neoplasias: nomen, diferen, invasion, metastais Flashcards

1
Q

que es una neoplasia

A

masa anormal del tejido que aparece cuando las celulas se multiplican mas de lo debido o no se mueren cuando deberian

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cancer:

A

“alteración del crecimiento celular que se desencadena por una serie de mutaciones adquiridas, genéticas o moleculares, que afectan a una célula y a su progenie clónica”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

clasificacion de neoplasias en funcion del comportamiento

A
  • benignos
  • malignos
  • intermedios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

clasificacion de neoplasias en funcion del tejido originario

A
  • epiteliales
  • mesenquiales
  • linfoides
  • hematopoyéticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

neoplasias acabadas en “-oma”

A

benignos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

neoplasias como carcinoma o sarcoms

A

Epiteliales→ “-carcinoma”. Neoplasia maligna de origen epitelial
- Mesenquimales→ “-sarcoma”. Neoplasia maligna de origen mesenquimal

Si deriva de fibroblastos: benigno = fibroma ; maligno = fibrosarcoma Si deriva de tejido adiposo: benigno = lipoma ; maligno = liposarcoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

melanoma ¿maligno o benigno?

A

maligno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

mieloma ¿maligno o benigno?

A

maligno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Criterios para diferenciar neoplasia benigna o maligna

A
  1. Diferenciación
  2. Monomorfismo / Pleomorfismo
  3. Morfología nuclear anómala
  4. Mitosis
  5. Pérdida de la polaridad
  6. Necrosis
  7. Invasión
  8. Metástasis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

como se origina una neoplasia

A
  • alteracion genetica, se multiplica de forma descontrolada–> proli anómala
  • Cuanto más malignos se vuelven, más se van desdiferenciando.
    ➢ Cuanto más se parece la célula tumoral a las del tejido del cual se originó = mejor diferenciada→ se asocia con tumores benignos
    ➢ Cuanto más se aleje del aspecto de la célula precursora, va perdiendo características = menos diferenciada→ se asocia con tumores malignos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

monomorfismo

A

todas las celulas se parecen –> neoplasias benignas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

pleomorfismo

A

variabilidad morfologica de una celula a otra –> neoplasias malignas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

mitosis (numero e irregularidades)

A
  • neoplasias que crecen mas rapido mayor numero de mitosis –> mitosis atípicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

mitosis explosivas

A

mitosis con 3 o 4 polos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

estudio para detectar mitosis atípicas

A
  • técnicas de inmunohistoquímica que detectan la proteína Ki67, vista en muchas neoplasias.
  • proteína está presente en células que han alterado su ciclo celular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que tiene que ver la necrosis con la neoplasia

A

Los tumores que se necrosan favorece que sean malignos, ya que implica que son de crecimiento rápido y potencialmente invasivo.

17
Q

porque se necrosan los tumores

A

➢ Falta de riego: estos tumores a veces crecen tan rápido que les falta nutrición, ya que proliferan más rápido de lo que da tiempo a los vasos sanguíneos que les tienen que llegar a generarse (no da tiempo a angiogénesis). Se produce necrosis.
➢ Necroptosis: también pasa que algunos están tan alterados genéticamente, que entran en muerte celular (necroptosis)

18
Q

invasion

A

para tumores epiteliales, ya que es fácil determinar si hay invasión y su tipo, dependiendo de si se conserva la membrana basal.

19
Q

secuencia de eventos en la invasion

A

mutacion primaria–> proliferacion anormal (hiperplasia) –> mut secundarias–> displasia –> cancer in situ–> rompe mem basal–> se vuelve tumor invasivo = maligno

20
Q

atipia

A

perdida polaridad

21
Q

Macroscópicamente podemos fijarnos en el crecimiento del tumor, para determinar si es:

A
  • expansivo, mas regular
  • infiltrante, mas irregular
22
Q

metastasis

A

capacidad de crecer en los tejidos infiltrados y llegar a los vasos sanguineos y linfáticos

23
Q

vias tipicas de diseminación

A
  • via linfatica los carcinomas
  • via sanguinea los sacormas
  • a través de la superficie
24
Q

via linfatica los carcinomas

A

-carcinomas habitualmente migran por vía linfática, pero también lo pueden hacer por vía sanguínea.
-Estudios de ganglio centinela. Se estudia para ver cuál es el primer ganglio linfático, y si está libre de tumor, se evita hacer linfadenectomía

25
Q

Vía sanguínea los Sarcomas

A

sarcomas metastatizan por vía sanguínea

26
Q

A través de la superficie

A
  • superficie peritoneal
  • adenocarcinoma gástrico llega a la superficie serosa del peritoneo, migra por ella y puede acabar infiltrando ambos ovarios