infecciones por espiroquetas Flashcards

1
Q

espiroquetas de importancia medica

A
  1. genero borrelia
  2. genero treponema
  3. genero leptospira
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

las espiroquetas son

A
  • microaerofilos o anaerobios
  • sensibles a la toxicidad por el oxigeno
  • muy finas, no se ven con microscopia optica
    diagnostica por tinciones o serologia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

patogenesis de las espiroquetas

A
  • capacidad de evadir al sistema inmune
  • no tienen antigenos de superficie especificos
  • tener anticuerpos frente sifilis no implica que uno sea inmune
  • anticuerpos se usan para diagnostico pero no implica tener inmunidad
  • no vacunas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

la patogenia de las espiroquetas viene dada por:

A
  1. Capacidad de evasión de la respuesta inmune
  2. Resisten a la fagocitosis
  3. Daño indirecto que inducen con la activación del propio sistema inmune
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

sifilis epidemiologia

A

distribucion universal
- trata con penicilina muy eficaz frente treponema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

sifilis primaria (ENTRA EN EL EXAMEN COMO PREGUNTA CORTA)

A
  • aparicion de lesiones cutaneas
  • indoloras
  • borde muy demarcado
  • no purulenta
  • borde geografio sobre- elevado
  • ulceras cargadas de treponema
  • adenopatias
  • diagnostico: tinciones inmunofluocencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

secuencia de sifilis primaria

A
  1. contacto sexual
  2. se contrae treponema
  3. 3 meses asintomaticos
  4. aparecen ulceras
  5. adenopatias indoloras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

sifilis secundaria

A
  • rah afecta a toda la piel
  • lesiones exantemáticas que no respetan las palmas de las manos ni las plantas de los piel
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

sifilis secundaria sintomas

A

febricula, sensacion distérmica y rash
- sindrome pseudogripal
- condiloma lata : verrugas planas en boca, vagina recto
- exantema en planta de manos y pies
- desaparece solo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

sifilis terciaria

A
  • fase de latencia
  • tropismo: corazon, arterias, huesos
  • meningoencefalitis por treponema
  • lesiones granulomatosas –> gomas
  • aorta adcendente: aneurisma
  • higado, bazo y riñon
  • mucosas
  • sistema nervioso central: neurosifilis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

sifilis congenita

A
  • se transmite al feto
  • infecciones intrauterinas
  • malformaciones o muerte del feto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ulceras genitales causas mas comunes

A
  • treponema pallidum
  • haemophilus ducreyi
  • virus herpes simplex
  • klebsiella granulomatis
  • chlamydia trachomatis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

causa mas frecuente de ulcera genital

A

herpes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ulcera del virus herpes

A

muy dolorosa, sangrante, borde irregular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ulcera causada por H. Ducreyi

A

ulcera sucia, purulenta y dolorosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ulcera causada por traponema pallidum

A

indolora, bien delimitada

17
Q

diagnostico de sifilis en fase 1

A
  • clinico
  • tecnicas especiales de tincion fluorescente
  • tto: penicilina
18
Q

diagnostico de sifilis en fase 2

A
  • serologia, ya se ha desarrollado anticuerpos
  • pruebas no treponemicas (inespecificas)
    -pruebas treponemicas (especificas)
19
Q

pruebas no treponemicas

A
  • muy sensibles
  • dan falsos positivos (mujer embarazada)
  • la positividad se comprueba con prueba treponemica
  • se negativizan cuando se elimina el patogeno
20
Q

pruebas treponemicas

A
  • muy especificas
  • se usan de prueba confirmatoria
  • no se negativiza nunca (anticuerpos )
21
Q

tto de sifilis

A
  • penicilina G
  • sifilis 1ª una dosis
  • sifilis 2ª tres dosis
22
Q

tto de bejel y frambesia

A
  • una sola dosis de azitromicina
23
Q

borreliosis (enfermedad de lyme)

A
  • distribucion universal
  • transmitida por vector
  • se tiñen con tiinciones corrientes, son muy finas y se ven mal al microscopio optico
  • serologia
24
Q

epidemologia

A
  • garrapatas duras principales vectores
  • hay que usar pinzas con cuidado para evitar que el cefalotorax se que quede metido
25
Q

fase inicial de la enfermedad de lyme

A
  • incubacion 3-30 dias
  • lesion con forma de diana : eritema migratorio
  • cuadro pseudogripal
26
Q

fase tardia de la enfermedad de lyme

A
  • aparecen entre meses y años despues de infeccion inicial
    disemina en:
  • articulaciones = artritis de rodilla
  • corazon = carditis
  • SNC =cuadros de meningoencefalitis
27
Q

diagnostico de la enfermedad de lyme

A
  • serologia v
  • a las 4-6 sem aparacen IgM
  • a las 6-9 sem aparecen IgG (permanecen de por vida)
28
Q

tto de enfermedad de lyme

A

via oral de : amoxicilina, doxicilina o cefuroxima
- pacientes con artritis de repeticion : ceftriaxona

29
Q

leptospirosis

A
  • espiroquetas aerobias
  • distribucion universal
  • zoonotica
  • roedores
  • pueden vivir en medios acuaticos
  • se transmite por contacto con orina de animales
30
Q

cuadros de leptospirosis

A
  • meningitis
  • disfuncion renal o hepatica
  • hemorragias
31
Q

diagnostico de leptospirosis

A
  • serologia
  • inicion de infeccion IgM elevada
  • pasa tiempo: IgG alta e IgM negativa
32
Q

tto de leptospirosis

A

intravenoso con doxiciclina o como alternativa penicilina