MISCELANEO Flashcards

(216 cards)

1
Q

Signos radiográficos de lesión aórtica

A

Mediastino ensanchado
Obliteración de la perilla aórtica
Desviación de la tráquea hacia la derecha
Depresión del bronquio principal izquierdo
Elevación del bronquio principal derecho
La obliteración del espacio entre la arteria pulmonar y la aorta
Desviación del esófago (sonda nasogástrica) a la derehca
Banda paratraqueal ensanchada
Interfaces paraespinales ampliadas
Presencia de una tapa pleural o apical
Hemotórax izquierdo
Fractura de la primera o segunda costilla o escápula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estudios de imagen de primera y segunda elección en sospecha de lesión aórtica

A

TC con contraste helicoidal del tórax
Aortografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento farmacológico en lesión aórtica

A

Bloqueador beta de acción corta (esmolol) o bloqueador de los canales de calcio (nicardipina) o agregar nitroglicerina o nitroprusiato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento definitivo de la lesión aórtica

A

Reparación endovascular primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento inicial de un tórax inestable y contusión pulmonar

A

Administración de oxígeno humidificado, ventilación adecuada y reanimación con líquidos prudente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento definitivo del tórax inestable y la contusión pulmonar.

A

Asegurar una oxigenación adecuada, administrar fluidamente los líquidos y proporcionar analgesia para mejorar la ventilación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nombre del signo que se da cuando el dolor disminuye al ascender el testículo de manera gradual

A

Signo de Prehn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuántos BAAR debe tener por mililitro de esputo para que una baciloscopia sea positiva?

A

5,000 a 10,000 BAAR por mm2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Antifimico asociado a hiperuricemia.

A

Pirazinamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Trastorno del equilibrio ácido base que se encuentra en la estenosis hipertrófica del píloro.

A

Alcalosis metabólica hipoclorémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mecanismo de acción del finasteride

A

Inhibición de la 5 alfa reductasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estudio diagnóstico más sensible para mycobacterium tuberculosis

A

PCR en muestra de esputo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de elección para la tuberculosis pulmonar.

A

TAES- fase intensiva (60 dosis) y fase de sostén (45 dosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pruebas indicadas en todos los casos de lesión renal aguda.

A

Ultrasonido renal y de vías urinarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento de elección para la conjuntivitis neonatal por N. gonorrheae

A

Ceftriaxona 50 mg/kg IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Factor de riesgo más importante asociado a enfermedad de alzheimer

A

Antecedente familiar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿en que cromosomas se encuentran las principales mutaciones en la enfermedad de alzheimer?

A

1,14,21

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cambios característicos en los estudios de imagen de la enfermedad de alzheimer

A

Atrofia cortical entorrinal e hipocampal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de primera elección para la enfermedad de alzheimer

A

Donepezilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Monosacáridos que conforman la lactosa

A

Glucosa y galactosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se establece el diagnóstico definitivo de la demencia vascular?

A

Estudio histopatológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿En qué momento se produce normalmente el cierre anatómico del conducto arterioso?

A

A las ocho semanas de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Agente etiológico más probable de mastoiditis

