NEUROLOGÍA Flashcards
(110 cards)
Miastenia Gravis
Enfermedad neuromuscular autoinmune causada por anticuerpos que se dirigen contra la membrana muscular postsináptica.
Incidencia de la miastenia gravias
Pico bimodal Mujeres <40 años y hombres >50 años
Marcador clínico de la miastenia gravis
Debilidad muscular fluctuante, que empeora con el ejercicio
Prueba diagnóstica útil de manera inicial para la miastenia gravis
Anticuerpos anti-AchR
Prueba electrofisiológica de mayor utilidad en el paciente con miastenia gravis
Prueba de estimulación nerviosa repetitiva
Manejo farmacológico inicial de la miastenia gravis
Piridostigmina
Clasificación para evaluación de la miastenia gravis
Osserman
OSSERMAN Miastenia gravis tipo I
Miastenia ocular pura limitada a los músculos externos del ojo y el párpado
OSSERMAN miastenia gravis tipo II
Miastenia generalizada leve (debilidad ligera en músculos distintos a los oculares, puede existir afectación menor de los músculos orofaríngeos)
OSSERMAN miastenia gravis tipo III
Miastenia generalizada moderada (debilidad moderada en músculos distintos a los oculares, puede existir debilidad de cualquier grado en los músculos oculares)
OSSERMAN miastenia gravis tipo IV
Miastenia generalizada severa, con debilidad intensa en músculos distintos a los oculares, puede existir debilidad de cualquiera grado en los músculos oculares
OSSERMAN miastenia gravis tipo V
Intubación con o sin ventilación mecánica, excepto al utilizarse durante el tratamiento posquirúrgico de rutina. El uso de una sonda para alimentación sin intubación coloca al paciente en la clase IVb
Esclerosis múltiple
Enfermedad crónica caracterizada por inflamación, desmielinización/gliosis (tejido cicatricial) y pérdida neuronal; su evolución incluye recurrencias/remisiones o ser de caracter progresiva.
Características sugestivas de esclerosis múltiple
-Recaídas y remisiones
-Inicio entre los 15 y los 50 años
-Neuritis óptica
-Signo de Ihermitte
-Oftalmoplejía internuclear
-Fatiga
-Sensibilidad al calor
Criterios diagnóstico para la esclerosis múltiple
Criterios de McDonald 2017
Tipos de esclerosis múltiple
-EM recurrente/remitente
-EM progresiva secundaria
-EM progresiva primaria
-Em progresiva/recurrente
Paraclínico útil para corroborar el diagnóstico de esclerosis múltiple
Bandas oligoclonales de igG mediante isoelectroenfoque en LCR
Tratamiento médico de un episodio agudo de esclerosis múltiple
Metilprednisolona o prednisona oral a dosis de al menos 500 mg diarias por 3-5 días
Etiología más común de la parálisis de Bell
Activación del virus herpes simple
Clasificación utilizada para evaluar la gravedad de la parálisis de Bell
House-Brackman
House-Brackmann
- Normal
- Disfunción leve
- Disfunción moderada
- Disfunción moderadamente grave
5- Disfunción severa - Parálisis total
Diagnóstico del estado epiléptico convulsivo
Clínico. Se confirma verificando la presencia de una crisis convulsiva generalizada incesante que dura más de 5 minutos o múltiples crisis convulsivas bilaterales sin retorno interictal a nivel de conciencia inicial
Manejo del estado epiléptico
-Midazolam IM
-Fenitoína IV
Tratamiento de primera elección para las crisis miasténicas
-Iniciar con 5 recambios (3 a 5 L de plasma cada uno) a lo largo de 7-14 días.
-Dosis única de inmunoglobulina intravenosa 1g/kg de peso.