Gine 1, 2, 3, 4, 5, 7 Flashcards
(220 cards)
Si encontramos en el histopatologico: Celulas escamosas atípicas indeterminadas, cada cuanto se debe realizar el seguimiento
cada 6 meses
Si encontramos en el histopatologico: lesion intraepitelial de bajo grado (VPH, displacía leve o NIC 1), cada cuanto se debe realizar el seguimiento
6 meses
Si encontramos en el histopatologico: Lesion escamosa de alto grado (Displasia moderada/severa, carcinoma in situ, NIC II/III), cada cuanto se debe realizar el seguimiento
Colposcopia con biopsia dirigida
Si encontramos en el histopatologico: Carcinoma de celulas escamosas, cada cuanto se debe realizar el seguimiento
Referencia para estratificación y tratamiento
Que % de NIC III evoluciona a cancer y cuanto tiempo
≥35% A 10 AÑOS
Actitud a realizar en una lesión de bajo riesgo, involucra el tercio interno del epitelio, lesion espontánea
Conducta expectante
Actitud a realizar en una lesión de alto grado, o que involucra los dos tercios internos del epitelio
Tto activo con escisión con asa larga de la zona de transformación, ciocirugia o bases de dióxido de carbono
Actitud a realizar en una lesión de alto riesgo no NIC III, involucra todo el espectro del epitelio
Histerectomia en caso de enfermedad uterina o anexial concomitante
Clasificación de la FIGO para estadificar el cancer cérvicouterino y tto
1a1=> Histerectomia vaginal o abdominal extrafascial o conización
1a2=> histerectomía radical y linfadenectomia, cotización grande, traquelectomia radical y linfadenectomia
1b1=> Histerctomia radical y linfadenectomia o quimio-radio
1b2=> quimioradio o radiación de campo extendido
Supervivencia a 5 años de cada estadio FIGO
I= carcinoma confinado a cervix 80-90%
II= carcinoma invasor locar 45-60%
III= carcinoma extendido a pelvis o vaina inferior que provoca hidronefrosis o disfunción renal 20-30%
IV= carcinoma más alla de region pelvis 10-20%
Conducta de una embarazada en primer trimestre con una enfermedad avanzada
Radiación externa
Px embarazada <20 SDG y enfermedad temprana
Histerextomia con feto in situ
tto de >20 SDG y enfermedad temprana cacu
Remocion fetal por incisión corporal e histerectomía
Edad promedio de aparición de ca endometrial
58 Años
Factores de riesgode Ca de Ovario
Raza blanca
nuliparidad
maternidad después de 35 años
ca de celulas claras y endometrioide
Factores protectores de ca de ovario
MATERNIADAD <25 AÑOS
Lactancia
OTB
Consumo de anticonceptivos orales
Factores protectores de ca de endometrio
Tabaquismo
FR de ca de endometrio
Obesidad
Menopausia tardia
Nuliparidad
DM
HAS
Tamoxifeno
Infertilidad o falla ovulación
Historia familiar
Cual es la neoplasia endometrial más común
Endometriodie
Como se disemina la enfermedad a los ovarios en un ca de endometrio
Exfoliación
Marcador tumoral util para monitorizar la respuesta al tto en ca de endometrio
Ca 125
Indicaciones para realizar USG transvaginal en sospecha de Ca de endometrio
Peso >90 kg
Edad <45 años
Entecendente Hiperplasia tipica o ca endometrial
En qué px esta justificado el tamizaje de cancer endometrial
Historia de ca colorreactal
SOP
Usuaria de estrógenos
Edad Media de desarrollo de ca de ovario
60 años