A

S. pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento antibiótico de elección de la mastoiditis.
Cefotaxima + clindamicina
26
¿Cuál es el fármaco indicado como primera alternativa en caso de intolerancia o contraindicación de la metformina?
Sitagliptina
27
Mecanismo de acción de las quinolonas.
Unión a las girasas de ADN (topoisomerasas II y IV)
28
¿Cuál es en canal semicircular más frecuentemente afectado en el vértigo posicional paroxístico benigno?
Posterior
29
¿Cuales son los genes del complejo mayor de histocompatibilidad que se asocian a mayor riesgo de presentar LES?
HLA-DR2 y DR3
30
Anticuerpo más sensible y más específico de LES
ANA y Anti-Sm respectivamente
31
Fármaco de primera elección para el tratamiento de mantenimiento en una paciente con LES sin involucramiento de órganos mayores
Hidroxicloroquina.
32
Tratamiento de mantenimiento para una paciente con LES e involucramiento renal.
Micofenolato de mofetilo.
33
Principal mecanismo patogénico del síndrome de down.
No disyunción durante la meiosis I
34
Marcador ultrasonográfico aislado más sensible y específico durante el cribado del síndrome de down en el segundo trimestre del embarazo.
Hipoplasia nasal.
35
Cardiopatía congénita más frecuente del síndrome de down.
Defectos del canal atrioventricular.
36
Escala utilizada en la valoración de las actividades básicas de la vida diaria.
Katz.
37
Escala utilizada para valorar las actividades instrumentales de la vida
Lawton y Brody
38
Tratamiento de elección de la orquiepididimitis.
Ceftriaxona dosis única y continuar con doxiciclina durante 14 días.
39
Método diagnóstico inicial de la enfermedad arterial periférica
Índice tobillo-brazo
40
Estudio de elección para confirmar el diagnóstico de enfermedad arterial periférica
Ultrasonido doppler dúplex
41
Tratamiento médico de elección de la enfermedad arterial periférica
Cilostazol
42
Etiología más frecuente de epididimitis en varón de 10 años
Bacterias coliformes
43
Abordaje inicial del síndrome de cushing
Cortisol libre urinario de 24 horas más prueba de supresión con dexametasona 1 miligramo.
44
Mecanismo fisiopatológico del síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Déficit del factor surfactante.
45
Estudio diagnóstico de elección para el síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido.
Aspiración de contenido gastrico.
46
Tratamiento de elección para el síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido.
Surfactante exógeno.
47
Causa sistémica más frecuente de epistaxis.
Trombocitopenia inmune.
48
Método diagnóstico para la fibrosis quística
Ionoforesis con pilocarpina
49
Etiología de la fibrosis quística
herencia autosómica recesiva con mutación del gen CFTR
50
Tratamiento farmacológico mejor indicado en la fibrosis quística
Dormasa--alfa
51
Estudio bioquímico más útil en el abordaje de cáncer de ovario.
CA-125
52
En el cáncer ovario, en tumores de alto grado ¿Cuál es el esquema de quimioterapia de primera elección?
Carboplatino + placlitaxel.
53
Mediadores infamatorios más importantes en la anafilaxia
Mastocitos y basófilos
54
Tratamiento de una infección nosocomial por SAMR
Vancomicina, teicoplanina y linezolid.
55
Acorde a la GPC, ¿cuál es el tratamiento de primera elección en un paciente con neuropatía diabética dolorosa?
Pregabalina
56
Acorde a la GPC ¿cuál es el método de planificación familiar más empleado en México?
Oclusión tubaria bilateral
57
Estudio de laboratorio de elección para confirmar el diagnóstico de feocromocitoma
Metanefrinas séricas y urinarias
58
Fármaco de primera elección para el manejo de los síntomas de feocromocitoma
Fenoxibenzamina
59
Agente etiológico de la escarlatina
Streptococcus pyogenes
60
Fármaco útil en el tratamiento de taquicardia supraventricular
Verapamilo
61
Método de imagen de primera elección para el diagnóstico de incompetencia ístmico-cervical
Ecografía
62
Signo de olow positivo
Dolor causado a la opresión de los músculos de la pantorrilla contra el plano óseo.
