Endocrinología Flashcards

(93 cards)

1
Q

Hipotiroidismo por exceso de yodo iatrógeno (ej. tx con amiodarona)

A

Efecto de Wolff-Chaikoff

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hipertiroidismo por exceso de yodo iatrógeno (ej. tx con amiodarona)

A

Efecto de Jod-Basedow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de síndrome metabólico

A

Perímetro abdominal: H >102 cm y M >88 cm
Triglicéridos: >150 mg/dL
HDL: H <40 y M <50
HTA: >130/85 mmHg
DM2 o hiperglucemia >100 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principal fuente de vitamina D

A

90% exposición a radiación UV (calciferol)
10% dieta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Recomendaciones de exposición al sol para síntesis de vitamina D

A

Exponerse al sol 15 minutos entre las 10 am y las 3 pm, en los meses de mayo a septiembre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dislipidemia en diabetes:

A

Hipertrigliceridemia y HDL bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En qué px se recomienda medir la circunferencia de cintura

A

IMC entre 25 y 35

Innecesaria si IMC >35

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Procedimiento qx preferido para manejo de obesidad

A

Gastrectomía en manga
(bajan 60% del peso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Metas de control del px con DM2

A

Glucosa en ayuno 80-130
Glucosa postprandial <180
HbA1C <7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Patogenia del estado hiperglucémico hiperosmolar

A

Deshidratación por diuresis osmótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Anticuerpo más frecuente en DM1

A

GAD65 (62%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Patogenia de la cetoacidosis diabética

A

Deficiencia absoluta o relativa de insulina con elevación concomitante de hormonas contrarreguladoras (glucagón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Gravedad de la cetoacidosis diabética (pH, AG, HCO3)

A

Leve: pH <7.3, AG >10, HCO3 <18
Moderada: pH<7.25, AG >12, HCO3 <15
Grave: pH <7, AG >12, HCO3 <10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dosis inicial de insulina en DKA y cuánto debe disminuir la glucosa por hora

A

0.1 U/kg
Glucosa debe disminuir 50-75 mg/h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se ve afectado el sodio cuando hay hiperglucemia?

A

Na baja 1.6 mEq por cada 100 mg que sube la glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué cambios se deben hacer en el tx de a cetoacidosis diabética cuando la glucosa baja de 250?

A

Agregar SG 5-10% a la solución salina
Disminuir infusión de insulina a 0.05 U/kg/h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Criterios de resolución de cetoacidosis diabética

A

pH >7.3
Glucosa <200
AG <12
HCO3 >18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Complicaciones de la cetoacidosis diabética:

A
  1. Hipoglucemia
  2. Lesión renal aguda
    Otras: rabdomiólisis, pancreatitis, STDA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Criterios de estado hiperglucémico hiperosmolar

A

Glucosa >600
Osm >320
Cambios en estado mental
No cetonas
pH >7.3
HCO3 >18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuánto debe disminuir por hora la osmolaridad en el tx del estado hiperglucémico hiperosmolar?

A

3-8 mOsm/kg/h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Manejo del potasio en DKA y HHS

A

> 5: no suplementar
4-5: suplementar con 20 mEq/L
3-4: suplementar con 40 mEq/L
<3: reponer K y no poner insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Indicaciones de tamizaje (cada 3 años) de diabetes en el adulto mayor

A

Riesgo de diabetes (ADA) <5 puntos
Glucosa en ayuno <100
HbA1c <5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ingesta de proteína recomendada en un adulto mayor con DM y fragilidad para prevenir malnutrición

A

1-1.2 g/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se realiza el seguimiento del px con hipotiroidismo?

