ACLS 1, 2 Flashcards

1
Q

Cuál es el primer paso dentro de un paciente con Bradicardia y posología

A

Atropina 1 mg IV en bolo
Dosis subsecuentes cada 3-5 min
Dosis máxima de 3 mg
*Sino responde a propina se puede dar:
y/o dopamina IV infusion 5-20 mcg/kg min
o epinefrina IV infusion 2-10 mcg por minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sino responde a la atropina en una bradicardia, cual es el siguiente paso…

A

*Sino responde a propina se puede dar: Atropina +
y/o dopamina IV infusion 5-20 mcg/kg min
o epinefrina IV infusion 2-10 mcg por minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sino responde al Tto farmacologico la bradicardia en un adulto, cuál es el siguiente paso?

A

Valorar la colocación de marcapasos trasvenoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuál es le manejo de un paciente con taquicardia

A

Si persiste con hipotensión, alteración del estado mental, signos de shock, falla cardiaca y angina :
SI: cardioversión sincronizada
NO: Complejo QRS >0.12 segundos
SI: adenosina
NO: maniobras vagales, B- bloqueadores o bloqueadores de los canales de calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es la dosis de adenosina en las taquicardias

A

Primera dosis 6 mg IV seguido de enjugue de via
Segunda dosis si requiere de 12 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dosis de la procainamida para taquiarritmias

A

IV 20-50 mg/min hasta la supresión de arritmia, hipotensión, ensanchamiento de QRS >50% o alcanzar dosis max de 17 mg/kg
Infusión de mantenimiento de 1-4 mg/min durante las primeras 6 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Posologia de Amiodarona en la taquiarritmias con pulso

A

IV primera dosis de 150 min durante 10 min, repetir si es necesario con infusión de mantenimiento de 1 mg/min durante las primeras 6 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Posologia de Sotalol en el tot de las taquiarrirmias con pulso

A

IV 100 mg (1.5 mg/kg) durante 5 min, evitar en caso de QT prolongado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Posologia de verapamilo en tto de taquiarritmias con pulso

A

IV: primera dosis de 5-10 mg
Si es necesario se puede repetir a los 15-30 min
Infusión de mantenimiento de 5-20 mg/hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es el primer paso en el algoritmo de paro cardiaco en adultos

A

Verificar que el escenario sea seguro
revisar si hay respuesta a estímulos
Buscar ayuda
Activar el sistema de emergencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En el algoritmo de paro cardiaco si una persona no responde, no respira y no tiene pulso que se tiene que realizar

A

Iniciar RCP cliclos de 30 compresiones por 2 respiraciones y si hay disponible, desfibrilador externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son las características de una buena compresión de calidad

A

Velocidad de 100 compresión/min
Profundidad de 5 cm sobre la mitad inferior del esternón
Permitir la expansión toracica completa entre compresión
minimizar las interrupciones del masaje cardiaco
evitar la ventilación excesiva (30:2)
Rotación cada 2 min (5 ciclos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál debe ser la frecuencia de ventilación una vez asegurada la via aérea

A

Insuflación con frecuencia de 8-10 con compresiones sin pausa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales son las taquicardias con complejo QRS estrecho (<0.12 seg) en orden de frecuencia

A

-Taquicardia sinusal
-Fibrilación auricular
-Aleteo auricular
-Rentrada nodal auriculoventricular
-Taquicardia mediada por vias accesorias
-Taquicardia auricular
-Taquicardia auricular multifocal
-Taquicardia de la union

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son las taquicardias con complejo QRS amplio (>0.12 seg) en orden de frecuencia

A

Taquicardia ventricular y fabricación ventricular
-Taquicardia supraventricular con aberración
-Taquicardia preexcitadas (Sx Wolf párkinson- White)
-Ritmos con marcapasos ventriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál es el primer paso entro del manejo de un paciente con ritmo desfibrilable

A

Dar descarga con verificación de ritmo y pulso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cual es la carga del desfibrilador

A

Monofasico de 360 J
Bifasico de 120-200 J ambas dosis equivalentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuál es la dosis de adrenalina en el algoritmo de paro cardiorespiratorio

A

IV/VO 1 mg cada 3-5 min
Via endrotraqueal de 2-2.5 mg cada 3-5 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuál es la dosis de Amiodarona en el algoritmo de paro cardiorespiratorio

A

IV/VO primera dosis de 300 mg
Segunda dosis de 150 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuál es la dosis de Lidocaina en el algoritmo de paro cardiorespiratorio

A

IV/IO primera dosis 1-1.5 mg/kg
segunda dosis 0.5-0.75 mg/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué se debe hacer en el algoritmo de paro cardiorrespiratorio en un paciente con ritmo no desfibrilable

A

Administar Epinefrina
Dar RCP durante dos min
Buscar acceso venoso
Considerar asegurar via aerea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cual es el mejor método para comprobarla correcta colocación del tubo endotraqueal

