Endocrinología Flashcards
(93 cards)
Hipotiroidismo por exceso de yodo iatrógeno (ej. tx con amiodarona)
Efecto de Wolff-Chaikoff
Hipertiroidismo por exceso de yodo iatrógeno (ej. tx con amiodarona)
Efecto de Jod-Basedow
Definición de síndrome metabólico
Perímetro abdominal: H >102 cm y M >88 cm
Triglicéridos: >150 mg/dL
HDL: H <40 y M <50
HTA: >130/85 mmHg
DM2 o hiperglucemia >100 mg/dL
Principal fuente de vitamina D
90% exposición a radiación UV (calciferol)
10% dieta
Recomendaciones de exposición al sol para síntesis de vitamina D
Exponerse al sol 15 minutos entre las 10 am y las 3 pm, en los meses de mayo a septiembre
Dislipidemia en diabetes:
Hipertrigliceridemia y HDL bajo
En qué px se recomienda medir la circunferencia de cintura
IMC entre 25 y 35
Innecesaria si IMC >35
Procedimiento qx preferido para manejo de obesidad
Gastrectomía en manga
(bajan 60% del peso)
Metas de control del px con DM2
Glucosa en ayuno 80-130
Glucosa postprandial <180
HbA1C <7%
Patogenia del estado hiperglucémico hiperosmolar
Deshidratación por diuresis osmótica
Anticuerpo más frecuente en DM1
GAD65 (62%)
Patogenia de la cetoacidosis diabética
Deficiencia absoluta o relativa de insulina con elevación concomitante de hormonas contrarreguladoras (glucagón)
Gravedad de la cetoacidosis diabética (pH, AG, HCO3)
Leve: pH <7.3, AG >10, HCO3 <18
Moderada: pH<7.25, AG >12, HCO3 <15
Grave: pH <7, AG >12, HCO3 <10
Dosis inicial de insulina en DKA y cuánto debe disminuir la glucosa por hora
0.1 U/kg
Glucosa debe disminuir 50-75 mg/h
¿Cómo se ve afectado el sodio cuando hay hiperglucemia?
Na baja 1.6 mEq por cada 100 mg que sube la glucosa
¿Qué cambios se deben hacer en el tx de a cetoacidosis diabética cuando la glucosa baja de 250?
Agregar SG 5-10% a la solución salina
Disminuir infusión de insulina a 0.05 U/kg/h
Criterios de resolución de cetoacidosis diabética
pH >7.3
Glucosa <200
AG <12
HCO3 >18
Complicaciones de la cetoacidosis diabética:
- Hipoglucemia
- Lesión renal aguda
Otras: rabdomiólisis, pancreatitis, STDA
Criterios de estado hiperglucémico hiperosmolar
Glucosa >600
Osm >320
Cambios en estado mental
No cetonas
pH >7.3
HCO3 >18
¿Cuánto debe disminuir por hora la osmolaridad en el tx del estado hiperglucémico hiperosmolar?
3-8 mOsm/kg/h
Manejo del potasio en DKA y HHS
> 5: no suplementar
4-5: suplementar con 20 mEq/L
3-4: suplementar con 40 mEq/L
<3: reponer K y no poner insulina
Indicaciones de tamizaje (cada 3 años) de diabetes en el adulto mayor
Riesgo de diabetes (ADA) <5 puntos
Glucosa en ayuno <100
HbA1c <5%
Ingesta de proteína recomendada en un adulto mayor con DM y fragilidad para prevenir malnutrición
1-1.2 g/kg
¿Cómo se realiza el seguimiento del px con hipotiroidismo?
Medir TSH cada 6-8 semanas
Meta: 0.45-4.12 mUI/L