63
Tratamiento de primera elección de la trombosis venosa profunda
Fondaparinux
64
Estudio de elección para confirmar malignidad en cáncer prostático
Biopsia transrrectal guiada por USG
65
Tratamiento de primera línea en caso de agitación psicomotriz en el delirium
Haloperidol
66
Complicaciones más frecuentes del haloperidol
Arritmias cardíacas
67
Estudio de elección para confirmar el diagnóstico de fibrosis quística
Prueba de cloro en sudor
68
Acorde a la GPC, ¿Cuál es el tratamiento de elección en ausencia de afectación al SNC en la sífilis congénita?
Penicilina cristalina 10-14 días.
69
Estudio de imagen de primera elección de la espondilitis anquilosante.
Rx de articulación sacroilíaca
70
Tratamiento de primera línea de la espondilitis anquilosante
AINE
71
Estándar de oro para confirmar el diagnóstico de cervicovaginitis por cándida
Cultivo de agar Saboraud
72
Tratamiento de la cervicovaginitis por cándida
Fluconazol 150 mg VO dosis única
73
Principal vía de transmisión de la tuberculosis pulmonar
Inhalación de gotas de pflügge
74
Agente etiológico más común de la sinusitis aguda
Streptococcus pneumoniae.
75
Estudio de imagen más últil en el abordaje de sinusitis aguda
TAC
76
Método de elección para confirmar el diagnóstico de oxiuriasis
Método de la cinta adhesiva de celulosa
77
Tratamiento de primera elección de la oxiuriasis
Mebendazol
78
Agente causal de la oxiurasis
Enterobius vermiculares
79
Profilaxis de infecciones de transmisión sexual
Ceftriaxona+azitromicina (o doxiciclina) + metronidazol + profilaxis antirretroviral
80
Tratamiento analgésico de primera línea de la litiasis urinaria
Diclofenaco
81
Reacción alérgica por reactividad cruzada del cacahuate
Otras leguminosas: chícharos, lentejas y frijol
82
Reacción alérgica por reactividad cruzada por nueces
Nuez del brasil, avellana, nuez de la india
83
Reacción alérgica por reactividad cruzada del pescado: salmón
Otros pescados: pez espada
84
Reacción alérgica por reactividad cruzada de mariscos: camarón
Otros mariscos: cangrejo, langosta
85
Reacción alérgica por reactividad cruzada de cereales: trigo
Otros cereales: arroz,
86
Reacción alérgica por reactividad cruzada de leche de vaca
carne de res: hamburguesa, leche de cabra, leche de yegua
87
Reacción alérgica por reactividad cruzada de polen: ambrosía y abedul
Frutas y vegetales: manzana, durazno y melón chino
88
Reacción alérgica por reactividad cruzada del durazno
Otras frutas: manzana, cereza, pera
89
Reacción alérgica por reactividad cruzada del melón
Otras frutas: sandía, plátano y aguacate
90
Reacción alérgica por reactividad cruzada látex: guantes
Frutas: kiwi, plátano y aguacate
91
Clasificación por tiempo de la endocarditis infecciosa de válvulas protésicas
<12 meses temprana, >12 meses tardía
92
Patógeno más común de la endocarditis infecciosa de válvulas protésicas temprana
S. Epidermidis
93
ITRNs
Inhibidor de transcriptasa reversa análogo de nucleósidos o nucleótidos
94
ITRNN
Inhibidor de transcriptasa reversa no análogo de nucleósidos
95
IP
Inhibidor de proteasa
96
Tratamiento base de VIH
2 inhibidores de transcriptasa inversa + 1 inhibidor de integrasa, ITRNN o 2 IP (uno siendo ritonavir)
97
Primera línea de tratamiento en adultos sin embarazo (VIH)
2 ITRNs + 1 inhibidor de integrasa
98
Alternativas de tratamiento en adultos sin embarazo (VIH)
-2 ITRNs + 1 ITRNN -1 ITRN + 1 inhibidor de integrasa (solo si menos de 500,000 copias/ml)
99
Combinación de primera línea para el tratamiento de VIH
1. Tenofovir + emtricitabina + bictegravir 2. Lamivudina+Abacavir+ Dolutegravir
100
Combinación alternativa para el tratamiento de VIH
-2 ITRNs + 1 ITRNN TENOFOVIR+(EMTRICITABINA O LAMIVUDINA) + ITRNN *ITRNN preferidos: Doravirina o Efavirenz -1 ITRN + 1 INHIBIDOR DE INTEGRASA LAMIVUDINA+DOLUTEGRAVIR (Solo en menos de 500,000 copias/ml)
101
ITRNN preferidos
Doravirina o Efavirenz
102
ITR NucleóSidos
Abacavir (ABC), Emtricitabina (FTC) Lamivudina (3TC) Zidovudina (AZT)
