Tuberculosis Flashcards

1
Q

MYCOBACTERIM TUBERCULOSIS COMPLEX

A

Engloba a un grupo de micobacterias que presentan >95% de homología en su DNA, cualquier organismo del CMT es causante de la tuberculosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Triangulo que determinara la enfermedad.

A
  1. -Hospedero susceptible
  2. -Patógeno virulento
  3. -Ambiente favorable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Grupos de riesgo

A
Extranjeros 
>65
Alcoholismo 
Drogadiccion 
VIH 
Diabetes,etc
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Bacilo de Koch

A

Sinonimo de Mycobacterium tuberculosis

Bacteria que causa tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tinción utilizada

A

Ziehl-Neelsen(alcohol resistente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El bacilo es sensible a

A

Calor

Radiación UV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Componente del bacilo que es detectado en pruebas de tuberculina o PPD

A

Componente proteico del bacilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mecanismo de transmision

A

Gotitas de Pfluger(aerosoles)

Fomites

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuanto dura un bacilo de Koch en el ambiente?

A

30 minutos (espacio cerrado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Partículas de Wells

A

particulas que aparecen cuando las Gotitas de Pfluger se evaporan (contienen de 1-3 bacilos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Condiciones optimas para la replicacion del bacilo

A

pH entre 7.3 a 7.4

Ambiente rico en O2(aerobio).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Velocidad de replizacion del bacilo

A

LENTO

Se replica cada 14 a 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lugar predilecto del bacilo

A

Lugares que tengan una presión parcial rica en oxígeno

  • PULMON(80%)
  • Extrapulmonar (genitourinaria, meninges pleura)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Reservorio

A

Humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

OJO

A

Posee numerosos antígenos, capaces de despertar gran variedad de respuestas inmunológicas en el huésped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde se asentara el bacilo de Koch?

A

LUGARES MEJORES VENTILADOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lugar anatomico predilecto donde se anida el bacilo de Koch

A

lóbulo apical posterior,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Historia natural de la tuberculosis en un individuo

A
  1. Exposición a enfermo con tuberculosis contagiosa
  2. Inhalación de bacilos
  3. Inflamación pulmonar inespecífica
  4. Fagocitosis de bacilos por macrófagos alveolares
  5. Transporte a ganglios hiliares
  6. Bacteremia silenciosa
  7. Siembras orgánicas
  8. Tuberculosis posprimarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Definición de Primoinfeccion

A

primera infección que sufre un organismo por un germen patógeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Transmision

A

Via aérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se produce la primoinfección?

A

inhalación de partículas de WELLS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Evolucion de la enfermedad (puede tomar 2 caminos)

A

Curacion sin infeccion

Desarrollo de la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Evolución de la enfermedad-Curación sin infección

A

sistema inmune destruye al bacilo(paciente se cura sin infección)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Evolucion mas comun de la enfermedad

