Cx Flashcards

(34 cards)

1
Q

Indicadores de arribo que clasifican a un paciente como candidato potencial para ser sometidos a Cx de control de daños

A
  • Déficit de base ≤6 o lactato sérica >2.5 mEq
  • Heridas transabdominales o ubicadas en el CSD abdominal
  • Arribo de víctima única en estado fisiológico crítico en asociación con lesiones múltiples
  • Inestabilidad hemodinámica -hipotensión y taquicardia- en pacientes con trauma abdominal mayor por proyectil de arma de fuego.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Maniobras para instituir la Cx de control de daños

A
  • Ligadura vascular
  • Uso de puentes intravasculares temporales
  • Empaquetamiento
  • Ligadura, sutura o resección segmentaria en lesiones de viscera hueca
  • Derivación de ductos y colocación de drenajes
  • Resección de órganos sólidos con trauma hiliar devascularizante
  • Taponamiento con balón en vasos sanguíneos y tractos traumáticos
  • Cierre temporal de la pared abdominal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Indicadores tardíos de Cx de control de daños

A
  • Arritmias ventriculares
  • Disociación electromecánica
  • Otras arritmias refractarias a drogas antiarrímicas o cardioversión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Una vez tomada la decisión de Cx de control de daños, el tiempo operatorio no debe exceder…

A

90 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Indicadores fisiológicos transoperatorios para instituir Cx de control de daños

A
  • Hipotensión transoperatoria refractaria a fluidoterapia
  • Hipotermia ≤34 C
  • Acidosis pH ≤7.2
  • Bicarbonato sérico ≤15 mEq
  • Transfusión IOP de ≥4,000 ml de sangre total
  • Transfusión IOP ≥5,000 hemoderivados
  • Infusión IOP ≥12,000 ml de lo que sea
  • Sangre pérdida IOP ≥5,000 ml
  • Coagulopatía IOP
  • Alargamiento ≥2 veces TP y TPT
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Indicadores TÉCNICOS transoperatorios para instituir Cx de control de daños

A
  • Necesidad toracotomía
  • Trauma vascular torácico o abdominal mayor
  • Lesión hepática compleja
  • Edema o isquemia intestinal
  • Incapacidad técnica para efectuar reparaciones definitivas en lesiones de alto índice de gravedad a órganos específicos en pacientes críticos
  • Incapacidad técnica para aproximar la pared abdominal
  • Se tiene que evaluar de forma seriada el contenido abdominal
  • Incapacidad de hemostasia efectiva en pelvis, hígado o estructuras venosas retroperitoneales y necesidad de empaquetamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la Cx de control de daños la re-laparotomía planeada de efectúa a intervalos de…

A

24-96 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indicadores de re-laparotomía a demanda

A
  • Hipotensión sostenida con causa abdominal
  • Sx compartimental abdominal
  • Sepsis incontrolable de origen abdominal
  • Acidosis incorregible de origen abdominal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Indicadores de re-laparotomía planeada

A
  • Normalización parámetros oxidinámicos
  • Reversión de la Acidosis, hipotermia, coagulopatía e inestabilidad HD
  • Intención planificada de cierre abdominal
  • Creación y cierre de estomas
  • Instalación accesos enterales
  • Reconstrucción lesiones bajo control Qx temporal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Bolsa de Bogotá

A

Bolsa protésica de solución IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Alternativas para el cierre temporal de abdomen

A
  • Bolsa de Bogotá
  • Cierre temporal de piel
  • Afrontamiento con pinzas de campo
  • Cierre temporal con malla absorbible o inabsorbible
  • Parche de Wittmann
  • Dispositivo de presión hipobárica
  • Dispositivos artesanales de cierre temporal construidos con recursos institucionales disponibles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de cierre abdominal definitivo que se asocia con mayor tasa de morbilidad relacionada con la herida abdominal

A

Cierre protésico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipo de cierre abdominal definitivo que se asocia con la menor tasa de morbilidad global y complicaciones relacionada con la herida abdominal

A

Cierre facial primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Efectos adversos de la Cx de control de daños

A
  • Herniación de pared abdominal
  • Sepsis abdominal
  • Fístulas gastrointestinales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Comunicación artificial de un órgano con la pared abdominal, realizada para suplir la vía natural de excreción

A

Ostomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de ostomía de eliminación en ADULTOS

  • Altura
  • Color
  • Mucosa
  • Sensibilidad
A
  • Altura: 2-2.5 cm
  • Color: Rojo, rosa brillante
  • Mucosa: Lisa, húmeda
  • Sensibilidad: Mínima o nula
17
Q

Características de ostomía de eliminación en PEDIÁTRICOS

  • Altura
  • Color
  • Mucosa
  • Sensibilidad
A
  • Altura: 0.5-2 cm
  • Color: Rojo brillante
  • Mucosa: Lisa, húmeda, brillante
  • Sensibilidad:Mínima o nula
18
Q

Tipo de ostomía que se realiza en pacientes en los que se prevé reconstrucción, anastomosis o restitución de la víscera en un segundo tiempo

19
Q

Se realizan en pacientes en los que NO se ha previsto la reconstrucción

20
Q

Recomendaciones NUTRICIONALES para NO obstruir la luz de la estoma

A

-Restringir en la dieta el aporte de fibra (semillas de cereales, leguminosas, verduras, frutas crudas, cacahuates..)

21
Q

Tratamiento para dermatitis por contacto con la ostomía

A
  • Piel periestomal limpia, lavando con jabón neutro, secar esponjeando y sin tallar
  • Aplicar polvo hidrocoloide
22
Q

Tratamiento para retracción de la estoma

A

Medidas conservadoras:

  • Vigilar permeabilidad de la estoma
  • Utilizar barrera convexa y cinturón
  • Aplicar pasta niveladora
23
Q

Tratamiento para prolapso de la estoma

A

-Reducción manual, previa a la colocación de la barrera cutánea

24
Q

Tratamiento para hernia periostomal

A

Uso de prendas de compresión moderada

25
Tratamiento para hiperqueratosis y formación de cristales de ostomía
-Uso de fomentos de agua con ácido acético en dilución al 50%
26
Prueba utilizada para delimitar la profundidad de la necrosis de un estoma
Prueba del tubo de ensayo
27
Tratamiento inicial para el sangrado de varices peroestomales
Compresión con ayuda de una gasa empapada con epinefrina y evaluar procedimientos locales como la ligadura, embolización o escleroterapia.
28
Tratamiento del edema postoperatorio inmediato del estoma
Colocar compresas de agua o suero hipertónico frío
29
A que capacidad se deben cambiar o vaciar los sistemas colectores
Cuando alcance 1/3 de su capacidad
30
Cada cuanto se cambia La Bolsa en un sistema colector de una pieza
Cada 24 hrs
31
Cada cuanto se cambia un sistema colector de 2 piezas
La barrera puede permanecer en la piel de 3-7 días, La Bolsa es utilizada por 24 hrs
32
En que tipo de estomas no se deben de utilizar los dispositivos de 1 pieza
En estomas planos ya que se requieren cambios más frecuentes
33
Complicaciones de los estomas
- Lesión de la piel periostomal - Ubicación de la estoma en un sitio inapropiado - Separación mucocutánea - Absceso periostomal - Retracción de la estoma - Prolapso - Hernia periostomal - Quemadura por Radioterapia - Compromiso vascular - Estenosis - Varices - Edema - Hiperqueratosis y formación de cristales
34
Referencia anatómica para la estadificación de los ganglios linfáticos en Ca de mama
-Pectoral Mayor y menor