103
ITR NucleóTidos
Tenofovir (Tdx o TAF)
104
ITR no nucleóSidos
Doravirina (DOR) Efavirenz (EFV) Nevirapina (NVP) Rilpivirina (RPV)
105
Inhibidor de proteasa
Atazanavir (ATV) Darunavir (DRV) Indinavir (IDV) Lopinavir (LPV)
106
Inhibidor integrasa
Bictegravir (BIC) Dolutegravir (DTG) Raltegravir (RAL) Elvitegravir (EVG)
107
Progresión esperada de la gonadotropina coriónica humana fracción beta en un embarazo normoevolutivo
La GHC-B se duplica aproximadamente cada 1.4-2.1 días, con un aumento mínimo de 66% en dos días.
108
¿Cuándo hablamos de embarazo ectópico?
Cuando el nivel inicial de GHC-B supera el nivel fijado discriminatorio para la observación de un saco gestacional (>1500 mU/mL) y no hay evidencia de usg transvaginal.
109
¿Cuál es la localización más frecuente del embarazo ectópico?
Ampolla
110
Factores de riesgo para embarazo ectópico
-Daño en las trompas de Falopio, por antecedente de cirugía tubárica, cirugía pélvica (cesárea, ooforectomía), cirugía intestinal (apendicentomía) y tumores genitales. -Algunos tipos de anticonceptivos con progestágeno y el DIU se asocian a mayor riesgo. -Edad materna avanzada (>35 años) -Tabaquismo (relación directa dosis/efecto) -Antecedente de un embarazo ectópico previo
111
Triada clínica clásica del embarazo ectópico
Amenorrea, dolor abdominal y sangrado transvaginal
112
Criterios para considerar manejo médico en embarazo ectópico
Ausencia de sangrado intraabdominal activos, niveles séricos de GCH-B <3000 Mu/MI, saco gestacional con diámetro <3.5-4cm y ausencia de actividad cardíaca.
113
Alteración cardiovascular más frecuente en la enfermedad de kawasaki
Miocarditis
114
Criterios utilizados para establecer el diagnóstico de enfermedad de kawazaki
AHA
115
Tratamiento de la enfermedad de Kawasaki
Ácido acetilsalicílico más inmunoglobulina intravenosa
116
Factor de riesgo para el desarrollo de aneurismas coronarios
Albúmina sérica <3.5 g/dL
117
Tratamiento de primera elección para bronquiolitis
Nebulizaciones con solución salina hipertónica al 3%
118
Escala utilizada para valorar la gravedad de bronquiolitis
Escala de wood-downes-ferrés
119
Agente etiológico del virus de la influenza
Ortomixovirus
120
Los neonatos que se exponen de inmediato a la temperatura ambiental están en riesgo de presentar
Acidosis metabólica
121
Causa más frecuente de falla para establecer un esfuerzo respiratorio efectivo en el neonato
Obstrucción de las vías respiratorias superiores
122
Dentro de la reanimación neonatal, ¿cuál es la relación entre compresiones torácicas y ventilaciones recomendada?
3:1
123
Acorde a la GPC, ¿qué niveles de hormona folículo estimulante son compatible con estapa de transición a la menopausia y en la postmenopausia?
>25 UI/L
124
Factores de riesgo no modificables para la presentación de síntomas vasomotores en la menopausia y climaterio
Raza afroamericana, menopausia inducida o de inicio abrupto y padecimientos crónicos
125
En México, ¿de cuánto es la prevalencia de diabetes gestacional?
8-18%
126
Estándar de oro para el diagnóstico de endometriosis
Laparoscopia
127
Tratamiento de elección de la endometriosis
Fármacos antiinflamatorios no esteroideos
128
Mecanismo de acción de los anticonceptivos orales combinados
Anovulación
129
Tratamiento de elección para la miomatosis uterina
Miomectomía
130
Porcentaje de malignidad de la miomatosis uterina
0.1-0.5%
131
Tratamiento de elección de la cetoacidosis diabética
Solución salina 0.9% 1000 mililitros + 40 mEq de cloruro de potasio para 1 hora + bolo intravenoso de insulina regular 6.5 unidades seguido en cinco minutos por una infusión de insulina de acción rápida a 6.5 ml/hora
132
Alteración electrocardiográfica más probable en hiperparatiroidismo
Intervalo QT corto
133
Estudio de imagen de elección del hiperparatiroidismo
Gammagrafía con Tc-Sestamibi
134
Complicación asociada al tratamiento con metamizol
Agranulocitosis
135
Estirpe histológica más frecuente de cáncer de tiroides