A

Medir TSH cada 6-8 semanas
Meta: 0.45-4.12 mUI/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Con qué estudio se hace seguimiento a los px con DM?
HbA1c cada 3 meses
26
Síndrome poliglandular tipo 1
Addison Hipoparatiroidismo Candidiasis mucocutánea crónica Mutación del gen AIRE
27
Síndrome poliglandular tipo 2
Addison Enfermedad tiroidea autoinmune DM1
28
Meta de pérdida de peso con los cambios en estilo de vida en px con sobrepeso y obesidad:
Pérdida de al menos el 5% del peso corporal total en 3-6 meses
29
Punto de corte de TSH para hipotiroidismo en embarazadas
Primario: TSH >10 mUI/L (T4 no importa) Subclínico: TSH >2.5 mUI/L y T4 normal
30
Punto de corte de TSH para hipotiroidismo en el adulto mayor
70-79 años: TSH >5.9 ≥80 años: TSH >7.5 UI/L
31
¿En qué px se da tx para hipotiroidismo subclínico?
TSH >10 TSH entre 4.5-10 con síntomas Hemitiroidectomía Embarazadas (TSH ≥2.5) Depresión Sd Down FR cardiovascular
32
Dosis de levotiroxina en: - Px normales - Embarazadas - Hipotiroidismo subclínico
Normal: 1.6-1.8 µg/kg/día Embarazadas: 1.2 µg/kg/día Subclínico: 1.1-1.2 µg/kg/día Con base en el peso actual
33
Metas de TSH en el tx de hipotiroidismo durante el embarazo, por trimestre:
1º trimestre: 0.1-2.5 mU/L 2º trimestre: 0.2-3.0 mUI/L 3º trimestre: 0.3-3.0 mUI/L
34
Dosis de insulina en DM1
0.4-0.5 U/kg/día
35
Meta de HbA1c en DM1
HbA1c <7.5%
36
Metas en DMG:
HbA1c <6% Glucosa en ayuno <95 Glucosa 1h postprandial <140 Glucosa 2h postprandial <120
37
Meta de glucosa durante el parto en px con DM
72-140 mg/dL
38
¿Cuándo se recomienda reclasificar a la paciente con DM gestacional?
6-12 semanas postparto con CTOG 75g
39
Puntos de corte para el dx de DM gestacional Método de 1 paso
Ayuno 92 mg/dL 1h postcarga 180 mg/dL 2h postcarga 153 mg/dL 1 alterado = diagnóstico
40
Puntos de corte para el dx de DM gestacional Método de 2 pasos
50g de glucosa sin ayuno - 1h postcarga: >135 o >140 --> CTOG CTOG con 100g - Ayuno: 95 - 1h: 180 - 2h: 155 - 3h: 140
41
Contraindicaciones para embarazo en px con DM:
HbA1c >10% Cardiopatía isquémica Nefropatía TFG <50 o Cr >1.4 o proteinuria >3g/día Retinopatía proliferativa HTA refractaria
42
Metas de glucosa en paciente con DMG y crecimiento fetal >p90
Ayuno: ≤80 mg/dL 2h postprandial: ≤110 mg/dL
43
Clasificación del riesgo de pie diabético y frecuencia de inspección
Bajo riesgo: normal, anual Riesgo aumentado: neuropatía o sin pulso, cada 3-6 meses Riesgo alto: deformidad o úlcera previa, cada 1-3 meses
44
Diagnóstico de acromegalia
IGF-1 sérico Supresión con glucosa 75g (GH no se suprime, >1 ng/mL)
45
Antagonista del receptor de la hormona de crecimiento usado como tx de acromegalia:
Pegvisomant
46
GS de prolactinoma
Cromatografía
47
Diagnóstico de SIADH
Hiponatremia hipoosmolar euvolémica Osm <275 NaU >30 y OsmU >100
48
Tratamiento de SIADH
Restricción hídrica + NaCl en tabletas + furosemida o vaptanes
49
Causas de SIADH
CA pulmonar microcítico, sarcoidosis, TCE
50
Causas de diabetes insípida
Central: TCE, tumor Nefrogénica: litio, amiloidosis
51
Diagnóstico de diabetes insípida
1. Test de deshidratación de Miller - OsmU <300 (no concentra porque no sirve ADH) 2. Administrar desmopresina - Aumenta OsmU --> central - No aumenta OsmU --> nefrogénica
52
Clínica de diabetes insípida
Poliuria >3 L/día Polidipsia con deshidratación Hiperosmolaridad (hipernatremia)
53
Tratamiento de diabetes insípida: - Central - Nefrogénica
Central: desmopresina intranasal Nefrogénica: hidroclorotiazida
54
Principal causa de hiperparatiroidismo
Adenoma paratiroideo
55
Abordaje diagnóstico de síndrome de Cushing
1. Supresión con dexa dosis baja: - Hipercortisolismo: >1.8 2. ACTH sérica - Baja --> adenoma suprarrenal --> RM - Elevada --> hipófisis o ectópico 3. Supresión con dexa dosis alta: - ACTH se suprime --> hipófisis - ACTH no se suprime --> ectópico
56