A

Curacion sin infeccion (70-80%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cual es el riesgo que tiene un paciente con VIH de desarrollar la enfermedad cuando fue expuesto al bacilo ?
50%
26
Evolución de la enfermedad-Desarrollo de la enfermedad
Primo infección(se tiene contacto con el bacilo y se genera la enfermedad por TBC)
27
Justificacion para el uso de la vacuna
Macrófagos fagocitan al bacilo y no lo pueden eliminar Se desarrolla la inmunidad celular(macrófago fagocita al bacilo) Macrófago lleva al bacilo a los ganglios hiliares y lo presenta a las células especializadas (dendríticas) Se activan y diferencian los LT en LTHelper 1 o 2 El Linfocito Th1 va a detectar un ataque y reclutará más macrófagos, liberando más interleuquinas(inflamación). Los Th2 activan a los LB para que generen Ig frente al antígenos.
28
Respuesta inmune celular contra TBC
Al inhalar al bacilo llega al lóbulo medio/inferior que es donde ocurre el primer contacto con epitelio alveolar, donde: 1. -Macrófago lo fagocita y el 70-80% de las personas se cura. 2. -Bacilos queda encapsulados en el macrófago, se multiplica y aumenta su población bacilífera.
29
Principal mecanismo de defensa inmune contra el TBC
Inmunidad humoral(defensa contra los microbios extracelulares y sus toxinas)
30
¿Se puede estar infectado y no desarrollar la enfermedad ?
Yes(+habitual)
31
OJO piojo
* El Riesgo de infección en una población depende del número de contagios en esa comunidad * El 50% de los coinfectados con VIH sin TARV desarrolla la enfermedad
32
Pronostico actual del TBC
GOOD(mayoria de los casos)
33
Factor pronóstico mas importante
Diagnóstico y tratamiento precoz
34
Factores de peor pronostico
``` ® Dg tardío ® Comorbilidades ® Edades extremas ® Estado bacteriológico ® Localización de la TBC ```
35
TBC en Adulto Mayor
La particularidad del adulto mayor es que tiene PRESENTACIONES ÁTIPICAS (NO OLVIDAR).
36
Primoinfeccion en TBC
Paciente se expone al bacilo y enferma de inmediato
37
Formas de Tuberculosis
- Primo infección - Diseminación Linfo-hemática o “siembra” - Tuberculosis del Adulto(Post-primaria, Reinfección exógena, Reactivación endógena)
38
Formas de Tuberculosis del Adulto
Post-primaria Reinfección exógena Reactivación endógena
39
Diseminación Linfo-hemática o “siembra”
Macrófagos alveolares se exponen a grandes poblaciones bacilares, los fagocitan pero el bacilo se sigue multiplicando haciéndolos colapsar ,diseminándose grandes poblaciones bacilares por vía linfática y hemática
40
Tuberculosis del adulto -Post primaria
Se desarrolla 2-5 años post infección
41
Tuberculosis del adulto-Reinfección exógena
Paciente que tuvo TBC, inhaló otro bacilo y se enfermo nuevamente.
42
Tuberculosis del adulto-Reactivación endógena(Latente)
El bacilo ingresa, infecta, pero no desarrolla la enfermedad. Se mantiene escondido en el pulmón , esperando que las condiciones sean favorables (baja inmunitaria) para su replicación (generar la enfermedad.)
43
% de personas con TBC latente que NUNCA van a enfermar
90%
44
Apodo de la TBC
“La gran simuladora”
45
Sintomas generales
- Astenia - Fatigabilidad - Sensación febril(generalmente nocturna) - Diaforesis es decir ,sudoración abundante(generalmente nocturna) - Malestar general.
46
Forma en la cual suelen aparecer los sintomas generales
Carácter insidioso, gradual y progresivo.
47
Síntomas respiratorios: Más orientadores e importantes
- Tos hemoptoica | - Tos + expectoración(mucosa o purulenta)de forma continua por más de 10 a 15 días
48
Paciente sintomatico respiratorio
Alguien que tiene tos y expectoración de forma continua por más de 10 a 15 días
49
Examen fisico -Inspección
Aspecto febril Eritema malar Caquéctico Facie fímica.
50
Aspectos relevantes en la anamnesis
Tos + expectoracion continua(10-15 dias) | Baja de peso
51
DIAGNÓSTICO
Microbiología (baciloscopia positiva o cultivo positivo).
52
GOLD STANDAR
CULTIVO
53
¿Que se debe hacer cuando una baciloscopia positiva con un cultivo negativo ?
Pensar en otra especie de Mycobacterium.
54
¿Qué debo hacer con un paciente con BACILOSCOPIA POSITIVA?
EMPEZAR TRATAMIENTO NOTIFICARLO *el cultivo es muy efectivo pero demora mucho
55
¿Cuantas baciloscopias se deben tomar en Chile?
2 BACILOSCOPIAS 1. - Al momento de la atención 2. - A la mañana siguiente
56
¿Como se informan las baciloscopias ?
A través de cruces (entre más cruces, más avanzada la enfermedad y mayor población de bacilos): - + (10 a 99 BAAR5 x 100 campos). - ++ (1 a 10 BAAR X Campo). - +++ (>10 BAAR x Campo).
57
Es posible descartar el Dg si en la baciloscopia no se observan BAAR ?
NO
58
Unico metodo valido para el SEGUIMIENTO de un paciente
CULTIVO
59
¿Qué se puede enonctrar en la RX de un paciente con TBC?
- CAVERNAS(generalmente apicales) - Opacidades - Nódulos generalmente pequeños, apicales y bilaterales. - Fibrosis y retracciones (localizadas). - Calcificaciones
60
¿Existe un hallazgo patognomonico en la RX de TBC ?
NO
61
Examenes de orientacion diagnostica (apoyan la toma de desiciones)
