mecanismos patogenicos de las enfermedades infecciosas Flashcards

1
Q

comensalismo

A

asociación de dos tipos de seres vivos en la que uno de ellos obtiene beneficios, mientras que la otra especie no obtiene beneficios ni sufre perjuicios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

simbiosis

A

ambas especies obtienen beneficios de su relación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

parasitismo

A

una de las dos especies sufre daños por la interacción con la otra.
- incluye conceptualmente a todos los agentes vivos agresores (bacterias, virus, hongos, protozoos, helmintos y artrópodos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

microbiota

A

conjunto de microog que reside en ser humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

enfermedad infecciosa

A
  • huesped entra en contacto y se coloniza
  • germen se multiplica e invade generando un daño tisular y mecanismos defensivos contra el
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

infeccion cronica

A
  • manifiesta: daño tisular permanente
  • latente, no causa enfermedad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

sospecha de enfermedad infecciosa

A
  • historia del paciente: edad, nutricion ..
  • historia pasada: inmunocompromiso, enfermedades..
  • habitos y exposiciones: animales, drogas ..
  • historia social: trabajo, viajes ..
  • historia familar: enf heredables
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

incidencia

A

casos recién diagnosticados de una enfermedad que se presentan o se registran en una comunidad determinada a lo largo de un período de tiempo específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

prevalencia

A

proporción de personas que sufren una enfermedad con respecto al total de la población en estudio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

esporadica

A

Es la aparición de la enfermedad en casos aislados sin continuidad ni en tiempo ni en espacio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

endémica

A

Es la aparición constante de una enfermedad o prevalencia crónica en un área geográfica o grupo de población determinada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

epidemica

A

Es una enfermedad que se propaga rápida y activamente con lo que el número de casos aumenta significativamente, aunque se mantiene en un área geográfica concreta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

pandemia

A

Para que una enfermedad sea considerada pandémica, debe cumplirse dos criterios: que la enfermedad afecte a más de un continente y que los casos de cada país ya no sean importados sino transmitidos comunitariamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

mecanismos en la aparicion de una enfermedad infecciosa

A
  1. los mecanismos de agresion del agente patogénico
  2. Los mecanismos de defensa del hospedador., que intentan destruir o al menos aislar al agresor.
  3. Los mecanismos de evasión que pone en marcha el agresor, para impedir la acción del hospedador.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

consecuencias de interaccion

A
  1. aparicion de una enfermedad infecciosa, si predominan los mecanismos de agresion
  2. destruccion del agente agresor, cuando los mecanismos de defensa son eficaces
  3. Inmunodeficiencias, debido a una deficiencia de los mecanismos de defensa.
  4. Desarrollo de las reacciones de Hipersensibilidad, que traduce una respuesta exagerada de los mecanismos de defensa frente al agente causal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

mecanismos de agresion de los agentes patógenos

A
  • transmision y adhesion
  • produccion de toxinas y su crecimiento
  • la diseminacion y llegada a otros organos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

fuente de infeccion

A

seres vivos o material inanimado a partir del cual el agente infeccioso accede inmediatamente al hospedador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

reservorio

A

puede identificarse como el lugar que constituye el hábitat natural del organismo.

ej el agua, las plantas, artrópodos, animales vertebrados u otros seres humanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

mecanismo de transmision

A

vertical u horizontal
- horizontal: contacto directo
vertical: contacto indirecto necesita elemento adicional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

puerta de entrada

A

region de hospedador por donde accede el agente biologico
ej: piel o parenteral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

adhesion

A

solo los que son capaces de unirse fisicamente a estructuras del hospedador ocasionan enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

elementos implicados en la adhesion de gram+

A

acido teicoico y lipoteicoico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

elementos implicados en la adhesion de gram -

A

fimbrias y pili que se une a diferentes elementos del glucocalix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

produccion de exotoxinas y endotoxinas

A

exotoxinas: segregadas al medio
endotoxinas: liberadas al destruirse el agente infeccioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

extotoxina diftérica

A

bloquea la translocasa celular, inhibiendo de forma irreversible la síntesis proteica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

exotoxina botulínica

A

Inhibe la liberación de acetilcolina en la sinapsis neuromuscular [parálisis flácida].