Papilar
136
Fármaco antidiabético que se debe evitar por aumento del riesgo de amputación
Canagliflozina
137
Mecanismo de acción de la canagliflozina
Reducción de la velocidad de demanda de glucosa del túbulo proximal promoviendo pérdida urinaria de glucosa
138
Familia de antidiabéticos que disminuyen la tasa de hospitalización por falla cardíaca y retraso de la progresión de enfermedad renal
Inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2
139
Antidiabéticos contraindicados en pacientes con insuficiencia cardíaca clase funcional III y IV y/o sobrecarga de líquidos
Tiazolidinedionas
140
Estudio a solicitar en caso de sospecha de mieloma múltiple
Electroforesis de proteínas en el suero con inmunofijación
141
Hallazgos encontrados en la biopsia de médula ósea en caso de mieloma múltiple
Presencia de >10% de plasmocitos monoclonales
142
Tratamiento de primera elección de mieloma múltiple
Dexametosa + lenalidomida + bortezomib
143
Fármaco implicado con mayor frecuencia en las elevaciones de prolactina
Domperidona
144
Fisiopatología del lupus inducido por fármacos
Diferencias hereditarias en el metabolismo de los fármacos y las características inmunogenéticas
145
Rango de presión intraocular normal
11-21 mmHg
146
Tratamiento definitivo del glaucoma agudo de ángulo cerrado
Iridotomía láser
147
Etiología del hidrocele
Persistencia del conducto peritoneo vaginal
148
Tratamiento de elección del hidrocele
Manejo conservador hasta los 24 meses
149
Tratamiento de elección de enfermedad trofoblástica gestacional
quimioterapia con actinomicina
150
151
Periodo de incubación del exantema súbito
5 a 15 días
152
Agente etiológico del exántema súbito
HHV-6
153
Método de primera elección para establecer el diagnóstico de placenta previa
Ultrasonido transvaginal
154
Maniobra para desprender los hombros
Muller
155
Maniobra para liberar la cabeza
Mauriceau
156
Complicación intraparto más común
Atrapamiento de la cabeza fetal
157
¿A qué edad se osifican los núcleos de la cabeza femoral?
Aproximadamente, a los 4 meses de edad (percentil 50) con un rango normal entre los dos y ocho meses
158
Signos encontrados en el síndrome del tunel del carpo
Tinel y Phalen
159
Tratamiento de primera elección para el mantenimiento de la esquizofrenia
Olanzapina
160
Mecanismo de acción de la olanzapina
Antagonista de receptores D2
161
Cariotipo del síndrome de klinefelter
47XXY
162
Principal neopasia asociada al síndrome de klinefelter con un riesgo de 50 veces mayor de presentarse
Cáncer mamario
163
Tratamiento de primera elección del queratocono
Lente de contacto rígido permeable a gas
164
Tratamiento de elección de la brucelosis
Doxiciclina + rifampicina
165
Tiempo de respuesta máxima de la fototerapia en el recién nacido
2-6 horas
166
Etiología de la rubéola
Togavirus
167
Período de incubación de la rubéola
12 a 23 días
168
En México, ¿Cuál es la edad media de presentación de la rubeola?
8 años
169
Tratamiento de elección de la rubéola
Sintomático
170
Edad límite de aplicación de la vacuna SRP
<10 años
171
Edad máxima en la que ese puede aplicar la vacuna DPT
6 años 11 meses
172
Complicaciones del virus de la varicela zóster en el embarazo
Muerte fetal, cicatrices cutáneas zigzagueantes, cataratas y paresia de extremidades
173
¿Cómo se realiza el diagnóstico del virus de la varicela zóster?
Aislamiento del virus a partir de vesículas cutáneas, la detección de anticuerpos igG significativamente aumentados o PCR de cualquier fluido o tejido
174
Tratamiento de elección del virus de la varicela zóster
Aciclovir
175
Estándar de oro para el diagnóstico de alergia alimentaria?
Reto oral doble ciego con alimentos
176
En una paciente con coriamnionitis ¿Cuál es el esquema antibiótico de primera elección?
Clindamicina + gentamicina
177
Tratamiento antiviral de elección de la infección congénita por citomegalovirus
Ganciclovir
178
Tratamiento de la triquinosis
Mebendazol
179
Triada de virchow
