Coqueluche Flashcards
(39 cards)
Generalidades
Enfermedad infecciosa, altamente contagiosa
Es de mayor gravedad en los lactantes
Agente etiológico
Bordetella pertussis.
OJO
Es una enfermedad de NOTIFICACION OBLIGATORIA
Definición
“Cuadro, habitualmente de comienzo insidioso, con síntomas similares a un resfrío y caracterizado por coriza, tos leve no productiva y fiebre moderada(<39°), que dura 1 a 2 semanas, para luego presentar tos severa caracterizada por paroxismos los que pueden ser seguidos de estridor inspiratorio y en ocasiones, de vómitos”.
Diferencia entre Síndrome Coqueluchoideo y coqueluche
La diferencia es el agente etiologico
Coqueluche es producido por la Bordetella pertussis
Sindrome coqueluchoide puede ser producido por una diversidad de agentes
Agentes etiologicos del Síndrome Coqueluchoideo
- Bordetella parapertussis(95%)
- Micoplasma pneumoniae (en pre-escolar y escolar)
- Clamydia trachomatis (en menores de 2 meses)
- Clamydia pneumoniae (en pre-escolar y escolar)
- Virus sincicial respiratorio
- Adenovirus
Epidemiología
Incidencia es mayor en lactantes <1 año
Letalidad más altas en < 3 meses.
Bordetella pertussis
Cocobacilo gram negativo
Pleomórfico pequeño
Aerobio estricto
Lento desarrollo en los cultivos
Factores de virulencia
Adhesinas
Toxinas.
Adhesina funcion
Afinidad por el epitelio respiratorio ciliar
Determinan la colonización traqueal
Altamente inmunogénica
Funcion de Toxina Pertussis
Responsable de los efectos sistemicos
Induce la citotoxicidad celular
Inhibe a los neutrófilos, la respuesta monocítica,etc.
Responsable de los efectos sistémicos de la tos ferina,
Reservorio
ser humano
Transmisión
Gotitas
Período de incubación
Promedio de 7 a 10 días (de 5 a 21 días).
Período de transmisibilidad
Todo el periodo catarral hasta 3 semanas después del inicio de los paroxismos típicos en los no tratados
Período de mayor contagiosidad.
Periodo Catarral
Edad del paciente en la cual usualmente se producen manifestaciones inespecificas
Lactantes
Neonatos
El CUADRO TÍPICO se da generalmente sobre el año de vida , tiene 3 fases:
- PERÍODO CATARRAL
- PERÍODO PAROXÍSTICO
- PERÍODO DE CONVALESCENCIA
1.PERÍODO CATARRAL
- Dura entre 1 – 3 semanas.
* Se caracteriza por síntomas como coriza, estornudos, febrícula (fiebre baja), tos inespecífica
Periodo que suele estar ausente en neonatos y lactantes
Periodo Catarral
2.PERÍODO PAROXÍSTICO
Dura entre 2 - 6 semanas.
Se caracteriza por tos quintosa, paroxística de intensidad variable.
Sintomatologia de Periodo Paroxitico
Tos quintosa, paroxística de intensidad variable.
“Gallito inspiratorio”
Apnea(neonatos y lactantes menores)
Cianosis, peribucal o facial, o vómitos(luego de la tos)
OJO sintomas en Periodo Paroxitico
Predominio nocturno
Pueden desencadenarse por estímulos(llanto, risa,estornudo.etc.
3.PERÍODO DE CONVALESCENCIA
Síntomas remiten progresivamente
Puede durar de 2 semanas hasta meses.