Cultivo celular Flashcards

1
Q

cultivo celular

A

conjunto de tecnicas que permiten el mantenimiento de las células ‘in vitro’, manteniendo al máximo sus propiedades fisiologicas, bioquimicas y genéticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

in vitro

A

se refiere a una tecnica para realizar un eterminado experimento en una ambiente controlado fuera de un organismo vivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cultivo celular

A

-cultivo bacteriologico
-cultivo celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cultivo bacteriologico

A

-microorganismos
-bacterinas, hongos y parasitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cultivo celular

A

-celulas eucariotas (ej. organismos pluricelulares)
-sin embargo (unicelulares)
+protozoarios (paramecios, plasmodium, amebas)
+levaduras (hondos microscopicos unicelulares)
-en medicina se referiria a celulas representantes de un tipo celulas especifico (humano o especie de interes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ciclo de crecimiento microbiano

A

-curva que describe en ciclo entero de cremiento
-es el reflejo de eventos poblaciones no de celulas individuales
-en general las celulas procariotas crecen más rápido que las eucariotas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

fases del ciclo de crecimiento:

A

-latencia
-exponencial
-estacionaria
-muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

fase de latencia

A

-tiempo que tarda en comenzar el crecimiento de un microorganismo tras ser inoculado en medio fresco
-depende de la historia del inóculo, la naturaleza del medio y las condiciones de crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

fl
si un inoculo es fase exponencial se transfiere a medio fresco bajo las mismas condiciones de crecimiento…

A

no hay esencialmente fase de latencia y prosigue la fase exponencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

fl
si un inoculo proviene de un cultivo viejo, las células están depletas de constituyentes esenciales…

A

para el crecimiento, se llevara tiempo sintetizarlos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

fl
si el medio cambia y se disponen de otros sustratos como fuentes de carbono por ejemplo…

A

se requiere sintetizar las enzimas que permitiran aprovecharlos, eso lleva tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

fase exponencial

A

-es el estado más saludable de las células
-ideal para el estudio de enzimas u otros componentes celulares
-el numero de células se duplica en intervalos constantes de tiempo
-en un cultivo por lote (tubo cerrado), los organismos no crecen indefinidamente de forma exponencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

un cultivo solo permanece en fase exponencial por un tiempo limitado:

A

-10 generaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

1 bacteria pesa:

A

1x10^-15kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

peso de la tierra:

A

6x10^24

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

fase estacionaria

A

-en realidad la fase estacionaria comienza por agotamiento de nutrientes o acumulación de desechos
-crecimiento crítico en fase estacionaria, no hay incremento neto en el número de células, algunas crecen mientras otras mueren

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

fase de muerte

A

-es tambien exponencia, pero tipicamente mas lenta que la exponencial de crecimiento
-las celulas pueden permanecer viables durante meses o incluso años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

monitoreo del rendimiento de cultivos por

A

-las celulas dispersan la luz
-la turbidez de una suspension celular aumenta en la medida en que hay mas celulas presentes
-se mide la luz que atraviesa la suspension sin ser dispersada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

espectrofotometria

A

-2 organismos (tipos celulares):

+pueden tener densidades ópticas diferentes a tiempos similares de medición por diferencias en tamaños y formas o en velocidades de crecimiento
+el mismo valor de OD no necesariamente corresponde al mismo número de células

20
Q

cuando la turbidez es escesiva se pierde la correspondencia entre el número de células…

A

y la densidad óptica porque la luz dispersada de la fotocelda por una célula puede ser nuevamente enviada a la fotocelda por otra célula

21
Q

el cultivo celular a sido desarrollado gracias a:

A

-medios de cultivo (mucho mas complejos que para cultivo bacteriologico)
-disponibilidad de antibioticos
-instalaciones asépticas (salas, cabinas de flujo laminar, incubadoras)
-dispositivos de cultivo (frascos T, cajas petri)

22
Q

medios de cultivo

A

-tamponados para mantener un PH alrededor de 7.4
-indicadores de ph (rojo fenol), cambian de color a medida que aparecen catabolitos ácidos resultando del metabolismo celular
-antibioticos (ej. penicilina, estrreptomicina) y antimicoticos (anfotericina) para impedir la contaminacion

23
Q

medios de cultivo con suero:

A

-mezcla poco definida de macromoleculas adicionadas bajo la forma de suero fetal bovino o equino, o extracto crudo de embriones de pollo

24
Q

medios de cultivo libres de suero:

A

-quimicamente definidos con moleculas necesarias para la supervivencia y proliferacion como los factores de crecimiento