A

Capnografia continua en conjunto con la evaluación clínica (Auscultación epigastrio y ambos campos pulmonares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuál es la alternativa de Amiodarona Para pacientes con paro cardiorrespiratorio

A

Lidocaina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuales son las causas reversibles del paro cardiorrespiratorio

A

Hipovolemia
Hipoxia
Hidrogeniones (acidosis)
Hipo/Hiperkalemia
Neumotorax a tensión
Taponamiento cardiaco
Toxinas
Trombosis pulmonar
Trombosis coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuál es el manejo de elección para una Torsad de Pointes
-El de primera elección para un TP inestable es DESFIBRILACIÓN -El sulfato de magnesio es el que se encuentra indicado como farmaco de primera elección para prevenir recurrencia
26
En caso de inestabilidad hemodinamica cuando es el farmaco de elección en una Torsade de pointes
Sulfato de magnesio, infependei
26
En caso de inestabilidad hemodinamica cuando es el farmaco de elección en una Torsade de pointes
Sulfato de magnesio, independiente del nivel de magnesio en suero. Bolo de 2 g para pasar en 2-3 min seguido de una infusión de 2-4mg/min
27
Contraindicaciones del uso de Nitroglicerina
uso en px con precarga ventricular inadecuada IM inferior e infarto del VD Hipotensión, bradicardia o taquicardia Uno de in inhibido de la fosfodiesterasa (Sildenafilo o vardenafilo a las 24 horas previas o tadalafilo en las 48 horas previas)
28
Cuál es el tratamiento de primera linea en la complicaciones del uso de morfina que causa hipotensión
Fluidos (solución salina al 0.9%)
29
qué efecto fisiológico tiene la morfina en los px con edema agudo de pulmon
-Produce analgesia en SNC (reduce activación neurohormonal, liberación de catecolaminas, mayor demanda miocardio de oxigeno). -Produce venodilatación lo que reduce la precarga de Vi y la demanda de O2 -Disminuye la resistencia vascular sistemica, así ruede la pocarga del VI -Ayuda a redistribuir el volumen sanguíneo en pacientes con edema agudo de pulmones
30
Qué medicamento está contraindicado en px con IAM
AINES (excepto aspirina) por aumento de mortalidad, reinfarto, hipertensión, insuficiencia cardiaca y ruptura miocardica
31
Cuál es el accidente cerebrovascular más común
Isquemico representa el 87% de los EVC
32
Cual es el tiempo máximo para realizar una evaluación u solicitar un estudio de imagen en un px con un EVC
Primeros 10 min a su llegada una TAC SIN contraste de urgencia
33
Cuál es el mejor estudio de imagen para evaluar un EVC
RMN
34
Cual es el rango de tiempo que debe estar interpretado la TAC/RM en un EVC
45 min
35
Cuál es el tiempo que se debe mantener una monitorización cardiaca para descartar arritmias en px con EVC
Durante las primeras 24 horas de evolución en px con EVC isquemico -EKG de 12 derivaciones donde se puede evaluar un IAM o arritmias
35
Cuál es el tiempo que se debe mantener una monitorización cardiaca para descartar arritmias en px con EVC
Durante las primeras 24 horas de evolución en px con EVC isquemico -EKG de 12 derivaciones donde se puede evaluar un IAM o arritmias
36
Cuál es el tiempo ideal para realizar el tto fibrinolitico en un EVC isquemico
Antes posible, normalmente de 3 horas de inicio de los síntomas hasta las 4.5 horas posteriores
37
Cual es el tiempo limite de administración de tto fibrinolitico IV en paciente con EVC isquemico
Se recomienda alteplasa IV en las primeras 3 horas posterior a la aparición de sintomas hasta las 4.5 horas
38
Cual es el formado que se debe administrar como terapia fibrinolitica en px con EVC isquemico candidato a fibrinolisis
Activador del plasminogeno titular recombinante rtPA
39
Qué otros estudios son relevantes tomar en un px con EVC isquemico
Tiempos de coagulación y glucemia
40
Cuales son los ritmos desfibrilables
FV y TV sin pulso
41
Cuales son los ritmos no desfibrilables
AESP y asistolia
42
Después de la segunda descarga en el algoritmo de Paro cardiorespiratorio, que fármaco se puede administrar
Adrenalina
43
Cuál farmaco puede administrase después de la tercera descarga en el algoritmo de paro cardiorrespiratorio
Amiodarona
44
Características de las insuflaciones efectivas
-Proporcionada a lo largo de 1 seg -Proporcionar el volumen corriente suficiente 600ml para generar una elevación torácica visible -Razón de 30 compresiones x 2 ventilaciones -Al contar con vía aérea avanzada administrar insuflaciones entere 8-10 min
