QUEMADURAS: Flashcards
(44 cards)
DEFINICION: DESHIDRATACIÓN súbita de tejido generada por calor o diferentes agentes cuya característica es la DESNATURALIZACIÓN PROTEICA, DESTRUCCIÓN CELULAR Y ABOLICIÓN DE SU METABOLISMO provocando la pérdida de la continuidad de la piel y otros tejidos
QUEMADURAS
Cuando se clasifican como quemaduras menores:
MENORES: <20% SCTQ sin repercusión del estado hemodinámico
Es la primera causa de muerte en escolar y 2da en preescolar:
quemaduras
Cuando se clasifican como quemaduras grandes:
GRAN QUEMADO: >20% SCTQ con repercusión del estado hemodinámico
Cuál es la epidemiologia principal de las quemaduras:
- Riesgo mayor en <5 y >70
- Mayoría ocurre cocina y baño
- Principal por liquidos calientes
- Mas frecuente en varon y en invierno
De acuerdo a su etiología como se clasifican las quemaduras y cual es mas frecuente
TERMICAS:
Mas frecuentes: 90%
Por Contacto: más frecuente en mujer. Solido (limitadas pero profundas) o liquidos: son extensas pero no profundas
Por llama: 33%. NO tan extensa pero sí profunda (inhalacion humo o toxicos)
Por radiación: exposición UV o ionizante
QUÍMICAS:
Por ácidos: limitada, profundidad media
Álcali: profunda y evolutiva. Necrosis coagulativa y necrosis licuefaccion
ELÉCTRICA:
Flash eléctrico: NO hay paso de corriente por el cuerpo, lesion es superficial, incluso córnea + asociada a quemadura térmica
Paso de corriente a través del cuerpo:
COMO SE CLASIFICAN LAS QUEMADURAS:
- GRADO 1: A - EPIDERMIS - EPIDERMICA SUPERFICIAL
- GRADO 2: AB- A - DERMIS PAPILAR - ESPESOR PARCIAL SUPERFICIAL
- GRADO 2: AB-B: DERMIS RETICULAR - ESPESOR PARCIAL PROFUNDO
- GRADO 3: B - SUBDERMICAS - ESPESOR TOTAL
Principal estructura corporal afectada en las quemaduras:
extremidad superior
Cuáles son las características de las quemaduras de primer grado:
GRADO 1 - A - EPIDERMIS - EPIDERMIS SUPERFICIAL
Apariencia: húmedas, rojas, blanquea a presión, no ampollas. ERITEMA
Causa: quemadura solar, contacto breve
Sensación: dolorosa
Curación: menos de 7 días
SIN cicatriz
Cuáles son las características clínicas de las quemaduras de segundo grado AB-A:
GRADO 2: AB-A DERMIS PAPILAR - ESPESOR PARCIAL SUPERFICIAL
Características clinica mas importante: HAY FLICTENAS AMPOLLAS
Causa: escaldadura por salpicadura, derrame o inmersión
Apariencia: rojo intenso o rosa, ampollas
Duration: 14 días
Cuales son las caracteristicas clinicas de una quemadura de segundo grado AB-B:
2DO GRADO- AB-B - DERMIS RETICULAR - ESPESOR PARCIAL PROFUNDO
Causas: escaldadura, fuego, contacto con superficies calientes
Apariencia: rosa pálido, rojo violáceo, puede haber ampollas, no hay llenado capilar. NO FLICTENA ROSA
Curación: mayor de 21 días
Cuales son las características de una quemadura de tercer grado:
3ER GRADO - SUBDERMICAS - ESPESOR TOTAL
PRINCIPAL CARACTERÍSTICA CLÍNICA: BLANCA ACARTONADA
Causas: escaldadura por inmersión en aceite o grasa, fuego, químicas, electricidad alto voltaje
Apariencia: blanca o negra, acartonada, aperlada. BLANCO ACARTONADA
Sensación: ninguna, curación: NO cura espontáneamente, requiere injerto
Cuales son los nombres de las distintas clasificaciones para quemaduras:
BENAIM: Tipos: A, B
CONVERSE-SMITH: grados
Denominacion ABA: afectación de la dermis
Cuál es la clasificación que se utilizara para valorar la extensión de las quemaduras en pacientes pediátricos:
LUND BROWDER
Cuanto equivale la superficie CTQ la palma de la mano en el paciente pediátrico
1%
Cual es la clasificación que se utilizará para valorar la extensión de las quemaduras en pacientes adultos:
WALLACE O REGLA DE LOS 9
CUAL ES LA DEFINCION DE UN PACINETE GRAN QUEMADO:
- ESPECIALES: 2DO Y 3ER GRADO 10% O MAS DE SCTQ EN < 2 AÑOS O >60 AÑOS
- ADULTOS: 2DO Y 3ER GRADO >20% SCTQ
- Índice de gravedad >70 puntos
- Respiratorias o inhalación de humo
- Quemaduras eléctricas por alta tensión
- Quemaduras asociadas a politraumatismo
- Con patología grave asociada
Que se valora en el tratamiento inicial en pacientes gran quemado:
A. vía aérea
B. ventilación
C. circulación
D. déficit neurológico
E. exposición
Cuando vamos a valorar la profundidad en las quemaduras:
Hasta las 72 horas. PROFUNDIDAD:
Evaluación clínica confiable para quemaduras muy profundas o muy superficiales, menos precia intermedias
Cuales son datos clínicos que nos pueden hacer sospechar lesión de vía aérea ante un paciente con quemadura
Sugiere lesion por inhalacion:
Quemaduras faciales, en cuello
En cejas, vibrisas nasales, depósitos carbonáceos, cambios inflamatorios agudos de orofaringe, esputo carbonáceo, disfonía, alteraciones estado de conciencia, antecedente espacio cerrado, explosión con quemadura tórax y cabeza
Niveles de carbo oxihemoglobina mayores del 10%
Cuales son primeros pasos ante sospecha de lesión de vía aérea en paciente con quemadura:
O2 al 100% sospecha lesión vía aérea. Edema: realizar intubación temprana
Cual es una indicación para intubación en paciente gran quemado con afección de la vía aérea:
Estridor
Que medición de tubo se utilizara en adultos y cual en niños en protección de vía aérea pacientes quemados
- tubo 7.5 en adultos o mayor
- 4.5 en niños
Cuál es la afinidad del monóxido de carbono vs el oxígeno por la hemoglobina:
afinidad de 240 veces mas afinidad