Inmunología 1, 2, 3 y 4 Flashcards
(154 cards)
Especificidad inmunológica en reacción de hipersensibilidad tipo I
Medidada por IgE ejemplo Anafilaxia sitémica, asma, rinitis alergica, urticaria, angioedema
Especificidad inmunológica en reacción de hipersensibilidad tipo II
Citotoxicidad dependiente de anticuerpos, ejemplo reacciones a fármacos, eacciones a transfusiones sanguineas incompatibles
Especificidad inmunológica en reacción de hipersensibilidad tipo III
Mediada por inmunocomplejos, ejemplo Lupus, reacciones de Arthus, enfermedad del suero y endocarditis bacteriana subaguda
Especificidad inmunológica en reacción de hipersensibilidad tipo IVa
Mediada por linfocitos TH1 activando macrofagos, por ejemplo artritis reumatoide, dermatitis de contacto
Especificidad inmunológica en reacción de hipersensibilidad tipo IVb
Mediada por linfocitos TH2 activando eosinofilos, ejemplo inflamación alérgica crónica como asma y rinitis alergica crónica
Especificidad inmunológica en reacción de hipersensibilidad tipo IVc
Medidia por linfocitos T CD4/CD8 activando linfocitoss T CD4 y CD8, ejemplo enfermedades ampollares como nécrosis epidérmica tóxica, dermatitis por contacto, reacciones a células infectadasd por ciertos virus, algunas instancias de techazo de transplante
Especificidad inmunológica en reacción de hipersensibilidad tipo IVd
Mediada por linfocitos TH17 activando macrófagos y neutrofilos, ejemplo dermatitis atópica, asma, pustulosis por fármacos, enfermedad de Behcet
Signo y síntomas típico de una reacción de hipersensibilidad tipo I
Broncocostriccion, hipersecreción de moco, diarrea y vómito, urticaria y angioedema, y anafilaxia sistemica
Clasificación usada en reacciones de hipersensibilidad
Clasificación de Gell y Coombs
Componentes principales de la inflamación aguda
Alteración en el calibre vascular, cambios estructurales en la microvasculatura que permiten a los leucocitos y proteínas plasmáticas dejar la circulación
Principal célula encargada de la inmunidad adaptativa
Linfocito
Célula que secreta IL-2
Linfocitos T CD 4
Célula que se encarga de destruir a las células inefctadas por microorganismos intracelulares, con lo que eliminan el reservorio de los mismos
Linfocitos T CD8
Principales citocinas implicadas en las reacciones de hipersensibilidad tipo IVa
Interferón gama y TNF alfa
Principales citocinas implicadas en las reacciones de hipersensibilidad tipo IVb
IL-5 IL-4 E IL3
Principales citocinas implicadas en las reacciones de hipersensibilidad tipo IVc
Perforina y grancima B
Principales citocinas implicadas en las reacciones de hipersensibilidad tipo IVd
IL-8, GM.CSF
Citocinas que estimulan la proliferación de células NK
IL-2, IL-5
Citocina que activan la citotoxicidad de células NK
IL-12
Características de células NK
No expresan receptor de célula T ni Ig, expresan CD16 y CD56
Criterios diagnósticos del síndrome de Behcet
Ulceración oral recurrente (aftosa)
Más dos de los siguientes:
-Ulcera genital recurrente
-lesiones oculares (Células de uveítis anterior o posterior en el vítreo en el examen con lámpara de hendidura)
-Lesiones de la piel, similares al eritema nodoso
Prueba de patergia
Criterios diagnósticos del síndrome de Behcet
Ulceración oral recurrente (aftosa)
Más dos de los siguientes:
-Ulcera genital recurrente
-lesiones oculares (Células de uveítis anterior o posterior en el vítreo en el examen con lámpara de hendidura)
-Lesiones de la piel, similares al eritema nodoso
Prueba de patergia
Principal organo precursos de linfocitos T
Timo
Compleo mayor de histocampatibilidad que se expresa en las células nucleadas y plaquetas
MHC I