Anatomía vía aérea Flashcards
(29 cards)
Ejes vía aérea
a vía aérea tiene 3 ejes → oral, faríngeo y laríngeo. El laríngeo y faríngeo son muy similares, pero el oral es casi perpendicular a los otros 2. Uno de los primeros pasos para poder permeabilizar la vía aérea es alinear los ejes.
Posición de olfateo
desplazar el occipucio hacia adelante (se logra con una almohada como se muestra en la imagen b)
alinear eje faríngeo y laríngeo
posicionando en hiperextensión
eje visual del operador
con estos 3 ejes mencionados previamente si se hará la intubación con laringoscopio manual, en caso de hacerse con videolaringoscopía no es necesario
Estructuras vía aérea superior
la vía aérea se divide en vía aérea alta (llega hasta la laringe) y baja (de la tráquea hasta los bronquiolos). La cavidad oral es un anexo de la respiración (estar callado no implica que uno se ahoga), y la cavidad nasal es la más relevante y la que permite el mayor ingreso del aire
Nariz
conducción y calentamiento del aire inhalado
Boca
cavidad limitada entre labios y pilares palatoglosos. Contiene dientes y lengua. Para realizar intubación orotraqueal se debe abrir la boca. Algunos
limitantes de la boca en la intubación son:
- Acceso dificultoso a la cavidad oral (barba, bigote)
- Apertura limitada: circunferencia, artrosis, trismus, fractura mandibular, Dentición → la faringoamigdalitis puede generar un absceso periamigdalino que produce trismus (espasmo involuntario de los músculos masticatorios que impide abrir la boca con normalidad)
- Macroglosia
- Longitud mandibular: micrognatia, prognatismo
- Retracción lengua y músculos piso de la boca → un ejemplo de esto es el compromiso de conciencia porque pierden el tono motor de la lengua.
Faringe
La clasificación de Mallampati es un sistema clínico que se utiliza para evaluar la vía aérea y predecir la dificultad de intubación endotraqueal. Se basa en la visualización de las estructuras orofaríngeas cuando el paciente abre la boca y saca la lengua al máximo sin emitir sonidos (sin fonación). Mallampati I es el mejor, Mallampati IV no se ve nada
Clase I
- paladar blando, úvula completa, pilares amigdalinos y faringe visible
- implica intubación fácil
Clase II
- paladar blando, úvula y parte de la faringe visible, pero no los pilares
- intubación posiblemente fácil
Clase III
solo se ve la base de la úvula y el paladar blando
- intubación potencialmente difícil
Clase IV
- solo se ve el paladar duro
- alta probabilidad de intubación difícil
Cuello
tejido adiposo cervical anterior facilita retracción de lengua y tejidos blandos del piso de la boca. Tejido adiposo en región cervical posterior limitará extensión. El tejido adiposo dificulta la alineación de los ejes. Se pueden colocar los pacientes en rampa si son obesos para facilitar la alineación
Columna cervical
esiones en la columna cervical no ocluyen la vía aérea, lo peligroso es que el trauma cervical (C3-C5) puede limitar la mecánica ventilatoria al afectar al nervio frénico y con ello la contracción del diafragma. Las lesiones en la columna donde hay que colocar el collar limitan la movilidad de columna y alinear ejes anatómicos. También la rigidez puede ser una alteración por post quirúrgica (artrodesis cervical).
Estructuras vía aérea inferior
al recostar al paciente y abrir la boca hay que introducir el laringoscopio (Macintosh → el que tiene la hoja curva) en un espacio que queda debajo de la base de la lengua que se llama vallécula y levantar las estructuras blandas hacia arriba (no hacer muñequeo). Ahí se eleva la epiglotis y se puede visualizar las cuerdas vocales.
Laringe
las funciones de la laringe son la fonación, respiración y protección de la vía aérea. Se ubica delante del esófago y está inervada por el nervio vago. Se divide en supraglotis y glotis (cuerdas vocales) e infraglotis.
Epiglotis
la epiglotis es una estructura cartilaginosa ubicada en la parte superior de la laringe, justo detrás de la lengua. Su función principal es proteger la vía aérea inferior (tráquea y pulmones) durante la deglución, evitando que los alimentos o líquidos ingresen en las vías respiratorias. La epiglotitis puede dificultar la visualización de las cuerdas vocales.
Supraglotis
- desde la epiglotis hasta las cuerdas vocales falsas
- estructura principal son la epiglotis, pliegues aritenoepiglóticos, ariteoindes
- su función es proteger la vía aérea
Glotis
- entre las cuerdas vocales verdaderas
- las estructuras principales son las cuerdas vocales verdaderas y espacio epiglótico
- su función es la fonación y paso de aire
dispositivos supraglóticos
máscara laríngea (i-Gel, Air-Q). Van sobre la glotis, y no tienen el cuff inflable de los tubos (el cuff se infla y previene la aspiración) por lo tanto no son los dispositivos más seguros porque hay riesgo de aspiración. Pero en el caso de que se haya iniciado la intubación, el paciente está paralizado y no podemos introducir el tubo, lo podríamos ventilar con uno de estos dispositivos (es un puente a la intubación definitiva)
Clasificación de Cormack
es un sistema utilizado para evaluar la visibilidad de las cuerdas vocales durante la laringoscopia directa en el contexto de intubación endotraqueal. Esta clasificación es fundamental para predecir la dificultad de intubación.
Cormack grado I
- visibilidad completa de la glotis
- las cuerdas vocales son completamente visibles
- intubación fácil
Cormack grado IIa
- parte anterior de la glotis visible
- las cuerdas vocales superiores son parcialmente visibles
- intubación con algo de dificultad
Cormack grado IIb
- solo parte de la glotis o la base de las cuerdas vocales visibles
- la visibilidad es reducida
- la intubación es difícil