Síndrome de Distrés respiratorio agudo Flashcards

(67 cards)

1
Q

SDRA

A

Es una insuficiencia respiratoria aguda grave potencialmente mortal, caracterizada por un EDEMA PULMONAR NO CARDIOGENICO y DAÑO ALVEOLAR DIFUSO, los cuales condicionan una pobre oxigenación en el paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cual es la manifestacion mas grave de una insuficiencia respiratoria?

A

SDRA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Porque es relevante este sindrome ?

A
elevada mortalidad  
alta morbilidad (en recuperados)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

base fisiopatológica

A

se produce un aumento de la permeabilidad vascular pulmonar lo que produce que las unidades alveolocapilares se encuentren rellenas de edema,lo que impide la oxigenación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué pasa cuando se le suministra oxigeno a este paciente?

A

No tendrá el efecto deseado porque en estos pacientes existe PERDIDA DEL TEJIDO AIREADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definicion de Berlin

A
  1. Inicio dentro de 7 días de la injuria inicial
  2. Caracterizado por opacidades bilaterales difusas, consistentes con edema pulmonar.
  3. Insuficiencia respiratoria no explicada por insuficiencia cardiaca o sobrecarga de volumen
  4. Gravedad: Se establece según la PaFi,
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Segun que parametro se establece la gravedad de estos pacientes?

A

PaFi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PaFi

A

presión arterial de oxígeno/ fracción inspirada de oxigeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuanto oxigeno contiene el aire ambiental?

A

21% de oxigeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A que FiO2 corresponde la respiracion normal ?

A

FiO2 del 21%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿El concepto de PaFi sirve exclusivamente para el distrés respiratorio?

A

yes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Rango de la FiO2

A

0,21-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Como es posible aumentar la FiO2?

A

Agregando O2 en cualquier dispositivo (naricera, Venturi, mascarilla de recirculación, etc.) aporta sobreese 21%(0,21) pudiendo aumentar hasta el 100%(1,0).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si a un paciente con FiO2 de 22% le agrego un litro de O2¿Cual es su FiO2 actual?

A

23%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

la presión arterial de oxígeno se obtiene …

A

a traves de los gases arteriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificacion de SDRA segun FiO2 (puede ser)

A

Leve
Moderado
Severo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

SDRA Leve

A

→ PaFi entre 200-300 mmHg

→PEEP ≥ 5 cmH2O (mortalidad 27%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

SDRA Moderado

A

→ PaFi 100-200 mmHg

→ PEEP ≥ 5 cmH2O (mortalidad 32%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

SDRA Severo

A

→ PaFi < 100 mmHg

→ PEEP ≥ 5 cmH2O (mortalidad 45%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

PEEP

A

Presión positiva al final de la expiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuale es la unica forma de suplementar O2 y que exista una PEEP?

A

tipos de ventilación mecánica no invasiva (CPAP y BIPAP)

ventilación mecánica invasiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Surfactante Pulmonar

A

REDUCE TENSION SUPERFICIAL dentro del alvéolo pulmonar, previniendo el colapso durante la espiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Quien produce el surfactante pulmonar?

A

neumocitos tipo II del alvéolo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ejemplo practico de surfactante

