OBSTETRICIA Flashcards
(183 cards)
Definición de aborto
Terminación espontánea o provocada de la gestación antes de la vigésima semana, contando desde el primer día de la última menstruación normal, o expulsión del producto de la gestación con peso menor a 500 gramos
Causa más común de los abortos espontáneos
Anormalidades cromosómicas
Fase latente
Periodo caracterizado por contracciones uterinas dolorosas que causan modificaciones cervicales y que incluyen dilatación cervical <5 cm
Fase activa del trabajo de parto
Periodo de tiempo que se caracteriza por actividad uterina regular y dolorosa, asociado a modificaciones cervicales, inicia a los 5 cm de dilatación y culmina con la dilatación cervical completa
Clasificación de desgarros perineales por sultan grado I
Solo daño en piel
Clasificación de desgarros perineales por sultan grado II
Daño a músculos perineales, pero sin daño al esfínter anal
Clasificación de desgarros perineales por sultan grado III
Daño a músculos perineales, involucrando al esfínter anal
3A. lesión con afectación <50% del esfínter anal
3B. lesión con afectación >50% del esfínter anal
3C. Desgarro con afectación del esfínter anal interno
Clasificación de desgarros perineales por sultan grado IV
Daño al perineo involucrado el esfínter anal completo (externo e interno) y del epitelio anal
Solo se recomienda el uso de antibioticoterapia en desgarros perineales obstétricos de grado:
IV
Tratamiento de desgarro de primer grado sin sangrado y bordes afrontados
No necesita sutura
Técnica utilizada en los desgarros de segundo grado
Sutura continua
Se recomienda con fines de prevención de dehiscencia
Uso de laxantes
Antibioticoterapia en caso de desgarro de cuarto grado
Metronidazol
¿Cuál es la técnica de episiotomía más recomendada para disminuir el traumatismo perineal?
Medio lateral
Sutura recomendada para la reparación de desgarros perineales
Polidiaxanone o sutura de poliglactina
Los desgarros grado 3 afectan hasta:
Esfínter anal externo
Tratamiento de elección en caso de episiotomía complicada
Cefalosporinas de primera y tercera generación
Diagnóstico diferencial de placenta previa
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Definición de placenta previa
Implantación de la placenta sobre o cerca del orificio cervical interno
Manifestaciones típicas de la placenta previa
Sangrado vaginal indoloro con sangre roja y brillante después de las 20 sdg
Definición de vasa previa
Se produce cuando las membranas que contienen los vasos sanguíneos fetales que conectan el cordón umbilical y la placenta recubren el orificio cervical interno
Pruebas diagnósticas de RPM
Cristalografía y la prueba con papel de nitrazina
Esquema antibiótico profiláctico de elección en caso de RPM
Ampicilina 2 gr intravenosa + eritromicina 250 mg IV
Principales patógenos relacionados con RPM
-Escherichia coli, Streptococcus grupo B, ureaplasma urealyticum, micoplasma hominis, gardnerella vaginalis, chlamydia trachomatis y neisseria gonorrhoeae