Urgencias Flashcards
(119 cards)
¿Qué fármaco se utiliza para sedación en px con TCE severo?
Ketamina
Presión de perfusión cerebral normal:
50-70 mmHg
¿A qué nivel se produce la lesión traqueal en un trauma por desaceleración rápida?
A 1 pulgada de la carina
¿Cómo se define neumotórax simple menor?
Desplazamiento pleural <1.5 cm en la región apical
Tx conservador: vigilancia, O2 y rx seriadas
Meta de uresis en adultos y niños con quemaduras:
Adultos: 0.5 ml/kg/h
Niños <14 años: 1 ml/kg/h
Dosis de amiodarona en ACLS
1º dosis: 300 mg
2º dosis: 150 mg
Dosis de lidocaína en ACLS
1º dosis: 1-1.5 mg/kg
2º dosis: 0.5-0.75 mg/kg
ACLS Hs y Ts
Hipoxia
Hipovolemia
Hidrógeno (acidosis)
Hipotermia
Hipo/hiperkalemia
Toxinas
Trombosis pulmonar
Trombosis coronaria
Tensión neumotórax
Taponamiento
Dosis de adenosina en taquicardias:
1º dosis: 6 mg
2º dosis: 12 mg
Triada letal en ATLS
Hipotermia
Acidosis
Coagulopatía
Principal causa de actividad eléctrica sin pulso
Hipovolemia grave
Escala usada para evaluación y pronóstico en ATLS
Revised trauma score
¿A qué velocidad hay mayor probabilidad de lesiones significativas y fracturas en un accidente automovilístico?
> 30 km/h
Clasificación de TCE según escala de coma de Glasgow
TCE leve: 13-15 puntos
TCE moderado: 9-12 puntos
TCE severo: ≤8 puntos
FR para TCE con complicaciones graves
> 65 años
Coagulopatía
Caída de >1m o >5 escalones
Carga axial sobre cabeza
Atropellamiento
Choque a >100 km/h
Volcadura o salir proyectado
Metas de TAS en ATLS por edades
15-49 años: 110 mmHg
50-69 años: 100 mmHg
≥70 años:110 mmHg
Tx anticonvulsivo en ATLS
1º Fenitoína
Refractarios: barbitúricos
Diagnóstico de muerte encefálica
Glasgow 3 puntos
Ausencia de reactividad pupilar
Ausencia de reflejos del tallo (oculocefálico, oculovestibular, nauseoso, corneal)
Ausencia de esfuerzo respiratorio
Ausencia de otros factores (tóxicos, fármacos)
Estudios para diagnosticar muerte encefálica
Electroencefalograma de alta ganancia
USG Doppler (ausencia de flujo cerebral)
Angiografía cerebral
Criterios de retorno a circulación espontánea tras paro cardiorrespiratorio:
- Pulso palpable
- TA detectable
- Elevación de PETCO2 >40 mmHg
Órganos afectados en herida por arma de fuego
- Intestino delgado
- Intestino grueso
Órganos afectados en herida por arma blanca
- Hígado
- Intestino delgado
- Diafragma
Vértebras más frecuentemente afectadas por traumatismo
T11-L1
Clasificación más utilizada para fx de vértebras
Clasificación AO