
Frostnip
77
Lesión local por frío irreversible:
Frostbite Se forman cristales de hielo en la microvasculatura
78
Grados del frostbite
Grado 1: hiperemia y edema Grado 2: vesículas Grado 3: necrosis total de piel Grado 4: necrosis de músculo y hueso
79
Manejo de la hipertensión en el síndrome simpaticomimético
1. Nicardipino 2. Clonidina
80
Efecto máximo de la cocaína intranasal
20-30 minutos
81
Midriasis no reactiva, hipertermia, retención urinaria, piel enrojecida y seca, alucinaciones y agitación Toxíndrome y fármacos asociados:
Síndrome anti-colinérgico - Atropina - Antihistamínicos (difenhidramina) - Antidepresivos tricíclicos - Herbolarios: Belladona, Amanita y Datura
82
Hipersalivación, lagrimeo, incontinencia urinaria, miosis, broncorrea, diaforesis, diarrea, fasciculaciones Toxíndrome y fármacos asociados:
Síndrome colinérgico - Organofosforados - Carbamatos
83
Bradipnea, bradicardia, miosis, depresión del SNC
Sídrome opioide - Oxicodona - Morfina - Fentanilo - Heroína
84
Depresión del SNC, nistagmus y bradicardia
Síndrome hipnótico sedante - Benzodiacepinas - Etanol - Barbitúricos
85
Acatisia, temblor, agitación, hipertermia, hipertensión, diaforesis, clonus ocular y muscular, hipertonía, diarrea
Síndrome serotoninérigico - ISRS - Antidepresivos tricíclicos
86
Hipertensión, hipertermia, taquicardia, midriasis, piloerección, diaforesis Toxíndrome y fármacos asociados:
Síndrome simpáticomimético - Anfetaminas - Pseudoefedrina - Cocaína
87
Crisis oculogíricas, trismus, distonía, parkinsonismo, hipertermia, rigidez muscular
Síndrome neuroléptico - Clorpromazina - Haloperidol - Quetiapina, olanzapina
88
Tx de síndrome neuroléptico maligno
Dantroleno
89
Tx de intoxicación por etanol o metanol
Fomepizol
90
Antídoto de anticoagulantes inhibiores de Xa (rivaroxabánn, apixabán)
1. Andexanet alfa 2. Concentrado de complejo de protrombina
91
Tx de síndrome anticolinérgico
Fisostigmina
92
Tx de intoxicación por talio
Azul de prusia
93
Tx de intoxicación por benzodiacepinas
Flumazenil
94
Tx de intoxicación por opioides
Naloxona
95
Tx de síndrome colinérgico
Atropina o pralidoxima
96
Tx de intoxicación por sulfonilureas
Octeótride
97
Tx de intoxicación por antidepresivos tricíclicos
Bicarbonato
98
Tx de intoxicación por valproato
L-Carnitina
99
Tx de intoxicación por salicilatos
Bicarbonato (alcalinizar orina) o hemodiálisis
100
Clasificación de Cristopher-Rodning (serpiente Viperidae)
G0: mordida seca G1: edema <10 cm (4 viales) G2: edema >10 cm, cambios en piel, náuseas (5 vialles) G3: edema en toda la extremidad, equimosis, petequias, bulas (6-8 viales) G4: sangrado, CID, AKI, dificultad respiratoria, FOM (25 viales)
101
Causa de muerte por loxocelismo:
Insuficiencia renal aguda
102
Aliento a almendras amargas
Intoxicación por cianuro
103
Indicaciones para oxígeno hiperbárico en intoxicación por monóxido de carbono:
- Disminución súbita del estado de alerta - Síntomas neurológicos a pesar e O2 >4h - Convulsiones - Lesión miocárdica - Acidosis metabólica - Carboxihemoglobina >20% - Embarazadas con carboxihemoglobina <15%
104
En cuánto tiempo se debe hacer la revisión primaria (ABCDE) en el px politraumatizado
10 segundos
105
¿A cuántos litros se pone el oxígeno en mascarilla reservorio en el px traumatizado?
15 Litros
106
Según el Revised Trauma Score, ¿Cuál es el punto de corte para referencia a centro especializado de trauma?
≤11 puntos
107
Localización más frecuente del hematoma epidural
Temporal
108
Imagen característica en la TAC del hematoma subdural
Falciforme
109
¿Cómo define el ATLS una crisis convulsiva prolongada capaz de causar lesión cerebral secundaria?
Duración de 30-60 min
110
Región más afectada en trauma de columna
Cervical
111
¿Qué estudio se recomienda realizar ante todo px con trauma de tórax hemodinámicamente estable?
Radiografía
112
Neumotórax simple menor
Despegamiento pleural <1.5 cm apical
113
Tamaño de la herida de tórax que es FR para neumotórax abierto
≥2/3 el diámetro de la tráquea
114
Indicación para estabilización qx de una fractura de costillas en tórax inestable
Desplazamiento >3 cm
115
Hto del líquido pleural para que sea considerado hemotórax:
Hto >50%
116
Tx de elección en hemotórax masivo
Toracotomía
117
Tx de primera línea en taponamiento cardíaco
Pericardiotomía
118
Mecanismo de lesión pélvica más frecuente
Compresión lateral