27
Q

exotoxina tetánica

A

Bloquea la liberación de neurotransmisores inhibidores presinápticos. Contracción simultánea de agonistas y antagonistas; provocando rigidez muscular.

28
Q

exotoxina colérica

A

estimula la adenilciclasa en los enterocitos produciendo exorción de líquido.

29
Q

exotoxina enterotoxinas

A

De patógenos como estafilococos, E. Coli, Salmonella, etc.

30
Q

exotoxina TSST-1

A

También conocida como toxina del síndrome de shock tóxico, que produce el stafylococcus aureus. Se trata de un superantígeno que activa la producción de citoquinas.

31
Q

factores que facilitan el crecimiento en el tejido conjuntivo

A

toxinas que actúan sobre elementos extracelulares [hialuronidasa

32
Q

mecanismos de extension

A
  1. local: Elementos como las hialuronidasas o las colagenasas, que facilitan la diseminación. Un ejemplo es la erisipela producida por Streptococos.
  2. via linfatica: Elementos como las hialuronidasas o las colagenasas, que facilitan la diseminación. Un ejemplo es la erisipela producida por Streptococos.
  3. via sanguinea: Es especialmente peligrosa, ya que atravesar la pared de los vasos sanguíneos o acceder a través de la vía linfática o del conducto torácico; los agentes infecciosos trasportados por la sangre, difunden a todos los tejidos, especialmente a los más irrigados.
  4. via neural: Tiene lugar a través de los espacios Virchow-Robin y es empleada por algunos virus, como la rabia o el herpes simple.
  5. otras vias:Son los conductos naturales [bronquios, vías biliares o urinarias], así como las serosas [pleura, peritoneo o pericardio] y el líquido cefalorraquídeo
33
Q

mecanismos de defensa del hospedador

A
  1. a) la posibilidad de identificar que un agente agresor es extraño o no
  2. la capacidad de identificar de forma concreta al agente biológico, que permite diferenciar entre Las Defensas Naturales
    y Los Mecanismos De Defensa Específicos O Inmunológicos [que responden de forma concreta al agente agresor].
34
Q

que distingue las barreras biologicas

A

que son activas frente a todos los elementos extraños

35
Q

barreras biologicas

A
  • la integridad de la piel y de las mucosas organicas
  • su alteracion condiciona una mayor penetracion de elementos extraños
  • totalmente inespecifica y dificulta el paso de agentes vivos y sustancias quimicas
36
Q

la piel

A

varios mecanismos como la descamación constante de las células escamosas, la presencia de queratina y el “manto ácido”

37
Q

el tracto respiratoria superior

A
  • En las vías aéreas superiores, el sistema mucociliar permite la captación y el arrastre de partículas de un determinado tamaño.
  • reflejo tusígeno esencial en la eliminación de material irritante de las vías respiratorias altas.
  • región alveolointersticial la presencia de macrófagos alveolares, mediante fagocitosis, disminuye la entrada en el organismo de sustancias inhaladas.
38
Q

el aparato digestivo

A
  • acidez del jugo gástrico, proporciona una barrera para los microrganismos y algunas macromoléculas
    -mecanismo de las mucinas presentes en la superficie epitelial, que son liberadas al fluido intestinal; y al unirse a las lectinas bacterianas, evitan la unión de las bacterias a la mucosa
  • movimiento mecánico del intestino proporciona un importante control de la proliferación bacteriana en el intestino delgado.
39
Q

aparato urinario

A

las barreras más importantes dependen del flujo descendente de orina y de los sistemas antirreflujo, que evitan la colonización bacteriana de este sistema.

40
Q

defensinas y catelicidinas

A

actividad antimicrobiana

41
Q

PAMP

A

selectividad por el tipo de patogfenos pero no es especifico para cada patogeno

42
Q

DAMP

A

moleculas liberadas por celulas dañadas o muertas

43
Q

receptores solubles de PAMP

A

lisozimas
lactoferrina
pentraxinas
colectinas
ficolinas

44
Q

receptores asociados a PAMP y DAMP

A
  • TLR
  • tipo C lectina
  • NOD- like receptor
  • RIG-like receptor
45
Q

linfo de inmunnidad innata

A

conjunto de celulas, derivadas de un precursor cumun de la medula osea identificable por la expresion del factor de transcripcion Id2, que dependen de IL-7 o en un caso de IL-15 para su desarrollo

46
Q

diferencia de los linfo de SII con los linfo del SIA

A

capaces de realizar funciones efectoras sin necesidad de expansión clonal ni diferenciación.

