Hematología Flashcards

(123 cards)

1
Q

Suplementación de hierro en embarazadas

A

60 mg/día desde la semana 20 hasta 3 meses postparto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tamizaje de anemia

A

Niños y embarazadas
Con FR 6-9 meses, Sin FR 9-12 meses, 2-3 años y 5 años

Sin FR: 1-3 mg/kg/día
Con FR: 3-6 mg/kg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Indicaciones para suplementar hierro en niños 6-12 meses:

A

Embarazo múltiple
Alimentación con leche de vaca o que no recibieron alimentos ricos en hierro
Malabsorción
Hemorragia neonnatal
Madre con ferropenia durante embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ferritina normal y niveles bajos

A

30-300 ng/mL
Mujeres pre y <5a: <12
Hombres y mujeres post: <20
Meta: 30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tiempo que se debe mantener el hierro tras corrección de la anemia ferropénica

A

<5 años: 3 meses más
>5 años: mismo tiempo que nos costó curar la anemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Indicaciones de transfusión en anemia ferropénica

A

Hb <5
Hb ≤7 con descompensación hemodinámica, qx urgente, insuficiencia respiratoria, hipoxia, desnutrición sepsis, o hemorragia activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuerpos de Pappenheimer

A

Anemia sideroblástica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de anemia sideroblástica

A

Vitamina B6 (piridoxina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas de anemia sideroblástica

A

Fármacos (isoniazida, pirazinamida, cloranfenicol, QT)
Deficiencia de cobre o mercurio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diagnóstico de anemia megaloblástica

A

Prueba de Schilling
1. Dar B12 y medir en orina
- Orina positiva (ingesta insuficiente)
- Orina negativa (no se absorbió)
2. Dar factor intrínseco
- Anemia perniciosa
3. Dar metronizadol
- Sobrecrecimiento bacteriano
4. Enzimas pancreáticas
- Pancreatitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ácido metilmalónico y homocisteína elevados

A

Deficiencia de vitamina B12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ácido metilmalónico normal y homocisteína elevada

A

Deficiencia de ácido fólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuerpos de Heinz

A

Deficiencia de G6PDH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causa más frecuente de anemia hemolítica autoinmue

A

Anemia por anticuerpos calientes IgG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de anemia hemolítica autoinmune

A

Hb ≥8: prednisona
Hb <8:
- Sin daño renal: metilprednisolona
- Con daño renal: transfusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pentada de PTT

A

Anemia hemolítica microangiopática
Falla renal
Fiebre
Trombocitopenia
Alt neurológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Anemia de Cooley

A

Beta talasemia mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causa de beta talasemia mayor

A

Del 11 –> exceso de globinas-alfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hemoglobina de la talasema alfa mayor

A

HbH (exceso de cadenas beta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Clínica de talasemia

A

Hiperesplenismo, ictericia, hiperplasia maxilar, maloclusión dentaria, fx patológicas, hiperplasia de MO
Rx: cráneo en cepillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Etiología de drepanocitosis (anemia de células falciformes)

A

AR
Sustitución de ácido glutámico por valina en la posición 6 –> HbS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clínica de drepanocitosis (falciforme)

A

Obstrucción de capilares: dactilitis, crisis dolorosas, infartos óseos, priapismo, ictericia, hepatoesplenomegalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento de la anemia falciforme (drepanocitosis)

A

Hidroxiurea (induce síntesis de HbF) + ácido fólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Medidas necesarias para realizar esplenectomía

A

Vacunar contra neumococo, meningococo y H influenzae tipo B 2 semanas antes o máx. 28 post-qx