25
Q

condiciones de cultivo celular

A

-incubacion a 37° en una atmosfera de 5% de CO2, 95% aire
-frasco T. un recipiente tipico de 175cm2 puede contener aproximadamente 1x10^7 celulas adheridas y unas 1x10^8 celulas cuando se trata de lineas que crecen en suspención

26
Q

tipos de cultivo

A

-primarios
+monocapa
+suspencion

-secundarios
-lineas celulares (continuos)
-hibridomas

27
Q

cultivos primarios

A

-se preparan directamente a partir de un tejido u organo
-con o sin fraccionamiento previo para separar los disntintos tipos celulares
-las celulas conservan sus caracteristicas originales y su proliferacion es limitada
-pueden ser removidas del recipiente de cultivo para formar cultivos secundarios

28
Q

cultivos primarios
monocapa

A

-la mayoria de las celulas que forman los tejidos (a diferencia de las bacterias) no pueden vivir en suspencion, y requieren una superficie solida sobre la cual crecer y multiplicarse (anclaje-deoendiente)
-excepto las hematopoyaticas maduras
-confluencia: el area de anclaje disponible se haya toda cubiera de celulas
-este soporte generalmente es la base de una placa o frasco de plastico
-a veces los requerimientos son mas complejos y el plastico debe recubrirse con componentes de la matriz extracelular que rodea a las celulas en los tejidos, como colageno y laminina

29
Q

cultivo primario
suspencion

A

-celulas dispersas en el medio de cultivo
-alcanzan confluencia cuando el numero de celulas es grande y los nutrientes insuficientes

30
Q

cultivos secundarios:

A

-las celulas en monocapa confluente detienen su crecimeitno hasta que se las subcultiva (resiembra) a un recupiente con medio fresco
-las celulas frecuentemente mostraran distinas propiedades segun su origen:

+fibroblastos (mantienen la matriz extracelular en animales) secretran colageno
+celulas derivadas de tejido muscular esqueletico se fusionaran para generar firbas musculares con capacidad contractil espontanea
+celulas nerviosas extenderan prolongaciones
(axones) alectricamente excitables que podran establcer sinapsis con otras celulas

31
Q

lineas celulares

A

-transformación: inmortales, crecimiento aberrante (sin inhicion por contacto, ni anclaje-dependiente), malignas (diseminan e invaden), geneticamente inestables (anomalias/aberraciones cormosomicas numericas -aneuploides- y/o estructurales -ek. delecion, duplicacion)
-no todas las celulas humanas se transforman asi
-otra forma es introducir ciertos oncogenes (genes promotore de cancer) obtenidos de virtus (ej.hpv)
-las celulas de los roedores experimentan cambios geneticos espontaneos que las inmortalizan cuando son cultivadas

32
Q

fibroblastos humanos normales se dividen entre 25 y 40 veces en el cultivo, se les puede inmortalizar si se les provee…

A

del gen que codifica para la telomerasa

33
Q

HeLa (henrietta Lacks)

A

1952
primera linea celular humana
adenocarcinoma

34
Q

cultivo celular: ventajas

A

-pueden ser conservadas y almacenadas en nitrogeno líquido (a 196°C) por un largo tiempo manteniendo su viabilidad

35
Q

inestabilidad genetica

A

heterogeneidad

36
Q

hibrodimas

A

-cesar milstein. premio nobel de medicina
-produccion de anticuerpos monoclonales
-fusion de linfocitos B secretores de Ig (anticuerpos) y celulas derivadas de una linea tumoral de linfocitos B
-fusogeno: ej. polietilenglicol
-heterocarionte

37
Q

heterocarionte:

A

celulas con nucleos geneticamente diferentes separados pero con los contenidos citoplasmaticos compartidos

38
Q

HAT

A

-hipoxantina
-aminopterina
-timidina

39
Q

medio selectivo HAT

A

-aminopterina es un antagonista competitivo delacido dihidrofolico, vitamina necesaria en la sintesis de nucleotidos
-las celulas deben utilizar vias alternas para la sintesis de DNA
-estas vias alternas son defectivas en la linea celular tumoral pero estan intacta en las celulas de bazo
-solo celulas hibridas sobreviven
-HGPRT
-TQ

40
Q

HPGRT

A

hipoxantina guanina fosforibosil transferasa

41
Q

TQ

A

timidinoquinasa

42
Q

un heterocarionte puede entrar en mitosis…

A

produciendo una celulas hibrida en la cual las envolturas de ambos nucleos se han disgregado, permitiendo juntar los cromosomas de ambos en un único gran núcleo

43
Q

cada clon de celulas fusionadas produce…

A

un anticuerpo monoclonal y prolifera indefinidamente

44
Q

el anticuerpo monoclonal…

A

reconoce un único epítope antigénico

45
Q

epitope

A

region de la molecula del antigeno que es reconocida por el anticuerpo

46
Q
A