47
Q

Los LII de tipo 1

A

se subdividen a su vez en tres grupos: las células natural Killer, los LII de tipo intraepitelial (citotóxicos) y los LII de tipo 1 helper.

48
Q

Los LII de tipo 2

A

tienen una producción de citoquinas similar a los LT helper 2.

49
Q

Los LII de tipo 3

A

incluyen dos subgrupos: uno con un patrón de liberación de citoquinas similar a los LTh 17 y otro denominado LTi [limphoid tissue inducer

50
Q

funciones mas imp de LII

A

formación de órganos linfoides secundarios intestinales, la homeostasis en el tracto digestivo, el tracto respiratorio y la piel

51
Q

efectos de IFN alfa y beta

A
  1. Estado antiviral: al actuar sobre MHC-1
  2. Retención linfocitaria en el ganglio (↓SIR1).
  3. Mayor expresión de HLA-1
  4. Diferenciación de Linfocitos T vírgenes a Linfocitos T Th1.
  5. Activación de Linfocitos citotóxicos y NK.
52
Q

celulas NK efectos

A

1) Liberación De Granzimas Y Perforinas que ponen en marcha la respuesta apoptótica.
2) La producción de INFγ que activa a los macrófagos y promueve la diferenciación de linfocitos vírgenes a Th1.

  • Mayor activación en caso de infección viral, que provoca una reducción en la expresión de HLA-1
53
Q

mecanismos de evasion de los microorg

A
  1. mecanismos de evitacion
  2. mecanismos de disimulacion
  3. mecanismos de diversion
  4. mecanismos de interferencia
54
Q

mecanismos de evitacion

A

impiden que los agentes infecciosos se pongan en contacto con los agentes
lesivos
-ausencia de respuesta
- inhibicion de quimotaxisis, fagocitosis ..

55
Q

mecanismos de disimulacion

A

dificultan el reconcimiento antgénico
- Variación antigénica → Influenza virus.
- Mimetismo molecular → Streptococcus Pyogenes.

56
Q

mecanismos de diversion

A

evitan las respuestas eficaces
- Desarrollo de respuesta inmune ineficaz en el control de la infección→Plasmodium spp.

57
Q

mecanismos de interferencia

A

manipulacion activa de los elementos eƒectivos
- destruccion de Ig, prot de complemento, linfo T colab ..

58
Q

patogenia general de la enfermedad infecciosa

A
  • La Destrucción Celular, bien por necrosis o apoptosis.
  • Las infecciones bacterianas clásicas, como la provocada por Streptococcus pneumoniae desencadenan lesiones a través de Una Respuesta Inflamatoria.
  • El tercer mecanismo patogénico de las enfermedades por agentes vivos e la Alteración De La Respuesta Inmune
59
Q

shock anafilactico

A

El paso a la sangre de líquido del quiste, en la hidatosis, puede provocar este grave accidente.

60
Q

lesion por inmuno complejos

A

El depósito de estos complejos en los pequeños vasos, a través de la activación del complemento y de otros mecanismos amplificadores del fenómeno, es la explicación del desarrollo de algunas lesiones cutáneas, artritis, vasculitis y glomerulonefritis

61
Q

autoinmunidad

A

En la enfermedad del Chagas, producida por Tripanosoma Cruzi, las lesiones tardías, como el megacolon o el megaesófago, se deben en parte a una destrucción autoinmune de los plexos nerviosos.

62
Q

caracteristicas de enfermedad infecciosa clinica

A
  • especifica del agente causal
  • propia de la localizacion de la infeccion
  • provoca: fiebre, mialgias, cefalea, anorexia ..
63
Q

anemia en inflamacion crónica

A
  1. citoquinas proinflamatorias disminuyen los niveles y respuesta eritropoyetina
  2. produccion hepática de HEPCIDINA en respuesta a IL-6