08. FUNCIÓN HEPÁTICA Flashcards

1
Q

Valor de bilirrubina normal

A

<1 mg/100 mL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Valor de bilirrubina si ictericia escleral

A

> 2.5 mg/mL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ictericia: clasificación según el grado de intensidad (4)

A
  • Flavínica: amarillo pálido
  • Rubínica: amarillo rojizo
  • Verdini: verde aceituna
  • Melánica: amarillo parduzco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas de la porfiria

A

Alteraciones de la síntesis del grupo hemo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De dónde viene la bilirrubina

A
  • 70-80%: extinción o degradación de hematíes antiguos en bazo
  • 20%: mioglobina (músculo) y citocromos (hepatocitos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Profiráis: síntomas principales (2)

A
  • Dolor abdominal intenso recurrente
  • Fotosensibilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Metabolismo de la bilirrubina

A

Grupo hemo - hemoglobina - biliverdina - bilirrubina no conjugada o indirecta (viaja unida a albúmina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Metabolismo de la hemoglobina: localización

A

Retículo del SMF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Bilirrubina: enfermedad que produce

A

Kernicterus o encefalopatía bilirrubínica: atraviesa BHE (es liposoluble) y se deposita en en cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Kernicterus: pacientes y asociación

A
  • Niños
  • Anemia hemolítica que aumentan la prod de bilirrubina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bilirrubina no conjugada: proceso de captación (2)

A
  • En los hepatocitos, OATPB1 Y OATPB3 captan bilirrubina
  • Se une a prot Y y Z que la transportan a REL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Bilirrubina no conjugada: proceso de conjugación (2)

A
  • En REL, la UDP-glucoroniltransferasa (ac glucurónico) forma monoglucuronatos y diglucuronatos de la bilirrubina
  • La bilirrubina pasa a ser conjugada o directa: hidrosoluble
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Bilirrubina no conjugada: proceso de excreción por vía biliar

A
  • MRP2 o cMOAT la transportan a la vía biliar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Bilirrubina no conjugada: proceso de excreción por vía sanguínea (3)

A
  • MRP3 la saca a sangre
  • Viaja libre en plasma o se une a albúmina (bilirrubina delta)
  • OATP puede recaptarla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de bilirrubina (3)

A
  • No conjugada o indirecta
  • Conjugada / directa
  • Delta: directa + albúmina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Metabolismo de la bilirrubina directa en ID (4)

A
  • Bacterias le quitan el ac glucurónico dando urobilinógeno
  • 20% se reabsorbe en sangre
  • 5% va a riñón h se elimina como urobilina
  • 80% estercobilinógeno que se oxida a estercobilina y se excreta por heces
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué mide el método colorimétrico (van der Bergh) y qué valor puedes calcular

A
  • Bilirrubina total y directa
  • Puedes sacar la indirecta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué mide el método espectrofotométrico y qué valor puedes calcular

A
  • La bilirrubina conjugada y no conjugada
  • Puedes sacar la delta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Definición de acolia, hipocolia y pleicrómicas

A
  • Acolia: no pigmentos biliares en heces
  • Hipocolia: pocos pigmentos en heces
  • Pleiocrómicas: exceso de pigmentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Principal causa de hiperbilirrubinema

A

Formación excesiva de bilirrubina no conjugada

21
Q

Ictericia por formación excesiva de bilirrubina no conjugada: causas (4)

A
  • Hemólisis
  • Enf de Wilson
  • Extravasación
  • Shunt
22
Q

Ictericia por captación alterada de bilirrubina indirecta: causas (3)

A
  • Shunt portosistémico
  • Fármacos
  • Sdr de Gilbert
23
Q

Ictericia por conjugación defectuosa de bilirrubina indirecta: causas adquiridas (5)

A
  • Neonatal
  • Leche materna
  • Hipertiroidismo
  • Hepatitis crónica resistente
  • Cirrosis avanzada
24
Q

Ictericia por conjugación defectuosa de bilirrubina indirecta: causas heredadas (3)