Lesión endotelial, estasis venosa e hipercoagulabilidad
180
Tratamiento de elección de la orquitis
Anti-inflamatorios y uso de suspensorio
181
Acorde a la GPC, ¿a partir de qué dosis de paracetamol se considera ingesta grave y requiere atención en el área de urgencias?
10 gramos o 200 mg/kg
182
Metabolito tóxico del paracetamol
N-acetil-para-benzoquinonaimina
183
¿Cuál es el mejor estudio de laboratorio que indica fracaso hepático y progresión a insuficiencia hepática fulminante?
INR
184
Primer paso dentro de manejo de un paciente con intoxicación de paracetamol
Administrar carbón activado
185
¿Qué significa una altura de presentación -1?
Se encuentra por encima de las espinas ciáticas y por debajo del borde inferior del pubis
186
Herramienta diagnóstica más útil para detectar anemia fetal
USG doppler de la arteria cerebral media
187
Tipo de anticuerpos anti-D capaces de cruzar la placenta
IgG
188
Tratamiento de primera elección para la anemia fetal
Transfusión intrauterina
189
Características encontradas en el líquido cefalorraquídeo en infección por criptococosis meníngea
Pleocitosis a expensas de mononucleares e hiperproteinorraquia
190
Tinción más útil para el diagnóstico rápido de criptococosis meníngea
Tinción con tinta china
191
Como se confirma el diagnóstico de cáncer mamario
Biopsia con aguja de corte
191
Tratamiento de elección para la criptococosis mengíngea
Anfotericina B más flucitosina por dos semanas, seguido de fluconazol por al menos 10 semanas y más tarde tratamiento de mantenimiento por al menos un año con fluconazol
192
Estudio más sensible para el cáncer de mama
Resonancia magnética
193
Estándar de oro diagnóstico para la enfermedad pélvica inflamatoria
Laparoscopia
194
Criterio para confirmar el diagnóstico en un urocultivo para pielonefritis en el embarazo
>100,000 UFC/ml
195
Tratamiento empírico de elección para la pielonefritis en el embarazo
Ceftriaxona
196
Complicación más frecuente de la pielonefritis en el embarazo
Parto prematuro
197
¿Cuál es la semana recomendada para aplicar inmunoglobulina anti-Rho en una paciente RH negativo?
28 semanas
198
Estudio bioquímico más útil en el abordaje de cáncer de ovario
CA-125
199
¿Cuál es la característica más común en el grupo etario de adolescentes con síndrome de turner?
Displasia ungueal
200
Signo radiológico de Spalding en muerte fetal
Superposición de las suturas craneales
201
Cuadrante que está más afectado en el cáncer de mama
Cuadrante superior externo
202
¿Cómo se interpreta un BIRADS-4?
Anormalidad sospechosa de malignidad
203
En una gestante con diagnóstico de cáncer cervicouterino, se debe considerar la preservación del embarazo cuando este es mayor a
24 SDG
204
Tratamiento de primera elección para la tormbocitopenia autoinmune
Dexametasona
205
En una paciente con sospecha de ruptura de vasos fetales, ¿cuál es el estudio que confirma el diagnóstico?
Prueba Apt-Downey
206
Etiología de varicela
Virus herpes tipo 3
207
Estudio de elección para el diagnóstico de restrcción del crecimiento intrauterino?
USG doppler de arteria umbilical
208
Agentes infecciosos más comunes de un absceso piógeno
Bacterias gramnegativas: escherichia coli, streptococcus faecalis, kliebsiella y proteus vulgaris.
209
Principal causa de apendicitis agudas
Hiperplasia de tejido linfoide
210
Patógenos más frecuentes de NAC
Sreptococcus pneumonia, haemophilos influenzae y staphylococus aureus,
211
Estudio de imagen de primera elección para el abordaje de aneurisma aórtico abdominal infrarrenal
USG
212
Tratamiento de absceso hepático amebiano
7-10 días
213
Características del exantema por sarampión
Erupción maculopapular rojo-púrpura de inicio clásicamente retroauricular y que se extiende hacia los pies respetando las palmas y las plantas con diascopia y descamación fina, precedida por fiebre, tos, conjuntivitis y puntos de koplik.
214
Tratamiento para sarampión
Vitamina A
215
Luxación más común asoaciada a convulsiones
Luxación posterior de hombro