A

piensa en el alveolo como si fuera un globo ,y la espiración como un globo desinflado ,el surfactante previene que estas paredes se toquen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Imagenes en SDRA
Rx se aprecia VELADA | manifestaciones son heterogéneas
26
¿Quienes componene la membrana alveolar?
Neumocitos tipo 2
27
FASES FISIOPATOLOGICAS DE SDRA
1. -Exudativa (comun) 2. -Fase proliferativa 3. -Fase fibrotica
28
Fase exudativa resumen
luego de una injuria inicial los macrofagos que residen en el alveolo se activan reclutando LT los cuales a traves de mediadores inflamatorios reclutan a los neutrofilos para que destruyan al patogeno pero en este caso tambien destruyen neumocitos tipo II(afectando la producción de surfactante) y neumocitos tipo I(afectando la continuidad de la membrana alveolar).
29
FASE EXUDATIVA
- Injuria inicial - Activacion de macrofagos residentes alveolar - Reclutameinto de LT y neutrofilos - Cascada inflamtoria - Neutrofilos liberan NETs y amplifican la respuesta - NETs destruyen neumocitos tipo 1 y 2 - Membrana alveolar pierde continuidad y sin sufactante colapsan - La falta de continuidad y el reclutameinto de celulas arrastran liquido al alveolo - EDEMA
30
NETs
mallas de material genético liberada por los neutrófilos que tienen proteasas, elastasas y enzimas
31
Principales celulas -Fase exudativa
Macrofagos | Neutrofilos
32
¿Que puede provocar la disfuncion endotelial generada por neutrofilos?
podría provocar agregación de plaquetas y generación de trombos
33
¿Porque existe una diversidad de patrones en la imagenología del SDRA?
porque la fase exudativa ocurre de forma heterogénea en el pulmón
34
¿Es recomendable suministrarle O2 a un paciente que se encuentra en una fase exudativa?
No,por que los alveolos están llenos de líquido, por lo que se debe tratar la causa primero y esperar que pase esta etapa para luego recuperar aquellos alveolos operativos.
35
Cuando termina la fase exudativa hay 2 posibles caminos para que el distres continue
- Fase proliferativa (lo mejor que puede pasar) | - Fase fibrótica (+ común )
36
Fase proliferativa
- Neutrofilo se inactiva y fagocita restos celulares - Macrofago se desactiva lo que reduce la inflamacion .Ademas estimula al neumocito tipo 2 que a su vez estimula al tipo 1 para que establezacan sus uniones estrechas y se recupere la continuidad del alveolo - Se estimula la sintesis de acuaporinas en el alveolo ,lo que permite liberar el liquido de este reduciendo el edema
37
¿Porque la fase proliferativa es lo mejor que | puede ocurrir en el distrés?
Porque en esta fase permite la resolución del cuadro ya que se recupera la continuidad del alveolo
38
Fase fibrótica (+ común)
Alveolo queda destruido , no quedan neumocitos tipo I ni tipo II El encargado de la construcción es el Fibroblasto, pero como es torpe(con respeto)deja una cicatriz que no permite el paso de aire Se obliteran los vasos sanguíneos de la zona llegando a producir coagulación intra alveolar
39
¿Como queda el pulmon luego se la fase fibrotica?
Rigido y fibrotico con pocas areas para la ventilacion
40
Las condiciones que pueden producir distres se dividen en
- Injurias directas | - Injurias indirectas
41
Injurias directas(directamente dañan el pulmón)
``` Neumonía Aspiración Contusión pulmonar Inhalación(ej:humo) Ahogamiento: ```
42
Etiologias-Neumonía
Bacterianas Virales COVID-19 Hongos (Pneumocystis jirovecii)
43
Aspiración
Es posible aspirar contenido gástrico que esté sin bacterias, con una carga bacteriana muy baja o con una alta carga bacteriana (generalmente viene de la boca) y que por tanto puedo provocar una neumonitis química solamente por efecto del ácido clorhídrico o una neumonía aspirativa bacteriana.
44
Contusión pulmonar
paciente tuvo un trauma que genero colapso del pulmon y la destruccion de vasos sanguineos (la sangre es irritante)
45
