Hernias de pared abddominal Flashcards

1
Q

En cuanto a causas de obstrucción intestinal, qué lugar ocupan?

A

La tercera mayor causa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es una hernia de pared abdominal?

A

Protrusión de una estructura, viscera u órgano contenido en la cavidad abdominal hacía fuera de esta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hernias de pared abdominal interna

A

NO EXISTEN, toda hernia de pared abdominal es externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Partes de las hernias de pared abdominal (3)

A
  • Colo herniario/anel herniario (es el defecto de la pared mismo, el anillo)
  • Contenido herniario (viscera generalmente)
  • Saco herniario (compuesto de peritoneo parietal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estructuras que componen el canal inguinal

A
  • Cara anterior: aponeurosis del oblicuo externo
  • Cara supero lateral: Oblicuo interno
  • Cara posterior: Transverso abdominal
  • Cara inferior: Anillo inguinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ubicación y reparo anatómico de anillo inguinal interno y anillo inguinal externo

A
  • Anillo inguinal interno: Es lateral a la arteria epigástrica inferior y es profundo
  • Anillo inguinal interno: Medial a arteria epigástrica inferior y más superficial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Preguntas importantes en la namnesis

A

Cambios al realizar esfuerzos (aumento de la P intrabdominal):

  • Trabajo
  • HPB (por la dificultad para orinar deben hacer fuerza)
  • Tos crónica
  • Tumores abdominales
  • Obesidad
  • Desnutrición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo debe ser el examen físico correcto?

A
  • Miro pte de pie sin valsalva
  • Ortostático pero con valsalva
  • Decúbito dorsal hago palpación y trato de reducir hernia (inserto el dedo en anillo externo y lo llevo hacia el interno mientras hace valsalva)
  • Valsalva en decúbito dorsal
  • Evaluar testículo para hacer dx diferencial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué imágenes pueden ser de utilidad

A
  • Ecografía inicialmente
  • Puedo llegar a pedir TAC

En general el examen físico es lo más importante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de las hernias

A
  • Reducible (ya sea sola o con ayuda)
  • Encarcelada (asa atrapada que da dolor, discomfort, sin isquemia)
  • Estrangulada (isquemia y/o sufrimiento vascular => cx de urgencia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las hernias reducibles requieren acompanamiento?

A

Si, puesto que antes de ser reducida pudieron tener algún tipo de sufrimiento vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Extensión del canal inguinal

A

4 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Por donde protruye la hernia inguinal

A

Por el canal inguinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Epidemiología de la hernia inguinal

A
  • Es el 75% de las hernias de pared abdominal
  • Más común en hombres
  • Más frecuente a la derecha
  • Su forma indirecta es más común que la directa (2:1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de la hernia inguinal indirecta

A
  • Secundaria a alteraciones congénitas relacionada al no cierre del conducto peritone-vaginal
  • Por lo anterior son mucho más comunes en jóvenes
  • Se ubican laterales a vasos epigástricos inferiores
  • Dx diferencial con hidroceles, aricocele, linfaenomegalias, etc
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de la hernia inguinal directa

A
  • Ocurren por debilidad de la pared (fascia del transverso abdominal)
  • Medial a los vasos epigástricos inferiores
  • Atraviesa el trígono de Hasselbach
17
Q

Limites del trígono de Hasselbach

A
  • Inferior: ligamento inguinal
  • Medal: borde lateral del recto abdominal
  • Lateral: ramos epigástricos inferiores (de la ilíaca externa)
18
Q

Qué y cómo es la clasificación de Nyhus?

A

Es una clasificación de las hernias inguinales y femorales:

I: Indirecta pequena (anillo interno normal y saco en canal inguinal)
II: Indirectamediana (anillo alongado y saco no llega al escroto)
III:
*A: Directas pequeças o mediana
B: Indirectas grandes (compromete pared posterior del conducto)
IV: Hernias recurrentes
*A: Indirecta
*B: Directa
*C: Femoral
*D: Combinación
C: Femoral

19
Q

Tratamiento de las hernias inguinales

A

Como principio es qx, pero no siempre es necesario hacerlo, depende de discomfort, edad del paciente, comorbilidades, riesgo-beneficio)

20
Q

Técnicas qx para hernia inguinal

A
  • Lichenstein (el más usado hoy): Tela de polipropileno, tension free, que sirve de guía para cicatrización, no es la tela como tal la que evita recidivas)
  • Basing
  • Shouldice
  • Stoppa
21
Q

En que casos de hernia inguinal se prefiere la cx videolaparoscópica? (2)

A
  • Hernias bilaterales (evita dos incisiones)

* Recidiva (evita reabrir la cicatriz de la cx previa)

22
Q

Complicaciones de la cx de hernia inguinal (7)

A
  • Infección de herida operatoria (más común en cx abierta)
  • Hematoma
  • Seroma
  • Infección de la tela puesta
  • Complicaciones isquémicas (ojo con plexo pampiriforme)
  • Complicaciones al lesionar SNperiférico
  • Dolor

Ocurren en un 9%

23
Q

Características de la hernia femoral/crural (5)

A
  • Es una hernia directa
  • Protrusión a ravés de canal inguinal que ocurren debajo del ligamento inguinal (anillo femoral (?))
  • Tiene alto riesgo de encarcelamiento y estrangulamiento (30%)
  • Más común en mujeres (diámetro mayor de pelvis genera distención del canal femoral)
  • Ocurre en idossos especialmente
24
Q

Características de la hernia umbilica (4)

A
  • Persitencia de anillo umbilical postnacimiento (no cierre de las capas musculares)
  • Puede ocurrir en adultos seundario a alguna condición adquirida (embarazo por ejemplo)
  • Más común en ninos, en quienes debe resolver antes de 3 anos
  • Tiene mucho riesgo si no cierra espontáneamente
25
Q

Características de la hérnia epigástrica

A

Se da por una apertura en la línea alba/línea media por donde ocurre la protrusión

26
Q

Características de la hernia incisional (2)

A
  • Hernias que protruen de una incisión en cx previa

* Tratamiento es poniendo una tela/malla

27
Q

Factores de riesgo para hernias incisionales (12)

A
  • Mala técnica operatoria
  • Mala cicatrización
  • Uso de corticoides
  • Infección de sitio operatorio
  • Quimioterapia
  • Desnutrición
  • Obesidad
  • Edad avanzada
  • Anemia
  • Ascitis
  • Hipoalbuminémia
  • Diabetes
28
Q

Características de las hérnias de Spiegel

A
  • Hernia en la línea de Spiegel/línea semilunar (aponeurosis de unión de recto abdominal y músculos laterales)
  • Poco frecuente
  • Difícil diagnóstico
  • Exije tratamiento qx
29
Q

Características de la hérnia de Richter

A
  • Protruye borde antimesentérico de la visecera abdominal
  • Pinzamiento lateral de este borde
  • No provoca obstrucción (incluso si está encarcelada)
30
Q

Característica específica de la hérnia de Littré

A

Es una protrusión/hernia del divertículo de Meckel

31
Q

Qué es el divertículo de Meckel

A

Es un saco que queda de forma congénita, en el 2% de la población, como remanenente de la unión del cordón al intestino delgado

32
Q

Característica de las hernias por deslizamiento

A

Es una hernia donde el saco herniario es propiamente un asa (incisionar en la hernia genera una ruptura intestinal)