Profilaxis con amoxicilina o azitromicina por 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Leucemia más común en adultos en México
Leucemia mieloide crónica
26
Hombre de 55 años con fatiga, pérdida de peso, esplenomegalia, visión borrosa con leucocitosis 50,000 y neutrofilia, traslocación 9;22:
Leucemia mieloide crónica
27
Tratamiento de leucemia mieloide crónica con Philadelphia positivo:
Imatinib (inhibidor de tirosina cinasa) Trasplante alogénico
28
Clasificación de la leucemia mieloide aguda
M3 promielocítica: CID / t15;17 M4: invasión a SNC / inv16 M5: invasión gingival
29
Tratamiento de leucemia mieloide aguda con traslocación 15;17 (receptor retinoide)
Idarrubicina + Citarabina + ácido transrretinoico
30
Bastones de Auer
LMC M3
31
Hombre de >50 años con síndrome anémico, neutropénico e infiltrativo, con sarcomas mieloides, >20% de blastos
Leucemia mieloide aguda
32
Tratamiento de leucemia mieloide aguda
Citarabina + Daunorrubicina
33
Niño de 2 años con Sd de Down, síndrome anémico, neutropénico, purpúrico e infiltrativo con >30% de blastos
Leucemia linfoblástica aguda
34
Tratamiento de leucemia linfoblástica aguda
<35 años: AEIOP (vincristina + daunorrubicina + dexa + L-asparaginasa + CFA) >35 años: hyper CVDA
35
Profilaxis para SNC en px conn LLA
Metotrexato o citarabina intratecal
36
Hombre de 60 años con VHC, adenopatías, hepatoesplenomegalia, infecciones frecuentes, pérdida de peso, linfocitosis 200,000
Leucemia linfocítica crónica
37
Sistema de estadificación de leucemia linfocítica crónica
Rai y Binet
38
Sistema de Rai y Binet
0: linfocitosis 1: linfadenopatías 2: hepatoesplenomegalia 3: anemia Hb <11 4: trombocitopenia <100,000
39
Cuerpos de Howell-Jolly
Drepanocitosis (HbS)
40
Tratamiento de hemoglobinuria paroxística nocturna
Eculizumab (anti-C5)
41
Favismo
Crisis hemolítica desencadenada por habas en deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
42
Etiología de policitemia vera
Mutación V617F del gen JAK2
43
Puntos de corte de Hb y Hto en policitemia vera
Hb Hombres >16.5 y Mujeres >16 Hto Hombres >49% y Mujeres >48%
44
Tratamiento de policitemia vera
Riesgo bajo (<65 a sin riesgo CV): flebotomía + aspirina Riesgo intermedio (<65 a con riesgo CV sin trombosis) flebotomía + aspirina Riesgo alto (>65 años o APP trombosis): hidroxiurea + flebotomía + aspirina
45
Dx de deficiencia de G6PDH
Inicial: ensayo fluorescente Definitivo: PCR
46
Diagnóstico de mieloma múltiple
1º Inmunoglobulinas séricas 2º Cadenas ligeras en orina (proteína Bence-Jones) 3º Electroforesis suero u orina - Pico monoclonal: proteína M (IgG) >30 g/dL 4º Aspirado de MO (>10% de plasmocitos monoclonales)
47
Tratamiento de mieloma múltiple
Sintomático: Bifosfonatos + Eritropoyetina Trasplante autólogo QT: Dexa + Lenalidomida + Bortezomib Recidiva: dexa + talidomida
48
Linfoma no Hodgkin más frecuente
Linfoma difuso de células B grandes (adultos) Linfoma de Burkitt (niños)
49
Tratamiento de linfoma no Hodgkin
R-CHOP + RT
50
Tratamiento de linfoma de Hodgkin
1. ABVD + RT 2. BEACOPP
51
Linfoma Hodgkin más frecuente
1º Esclerosis nodular 2º Celularidad mixta
52
Linfoma Hodgkin más frecuente en px con VIH
1. Celularidad mixta 2. Depleción linfocítica
53
Linfoma Hodgkin con peor pronóstico
Depleción linfocítica
54
Linfoma Hodgkin con mejor pronóstico
Predominio linfocítico
55
Traslocación de linfoma del manto
t(11;14)
56
Traslocación de linfoma folicular
t(14;18)
57
Síndrome de Evans
