Oclusión arterial aguda Flashcards

1
Q

Definición oclusión arterial aguda?

A

*Cualquier caida SÚBITA de perfusión de un miembro que culmina en una potencial amenaza a su viabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Prevalencia oclusión arterial aguda?

A

*1:6000 de población general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas oclusión arterial aguda?

A
  • Trombosis aguda en un vaso con atero-esclerosis pre-existente
  • Émbolia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores predisponentes de trombosis aguda en un vaso con atero-esclerosis?

A

*Deshidratación, hipotensión, malignidad, policitemia, estado pro-trombótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características clínicas sugestivas de trombosis?

A
  • Historia previa de claudicación intermitente.
  • Ausencia de fuente de émbolo
  • Pulsos reducidos o ausentes en el miembro contralateral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas de embolia?

A
  • 80% relacionados con causa cardiaca => Fibrilación atrial, IAM, Aneurisma ventricular
  • Aneurismas arteriales corresponden al 10% de los émbolos distales => Pueden ser originados de las arterias aorto-iliaca, femoral, poplítea o subclavia.
  • Manuseio quirúrgico del corazón o lecho vascular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sitios mas comunes de embolia?

A

*Bifurfaciones braquial, poplítea y aórtica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características clínicas sugestivas de embolia?

A
  • Sin historia previa de claudicación

* Presencia de fibrilación atrial o IAM reciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Signos y síntomas generales de oclusión arterial aguda?

A
  • 6 Ps:
  • Pain (Dolor) => Síntoma mas comun de presentación
  • Palidez
  • Ausencia de Pulso
  • Parestesia
  • Paralisia
  • Pecilotermia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Complicaciones OAA?

A
  • Muerte (20%)

* Pérdidad de miembro (40%) => Isquemia grave lleva a daño del tejido irreversible en 6 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manejo de emergencia de la OAA?

A
  • Resuscitación
  • Establecimiento del grado de urgencia
  • Tratamiento médico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características resuscitación en OAA?

A
  • Oxígeno 100%
  • Acceso venoso => Reposición volémica (1000ml) si hay deshidratación.
  • Colecta de muestras de sangre.
  • Rayos X de tórax y ECG => Búsqueda de disritmias
  • Analgesia con opiáceos (puede ser morfina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características del establecimiento del grado de urgencia?

A
  • Depende de la viabilidad del miembro:
  • *Daño irreversible: Petequias hemorrágicas en la piel, musculatura endurecida, manchas fijas en la piel.
  • *Musculatura edemaciada/sensible a palpación, pérdida de fuerza y sensibilidad => Tratamiento inmediato
  • *Ausencia de pulso, palidez, frío, reducción del tiempo de llenado capilar. => Tratamiento después de investigación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento médico de emergencia?

A

*Heparina => Si no hay contraindicaciones como disección de aorta, trauma múltiple, lesión de cráneo.
==> Bolo de 5000 UI de heparina no fraccionada IV, infusión de 1000 UI/hora
*Revisar TTPA en 4-6 horas
*Buscar INR 2-2.5 veces valor normal
*Cuidados con la extremidad => En declive y protección con algodon laminado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manejo definitivo de OAA en daño irreversible?

A

*Amputación inevitable y urgente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manejo de OAA que requiere tratamiento inmediato?

A
  • Cirugía de revascularización
  • Fasciotomías para prevenir síndrome compartimental => Evita complicaciones sistémicas de necrosis muscular => Hipercalcemia, acidosis metabólica, insuficiencia renal aguda, parada cardiorespiratoria.
17
Q

Manejo de OAA que requiere tratamiento después de investigación?

A
  • Mantener heparinizado
  • Realizar angiograma (4h después de interrupción de la heparin) o angiotomografía => Determinar causa y localización de la enfermedad.
  • Trombolisis, angioplastia, cirugia arterial o combinación de estas medidas para el tto. definitivo.
18
Q

Tratamiento por categorías segun doppler?

A
  • **Se anticoagula antes de hacerse **
  • Categoría I: Se hacen mas imágenes y luego revascularización
  • Categoría IIA:Se hacen mas imágenes y luego revascularización
  • Categoría IIB: Revascularización (Tratamiento inmediato)
  • Categoría III: Amputación
19
Q

Chance de recuperación completa si se hace revascularización en 12 horas?

A

*90%

20
Q

Origen de los émbolos en la embolia arterial?

A
  • Corazón (90%) => Fibrilación atrial (75%), trombo mural del ventrículo izquierdo asociado a IAM, lesiones valvulares.
  • Aorta (asociado a ateroesclerosis)
  • Venas (embolismo paradoxal a través de comunicación intraventricular)
21
Q

Que provoca la fragmentación de los émbolos?

A

*Puede agravar el cuadro por obstrucción de múltiples arterias.

22
Q

De que depende la evolución a necrosis del tejido en la oclusión por la ateroesclerosis?

A

*De la circulación colateral.