A
  • Sdr de Crigler-Najjar I: deficiencia total UGT1A1, letal
  • Sdr de Crigler-Najjar II: deficiencia parcial UGT1A1, fenotipo persistente
  • Sdr de Gilbert: disminución leve de IGT1A1, fenotipo fluctuante
25
Aumento de bilirrubina conjugada: causas intrahepáticas (2)
- Defectos hepatocelulares de la excreción canalicular o la recaptación sinusoidal, alt de receptor MRT2 (Sdr D-J y Sdr de Rotor) - Lesión hepatocelular
26
Colestasis intrahepática: causas (7)
- Destrucción del hígado: hepatitis - Cirrosis biliar primaria - Colangitis esclerosante - Drogas: arsénico y clorpromazina - Embarazo - Corticoides - Anticonceptivos
27
Colestasis extrahepática: causas (4)
- Colelitiasis: piedras en vesícula - Coledocolitiasis: piedras en colédoco - Infecciones parasitarias - Tumores: colangiocarcinoma
28
Cuándo aumenta la bilirrubina en las lesiones hepáticas
- Disminuye la eliminación - Fugas retrógradas (pasan a sangre)
29
Enfermedades hepatobiliares: clasificación según origen (3)
- Hepatocelular - Colestásico: fallo flujo - Mixtas: enf colestásicas, enf hepatocelulares (compresión cond biliares intrahep)
30
Características de la orina de una paciente cirrótico (2)
- Bilirrubina directa alta - Urobilinógeno bajo
31
Colestasis intrahepática: clasificación (2)
- Obstructiva - No obstructiva: alt del hepatocito
32
Colestasis intrahepática: manifestaciones (5)
- Ictericia - Bilirrubina directa e indirecta elevada - Colesterol alto - Prurito - Bradicardia
33
Colestasis extrahepática: causas benignas
- Litiasis - Pancreatitis aguda y crónica - Estenosis postqx - Parásitos
34
Colestasis extrahepática: causas malignas
- Cáncer de páncreas - Colangiocarcinoma - Ampuloma - Cáncer de vesícula biliar - Compresión o infiltración por tumor o adenopatías
35
Obstrucciones de la vía biliar: tipos (3)
- Intraluminales: parásitos - Intraparietales: colangiocarcinoma o ampuloma - Extraparietales: neoplasia del páncreas o adenopatías
36
Colestasis: consecuencias clínicas (6)
- Ictericia - Prurito - Bradicardia - Maldigestión y malabsorción de grasas - Estatorrea y pérdida de peso - Sx relacionados con déficit vit liposolubles (ADEK)
37
Litiasis biliar: paciente tipo (4)
- **F**emale - **F**orty - **F**atty - **F**ertility (estrógenos)
38
Litiasis biliar: síntoma típico
- Dolor intenso tras comida grasa que no desparece con analgésico
39
Transaminasas: qué indican, utilidad y cuáles son
- Indicadores sensibles de la lesión de los hepatocitos - Detección de enf agudas - GOT/ASAT y GOT/ALAT
40
GOR: localización
- Hígado - Músculo cardiaco y esquelético - Riñones - Encéfalo - Páncreas - Pulmones - Leucocitos - Eritrocitos
41
GPT: localización y utilidad
- Sobre todo en hígado - Indicador específico de daño hepático
42
Niveles de GTP y GOT en Hepatitis alcohólica
GOT aumenta casi el doble que GPT
43
Transaminasas: significado de los valores 300 U/L y >1000 U/L
- 300 U/L: inespecíficos, en cualquier trastorno hepático - >1000 U/L: lesión hepatocelular extensa (hepatitis virales, lesión isquémica, toxinas o fármacos)
44
Enzimas que reflejan colestasis (3)
- Fosfatasa alcalina - 5-nucleotidasa - GGT: marcador inducción enzimática
45
Colestasis verdadera: qué aumenta (3)
- Bilirrubina directa - Fosfatasa alcalina - GTP
46
Colestasis disociada: valores de bilirrubina directa y fosfatasa alcalina (2)
- Bilirrubina directa normal - Aumento de la fosfatasa alcalina
47
Patología ósea: valores de la fosfatasa alcalina y paciente tipo
- Fosfatasa alcalina alta - Niño / persona mayor
48
Inducción enzimática: valores de la GGT
- GGT alta