® Radiografía de tórax ® Reacción de tuberculina que es el PPD, produce reacción una cruzada con la vacuna de la BCG, ® IGRAs (medición en sangre del interferón gamma) ® GeneXpert (PCR) ® Examen Histopatológico o biopsia( se buscan granulomas calcificantes con células de Langhans.)
62
Etapas del Tratamiento
Fase diaria :dura 2 meses | Trisemanal: dura 4 meses
63
FARMACOS ANTITUBERCULOSOS
``` Isoniacida (H) Rifampicina (R) Pirazinamida (Z) Etambutol (E) Estreptomicina (S) ```
64
Esquema primario de Tratamiento
Fase Diaria :50 dosis HRZE diario (dos meses) | Fase Trisemanal:48 dosis de HR trisemanal (cuatro meses)
65
Esquema primario con dosis fijas combinadas en FASE DIARIA
Rifampicina 150mg Isoniacida 75mg Pirazinamida 400mg Etambutol 275mg
66
Esquema primario con dosis fijas combinadas en FASE TRISEMANAL
Rifampicina 150mg | Isoniacida 150mg
67
¿Cuando hay que AJUSTAR la dosis de los medicamentos?
Pacientes que pesen <45kg o >70kg(dosis debe ajustarse por kilo)
68
ISONIACIDA
Bactericida tanto intra como extracelular Ataca la síntesis de ácidos micolicos de la pared celular del bacilo Es tan potente que incluso llega a las cavernas
69
Droga antituberculosa más potente, más | barata y menos toxica.
ISONIACIDA
70
¿Porque el bacilo es de dificil tinción?
Tiene una pared alta en lípidos que la hace resistente a los alcoholes de las tinciones
71
RAM DE ISONIACIDA
Hepatitis-HEPATOTOXICIDAD Neuropatía Perisferica Transaminasitis Hipersensibilidad cutanea ,Etc
72
Manejo de un paciente que presento RAM Hepatitis
Interrupción del tratamiento | Evaluación con transaminasas y bilirrubina
73
Recurso que permite averiguar si existe dolor asociado con la Neuropatía Periférica
Cuestionario DN4
74
Función de RIFAMPICINA
Se hace cargo de las poblaciones de bacilos que no han activado su metabolismo(están dormidas o quiescentes)
75
RAM DE RIFAMPICINA
``` Hepatitis (suspender) Intolerancia digestiva (tto sintomatico) Hipersensibilidad cutanea (suspender) Anemia Hemolitica (suspender) Necrosis tubular aguda (suspender) Artralgias (tto sintomatico) Disnea (suspender) ```
76
PIRAZINAMIDA
Esta droga se activa a pH acido ,es decir cuando existe un mayor compromiso inflamatorio se activa con mayor potencia
77
Medicamento especifico para Mycobacterium tuberculosis
Pirazinamida
78
OJO
La Pirazinamida es útil en tuberculosis meníngea, ya que atraviesa la barrera hematoencefálica.
79
RAM
``` Hiperuricemia asintomatica/Gota(suspension) Nauseas/anorexia/bochornos(tto sintomatico) Toxicidad Hepatica(suspender) Reacciones de Hipersensibilidad(suspender) ```
80
Medicamento Anti tuberoso y Hepatotoxicidad
Las drogas anti tuberosas aumentan la actividad del citocromo P450 a nivel hepático. Por ello se puede ver disminuida la acción de otros medicamentos (anticonceptivos y anti convulsionantes )
81
ETAMBUTOL
Coadyuvante del resto de los fármacos utilizados en TBC
82
RAM de ETAMBUTOL
Neuritis óptica nauseas
83
Neuritis Optica
Disminución de la agudeza visual ,perdida de la percepción de rojo-verde, ceguera. Defectos de campo visual. Toxicidad dosis dependiente (suspensión)
84
Los esquemas DFC(dosis fija combinadas)no se deben utilizar en
Enfermos con daño hepático previo Insuficiencia renal crónica avanzada Alergia hacia alguno de los medicamentos
85
La artralgia es RAM de
Pirazinamida(aspirina)
86
Orina color naranja es RAM de
Rifampicina(se debe informar)
87
¿Qué se debe hacer en caso de que un RAM sea Grave?
Suspender de inmediato y derivar a nivel secundaio
88
PROCET
Programa de control y eliminación de la Tuberculosis.
89
OJO
NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA
90
Pacientes deben ir directo con un especialista(broncopulmonar)
TBC extrapulmonar | TBC + VIH
91
CONTROLES DURANTE EL TRATAMIENTO
``` Inicio del tratamiento(baciloscopia+ cultivo+rx) Mensual(baciloscopia+ cultivo) Al alta (baciloscopia+ cultivo+ rx) 6 meses después del alta(baciloscopia+cultivo) ```
92
¿Por que la rx se debe realizar al inicio del tto y en el alta?
No tiene sentido hacerlo entremedio porque los cambios radiológicos se irán desarrollando de forma lenta
93
¿Que se debe hacer en caso de que la baciloscopia se mantenga positiva al final de la fase diaria?
Mantener etambutol en fase de continuación | trisemanal hasta lograr que se negativice la BK
94
¿Cuando se debe realizar el egreso?
Paciente que termina correctamente los 6 meses de tratamiento(tratamiento terminado)
95
Egreso -Subgrupos
Curado confirmado | Tratamiento terminado
96
Tratamiento finalizado
paciente que cumplió los 6 meses , pero no tiene su baciloscopia y cultivo listos.
97
Curado confirmado
paciente que cumplido su tratamiento y su baciloscopia y cultivo resultaron negativas.
98
Condiciones para estar frente a un fracaso en el tratamiento
* Cultivo positivo al final del tratamiento | * Estar con baciloscopia negativa, pero durante dos meses seguidos tener baciloscopia positiva
99
OJO
baciloscopia positiva con cultivo negativo quiere decir que probablemente se este frente a bacilos muertos.