45
En la valoracion de una bradicardia o una traquicardia como sabes que un px está estable o inestable
-Hipotensión -Alteracion Eda alerta -Signos de choque -Dolor toracico isquemico -Insuficiencia cardiaca aguda
46
Cual es el tratamiento de segunda linea en el caso de una bradicardia que no tiene respuesta de atropina
Electroestimualción cardiaca trascutanea o la infusión de dopamina o infusión de adrenalina.
47
Dentro del manejo de un px adulto ¿Cuál es la fracción inspirada de oxigeno que se recomienda administrar y cual es la meta de Sat?
Oxigeno al 100% Meta Sat mayor de 94%
48
Cuál es la diferencia en la cardioversión y una desfibrilación
En la cardioversión eléctrica la energía aplicada es menor y se realiza de forma sincrónica (cuando el aparato detecte onda R del ECG) Desfibrilación es mayor y no es sincrónica
49
Cuál es el tratamiento de primera linea de una bradicardia que causa inestabilidad causada por un bloqueo de cualquier grado
Atropina
50
Si se presenta un px con paro cardiaco que en el monitor se encuentra una Fibrilación Ventricular, cual es el primer paso
Desfibrilar con 360J
51
Un px con paro con ritmo desfibrilable que ya se le ha desfibrado en 3 ocasiones y se puse la primera dosis de Adrenalina, cual es el siguiente paso
Realizar RCP 2 minutos y se aplica Amiodarona o Lidocaina
52
Cómo esta relación compresión-ventilación en px intubado
Compresiones 2 minutos y ventilación cada 6 segundos (6-8/min)
53
Se colocan las palas a un px con Paro cardiaco y se nota Asistolia, cual es le siguente paso
Compresión toracica y ventilaciones por 2 min y epinefrina 1 mg IV
54
Que características debe de tener las compresiones torácicas durante RPC
Velocidad 100-120 Compresión/min Profundidad 5 cm Permitir reexpansión Sobre la mitad inferior del esternón Sin interrupciones Relación 30:2
55
Cada cuanto debe administrarse adrenalina si se mantiene un ritmo de paro no desfibrilable
CADA 3-5 MIN
56
Cual es el primer paso en un Px con bradicardia
Oxigeno suplementario, canalizar acceso venoso y monitor cardiaco
57
Una vez establecido el manejo inicial en una bradicardia, cual es el siguiente paso terapéutico
Atropina 1 mg IV en bolo y se repeti cada 3-5 min, Maximo 3 mg
58
Si un px no mejora tras la aplicación de atropina en un px con Bradicardia
Parche transcutaneo y/o Dopamina o Epinefrina
59
Manejo inicial en una Taquicardia en un px ESTABLE con complejo QRS estrecho Regular
Maniobras Vagales
60
Manejo inicial en una Taquicardia en un px ESTABLE con complejo QRS estrecho Regular que no revirtió con Maniobras vagales
Adenosina 6 mg IV
61
Manejo inicial en una Taquicardia en un px ESTABLE con complejo QRS estrecho Regular QUE NO responde a maniobras ni adenosina
BB (Sotalol) o BCa (Verapamilo)
62
Manejo inicial en una Taquicardia en un px ESTABLE con complejo QRS ANCHO regular
Adenosina SOLO si es regular y monomorfo
63
Manejo inicial en una Taquicardia en un px ESTABLE con complejo QRS ANCHO REGULAR que no responde a Adenosina
Procainamida IV Amiodarona IV Sotalol IV
64
Dosis de Adenosina
IV Primera dosis 6 mg IV en bolo rapido seguido de bolo de solución salina Segunda dosis 12 mg SI es necesario
65
Dosis de Amiodarona
IV Primera dosis 150 mg por 10 in Repetir si es necesario, mantenimiento 1 mg/min por 6 horas
66
Dosis de Adrenalina Endotraqueal
2-2.5 mg C/ 3-5 min
67
Para asegurar una oxigenación adecuada debe alcanzar una saturación mínima de...
94%
68
Para monitorizar adecuadamente la calidad de reanimación Cardiopulmonar que se debe llevar a cabo
Capnografia PETCO2 <10 mmHg mejore el Rcp
69
Cuales son determinantes en la reanimación según las guisado Utsein
-Indice RCP realiza por un testigo presencial -Tiempo hasta desfibrilación -Supervivencia alta hospitalaria
70
Que medida se sugiere para reducir el edema cerebral, la actividad convulsiva y la demanda metabolica en px con paro cardiaco ya con daño cerebral
Hipotermia terapeutica <33ºC por al menos 24 hrs
71
Cuales son los componentes SEM
1) ECG 2) Notificar del centro receptor "Alerta IMEST" 3) Avtivar equipo cateterismo para reducir tiempo de reperfusóin 4) Revisión continua y mejorar calidad
72
Px con IMEST que persiste con sintomatología >12 hrs y mismo ECK, cual es el criterio para realizar fibrinolisis
Persistencia del dolor y elevación del Segmento ST
73
Cual es la causas más común de desaturaciión en un px que lo acaban de inTubar
Intubación de bronquio principal derecho