TOXICOLOGIA Flashcards

(77 cards)

1
Q

Mecanismo fisiopatológico de la sosa cáustica.

A

Es un corrosivo, alcalis; daña directamente al tejido por saponificación de ácidos grasos celulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principal complicación de la intoxicación por hidrocarburos.

A

Neumonitis fulminante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mecanismo fisiopatológico del monóxido de carbono

A

Inhibición del citocromo a y a3 del complejo IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento de intoxicación por raticidas

A

Lavado gástrico en las primeras 1-2 horas; debe administrarse al menos una dosis de carbón activado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fármaco antídoto de las superwarfarinas.

A

Fitomenadiona (vitamina K)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Manifestaciones comunes de la intoxicación por salicilatos.

A

Alteración del estado mental, alcalosis respiratoria, acidosis respiratoria, tinnitus, hiperpnea, taquicardia, diaforesis, náusea y vómito; también pueden presentarse fiebre baja y cetonuria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Prueba confirmatoria para la intoxicación por salicilatos.

A

Reactivo trinder en orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de la intoxicación por salicilatos.

A

Dosis múltiples de carbón activado, terapia de hidratación, alcalinización urinaria con reposición de potasio y hemodiálisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fármacos que pueden ser requeridos en los casos de intensidad moderada en intoxicación por etanol.

A

Benzodiacepinas, anticonvulsivos, simpaticolíticos, dopaminérgicos y tiamina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que tipo de fármaco es el diazepam?

A

benzodiacepina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manifestaciones clínicas de la intoxicación por etanol severa.

A

Severa >300 mg/dl: confusión, estupor, coma, depresión respiratoria, pérdida de los reflejos protectores, muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En que sustancias se encuentra el etilenglicol?

A

Anticongelantes y solventes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Metabolitos tóxicos del etilenglicol.

A

ácidos oxálico, glicólico y fórmico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En que sustancias se encuentra el metanol? ¿cuál es tu metabolito tóxico?

A

Alcohol de madera. En preparaciones comerciales de laca, barniz y soluciones anticongelantes.

Formaldehído y ácido fórmico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Antídoto específico de la intoxicación por etilenglicol y metanol.

A

Fomepizol y etanol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manifestaciones de la intoxicación por barbitúricos.

A

Disartria, ataxia, letargo, nistagmo, confusión, coma, bulas cutáneas, depresión respiratoria, flacidez, hiporreflexia, hipotensión, hipotermia y “ausencia de actividad electroencefalográfica”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento de toxindrome sedativo-hipnótico. (Por benzodiacepinas)

A

Flumazenil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Provocado por la exposición a veneno de araña “viuda negra”, algunos hongos, tabaco y agentes organofosforados y carbamatos.

A

TOXÍNDROME ANTICOLINESTERÁSICO (COLINÉRGICO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Manifestaciones clínicas del toxíndrome anticolinesterásico.

A

SLUDGE (Salivación, lacrimation, urination, defectation, gastric cramping, emesis) y DUMBELS (diarrea, urination, miosis, bronchospam, emesis, lacrimation, salivation)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estudio diagnóstico para la intoxicación por agroquímicos/organofosforados.

A

Determinación de la actividad de la colinesterasa plasmática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Manejo/tratamiento de la intoxicación por organofosforados.

A

Descontaminación cutánea con agua y jabón, protección de la vía áerea y ventilación, lavado gástrico y administración de carbón activado.

Atropina, obidoxima o pralidoxima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Antídoto específico de la intoxicación por organofosforados.

A

Pralidoxima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Prueba últi para la detección del paraquat.

A

Prueba de ditionito de sodio en orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fármacos utilizados en la intoxicación por paraquat.