Anticuerpos en enfermedad de Addison
Anti 21-hidroxilasa
57
Causa 1º de insuficiencia suprarrenal primaria:
Tuberculosis
58
Diagnóstico de insuficiencia suprarrenal primaria:
Cortisol bajo y ACTH aumentada Prueba con análogo de ACTH (tetracoscrina o Syntacthen) - Cortisol <18 µg
59
La ingesta excesiva de regaliz, inhibe la enzima:
11ß-hidroesteroide
60
Enzima deficiente en hiperplasia suprarrenal congénita
11ß-hidroxilasa
61
Etiología de hiperaldosteronismo primario
Adenoma productor de aldosterona Hiperplasia suprarrenal primaria
62
Diagnóstico de hiperaldosteronismo primario
Aldosterona sérica >15 Índice Aldosterona/Renina >20 (renina baja) Carga oral de sodio --> aldosterona no se suprime
63
Sensibilidad y especificidad de las metanefrinas en orina para el dx de feocromocitoma
S100% y E98%
64
Sustancia responsable de la retinopatía diabética:
Proteína cinasa C
65
Clasificación PEDIS (severidad de infección del pie diabético)
Grado 1: sin infección Grado 2: eritema <2 cm Grado 3: eritema >2 cm, absceso, gangrena, afecta músculo o hueso Grado 4: SRIS
66
Escala de Wagner
Grado 0: sin lesión Grado 1: úlcera superficial Grado 2: úlcera profunda Grado 3: osteomielitis Grado 4: gangrena local Grado 5: gangrena total del pie
67
Clasificación de Texas (pie diabético)
Grado 0: sin úlcera Grado 1: úlcera superficial Grado 2: úlcera profunda (hasta tendón) Grado 3: úlcera profunda (hasta hueso) B: infectada C: isquémica D: infectada + isquémica
68
Etapas del pie de Charcot
Etapa 1: microfx Etapa 2: neoformación ósea Etapa 3: callo y remodelación ósea
69
Metas de LDL según riesgo CV
Bajo riesgo: <116 Riesgo medio: <100 Riesgo alto: <70 Riesgo muy alto: <55
70
Complicación más reportada en px con DM2
Disminucón visual
71
Porcentaje de ácidos grasos saturados recomendado en px con DM2
10% <300 mg/día de colesterol
72
Cada cuánto se debe medir el colesterol sérico en adultos sanos:
Cada 5 años
73
¿En qué porcentaje se asocia el hipotiroidismo con hipercolesterolemia?
56%
74
Altura máxima de tacón en zapatos para px con DM2
Hombres: 20-25 mm Mujeres: 30-35 mm
75
Déficit calórico que deben tener los px con obesidad:
500-1000 kcal/día
76
Síntomas autonómicos de la hipoglucemia: - Adrenérgicos - Colinérgicos:
Adrenérgicos: palpitaciones, temblor, ansiedad Colinérgicos: diaforesis, calor hambre, parestesias
77
Principal aporte de vitamina D para los humanos
Exposición a rayos UV
78
Dosis inicial recomendada de liraglutide como tx de DM2 y obesidad
0.6 mg Subir hasta llegar a 3 mg
79
Causa más frecuente de raquitismo en niños:
Disminución en la síntesis de vitamina D
80
¿En cuántos px pueden utilizar el mismo monofilamento para la exploración de neuropatía diabética?
10 px
81
¿Cuánto debe pesar el monofilamento para la detección de neuropatía diabética?
10 gramos
82
Hallazgos de alto riesgo en USG tiroideo
Hipogenicidad marcada Margen espiculado Microcalcificaciones Más alto que ancho Adenopatía
83
Complicaciones de hiperparatiroidismo
Calcificación endocárdica Fx patológicas
84
Cuerpos de Psamoma y estructura de "Anita la huerfanita"
CA papilar de tiroides
85
Tipo histológico más frecuente del CA tiroideo
Papilar
86
RAM de bromocriptina
Pesadillas e insomnio Estreñimiento Congestión nasal Sequedad de boca Vértigo
87
Tratamiento de hiperaldosteronismo primario en px no candidatos a qx
Espironolactona, eplerrenona o amilorida
88
Tratamiento de neuropatía diabética
Amitriptilina
89
¿Con cuántos puntos de hipoestesia se hace dx de neuropatía diabética?
4 de 10
90
Dosis inicial de levotiroxina en px >65 años o con comorbilidad cardiovascular
Levotiroxina 12.5-25 µg/día
91
Ingesta diaria de yodo durante embarazo y lactancia
200-500 µg
92
¿Cuánto tiempo después de la resolución del embarazo se debe evaluar la TSH?
6 semanas postparto
93
Meta de TSH en px con hipotiroidismo y deseo de embarazo:
<2.5 mU/L