Anemia hemolítica autoinmunne Trombocitopenia autoinmune Esplenomegalia
58
Clasificación de Ann Arbor
1: 1 región linfática 2: ≥2 regiones del mismo lado del diafragma 3: ≥2 regiones en ambos lados del diafragma 4: ≥2 órganos extralinfáticos E: extralinfático B: síntomas B X: >10 cm o >1/3 del tórax
59
Tratamiento de lisis tumoral
Hidratación + Halopurinol Hiperuricemia: rasburicasa
60
Criterios de Cairo-Bishop (lisis tumoral)
Hiperuricemia Hiperfosfatemia >6.5 Hiperkalemia >6 hipocalcemia <7 AKI
61
En qué cromosoma se codifica el factor de von Willebrand
Cromosoma 12
62
Clasificación de la enfermedad de von Willebrand
Tipo 1: deficiencia cuantitativa parcial (act. 75-80%) Tipo 2: defecto cuantitativo (act. 20-25%) Tipo 3: deficiencia completa (act. <1%)
63
Diagnóstico de enfermedad de von Willebrand
Antígeno FVW >30 Actividad del cofactor ristocetina
64
Tratamiento de la enfermedad de von Willebrand
Agudo (hemorragia): crioprecipitados o concentrado del factor VIII Crónico: Desmopresina intranasal
65
Clasificación de gravedad de la hemofilia
Porcentaje de actividad del Factor Leve: <20% Moderada: <5% Grave: <1%
66
Etiología de púrpura trombocitopénica inmune (PTI)
Ac IgG contra Gp IIb/IIIa
67
Tratamiento de PTI en adultos
Dexametasona o Inmunoglobulina - Plaquetas <30,000 + púrpura o hemorragia - Plaquetas >30,000 + qx o tdp
68
Tratamiento de PTI en niños
Sin sangrado activo: observación Con sangrado activo: inmunoglobulina IV
69
Tratamiento de púrpura trombocitopénica trombótica
Plasmaféresis
70
Escala para CID
ISTH
71
Único parámetro de la cinética de hierro que estará elevado en la anemia ferropénica:
Transferrina (aka capacidad total de fijación a hierro)
72
Características de neutrófilos hipersegmentados en anemia megaloblástica
5% de los PMN con ≥5 lóbulos o 1% de los PMN con ≥6 lóbulos
73
Leucemia aguda más común en: - Adultos - Niños
Adultos: leucemia mieloide aguda Niños: leucemia linfoblástica aguda
74
Tratamiento de sostén en esferocitosis hereditaria
Ácido fólico
75
Método diagnóstico el cual permite clasificar las anemias en general
Extendido de sangre periférica
76
Tx de anemia aplásica en px no candidato a trasplante:
Inmunoglobulina + Ciclosporina
77
Línea celular que más tarda en recuperarse en la anemia aplásica:
Trombocítica
78
Anemia hemolítica hereditaria más frecuente en México:
Esferocitosis hereditaria
79
Anormalidad citogenética más común de leucemia linfocítica crónica
Del 13q
80
¿A qué otros cánceres se asocia la leucemia linfocítica crónica?
Melanoma, colorrectal y pulmonar
81
Causa de insuficiencia renal en px con mieloma múltiple
Depósito de cadenas ligeras Hipercalcemia Amiloidosis
82
LH con células en palomita de maíz
LH predominio linfocítico nodular
83
¿Por cuánto tiempo se debe continuar la administración de hierro en la paciente embarazada?
Desde la semana 20 de gestación hasta 3 meses postparto
84
Etiología de hemoglobinuria paroxística nocturna
Mutación adquirida del gen del fosfatidilinositol glucano (PIG-A)
85
Clínica de hemoglobinuria paroxística nocturna
Hemoglobinuria Espasmo esofágico Dolor abdominal Anemia hemolítica con ictericia Disfunción eréctil Trombosis
86
Hallazgos en frotis periférico de anemia hemolítica autoinmune de Ac calientes VS Ac fríos
Ac calientes (IgG) --> esferocitos Ac fríos (IgM) --> eritrocitos aglutinados
87
Causas de anemia hemolítica autoinmune por Ac fríos:
Infecciones (Mycoplasma pneumoniae, VEB, VIH y sífilis)
88
Causas de anemia hemolítica autoinmune por Ac calientes:
