Varizes de membros inferiores Flashcards

1
Q

Qué es la insuficiencia venosa crónica?

A

*Espectro de anomalías morfológicas (dilataciones venosas) y/o funcionales (reflujo venoso) de larga duración de las venas de miembros inferiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Via (causa) final que lleva a la insuficiencia venosa crónica?

A

*Hipertensión venosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas de la hipertensión venosa? (3)

A
  • Obstrucción del flujo venoso
  • Disfunción de válvulas venosas (La incompetencia valvular es la anomalía anatómica primaria)
  • Falla del sistema de bombeo venoso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Patofisiología de la hipertensión venosa y cambios en insuficiencia venosa? (2)

A
  • Cambios histológicos y ultraestructurales:
  • *Aumento de permeabilidad vascular ==> Edema
  • *Liberación crónica de mediadores inflamatorios ==> Causa fundamental de hiperpigmentación cutánea, cambios tróficos y ulceración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es lipodermatoesclerosis?

A
  • Paniculitis fibrosante del tejido subcutáneo.
  • Se presenta como un área de tejido indurado inflamatorio que une a la piel con el tejido subcutáneo subyacente. ==> Asociado a la liberación de TGF-B1 y sus efectos fibrogénicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Prevalencia de telangiectasias, venas varicosas e insuficiencia venosa crónica?

A
  • Telangiectasias: 50-66% de personas.
  • Venas varicosas: 10-30% de población general
  • Insuficiencia venosa crónica (ulcerada): 0.02-1%
  • *Aumentan con la edad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo insuficiencia venosa crónica? (12)

A
  • Edad avanzada
  • Historia familiar
  • Hiperlaxitud ligamentaria (hernias, pie plano)
  • Estancia prolongada de pie
  • IMC aumentado
  • Tabaquismo
  • Sedentariso
  • Trauma de extremidades inferiores
  • Trombosis venosas previas
  • Shunt arteriovenosos
  • Estados hiperestrogénicos
  • Embarazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Síntomas insuficiencia venosa crónica? (6)

A
  • Dolor
  • Pesadez de piernas
  • Edema
  • Piel seca
  • Prurito
  • Calambres musculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Signos insuficiencia venosa crónica? (Clasificación C de CEAP, de menor a mayor)

A
  • C0:Sin signos clínicos
  • C1:Telangiectasias
  • C2:Venas varicosas
  • C3:Edema
  • C4a:Cambios en la pigmentación de la piel/Dermatitis
  • C4b:Lipodermatoesclerosis
  • C5: Úlcera venosa curada
  • C6: Úlcera venosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que variables toma en cuenta la clasificación CEAP?

A
  • C: Clínica (Signos clínicos, y si es sintomático o asintomático (A o S).)
  • E: Etiología (congénita, primaria, secundaria)
  • A: Clasificación anatómica (sistema venoso afectado: superficial, profundo, perforantes)
  • P: Clasificación patológica (reflujo, obstrucción, ambas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diagnóstico de insuficiencia venosa crónica?

A
  • Se sugiere por clínica.
  • Se confirma con la presencia de reflujo venoso: Diagnosticado con ultrasonido con duplex (de acuerdo a la duración de flujo retrogrado/reverso)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tests adicionales en insuficiencia venosa crónica?

A
  • Venografía: CT o RMN en duplex normal o sospechoso
  • Pletismografía aérea/Pletismografía: Evaluan la dinámica venosa (a cambios posturales) pero son inespecíficas.
  • índice tobillo-brazo: Para descartar claudicación intermitente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Metas del tratamiento de insuficiencia venosa crónica?

A
  • Reducción de edema
  • Tratamiento de la lipodermatoesclerosis
  • Curación de úlcera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Medidas generales de insuficiencia venosa crónica?

A
  • Elevación de piernas (al menos a nivel de corazón por 30 minutos, 3-4 veces/dia)
  • Ejercicio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Otras medidas para insuficiencia venosa crónica?

A
  • Terapia compresiva
  • Terapia farmacológica: Medicamentos venoactivos y agentes reológicos (que afectan las propiedades del flujo vascular) (No tienen mucha evidencia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplos de medicamentos venoactivos y agentes reológicos?

A
  • Venoactivos:
  • *Flavonoides (rutin, rutosidos, diosmina, etc)
  • *Hidroxietilrutosido
  • *Escina
  • Agentes reológicos:
  • *Aspirina: Puede acelerar curación de úlceras.
  • *Estanozolol: Reduce cambios de lipodermatoesclerosis-
  • *Pentoxifilina: En combinación con terapias compresivas es mas efectiva en tratamiento de úlceras
  • *Análogos de las prostaciclinas: Iloprost
  • *Sulodexido: Aumenta efectividad en terapia de úlceras.
17
Q

Tratamiento de las úlceras?

A
  • Además de la terapia compresiva:
  • *Debridamiento de las úlceras: Componente esencial del tratamiento.
  • *Antibiótico sistémico: NO, a menos que hayan signos de celulitis/infección. ==> Dato: La mayoría de las úlceras venosas estan infectadas con bacterias gram-negativas ==> Y el uso de antibióticos en úlceras no complicadas no reduce la colonización bacteriana.
  • Se pueden usar apóistos que contengan plata (se prefieren mas que las que contiene sulfadiazina de plata)
18
Q

Tratamientos por categoría clínica?

A
  • Telangiectasias: Pueden ser tratadas con laser/escleroterapia ==> Este tratamiento no previene el desarrollo futuro de reflujo venoso e insuficiencia venosa.
  • Venas varicosas: Escleroterapia o excision
  • Enfermedad venosa avanzada (cambios tróficos/úlcera): Manejo médico primero, si a los 6 meses permanecen refractarios ==> Evaluar para ablación venosa.
  • Siempre que haya reflujo se deben usar terapias dirigidas a disminuir la presión*
19
Q

Indicaciones ablación venosa?

A
  • Hemorragia venosa
  • Trombosis venosa superficial recurrente: Porque el riesgo de recurrencia es alto.
  • Reflujo venoso asociado a síntomas: Si hay reflujo venoso y telangiectasias/venas varicosas, primero se deberia hace ablación de la safena antes del tratamiento de las pequeñas venas (porque este último es más estético no funcional)
20
Q

Contraindicaciones de ablación venosa?

A
  • Embarazo
  • Trombosis aguda, superficial o venosa
  • Enfermedad arterial periférica moderada-svera
  • Enfermedad articular que interfiere con la movilidad
  • Síndrome de Klippel-Trenaunay
  • Enfermedad sistémica avanzada que limita la mejora tras la intervención.
21
Q

Métodos de ablación venosa?

A
  • Excisión cirúrgica
  • Escleroterapia
  • Ablación térmica