A

Metilprednisolona y ciclofosfamida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mecanismo de acción de la atropina.
Antagonista de los receptores muscarínicos.
26
Mecanismo de acción de la pralidoxima.
Regeneración hidrolítica de la acetilcolinesterasa.
27
Fármacos que ocasionan un toxindrome anticolinérgico.
Escopolamina, atropina, antihistaminicos, alcaloides de la belladona, algunos hongos, fenotiazinas y antidepresivos triciclicos.
28
FRASE PARA EL TOXINDROME ANTICOLINÉRGICO
Loco como el sombrerero, rojo como un betabel, ciego como un murciélago, caliente como una liebre, seco como un hueso.
29
Antidoto específico para el toxindrome anticolinergico.
Fisostigmina o clonazepam.
30
Fármacos relacionados con el síndrome serotoninérgico.
Meperidina, dextrometorfano, inhibidores de la monoaminooxidasa, ihibidores selectivos de la recaptura de serotonina, antidepresivos triciclicos o anfetaminas.
31
Antídoto del toxindrome serotoninérgico
Lorazepam
32
Manifestaciones clínicas del toxíndrome serotoninérgico.
Alteración del estado mental, hipertonía muscular, hiperreflexia, hipertermia, temblor corporal intermitente.
33
Agentes involucrados en el síndrome extrapiramidal.
Haloperidol, metoclopramida y fenotiazinas.
34
Manifestaciones clínicas del toxíndrome extrapiramidal.
Parkinsonismo (temblor, rigidez), opistótonos, tortícolis, acatisia, distonía y crisis oculogíricas.
35
Fases en las que se desarrolla la intoxicación por etilenglicol.
0-12 horas: embriaguez, alteraciones neurológicas (nistagmo, oftalmoplejía, convulsiones), con progresión al estado de coma. 12-24 horas: taquipnea, edema pulmonar no-cardiogénico. 24-26 horas: dolor en flanco, lesión renal, presencia de cristales de oxalato de calcio en la orina.
36
Manifestaciones clínicas del síndrome anticolinérgico
Depresión del estado mental, confusión, psicosis, ideación paranoide, delirio, ataxia, agitación, síntomas extrapiramidales, midriasis con disminución de la reactividad, piel seca y enrojecida, retención urinaria, hipoperistaltismo, hipertermia y resequedad de mucosas.
37
Contraindicación de fisostigmina.
Ingesta de antidepresivos tricíclicos.
38
FármacoS de elección para el manejo de la agitación y la ansiedad.
Benzodiacepinas.
39
Fármacos pertenecientes a las benzodiacepinas
Alprazolam, clorazepato, clordiazepóvido, clonazepam, diazepam, flurazepam, lorazepam, midazolam, oxazepam, temazepam y triazolam
40
Tratamiento específico del síndrome neuroléptico maligno
Bromocriptina, pudiendo aplicarse también dantroleno y como última línea: benzodiacepinas, amantadina, levodopa-carbidopa, nifedipino, nitroprusiato y terapia electroconvulsiva.
41
Manifestaciones clínicas asociadas a la intoxicación por fenotiazinas y haloperidol
Inician 6-24 horas después de la ingesta e incluyen hipotensión ortostática, acatisia, distonía, hipertermia, parkinsonismo, discinesia, disminución de la sudoración y de la motilidad gastrointestinal, retencion urinaria miosis y midirasis.
42
Fármacos antídotos de la intoxicación por fenotiazinas y haloperidol.
Benztropina y difenhidramina.
43
Tratamiento de las disrritmias
Bicarbonato de sodio o lidocaína
44
Manifestaciones clínicas del toxindrome serotoninérgico
Alteración del estado mental, hipertonía muscular, hiperreflexia e hipertermia; temblor corporal intermitente.
45
Ingrediente activo de la ayahuasca (triptamina-dimetiltrptamina)
N,N-dimetiltriptamina
46
Manejo farmacológico del toxindrome serotoninérgico
Lorazepam o ciproheptadina
47
Antídoto para la intoxicación por opioides
Naloxona
48
Grado 0 de cristopher-rodning
Huellas puntiformes sin envenenamiento, probable mordedura seca (10-20% de los casos)
49
Grado III de clasificación Christopher-rodning
Envenenamiento severo: edema en todo el miembro afectado, vómito, vértigo, fiebre, cambios muy notables en la piel (equimosis, bulas, petequias, parestesis, oliguria)
49
Grado 1 de clasificación chrstopher-rodning
Envenenamiento leve: dolor, edema no mayor de 10 cm circunscrito al área de la lesión
49
Grado II de clasificación Christopher-rodning
Envenenamiento moderado: dolor intenso, edema mayor de 15 cm circunscrito al área de la lesión, cambios en la piel y los regionales, estado nauseoso.
50
Grado IV de clasificación Christopher-rodning
Envenenamiento grave: sangrado por los orificios de la mordedura, equimosis y petequias extensas, datos de coagulación intravascular diseminada, insuficiencia renal aguda, dificultad respiratoria, hipotensión y falla orgánica múltiple
51
Fármaco que aumenta la toxicidad de la digoxina
La hipopotasemia causada por la furosemida
52
Causas de síndrome anticolinesterásico
Exposición a veneno de araña "viuda negra", algunos hongos, tabaco y agentes organofosforados y carbamatos
53
Intoxicación en las que puede utilizarse la nemotecnia SLUDGE Y DUMBELS
Síndrome anticolinesterásico
54
SLUDGE
Salivation Lacrimation Urination Defecation Gastric cramping Emesis
55
DUMBELS
Diarrea Urination Miosis Broncoespamo Emesis Lagrimación Salivación
56
Estudio diagnóstico de elección para organofosforados
Determinación de la actividad de la colinesterasa plasmática
57
Antídotos específicos para el síndrome anticolinesterásico
Obidoxima o pralidoxima
58
Prueba útil en la detección de paraquat
Prueba de ditionito de sodio en orina
59
Fármacos recomendados en caso de intoxicación por paraquat
Metilprednisolona y ciclofosfamida
60
Mecanismo de acción de la atropina
Antagonista de los receptores muscarínicos
61
Mecanismo de acción de la pralidoxima y obidoxima
Regeneración hidrolítica de la acetilcolinesterasa
62
Frase para síndrome anticolinérgico
Loco como el sombrerero, rojo como un betabel, ciego como un murciélago, caliente como una liebre, seco como un hueso
63
Tratamiento específico del síndrome anticolinérgico
Fisostigmina
64
Tratamiento de elección para síndrome serotoninérgico
Lorazepam
65
Tratamiento farmacológico para la acatisia
-Lorazepam, propanolol o benzotropina
66
Tratamiento para las distonias
Biperideno o difenhidramina IM o IV
67
Síndrome neuroléptico maligno
Reacción farmacológica idiosincrática que suele desarrollarse en el primer mes de tx con fármacos antipsicóticos o litio
68
Tratamiento farmacológico para el síndrome neuroléptico maligno
Bromicriptina, dantroleno y de última linea: benzodiacepinas, amantadina, levodopa-cardipopa, nifedipino, nitroprusiato y terapia electrocolvulsiva
69
Loxosceles reclusa también conocida como
reclusa marron o violinista
70
Complicación que se presenta con mayor frecuencia en una picadura por loxocesles reclusa
Convulsiones
71
Tratamiento farmacológico del loxocelismo cutáneo visceral
Prednisona y dapsona
72
Antídoto específico para la intoxicación por clorpromazina
Benztropina
73
Mecanismo de acción de la neurotoxina de la serpiente coral
Bloquea los sitios de unión de la acetilcolina en la unión neuromuscular
74
¿Cuál es el mecanismo de acción de la principal toxina del veneno de la víbora de cascabel?
Inhibición no competitiva de los canales de calcio presinátpticos
75