Idiopática (50%) Enfermedades autoinmunes
89
Agente infeccioso que causa anemia aplásica en px con esferocitosis hereditaria
Parvovirus B19
90
Linfoma más frecuente
Linfoma no Hodgkin
91
Linfoma con mejor pronóstico
Linfoma Hodgkin
92
Linfoma no Hodgkin con BCL-2 y BCL-6 positivos
Linfoma difuso de células B grandes
93
Mutación asociada a linfoma de Burkitt
C-MYC
94
Linfoma no Hodgkin BCL-2 positivo y traslocación 14;18
Linfoma folicular
95
Clasificación para estadificar linfoma no Hodgkin en pediátricos
St Jude modificado por Murphy
96
Esquema terapéutico de linfoma no Hodgkin en pediátricos
BFM90
97
Esquema terapéutico de linfoma de Burkitt en px pediátricos
FAB/LMB 96
98
Alteraciones genéticas asociada a LNH MALT
Trisomía 3 BCL 10 t11;18
99
Tipo de herencia de la hemofilia
Recesiva ligada al X
100
Parámetro de la coagulación alterado en la hemofilia
TPT
101
Tratamiento de hemofilia A
1. Factor VIII recombinante Trauma leve: desmopresina Trauma grave: PFC
102
Tratamiento de px con hemofilia y desarrollo de inhibidores
1. Concentrado de complejo protrombínico 2. Factor VIIa recombinante
103
Cantidad de plaquetas con mayor riesgo de hemorragia masiva por trauma o qx
<75,000
104
Cantidad de plaquetas con mayor riesgo de hemorragia espontánea
<3,000
105
¿Cómo se disemina el linfoma de Hodgkin?
Por contigüidad
106
Esquema ABVD
Antraciclinas + Bleomicina + Vinblastina + Dacarbazina Tx de Linfoma de Hodgkin
107
R-CHOP
Rituximab Ciclofosfamida + Doxorrubicinna + Vincristina + Prednisona Tx de Linfoma no Hodgkin
108
Tratamiento de mieloma múltiple en px no candidatos a trasplante
Esquema MPT: melfalán + prednisona + talidomida
109
Tratamiento QT previo a trasplante en px con mieloma múltiple
Dexametasona + Lenalidomida + Bortezomib
110
Criterios de mal pronóstico en mieloma múltiple
Hb <8.5 Albúmina <3.5 Hipercalcemia Masa tumoral abundante Paraproteína M >7 Lesiones líticas múltiples ß2-microglobulina >5.5
111
Tratamiento de leucemia linfocítica crónica
FCR: Fludarabina + Ciclofosfamida + Rituximab
112
Tratamiento de leucemia linfocítica crónica refractarios a fludarabina
Alemtuzumab (anti-CD52)
113
¿Qué es el síndrome de Richter?
Leucemia linfocítica crónica que inicia con síntomas B lo que indica transformación en linfoma de crecimiento rápido
114
Criterios de mal pronóstico de leucemia linfoblástica aguda:
<1 año, >10 años, >50 años, leucocitos >50,000, remisión en >4 semanas, hipodiploidía, invasión testicular, a SNC, mediastino o riñones
115
Proteína que codifica la traslocación t15;17 en LMA
PML-RARa (receptor retinoide)
116
Tratamiento de mielofibrosis primaria:
Fluoximesterona Talidomida + prednisona Compresión medular (eritropoyesis extramedular): radioterapia
117
Tratamiento de trombocitemia primaria:
Riesgo bajo (<60a sin trombosis): aspirina dosis baja Riesgo alto (≥60 años o trombosis): aspirina + hidroxiurea
118
Policitemia neonatal:
Hto >65%
119
Tratamiento de policitemia neonatal:
Exanguineotransfusión Indicado cuando Hto >75% o hay síntomas Meta: Hto <55%
120
Mutación asociada a policitemia vera:
JAK2 (V617F)
121
Tratamiento de policitemia vera en embarazadas
INF-alfa
122
Tratamiento de leucemia mieloide crónica con Philadelphia negativo:
Hidroxiurea + Busulfán
123
Alteración neurológica que causa la deficiencia de vitamina B12
Degeneración medular subaguda combinada - Cordones posteriores: parestesias y alt de propiocepción - Tracto corticoespinal: espasticidad, hiperreflexia, Babinski +