Injurias indirectas (a distancia dañan el pulmón)
``` Sepsis Transfusion a repeticion Traumas no torácicos Shock hemorrágico Pancreatitis Gran quemado ```
46
¿Como actuan las injurias indirectas?
por VÍA INFLAMATORIA atacan al pulmón.
47
¿Cual es el principal diagnostico diferencial de un paciente con SDAC?
Insuficiencia cardiaca aguda descompensada | Edema pulmonar agudo cardiognico
48
¿Cual es la injuria mas frecuente en un paciente que desarrolla SDAC?
Neumonia
49
Diagnosticos diferenciales
``` Insuficiencia cardiaca aguda Enfermedad pulmonar difusa Síndrome antisintetasa Hemorragia alveolar difusa Enfermedades inducidas por drogas(amiodarona,bleomicina) Cáncer(sobre todo hematológicos) Tuberculosis ```
50
Tratamiento
Dar soporte y tratar la causa | No hay ninguna medida farmacológica que mejore la sobrevida
51
El pulmón con distrés es tan heterogéneo que hay zonas:
libres de distrés moderadas muy dañadas
52
“baby lung”
el volumen de pulmón disponible para ventilar es mucho menor a uno normal, teniéndose un pulmón fisiológicamente más pequeño o “baby lung”.
53
Zonas en pulmón que responden de distinta forma a PEEP
1. DAÑADA está rellena de líquido y no se abrirá por más volumen que apliquemos 2. RECLUTABLE están colapsadas porque les falta surfactante, pero podrían ser abiertas con el suficiente volumen corriente. 3. NORMAL
54
¿Por qué No se le deben aplicar volúmenes corrientes elevados a estos pacientes?
porque los volúmenes corrientes elevados generan gran tensión y deformación en el poco parénquima sano
55
Reclutamiento alveolar
técnicas que permiten abrir y mantener la apertura de los alveolos que están a punto de colapsar o colapsados completamente.
56
Técnica utilizada para reclutamiento alveolar
administrar un PEEP lo suficientemente fuerte mantener abierto el alveolo pero no tanto como para destruirlo
57
Que pasa si aparte del PEEP se da una presión en la inspiración llegando a 45 cmH2O sin lograr nada?
la zona del pulmón se asume no reclutable
58
VENTILACIÓN PROTECTORA
forma actual de ventilar al paciente con distrés ventilatorio.
59
¿Cómo funciona la ventilación protectora?
Limitar presiones y volúmenes Usar solo PEEP alto cuando se quiera reclutar alveolos, pero bajándolo rápidamente Mantener el control de todos los parámetros lo más bajos posibles. *Ventilación controlada por volumen. La saturación no debe ser mayor a 85%
60
¿De que se trata la ventilación controlada por volumen?
significa volúmenes corrientes de oxígeno de 6-8 ml/kg, manteniendo presiones inspiratorias mesetas <35cmH2O.
61
Maniobras de reclutamiento
- Suministrar una alta presión (35-45 cmH2O) en breve periodo de tiempo(10 min aprox) - Hipercapnia permisiva - Prono - Bloqueo neuromuscular
62
Hipercapnia permisiva
Permitir que el paciente sature menos de 85% y también que retenga más de 45 mmHg de CO2,con el fin de reclutar mas alveolos
63
Prono
ideal hacerlo precozmente y es muy recomendado en PaFi < a 250 mmHg,
64
Bloqueo neuromuscular
en un paciente que no se acopla bien a las maquinas y opone resistencia se usa este bloqueo para que la musculatura no ponga resistencia y dependa al 100 de la maquina
65
TRATAMIENTO DEL SDRA EN COVID-19
Cánula Nasal de alto flujo:(ganar tiempo, recursos limitados) Volumen corriente: 6 mL/Kg Presión meseta o inspiratoria: Que no sobrepasen los 30 cmH2O. PEEP: El más bajo posible. Maniobras de reclutamiento: Lo más corto posible. Bloqueo neuromuscular Manejo de fluidos: no sobrecargar de volumen Prono: precoz, PaFi < 150 mmHg. ECMO: solo en pulmón completamente dañado
66
MORBILIDAD POST SDRA
- Cognitiva (30-55%):ej deterioro de memoria - Psiquiátrica (40%): Depresión, ansiedad y TEPT - Física (66%):disfonía ,PICS,etc - Función pulmonar: deterioro que puede persistir hasta por 5 años
67
PICS (Síndrome post UPC)
paciente no puede caminar bien porque desacondicionados muscularmente debido al bloqueo neuromuscular.