Fonocirugía 2.0. Flashcards

1
Q

Definición fonocirugía?

A
  • Todo procedimiento cuyo objetivo primario es restablecer o mejorar la voz.
  • Basada en 3 aspectos físicos: tensión, masa y longitud de la cuerda vocal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué determina el volumen de la voz?

A

*Presión subglótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que patología puede provocar reducción del pitch vocal?

A

*Hipotiroidismo (e.g. Por Síndrome de Down)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De que depende la producción de emisión vocal?

A
  • Soplo fonatorio: Origen en los pulmones
  • Vibraciones de las cuerdas vocales: Origen de laringe.
  • Resonancia: Cavidades supraglóticas y supralaríngeas
  • Articulación: Labios, lengua, paladar y faringe.
  • Control y coordinación por el SNC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Invervación de músculos de larínge?

A
  • Ramos del vago:
  • *Nervio laríngeo superio:
  • **Ramo externo: Motricidad del m. cricotiroideo
  • **Ramo interno: Sensibilidad => Provoca tos.
  • *Nervio laríngeo inferior (recurrente): Motricidad de abducción y adución de las cuerdas vocales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que genera la lesión del nervio laríngeo recurrente?

A

*Disfonia con voz entrecortada (soprosa) y débil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principal causa de lesión del nervio laríngeo recurrente?

A

*Iatrogenia (ej: Tiroidectomía, cirugía cardiaca en niños)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Función de músculo cricotiroideo y relación con cirugía?

A
  • Eleva cartilago cricoides => Provoca fonación aguda.

* Aproximación cirúrgica provoca agudización de la voz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Función de músculo tiroaritenoideo y relación con enfermedad?

A
  • Acorta las cuerdas vocales => Agudiza la voz

* Puede comprometerse por la Disfonia espasmódica => Enfermedad neurológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Función de músculo tiroaritenoideo y relación con enfermedad y cirugía?

A
  • Medialización de la cuerda vocal => Principal responsable de la fonación.
  • Paralisis de este músculo puede ser compensada con medialización cirúrgica de las cuerdas vocales => A través de rotación del cartílago aritenoides.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función de músculo cricoaritenoideo superior?

A

*Responsable por la respiración”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué puede reducir el tiempo máximo de fonación?

A
  • Incompetencia glótica.

* Es común en adultos mayores. (al avanzar con la edad) => Por eso pueden hablar peor tienen que hacer muchas pausas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que genera el cerramiento incompleto de la glotis?

A

*Se escapa aire => Forma flujo turbulento => Ruido de alta frecuencia => Ronquera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de disfonias?

A
  • Funcionales: Mal uso vocal, inadaptaciones fónicas, alteraciones psicoemocinales.
  • Orgánicas: Alteraciones laríngeas.
  • Organico-funcionales: Lesiones secundarias del mal uso vocal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enfermedades mucosas benignas de laringe? (5)

A
  • Nódulos
  • Pólipos
  • Edema de Reinke
  • Granulomas laríngeos
  • Papilomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características nódulos laríngeos?

A
  • Causa: Uso abusivo crónico de la voz
  • Se encuentra en el borde libre de la cuerda vocal => 2 lesiones pequeñas, blancas, simétricas, sésiles.
  • Pacientes de sexo femenino y niños
  • Tto: Fonoterapia (corrección de hábitos fonatorios) => Reabsorción de la lesión.
17
Q

Características pólipos laríngeos?

A
  • Causa: Factores inflamatorios/abuso vocal
  • Lesiones pediculadas o sésiles, ocupan el borde libre, pueden ser blanquecinos hasta hiperémicos, unilaterales.
  • Tto: Cirugía+fonoterapia
18
Q

Características edema de Reinke?

A
  • Causa (Factores de riesgo): Pacientes de sexo femenino, adultos medios (menopaúsicas), tabaquistas.
  • Edema claro, hialino, pobre en vasos, normalmente bilateral.
  • Tto: Cirugía+Fonoterapia+Solución de factores causales.
19
Q

Características papiloma laríngeo?

A
  • Neoplasia benigna mas frecuente.
  • Causa: HPV (principalmente)
  • Múltiples lesiones verrucosas (forma juvenil) o única (adulta)
  • Tto: Remoción cirúrgica
20
Q

Características leucoplasia?

A
  • Lesión premaligna
  • Principalmente por tabaquismo
  • Placa blanquecina uni/bilateral, asimétrica.
  • Tto: Cirugía+análisis anatomopatológico.
21
Q

Neoplasia maligna mas frecuente de larínge?

A

*Carcinoma espinocelular (97%)

22
Q

Enfermedades neurológicas que afecten la fonación?

A
  • Parálisis de cuerdas vocales

* Disfonia espasmódica/espástica

23
Q

Características parálisis de cuerdas vocales?

A
  • Etiologías: Alteraciones cardiacas, pulmonares, traumas, lesiones iatrogénicas (tiroidectomía), SNC, síndromes congénitos.
  • Clínica: Voz entrecortada (paciente hace aspiraciones), disfagia, asfixia, tos.
  • Tto: En consultorio por via transcutánea (toxina botulínica) o por cirugía (medialización de las cuerdas)
24
Q

Características disfonía espasmódica/espástica?

A
  • Disfonia focal de larínge => Cerramiento excesivo de la glotis, con relajamientos temporales a periódicos durante la fonación.
  • Tto: Toxina botulínica intracorda o sección del nervio laríngeo recurrente y tiroplastia tipo II => Disminuir la fuerza de tensión del músculo tiroaritenoideo.
25
Q

Definición y tipos de tireoplastia?

A
  • Se hace en el cartílago tiroides (o anillo cricoides), sin alterar directamente las cuerdas vocales. Se usa anestesia local para monitorear la voz durante el transoperatorio.
  • I: Medialización: Casos de insuficiencia glótica. Restauración de calidad vocal, mejora de función respiratoria y protección de via aérea. Casos de parálisi unilateral, presbifonia, reconstrucción glótica.
  • II: Lateralización => Debilitación glótica. Casos de parálisis bilateral,disfonia espasmódica.
  • III: Relajamiento: Voz aguda para grave
  • IV: Aproximación: Voz grave para aguda.